G04_PDU CAJAMARCA

Page 1


PLAN DE DESARROLLO URBANO DE CAJAMARCA

2016 - 2026

G-04

INTEGRANTES

ContrerasCabrera

CarolinaLesly

CÓDIGO:N00235534

Porcentaje de Participación: 100%

SilvaRamos

CÓDIGO:N00034579

Porcentaje de Participación: 100%

UsquianoGuevara

Melisa

CÓDIGO:N00200401

Porcentaje de Participación: 100%

SaucedoJulcamoro

MilagrosElizabeth

CÓDIGO:N00241471

Porcenta e de Participación: 100%

TantaLlanos

CÓDIGO:N00248335

Porcenta e de Participación: 100%

ChuquiyureZevallos

WinnieRocio

CÓDIGO:N00316822

Porcenta e de Participación: 100%

Introducción Capítulo I

CONSIDERACIONES GENERALES DE ESTUDIO

Capítulo II

MARCO REGIONAL

Capítulo III

MARCO TEÓRICO

Capítulo IV

DIAGNÓSTICO URBANO Conclusiones

INTRODUCCIÓN

La ciudad de Cajamarca, ubicada en la región norte del Perú, representa un importante núcleo cultural, histórico y económico del país. Su relevancia trasciende por ser un centro de intercambio comercial y agrícola, así como por su trascendencia histórica desde la época precolombina. En los últimos años, el crecimiento urbano de Cajamarca ha planteado retos significativos en términos de sostenibilidad, planificación y ordenamiento territorial.

El Plan de Desarrollo Urbano de Cajamarca surge como una herramienta estratégica para guiar el crecimiento de la ciudad hacia un modelo que priorice la eficiencia en el uso del suelo, la conservación de sus recursos naturales y culturales, y la mejora de la calidad de vida de sus habitantes Este análisis tiene como propósito evaluar los componentes fundamentales del plan, identificar sus fortalezas y limitaciones

CIUDAD DE CAJAMARCA

Fuente: https://blog.viajesmachupicchu.travel/guia-para-hacer-turismo-en-la-ciudad-de-cajamarca/

Capítulo I CONSIDERACIONES GENERALES DE ESTUDIO

Referentes

PLAN BICENTENARIO - PLAN PERÚ (2011)

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO - CAJAMARCA

ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA Y ECONÓMICA CAJAMARCA

PLAN DE GESTIÓN DE ZONA MONUMENTAL CAJAMARCA 2014 - 2024

Objetivos

GENERAL

Dotar a la Municipalidad Provincial de Cajamarca, de los instrumentos técnicopolítico y normativo para gestionar con eficiencia y eficacia el desarrollo integral de su territorio urbano, principalmente

ESPECÍFICOS

Delimitar el ámbito de aplicación del PDU.

Caracterizar el ámbito de estudio en base a los Ejes: Económico, Social, Demográfico y Físico-Espacial.

Determinar la Visión de la ciudad

Formular la propuesta de gestión urbana correspondiente

Reglamentar la planificación

Metodología de Estudio

Área de Intervención del PDU

Territorio de la ciudad de Cajamarca (contexto urbano y entorno geográfico inmediato), sobre el que se localizaran las futuras áreas de expansión urbana, conglomerados urbanos y sus conurbaciones, justificadas en la influencia geoeconómica inmediata.

Conurbación

Casco urbano

Zona Agrícola

Fuente: Elaboración propia

Planteamiento y Ejecución del estudio

10 AÑOS

Con base al manual de planes de desarrollo

Capítulo II MARCO REGIONAL

Análisis de Contexto Regional

Interacción con el entorno:

Cajamarca es un nodo estratégico en la sierra norte del Perú, conectando la costa, los Andes y la Amazonía Esta ubicación la convierte en un eje clave para actividades comerciales, agroindustriales y turísticas.

Marco de Referencia Territorial

Relaciones territoriales:

Cajamarca interactúa directamente con distritos cercanos como Los Baños del Inca, Llacanora y Jesús (primer grado de relación).

Tiene vínculos secundarios con distritos más alejados como La Encañada, Magdalena y San Juan (segundo grado de relación).

Mercados Regionales

Polos de desarrollo:

Cajamarca, Chota y Jaén se identifican como los principales mercados regionales.

Comercio

Transporte e interconexión regional

Buses Combis

Infraestructura Vial:

Agroindustria Servicios financieros

Tipos de transporte: Vehículos ligeros y transporte público (combis y buses)

Red vial total: 2,591 km (75.72% caminos vecinales).

Conectividad limitada por trochas y afirmados en mal estado

Ejes destacados: Longitudinal de la Sierra, Marginal Fernando Belaunde Terry

CORREDORES ECONÓMICOS REGIONALES

Corredor Económico del Norte: Provincias involucradas: Jaén y San Ignacio Actividades predominantes: Agricultura de exportación (café, cacao, frutas).

Corredor Económico del Centro:

Provincias involucradas: Chota, Santa Cruz, Hualgayoc y Cutervo Actividades predominantes: Agricultura andina (tubérculos, menestras) y ganadería.

Corredor Económico del Sur: Provincias involucradas: Cajamarca, Cajabamba, San Marcos y Celendín. Actividades predominantes: Ganadería, minería y turismo vivencial.

Roles y Funciones del Centro Urbano

El centro urbano de Cajamarca cumple roles clave como eje administrativo, comercial, educativo, cultural y turístico de la región Actúa como un nodo estratégico de conectividad regional, integrando los flujos económicos y sociales de los corredores económicos del norte, centro y sur Sus funciones incluyen la planificación y gestión territorial, la articulación económica entre zonas rurales y urbanas, el soporte logístico para mercados y producción regional, y la gestión ambiental para proteger recursos naturales. Además, fortalece el acceso a servicios básicos y promueve la inclusión social, consolidándose como el motor principal del desarrollo regional.

Capítulo III MARCO TEÓRICO

Calidad de Vida

La percepción de la calidad de vida es subjetiva y varía según factores como la edad, el empleo y las políticas de salud.Se organiza en cinco dominios principales:

Bienestar físico

Bienestar material

Bienestar social

Bienestar desarrollo y actividad

Bienestar emocional

Ciudad y Población

Una ciudad es un área urbana con alta densidad poblacional, destinada a servicios públicos, residencias y actividades comerciales o industriales. Se clasifica en menores, intermedios y mayores.

Su población comprenderá entre 5001 y 500,000 habitantes

Pobreza y precariedad

El proyecto de investigación sobre vivienda informal, con enfoque multidisciplinario y participativo, busca identificar las necesidades prioritarias de la comunidad. A través de este enfoque, se han destacado dos temas clave para elaborar un resumen integral de las prioridades de la comunidad y del asentamiento precario piloto.

Indicadores de Pobreza Urbana

La pobreza urbana es parte del proceso de modernización, ya que el crecimiento de las metrópolis está vinculado al desarrollo de la sociedad. Aunque la pobreza persiste en áreas urbanas, estas tienen una mejor infraestructura y acceso a servicios básicos en comparación con las zonas rurales Para evaluar la pobreza urbana, se utilizan indicadores como:

Nivel de escolaridad Nivel de ingresos Nivel de gastos

Infraestructura y Vivienda

Se analizan:

-Riesgo de ubicación - Inseguridad en la tenencia de la tierra

-Acceso al agua potable - Acceso a saneamiento

-Acceso a energía eléctrica

Enfoque de Desarrollo Sostenible

El desarrollo sostenible equilibra el crecimiento económico con la protección ambiental y social, garantizando el bienestar de las generaciones actuales y futuras. Integra políticas que evitan problemas como la contaminación y los conflictos, promoviendo un entorno sano y una comunidad cohesionada.

Enfoque Participativo

El enfoque participativo fomenta el desarrollo de las capacidades tanto individuales como colectivas de la población de Cajamarca, además de fortalecer a los actores públicos y privados para lograr los objetivos del desarrollo urbano

Enfoque de Gestión de Riesgo

Es el proceso de identificar, analizar y cuantificar las probabilidades de pérdidas y efectos secundarios que se desprenden de los desastres, así como de las acciones preventivas, correctivas y reductivas correspondientes que deben emprenderse.

RIESGO Y VULNERABILIDAD DEL AMBIENTE

(R) = f (A, V) R = Riesgo A = Amenaza natural V = Vulnerabilidad

INDICADORES DE RIESGO

Las áreas en riesgo enfrentan amenazas continuas que aumentan su vulnerabilidad, agravadas por fenómenos naturales, el cambio climático y la falta de capacidad de los gobiernos, pobreza económica y una planificación urbana deficiente.

SITUACIÓN ACTUAL: RIESGO Y VULNERABILIDAD

En 2008, se registraron 354 desastres naturales, lo que muestra una tendencia alarmante

Capítulo IV DIAGNOSTICO URBANO

Área de intervención

Está considerada el área urbana correspondiente a los 24 sectores aprobados con Ordenanza Municipal N° 273-CMPC – 2009, conurbación con Baños del Inca y ámbitos de influencia económica inmediata Jesús y Llacanora

Vistas del área de intervención

Jurisdicción Municipal

Jerarquía administrativa:

Departamento: Cajamarca

Provincia: Cajamarca

Sectorización

Distritos: Cajamarca Chetilla Asunción Cospan Encañada Jesus Llacanora Los Baños del Inca Magdalena Matara Namora San Juan

Superficie y área

Manzanas

Tipo de tramas

Trama Irregular Trama Tipo Damero

Trama Irregular Trama Irregular

Distribución de la inversión, gestión y administración pública.

Lotes

La cantidad de lotes también ha experimentado un incremento debido a la subdivisión y/o incremento de manzanas debido al crecimiento urbano en la zona de expansión, en el caso del centro, en los Sectores 1, 3, 8, 4 y 6 se han subdividido de manera irracional llegando a considerar lotes desde los 25 m2 hasta los 160 m2.

CONCLUSIONES

Mejorar la calidad de vida requiere un enfoque integral que contemple la participación ciudadana, la sostenibilidad y la gestión adecuada de riesgos, para garantizar un desarrollo equitativo y resiliente en la población cajamarquina

Este plan es una herramienta estratégica que busca transformar a Cajamarca en un modelo de ciudad sostenible, capaz de gestionar su crecimiento de manera eficiente Facilita la planificación urbana, protege su riqueza cultural y ambiental, promueve oportunidades económicas y mejora las condiciones de vida para todos los habitantes, consolidándola como un referente regional en desarrollo integral.

Conservación y sostenibilidad : Promueve un equilibrio entre el crecimiento urbano y la preservación del entorno natural, fundamental en una región rica en recursos como Cajamarca.

Planificación integral : Establece directrices claras para la zonificación, el uso del suelo y la expansión ordenada, ayudando a evitar el crecimiento descontrolado.

Conexiones regionales : Fortalece a Cajamarca como un nodo clave para el comercio, el turismo y la agroindustria, vinculando la región con la costa y la Amazonía

Mejora en calidad de vida : Incluye indicadores clave como acceso a servicios básicos, vivienda digna y gestión de riesgos para elevar el bienestar de sus habitantes

Participación comunitaria : El enfoque participativo fomenta el compromiso de la población y los actores locales, asegurando que las soluciones sean inclusivas y adaptadas a las necesidades locales.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.