DIAGNÓSTICO URBANO, EN LA CIUDAD DE SAN JUAN BAUTISTA, MUNICIPIO DÍAZ, NUEVA ESPARTA - VENEZUELA

Page 1

DIAGNÓSTICO URBANO DE LA CIUDAD DE SAN JUAN BAUTISTA MUNICIP IO DIAZ, ESTADO NUEVA ESPARTA, VENEZUELA

PROFESORA: ARQ. NAINOVYS TINEO ALUMNO: LEONARDO YEPEZ C.I: 26897018

OCTUBRE 2020


DESCRIPCION DE LA CIUDAD SAN JUAN MUN. DIAZ

 CARACTERISTICAS  San Juan Bautista también conocido como El Valle de Sa n Juan, es un pueblo de la Isla de Margarita (Venezuela) y capital del municipio Díaz, ubicado en un valle a las la deras del cerro Copey (La Sierra)  Está ubicada en el centro de la isla a una altura que vari a desde 1.00 metros sobre el nivel del mar, hasta la cúsp ide del cerro San Juan a 910 msnm.

   

 Limites: Por el norte con los municipios Marcano y Gómez Por el este con el municipio García Arismendi y Mariño Por el oeste con Las Villarroeles, La Guardia y el municip io Tubores Por sur con el espinal, los bagres, el Yaque y con el mar caribe desde la Laguna de Las Marites hasta el Manglillo

 Población: 43.117 habitantes.  Posee un clima templado de montaña.

 TIPOLOGIA Es la capital del Municipio Díaz, Es uno de los ce ntro turísticos de la isla, y también fuente de ga stronomía y economía artesanal Es reconocida también por poseer las más gran des plantaciones de dátiles ubicadas en los alre dedores del río de San Juan

 ACTIVIDADES ECONOMICAS La economía local es sustentada con el turismo, así com o en la venta de orfebrería y artesanías, alpargatas, som breros de cogollo, dulce de piñonate y otros productos l ocales que son expedidos en casas particulares y bodega s. siempre ha sido un pueblo de artesanos que se mezcló c on una actividad agrícola de subsistencia, y que hoy se ha visto reforzada con una actividad comercial. Su artesa nía ha sido la confección de sombreros aprovechando la palma de dátil que encontró en ese valle fértil el sitio id eal para reproducirse silvestre. La confección de la alpar gata con suela de caucho y con hilo pabilo han sostenid o a numerosas familias cuya actividad ha sido la elabora ción de este producto.


DESCRIPCION DE LA CIUDAD SAN JUAN MUN. DIAZ

 ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES En nombre de su patrono, San Juan Bautista, cuyo día de celebración es el 24 de junio, se construyó e n la zona central del pueblo, sobre la plaza Antonio Díaz, la Iglesia Parroquial San Juan Bautista. Existe otra plaza ubicada a 20 m. de la misma, llamada plaza “Licenciado Gaspar Marcano”, en honor a un po eta de la localidad. Cultura y gastronomía típica, Empanadas de cazón, hervido de gallina, hervido de pescado, pescado fri to y otras delicateces que el turista podrá disfrutar, como lo es el pastel de chucho, tortilla de erizo, pa sticho entre otros. Además en la población de Fuentidueño se elaboran los dulces típicos tales como: el dulce de lechosa, de mamey, de cereza, conservas de chaco, y el piñonate. Artesanía EL SOMBRERO: confeccionado con crineja que se extrae de la palma de dátil, se elabora en casi todo e l municipio Díaz; con este material se elaboran productos típicos como: bolsos, viseras, pavas, etc. Grupos populares CHAPALENGO: Se ha mantenido como uno de los mejores grupos musicales del municipio y realiza sus presentaciones en fiestas patronales dentro y fuera del municipio Díaz. Carnavales Las fiestas de carnaval en la población de Las Barrancas son atípicas. Es un carnaval que nació de la tra vesura infantil y sigue conservando su esencia. El desfile tiene un recorrido de dos kilómetros, las carre tillas van en una plataforma donde las personas pueden hacer desde un castillo hasta una sencilla choz a.


JUSTIFICACION DE LA CIUDAD SAN JUAN MUN. DIAZ

 JUSTIFICACION SOCIAL Cumplir con las necesidades de la ciudad de San Juan en el presente y en un futuro de la población, mejorar la calidad de vida del pueblo, prosperar la eficiencia comercial, generando nuevas formas de empleo, mejorar la calidad de vida, laboral y de salud, seguridad, mejores accesos y también mejores sistemas viales de transporte, que haya una mejor integración urbana. Por eso es que el proyecto integra nuevas edificaciones, con un estilo moderno y sustentable, con espacios habitables para las personas, espacios naturales, ecológicos, culturales y de recreación para el bienestar social y cultural de la ciudad de San Juan.


JUSTIFICACION DE LA CIUDAD SAN JUAN MUN. DIAZ

 JUSTIFICACION ARQUITECTONICA En proyecto se llevara a cabo en una ciudad por el lo cual la planificación del urbanismo debe ser sustentable y con una buena funcionalidad de la ciudad para que sus habitantes del municipio y usuarios (turistas) tengan una mejor calidad de vida y un bienestar en la zona. Este proyecto se caracteriza por tener una comodidad tanto física como apreciable a la vista de los residentes y turistas que visiten la zona, sin contar que la mayoría de esos proyectos son sustentables al público.


JUSTIFICACION DE LA CIUDAD SAN JUAN MUN. DIAZ

 JUSTIFICACION TECNICA Equilibrar la infraestructura comercial, local y turística del estado, donde se proponen elementos estructurales que sean de apoyo a la propuesta diseño de hacer una ciudad, buscando armonía entre los espacios, entre los diseños y la naturaleza, complementados con la forma y la función de cada espacio. de acuerdo con los estudios del tipo de suelo implementar las fundaciones y el uso de zapatas combinadas, apoyados por estructuras funcionales, haciendo que no solo sean vistas desde el punto espacial, sino el económico y el social. Usando el hormigón pretensado y aplicando hempcrete (es un material similar al concreto pero creado a partir de las fibras internas del cáñamo. estas fibras se unen con cal para crear formas similares al concreto y son fuertes y ligeras.) y otros materiales prefabricados, para una rápida y sencilla manera de construir la ciudad, también algunos materiales ecológicos como plástico reciclado, paneles sustentables, pinturas ecológicas y así también como el bambú y el timbercrete o maderacreto (hecho de aserrín y concreto mezclado).


ANTECEDENTES DEL DISEÑO BRASILIA

Es una Metrópolis nacional, ya que alberga los servicios más especializados del país, como los órganos de gobierno y administración del Estado y los centros de decisión de grandes empresas.

Brasilia (en portugués Brasília) es la capital federal del Brasil y la sede de gobierno del Distrito Federal, localizada en la región Centro-Oeste del país. Es sede del gobierno federal, conformado por los tres poderes de la República (ejecutivo, legislativo y judicial). Sedes o instituciones estatales de importancia mayor, capitales, nacionales, regionales, provinciales, etc.

Brasilia es una ciudad sin esquinas ni referencias precisas de orientación, en parte por la monotonía de un paisaje urbano en el que cada edificio parece calcado del anterior. Es una metrópoli planificada, en la que las zonas residenciales casi carecen de comercios, en las áreas comerciales nadie vive, y en las administrativas solamente se trabaja. Las grandes distancias entre unas y otras hacen del automóvil un artículo de primera necesidad. La ciudad declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1987 dispone de 50 millones de metros cuadrados de áreas verdes.

PUERTO ORDAZ Puerto Ordaz es sede de empresas básicas que forman la Corporación Venezolana de Guayana (CVG) como Alcasa, Venalum, Bauxilum, Carbonorc a (productoras de aluminio primario, alúmina y ánodos para la industria del aluminio, respectivamente), Ferrominera Orinoco (extracción, procesamiento y comercialización de hierro), Siderúrgica del Orinoco Alfredo Maneiro (SIDOR), es nacionalizada por el gobierno venezolano en abril de 2008. También tiene sede en este sector de la localidad la principal productora de

Metrópolis regional, porque es una ciudad que su área de influencia es una región de su país. con un tamaño inferior al de una metrópolis nacional y ofreciendo servicios menos especializados.

La ciudad es una mezcla entre lo exuberante de los escenarios naturales y las imponentes estructuras y construcciones. Puerto Ordaz es un paraíso para el


DIAGNÓSTICO AMBIENTAL  UBICACION GEOGRAFICA

Venezuela NUEVA ESPARTA, MUNICIPIO DIAZ

N

SAN JUAN BAUTISTA.


DIAGNOSTICO AMBIENTAL

 LEYENDA:  CLIMA Y TEMPERATURA

Muy caliente y nublados, Durante el transcurso del año, la temperatura generalmente varía de 23 °C a 31 °C

 HUMEDAD RELATIVA 94,1%  VIENTOS 22,5 Km  PRECIPITACIONES La temporada mas seca dura 5.4 meses y con probabilidad mínima del 4%.

Mientras que la temporada mas mojada dura 6.6 meses con precipitaciones de 26%


DIAGNÓSTICO AMBIENTAL  TOPOGRAFIA Las coordenadas geográficas de San Juan Bautista son latitud: 11,011°, longitud: -63,944°, y elevación: 75 m. La topografía en un radio de 3 kilómetros de San Juan Bautista tiene variaciones enormes de altitud, con un cambio máximo de altitud de 751 metros y una altitud promedio sobre el nivel del mar de 209 metros. En un radio de 16 kilómetros también contiene variaciones enormes de altitud (917 metros). En un radio de 80 kilómetros contiene variaciones enormes de altitud (1.096 metros). El área en un radio de 3 kilómetros de San Juan Bautista está cubierta de pradera (45 %) y árboles (42 %), en un radio de 16 kilómetros de agua (35 %) y pradera (33 %) y en un radio de 80 kilómetros de agua (84 %).


DIAGNÓSTICO URBANO – ANALISIS URBANO


DIAGNÓSTICO URBANO – ANALISIS URBANO


DIAGNÓSTICO URBANO – ANALISIS URBANO


DIAGNÓSTICO URBANO – ANALISIS URBANO


DIAGNÓSTICO URBANO – ANALISIS URBANO


DIAGNÓSTICO URBANO – ANALISIS URBANO


DIAGNÓSTICO URBANO – ANALISIS URBANO


DIAGNÓSTICO URBANO – ANALISIS URBANO

Densidad: La densidad de población del Municipio Antonio Díaz es de 71.466 habitantes según el censo de 2011, pero En cuanto al crecimiento poblacional, Díaz pasó de 24 mil habitantes hace 13 años, a 97 mil, aproximadamente, en la actualidad.

El perímetro a estudiar es la capital del municipio Díaz, la ciudad de San Juan Bautista, abarcando Fuentidueño, Sector Concha de Coco y los Fermines. Con una densidad de población de 382,6 hab/km².


DIAGNÓSTICO URBANO – ANALISIS URBANO


DIAGNÓSTICO URBANO – ANALISIS URBANO


DIAGNÓSTICO URBANO – ANALISIS URBANO


GRACIAS

PPT 模板下载: www.1ppt.com/moban/ 行业 PPT 模板: www.1ppt.com/hangye/ 节日PPT 模板: www.1ppt.com/jieri/ PPT 素材下载: www.1ppt.com/sucai/ PPT 背景图片: www.1ppt.com/beijing/ PPT 图表下载: www.1ppt.com/tubiao/ 优秀PPT 下载: www.1ppt.com/xiazai/ PPT 教程: www.1ppt.com/powerpoint/ Word 教程: www.1ppt.com/word/ Excel 教程: www.1ppt.com/excel/ 资料下载: www.1ppt.com/ziliao/ PPT 课件下载: www.1ppt.com/kejian/ 范文下载: www.1ppt.com/fanwen/ 试卷下载: www.1ppt.com/shiti/ 教案下载: www.1ppt.com/jiaoan/ PPT 论坛: www.1ppt.cn


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.