
1 minute read
tomate (insumo peruano
Cocción con aire caliente seco, este término se aplica a panes, pasteles, vegetales y pescados. Esta técnica ya era utilizada por los egipcios y babilonios aunque el concepto de horno moderno fue construído a finales del siglo XV en Francia.
Plato de fondo
Advertisement
Picante de cushuro con charqui
Es un plato elaborado a base de ají panca , papa , charqui y cushuro.
Características de los insumos
1. Cushuro ( insumo peruano) 2. Papa (insumo peruano) 3. Charqui ( insumo peruano) 4. Chicha de jora (insumo peruano) 5. Cebolla (insumo foráneo) 6. tomate (insumo peruano ) 7. aji panca (insumo peruano )
Características de los insumos
1. Cushuro (insumo peruano)
El cushuro o murmunta es un tipo de alga que crece en las profundidades de lagunas y arroyos al pie de los Andes, es característico por su tamaño ya que apenas mide 10 a 25 mm ,poseen gran variedad de aminoácidos esenciales , lo cual es un insumo que contiene más proteínas que la carne .En la provincia ancashina de Sihuas, la cuna del cushuro, es un ingrediente muy solicitado durante las celebraciones de Semana Santa.
Para esa fecha, los pobladores se dirigen a la laguna de Cushurbamba , donde crece en grandes cantidades y extraen para incluirla en el famoso caldo de cushuro y diferentes preparaciones.
2. Papa (insumo peruano)
La papa es uno de los alimentos que contienen importantes nutrientes, destaca por su bajo contenido de grasas ,minerales como el hierro y zinc y rico en carbohidratos.Existen más de 3 mil variedades en nuestro país , entre las que más destacan son la papa huayro , canchan,negra,amarilla ,peruanita,etc. Para las culturas prehispánicas , la papa era vital dentro de su alimentación , el primer procedimiento lo realizó el poblador andino , deshidratando este tubérculo quedando como resultado el chuño , que se utiliza como espesante dentro de la cocina . La papa llega a España entre 1565 y 1570 . Luego Taiwan alrededor de 1603 , llegando hasta China. Son los portugueses que en el siglo XVII la llevan a India. Un siglo después hace su aparición