
1 minute read
Características de las técnicas culinarias
La elaboración de chicha de jora pasa por diversas etapas:
1.1. Jora (insumo peruano)
Advertisement
La palabra jora significa maíz malteado, característica que comprende esta bebida. Al igual que la cerveza, el proceso de malteado tiene que ver con la interrupción de la germinación del grano para pasar a secarlo y tostarlo.Su objetivo es ontener una buena cantidad de enzimas de con la menor cantidad de materia prima consumida (Vásquez, 1979).
2. Azúcar (insumo foraneo)
El azúcar es un disacárido constituido por la unión de una molécula de glucosa y una molécula de fructosa, que es producido durante el proceso de fotosíntesis en estas plantas. Esta pertenece al grupo de los hidratos de carbono. Las primeras referencias del azúcar se remontan a casi 5,000 años. Su expansión está relacionada con el avance de las conquistas y el devenir de la historia. Hablar del azúcar es hablar de la caña de azúcar. El cultivo y la extracción del azúcar no se desarrollaron hasta la época de Napoleón. La ruta de la caña siempre ha sido de Oriente a Occidente, nació en Nueva Guinea y llegó hasta la India, desde donde se extendió a China y al Próximo Oriente. El uso del azúcar hace unos siglos se utilizaba únicamente con fines medicinales o bien “como engreimiento''. Actualmente, tanto su uso en la industria como doméstico, se ha normalizado, convirtiéndo el azúcar y sus derivados en elementos básicos de cualquier dieta equilibrada.