
2 minute read
Coaching ejecutivo
Este enfoque se aplica a todos los grupos dentro de la organización: aquellos con alto potencial, los mandos intermedios y los directivos En el caso de los primeros, identificamos a aquellos considerados futuros líderes, es decir, aquellos con el potencial necesario para asumir cargos de gran responsabilidad en el futuro. Para agilizar su desarrollo, se implementa este tipo de dinámica.

Advertisement
También incluimos a aquellos que ya han demostrado su capacidad y continúan ocupando puestos de gran responsabilidad, brindándoles apoyo principalmente en la reflexión estratégica de la empresa. Nos referimos a los cargos directivos, como presidentes, directores generales, pequeños y medianos empresarios, entre otros Por último, esta dinámica también se lleva a cabo con los mandos intermedios o gerentes, principalmente debido a los desafíos que enfrentan al desempeñar roles de liderazgo y ejecución simultáneamente. Su función implica dar órdenes y, al mismo tiempo, recibirlas
En general, el coaching ejecutivo se suele dar fundamentalmente por estas razones:
En una empresa, resulta imposible controlar todas las decisiones y conflictos que surgen, pero es importante definir y aclarar los problemas
Los empleados a menudo se ven atrapados en su rutina diaria y no pueden acceder a cursos, ya sea por falta de voluntad propia o por condiciones desfavorables.
En momentos complicados, cuando las emociones superan la razón y se experimentan bloqueos mentales, el coaching puede ser catártico y ayudar a superar esa parálisis.
El miedo puede aparecer, y mantener esa emoción por mucho tiempo no solo afecta al empleado, sino también a las personas a su alrededor y a la organización en general
Coaching de equipos
El coaching de equipos es una metodología que busca mejorar el rendimiento y la colaboración de un grupo de personas que trabajan juntas hacia un objetivo común. A través de sesiones regulares, el coach ayuda al equipo a identificar fortalezas, establecer metas claras y desarrollar habilidades de liderazgo y resolución de conflictos. El objetivo es mejorar la dinámica y el desempeño del equipo, fomentando una cultura de colaboración y logro de resultados.


El coaching de equipos se utiliza fundamentalmente para las situaciones siguientes:
Alineamiento del equipo con la cultura de la empresa, sobre todo cuando es fundamental generar procedimientos en la organización
Cuando desciende el rendimiento del equipo estando las tareas perfectamente delimitadas. Para crear y generar cohesión. Entender y canalizar los distintos niveles culturales, que van desde el país en que ha nacido cada profesional hasta la formación que han realizado.
Generación de compromisos por parte del equipo -y que éstos se cumplan
Establecer unas normas o “reglas de juego” que tienen que ser respetadas por todos los miembros del grupo.
Conseguir el máximo potencial o eficiencia en la realización de las tareas, desde un enfoque asumido y respetado por los miembros del equipo.
Para situaciones específicas, atípicas, o de tensión, y de esta forma, minimizar el impacto negativo que se pueda generar entre las distintas personas del grupo
Para incorporar a nuevos integrantes del equipo.
Crear la confianza necesaria, desde el respeto y las posturas individuales de las personas que componen el equipo.







