CIUDAD DE CURITIBA

Page 1

REPUBLICA BOL.IVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN I.U.P “SANTIAGO MARIÑO” ARQUITECTURA CÓD: 41 ELECTIVA IV / PAISAJISMO

CIUDAD DE CURITIBA

PROFESORA: ARQ. LUZ RIVAS

LEONARDO YÉPEZ C.I:26.897.018

PORLAMAR, JUNIO DE 2020


CIUDAD DE CURITIBA El paisajismo abarca la planificación, el diseño, la gestión, la conservación y la rehabilitación de los espacios abiertos. Un arte que cobra cada vez más importancia en los entornos urbanos, donde influyen desde el desarrollo residencial y urbanístico hasta la planificación de zonas verdes y de recreo. Capacidad de observación, creatividad y habilidades técnicas y de diseño son sin duda cualidades inherentes al profesional de este ámbito, el paisajista. La defensa del verde urbano es una de las grandes apuestas de los profesionales. De hecho, si bien es cierto que muchas ciudades han sustituido árboles y parques por hormigón, incluso en puntos tradicionales de encuentro ciudadano como son las plazas, actualmente la tendencia se está invirtiendo. Cada vez más, y dada la influencia del paisaje en el desarrollo ambiental, en la calidad de vida y en las relaciones sociales, los elementos naturales vuelven a cobrar protagonismo en las urbes. El paisajismo es la integración en perfecta armonía del arte y el diseño, con la naturaleza y el hombre. De gran importancia ya que aporta al desarrollo urbano, y residencial hasta la disposición y organización de zonas de recreación y áreas verdes, dando no solo un embellecimiento al paisaje o ambiente si no una funcionalidad y propósito del mismo. En la ciudad de Curitiba donde el paisajismo logra que la gente, el medio ambiente y el espacio urbano convivan de una forma organizada. De modo que, el propio funcionamiento de la ciudad se transformó en una atracción turística. Sí hay una ciudad modelo de planificación urbana paisajista sostenible, esa es Curitiba, debido a que se realizó una planificación urbana basada en el desarrollo sostenible donde los edificios debían rodear la naturaleza, no al revés, el casco histórico de la ciudad solo tendría acceso peatonal, perfeccionar el sistema de transporte con el apoyo de la empresa privada, los rascacielos siempre debían tener fachadas y terrazas verdes para ahorrar energía, se debía orientar a la ciudadanía para colaborar con el mantenimiento y conservación del patrimonio urbano y además, se crearía un sistema de parques para optimizar el drenaje de la ciudad. Algo totalmente innovador en donde se logra elevar el valor de la ciudad, promoviendo la inversión comercial y el turismo. Con una inversión 100 veces menor a lo que costaría una línea de metro, el gobierno de Curitiba ha logrado perfeccionar su sistema de autobuses biarticulados, populares por su color rojo, que tienen su propio carril con estaciones forjadas por tubos metálicos y su propio sistema de semáforos. Todas las rutas de autobuses están estratégicamente interconectadas entre sí y se complementan con el metro y el tranvía, por lo cual el servicio de transporte es extraordinario. Ello contribuye a reducir el tráfico vehicular; tener un coche en Curitiba es, prácticamente, un lujo innecesario. Además, el sistema de transporte biarticulado pertenece a un conglomerado de empresas privadas que contribuyen a optimizar las finanzas de la municipalidad. Curitiba se convierte en una ciudad totalmente innovada por la maravilla del paisajismo generando todos los beneficios deseados para una ciudad.


ARQUITECTURA DE PAISAJE EN EL BIENESTAR        

Incrementan la sustentabilidad del entorno natural Contribuyen con la sustentabilidad económica y sus beneficios Promueven el bienestar y la salud pública Forman comunidad Fomentan la toma de consciencia sobre el paisaje Ofrecen una experiencia estética y creativa Permiten a la gente y a las comunidades funcionar con mayor eficiencia Contribuyen en programas de prevención de la seguridad pública.

CONCLUSIÓN La arquitectura de paisaje interviene claramente en el paisaje urbano, pues parte de la calidad de los espacios públicos radica en la imagen resultante de un buen diseño urbano, de una adecuada infraestructura, de la existencia de vialidades con dimensiones apropiadas, amplias aceras, arquitectura armónica, reforestación uniforme en cuanto a su alineamiento, generosos espacios para plazas, parques y jardines, equipamiento comercial y publicidad debidamente controlados, así como espacios recreativos y culturales, atractivos que le dan valor agregado al desarrollo urbano circundante. En muchos casos, esto suele menospreciarse por la miopía y ambición desmedida de desarrolladores inmobiliarios, y debido a la complacencia de las autoridades, con lo que se demerita el valor y la plusvalía de sus proyectos, en perjuicio de la comunidad.

DENOMINADA LA CIUDAD MAS VERDE DE LATINOAMÉRICA


JARDÍN BOTÁNICO DE CURITIBA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.