Estrategia La empresa y el océano azul

Page 1

Estrategia: La empresa y la creación de un océano azul Leo Arouet/ Leo Daniel Carrasco Rodríguez Muchas empresas, en la actualidad, se han preocupado por volverse cada vez más competitivas. Esta visión de la realidad les ha impulsado a adoptar diversas estrategias o acciones que les permitieran obtener alguna ventaja frente a sus adversarios. Así, muchas empresas se enfocaron en alcanzar alguna preeminencia en los costos bajos de producción; otras, en una calidad total y diferenciación. Sin embargo, éstas no han visto cambios o incrementos en sus ganancias o utilidades. El problema fundamental que afrontan estas empresas no tiene nada que ver con cambios nimios dentro del proceso de producción, sino en el entorno. No hace mucho, hablábamos de lo magníficas que eran las empresas japonesas, en el sentido de haber logrado un crecimiento exponencial y sostenido durante décadas, tan encomiable que eran las adversarias y constituían la contraparte de las fuertes empresas norteamericanas. Poco ha quedado hoy de ese entusiasmo; empresas semejantes como Sony y Panasonic enfrentan unas pérdidas millonarias de 5.700 millones y 9.700 millones de dólares, respectivamente. Y se han visto superadas por la creciente fortaleza de nuevas empresas como Samsung y Lg. Pero, ¿cuál es la dificultad? El entorno donde han operado siempre Sony y Panasonic ha sido lo que llamamos un océano rojo; es decir, han competido insistentemente en un espacio de mercado saturado y conocido. En este espacio competitivo y colmado, las fronteras del sector están definidas y aceptadas, y es muy dificultoso obtener beneficios altos debido a la lata competencia de empresas similares. A medida que las empresas dentro del océano rojo destinan mayores fuerzas y recursos para obtener más beneficios, más congestionado se vuelve el espacio. Al seguir tratando de obtener beneficios en ese espacio saturado, las empresas como Sony, Panasonic y Toshiba seguirán en un interminable espiral de pérdidas. Para romper con esa dificultad, es necesario concentrarse en la generación de océanos azules. Un océano azul es aquel espacio desconocido de mercado, no contaminado por la competencia. Permite identificar sectores que no existen actualmente y hace, por lo tanto, irrelevante la competencia. Existen dos maneras de crear océanos azules. La primera es la creación de industrias completamente nuevas como en el caso de la computadora personal. La segunda, cuando una empresa modifica las fronteras del sector existente, tal como hizo Apple con su iPad que combina un Tablet con un teléfono inteligente. Cuando Cirque du Soleil, se dio cuenta de lo congestionado que estaba su sector, —el sector circense (océano rojo) —, se propuso reinventar el circo. Para entonces, como sucede todavía en


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.