Lenguaje y comunicación 7 básico

Page 1

Héctor Celedón Rojas Profesor de Educación Media con mención en Castellano, Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación

Óscar Garrido Cabello Licenciado

de Letras con mención en Lingüística y Literatura

Licenciado en Educación, Profesor de Educación Media en Castellano, Pontificia Universidad Católica de Chile

Hispánica,


El material didáctico Lenguaje y Comunicación 7º, para Séptimo Año de Educación Básica, es una obra colectiva, creada y diseñada por el Departamento de Investigaciones Educativas de Editorial Santillana, bajo la dirección general de: MANUEL JOSÉ ROJAS LEIVA Coordinación del proyecto: EUGENIA ÁGUILA GARAY Coordinación Área Lenguaje: ENRIQUE MARCHANT DÍAZ Edición: ENRIQUE MARCHANT DÍAZ PAZ RAMÍREZ ÁVALOS Autores: HÉCTOR CELEDÓN ROJAS ÓSCAR GARRIDO CABELLO Revisión de especialista: ÁNGELA ROMÁN CASTILLO Corrección de estilo: ASTRID FERNÁNDEZ BRAVO ISABEL SPOERER VARELA Documentación: PAULINA NOVOA VENTURINO juan carlos reyes llanos La realización gráfica ha sido efectuada bajo la dirección de: VE­RÓ­NI­CA RO­JAS LU­NA Coordinación gráfica: CARLOTA GODOY BUSTOS Coordinación licitación: XENIA VENEGAS ZEVALLOS Diseño y diagramación: LORETO FIGUEROA LIZANA Ilustraciones: CARMEN CARDEMIL HERRERA CHRISTIÁN LUNGENSTRAS ÁLVAREZ Fotografías: ALEJANDRO AGUILERA GUTIÉRREZ ARCHIVO SANTILLANA Cubierta: SERGIO PÉREZ JARA Producción: GERMÁN URRUTIA GARÍN

La editorial ha hecho todo lo posible por conseguir los permisos correspondientes para las obras con “Copyright” que aparecen en el presente texto. Cualquier error u omisión será rectificado en futuras impresiones a medida que la información esté disponible. Que­dan ri­gu­ro­sa­men­te pro­hi­bi­das, sin la au­to­ri­za­ción es­cri­ta de los ti­tu­la­res del “Copy­right”, ba­jo las san­cio­nes es­ta­ble­ci­das en las le­yes, la re­pro­duc­ción to­tal o par­cial de es­ta obra por cual­quier me­dio o pro­ce­di­mien­to, com­pren­di­dos la re­pro­gra­fía y el tra­ta­mien­to in­for­má­ti­co, y la dis­tri­bu­ción en ejem­pla­res de ella me­dian­te al­qui­ler o prés­ta­mo pú­bli­co.

© 2009, by San­ti­lla­na del Pa­cí­fi­co S.A. de Edi­cio­nes Dr. Aní­bal Ariz­tía 1444, Pro­vi­den­cia, San­tia­go (Chi­le) PRIN­TED IN CHI­LE Im­pre­so en Chi­le por Quad/Graphics ISBN: 978-956-15-2215-2 Ins­crip­ción N° 222.254 Se terminó de imprimir esta 1a edición de 254.500 ejemplares, en el mes de octubre del año 2012. www.santillana.cl


PRESENTACIÓN El lenguaje es, sin lugar a dudas, una de las herramientas más potentes que tenemos los seres humanos. Por medio de él podemos explicar la realidad, comunicar sentimientos y expresar nuestras opiniones frente a los demás. Hablando podemos animar a un amigo, abrir puertas, defender a un inocente, entregar cariño, alcanzar un acuerdo; escribiendo somos capaces de presentar nuestras ideas y conclusiones sobre algo; leyendo viajamos a mundos imaginarios a los que de otra manera no podríamos llegar. Es así porque el lenguaje no tiene límites, está al alcance de todos y está en todas partes. Este texto de Lenguaje y Comunicación de 7˚ Año Básico te permitirá adquirir conocimientos para reforzar tus habilidades comunicativas con el fin de que puedas entender y expresarte en el mundo de hoy, un espacio en que el lenguaje verbal y visual son esenciales. El texto presenta una variedad de creaciones literarias de diversos autores, distribuidas en siete unidades temáticas. También incluye textos no literarios que se volverán familiares en la medida que puedas entenderlos y utilizarlos en tu vida diaria, tales como cartas, noticias, entrevistas, reportajes, ensayos y afiches. En cada unidad del texto podrás realizar diversas actividades, que enfrentarás individual o grupalmente, con el fin de orientar tu trabajo para que puedas crear y expresarte, tanto de manera oral como escrita.

¡Bienvenido al mágico mundo del lenguaje!

Este libro pertenece a: Nombre: Colegio: Curso: Te lo ha hecho llegar gratuitamente el Ministerio de Educación a través del establecimiento educacional en el que estudias. Es para tu uso personal tanto en tu colegio como en tu casa; cuídalo para que te sirva durante varios años. Si te cambias de colegio lo debes llevar contigo y, al finalizar el año, guardarlo en tu casa.

¡Que te vaya muy bien!


ÍNDICE TEMÁTICO Zona de lectura Dialoguemos con el texto Para comprender más Otros textos • El papá de Simón, •¿Cuánto comprendí? Guy de Maupassant. Página 12

Unidad 1

Página 17 acepciones de las palabras según Opino y propongo. su contexto. Polisemia. Página 18 Página 22 Página 19

• Aplico La mamadre, Pablo Neruda.

Página 10

Página 43

Molière.

• Opino y propongo.

Página 44

• La comedia: una obra

los sinónimos.

Página 52

Página 50

• Conozco mi idioma:

Página 49

• La Pérgola de

la flores, Isidora Aguirre Página 66

• ¿Cuánto comprendí? •

obra teatral.

Yo también participo

• Mejoro mi vocabulario: • El texto

Página 71 Deducción de palabras por contexto. Opino y propongo. Página 72 Homófonos,homógrafos.

• Obra dramática y

Unidad 3

Página 73

normativo. Página 78

Página 76

• Conozco mi idioma: modos del verbo.

Aplico: Cuestión de .... ubicación, Juan Radrigán.

Página 64

Página 75

• El pequeño

escribiente florentino, Edmundo de Amicis Página 92

4

• Mejoro mi vocabulario: • La carta.

• ...

Página 36

Página 90

Página 23

dramática.

Vivir en paz

Héroes todos

los conectores.

¿cómo reconocer el sujeto? Página 45 Página 51 Aplico: La remolienda, Alejandro Sieveking.

Unidad 2

Unidad 4

• Conozco mi idioma:

Página 21

• El médico a palos, • ¿Cuánto comprendí? Página 38

Página 24

• La obra y sus contextos.

Pertenezco a una familia

• Mejoro mi vocabulario: • La noticia.

• ¿Cuánto comprendí?

Página 97

• Opino y propongo.

Página 98

• El narrador: conocimiento de la historia.

Página 99

• Aplico: “Los bueyes

de Gerión”, José Repollés. Página 101

Página 77

• Mejoro mi vocabulario: • La entrevista. El diccionario de significados.

Página 102

• Conozco mi idioma: concordancia verbal.

Página 103

Página 104


Desde la página 10 a la 115

Ventana de ayuda Comunicación para todos • Funciones de los • El subrayado. Página 26

medios masivos de comunicación.

Una imagen: cien palabras • La infografía. Página 29

Página 28

Expresión oral Cuánto aprendí y escrita • Lo digo por escrito: una noticia.

Página 30

Página 34

• En voz alta:

volumen, énfasis y entonación. La exposición. (1ª parte). Página 32

• La lluvia de ideas. Página 54

• Funciones de la radio.

Página 56

• La escenografía

• Lo digo por escrito:

Página 57

Página 58

teatral.

un radioteatro.

Página 62

• En voz alta:

velocidad, ritmo y articulación. Elementos del radioteatro. Página 60

• El mapa conceptual. • Lenguaje Página 80

cinematográfico. Página 82

• El cartel

• Lo digo por escrito:

Página 83

Página 84

cinematográfico.

folleto normativo.

Página 88

• En voz alta:

presentación personal, postura y lenguaje. El discurso. Página 86

• El resumen. Página 106

• Comentario oral o • La ilustración. escrito.

Página 109

• Lo digo por escrito: el cómic.

Página 114

Página 110

Página 108

• En voz alta:

expresión corporal. Cuentacuentos.

Página 112 Índice

5


ÍNDICE TEMÁTICO Zona de lectura Dialoguemos con el texto Para comprender más Otros textos • Ami, la llamita

blanca, Ana María del Río. Página 118

Unidad 5

• ¿Cuánto comprendí?

Página 123 Opino y propongo. Página 124

• Acontecimientos y ambiente. Página 125

Cuidemos lo nuestro

Aplico: “La creación del mundo”, versión de Oreste Plath. Página 127

Página 116

• Poesía

latinoamericana. Página 144

• ¿Cuánto comprendí?

Página 147

• Opino y propongo.

Objeto lírico. Estrofa y verso. Página 149

Somos parte del mundo

niveles y registros de habla.

Página 130

Página 128

• Conozco mi idioma: la cohesión textual.

Página 129

• Mejoro mi vocabulario: • El ensayo. eufemismos, disfemismos.

Página 154

Página 152

Página 148

• Hablante lírico.

Unidad 6

• Mejoro mi vocabulario: • El reportaje.

• Conozco mi idioma: función adjetiva.

Página 153

• Aplico: “Los vecinos”,

Bernardo González. Página 150

Página 142

• Poesía popular chilena.

Página 170

Unidad 7 Sueños de país

Página 166

• ¿Cuánto comprendí? Página 173

• Opino y propongo.

Página 174

• Figuras literarias y poesía popular.

Página 175

• Aplico: “Sueños”, décimas de Eduardo Peralta.

• Mejoro mi vocabulario: • El afiche. la connotación y denotación de las palabras.

Página 180

Página 178

• Conozco mi idioma:

palabras que unen: las preposiciones. Página 179

Página 176

1. Floridor Pérez, “Anónimo escrito en un cuaderno de mi compañera de banco”.

Antología Páginas 192 a 206

2. Pablo Neruda, “Infancia y poesía”. 3. Horacio Quiroga, “El almohadón de plumas”. 4. Gustavo Adolfo Bécquer, “El rayo de luna”.

6


Desde la página 116 a la 191

Ventana de ayuda Comunicación para todos • Fotolog o • La ficha de contenido.

Página 132

fotobitácora.

Página 134

Una imagen: cien palabras • El afiche o cartel publicitario.

Expresión oral y escrita

Cuánto aprendí

• Lo digo por escrito: el informe escrito.

Página 135

Página 136

Página 140

• En voz alta:

dominio escénico (1.ª parte). La exposición (2ª parte). Página 138

• Toma de apuntes. • Géneros

televisivos.

Página 156

Página 158

• Humor gráfico.

• Lo digo por escrito: el ensayo.

Página 159

Página 160

Página 164

• En voz alta:

dominio escénico (2.ª parte). El debate.

Página 163

• Diagrama causaefecto.

Página 182

• Estereotipos en • Hecho y opinión publicidad.

Página 184

en la apreciación artística.

• Lo digo por escrito: Afiche.

Página 186

Página 185

Página 190

• En voz alta:

recital de literatura popular. Página 188

Bibliografía sugerida

Página 207

Solucionario

Página 208

Índice

7


ESTRUCTURA GRÁFICA DEL TEXTO Título y tema de la unidad

Imagen asociada al tema

Ejes del lenguaje y contenidos

Aprendizajes esperados

Nombre de la sección Se usa... Usos ortográficos contextualizados

Texto de lectura

Recuadro de contenido

Organizador gráfico de contenidos

Dato clave Información esencial complementaria del tema La biblioteca Recursos bibliográficos del Centro de Recursos del Aprendizaje (CRA)

8

¿Qué significa? Palabras de vocabulario


¿Cuánto comprendí? Comprensión de lectura graduada por niveles de dificultad

Dato digital Aplicaciones de funciones y herramientas del procesador de textos ¿Cuánto aprendí? Evaluación de la unidad

Actividad de cierre

Estructura gráfica del texto

9


U1-P10-23_L7 11-12-12 11:48 Página 10

Unidad

1

Pertenezco a una familia

Dialoguemos 1. 2. 3. 4. 5.

10

¿Qué es para ti lo más importante que reúne a los miembros de una familia? Describe a las familias que se presentan en las tres imágenes. ¿Crees que la TV es un medio de comunicación que une o separa a la familia?, ¿por qué? ¿Qué tipos de familias están representadas en la TV chilena en la actualidad? ¿De qué manera crees que influye en la obra de un escritor su entorno familiar y social?


U1-P10-23_L7 11-12-12 11:48 Página 11

Temas y secciones ESCRITURA

LECTURA

ORALIDAD

ZONA DE LECTURA

PARA COMPRENDER MÁS

LO DIGO POR ESCRITO

COMUNICACIÓN PARA

El cuento

Palabras en contexto

Transformación

TODOS

Los conectores

anécdota a noticia

Opiniones argumentadas

VENTANA DE AYUDA El subrayado

EN VOZ ALTA Recursos paraverbales:

OTROS TEXTOS: LA NOTICIA

volumen, énfasis,

Transformación de texto narrativo

entonación

a noticia

Situación comunicativa: la exposición

UNA IMAGEN: CIEN PALABRAS

(1ª parte)

La infografía Transformación de infografía a texto narrativo

Oralidad

Escritura

Lectura

En esta unidad podrás:

• comprender cómo las experiencias de vida de un autor influyen en su obra • asociar palabras al contexto en que aparecen, para deducir su significado • identificar algunos conectores que unen de modo lógico las oraciones o partes de ellas • aplicar la técnica del subrayado para comprender mejor un texto y facilitar tus aprendizajes • reconocer las características de una noticia para aplicarlas en tu producción escrita • aplicar los pasos que implica el proceso de producción de un texto escrito • utilizar nuevas palabras, conectores y elementos ortográficos en la comunicación escrita • incorporar datos prácticos para la producción de textos digitales • incorporar herramientas de expresión para comunicarte oralmente de un modo más eficaz • planificar adecuadamente una exposición oral • valorar la diversidad de familias presentes en una sociedad, por medio de situaciones comunicativas Pertenezco a una familia

11


U1-P10-23_L7 11-12-12 11:48 Página 12

ZONA DE LECTURA Me anticipo 1. ¿Quién crees que será el protagonista o personaje principal de esta narración: Simón o su papá? ¿En qué te basas para afirmarlo? 2. ¿Qué entiendes por “familia”? A continuación, lee según las instrucciones de tu profesor.

El papá de Simón Guy de Maupassant, escritor francés. 1. ¿Qué podrían cuchichear estos niños sobre Simón?

¿Qué significa? cuchichear: hablar en voz baja o al oído a alguien. cortesía: acto con que se manifiesta la atención, respeto o afecto hacia otra persona. despectivo: actitud de menosprecio o desprecio. solapado: de manera oculta y malintencionada.

12

Unidad 1

La campana de las doce había sonado. La puerta del colegio se abrió, y los muchachos se precipitaron hacia la salida, atropellándose para ver quién llegaba antes. Pero, en lugar de dispersarse rápidamente y marcharse a sus casas a comer como solían hacer, se detuvieron a poca distancia, se reunieron formando grupos y se pusieron a cuchichear. Sucedía que aquella mañana había acudido al colegio, por primera vez, Simón, el hijo de la Blanchotte.•1 En sus casas, todos habían oído hablar de la Blanchotte; pero se habían dado cuenta de que sus madres, aunque en público la trataban con cortesía, luego manifestaban al hablar de ella una compasión un tanto despectiva que los niños habían captado sin saber la razón. A Simón, en realidad, no lo conocían, porque nunca salía a corretear con ellos por las calles del pueblo o las orillas del río. Por eso no lo querían; y lo habían acogido en el colegio con una solapada alegría, mezclada con un considerable asombro.


U1-P10-23_L7 11-12-12 11:48 Página 13

D

ato clave

Guy de Maupassant (1850-1893). Escritor francés, autor de cuentos, novelas y poemas. Su juventud estuvo marcada por el distanciamiento de su padre y el apego hacia su madre. Es reconocido como uno de los maestros del relato de terror y dentro de sus obras destacan Bola de sebo (1880) y El Horla (1887).

2. ¿Qué diferencias tendría esta situación en la actualidad?, ¿o no las habría?

¿Qué significa? entornar: cerrar los ojos de manera incompleta. mocetón: hombre joven, alto, corpulento. henchir: llenar, colmar. estupefacto: atónito, espantado. socarronería: burla disimulada.

Y de boca en boca se había ido repitiendo una frase dicha por un grandulón de catorce o quince años que se las daba de saberlo todo y afirmaba entornando los ojos: –Pues… veréis… Simón… es que no tiene papá. El hijo de la Blanchotte apareció en la puerta del colegio. Tenía unos siete u ocho años. Estaba un poco pálido, iba muy limpio y parecía tímido, algo torpe. Tomó el camino de regreso a casa de su madre, pero los grupos de compañeros, sin parar de cuchichear y con esas miradas crueles de los niños cuando traman algo malo, lo fueron rodeando y acabaron por cercarlo. Y el mocetón que había llevado la noticia, henchido de orgullo por su triunfo, le preguntó: –Oye, ¿cómo te llamas? Él contestó: –Simón. –Pero uno se llama Simón y algo más… Simón, ¡eso no es un apellido…! Los chiquillos rompieron a reír. El mocetón, triunfante, alzó la voz: –¡Ya veis bien claro que no tiene papá…! Se hizo un gran silencio. Los niños se habían quedado estupefactos ante ese hecho extraordinario, imposible, monstruoso: un niño que no tiene papá; lo contemplaban como si fuera un fenómeno, un ser ajeno a la naturaleza, y sentían cómo crecía en ellos ese desprecio, hasta entonces sin explicación, de sus madres hacia la Blanchotte.•2 De repente, uno, que se encontraba dando la cara a Simón, le sacó la lengua con aire socarrón y le gritó: –¡No tienes papá, no tienes papá! La rabia se apoderó de él. Bajo sus pies había piedras: las agarró y, con todas sus fuerzas, las arrojó contra sus

Pertenezco a una familia

13


U1-P10-23_L7 11-12-12 11:48 Página 14

ZONA DE LECTURA Se usa... punto seguido para separar dos ideas independientes, pero que se complementan. En esos casos, ambas ideas van en un mismo párrafo. punto aparte para separar dos ideas independientes que apuntan a temas distintos. En esos casos, las ideas van en párrafos diferentes.

14

Unidad 1

verdugos. Acobardados, como siempre lo está la multitud en presencia de un hombre exasperado, se desbandaron y huyeron. Al quedarse solo, el niño sin padre se puso a correr hacia los campos, porque le había vuelto un recuerdo que aportó a su ánimo una gran resolución. Quería ahogarse en el río. Se acordaba, en efecto, de que ocho días antes un pobre hombre que andaba pidiendo se había tirado al agua porque no tenía dinero. Simón estaba presente cuando lo rescataron; y ese triste personaje, que por lo general le parecía lamentable, sucio y feo, le había chocado entonces por su aspecto tranquilo, con sus mejillas pálidas, su larga barba mojada y sus ojos abiertos, muy sosegados. Alguien había dicho: –Está muerto. Y Simón quería ahogarse también, porque no tenía padre, igual que ese desgraciado no tenía dinero. Llegó junto al agua y se puso a mirar cómo corría. Ya no pensaba, ya no veía nada a su alrededor, y dio rienda suelta a su llanto. De repente, una vigorosa mano se posó en su hombro y un vozarrón le preguntó: –¿Qué pena tan gorda es esa que tienes, chiquillo? Simón se volvió. Un obrero corpulento, de barba espesa y cabellera negra y rizada, lo contemplaba con mirada bondadosa. Y le contestó con los ojos arrasados de lágrimas y un nudo en la garganta: –Me han pegado… porque… porque… no tengo… papá… no tengo papá. Entonces el obrero se puso serio: se había dado cuenta de que el niño era el hijo de la Blanchotte y, aunque él llevaba poco tiempo por allí, algo había oído hablar del caso.


U1-P10-23_L7 11-12-12 11:48 Página 15

D

ato clave

En Francia, a mediados del siglo XIX, el arte estaba marcado por dos corrientes. Una de ellas, el Realismo, se proponía reflejar “crudamente” la sociedad del momento, en contraposición con las fantasías románticas de períodos anteriores. Describía fotográficamente la vida, retratando personas comunes, con sus virtudes y defectos. Otra corriente era el Naturalismo, que agregó la idea del determinismo, es decir, que el actuar de las personas obedece a factores hereditarios y ambientales.

¿Qué significa? verdugo: persona muy cruel o que castiga demasiado. exasperar: irritar, enfurecer. sosegado: quieto, pacífico. dintel: parte superior del marco de una puerta. severo: riguroso y duro en el trato. intimidar: causar temor. balbucear: pronunciar de modo poco claro. fragua: taller en donde se instala un fogón para fundir metales.

–¡Vamos! –dijo–, consuélate, mocito, y vente conmigo a casa de tu mamá. Te vamos a dar uno, un papá. Llegaron delante de una casita blanca y muy limpia. En el dintel asomó una mujer, y el obrero dejó bruscamente de sonreír, porque se dio cuenta inmediatamente de que no cabían bromas con esa muchachota pálida que estaba plantada con aire severo en su puerta, como para prohibir a un hombre el acceso a esa casa donde ya había sido traicionada por otro. Intimidado, con la gorra en la mano, el hombre dijo balbuceando: –Mire, señora, le traigo a su hijo, que se había extraviado junto al río. Pero Simón saltó al cuello de su madre y le dijo: –No, mamá, es que he querido tirarme al río, porque los otros me han pegado… porque no tengo papá. Un ardiente rubor invadió las mejillas de la mujer, y sintiéndose dolorida hasta lo más hondo de sus entrañas, abrazó y besó a su hijo con violencia, a la vez que le brotaban por el rostro abundantes lágrimas. El hombre, emocionado, se quedó parado, sin saber cómo marcharse. Pero, de pronto, Simón corrió hacia él y le dijo: –¿Quiere usted ser mi papá? –Sí, hombre, ¡cómo no! El obrero lo agarró, lo alzó y lo besó en ambas mejillas, y luego se alejó dando grandes zancadas. A lo largo de tres meses, el obrero Felipe pasó con frecuencia cerca de la casa de la Blanchotte; a veces, le hablaba cuando la veía cosiendo en la ventana. Con Simón daba un paseo casi todas las tardes. Pero un día, el grandulón de la escuela, le dijo que Felipe no era su papá porque no era marido de su mamá. Entonces Simón partió a la fragua donde trabajaba Felipe. Cuando llegó, le dijo: –Oye, Felipe, me han dicho que no eres mi papá del todo.

Pertenezco a una familia

15


U1-P10-23_L7 11-12-12 11:48 Página 16

ZONA DE LECTURA E

nlaces

Libros: Bola de sebo y otros cuentos, Guy de Maupassant (Editorial Andrés Bello). Cuentos naturalistas, en los que se refleja el ser humano y la sociedad. Web: http://www.pintoresfamosos.cl/ cuadros-realistas.htm Sitio con pinturas realistas europeas.

3. ¿Cómo crees que reaccionarán los niños cuando Simón les diga que Felipe se casará con su mamá?

¿Qué significa? fuelle: artefacto que sirve para soplar el fuego. contrición: arrepentimiento de alguna culpa cometida. espetar: decir algo repentinamente a alguien, causándole sorpresa o molestia.

Se usa... punto final cuando se termina de escribir un texto.

16

Unidad 1

–Y ¿por qué? –preguntó el obrero. –Porque no eres el marido de mi mamá. Entonces ya no se percibió más ruido que el del fuelle que activaba el fuego del hogar. Felipe, de pronto, se agachó y le dijo a Simón: –Dile a tu mamá que iré a hablar con ella esta noche. El cielo estaba cuajado de estrellas cuando acudió a llamar a la puerta de la Blanchotte. La joven asomó al umbral y le dijo en tono contrito: –No está nada bien el venir así de noche, señor Felipe. Ya entiende usted que es preciso que dejen de hablar mal de mí. Entonces él soltó rápidamente: –¿Y qué tal si quisiera usted ser mi mujer? Simón, que estaba acostado en su cama, distinguió el sonido de un beso y el murmullo de unas palabras que su madre pronunció muy bajo. De pronto, sintió que lo alzaban las manos de su amigo, quien le espetó: –¡Les dirás a tus amigos que tu papá es Felipe Remy, el herrero, y que si alguno te hace daño se las tendrá que ver conmigo!•3 Al día siguiente, cuando más llena estaba la escuela, e iba a comenzar la clase, el pequeño Simón se levantó muy pálido y, con los labios temblorosos, dijo con voz clara: –Mi papá es Felipe Remy, el herrero, y me ha asegurado que tirará de las orejas a todos los que me hagan daño. Y ya no se rió nadie, porque todos conocían a Felipe Remy, que era un padre de quien cualquiera hubiera estado orgulloso. En: Cuentos clásicos juveniles. Antología. Distribuidora y Editora Aguilar, Altea, Taurus. Alfaguara, S. A., Bogotá-Colombia, 2002. Adaptación.


U1-P10-23_L7 11-12-12 11:48 Página 17

DIALOGUEMOS CON EL TEXTO ¿Cuánto comprendí? Realiza un resumen del cuento en tu cuaderno, para lo cual debes considerar los siguientes pasos: 1. releer el texto y evaluar cuál es la información relevante y distinguirla de la secundaria o accesoria 2. seleccionar la información más importante de cada párrafo. Puedes anotarla al borde del texto y después organizarla en un esquema que después te sirva en la redacción del resumen 3. reescribir con la menor cantidad de palabras posible la información central de cada párrafo, prestando atención en que el resumen que produzcas dé cuenta del sentido general del texto original 4. releer la síntesis realizada y revisar la coherencia de cada una de sus partes entre sí y con la idea central del texto resumido Puedes revisar el contenido de la página 106 para ejercitar la elaboración de un resumen. Además, para este ejercicio utiliza un sinónimo de al menos siete de las palabras destacadas en el cuento.

• Respondo en mi cuaderno 1. ¿Qué razones tenían los niños del colegio para rechazar a Simón? 2. ¿Cuál era el mayor problema de Simón y cómo se solucionó? 3. ¿Qué significa en el texto la expresión “una compasión un tanto despectiva”, al referirse a lo que manifestaban las señoras del pueblo al hablar sobre Blanchotte? 4. ¿Cómo crees que se sentía la madre de Simón al comienzo del relato? Indica las partes del texto en las que basas tu opinión. 5. ¿Por qué a Simón le dolía tanto no tener papá? 6. ¿Estás de acuerdo con lo que hizo el mendigo? Fundamenta tu respuesta. 7. ¿Has experimentado alguna situación en la que te hayas sentido tan angustiado como Simón? ¿A quién recurriste o recurrirías en busca de ayuda? 8. Escríbele una carta a Simón en la que expreses tu opinión sobre la situación que estuvo viviendo antes de conocer a Felipe. Además, dale un consejo para enfrentarla de la mejor manera posible. Utiliza el siguiente modelo. Fecha: ____________________ Estimado Simón: Párrafo 1: opinión sobre el problema.

Me he enterado de la situación que estás viviendo en tu escuela. Creo que _____________________________

Párrafo 2: propuesta Ante esta situación, y entendiendo cómo te debes sentir, creo de solución. que deberías _____________________________ Espero que mi punto de vista y mi consejo te sirvan para superar el problema que te afecta. Saludos, Firma: _________________________ Pertenezco a una familia

17


U1-P10-23_L7 11-12-12 11:48 Página 18

DIALOGUEMOS CON EL TEXTO Opino y propongo • En pareja ¿Creen que en nuestra sociedad se discrimina a las personas que pertenecen a una familia distinta de las familias habituales?, ¿por qué? ¿De qué formas se manifiesta la discriminación, si la hay? Discútelo con tu compañero de banco y escriban una síntesis de sus opiniones, considerando el esquema planteado en la página 17. Junto a un compañero investiguen sobre las leyes y tratados, tanto nacionales como internacionales, que protegen a los menores de edad ante cualquier tipo de discriminación. Elijan una ley o principio y expóngalo ante el curso, ejemplificando su aplicación con situaciones cotidianas.

• En equipo En grupos de cuatro integrantes, discutan sobre las medidas que deberían tomar como curso para que ninguno de sus compañeros piense, como Simón, en solucionar sus problemas de la manera que lo hizo el mendigo. Propongan algunos consejos para recibir adecuadamente (sin discriminar) a un compañero nuevo. Escríbanlos en un papelógrafo y expónganlo en la sala.

L

a biblioteca Fernando Debesa, Mama Rosa, Editorial Universitaria. Texto dramático ambientado en el campo chileno: cuenta la historia de una mujer que dedicó toda su vida a cuidar a los hijos de su patrona. Ana Frank, El diario de Ana Frank, Pehuén Editores. Ana Frank es una niña de13 años que escribe una historia real: la de ella y su familia, que permanecen ocultas en una buhardilla durante la ocupación nazi de Holanda, en la Segunda Guerra Mundial. Óscar Castro, La comarca del jazmín, Editorial Andrés Bello. Obra basada en la infancia del autor, donde retrata, con fuerte carga poética, las fantasías que elabora un niño que no conoce a su padre.

18

Unidad 1


U1-P10-23_L7 11-12-12 11:48 Página 19

La obra y sus contextos ¿De qué forma puede influir en una obra literaria el entorno de su autor o del lector? Las obras de arte, en mayor o menor medida, están influidas por las circunstancias y el ambiente que les corresponde vivir a sus creadores. En la creación literaria, este contexto histórico se denomina específicamente contexto de producción, y está determinado por tres focos principales: las circunstancias de su vida personal (familia, amigos, educación, trabajos, eventos importantes, lugares, fechas, entre otros); las características propias de su época (sociales, económicas, políticas); y las corrientes filosóficas y artísticas del momento (en especial, las literarias). Por otro lado, el contexto de recepción es el entorno cultural que rodea la lectura de una obra en un momento específico de la vida del lector. De esta forma, una misma obra puede tener diferentes interpretaciones según la edad en que la realice el lector. Por ejemplo, Los viajes de Gulliver de Jonathan Swift puede ser leída solo como una novela de aventuras en la infancia, como una alegoría del viaje en la adolescencia o como una sátira política en la adultez. Otras diferencias de interpretación según el contexto de recepción también pueden ocurrir con obras como El Principito de Antoine de Saint-Exupéry o Moby Dick, de Herman Melville. En definitiva, el autor escribe la obra desde su contexto; el lector la lee posteriormente desde el suyo y construye un sentido. En el caso de los clásicos de la literatura, su vigencia permanece constante dado que su interpretación se actualiza a través del tiempo, constituyéndose como referentes culturales en distintos contextos de recepción.

• Completa en tu cuaderno el siguiente organizador gráfico. Contexto de producción

Autor

Contexto de recepción

Obra

Momento de lectura

Pertenezco a una familia

19


U1-P10-23_L7 11-12-12 11:48 Página 20

DIALOGUEMOS CON EL TEXTO La mamadre

D

ato clave

Pablo Neruda (1904-1973). Poeta chileno que ganó el Premio Nobel de Literatura en 1971. Nació en la ciudad de Parral y su verdadero nombre era Neftalí Reyes Basoalto. Si bien quedó huérfano de madre al poco tiempo de vida, felizmente pudo encontrar una imagen materna en la mujer con la que, tiempo después, se casó su padre. En su juventud estudió pedagogía en francés; ya adulto, fue senador de la República y diplomático. Entre sus obras se encuentran: Veinte poemas de amor y una canción desesperada (1924), Canto general (1950) y Odas elementales (1954).

¿Qué significa? ubicua: que está presente a un mismo tiempo en todas partes.

20

Unidad 1

Pablo Neruda, poeta chileno.

La mamadre viene por ahí, con zuecos de madera. Anoche sopló el viento del polo, se rompieron los tejados, se cayeron los muros y los puentes, aulló la noche entera con sus pumas, y ahora, en la mañana de sol helado, llega mi mamadre, doña Trinidad Marverde, dulce como la tímida frescura del sol en las regiones tempestuosas, lamparita menuda y apagándose, encendiéndose para que todos vean el camino. Oh, dulce mamadre –nunca pude decir madrastra–, ahora mi boca tiembla para definirte, porque apenas abrí el entendimiento vi la bondad vestida de pobre trapo oscuro, la santidad más útil: la del agua y la harina, y eso fuiste: la vida te hizo pan y allí te consumimos, invierno largo a invierno desolado con las goteras dentro de la casa y tu humildad ubicua desgranando el áspero cereal de la pobreza


U1-P10-23_L7 11-12-12 11:48 Página 21

E

nlaces

Libros: Poesía de Pablo Neruda (Editorial Andrés Bello). Una buena selección de poemas. Cine: El cartero (1995). Dirige: Michael Radford. El tímido hijo de un pescador, cartero de Neruda, le pide consejos al poeta para conquistar a una mujer. Web: http://www.fundacionneruda.org http://www.neruda.uchile.cl Sitios en los que se pueden encontrar imágenes, la voz del poeta e información sobre sus casas, entre otros recursos.

como si hubieras ido repartiendo un río de diamantes. Ay, mamá, cómo pude vivir sin recordarte cada minuto mío? No es posible. Yo llevo tu Marverde en mi sangre, el apellido del pan que se reparte, de aquellas dulces manos que cortaron del saco de la harina los calzoncillos de mi infancia, de la que cocinó, planchó, lavó, sembró, calmó la fiebre, y cuando todo estuvo hecho, y ya podía yo sostenerme con los pies seguros, se fue, cumplida, oscura, al pequeño ataúd donde por vez primera estuvo ociosa bajo la dura lluvia de Temuco. En Pablo Neruda, Antología fundamental, Pehuén, Santiago, 2002.

• Responde en tu cuaderno las siguientes preguntas. 1. ¿Qué sentimientos evoca el poema cuando se hace referencia a la Mamadre? 2. ¿Cómo interpretas los siguientes versos? Fundamenta tu respuesta.

[…] tu humildad ubicua desgranando el áspero cereal de la pobreza como si hubieras ido repartiendo un río de diamantes. […] 3. ¿A qué idea o espacio te remiten las palabras destacadas en el texto? ¿Cómo estas contribuyen a la creación de una atmósfera en la lectura del poema?

• Busca una imagen que represente para ti la esencia de este poema y preséntasela a tus compañeros. Explica las razones de tu elección.

Pertenezco a una familia

21


U1-P10-23_L7 11-12-12 11:48 Página 22

PARA COMPRENDER MÁS Mejoro mi vocabulario • Lee estos fragmentos del cuento El papá de Simón. Marca el significado correcto de la palabra destacada, según el contexto en que aparece.

1. “Los chiquillos rompieron a reír” a) Quebrar o hacer pedazos algo. b) Tener principio, empezar, comenzar. c) Separar con más o menos violencia las partes de un todo, deshaciendo su unión. 2. ”…le contemplaban como si fuera un fenómeno…” a) Muy bueno, magnífico, sensacional. b) Cosa extraordinaria y sorprendente. c) Persona sobresaliente en su línea. 3. “Entonces ya no se percibió más ruido que el del fuelle que activaba el fuego del hogar” a) Casa o domicilio. b) Grupo de parientes que viven juntos. c) Sitio donde se hace la fogata, en chimeneas, calderas, hornos de fundición.

Reflexiono • Responde en tu cuaderno las siguientes preguntas relacionadas con el poema La mamadre. Luego comparte y discute tus respuestas con las de un compañero. 1. ¿Qué palabras del poema dan cuenta de un estado o condición social? ¿Qué tono se utiliza para representar esa realidad? 2. ¿Crees que sea necesario conocer la biografía del poeta para apreciar el poema? Fundamenta tu respuesta.

Las palabras y su contexto Cuando una palabra posee varios significados, el contexto de la oración en que se encuentra es el que determina cuál de todos se está empleando. Ahora, inventa una oración para cada una de las palabras de “Mejoro mi vocabulario”, utilizando alguno de los significados que descartaste.

22

Unidad 1


U1-P10-23_L7 11-12-12 11:48 Página 23

Conozco mi idioma • Completa estos fragmentos del texto El papá de Simón con una de las opciones. 1. (El pobre hombre) le parecía lamentable, sucio pero – y – o feo (…). 2. Y Simón quería ahogarse también, porque – aunque – tampoco no tenía padre (…). 3. Tomó el camino de regreso a casa de su madre, porque – pero – además los grupos de compañeros (… ) lo fueron rodeando y acabaron por cercarlo.

Palabras que unen: los conectores Los conectores son palabras que nos ayudan a unir y relacionar las ideas (palabras, frases, oraciones o párrafos). Para que la unión entre dos ideas resulte lógica y comprensible, el conector debe ser adecuado al tipo de relación que se establece. Observa: relación copulativa

1. Elemento

elemento que se agrega

A

B

Su larga barba mojada

y

sus ojos abiertos.

conector copulativo Otros conectores copulativos: también, además, más, por otra parte, igualmente, incluso. relación causal

2. Consecuencia

causa

B

A Quería ahogarse,

porque conector causal

no tenía padre.

Otros conectores causales: ya que, puesto que, pues. relación adversativa

3. Hecho

consecuencia no esperada

B

A Estaba decidido a tirarse al río,

pero

alguien se lo impidió.

conector adversativo Otros conectores adversativos: sin embargo, no obstante, mas (sin tilde).

Pertenezco a una familia

23


U1-P24-35_L7 11-12-12 12:21 Página 24

OTROS TEXTOS: LA NOTICIA Me anticipo 1. ¿Cómo podrías saber que el texto que leerás a continuación es una noticia?

La Hora

Mart es 12 de junio de 2012

1

Día del padre.

2

Ser padre en Chile, hoy

3

El rol de "macho", que dejaba que la mujer se encargara de todo, ya no es aceptado. En la actualidad, los hombres están conscientes de que estar con sus hijos es importante para su desarrollo.

4

Un hombre más preocupado de ayudar en casa El sicólogo Edmundo Campusano, académico de la Universidad Mayor, sostiene que, de acuerdo a los últimos estudios de género y masculinidad, con la salida de la mujer al ambiente público, el hombre también ha entrado más al espacio privado. Con ello, el hombre ha tenido que dejar varios anclajes de su rol de “macho” y posicionarse en aspectos que antes no contemplaba, como participar más del mundo de los afectos y de la crianza de los hijos. “Eso ha cambiado el modo de ejercer su paternidad, está mucho más implicado en el modo en que se cría, en el tiempo dedicado, la expresión de los afectos, entre otros”, indica. La Encuesta Bicentenario (PUC-Adimark, 2011) muestra que un 66 por ciento de las madres reconoce que su esposo juega con su hijo siempre. Un 37 por ciento muda a su hijo siempre.

Los papás están más informados De acuerdo a Verónica Hoffman, el padre hoy está más informado y tiene como referente un ideal de padre bastante exigente, que a veces le juega en contra. “Por querer responder a estos parámetros de exigencia y desarrollar este vínculo lo mejor posible, muchas veces se confunde y crea una relación más simétrica con su hijo, lo cual hace que pierda la efectividad de su autoridad, no logra poner normas ni límites”, dice. A la fundación, a través del programa Comunícate (que entrega orientación sicológica por teléfono), llegan casos de padres que se ven sobrepasados con sus hijos de cinco años.

5

Protagonistas también en familias monoparentales “Las familias han cambiado su composición tradicional y han aumentado las familias monoparentales, a cargo principalmente de mujeres, pero también de hombres, por lo mismo pensamos que esa también es una instancia en que el hombrepadre se verá enfrentado a tomar un rol más activo con sus hijos”, dice Verónica Hoffmann, directora ejecutiva de Fundación Chile Unido.

6

Con la salida de la mujer al espacio público, el hombre ha entrado más en el espacio privado del hogar.

En diario La Hora, sección “Ediciones especiales”, 12 de junio de 2012

24

Unidad 1


U1-P24-35_L7 11-12-12 12:21 Página 25

¿Cuánto comprendí? 1. ¿Por qué motivo se afirma que los hombres están más preocupados de ayudar en casa? 2. ¿En qué aspectos se diferenciarían el “rol de macho” y el del hombre actual en torno al ejercicio de la paternidad? 3. ¿A qué se refiere el texto cuando señala que una relación más simétrica entre padre e hijo provoca problemas de autoridad?

Estructura de una noticia La noticia de prensa escrita es un texto cuya finalidad es informar sobre hechos de interés público. La siguiente tabla muestra las partes que conforman su estructura, enumeradas según Complementos Partes de una noticia escrita

orden de presentación.

1

Epígrafe

2

Titular

3

Bajada

4

Cuerpo de la noticia

5

Fotografía

6

Pie de foto

Objetivos Dato o idea importante que complementa al titular. Máxima síntesis del tema central de la noticia. Debe motivar a leer. Ampliación de lo que informa el titular (dos o tres ideas principales resumidas, sin detalles). Párrafos que desarrollan la noticia. Responden a las preguntas: ¿qué sucede?, ¿a quién o quiénes?, ¿cuándo?, ¿dónde?, ¿cómo?, ¿por qué? Imagen que complementa la noticia con información visual.

Referencias o explicación de la imagen.

Aplico • Transforma en noticia de prensa la muerte del mendigo que se narra en El papá de Simón. Sigue la estructura anterior y redacta respondiendo las preguntas básicas de toda noticia.

Pertenezco a una familia

25


U1-P24-35_L7 11-12-12 12:21 Página 26

VENTANA DE AYUDA 1. Lee el siguiente párrafo y observa las palabras o frases subrayadas. La noticia es un texto cuya finalidad es informar sobre hechos de interés público. Se estructura en cuatro partes principales: epígrafe, que entrega el contexto de la noticia o un dato importante complementario al titular (se ubica antes de él); titular, que informa en una frase sobre el tema central de la noticia; bajada, que amplía la información del titular dando algunas ideas principales sin entrar en detalles; y cuerpo, que corresponde a los párrafos de desarrollo de la noticia. Como elementos complementarios al texto de la noticia, puede existir una fotografía con un pie de foto que la explica, y una infografía, que describe visualmente alguna información para simplificarla, combinando texto e imagen, o complementa la noticia (también suele acompañarla un pie de infografía). 2. Escribe en tu cuaderno un resumen del párrafo basándote en las palabras subrayadas.

El subrayado El subrayado consiste en destacar con una línea las palabras, frases o ideas más importantes de un párrafo o de un texto. Esta técnica permite crear resúmenes o esquemas que facilitan la interrelación de conceptos para la comprensión y aprendizaje de un tema. Hay que evitar subrayar información no relevante (ejemplos, conectores, detalles, etc.). Los pasos recomendados para hacer un buen subrayado son: 1. Antes de subrayar, haz una lectura general del texto para detectar el tema central y algunas de sus ideas principales. 2. Vuelve a leer cada párrafo y subraya lo más importante. Las palabras claves generalmente son sustantivos, verbos y adjetivos. 3. La idea principal del párrafo suele estar explícita en las primeras líneas, aunque a veces se ubica en medio o al final del párrafo. Si la idea está implícita (no ubicable), conviene escribirla al margen del texto, como una especie de título. Por ejemplo, las ideas del párrafo analizado podrían escribirse al margen como: a) La noticia y sus partes principales. b) Elementos complementarios de la noticia. 4. Relee el párrafo para comprobar que toda la información importante se destacó.

Toma de apuntes Otra estrategia que te será de utilidad para discriminar y extraer información de textos orales es la toma de apuntes. Para conocer esta técnica, revisa la página 157.

26

Unidad 1


U1-P24-35_L7 11-12-12 12:21 Página 27

Aplico 1. Lee atentamente esta noticia y anota en tu cuaderno las palabras que desconozcas.

Ten dencias

Viernes 01 de juni o de 2012

Crean videojuego gratuito para que escolares aprendan Ciencias por Francisco Rodríguez El videojuego es una iniciativa de la Fundación Ciencia para la Vida, la Universidad Católica y la Universidad de Talca y se puede descargar gratuitamente en www.xentinelas.cl Según la Ocde, Chile es uno de los cinco países del organismo con menos profesores de Ciencias y muchos de los contenidos que se enseñan están desactualizados. Para suplir este déficit, científicos chilenos lanzaron Xentinelas Xelulares (www.xentinelas.cl), un videojuego gratuito, que busca ser un complemento amigable para profesores y una herramienta para que alumnos aprendan inmunología, una materia difícil de ilustrar. “Es un tema muy importante, pero que se pasa de forma muy somera en los colegios.

El videojuego toca los puntos más importantes que se preguntan en la PSU y es un complemento para que profesores apoyen su trabajo”, explica Mario Rosenblatt, director ejecutivo de la Fundación Ciencia para la Vida, que participó en el proyecto junto a la U. Católica, la U. de Talca y financiado por Fondef. El videojuego fue probado con gran éxito entre los alumnos en ocho colegios de la Región Metropolitana. En él, los alumnos deben salvar al cuerpo humano de una invasión de bacterias, sorteando etapas, armando una bacteria, identificando sus partes o activando el sistema inmune, lo que desencadena una “gran batalla”.

En: diario La Tercera, sección “Tendencias”, 01 de junio de 2012, pág. 61 http://diario.latercera.com/2012/06/01/01/contenido/tendencias/16-110136-9-crean-videojuegogratuito-para-que-escolares-aprendan-ciencias.shtml

2. Completa este cuadro siguiendo el orden de izquierda a derecha.

Las palabras que no conozco son:

Defino las palabras según su contexto.

erno tu cuad n e e d Respon

Busco su definición precisa en el diccionario.

3. Subraya las palabras, frases o ideas del texto que consideres más importantes. 4. A partir de lo subrayado, sintetiza con tus palabras el contenido del texto.

Pertenezco a una familia

27


U1-P24-35_L7 11-12-12 12:21 Página 28

COMUNICACIÓN PARA TODOS Reúnete en equipo y manifiesta tu opinión argumentada sobre las siguientes afirmaciones:

• • • • •

Solo por medio de la televisión las personas pueden enterarse de lo que sucede en el país. La radio es un medio de comunicación que tiene como fin divulgar canciones. La única finalidad de las revistas es entretener. Por el hecho de llegar a muchas personas, la función principal de la televisión debería ser educar. Una opinión es más sólida si se apoya en mayores informaciones y argumentos.

Funciones de los medios masivos de comunicación Medios de comunicación

Televisión

Radio

Prensa escrita

Funciones

Informar

Entretener

Educar

Formar opinión

1. En equipo, elijan uno de estos medios para trabajar: la radio o la televisión. 2. Inventen un programa que se base en una de las cuatro funciones de los medios masivos de comunicación. El tema será: “La familia en el Chile actual”. 3. Primero hagan una “lluvia de ideas” (vean la sección Ventana de ayuda de la próxima unidad en las páginas 54 y 55). Ejemplos de preguntas para sacar ideas: ¿cómo están compuestas las familias en la actualidad?, ¿qué hacen sus distintos miembros?, ¿cuáles son sus rutinas y horarios?, ¿en qué ocupan su tiempo libre?, ¿cómo se relacionan con otros parientes o amigos?, ¿y con el pololo o polola de los hijos o hijas?, entre otras. 4. Luego, decidan cuáles de los temas aportados se prestan más para su proyecto. 5. Coloquen un nombre al programa: llamativo, entretenido, que motive a los receptores. 6. Describan el programa: en qué consiste, personas que participan, si se interactúa con el público, si hay panel de especialistas, la escenografía, sus secciones, entre otros elementos). 7. Expongan el programa al curso con argumentos que logren convencer y persuadir de que es necesario e interesante. También demuestren que cumple la función que eligieron.

28

Unidad 1


U1-P24-35_L7 11-12-12 12:21 Página 29

UNA IMAGEN: CIEN PALABRAS Observa la siguiente infografía, de la que se extrajeron los datos de la noticia de la página 24, y luego responde las preguntas que siguen.

*No aplica corresponde a niños que no asisten al jardín infantil o sala cuna.

1. Según los resultados de la encuesta, ¿cuál es el porcentaje de la actividad que con menor frecuencia realizan los padres? 2. ¿Por qué en la categoría “Ayuda en transportar al niño a la sala cuna o jardín” el porcentaje de No aplica es más alto que en las otras categorías? 3. Si una mujer entrevistada tenía más de un hijo, ¿cuántos se consideraban para la muestra de esta encuesta?

La infografía Una infografía es un recurso gráfico (visual) que aporta información combinando texto e imágenes (ilustración, mapa, gráfico, tabla, esquema). Muestra de modo organizado, sintético y panorámico aquello que es difícil de expresar en palabras o de interpretar, por la cantidad de datos involucrados.

Pertenezco a una familia

29


U1-P24-35_L7 11-12-12 12:21 Página 30

LO DIGO POR ESCRITO Aplico • Te invitamos a transformar en noticia algún hecho ocurrido en tu familia (que sea interesante, novedoso y original). Debes preocuparte de que todo lo que cuentes cumpla principalmente con el objetivo de informar. La siguiente síntesis visual de los medios masivos de comunicación y de la estructura de una noticia escrita te ayudarán en esta actividad.

Prensa escrita Funciones Informar

Entretener

Educar

Formar opinión

una forma es la noticia

ESTRUCTURA epígrafe titular bajada cuerpo de noticia

COMPLEMENTOS fotografía pie de foto infografía pie de infografía

Pasos • Planifica a) Investiga algún suceso familiar de interés. Puedes preguntarle a tus padres, abuelos u otros parientes. También puede ser algo que te haya sucedido a ti. b) Haz una lista con los hechos ordenados cronológicamente. Luego, redacta un breve resumen de cada idea con esos datos. Considera que debes desarrollar ideas que respondan a las preguntas básicas de toda noticia (ver página 25, punto 4).

30

Unidad 1


U1-P24-35_L7 11-12-12 12:21 Página 31

• Ejecuta Terminada tu planificación, redacta la noticia guiándote por la estructura que se muestra en las páginas 24 y 25. Tu lenguaje debe ser formal y adecuado a tus lectores.

• Revisa a) Para lograr una noticia clara y precisa, reescribe las oraciones que no te parezcan muy coherentes (recuerda ocupar adecuadamente los conectores que ya has trabajado en la página 23). b) Pon especial atención a la ortografía acentual y a la utilización de los puntos.

• Edita

Pídele a tu compañero que revise tu noticia con la siguiente pauta, marcando con una X de qué modo se cumple cada ítem. Luego, aplica las modificaciones que mejoren aquellos

Aspectos para evaluar

A veces

No

Identifica al receptor de la noticia. Cumple con la estructura de la noticia. Utiliza un lenguaje apropiado. Expresa sus ideas claramente. Se preocupa de tildar las palabras. Usa correctamente el punto seguido. Usa correctamente el punto aparte.

erno tu cuad n e e d Respon

Usa punto final para terminar el texto. Utiliza correctamente los conectores. Presenta el texto con letra legible. El texto se muestra limpio y ordenado.

D ato digital Si trabajas la noticia en un texto digital (word), para darle un formato de columnas: 1. Selecciona el texto al que desees aplicar formato de columnas (cuerpo de la noticia). 2. En la barra de herramientas estándar, haz clic en Formato y luego en Columnas. 3. Arrastra el cursor para seleccionar el número de columnas deseado (aconsejamos dos). Si no tienes la barra de herramientas estándar, puedes activarla en Ver-Barras de herramientas-Estándar (al hacer clic, el recuadro debe quedar con un visto bueno).

2 columnas

Pertenezco a una familia

31


U1-P24-35_L7 11-12-12 12:21 Página 32

EN VOZ ALTA Observa el siguiente ejemplo de chat y luego responde las preguntas.

Titi_15 dice: Estuvo bkn la fiesta!!! Locotobi dice: Sí, lo pasé súper. Titi_15 dice: ¡Lindo tu corte de pelo! Locotobi dice: Jajajja, K pesada!!! Titi_15 dice: ¡Lo decía en verdad! Locotobi dice: Pensé que me estabas molestando…

Para chatear (conversar instantáneamente a través del ciberespacio), basta con tener un computador con conexión a internet, elegir un nick (apodo) e ingresar en un lugar de la web desde cualquier parte del mundo. Como toda forma de comunicación, tiene sus ventajas y desventajas. Observa y lee el chat del costado.

1. ¿Por qué crees que Locotobi pensó que su amiga Titi_15 lo estaba molestando? 2. Cuenta alguna anécdota que hayas tenido al no entender el verdadero sentido de algún mensaje en chat o en persona. 3. Explica cómo puedes dar una intención irónica con tu voz a la frase del chat: ¡Lindo tu corte de pelo!

Volumen, énfasis y entonación: tres recursos paraverbales Aplicar adecuadamente el volumen, el énfasis y la entonación al hablar, es fundamental para cumplir con la intención comunicativa. En el caso del chat, Locotobi pensó que su amiga lo estaba molestando porque no contaba con la entonación y el énfasis en los mensajes que leía, y que son propios de la comunicación oral. Cuando te expreses oralmente, debes aprovechar los recursos de la voz para dar la intención que necesitan tus mensajes. Volumen

Intensidad, mayor o menor, aplicada a la emisión de sonidos (desde susurrar hasta gritar).

Énfasis

Fuerza de la voz o energía en la expresión aplicada a una palabra o frase para realzar su importancia.

Entonación

Intención que se da al sonido de una palabra, frase u oración para matizar su sentido, emoción, e incluso su significado (como ocurre con la ironía, por ejemplo).

32

Unidad 1


U1-P24-35_L7 11-12-12 12:21 Página 33

Aplico 1. Lee en voz alta las siguientes oraciones según lo solicitado. (bajo)

Volumen

Énfasis

Entonación

• (medio) • (alto) •

Te diré algo sin que nadie nos oiga. ¿Cuánto vale ese chocolate? El tema de mi exposición es la ecología.

• •

Para evitar accidentes, siga estrictamente las instrucciones. No faltó a trabajar ni un solo día en 10 años.

• • •

¡Ya no te interesa lo que a mí me pase! ¿Ya no te interesa lo que a mí me pase? Profe, ¿así que esta era la prueba “fácil”?

2. Escribe un breve texto sobre tu visión de la importancia de la familia, para luego exponerlo frente al curso. Subraya o destaca las palabras que consideras importantes y que debes enfatizar y, luego, graba tu presentación. Finalmente, evalúa el volumen de voz utilizado y si el mensaje no se malinterpreta debido a la entonación.

La exposición La exposición de un tema debe tener una etapa de planificación. En ella se delimita el tema (decidir de qué se hablará específicamente). Para lograrlo, conviene buscar información variada y organizarla en subtemas, hasta elegir lo más adecuado. Luego, se define el título que corresponde a esa elección, que no debe ser muy general ni vago (es decir, no puede titularse La familia, sino Vacaciones en familia, Importancia de la familia en la educación de los hijos, La familia que quiero formar en el futuro). También debe considerarse el tiempo asignado para exponer, el tipo de público que escuchará (para adecuar el lenguaje, elegir los ejemplos), y los objetivos de toda exposición: explicar, enseñar y entusiasmar. 3. Copia esta pauta en tu cuaderno y evalúa la exposición de tus compañeros.

Aspectos para evaluar El título era un fiel reflejo del tema expuesto. Las explicaciones fueron claras. La exposición fue interesante y logró entusiasmar. Las palabras fueron bien pronunciadas (se entendieron).

A veces

No

o cuadern u t n e de Respon

El mensaje fue escuchado por todos. Las entonaciones lograron dar la intención que requerían los mensajes. Hubo énfasis en las palabras y frases importantes. Pertenezco a una familia

33


U1-P24-35_L7 11-12-12 12:21 Página 34

¿CUÁNTO APRENDÍ? • Comprendo lo que leo. 36

La Tercera

EDUCACIÓN

Volver al colegio por los hijos La mayoría tiene más de cincuenta años, nunca aprendieron a leer o asistieron menos de tres años al colegio. Ser mamá y dejar que sus hijos le ayuden a hacer las tareas supone todo un ejercicio de humildad. Es lo que aprendió Ana, quien a los treinta y ocho años pasó de supervisar las tareas de sus hijos a ser ayudada por los dos mayores, de dieciséis y diecinueve años, quienes la apoyan en sus estudios del Programa Contigo Aprendo, de Chile Califica, al que asiste tres veces por semana.

Su marido era un romántico y desde que la conoció le mandaba cartas y tarjetas. Ella las guardaba cuidadosamente en una caja y le comentaba lo bellas que eran sus palabras de amor. Tras 10 años de matrimonio, María Cecilia Cornejo (42) las rescató y las pudo leer. Por fin había aprendido a leer y escribir.

Fragmento de la noticia “Volver al colegio por los hijos”, en: diario La Tercera, sección “Educación”, 22 de julio de 2007, pág. 36.

1. Explica la importancia que tiene el saber leer y escribir. 2. ¿Qué significa en este texto la palabra “rescató”? a) Recobró aquello que pasó a mano ajena. b) Recuperó para su uso algún objeto que se tenía olvidado, dañado o perdido. c) Liberó de un peligro, daño, trabajo u opresión. d) Recobró lo que tomó el enemigo. 3. ¿Cómo crees se sintió María Cecilia Cornejo cuando pudo leer las cartas y tarjetas? Fundamenta.

34

Unidad 1


U1-P24-35_L7 11-12-12 12:21 Página 35

4. Vuelve a leer la noticia de la página 24 y completa el cuadro escribiendo la pregunta básica (¿qué sucedió?, ¿a quién o quiénes?, ¿cuándo?, ¿dónde?, ¿cómo? o ¿por qué?) frente a la respuesta que corresponda.

Pregunta

Respuesta En Chile. La mujer ha salido más al ambiente público. A los padres chilenos. Los hombres están más preocupados y dispuestos a ayudar en la crianza de los hijos. El hombre ha tenido que dejar su rol tradicional de “macho”. En la actualidad.

• Manejo el lenguaje. Identifica la relación entre la parte A y la parte B de cada oración (básate en los esquemas de la pág. 23). Luego, completa con el conector que corresponda.

A Había llovido bastante, Antes del invierno reparaba el techo Lo perdonó

Conector

B

.......... .......... ..........

la calle no estaba tan mojada. aseguraba las ventanas. lo vio muy arrepentido.

• Escribo y me expreso correctamente. Imagina que viajas al año 2113. Redacta una noticia sobre los adelantos que ayudan a las familias en esa época futura. Recuerda seguir los pasos de planificar (revisa la página 30), escribir, revisar y corregir tu texto. Luego, lee la noticia a tu curso, recordando utilizar adecuadamente el volumen, la entonación y el énfasis para comunicar los adelantos.

• Comprendo lo que leo. 1. Relee el cuento El papá de Simón de la página 12 a la 16. Luego responde las siguientes preguntas: • ¿Cómo te sentirías en el lugar de la mamá de Simón cuando se enteró de lo que su hijo pretendía hacer en el río? Explica los sentimientos que experimentarías si te enteras de que un ser querido está viviendo una situación similar. • Considerando la relación entre Simón y Felipe, ¿crees que el vínculo afectivo que se establece entre un niño y un hombre que no es su progenitor sea tan fuerte como el de padre e hijo? Fundamenta tu respuesta. • ¿Qué responsabilidad crees que tienen los padres de algunos compañeros de Simón en su forma de actuar? Pertenezco a una familia

35


U2-P36-49_L7 11-12-12 12:28 Página 36

Unidad

Gentileza UNICEF.

Spot campaña contra el maltrato infantil 2007

2

Vivir en paz

www.unicef.cl

Dialoguemos 1. ¿Por qué crees que existe violencia al interior de algunas familias? 2. ¿A qué tipos de maltrato se refiere el texto de la imagen? 3. ¿Qué semejanzas y diferencias tienen las palabras “patada” e “inútil” en la imagen? 4. ¿Cuáles crees que podrían ser las consecuencias del maltrato a niños y niñas? 5. Un tema tan delicado como este, ¿podría ser representado en una comedia?, ¿y a través de una carta? Explica.

36


U2-P36-49_L7 11-12-12 12:28 Página 37

Temas y secciones LECTURA

ESCRITURA

ZONA DE LECTURA

PARA COMPRENDER MÁS

La comedia

Los sinónimos

LO DIGO POR ESCRITO Guion para radioteatro

ORALIDAD COMUNICACIÓN PARA TODOS

Identificación del sujeto

La radio y sus funciones

EL TEXTO

VENTANA DE AYUDA

EN VOZ ALTA

La comedia: una obra

La lluvia de ideas

Recursos paraverbales:

DIALOGUEMOS CON

dramática

velocidad, ritmo, articulación OTROS TEXTOS: LA CARTA

Situación comunicativa:

Transformación de carta informal

el radioteatro

a formal

UNA IMAGEN: CIEN PALABRAS La escenografía teatral

Oralidad

Escritura

Lectura

En esta unidad podrás:

• incorporar nuevas herramientas para deducir el significado preciso de las palabras • relacionar los elementos de una oración para comprender mejor las ideas que expresa • aplicar la técnica de lluvia de ideas para facilitar la comprensión y el aprendizaje • reconocer las características de la comedia para comprender mejor un texto dramático • expresar por escrito tus ideas y sentimientos, a través de cartas y diálogos • ampliar tu registro de palabras para mejorar tus textos escritos • crear diálogos en los que expreses tus ideas y tu sentido del humor • reconocer las características de dos tipos de cartas para aplicarlas en tu producción escrita • identificar las distintas funciones de la radio como medio de comunicación, para comprender •

mejor los mensajes de sus programas dramatizar diálogos en los que expreses tus ideas y tu sentido del humor

Vivir en paz

37


U2-P36-49_L7 11-12-12 12:29 Página 38

ZONA DE LECTURA Me anticipo 1. ¿Qué significa la frase “Hacer entender a palos”? 2. A partir de tu respuesta anterior, interpreta el título de esta obra. 3. ¿Qué tiene en común el afiche de Unicef (página 36) con el título y la imagen de esta página? A continuación, lee según las instrucciones que dé tu profesor.

El médico a palos Molière, dramaturgo francés.

1. ¿Estás de acuerdo con ese pensamiento de Aristóteles?, ¿por qué?

38

Unidad 2

Martina está casada con Sganarelle, un leñador, quien constantemente la maltrata. Sganarelle: Me corresponde a mí hablar y ser el amo. Martina: Y yo te digo que no me he casado contigo para aguantar tus excesos. Sganarelle: ¡Oh, qué gran desgracia es tener mujer! ¡Y cuánta razón tiene Aristóteles al decir que una mujer es peor que un demonio!•1 Martina: ¡Malditos sean el día y la hora en que se me ocurrió dar el sí! Sganarelle: ¡Maldito sea el notario que me hizo firmar mi ruina! Martina: ¡Deberías estar eternamente agradecido de tenerme por esposa! Sganarelle: ¡Agradecida y dichosa tú, por haberme encontrado! Martina: ¿A qué llamas tú ser muy dichosa en encontrarte? ¡Un hombre que me condena al hospital, un libertino, un traidor que se come y traga todo cuanto tengo! Sganarelle: Mientes, solo me bebo una parte. Martina: Más encima cargo con cuatro niñitos. Sganarelle: Pues, déjalos en el suelo. Martina: Que me piden pan sin cesar.


U2-P36-49_L7 11-12-12 12:29 Página 39

2. ¿Cómo es la actitud de Sganarelle con sus hijos?, ¿qué opinas de ello?

D

ato clave

Jean-Baptiste Poquelin, Molière (1622-1673). Famoso actor, director y dramaturgo. Siendo niño, acompañaba a su abuelo a ver obras cómicas. A los 24 años inició estudios de Derecho, que luego interrumpió para dedicarse al teatro. Fundó una compañía dedicada principalmente a la comedia, género que le permitió criticar con mucho humor e ironía la sociedad de su época.

¿Qué significa? notario: funcionario público que da validez a los contratos. libertino: alocado y vicioso. exceso: abuso, delito o crimen. haragán: flojo, que evita el trabajo. bellaco: malo, ruin. extravagante: fuera de lo común, extraño. manía: excesiva preocupación por un tema o una cosa.

Sganarelle: Entonces, dales azotes. Cuando he bebido y he comido bien, quiero que esté todo el mundo satisfecho en mi casa.•2 Martina: ¿Y pretendes, borracho, que las cosas sigan siempre igual? ¿Que soporte eternamente tus insolencias y tus excesos? Sganarelle: No nos acaloremos, esposa. Ya sabes que mi brazo es bastante sólido. Martina: ¡Traidor, mentiroso, cobarde, sinvergüenza, vicioso, haragán, bellaco, ladrón! Sganarelle: ¡Ah! ¿Quieres verlo? (Coge un palo y golpea a su mujer.) Martina: (Gritando.) ¡Ay, ay, ay! Martina jura vengarse de esta golpiza y ve esa posibilidad cuando Valerio y Lucas, sirvientes de Geronte, andan en busca de un doctor. Martina: ¿En qué puedo ayudarlos, señores? Valerio: Intentamos dar con algún médico hábil que sane a la hija de nuestro amo. Martina: No podían haberse dirigido a nadie mejor para encontrar lo que buscan; tenemos un hombre, el más maravilloso del mundo, para las enfermedades desesperadas. Ahora pueden encontrarlo un poco más allá, entretenido en cortar leña. Lucas: ¡Un médico cortando leña! Martina: Sí, es un poco extravagante. Incluso tiene la manía de ocultar que es médico. Les advierto que se los negará, a menos que cojan un palo cada uno y lo obliguen a confesar a fuerza de golpes. Así actuamos nosotros cuando tenemos necesidad de él.

Nota

Los recuadros en color son informaciones de la adaptación. Vivir en paz

39


U2-P36-49_L7 11-12-12 12:29 Página 40

ZONA DE LECTURA Valerio y Lucas salen en busca del supuesto médico que se encuentra cortando leña. Valerio: ¡Aquí está el médico que estábamos buscando! Sganarelle: Médicos serán ustedes; yo no lo soy en modo alguno, ni lo he sido jamás. Valerio: (Bajo.) Ya lo acomete la locura. (Alto.) Señor, no lo niegue; no queremos llegar a dolorosos extremos. Sganarelle: Lleguen a todo lo que quieran; no soy médico, ni sé lo que quieren decirme. Valerio: (Bajo.) Habrá que emplear el remedio. (Cogen cada cual un palo y lo golpean.) Sganarelle: ¡Ay, ay, ay! Señores, ¡soy todo lo que digan! Después de obligarlo a golpes a confesar su calidad de médico, Valerio y Lucas conducen a Sganarelle a la casa de Geronte; allí conoce y examina a su hija muda. ¿Qué significa? acometer: venir o dar repentinamente.

3. ¿Por qué Sganarelle se hace pasar por un gran médico?

Se usa... tilde en los pronombres interrogativos que introducen preguntas directas (con signos de interrogación) e indirectas (sin signos de interrogación).

40

Unidad 2

Sganarelle: (A Lucinda.) Deme el brazo. (A Geronte.) Este pulso indica que su hija es muda. Geronte: ¡Ah sí, señor! Esa es su dolencia; lo has averiguado a la primera. Sganarelle: Los grandes médicos conocemos enseguida las cosas.•3 Geronte: Entonces, ¿qué cree que debe hacerse en esta enfermedad? Sganarelle: Mi opinión es que tome una buena cantidad de pan empapado en vino. Geronte: ¿Y eso para qué, doctor? Sganarelle: Porque en el vino y el pan mezclados, hay una virtud muy simpática que hace hablar. ¿Acaso no se les da esto a los loros y aprenden a hablar?


U2-P36-49_L7 11-12-12 12:29 Página 41

¿Qué significa? fingir: simular, aparentar. boticario: persona que preparaba y vendía medicinas en una botica (actualmente, farmacia). recobrar: recuperar. tramar: preparar con astucia un enredo, engaño o traición.

Se usa... tilde en el adverbio de afirmación “sí” (la conjunción condicional “si” no se tilda, como en la 4ª línea de la pág. 42).

4. En la actualidad, ¿los hijos se casan con quienes determinan sus padres?, ¿por qué?

D

ato clave

Cuando Molière muere, el rey Luis XIV ordena a su compañía que siga funcionando unida a otras dos. Los directores, actores y escritores franceses de esa época se oponían a las representaciones de este tipo, por lo tanto, la decisión del rey contribuyó a mantener y difundir esta manifestación artística, vigente hasta nuestros días.

Sganarelle se marcha del lugar. En ese momento se le acerca Leandro y le confiesa que ama a Lucinda, que ella le corresponde y que finge estar muda para no casarse con Horacio. Sganarelle lo disfraza de boticario para que puedan encontrarse. Cuando se juntan, Sganarelle intenta distraer a Geronte, pero él igual termina por descubrir a Lucinda hablándole a Leandro. Geronte: ¡Mi hija hablando! ¡Oh, gran virtud del remedio! ¡Cuán agradecido estoy, señor! Sganarelle: (Paseándose por la escena y abanicándose con su sombrero.) ¡He aquí una enfermedad que me ha dado mucho trabajo! Lucinda: Sí, padre mío. He recobrado el habla, mas para decirle que no tendré nunca otro esposo que Leandro y que usted intentará inútilmente entregarme a Horacio. Geronte: Te casarás con Horacio esta noche. Lucinda: Antes me entregaré a la muerte.•4 Ante el nuevo problema, Sganarelle propone que Lucinda salga a caminar junto al boticario, quien aún oculta su identidad, instancia que ellos aprovechan para escapar. Lucas: Su hija ha huido con su Leandro. Él era el boticario, y aquí tiene al señor médico, quien ha tramado esta bonita operación. Geronte: ¡Cómo! ¡Traidor! ¡Haré que lo castigue la Justicia! Entra Martina. Martina: (A Lucas) ¡Ah, Dios mío! ¡Deme alguna noticia del médico que les indiqué! Lucas: Ahí lo tiene; será ahorcado.

Vivir en paz

41


U2-P36-49_L7 11-12-12 12:29 Página 42

ZONA DE LECTURA Se usa... tilde en los pronombres exclamativos que introducen oraciones entre signos de exclamación.

E

nlaces

Cine: Mentiroso, mentiroso (1997). Dirige: Tom Shadyac. Comedia. Un abogado (Jim Carrey) basa su vida familiar y profesional en sus constantes mentiras. Su hijo pide como deseo de cumpleaños que su papá no pueda mentir durante 24 horas. Web: http://www.sernam.cl Sitio que trata el tema de la violencia intrafamiliar. Debes hacer clic en Familias y sus derechos.

5. ¿Qué quiere decir Sganarelle con esta frase?

Martina: ¡Cómo! ¡Mi marido ahorcado! ¡Ay! ¿Y qué ha hecho para eso? Lucas: Ha hecho raptar a la hija de nuestro amo. Martina: Si por lo menos hubieses acabado de cortar nuestra leña, tendría yo algún consuelo. Sganarelle: Vete de aquí; me partes el corazón. Martina: No. Quiero animarte a morir, y no me separaré de ti hasta verte ahorcado. Entra Leandro. Leandro: Señor, teníamos el propósito de huir juntos para ir a casarnos, pero no pretendo en modo alguno robarme a su hija, y solamente quiero recibirla de su mano. Además, hoy supe que mi tío ha muerto y que soy heredero de todos sus bienes. Geronte: Señor, su mérito es para mí grandísimo, y le entrego dichoso a mi hija. Sganarelle: (Aparte.) De buena se ha librado la medicina.•5 Martina: Puesto que ya no van a ahorcarte, agradéceme el ser médico, porque he sido yo quien te ha proporcionado este honor. Sganarelle: ¡Uf! ¡Me has proporcionado no sé cuántos palos! Pero te perdono en atención a la dignidad a la que me has elevado; pero prepárate a respetarme por siempre, pues la cólera de un médico tan importante como yo es más de temer de lo que pudieras creer. En Molière, Obras completas, Madrid, Aguilar, 1962. (Adaptación de fragmentos)

¿Qué significa? mérito: valor que adquiere alguien por sus buenas acciones. cólera: ira, gran enojo.

42

Unidad 2


U2-P36-49_L7 11-12-12 12:29 Página 43

DIALOGUEMOS CON EL TEXTO ¿Cuánto comprendí? Haz un breve resumen de la comedia incorporando al menos cinco de las palabras destacadas en el texto. Al escribir, remplázalas por un sinónimo.

• Respondo en mi cuaderno 1. ¿Por qué Martina decide vengarse de su esposo? 2. ¿Estás de acuerdo con Sganarelle en que el notario tiene la culpa de su desgracia? Explica. 3. ¿Qué quería decir Sganarelle a Martina con la frase ”Ya sabes que mi brazo es bastante sólido”?, ¿qué te parece esta expresión? 4. Identifica y explica los tipos de maltrato que aparecen en la obra. 5. ¿Por qué Lucas decide pegarle con un palo a Sganarelle? Justifica tu respuesta con un fragmento de la obra. 6. ¿Con quién debería casarse Lucinda según su padre? 7. ¿Qué opinas de la actitud de Geronte cuando supo que Leandro recibiría una herencia? 8. ¿Qué razones tiene Martina para negarse a dejar solo a su marido cuando está preso?, ¿qué opinas de esas razones? 9. ¿Por qué Sganarelle fue salvado de la horca? 10. Si Martina viviera en esta época, ¿qué le sugerirías para librarse de los maltratos de su marido? 11. Junto con tus compañeros, lean en voz alta los siguientes fragmentos de El médico a palos, tomando en cuenta los signos de exclamación y la información que aparece entre paréntesis. Luego de esto, expliquen las características del volumen, el énfasis y la entonación en cada fragmento. Recuerden y apliquen lo revisado en la página 32. a) Sganarelle: ¡Oh, qué gran desgracia es tener mujer! ¡Y cuánta razón tiene Aristóteles al decir que una mujer es peor que un demonio! b) Martina: ¿A qué llamas tú ser muy dichosa en encontrarte? c) Martina: (Gritando.) ¡Ay, ay, ay! d) Valerio: (Bajo.) Ya lo acomete la locura. (Alto.) Señor, no lo niegue; no queremos llegar a dolorosos extremos.

Vivir en paz

43


U2-P36-49_L7 11-12-12 12:29 Página 44

Elijo mi opción

1. El texto leído pertenece al género dramático porque: a) narra un acontecimiento y tiene personajes que dialogan. b) presenta una tragedia a través de diálogos. c) muestra una realidad con sentido del humor. d) muestra acontecimientos mediante el diálogo de sus personajes. 2. La a) b) c) d)

función principal de esta comedia es: narrar hechos irreales por medio de personajes. entretener y motivar la reflexión acerca de una realidad. educar con situaciones reales cómicas. informar graciosamente de lo que ocurre en la realidad.

Opino y propongo • En pareja ¿Crees que es posible acabar con los distintos tipos de violencia de una manera pacífica? Considera la violencia entre naciones, la violencia terrorista, intrafamiliar, en las calles, entre otras. Discútelo con tu compañero o compañera de banco y justifica tu respuesta. Luego, anótala en el cuaderno.

• En equipo Discutan algunas formas pacíficas para disminuir los diversos tipos de violencia que se dan en la escuela y propongan medidas. Luego, expónganlas en afiches y soliciten permiso para pegarlos en distintos lugares del establecimiento.

L

a biblioteca Molière: El médico a palos, Las mujeres sabihondas, El enfermo imaginario, Editorial Edaf. Tres buenísimas comedias que unen magistralmente crítica social, ironía, sátira y humor.

44

Unidad 2


U2-P36-49_L7 11-12-12 12:29 Página 45

La comedia: una obra dramática ¿Puede ser la comedia un tipo de obra dramática? Aunque la palabra ‘drama’, en general, se tiende a asociar a un hecho trágico o desgracia, en literatura se refiere a un texto escrito para ser representado en un escenario, que posee, entre otros aspectos, una estructura dramática (momentos dramáticos). Una comedia, como El médico a palos, tiene esas características, pero, además, utiliza el humor (lo cómico) como eje central de comunicación y, a veces, conlleva una crítica moral o social. Los principales momentos dramáticos son los siguientes. Presentación de los personajes: muestra a los personajes que inician una historia mediante acciones y diálogos (Martina, Sganarelle, Lucas y Valerio). En la comedia, suelen representar a personas comunes que simbolizan algún defecto humano. Presentación del conflicto: problema derivado de alguna acción de uno de los personajes (la venganza que trama Martina, aprovechándose de lo que buscan Lucas y Valerio). Desarrollo del conflicto: el problema prosigue su curso con dos fuerzas, una a favor y otra en contra, que luchan por imponerse durante toda la obra (la lucha de Sganarelle para que nadie descubra que no es médico y así evitar los golpes que lo obligan a “ejercer” la Medicina). Clímax: es el momento culminante del conflicto, aquel de máxima tensión. Se presenta justo antes del desenlace (cuando Sganarelle está a punto de ser ahorcado por sus acciones). Desenlace: momento en que una de las fuerzas opuestas triunfa, resolviéndose finalmente el conflicto. En la comedia, es una solución divertida, alegre o positiva (cuando, gracias a las confesiones que hace Leandro a Geronte, Sganarelle es liberado).

• Completa en tu cuaderno el siguiente organizador gráfico. Recuerda agregar el enlance que

relaciona cada recuadro. Puedes volver a las páginas 80 y 81 para revisar las características del mapa conceptual.

Género dramático está constituido Obras dramáticas

posee una

Presentación de los personajes

Presentación

Conflicto

Vivir en paz

45


U2-P36-49_L7 11-12-12 12:29 Página 46

DIALOGUEMOS CON EL TEXTO D

ato clave

La remolienda Alejandro Sieveking, dramaturgo chileno.

En una loma al sur de Villarica, están doña Nicolasa y sus tres hijos: Nicolás, Gilberto y Graciano. Se dirigen desde el campo a la ciudad. Alejandro Sieveking (1934). Este dramaturgo, director y actor nació en la ciudad de Rengo. Participó en el actual Teatro Nacional Chileno y en muchos otros teatros nacionales e internacionales. Su obra La remolienda es una de las más importantes comedias escritas y representadas en nuestro país; de hecho, se filmó una película basada en ella, en el año 2007. Actualmente se dedica a la docencia universitaria y continúa actuando.

¿Qué significa? prostíbulo: local donde se ejerce la prostitución.

Nicolasa: ¡Nicolás, peazo ‘e mugre! ¿Dónde te juiste a quear, bestia? ¡Guaso descosío! ¡Graciano! ¡Gilberto! … ¡Los hijos que una se gasta! (…) Nicolás: Ei se quearon, en ese camino duro que hay ei. Nicolasa: ¡Pavimentao, ignorante! Nicolás: ¡Me! ¿Y cómo no van a querer mirarlo, si nunca se había visto algo así, poh? Nicolasa: Entonces cuando lleguen al pueulo se van a tener que quearse un año pa ver toos los adelantos que se han hecho, entonce. (…) Si paré que estoy viendo la calle principiar, toa iluminá con su luh eléutrica. Nicolás: ¡Ya poh iñora, córtela con eso ‘e la luh eléutrica. Si hasta que no veamo, no creímo! Nicolasa: La sacan de una energía que tiene el agua. Graciano: Pero si el agua apaga el fuego, ¿cómo va a dar luh? Nicolasa: ¡Guasos descreíos! ¡Ya van a ver, no más! Ei van a aprender. (…) La madre y sus tres hijos emprenden el camino hacia la ciudad, pero por falta de luz llegan a un prostíbulo que confunden con una casa de familia, donde conocen a Chepa, Isaura y Yola. Nicolasa: (A Isaura.) Oiga, m’ hijita, nosotro paré que los anduvimos perdiendo un poco. ¿Pa qué lao quea el pueulo? Nota

Los recuadros en color contienen información para facilitar la lectura de la obra.

46

Unidad 2


U2-P36-49_L7 11-12-12 12:29 Página 47

D

ato clave

En todas las obras dramáticas predomina la función apelativa del lenguaje (también llamada ‘conativa’), ya que en ellas se privilegia el diálogo, forma comunicativa que se basa en la constante apelación o llamado a un otro (generalmente, a un “tú”).

¿Qué significa? pícaro: pillo, travieso. bulto: bolso, maleta o valija.

Isaura: ¿Cuál pueulo? Nicolasa: Curanilape. Isuara: Este es. Después de intercambiar una amena conversación, los jóvenes se emparejan y se dirigen al río invitados por estas pícaras mujeres. Nicolasa se queda. Un amigo de la casa, don Renato, la confunde con su enamorada, doña Rebeca (dueña de la propiedad). La confusión termina cuando ambas se dan cuenta de que son hermanas, pero al mismo tiempo Nicolasa concluye que sus hijos son primos de las hijas de Rebeca, por lo tanto no deben casarse. Nicolasa: Vaigan cambiando ‘e rumbo que con estas cabras no se van a poder casarse. (Empieza a recoger sus bultos.) Nicolás: (Levantándose de un salto.) ¡Si ya dimo la palaura! Nicolasa: Se la van a tener que digolver. Graciano: ¿Y por qué, si puede saberse? Nicolasa: Porque estas niñas son hijas de mi hermana Rebeca, y no les aguanto casorio entre primos, que después les salen los chiquillos toos torcíos. (…) Yola: (Acercándose a Graciano, desafiante.) Si es porque creís que somos primos que no los podimos casar, podís estar tranquilo, Graciano. No somos ni parientes. Graciano: (Sonriendo.) Claro, si yo ya sabía ya. Yola: ¿Cómo sabíai? Graciano: La Chepita los contó. Rebeca: (Levantándose furiosa.) ¿Qué les contó esta mosca muerta? Graciano: Que son hijas adoptivas, pues.

Vivir en paz

47


U2-P36-49_L7 11-12-12 12:29 Página 48

DIALOGUEMOS CON EL TEXTO E

nlaces

Libros: Ingenuas palomas, Alejandro Sieveking (Editorial Universitaria). Tres hermanas mayores de 60 años son perseguidas por los periodistas para que entreguen información sobre la muerte de su hermano menor (Martín) y una mujer (Corina). Web: http://www.memoria chilena.cl/temas/dest.asp?id= alejandrosieveking(1934)lare molienda Sitio que ofrece información sobre La remolienda, comentarios y reseñas sobre la obra.

¿Qué significa? gresca: pelea, riña.

Rebeca: ¿Hijas adoptivas? ¡Claro, pues! Adoptivas son. (…) Graciano: Entonce mañana los casamos y los vamos. Yola: Como mande su mercé, pues. Todos se encuentran celebrando este acontecimiento, cuando llega un par de hombres borrachos a divertirse a esta casa de remolienda. A raíz de una pelea que ellos comienzan, Nicolasa y sus hijos se enteran del tipo de casa en que están y del verdadero oficio de doña Rebeca y sus “hijas”. Chepa: ¿Qué no oyó too lo que dijeron? ¿No entendió en lo que trabajo yo? Gilberto: Sí entendí. Pero sus razones tendría. Yo no soy quién pa criticarla. Un amigo, no más. Chepa: ¿Y si juera mi novio? Gilberto: Distinto sería, entonces. Porque los casaríamos y los iríamos de aquí. Chepa: ¿De veras? Gilberto: ¡Claro! (…) Graciano: (A Yola). Anda a hacer tus bultos, que vamos a salir de alba. Yola: ¿Me vai a llevar? Graciano: ¿Que querís que te deje aquí, después de esta tremenda gresca? (…) Nicolás: Vos también, Isaura. Isaura: Sí, mi amorcito. Finalmente, doña Nicolasa regresa a vivir al campo con sus hijos recién emparejados. En Sieveking, Alejandro, La remolienda y otras obras de teatro, Santiago de Chile, Editorial Universitaria, 2003. (Fragmentos adaptados)

48

Unidad 2


U2-P36-49_L7 11-12-12 12:29 Página 49

Aplico

La remolienda: obra dramática y comedia A partir de la lectura de La remolienda, te invitamos a que verifiques las características de la comedia como género dramático. Puedes seguir estos pasos. Primer paso Copia la siguiente tabla en tu cuaderno y agrega una cuarta columna en donde completes lo que ocurre en La remolienda, en cada uno de los momentos dramáticos.

Momentos dramáticos

Conceptos

El médico a palos, Molière

Presentación

Se inicia la historia con acciones y

El leñador Sganarelle maltrata a su

de los

diálogos de algunos personajes.

esposa Martina y a sus hijos. Ella ya

personajes Presentación del conflicto

Desarrollo del conflicto

Clímax

Desenlace

no lo aguanta. Problema derivado de alguna

Martina trama una venganza: hace

acción de uno de los personajes.

creer a Lucas y Valerio que su marido es el médico que buscan.

El conflicto continúa con el

Sganarelle niega que es médico, pero

enfrentamiento de dos fuerzas

luego lucha para que nadie descubra

opuestas que luchan por triunfar.

que no lo es; así evita los golpes.

Momento culminante del conflicto

Sganarelle será ahorcado por sus

(máxima tensión).

acciones.

Triunfo de una de las fuerzas

Sganarelle es liberado gracias a la

opuestas. Se resuelve el conflicto.

confesión que hace Leandro a Geronte.

Segundo paso En tu cuaderno, ejemplifica y explica las siguientes características propias de la comedia, a partir del texto de La remolienda.

Función principal

Entretener y motivar la reflexión acerca de una realidad.

Eje central de comunicación

Se basa en el humor (lo cómico).

Personajes

Representan a personas comunes con algún defecto humano.

Desenlace

Su desenlace es una solución divertida, alegre o positiva.

Vivir en paz

49


U2-P50-63_L7 11-12-12 12:32 Página 50

PARA COMPRENDER MÁS ¿Cuánto comprendí? Elabora un breve resumen con los acontecimientos centrales de la obra La remolienda, incorporando al menos cinco de las palabras destacadas en el texto. Al escribir, remplázalas por un sinónimo.

• Respondo en mi cuaderno 1. ¿Cómo es la relación entre Nicolasa y sus hijos? Fundamenta con un fragmento del texto leído. 2. Explica, en el contexto de la obra, el significado de la palabra “pícaras” en la siguiente oración: “los jóvenes se emparejan y se dirigen al río invitados por estas pícaras mujeres” 3. ¿Qué te parece la reacción de Gilberto cuando se entera de cuál es el trabajo de Chepa? Justifica tu respuesta.

Mejoro mi vocabulario • Lee estos fragmentos de las dos comedias anteriores. Anota en tu cuaderno la opción que corresponda según lo que se solicita en cada caso.

1. ¿Qué pareja de sinónimos es la más cercana al significado de la palabra destacada?, ¿cómo lo pudiste saber? “¡Traidor, mentiroso, cobarde, sinvergüenza, vicioso, haragán, bellaco, ladrón!” a) inteligente – astuto b) tímido – asustadizo c) perverso – malvado 2. ¿Cuál de las palabras significa lo mismo que la destacada?, ¿cómo lo sabes? “(…) se van a tener que quearse un año pa ver toos los adelantos que se han hecho” a) inventos b) progresos c) anticipos

Los sinónimos Muchas palabras en nuestro idioma son semejantes o equivalentes en su significado: son las palabras sinónimas. El conocimiento de una buena cantidad de ellas contribuye a enriquecer nuestro léxico (vocabulario) y, de este modo, nos permite comprender mejor lo que leemos y optimizar lo que escribimos. Algunas veces podemos deducir el sentido general o los sinónimos de una palabra según el contexto en el que ella se encuentra, como sucede en la pregunta 1.

50

Unidad 2


U2-P50-63_L7 11-12-12 15:48 Página 51

Conozco mi idioma • Copia en tu cuaderno esta breve reseña sobre Alejandro Sieveking (1934).

Este dramaturgo, director y actor nació en la ciudad de Rengo. Participó en el actual Teatro Nacional Chileno y en muchos otros teatros nacionales e internacionales. Su obra La remolienda es una de las más importantes comedias escritas y representadas en nuestro país; de hecho, hay una película basada en ella, realizada el año 2007. Actualmente, se dedica a la docencia universitaria y continúa actuando.

1. Identifica la función gramatical que cumplen las palabras destacadas (sustantivos, verbos, adjetivos, adverbios.) 2. Completa esta tabla en tu cuaderno. Las respuestas te ayudarán a identificar a la persona, animal o cosa de la que se dice (o predica) algo, es decir, el sujeto de una oración.

nació ¿Qué? ¿Quién?

Este

participó Alejandro

dramaturgo Sieveking

¿Quiénes?

es

hay

se dedica

continúa actuando

erno tu cuad n e e d Respon

3. Para comprobar si identificaste correctamente el sujeto en cada caso, recuerda que siempre debe concordar en número (singular o plural) con el verbo de la oración: a) Si concuerda en número con el verbo, quiere decir que ese es el sujeto de la oración. Ejemplo: Este dramaturgo nació… (sí concuerda). b) Trata de cambiar el número del supuesto sujeto. Ejemplo: Estos dramaturgos nació… (no concuerda).

¿Cómo reconocer el sujeto? Identificar el tipo de verbo conjugado Verbos: ser, estar, parecer

Unen el sujeto con una característica. Por ejemplo: “La alegría era grande”.

Verbos que indican acción

Indican quién realiza la acción. Por ejemplo: “Discutían sus derechos”.

Verbo haber + que + verbo en infinitivo

Indica la necesidad impuesta por un sujeto indeterminado. Por ejemplo: “Había tanto que defender”.

Vivir en paz

51


U2-P50-63_L7 11-12-12 12:32 Página 52

OTROS TEXTOS: LA CARTA Me anticipo 1. ¿Cómo podrías saber que los textos que leerás a continuación son cartas? 2. ¿Qué diferencias hay a simple vista entre estas dos cartas?

1

Fecha

2 3 4 5

6 7 8 9

30 /03/2013

Felipe: Te escribo esta carta, porque lo que tengo que contarte es muy personal. Ayer salí del colegio y me encontré con los “matones del primero”. Cuando pasé por su lado me dijeron: “Eh, gil”, “oye, cabro chico, ven”. Como no los pesqué, me siguieron, me quitaron la mochila y se pusieron a jugar a la pelota con ella. Quedó toda cochina y rota. Tengo mucha rabia y no sé qué hacer, porque me amenazaron si hablaba. ¿Qué puedo hacer? Ojalá se te ocurra algo. Recuerda que esto queda entre los dos. Nos vemos en el chat. Chao. Andrés

1 2

Santiago, 30 de marzo de 2013

Señora Rebeca Rojas M. Directora Colegio Héroes de Iquique

3 4

Estimada señora directora: Nos dirigimos a usted para informarle sobre la molestia y preocupación que sentimos por ciertas actitudes de algunos alumnos del establecimiento. Desde el inicio del año escolar, los alumnos de 7.º y 8.º año hemos sido

5

víctimas de constantes agresiones verbales y físicas provocadas por alumnos de I medio. Hemos tratado de hablar con ellos, pero los ataques no solo han seguido, sino que han aumentado.

6

Confiamos en que usted tomará las medidas que sean necesarias para restablecer la buena convivencia que siempre hemos tenido en el colegio.

7

Se despide atentamente,

9 10 52

Unidad 2

8

AMárquezB

Andrés Márquez Bravo Presidente de curso 7.° C


U2-P50-63_L7 11-12-12 12:32 Página 53

¿Cuánto comprendí? 1. ¿Qué diferencias y semejanzas encuentras entre las cartas? Refiérete al objetivo de cada una, a la forma, al estilo de lenguaje, a la relación del emisor con el destinatario. 2. Si tú fueras Felipe, ¿qué le habrías aconsejado a Andrés? 3. ¿Crees que tendrá algún efecto positivo la carta de Andrés a la directora?, ¿por qué?

Objetivos y estructura de las cartas

Cierre

Cuerpo

Encabezamiento

Las cartas tienen como fin comunicar algo (información, solicitud, reclamo o sugerencia) a una institución o persona. Se usan tanto para mensajes formales como para mensajes íntimos, en los cuales es muy importante mantener un orden preciso de las ideas y un lenguaje cuidado. Hay cartas protocolares o formales (como la de Andrés a la directora) y cartas íntimas o familiares (como la de Andrés a Felipe). En el siguiente esquema, los números indican el lugar donde se encuentra cada parte de la estructura en una carta. Estructura

Objetivos

1

Lugar y/o fecha

Identificar dónde y cuándo se escribió.

2

Destinatario

Identificar a la persona, empresa o institución a quien se dirige.

3

Saludo o vocativo

Nombrar y saludar al destinatario.

4

Introducción

5

Desarrollo

6

Conclusión

7

Despedida

Concluir el mensaje despidiéndose con una frase breve y sencilla.

8

Firma del

Dar un sello personal que garantice la autenticidad de quien la

remitente (a mano)

envía.

9

Nombre del remitente

Identificar a la persona que la envía (llamada remitente).

10

Cargo, función o título (estudios)

Presentar de modo general el tema y despertar el interés por seguir leyendo. Explicar el tema entregando los detalles necesarios para comprenderlo mejor. Dar fin al cuerpo de la carta. Generalmente es una petición o un llamado a la acción.

Informar sobre el rol social, laboral o profesional del remitente.

Vivir en paz

53


U2-P50-63_L7 11-12-12 12:33 Página 54

VENTANA DE AYUDA 1. Lee la siguiente instrucción: Supón que un compañero o una compañera debe hacer una exposición oral sobre el tema “Mi programa de televisión preferido”, y te muestra de la siguiente manera las ideas que ha pensado desarrollar.

¿De qué se trata?

¿Desde cuándo lo veo? ¿Quiénes participan? Canal

Nombre Mi programa de TV preferido

Otros programas que me gustan

¿Por qué aconsejaría verlo?

Comentarios personales Amigos que también lo ven

Día

Hora Duración Características

2. ¿Qué tienen en común las frases escritas alrededor del óvalo? 3. En el caso que se muestra a continuación, ¿por qué se han eliminado algunas frases?, ¿qué aportan las líneas y la formación de grupos de frases?

¿De qué se trata?

¿Quiénes participan? Características

Comentarios personales

Mi programa de TV preferido

Datos generales

¿Por qué me gusta? ¿Desde cuándo lo veo? ¿Por qué aconsejaría verlo?

54

Unidad 2

Nombre Canal Día Hora Duración


U2-P50-63_L7 11-12-12 12:33 Página 55

La lluvia de ideas Esta técnica sirve, entre muchas otras aplicaciones, para encontrar una solución creativa a un problema o para generar ideas sobre algo que se necesita exponer oralmente o por escrito (desde una carta hasta un trabajo de investigación). Se basa en una rápida y espontánea generación de ideas en torno a un tema, tal como si fuera una lluvia repentina y abundante. Se puede realizar de modo individual o con participación colectiva en un equipo de trabajo. Esta técnica es una primera fase en el proceso de estructuración de un tema, que se completa con otras etapas más analíticas, centradas en el grado de importancia de cada idea y en su secuencia más apropiada. Para hacer una lluvia de ideas, sigue estos pasos: 1. Anota el problema, tema principal o palabra clave en un recuadro al centro de una hoja. 2. Alrededor del recuadro, anota todas las palabras o ideas que se relacionen con lo escrito en él. Escribe lo primero que venga a tu mente (palabras o frases), sin detenerte a pensar. 3. Cuando ya no surjan ideas espontáneas acerca del tema principal, genera otras a partir de cada una de las ya anotadas. 4. Cuando termine este proceso, analiza lo anotado para seleccionar solo las ideas que tengan una mayor conexión entre sí y con el tema. 5. Anota nuevamente el recuadro principal en una hoja y escribe alrededor de él las ideas seleccionadas, esta vez, agrupándolas con algún criterio de clasificación y relacionándolas mediante líneas que las conecten (observa el segundo ejemplo de la página anterior).

Aplico 1. Haz una lluvia de ideas sobre uno de los siguientes temas: a) solución para algún problema que hayas detectado en tu establecimiento; b) violencia y agresiones en los colegios. 2. Recuerda seguir cada uno de los pasos sugeridos. 3. Realiza la lluvia de ideas en equipo. 4. Considera los siguientes aspectos: a) Empieza tu lluvia sin esperar que venga “inspiración”. b) No dejes de anotar aquellas ideas que parezcan muy raras o inconexas. c) No anotes las ideas que se repitan. d) Los integrantes no deben juzgar, descalificar ni burlarse de ninguna de las ideas que surjan.

Vivir en paz

55


U2-P50-63_L7 11-12-12 12:33 Página 56

COMUNICACIÓN PARA TODOS En tu equipo de trabajo, comparte tus respuestas a las siguientes preguntas: • ¿En qué ocasiones se escucha la radio en mi familia? • ¿Por qué creo que eligen ese medio y no otro (como la televisión, por ejemplo)? • ¿Cuál es la emisora y el programa más escuchado por ti y tus compañeros? Para ello, completa un cuadro como este con los integrantes de tu equipo.

Nombre del integrante

Radio preferida

Programa favorito

Motivo de las preferencias

o cuadern u t n e e d Respon Saquen sus conclusiones considerando las respuestas de la mayoría. • Radio más escuchada: • Programa más escuchado: • Causa principal de las preferencias:

Funciones de la radio La radio tiene una labor social y cultural, pues los contenidos que transmite cumplen con las funciones de todo medio masivo de comunicación: informar, entretener, educar y formar opinión. La radio utiliza solo recursos orales para transmitir sus mensajes. Recuerda lo revisado sobre volumen, énfasis y entonación en la página 32; y acerca de la velocidad, el ritmo y la articulación en la página 60. 1. Cada integrante del grupo buscará en el dial (AM y/o FM) un programa para cada una de las cuatro funciones que cumple la radio como medio masivo de comunicación, y anotará los datos como se muestra en el ejemplo en la siguiente tabla:

Nombre de la Ubicación en el radio dial (AM/FM) Cooperativa

93.3 FM (Santiago)

Nombre del programa El diario de Cooperativa

Temática Noticias

Función Informar

2. Reúnan la información y debatan si la temática y la función corresponden a cada programa. 3. Respondan en conjunto: • ¿Cuál fue la temática que más se repitió? • ¿Cuál fue la función que menos les costó encontrar?, ¿y la que más les costó? • A partir de los datos recopilados, expliquen la importancia de la radio para la sociedad. 4. Expongan sus conclusiones frente al curso.

56

Unidad 2


U2-P50-63_L7 11-12-12 12:33 Página 57

UNA IMAGEN: CIEN PALABRAS

Gentileza Teatro Nacional Chileno.

Esta escenografía es de la obra de teatro La remolienda, de Alejandro Sieveking, montada por la Compañía de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, Teatro Nacional Chileno, temporada 2007-2008, bajo la dirección de Raúl Osorio.

1. Describe la situación que se muestra. Puedes ayudarte con estas preguntas: ¿qué hay?, ¿quiénes están?, ¿qué hacen? 2. Determina si las personas que allí aparecen se están comunicando o no. Argumenta. 3. ¿Qué importancia tiene el espacio y las cosas que hay en él para comprender la historia que se muestra? 4. ¿Qué podemos decir de los personajes al observar su vestuario? 5. Señala al menos cinco elementos propios del drama que estén presentes en esta escena o que puedan inferirse de ella.

Representación dramática Durante una representación dramática, suelen ocurrir varios cambios en la escenografía. Estos cambios tienen como función generar ambientes y transmitir sensaciones. Lo que sucede tras cada cambio escenográfico se denomina cuadro. A su vez, un cuadro puede estar compuesto por varias escenas, que son aquellas acciones y diálogos que se producen tras la entrada o salida de un personaje.

Vivir en paz

57


U2-P50-63_L7 11-12-12 12:33 Página 58

LO DIGO POR ESCRITO Aplico • Te invitamos a escribir un guion teatral con tu equipo de trabajo, para una “minicomedia” de radioteatro. El tema debe reflejar una realidad cotidiana basada en los defectos del comportamiento humano. Por ejemplo, si vives en alguna ciudad grande y con mucho movimiento, puedes abordar la agresividad, la intolerancia, la indiferencia y otros “vicios” humanos derivados del estrés actual. Para ello, lee el siguiente recuadro de contenido y luego sigue los pasos sugeridos.

¿Qué es un radioteatro? Es un tipo de representación dramática que consiste en transmitir una historia a través de las ondas radiales. Cuenta con todos los elementos de la estructura del drama, y puede presentarse de una vez (una sesión radial), en capítulos o como una serial (radionovela). El éxito de la comunicación de la obra reside en su argumento y, por sobre todo, en el manejo de las voces de los actores y actrices: su caracterización, sus matices, su llegada. Por medio de ellas se van configurando los personajes que los auditores imaginan al escuchar la transmisión. La ambientación se logra incorporando música en momentos clave y efectos especiales de sonido (como lluvia, truenos, viento, ruidos, golpes, sonido callejero). Hay radioteatros que funcionan como drama y, otros, como comedia.

Pasos • Planifica a) Definan el tema específico que abordarán y el mensaje que quieren transmitir. b) Hagan una lluvia de ideas para crear la historia. Empiecen por definir los sucesos del inicio, del desarrollo y del final. c) Cuando tengan resuelto lo anterior, decidan los personajes que participarán (protagonistas, antagonistas, secundarios). Luego, describan sus características (qué representan, perfil psicológico, entre otras). Recuerden lo revisado en la página 49. d) Hagan una síntesis de las situaciones que constituirán la presentación y el conflicto (con su desarrollo, clímax y desenlace). Pueden ver el esquema de la página 49. e) Determinen los momentos claves para incorporar la ambientación sonora.

58

Unidad 2


U2-P50-63_L7 11-12-12 12:33 Página 59

• Ejecuta a) Escriban los diálogos y las acotaciones (indicaciones entre paréntesis para los actores y actrices), siguiendo el formato de las obras aparecidas en esta unidad. Ejemplo de El médico a palos, Molière. Valerio: (En volumen bajo.) Ya lo acomete la locura. (En volumen alto.) Señor, no lo niegue; no queremos llegar a dolorosos extremos. Recuerden lo aprendido sobre el volumen en la página 32. b) El guion debe reflejar una denuncia o crítica social utilizando el recurso del humor o la ironía. De este modo, se cumplen dos funciones de la radio: entretener y formar opinión.

• Revisa Una vez terminado el texto completo del radioteatro, revísenlo individualmente y reescriban lo que sea necesario. No olviden considerar los siguientes puntos: a) Concordancia sujeto-predicado y uso de conectores. b) Utilización de puntos seguido, aparte y final. c) Utilización de tilde en pronombres interrogativos y exclamativos. d) Repetición innecesaria de palabras (remplazo por sinónimos).

• Edita Pídanle a otro grupo que lea el radioteatro, aplicando la siguiente pauta. Luego, hagan las modificaciones que mejoren aquellos aspectos que no fueron muy bien logrados:

Aspectos para evaluar

A veces

No

El tema está bien desarrollado. Las acciones y los personajes transmiten claramente el tema y mensaje de la obra. El lenguaje es apropiado al tema y a los personajes. Se considera la ambientación sonora para todos los momentos que la requieren.

o cuadern u t n e e d Respon

La estructura dramática contempla claramente sus momentos. Las acotaciones son pertinentes.

D

ato digital

N K S SS A A Si escriben el guion en formato digital, para hacer letra cursiva en las acotaciones: ABC ABC ABC aA ABC 1. Selecciona el texto al que desees aplicar formato de letra cursiva. 2. En la barra de herramientas estándar, haz clic en Formato, luego en Fuente y finalmente en Cursiva. También puedes hacer clic directamente en el ícono que se muestra al costado. 2

2

Vivir en paz

59


U2-P50-63_L7 11-12-12 12:33 Página 60

EN VOZ ALTA Observa las siguientes imágenes y luego responde las preguntas.

¡Y nuestra selección nacional se descuelga en una peligrosa arremetida de su delantera izquierda, la número 7, la mejor jugadora en estos primeros 40 minutos de partido! Mantiene el balón, busca el centro, no la dejan, intenta el disparo, bla, bla, bla, bla, bla, bla, bla, bla…

Ahora, niños, anoten esta famosa cita de Gandhi: “La humanidad… no puede… liberarse… de la violencia… más que… por medio… de la… NO violencia”.

1. ¿Por qué el locutor radial debe relatar muy rápidamente lo que está viendo? 2. ¿Por qué la profesora debe pronunciar lentamente el dictado de la cita?

Velocidad, ritmo y articulación Estos factores paraverbales también son importantes para transmitir de modo adecuado un mensaje oral. En el caso del locutor de radio, la mayor rapidez que aplica a su relato es imprescindible para describir al instante lo que está ocurriendo en la cancha. Esta forma implica un mayor esfuerzo al pronunciar cada palabra, para que el mensaje no pierda claridad. La profesora, en cambio, debe aplicar menor rapidez para que sus alumnos alcancen a anotar, pero sin descuidar la pronunciación, el ritmo y un buen volumen de voz. Velocidad

Mayor o menor rapidez aplicada al pronunciar las palabras, es decir, la cantidad de palabras por unidad de tiempo (por ejemplo, por minuto).

Ritmo

Fluidez, pausas y cambios en la velocidad que rompen la monotonía en el lenguaje hablado.

Articulación

Emisión clara y distinguible de cada sonido de una palabra.

60

Unidad 2


U2-P50-63_L7 11-12-12 12:33 Página 61

Aplico 1. Te proponemos realizar con tu equipo de trabajo el radioteatro que escribieron, según las indicaciones de las páginas 58 y 59. Para ello, consideren las siguientes instrucciones:

• • • • • •

Asignen los personajes y las responsabilidades (director o directora y sonidista). La duración máxima no debe exceder los 15 minutos. Cada cual prepara la voz de su personaje asignado. Consideren: entonación, volumen, énfasis, velocidad, ritmo y articulación. Vuelvan a reunirse y dramaticen varias veces el guion. Corríjanse y apórtense ideas mutuamente, hasta que cada personaje sea representado de la mejor manera posible. Elaboren una pauta del sonido necesario para ambientar el guion: cortinas musicales, música incidental, efectos especiales, entre otros aspectos. Una vez ensayado el guion e incorporados los efectos sonoros, realicen una grabación.

Elementos del radioteatro Los componentes básicos son: un relator (introduce las escenas, nos describe los lugares y personajes), personajes con voces bien diferenciadas, cortina musical para distinguir las escenas, música y efectos especiales de sonido para la ambientación, un sonidista. 2. Copia en tu cuaderno la pauta que aparece más abajo para evaluar en conjunto la grabación que hicieron. Luego, mejoren aquellos aspectos que todavía no están bien logrados. 3. Una vez mejorado su radioteatro, están listos para hacer su grabación final.

Aspectos para evaluar

A veces

No

Todos los actores leyeron con entonación, volumen, énfasis, velocidad, articulación y ritmo adecuados para la interpretación de su personaje. Todos los actores transmitieron las emociones que se requerían. Los efectos de sonido fueron oportunos y bien logrados. La música apoyó adecuadamente lo que se quería transmitir.

o cuadern u t n e e d Respon

La obra cumplió con el tiempo establecido. Cada integrante cumplió con las responsabilidades asignadas.

Vivir en paz

61


U2-P50-63_L7 11-12-12 12:33 Página 62

¿CUÁNTO APRENDÍ? • Comprendo lo que leo. Leonor: Rosa: Leonor: Rosa: Leonor: Rosa: Leonor:

Rosa: Leonor: Rosa: Leonor:

Rosa: Leonor:

(Cambio de tono.) ⎯ Vas a tener que arreglar un poco el salón amarillo, Rosa. Vienen las primas Echeverría en la tarde. El salón amarillo no puee ser. Macario lu está empapelando. Entonces vamos a tener que recibirlas aquí, porque el salón verde está sin cortinas. Jesús, por curpa del matrimonio ya nu hay ond’ estar en esta casa. ¡Que cambian las cortinas, los papeles, las muebles! ¡Y too me toca a mí! ¿Sabes quién viene con las primas, Rosa? Arturo Valdés... ¿Con que ese es el caballero que la tiene a usté desvelá toitas las noches? (Ruborizada.) — ¡Cuidado, que pueden oírte! Mira que es secreto... (Sueña.) Sí, Rosita, algo me pasa. ¡Y pensar que en la fiesta de las Correas, me rogó que bailara con él y yo no quise! ¡Y me moría de ganas! ¿Tá enferma’ el chape, entonces? No, Rosa, tuve miedo que me notara la cojera. ¡Qué tant’historia con la cojera, si apenas se le nota! Es que cuando me pongo nerviosa, cojeo mucho más. Lo malo es que él se sintió, porque creyó que me era desagradable. Por eso no he dormido estas noches, pensando cómo deshacer el malentendido. ¡Bah! Con mandarle’ ecir que la veng’ a ver, si acabó l'historia. Le dije a la Cristina que hablara con él y lo trajera esta tarde. Pero no me ha avisado, y no sé si vendrá. (Idea.) Por si acaso, voy a cambiarme de vestido. En Fernando Debesa, Mama Rosa, Editorial Universitaria, Santiago, 2004. (Fragmento)

1. Menciona dos características psicológicas de Leonor. 2. ¿Qué problema físico tiene Leonor?, ¿qué consecuencias tiene este problema en el fragmento leído? 3. ¿Por qué el matrimonio molesta a Rosa? 4. ¿Por qué razón Leonor quiere aclarar el malentendido con Arturo? 5. ¿Por qué Leonor se ruboriza en un momento de su diálogo con Rosa? 6. ¿Qué significa en el texto la expresión: “estar enfermo o enferma del chape”? 7. ¿Qué tipo de relación hay entre Rosa y Leonor?, ¿qué opinas de esa relación? 8. ¿Por qué Leonor decide cambiarse de vestido? Fundamenta tu respuesta. 9. Compara la forma de hablar de Rosa con la de Leonor y explica las diferencias. 10. ¿A qué tipo de texto literario corresponde el fragmento? Explica con ejemplos tomados del fragmento.

62 62

Unidad 2 Unidad 2


U2-P50-63_L7 11-12-12 12:33 Página 63

• Manejo el lenguaje. 1. ¿Por qué llevan tilde las palabras destacadas en el texto leído? 2. Escribe un ejemplo en el que esas palabras no lleven tilde. 3. Selecciona el mejor sinónimo según el contexto en el que aparecen las siguientes palabras.

Desvelada:

Ruborizada:

Malentendido:

a) alerta b) incómoda c) despierta d) inquieta

a) avergonzada b) enojada c) asustada d) molesta

a) engaño b) confusión c) mentira d) desastre

4. Identifica el sujeto de las siguientes oraciones de la obra leída y explica de qué manera pudiste identificarlo. Recuerda lo aprendido en la página 51. a) Vienen las primas Echeverría. b) ¿Con que ese es el caballero? c) Lo malo es que él se sintió.

• Escribo y me expreso correctamente. 1. Escribe una carta dirigida al director de una radio para que te permita promocionar, en uno de sus programas, un festival de teatro que se hará en tu colegio. Sigue la estructura de una carta y usa el lenguaje adecuado para la situación. 2. El director de la radio te autoriza y te pide que en el programa interpretes, durante un minuto, a un personaje de alguna de las obras del festival. Prepara la lectura dramatizada del guion (tomado de alguna de las obras leídas o el guion escrito por ti), para representarlo en el programa durante un minuto. Considera para la lectura dramatizada: • utilizar un volumen de voz, énfasis y entonaciones adecuadas al guion que representarás • manejar apropiadamente la velocidad, el ritmo y la articulación durante la dramatización Puedes volver a las páginas 32 y 60 para reforzar los contenidos sobre oralidad.

viviren enpaz paz 63 63 Vivir


U3-P64-72_V2_L7 11-12-12 12:41 Página 64

Unidad

3

Yo también participo

Mujeres chilenas votando por primera vez en una elección presidencial, el año 1952.

Dialoguemos 1. Describe a las personas de la fotografía: ¿cómo visten?, ¿dónde se encuentran?, ¿a qué época pertenecen?, ¿qué hacen? 2. Considera la fotografía y el nombre de la unidad: “Yo también participo”; ¿cómo crees que se relacionan ambos elementos? 3. Enumera tres normas necesarias para realizar una votación democrática. 4. Si dirigieras una obra teatral cuyo tema fuera la primera votación de las mujeres en nuestro país, ¿qué aspectos de la puesta en escena serían esenciales?

64


U3-P64-72_V2_L7 11-12-12 12:41 Página 65

Temas y secciones ESCRITURA

LECTURA

ORALIDAD

ZONA DE LECTURA

PARA COMPRENDER MÁS

LO DIGO POR ESCRITO

COMUNICACIÓN PARA

La obra dramática

Acepciones según

Folleto normativo

TODOS

DIALOGUEMOS CON EL TEXTO Obra dramática y obra teatral

el contexto

Lenguaje

Modos verbales

cinematográfico

VENTANA DE AYUDA El mapa conceptual

EN VOZ ALTA Recursos verbales y no verbales: presentación

OTROS TEXTOS: EL TEXTO NORMATIVO

personal, postura y lenguaje

UNA IMAGEN: CIEN PALABRAS

Situación comunicativa:

El cartel cinematográfico

el discurso

Oralidad

Escritura

Lectura

En esta unidad podrás:

• comprender el significado de una palabra según el contexto • reconocer los componentes que forman parte de la concordancia verbal • aplicar la técnica del mapa conceptual para facilitar la comprensión y el aprendizaje • identificar los elementos que distinguen una obra dramática de una obra teatral • atribuir un significado a un cartel cinematográfico • expresar por escrito tus ideas y sentimientos, a través de textos normativos • redactar un texto normativo a partir de pasos determinados • crear textos escritos aplicando la concordancia verbal • identificar los elementos propios del lenguaje del cine para comprender mejor • •

sus mensajes audiovisuales reflexionar y tomar conciencia de la presentación personal, la postura y el lenguaje adecuados para determinadas situaciones comunicativas planificar y pronunciar un discurso oral Yo también participo

65


U3-P64-72_V2_L7 11-12-12 12:41 Página 66

ZONA DE LECTURA Me anticipo 1. Observa las imágenes y el título del texto, ¿cuál crees que será el tema de esta obra dramática? 2. ¿De qué manera crees que personas como tú y tus compañeros pueden participar de cambios importantes en la sociedad? A continuación, lee esta obra dramática según las instrucciones que dé tu profesor.

¿Qué significa? tranco: paso largo. pernil: anca y muslo del cerdo.

La Pérgola de las flores Isidora Aguirre, dramaturga chilena. Adaptación.

Conjunto circular de quioscos con venta de flores en las cercanías de la iglesia de San Francisco, en Santiago de 1920. Conversan Carlucho –pintor e hijo del alcalde– con Rosaura, Rufino, Ramona, Charo y Tomasito, trabajadores de la pérgola, y Carmela –sobrina de Rosaura– recién llegada a la capital. Rosaura: Pasa a sentarte, niña. (Ella lo hace.) Hija de mi difunta hermana, ¡de tranco largo, como todas las San Martín! La traje para que me ayude aquí en la Pérgola. Carlucho: ¡Por qué no me la manda a “posar”, señora Rosaura, para hacerle un retrato? Con ese mismo sombrerito, ¿ah? (Se retira.) Rosaura: Miren, ¿no? ¿Qué más se le ofrecía a su merced? La breva pelada y en la boca. (Mirando el diario en que venía un pernil [regalo de Carmela].) Bah… ¿De cuándo es este Mercurio? De ayer. ¡Esta sí que fue! ¡Habrase visto!... Ramona: ¡Qué pasa? (Se van acercando todos a Rosaura.) Charo: ¿Qué sale en el diario? Rufino: ¿Malas noticias?•1 1. ¿Qué crees que dice el diario que lee Rosaura?

66

Unidad 3


U3-P64-72_V2_L7 11-12-12 12:42 Página 67

Se usa... dos puntos antes de citar textualmente un fragmento o grupo de palabras, las cuales deben ir entre comillas.

D

ato clave

Isidora Aguirre Tupper (1919-2011). Esta escritora y dramaturga chilena inició su carrera escribiendo e ilustrando libros para niños. Algunas de sus obras dramáticas son: Lautaro (1982) y El retablo de Yumbel, obra por la cual obtuvo el Premio Casa de las Américas en 1987.

¿Qué significa? ensanche: extensión de un terreno. bulla: ruido que hacen una o más personas. urbanista: encargado de desarrollar espacios públicos en la ciudad. angostura: paso estrecho. adolecer: sufrir algún mal. discurrir: inventar algo. pulgada: medida inglesa equivalente a 25,4 mm.

Charo: (Indica el diario.) ¿Que no es la Pérgola? Miren cómo nos sacaron retratadas. Rosaura: No se alegre tanto. Escuchen: (Lee con dificultad, deformando algunas palabras.) “Proyecto de ensanche de nuestra principal avenida, la Alameda de las Delicias, que se hace…, cada vez…, más estre…cha…, para el intenso…” (Tomasito, mirando le ayuda.) Tomasito: “Tránsito”. Rosaura: ¡Bah!, ¡qué tanta bulla con su principal avenida!: (Sigue.) “En… consecuencia, el joven…, urbanista Valenzuela acaba de presentar a la Municipalidad un interesante…. proyecto de ensanche que consulta. (Pausa.) ¡La demolición de la Pérgola de las flores!..., para evitar la angostura de que adolece…, dicho “sec…tor”…, a la altura de San Francisco…”. (Furiosa.) ¡Angostura! Ramona: ¡Jesús! Se les hace chica la calle para correr en automóvil y la agarran con una que trabaja honradamente. Charo: Señora Rosaura, ¡no nos pueden hacer eso! Tomasito: (Tomando el diario.) A ver, pase para acá (Mira.) Rufino: Esta es cosa de la política. Ramona: Así que nosotras vamos a pagar el pato… ¡Por qué no hicieron más ancha la Alameda! Charo: (Afligida.) Si no hallan qué discurrir. Rosaura: Como que me llamo Rosaura San Martín, ¡ni una pulgada nos mueven de aquí! Tomasito: Aquí dice “proyecto”. Y en proyecto se va a quedar. ¡Le hacemos la pelea, qué diablos! Rosaura: Así se habla, Tomasito. ¡No hay que dejarse atropellar! Estamos en un país libre y tenemos derecho a “pataleo”.•2

2. ¿Qué crees que harán las floristas para defenderse? Yo también participo

67


U3-P64-72_V2_L7 11-12-12 15:52 Página 68

ZONA DE LECTURA ¿Qué significa? prórroga: plazo, postergación. castiza: típica de una localidad o país.

Los trabajadores de la pérgola se organizan: acuden a la iglesia, en donde les señalan que deben pedir una prórroga o aplazamiento del proyecto, y solicitan la ayuda de un movimiento estudiantil para realizar una manifestación pública de rechazo a la propuesta. Se oyen los viva y los alborotos de los estudiantes. Entran las tres floristas, muy alborotadas también. Luego se va agregando gente, el vendedor de paltas, el lustrabotas, Las Rioseco, etc…

Se usa... dos puntos en los diálogos dramáticos, después del nombre de un personaje y antes de su parlamento.

3. ¿Estás de acuerdo con las manifestaciones públicas para demostrar apoyo o descontento por una causa?

ato clave

D

La pérgola de las flores fue estrenada en 1960, con Francisco Flores del Campo a cargo de la música. Es uno de los hitos del teatro chileno de la segunda mitad del siglo XX, porque refleja personajes típicos de nuestra cultura. Obtuvo reconocimiento mundial por sus presentaciones en el extranjero.

68

Unidad 3

Rosaura: ¡Ahí vienen! Ramona: Parece que van a decir un discurso. Charo: Ojalá venga ese que yo conozco. Voces de estudiantes: “¡Viva la Pérgola de San Francisco! No permitiremos que la demuelan… porque la Pérgola…” CANCIÓN: LOS ESTUDIANTES Coro: ¡Es castiza, es hermosa, es poética y también original! ¡Es castiza, pintoresca, se declara monumento nacional! Todos: ¡Viva la Pérgola! Estudiantes: Compañeros, ciudadanos protestamos con furor contra aquellos malhechores que amenazan de esta plaza su total demolición.•3 Estudiante 1: Todos los aquí firmantes han querido protestar en un gesto que los honra y teniendo aquí sus nombres los procedo a enumerar […]


U3-P64-72_V2_L7 11-12-12 15:53 Página 69

Todos: El sindicato de peluqueros. (Coreografía) Los trabajadores del fisco. Los universitarios, altos personeros. ¡Todo Chile entero!

Se usa... coma antes y después de un vocativo (palabras que llaman o nombran al interlocutor). Si el vocativo está en medio de la oración, va entre comas. Si está al inicio, la coma va después. Si está al final, la coma va antes.

4. ¿Qué términos usaría hoy Carmela para expresar su opinión?

¿Qué significa? sindicato: asociación de trabajadores que defienden sus derechos. fisco: Estado. personero: persona que atiende negocios que son de otros. interceder: hablar en favor de alguien. asediar: acosar, molestar. prematuro: que se da antes de tiempo.

Rosaura pide a Carmela que interceda en favor de los pergoleros cuando Carlucho le presente a su padre, el alcalde, en la reunión social a la que la invitó. La jovencita es entrenada a último momento por su tía, para comportarse y hablar de acuerdo con los usos de la alta sociedad de la época. Carlucho: Oye, viejo, parece que hay un famoso proyecto de ensanche de la Alameda, demoliendo la Pérgola de San Francisco… Carmela: (Sofisticada con una leve patada.) Cargante, ¿no? Carlucho: Y la Carmelita, es decir su familia, protege a las floristas. Carmela: Nos da “no-sé-qué”. Hallamos un crimen esa demolición. Carlucho: El asunto es que ella quiere saber si vas a votar en contra de ese proyecto. Carmela: Sería “picho-caluga”. Alcalde: (Disimula su risa.) Pero, ¡por supuesto! No faltaba más, si usted me lo pide, señorita. Carlucho: ¡Qué te parece, Carmela! Carmela: Me pare… (Recuerda que debe ser sofisticada, corrige su tono natural.) “¡Colo mundial!”•4 Carlucho: Entonces, vamos a celebrarlo… (Sale con Carmela.) Regidor: ¿Le dijo usted que sí? Alcalde: Mire, Regidor, al alcalde todo el día le piden cosas, le ruegan, le solicitan, lo asedian. Si usted ocupa un cargo público y no desea una vejez prematura, haga como yo.

Yo también participo

69


U3-P64-72_V2_L7 11-12-12 12:42 Página 70

ZONA DE LECTURA Los pergoleros se encuentran abatidos porque diversos sucesos les hacen creer que su lucha está perdida. Entonces, llega el alcalde.

nlaces

E

Web: http://www.memoriachilena. cl/archivos2/audio/MC00147 29.MP3 Aquí puedes escuchar la canción “Yo vengo de San Rosendo”. http://www.memoriachilena. cl/archivos2/audio/MC00190 98.MP3 Aquí puedes escuchar la canción “La pérgola de las flores”.

¿Qué significa? abatido: decaído, desalentado, sin ánimo. unanimidad: acuerdo entre todos los participantes. carencia: falta o insuficiencia de algo.

Rosaura: (Con desgano.) ¿Qué se le va a ofrecer, señor alcalde? ¿Rosas, claveles dobles? Alcalde: A ver… Una docena de rosas. Rosaura: Oiga señor alcalde, ¿no era para hoy la cosa en la Municipalidad? Alcalde: Ah, sí, por supuesto, señora Rosaura. Vengo de allá. La Ilustre Municipalidad, después de considerar los pros y los contras, y la falta de fondos de que adolece la Municipalidad, acordó… A ver, póngame también una docena de esas rosas blancas… Rosaura: ¿Acordó… señor alcalde? Alcalde: Ah, sí. Acordó, y por unanimidad, esta mañana en relación con el dicho proyecto de ensanche… (Se distrae al ver una muchacha que le “coquetea”.) Ramona: Ya pues, ¡lárguela, señor alcalde! (Se cubre la boca, asustada.) […] Alcalde: Ah, sí, por supuesto. La Ilustre Municipalidad, tomando en cuenta la carencia de fondos… y las protestas, decidió, esta mañana, por unanimidad ¡concederle una prórroga de quince años! Rosaura: ¡Prórroga! ¿Prórroga, dijo? (El alcalde asiente.) ¡Nos salvamos! Todos: ¡Viva el alcalde! […] Estudiante: ¡Viva la Pérgola! Otro: Porque la Pérgola… Todos: Es castiza, es hermosa, es poética y también original, etc. Coro final: ¿Quiere flores, señorita, quiere flores, el señor? La canción es cantada completa por todo el elenco, con una coreografía. FIN Gentileza Isidora Aguirre.

70

Unidad 3


U3-P64-72_V2_L7 11-12-12 12:42 Página 71

DIALOGUEMOS CON EL TEXTO ¿Cuánto comprendí? Haz un breve resumen del fragmento leído, incorporando al menos seis de las palabras destacadas en el texto. Al escribir, remplázalas por un sinónimo.

• Respondo en mi cuaderno 1. Completa en tu cuaderno los siguientes cuadros, señalando los hechos que ocurren justo antes y después de lo que señala el recuadro escrito: o cuadern de en tu n o p s e R

El alcalde finge que acepta la petición de Carmela.

o cuadern de en tu n o p s e R

o cuadern e en tu d n o p s Re

Rosaura lee la noticia sobre la Pérgola en el diario.

o cuadern e en tu d n o p s Re

2. ¿Para qué llega Carmela a Santiago? Justifica tu respuesta con un fragmento del texto leído. 3. ¿Qué significado tiene la afirmación de Tomasito: “Aquí dice ‘proyecto’. Y en proyecto se va a quedar”? 4. ¿Qué opinas de la afirmación de Rosaura: “Estamos en un país libre y tenemos derecho a ‘pataleo’”? 5. ¿Qué te parece la actitud del alcalde cuando conversa con Carmela en la reunión social? Fundamenta tu respuesta con al menos dos razones distintas 6. ¿Por qué razón el alcalde finge aceptar la petición de Carmela de proteger a los floristas? 7. ¿Qué utilidad tiene la conversación de Carmela con el alcalde para resolver el problema de la Pérgola? 8. A partir de la actitud del alcalde, ¿qué papel juegan las autoridades en la solución de los problemas de la ciudadanía? 9. ¿Cuál crees que fue la principal razón por la que la Municipalidad decidió postergar la demolición de la Pérgola? Justifica tu respuesta. 10. ¿De qué forma crees que se podría haber resuelto en la actualidad el problema de los floristas?

Yo también participo

71


U3-P64-72_V2_L7 11-12-12 12:42 Página 72

DIALOGUEMOS CON EL TEXTO 1. ¿Por qué el proyecto del urbanista Valenzuela afecta a los floristas? a) Porque para ampliar la Alameda deben destruir la Pérgola. b) Porque para ensanchar la Pérgola, esta deberá ser clausurada durante un tiempo. c) Porque los trabajos en la Alameda impedirán el paso de los clientes. d) Porque la remodelación de la Pérgola hará que pierda su encanto. 2. ¿Cómo sabemos que este texto fue pensado para ser representado? a) Por los diálogos de los personajes. b) Porque tiene indicaciones para su representación. c) Porque su autora escribe obras dramáticas. d) Porque ocurre en un espacio determinado. 3. ¿Cuál es el conflicto dramático de la obra, que se deduce del fragmento leído? a) La serie de dificultades que debe sortear Carmela al llegar a la ciudad. b) La ambición del alcalde en contra de los intereses de los ciudadanos. c) Las pocas ventas que afectan a los pergoleros. d) La posible demolición de la Pérgola para hacer un proyecto urbano.

Opino y propongo • En pareja ¿Qué opinas de aquellas manifestaciones públicas, individuales o colectivas, que utilizan la violencia para demostrar apoyo o descontento con una causa? Para dar tu opinión, considera aspectos como: daños a personas y bienes públicos, entre otros. Discútelo con tu compañero de banco y anoten una síntesis de sus opiniones.

• En equipo Propongan alguna causa que les parezca importante de combatir o defender y planifiquen una manifestación pacífica y organizada para dar a conocer su postura. Elaboren una maqueta de volante, encuesta, bandera, símbolo, eslogan o lo que crean pertinente para apoyar la manifestación. Expliquen al curso en qué consiste su manifestación y usen elementos de apoyo.

72

Unidad 3


U3-P64-72_V2_L7 11-12-12 12:42 Página 73

La obra dramática y la obra teatral ¿Qué relación existe entre una obra dramática y una obra teatral? La obra dramática es un texto literario escrito por un dramaturgo para ser representado por actores en un escenario. Esto significa que toda obra dramática posee virtualidad teatral , es decir, la potencialidad de ser representada en un escenario. La representación de una obra dramática se denomina obra teatral. La principal diferencia entre ambas es que, cuando vemos una obra de teatro, no solo observamos la historia creada por el dramaturgo, sino también la visión del director sobre el mundo representado. Para efectuar la puesta en escena de una obra dramática, hay dos elementos del lenguaje dramático que ponen de manifiesto la virtualidad teatral: los parlamentos y las acotaciones. Los parlamentos son los textos que cada personaje enuncia. Estos pueden conformar un diálogo con otros personajes, un monólogo (un texto dirigido a sí mismo) o un aparte (un texto dirigido al público). Las acotaciones corresponden a indicaciones para la puesta en escena dadas por el dramaturgo, en relación con los personajes, o con la acción dramática.

• Completa en tu cuaderno el siguiente organizador gráfico. GÉNERO DRAMÁTICO pertenecen a él las tienen un se manifiesta a través de

Obras dramáticas Acotaciones referidas a

que pueden conformar Diálogo Aparte

poseen Virtualidad teatral al ser representadas se llaman sus manifestaciones son Comedia Drama Tragedia

Yo también participo

73


U3-P64-72_V2_L7 11-12-12 12:42 Página 74

ato clave

D

Cuestión de ubicación Juan Radrigán, dramaturgo chileno.

Una familia discute acerca del mejor lugar donde ubicar el televisor que acaban de comprar con el escaso dinero que poseen. Durante la discusión, hablan sobre la posibilidad de los sectores marginales de participar en un proyecto de país.

Juan Radrigán (1937). Dramaturgo chileno nacido en la ciudad de Antofagasta. Desde pequeño cultivó el gusto por la poesía y los cuentos. Durante la década de 1980, sus obras dramáticas destacaron por el tema de la marginalidad en nuestro país. Sus creaciones han estado presentes en grandes festivales de teatro nacionales.

¿Qué significa? marginal: persona o grupo que vive una situación de aislamiento y rechazo a causa de la falta de integración en un grupo o en la sociedad. intrínsecamente: interiormente, esencialmente. perverso: sumamente malo, que causa daño intencionadamente.

74

Unidad 3

Emeterio: Nosotros, los que no los metimos en política somos los que producimos, los únicos que l’estamos poniendo el hombro para recontruir el país. Elizabeth: Chis, ¿y quién le va a poner el hombro más que’l que’s cargaor? Domitila: No le discutai a tu padre, oye; él sabe muy bien lo que dice. Emeterio: No, déjala que discuta no más, para ir aclarándole las dudas, a veces es güeno tener una conversación así, pa que después no les metan el deo en la boca: el tal Genaro será cargaor, mijita, pero no’sta ubicao donde le corresponde, no se sabe ubicar bien dentro del contesto histórico; es “intrínsicamente perverso”. Elizabeth: Oiga, no, po papá, ¿cómo va a ser eso que dijo?: él me quiere. Cristián: ¿Qué le dijo? No caché na. Emeterio: (Orgulloso de sus conocimientos.) Intrínsecamente perverso. Cristián: Ah, ¿y que´s eso? Emeterio: (Ganando tiempo.) ¿Ah? … ¿Qué’s lo que’s intrínsicamente perverso? Domitila: (A Cristián.) Los que están contra el gobierno, po, si lo dijo bien claro tu padre. Emeterio: Güeno, yo no quiero ni una cuestión más de política aquí. (A Elizabeth.) Cristián: Güeno, solucionemos el problema de la tele pa que podamos almorzar alguna vez, po. (Se acerca al televisor.) ¿Aónde lo vamo a poner? Emeterio: (Señalándola.) Eso tiene que verlo tu madre, aquí toos tenimos una tarea. Ya t´he dicho que


U3-P64-72_V2_L7 11-12-12 12:42 Página 75

E

nlaces Web: http://www.memoriachilena.cl/ catalogo/resultado.asp?text1=j uan+radrigan&fecha1=0&fech a2=3000&t0=1&t1=1&t2=1& campo=0&t3=1 Sitio en el que encontrarás información sobre el autor y varias de sus obras digitalizadas.

organizando bien la familia primero, vamo a poder organizar bien el país después; porque un padre que no piensa bien las cosas es igual que un presidente que no piensa bien las cosas; y pensar bien es hacer primero lo que hay que hacer primero. Cristián: O sea ponerse metas y irlas cumpliendo. Emeterio: No, metas no; las metas son pa los puros caballos, lo que uno tiene que acomodar primero son los plazos, fijarse un objetivo. En Hechos consumados, Teatro 11 obras, LOM Ediciones, Santiago, 1998. (Fragmento)

Aplico

Cuestión de ubicación: de texto dramático a obra teatral A partir de la lectura del fragmento anterior, te invitamos a realizar las siguientes actividades. Puedes seguir estos pasos. Primer paso Completa el siguiente cuadro explicando las siguientes oraciones, según el contexto de la lectura.

“los que no los metimos en política somos los que producimos”

• • •

“no’sta ubicao donde le corresponde, no se sabe ubicar bien dentro del contesto histórico”

“organizando bien la familia primero, vamo a poder organizar bien el país después”

“las metas son pa los puros caballos, lo que uno tiene que acomodar primero son los plazos, fijarse un objetivo”

¿Crees que Emeterio utiliza correctamente la expresión “intrínsecamente perverso”? Fundamenta. ¿Cuál es la forma de participación ciudadana que plantea Emeterio? Identifica las acotaciones y explica a qué se refiere cada una.

Segundo paso • Continúa la historia presentada en el fragmento leído. Inventa una breve escena para presentar el conflicto y el desenlace de la obra. • Recuerda incorporar los elementos del lenguaje dramático que describan espacios, acciones y circunstancias de los personajes (parlamentos y acotaciones), que se encuentran en la página 73. • No olvides que los parlamentos y la historia deben ser coherentes con el fragmento leído. Tercer paso • Imagina que eres el director que llevará a escena el texto completo. Piensa qué elementos tendrías que tener en cuenta para representarlo (considera iluminación, sonido, vestuario y decorados). • En grupos, escojan la mejor creación y preparen la puesta en escena para presentar su obra frente al curso.

Yo también participo

75


U3-P64-72_V2_L7 11-12-12 12:42 Página 76

PARA COMPRENDER MÁS Mejoro mi vocabulario • Lee estos fragmentos de La pérgola de las flores. Anota en tu cuaderno la opción que represente el significado de la palabra destacada según el contexto en el que está escrita.

1. ¡Por qué no me la manda a posar, señora Rosaura…! a) Situarse suavemente sobre algo. b) Detenerse a descansar. c) Permanecer en una postura para ser retratado. 2. Y la falta de fondos de que adolece la Municipalidad. a) Parte inferior de una cosa hueca. b) Caudal o porción de dinero. c) Superficie sólida sobre la cual está el agua.

• Lee estos fragmentos de La pérgola de las flores. Anota en tu cuaderno la opción de la palabra que corresponda según el contexto en el que está escrita.

3. ¡ a) Ahí b) Hay c) Ay

vienen!

4. El asunto es que ella quiere saber si vas a a) botar b) votar

en contra del proyecto.

Homógrafos y homófonos Una vez más, el contexto es determinante al momento de decidir el significado adecuado de un término cuando se emplean palabras muy similares o iguales en sonido o escritura. Los homófonos son aquellas palabras que tienen distintos significados, pero que se pronuncian igual. Es el caso de Asia, el continente, y hacia, la preposición, o de desecho, relativo a basura, y deshecho, del verbo deshacer. Los homógrafos son aquellas palabras distintas que se escriben de igual manera. Es el caso de Este como punto cardinal y este como pronombre, o de morada como hogar y de morada como color. Es importante que distingas que los homógrafos son palabras que no provienen de la misma raíz, por lo tanto tienen significados completamente distintos; para eso, es necesario que siempre acudas a un diccionario.

76

Unidad 3


U3-P64-72_V2_L7 11-12-12 12:42 Página 77

Conozco mi idioma 1. Lee las siguientes oraciones de La pérgola de las flores y cópialas en tu cuaderno. • Él sabe muy bien lo que dice. • Ojalá venga ese que yo conozco. • Ya pues, ¡lárguela, señor alcalde!• La Carmelita protege a los floristas. • A ver, pase para acá. 2. Explica cuáles de las acciones expresadas por los verbos se refieren a: • hechos reales. • hechos posibles. • órdenes o peticiones. 3. Lee los siguientes comentarios y compara la actitud que se manifiesta en cada uno. Observa que en ambos se comenta la misma situación; sin embargo, los verbos utilizados son distintos. • El personaje lee con dificultad, deformando algunas palabras. • Parece leer con dificultad. Puede que deforme algunas palabras.

Los modos verbales El verbo es la parte de la oración que expresa el estado o acción. Los modos verbales indican la actitud del hablante, y los tiempos verbales muestran el momento en que se ejecuta o sucede la acción. Existen tres modos verbales en español: 1. Modo indicativo: señala la total certeza en la ocurrencia o no ocurrencia de una acción, en cinco tiempos: presente, pretérito perfecto simple, pretérito imperfecto, futuro y condicional. Ejemplo: La actriz representa el papel de Carmela a la perfección. 2. Modo subjuntivo: señala que la acción se expresa como un deseo o una posibilidad. Tiene tres tiempos: presente, pretérito imperfecto y futuro. Ejemplo: Queremos que Carmela salga a escena pronto. 3. Modo imperativo: expresa una orden o sugerencia a un tercero para que realice algo. Ejemplo: ¡Sal a escena ahora, Carmela!

• Responde en tu cuaderno. 4. Indica en tu cuaderno los modos verbales de las oraciones de la actividad n.º 1, al inicio de esta página. 5. Escribe una oración que ejemplifique cada modo verbal. 6. Identifica el modo verbal de los verbos destacados en el siguiente texto: ¿Sabías que si eres estudiante y sufres algún accidente en el establecimiento educacional o en el trayecto hacia o desde tu casa, estás protegido por un seguro escolar estatal sin costo para ti y tu familia? ¡Vamos, infórmate hoy mismo! Tu seguridad está en tus manos. Yo también participo

77


U3-P64-72_V2_L7 11-12-12 12:42 Página 78

OTROS TEXTOS: TEXTO NORMATIVO Me anticipo Los reglamentos son textos de tipo normativo que regulan cómo debe realizarse una ley o norman actividades de cualquier índole. En el primer caso, son dictados por el presidente de la República y un ministerio, y se manifiestan en decretos y resoluciones. 1. ¿Qué reglamentos conoces? 2. ¿Qué características crees que tienen los reglamentos?

Decreto nº 524 Organización y funcionamiento de los centros de alumnos de los establecimientos educacionales De la Organización y Funcionamiento del Centro de Alumnos Artículo 3° Cada Centro de Alumnos se organizará y funcionará según la forma y procedimientos establecidos en un Reglamento Interno, el cual deberá ajustarse a las normas establecidas en el presente decreto y responder, asimismo, a las características y circunstancias específicas de las respectivas realidades escolares. Artículo 4° [Debe estar conformado por] a lo menos, los siguientes organismos: a) La Asamblea General b) La Directiva c) El Consejo de Delegados de Curso d) El Consejo de Curso e) La Junta Electoral También formarán parte constitutiva del Centro de Alumnos todos aquellos organismos y comisiones de tipo funcional, permanentes o circunstanciales, que para el mejor cumplimiento de sus funciones puedan crear la Asamblea General, la Directiva del Centro de Alumnos o el Consejo de Delegados de Curso. Las funciones a cumplir por los organismos y comisiones permanentes referidos en el inciso anterior, serán establecidos en el Reglamento Interno del Centro de Alumnos. De la Organización y Funcionamiento del Consejo de Curso Artículo 8° El Consejo de Curso, como forma de organización estudiantil, constituye el organismo base del Centro de Alumnos. Lo integran todos los alumnos del curso respectivo.

78

Unidad 3


U3-P64-72_V2_L7 11-12-12 12:42 Página 79

Se organiza democráticamente, elige su directiva y representantes ante el Consejo de Delegados de Curso, y participa activamente en los planes de trabajo preparados por los diversos organismos del Centro de Alumnos. Sin perjuicio de las actividades que se desarrollen en la hora de Consejo de Curso contemplada en el plan de estudios que aplica el establecimiento, con acuerdo del Profesor Jefe de Curso, parte de este tiempo puede ser empleado para tratar materias relativas al Centro de Alumnos. El Consejo de Curso deberá iniciar sus funciones durante los primeros 30 días del año lectivo del establecimiento. En Ministerio de Educación Pública, Decreto nº 524 (21.06.2006), http://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=13994 (Fragmento) Consultada el 31 de enero de 2008

¿Cuánto comprendí? 1. 2. 3. 4.

¿Quién determina las tareas que cumple el Centro de Alumnos? ¿Qué clase de temas se pueden tratar en el Consejo de Curso? ¿Por qué es importante que exista un Centro de Alumnos en tu establecimiento educativo? ¿Por qué formar parte del Centro de Alumnos y hacer consejos de curso son formas de participación ciudadana?

Función de los textos normativos El texto normativo tiene como función entregar reglas o indicaciones para que las personas puedan desempeñarse adecuadamente en distintas situaciones de la vida en comunidad. Las normas pueden ser reglas obligatorias (ejemplo: leyes del tránsito) o solo sugerencias para realizar alguna tarea de la mejor manera (ejemplo: instrucciones para utilizar un teléfono). El lenguaje de un texto normativo debe ser preciso, pues el receptor debe comprender exactamente lo que se le ordena o sugiere. En estos textos predomina el modo verbal imperativo (ejemplo: Fomente la igualdad), pues se busca que las normas sean obedecidas por los usuarios; también es posible encontrar verbos en modo infinitivo (ejemplo: Fomentar la igualdad).

Aplico • •

Busca dos ejemplos para regular una conducta por medio de normas y dos para dar instrucciones. A partir de La pérgola de las flores, inventa tres normas que regulen la conducta de los floristas en la pérgola.

Yo también participo

79


U3-P64-72_V2_L7 11-12-12 12:42 Página 80

VENTANA DE AYUDA 1. Lee este texto acerca del género dramático y presta atención a las palabras, frases u oraciones subrayadas. Características del género dramático Ya desde el siglo IV a. C. muchos hombres y mujeres expresaron sus alegrías y tristezas por medio de las obras dramáticas. En estas, los personajes presentan el conflicto a través del diálogo. Asimismo, al igual que en el género narrativo, en el género dramático existen varios tipos de personajes: protagonista, antagonista, secundario y colectivo. Toda obra dramática se caracteriza por presentar distintos momentos de la acción. Comienza por la presentación, en donde se dan a conocer las fuerzas que se oponen. Luego, el desarrollo expone el enfrentamiento entre las fuerzas en conflicto, hasta llegar al clímax o momento de máxima tensión. Por último, en el desenlace, una de las fuerzas es derrotada. 2. Completa en tu cuaderno un mapa conceptual como el siguiente, con las ideas subrayadas en el texto.

GÉNERO DRAMÁTICO presenta sus momentos son

Conflicto

Presentación

por medio de Personajes que pueden ser Protagonista

80

Unidad 3

su máxima tensión es


U3-P64-72_V2_L7 11-12-12 12:42 Página 81

El mapa conceptual El mapa conceptual, también llamado organizador gráfico, es una técnica de estudio que permite presentar de forma visual las ideas o los contenidos fundamentales de un texto. Como puedes observar en el mapa sobre el género dramático, todo mapa conceptual está compuesto por un concepto central encerrado en un óvalo, el cual se une a otros conceptos mediante líneas. Estas líneas de unión son acompañadas de palabras que describen cuál es la relación entre dos o más conceptos. Una forma ordenada de hacer un mapa conceptual es la siguiente: a) b) c) d) e)

antes de hacer tu mapa conceptual, realiza una lectura general del texto subraya las ideas más importantes y otros datos relevantes escribe una lista con los conceptos clave del texto escribe tus conceptos en óvalos y conéctalos con palabras o frases breves utiliza lápiz mina y goma para perfeccionar tu trabajo

Aplico 1. Lee cuidadosamente este texto y anota en tu cuaderno las palabras que desconozcas.

El derecho a voto femenino en Chile La historia del derecho a voto femenino en Chile es sorprendentemente reciente. Primero, las mujeres consiguieron votar en las elecciones municipales del 7 de abril de 1935, gracias a la gestión del Partido Cívico Femenino creado en 1922, que propiciaba los derechos civiles y políticos para la mujer. Aún así, votó solo un escaso porcentaje entre aquellas que sabían leer y escribir. En 1945, la Federación Chilena de Instituciones Femeninas (Fechif), presenta un proyecto de ley para la obtención del sufragio amplio femenino, finalmente aprobado por la Comisión de Constitución, Legislación y Justicia de la Cámara de Diputados, el 28 de noviembre de 1948. La firma que autorizó oficialmente esta ley se efectuó en un acto público el 8 de enero de 1949 en el Teatro Municipal, y estuvo a cargo de Gabriel González Videla, presidente de la República de ese entonces. La primera elección presidencial luego de esta firma fue la de 1952, en donde el 32% por ciento del electorado que participó era femenino. En esa oportunidad ganó Carlos Ibáñez del Campo. Archivo editorial

2. Haz un mapa conceptual con la información más importante del texto leído. 3. Intercambia tu mapa conceptual con el de un compañero. Pídele que lo evalúe considerando que: a) contenga toda la información importante. b) los conceptos estén apropiadamente relacionados.

Yo también participo

81


U3-P64-72_V2_L7 11-12-12 12:42 Página 82

COMUNICACIÓN PARA TODOS Lee en silencio este diálogo y luego responde las preguntas. Yo la encontré buena. Tenía muchas batallas, y a mí me gustan las películas de acción.

• •

Según mi opinión, la película no desarrollaba bien su argumento, la iluminación no era buena, la banda sonora no se relacionaba con las imágenes y los planos eran pocos y siempre los mismos.

¿Cuál de los dos demostró saber más de cine?, ¿por qué? ¿En qué te fijas para determinar si una película es de buena o mala calidad?

Lenguaje cinematográfico La imagen, la iluminación y el sonido son tres elementos que conforman el lenguaje cinematográfico. Se dice que el cine es el arte de las imágenes en movimiento, por lo tanto son estas las que cobran mayor relevancia. Para analizar la imagen cinematográfica, se consideran los siguientes aspectos. Encuadre de la imagen: determina la porción de los objetos, paisajes o personajes que se ven en pantalla (ejemplo: cámara que capta un personaje de cuerpo entero, la mitad o solo su cara). Angulación de la imagen: determina el punto de vista o ángulo de los objetos, paisajes o personajes que se ven en pantalla (ejemplo: cámara que capta un personaje desde arriba, de frente o desde abajo). Movimiento de cámara: corresponde a los giros que esta hace; puede ser en círculo o desplazarse en forma recta (hacia adelante o hacia atrás, hacia arriba o hacia abajo).

82

Gentileza de Video Chile

1. Analiza detenidamente esta imagen considerando los siguientes elementos: a) en relación con el encuadre, ¿cómo se ve el personaje? b) ¿desde qué angulación fue tomada la imagen?

Harry Potter y el cáliz de fuego, 2005.

Unidad 3


U3-P64-72_V2_L7 11-12-12 12:42 Página 83

UNA IMAGEN: CIEN PALABRAS

Gentileza Alex Bowen

Observa este cartel cinematográfico y contesta las preguntas con tu compañero de banco.

Cartel de la película chilena Mi mejor enemigo, 2005.

1. Describe las imágenes del cartel y explica de qué modo crees que se relacionan con los textos. 2. Comenta el encuadre y la angulación de la imagen. 3. A partir de la imagen y los textos, infiere las características que tendría el personaje principal de la película. 4. Menciona tres informaciones objetivas sobre la película que te entrega este cartel cinematográfico. 5. A partir de los elementos del cartel que reconociste en las respuestas anteriores (imágenes, textos, encuadre, angulación, características del personaje principal, informaciones objetivas), redacta un breve texto sobre lo que tú crees que trata la película.

El cartel cinematográfico El cartel cinematográfico tiene la intención de captar la atención del público a partir de las imágenes y del texto. La información que entrega es breve, ya que los receptores deben observar y comprender el mensaje rápidamente. El texto de un cartel está compuesto por un eslogan (“Lo peor de la guerra. Lo mejor de los hombres”), un título (“Mi mejor enemigo”) y un subtítulo (Patagonia, 1978). La imagen central debe llamar la atención para entusiasmar al público a ver la película. En todo cartel cinematográfico hay un emisor colectivo que corresponde al equipo encargado de la realización de la película: director, productor, editor, patrocinadores, entre otros.

Yo también participo

83


U3-P64-72_V2_L7 11-12-12 12:42 Página 84

LO DIGO POR ESCRITO Observa este folleto normativo y comenta las preguntas con un compañero.

1. ¿Qué elementos de un texto normativo presenta el folleto de la Conama? 2. ¿Cuál de estas normas obedecen tú y tu familia?, ¿cuáles podrían comenzar a obedecer? 3. ¿Qué sucedería si no se respetara el derecho a respirar un aire limpio?

Aplico •

Te invitamos a crear en grupo un folleto con normas para que se respeten y cuiden las plazas públicas. El título será “Plaza de todos”. Cada norma debe tener una ilustración que la acompañe.

Pasos • Planifica a) b) c) d)

Definan de qué tipo será el receptor para el cual escribirán sus normas. Determinen si utilizarán un lenguaje formal o informal. Hagan una lista con las normas que regularán la conducta en las plazas públicas. Clasifiquen y agrupen los consejos. Por ejemplo, aquellos que se relacionan con la limpieza y aquellos referidos a la conducta de los ciudadanos. Luego, inventen un título para cada grupo. e) Imaginen una ilustración para cada grupo de consejos. f) Determinen cómo estarán distribuidas las normas y sus ilustraciones.

84

Unidad 3


U3-P64-72_V2_L7 11-12-12 12:42 Página 85

• Ejecuta a) Escriban las normas en sus cuadernos, utilizando lápiz grafito para que puedan borrar fácilmente. b) Recuerden que el lenguaje debe ser preciso y claro para el receptor y que las normas pueden escribirse en infinitivo o en imperativo, pero que una vez escogido el modo, deben ser consistentes. c) Hagan los dibujos frente a cada grupo de normas. d) Inventen un título para el texto.

• Revisa Luego de escribir el folleto, revísenlo siguiendo los pasos de su planificación. Preocúpense de que cada consejo sea claro para que pueda entenderlo cualquier persona. Pongan atención en la ortografía.

• Edita Pidan a otro grupo que revise su folleto con la siguiente pauta, marcando con una X el modo en que se cumple cada ítem. Además, pidan sugerencias para mejorar el trabajo. Luego, hagan las modificaciones para mejorar aquellos aspectos que no fueron bien logrados.

Aspectos para evaluar

A veces

No

El folleto tiene un título adecuado al propósito. El lenguaje es preciso y claro. Los modos verbales son siempre infinitivos o siempre imperativos. Las normas están clasificadas y agrupadas.

o cuadern u t n e e d Respon

Las ilustraciones se relacionan con las normas representadas. Tiene un correcto uso de los puntos seguido, aparte y final. No presenta errores de ortografía acentual. El texto se presenta limpio y ordenado.

D

ato digital

Si escriben el folleto en formato digital, es posible insertar imágenes: 1. Hagan clic en el lugar en que deseen insertar la imagen. Imagen 2. En el menú Insertar, señalen Imagen y, a continuación, hagan clic en Desde archivo. 3. Busquen la imagen que deseen insertar. 4. Hagan doble clic en la imagen que desean insertar.

Imágenes prediseñadas... Desde archivo...

Yo también participo

85


U3-P64-72_V2_L7 11-12-12 12:42 Página 86

EN VOZ ALTA Te invitamos a leer un fragmento del discurso pronunciado por el Dalai Lama cuando recibió el Premio Nobel de la Paz en 1989. Hermanos y hermanas: Es un honor y un placer estar hoy entre ustedes. Me alegro realmente de ver muchos viejos amigos que han venido de diferentes rincones del mundo y de poder hacer nuevos amigos, a quienes espero encontrar de nuevo en el futuro […]. La responsabilidad no descansa solo en los líderes de nuestros países o en aquellos que han sido elegidos para hacer un trabajo concreto. Está individualmente en cada uno de nosotros. La paz empieza dentro de cada uno. Cuando poseemos paz interior, podemos estar en paz con todos a nuestro alrededor. Cuando nuestra comunidad está en un estado de paz, esta paz puede ser compartida con nuestras comunidades vecinas. Cuando sentimos amor y bondad hacia los demás, esto no solo hace que los demás se sientan amados y protegidos, sino que nos ayuda también a nosotros a desarrollar paz y felicidad interior […]. Muchas gracias En Dalai Lama, Discurso en el Premio Nobel de la Paz, 1989. (Fragmento) Cortesía de Ediciones Dharma, Nobel de España. De la edición española.

1. ¿Cuál es la intención del discurso del Dalai Lama? 2. ¿Crees que esta es una situación formal o informal?, ¿cómo lo sabes?

Postura, presentación personal y lenguaje en situaciones formales La correcta adecuación a las diversas situaciones cotidianas es fundamental para el éxito en la comunicación. Ahora bien, ¿cómo saber cuándo estamos frente a una situación formal? Presta atención a los siguientes factores:

• • •

el lugar donde te encuentras y la situación comunicativa: la situación no es la misma si te encuentras en la plaza con tus amigos que si estás en la sala durante una clase de Matemática la edad y el rol o cargo del receptor y la relación que tienes con él: si te diriges a un amigo la situación no es la misma que si te diriges a tu madre o a un profesor el canal de comunicación que utilizas: no es lo mismo si chateas por internet que si expones un tema en la sala de clases

¿Qué debes hacer en situaciones formales como discursos o reuniones? Sencillamente, utilizar un registro de habla formal y adecuar tu actitud ante esa situación. Esto implica hablar pausadamente, cuidando las palabras que escoges. Tu postura corporal debe demostrar interés en la situación y seguridad en lo que dices; no olvides revisar la forma en que pones los pies, dónde pones las manos y los movimientos que haces con ellas. Por último, es conveniente que cuides tu limpieza y orden personal y que escojas una vestimenta adecuada.

86

Unidad 3


U3-P64-72_V2_L7 11-12-12 15:57 Página 87

Aplico 1. Te invitamos a escribir y leer un discurso a tus compañeros. Imagina que eres candidato a la presidencia de los jóvenes del país. Tu mensaje debe captar la atención y preferencia de todo el público. Tus ofrecimientos deben ser positivos y pacíficos. En relación con la escritura • Para que tu discurso pueda persuadir a los jóvenes de tu país, piensa en qué razones darías para captar su atención. Recuerda que tendrás entre dos y cuatro minutos. • Estructura tu discurso en las siguientes partes: a) comienza con una expresión de saludo; b) indica el tema que los reúne; c) expón los ofrecimientos, compromisos y obligaciones que propones; d) por último, cierra el discurso invitando a votar por ti. En relación con la presentación • Para los ensayos, toma en cuenta lo aprendido sobre la adecuación a situaciones formales: gestos de las manos y de la cara, vestimenta, postura corporal; que revisaste en la página 86. • Ensaya varias veces tu discurso hasta que te sientas conforme con él y preséntalo en tu curso.

El discurso Un discurso público tiene cuatro partes: saludo, en que el emisor se presenta, saluda y da a conocer el tema del discurso; exposición, en la que se desarrolla el tema del discurso; argumentación, que consiste en entregar razones para persuadir al auditorio; y epílogo, cuya función es hacer un llamado al auditorio para que piense o actúe de determinada manera. El emisor del discurso debe cuidar el volumen de la voz, la pronunciación y el ritmo al hablar, el vocabulario que utiliza y su presentación personal y postura corporal. 2. Escribe una pauta como esta en tu cuaderno y marca con una X los aspectos logrados por tus compañeros. Luego, compartan sus evaluaciones y hagan sugerencias.

A veces

No

El discurso estaba correctamente estructurado. El discurso fue claro y comprensible. El lenguaje fue apropiado para los jóvenes y para la situación formal. Usó adecuadamente el tono, el ritmo y el volumen de su voz.

o cuadern u t n e e d Respon

La postura corporal acompañó correctamente su discurso. La presentación personal fue adecuada a la situación.

Yo también participo

87


U3-P64-72_V2_L7 11-12-12 12:42 Página 88

¿CUÁNTO APRENDÍ? • Comprendo lo que leo. Lee en silencio el siguiente texto y responde las preguntas 1 a 3. LA LLEGADA DE LOS HABITANTES Camilo: Llegamos, Carmen. Carmen: Me parece tan frío. Camilo: Es distinto, Carmen, ¿no buscábamos algo distinto? Carmen: Sí, pero no era esto lo que yo imaginaba. Camilo: Además estamos solos, ¿no era eso lo que tú querías? Carmen: (Incómoda). Solos, sí. Pero gris, Camilo, el gris nunca me ha gustado. Camilo: Imagina que es rojo. Carmen: No puedo, Camilo. (Se levanta el velo y mira a su alrededor). Todo está tan vacío. Camilo: Instalémonos primero y verás cómo se vuelve ameno. Historia de un galpón abandonado, Ramón Griffero, dramaturgo chileno. (Fragmento) En: http://www.griffero.cl/drama.htm

1. Imagina la escenografía para esta escena. Descríbela utilizando acotaciones y luego menciona los elementos del fragmento que te permitieron imaginarla de ese modo. 2. Explica qué elementos del texto anterior dejan de manifiesto que fue escrito para ser representado. 3. Explica por qué este es un texto dramático y no una obra de teatro. Lee y analiza el texto que se presenta a continuación y luego desarrolla las actividades 1 y 2.

Los géneros dramáticos suelen clasificarse en tres: tragedia, comedia y drama. La tragedia representa la lucha del ser humano contra su destino. En ella se manifiesta el conflicto entre la voluntad humana y la divina. Ante estas obras, el público se asombra o compadece por la acción del héroe protagonista. La comedia centra su atención en la representación de situaciones que motivan el humor o provocan risa. El conflicto, generalmente relacionado con defectos humanos como la avaricia, la mentira, el egoísmo, entre otros, suele darse entre personajes simples y cotidianos, que realizan acciones corrientes y utilizan un lenguaje sencillo. La comedia, a diferencia de la tragedia, suele resolver su conflicto de manera positiva para los personajes involucrados. El drama representa los problemas humanos, en los cuales puede también intervenir lo cómico. Debido a que el drama es como la vida, su desenlace puede ser feliz o infeliz. Archivo editorial

88

Unidad 3


U3-P64-72_V2_L7 11-12-12 12:42 Página 89

1. Subraya las palabras o conceptos más importantes. Recuerda lo que aprendiste en la página 26. 2. Haz un mapa conceptual para presentar de manera visual y ordenada la información del texto leído. Sigue los pasos de la página 81.

• Manejo el lenguaje. 1. Copia en tu cuaderno un cuadro como el siguiente. Complétalo con el o los verbos que aparecen en modo imperativo y en modo infinitivo en el primer fragmento leído. Modo infinitivo

Modo imperativo

o cuadern u t n e e d Respon 2. 3. 4. 5.

Explica el uso de los dos puntos en el parlamento destacado. Explica los usos de las comas que aparecen en el parlamento destacado. Escoge un verbo del fragmento y escríbelo en modo infinitivo, en imperativo y en subjuntivo. Copia en tu cuaderno un cuadro como el siguiente y marca con una cruz donde corresponda, según sean homógrafos u homófonos. Términos

ha (verbo)

a (preposición)

casar (matrimonio)

cazar (apresar)

vino (venir)

vino (bebida)

bienes (patrimonio)

vienes (venir)

copa (árbol)

copa (para beber)

Homófonos

Homógrafos

o cuadern u t n e e d Respon

• Escribo y me expreso correctamente. 1. Imagina que las autoridades de tu escuela te han encargado redactar un texto normativo con los derechos y obligaciones de los usuarios de la biblioteca. Determina cuáles serían esos derechos y deberes, y escríbelos en un folleto. 2. Una vez escrito tu documento, imagina que las autoridades te solicitan que hagas un discurso frente a los estudiantes de 5º básico hasta II medio, para persuadirlos de comportarse de acuerdo con las normas que creaste. Cuando pronuncies tu discurso, ten en cuenta que todo debe ser acorde con la situación formal.

Yo también participo

89


U4-P90-115_L7 11-12-12 12:47 Página 90

Unidad

Gentileza CANAL 13

4

Héroes todos

Afiche de Héroes. La gloria tiene su precio, serie de seis largometrajes para televisión que recrean la vida de algunos héroes chilenos, que se exhibieron entre los años 2007 y 2008.

Dialoguemos 1. Explica lo que entiendes por héroe. ¿Qué características debe tener para ser considerado así? 2. ¿Qué tipos de héroes muestra el afiche de esta página? Compara sus características con las que enunciaste antes y verifica las coincidencias. 3. ¿Qué relación hay entre las palabras héroe y gloria?, ¿qué significa “la gloria tiene su precio”? 4. ¿De qué manera puedes convertirte tú en un héroe?

90


U4-P90-115_L7 11-12-12 12:47 Página 91

Temas y secciones ESCRITURA

LECTURA

ORALIDAD

ZONA DE LECTURA

PARA COMPRENDER MÁS

LO DIGO POR ESCRITO

COMUNICACIÓN PARA

Texto literario narrativo

El diccionario de

El cómic

TODOS

significados DIALOGUEMOS CON EL TEXTO Tipo de narrador

El comentario

Concordancia verbal VENTANA DE AYUDA

EN VOZ ALTA

El resumen

Recursos: expresión corporal

OTROS TEXTOS: LA ENTREVISTA

situación comunicativa: cuentacuentos

UNA IMAGEN: CIEN PALABRAS La ilustración

En esta unidad podrás:

• reconocer distintos tipos de narradores y sus características para comprender mejor un Lectura

• aplicar adecuadamente las características de un tipo de narrador en tu producción escrita • planificar, ejecutar, revisar y corregir la producción de un texto escrito • usar adecuadamente la concordancia y elementos ortográficos en la comunicación escrita • incorporar datos prácticos para la producción de textos digitales • aplicar herramientas de expresión para comunicarte oralmente de un modo más eficaz • narrar una historia manteniendo el interés de tu audiencia • expresar tu opinión sobre la capacidad de toda persona para actuar como héroe

Oralidad

• • • •

Escritura

texto narrativo deducir el significado de algunas palabras a partir del contexto en que aparecen comprender adecuadamente la concordancia entre sujeto y verbo usar la técnica del resumen para comprender mejor un texto y facilitar tus aprendizajes interpretar elementos complementarios de textos e imágenes para entender mejor sus mensajes

Héroes todos

91


U4-P90-115_L7 11-12-12 12:47 Página 92

ZONA DE LECTURA Me anticipo 1. ¿De qué manera el trabajo o el estudio puede transformarse en un hecho heroico? 2. Nombra tres acciones que puedan considerarse heroicas. 3. ¿Cuándo podemos considerar héroe a un niño? A continuación, lee este texto narrativo según las instrucciones que dé tu profesor.

El pequeño escribiente florentino Edmundo de Amicis, escritor italiano.

¿Qué significa? florentino: natural de Florencia, ciudad de Italia. estrechez: pobreza. indulgente: que perdona con facilidad. severo: estricto, disciplinado. exhortar: incitar, motivar. prematuramente: antes de tiempo. proveer: entregar algo necesario para un fin. faja: etiqueta. suscriptor: persona que se inscribe para recibir una publicación periódica.

1. ¿Cómo se realiza ese trabajo en la actualidad? ¿Qué beneficios tiene el actual sistema?

92

Unidad 4

Estaba en la cuarta clase. Era un gracioso florentino de doce años, de cabellos rubios, hijo mayor de un empleado de ferrocarriles que, teniendo mucha familia y poco sueldo, vivía con suma estrechez. Su padre lo quería mucho, y era bueno e indulgente con él; indulgente en todo menos en lo que se refería a la escuela. En esto era muy exigente y severo, porque debía pronto trabajar para ayudar a sostener a la familia; y para valer algo, necesitaba estudiar mucho en poco tiempo; y aunque el muchacho era aplicado, el padre lo exhortaba siempre a estudiar. Era ya de avanzada edad el padre, y el excesivo trabajo lo había también envejecido prematuramente. En efecto, para proveer a las necesidades de la familia, además del mucho trabajo que tenía, siempre se buscaba otros extraordinarios de copista, y se pasaba en su mesa sin descansar buena parte de la noche. Últimamente, de cierta casa editorial que publicaba libros y periódicos, había recibido el encargo de escribir en las fajas el nombre y la dirección de los suscriptores, y le pagaban por cada quinientas de aquellas tirillas de papel, escritas en caracteres grandes y regulares. Pero esta tarea lo cansaba, y se lamentaba de ello a menudo con la familia a la hora de comer.•1 –Estoy perdiendo la vista –decía–; esta ocupación de noche acaba conmigo. El hijo le dijo un día:


U4-P90-115_L7 11-12-12 12:47 Página 93

D

ato clave

Los copistas son personas que reproducen escritos a mano. Fueron los encargados de difundir los libros en la Antigüedad y la Edad Media. Luego de la aparición de la imprenta en el siglo XV, su trabajo se vio muy disminuido, pues podían tardar meses en copiar un manuscrito.

Se usa... paréntesis de corchetes [ ] dentro de un escrito, para indicar que se ha omitido una palabra o un fragmento del texto original, o bien para señalar que se agrega información que no estaba originalmente.

2. ¿Crees que el niño debería contarle la verdad a su padre en este momento?, ¿por qué?

¿Qué significa? quinqué: lámpara de petróleo. despacho: oficina, escritorio. mecánicamente: automáticamente, sin reflexión.

–Papá, déjame trabajar en tu lugar; tú sabes que escribo bien, tanto como tú. –No, hijo, no, tú debes estudiar. Tu escuela es mucho más importante que mis fajas; tendría un remordimiento si te privara del estudio una hora. Te lo agradezco, pero no quiero; y no hables más de ello. […] Una noche esperó a que [su padre] estuviese ya en cama, se vistió sin hacer ruido, anduvo a tientas por el cuarto, encendió el quinqué de petróleo, se sentó a la mesa del despacho, donde había un montón de fajas blancas y la indicación de las señas de los suscriptores, y empezó a escribir imitando todo lo que pudo la letra de su padre. Y escribía contento, con gusto aunque con miedo [...]. Escribió ciento setenta. Entonces paró; dejó la pluma donde estaba, apagó la luz y volvió a la cama de puntillas. Aquel día, a las doce el padre se sentó a la mesa de buen humor. No había advertido nada. Hacía aquel trabajo mecánicamente, contando las horas, pensando en otra cosa, y no contando las fajas escritas hasta el día siguiente. Sentado a la mesa con buen humor y poniendo la mano en el hombro de su hijo, [le decía]: –¡Qué buen trabajador es tu padre! Anoche hizo un tercio más de lo acostumbrado.•2 Julio se decía para sí: –¡Pobre padre! Además de la ganancia le he proporcionado también esta satisfacción: la de creerse rejuvenecido. ¡Ánimo, pues! Alentado por el éxito, la noche siguiente, en cuanto dieron las doce, se levantó otra vez y se puso a trabajar. Y lo mismo siguió haciendo varias noches. Su padre seguía también sin advertir nada. […] El trabajo nocturno siguió adelante. Lo que ocurrió fue que, interrumpiéndose así el sueño todas las noches, Julio no descansaba bastante; por la mañana se levantaba rendido aún, y por la noche, al estudiar, le costaba trabajo tener los ojos abiertos. Una noche, la primera vez en su vida, se quedó dormido sobre los apuntes. Héroes todos

93


U4-P90-115_L7 11-12-12 12:47 Página 94

ZONA DE LECTURA Se usa... dos puntos antes de iniciar una enumeración de carácter explicativo.

¿Qué significa? reprender: retar a alguien por lo que ha dicho o hecho. se cifran: están puestas. regaño: palabras que muestran enojo o disgusto. turbar: alterar. menester: necesidad de algo. júbilo: mucha alegría. cesar: dejar de hacer lo que se está haciendo. pereza: flojera, tardanza en las acciones.

94

Unidad 4

–¡Vamos, vamos! –le gritó su padre dando una palmada– ¡Al trabajo! Se asustó y volvió a ponerse a estudiar. Pero la noche y los días subsiguientes continuaba la cosa lo mismo, y aún peor: daba cabezadas sobre los libros, se despertaba más tarde de lo acostumbrado, estudiaba las lecciones cansado y parecía que le disgustaba el estudio. Su padre empezó a observarlo; después se preocupó por ello, y, al fin, tuvo que reprenderlo. Nunca lo había tenido que hacer por esta causa. –Julio –le dijo una mañana–, tú te descuidas mucho, no eres ya el mismo. No quiero esto. Todas las esperanzas de la familia se cifran en ti. Estoy descontento. ¿Comprendes? A este único regaño, el verdaderamente severo que había recibido, el muchacho se turbó. –Sí, es cierto –murmuró entre dientes–, así no se puede continuar; es menester que el engaño concluya. Pero la noche de aquel mismo día, en la comida, exclamó con alegría su padre: –¡Sepan que en este mes he ganado en las fajas más dinero que el mes pasado! Y diciendo esto, puso en la mesa un cartucho de dulces que había comprado, para celebrar con sus hijos la ganancia extraordinaria, que todos acogieron con júbilo. Entonces [Julio] cobró ánimo y pensó para sí: «¡No, pobre padre, no cesaré de engañarte; haré mayores esfuerzos para estudiar mucho de día; pero continuaré trabajando de noche para ti y para todos los demás». […] La cosa duró casi dos meses. El padre continuaba reprendiendo al muchacho y mirándolo cada vez más enojado. […] Siguió adelante, transcurrieron otros dos meses de tarea nocturna y de pereza de día, de esfuerzos desesperados del hijo y de amargas reflexiones del padre. Pero lo peor era que este se iba enfriando poco a


U4-P90-115_L7 11-12-12 12:48 Página 95

D

ato clave

Edmundo de Amicis (1846-1908). Es uno de los más famosos escritores italianos. Participó en la guerra defendiendo a su país, experiencia que plasmó en la obra La vida militar. Debido al éxito de este libro, decidió convertirse en escritor y periodista. Sus escritos se caracterizan por su sensibilidad social. Otros textos de su autoría son: Los amigos (1883) y, el más famoso, Corazón (1886), al que pertenece “El pequeño escribiente florentino”.

Se usa... puntos suspensivos para representar un momento de suspenso, duda, temor o vacilación durante un relato.

¿Qué significa? remordimiento: pesar interno que queda después de ejecutada una mala acción. reanudar: reiniciar, continuar algo. rumor: sonido suave. chirrido: sonido agudo.

poco con el hijo, y no le hablaba sino raras veces, y casi huía de encontrar su mirada. […] Comprendía perfectamente que todo concluiría en un momento, la noche que dijera: «hoy no me levanto»; pero al dar las doce, en el instante en que debía confirmar enérgicamente su propósito, sentía remordimiento, le parecía que, quedándose en la cama, faltaba a su deber, que robaba unos pesos a su padre y a su familia; y se levantaba pensando que cualquier noche que su padre se despertara y lo sorprendiera o que por casualidad se enterara contando las fajas dos veces entonces terminaría naturalmente todo, sin un acto de su voluntad. Y así continuó la cosa. […] [Una noche, Julio] se levantó […] más bien por fuerza de costumbre que por otra causa, y cuando se levantó quiso ir a saludar, a volver a ver por algunos minutos, en el silencio de la noche, por última vez, aquel cuarto donde había trabajado tanto secretamente, con el corazón lleno de satisfacción y ternura. Y cuando se volvió a encontrar en la mesa con la luz encendida, y vio aquellas fajas blancas sobre las cuales no iba ya a escribir más aquellos nombres de ciudades y de personas que sabía de memoria, le entró una gran tristeza e involuntariamente tomó la pluma para reanudar el trabajo acostumbrado. Pero al extender la mano tocó un libro, y este se cayó. Se quedó helado. Si su padre se despertaba..., cierto que no lo habría sorprendido cometiendo ninguna mala acción, y que él mismo había decidido contárselo todo […]. No oyó nada. […] Y siguió escribiendo. Entretanto, el padre estaba detrás de él, se había levantado cuando se cayó el libro, y esperó un buen rato: el ruido de unos carruajes había cubierto el rumor de sus pasos y el ligero chirrido de las hojas de la puerta, y estaba allí, con su blanca cabeza, sobre la rubia cabecita de Julio. Había visto correr la pluma sobre las fajas y, en un momento, había comprendido. Un arrepentimiento desesperado, una ternura inmensa había invadido su alma y lo tenía clavado allí, detrás de su hijo. Héroes todos

95


U4-P90-115_L7 11-12-12 12:48 Página 96

ZONA DE LECTURA Se usa... coma después de algunas locuciones o adverbios que determinan la oración y que se ubican al comienzo de ella. Por ejemplo: de repente, generalmente, posiblemente, efectivamente, finalmente, en definitiva, después, etc.

3. ¿Cómo crees que reaccionará el padre?, ¿por qué?

¿Qué significa? convulso: que presenta una contracción intensa e involuntaria de los músculos. asir: tomar o coger con la mano. anhelante: que desea algo con vehemencia. reclinado: apoyado.

De repente, dio Julio un grito agudísimo, dos brazos convulsos le habían asido por la cabeza. –¡Oh, padre mío, perdóname! –gritó, reconociéndolo llorando.•3 –¡Perdóname tú a mí! –respondió el padre sollozando y cubriendo su frente de besos. Y le empujó, más bien que llevó, a la cama de su madre, despierta, y arrojándolo entre sus brazos le dijo: –Besa a nuestro hijo, a este ángel, que desde hace varios meses no duerme y trabaja por mí, ¡y yo he entristecido su corazón mientras él nos ganaba el pan! La madre lo tomó y apretó contra su pecho. –A dormir enseguida, hijo mío; ve a dormir y a descansar. ¡Llévalo a la cama!... El padre lo alzó en brazos, lo llevó a su cuarto, le metió en la cama, siempre anhelante y acariciándolo, y arregló las almohadas y la colcha. Pero su padre quería verlo dormido, y sentado a la cabecera de su cama le tomó la mano y dijo: –¡Duerme, duerme, hijo mío! Y Julio, rendido, se durmió, por fin, gozando por primera vez, después de muchos meses, de un sueño tranquilo. Cuando abrió los ojos, vio cerca de su pecho, apoyada sobre la orilla de la cama, la blanca cabeza de su padre, que había pasado así la noche, y dormía aún, con la frente reclinada al lado de su corazón. En: Corazón, Pehuén Editores, Santiago, 2001. Fragmento.

96

Unidad 4


U4-P90-115_L7 11-12-12 12:48 Página 97

DIALOGUEMOS CON EL TEXTO ¿Cuánto comprendí? Haz un breve resumen del texto narrativo anterior, incorporando al menos cinco de las palabras destacadas en el texto. Al escribir, remplázalas por un sinónimo.

• Respondo en mi cuaderno 1. 2. 3. 4. 5.

¿Qué razón tenía el padre para insistir en que su hijo se dedicara estudiar? ¿Qué era lo que Julio temía mientras escribía a escondidas? ¿Por qué Julio pensaba que su padre se sentía rejuvenecido? ¿Cuál era la razón que tenía el padre de Julio para mostrarse indiferente con él? ¿Qué consecuencias tuvo para Julio trabajar varias noches seguidas para ayudar a su padre y no contarle a nadie sobre ello? 6. ¿Qué opinas sobre la decisión de Julio de ayudar a su padre sin que él lo supiera? 7. Explica el significado de la frase “este [el padre] se iba enfriando poco a poco con el hijo”. 8. Describe las actitudes del padre de Julio a lo largo de la historia y explica sus cambios. 9. Según lo que han comentado en clases sobre el concepto de héroe, ¿podrías considerar heroico lo que hizo Julio por su familia? Fundamenta tu respuesta. 10. ¿Cómo solucionarías el problema de los niños que actualmente deben trabajar para ayudar a sus familias? 11. Junto con tu compañero de banco, investiguen acerca de los derechos de los niños. Consulten la página web de la Unicef (http://www.unicef.cl), organismo internacional que se ocupa de la protección de la infancia. Contesten las siguientes preguntas: a) ¿Qué derechos tienen los niños en relación con la educación? b) ¿Qué dice la Unicef acerca del trabajo infantil? c) ¿Creen que, en el cuento leído, se viola algún derecho del protagonista? Fundamenten su respuesta. 12. Escribe una carta dirigida a Julio, en la que le expreses tu opinión acerca de lo que hizo por su padre. Recuerda aplicar la estructura que conociste en la página 53.

• Manejo el lenguaje 1. Identifica el sujeto de las siguientes oraciones: “Era ya de avanzada edad el padre.” “Tu escuela es mucho más importante que mis fajas.” “El trabajo nocturno siguió adelante.” “El ruido de unos carruajes había cubierto el rumor de sus pasos.” 2. Explica el uso de coma en las siguientes oraciones. “Papá, déjame trabajar en tu lugar.” “¡Oh, padre mío, perdóname!”

Héroes todos

97


U4-P90-115_L7 11-12-12 12:48 Página 98

DIALOGUEMOS CON EL TEXTO • Elijo mi opción 1. ¿Qué simboliza que el padre de Julio se quedara dormido con su frente reclinada al lado del corazón de su hijo? a) Que sentía un gran amor por él. b) Que soñaba con Julio en esos momentos. c) Que recién se había dado cuenta de cuánto quería a su hijo. d) Que Julio quería a su padre por su inteligencia. 2. ¿Qué características psicológicas definirían mejor a Julio? a) Ambicioso y esforzado. b) Impulsivo y generoso. c) Esforzado y noble. d) Paciente y desobediente.

Opino y propongo • En pareja En nuestra sociedad, ¿se reconocen como héroes a las personas que se esfuerzan y sacrifican por sus familias? Demuestra con ejemplos lo que afirmas y discútelo con un compañero.

• En equipo Con tu equipo de trabajo, elijan algún personaje actual (o persona) que consideren un héroe, conocido o desconocido y de cualquier ámbito. Investiguen sobre él y preséntenlo ante el curso demostrando por qué lo consideran así.

L

a biblioteca Alonso de Ercilla, La Araucana, Cátedra. Este libro es un historia épica que cuenta las hazañas de algunos de los héroes mapuche, como Caupolicán y Lautaro. Adriana Hoffmann y Marcelo Mendoza, De cómo Margarita Flores puede cuidar su salud y ayudar a salvar el planeta, Casa de la Paz. Plantea la actual situación ambiental e invita a convertirse en un héroe de carne y hueso que protege al planeta Tierra.

98

Unidad 4


U4-P90-115_L7 11-12-12 12:48 Página 99

El narrador: conocimiento de la historia ¿Quién es el narrador de una historia y cuántos tipos existen? En un cuento o novela, el narrador es quien cuenta los hechos de la historia. No hay que confundirlo con el autor. Puede ser que la autora sea una mujer adulta que escribe una historia cuyo narrador sea un niño, como es el caso de las historias narradas por Papelucho en los libros de la autora Marcela Paz. El narrador puede ser un personaje que participa en la historia como protagonista o como testigo de los hechos. Cuando el narrador es protagonista, narra en primera persona su propia historia y cuando el narrador es testigo, narra en primera persona lo que sucede a otros. El narrador también puede ser una voz externa a la historia que narra en tercera persona, y tiene dos posibilidades: conocer a los personajes en todo sentido (sus actos, lo que piensan y sienten, su pasado, presente y futuro), es decir, narrador omnisciente, o conocer y contar solo lo que hacen y dicen los personajes, esto es, narrador de conocimiento relativo. En el cuento leído, predomina una voz externa a la historia que narra en tercera persona todo lo que sienten y piensan los personajes, por lo tanto es un narrador omnisciente. Ejemplo: “Entonces [él] cobró ánimo y pensó para sí: «¡No, pobre padre, no cesaré de engañarte …”.

• Completa en tu cuaderno el siguiente organizador gráfico. Recuerda agregar el enlace que relaciona cada recuadro.

Voz que cuenta la historia Testigo Narra su propia historia

Omnisciente Sabe y cuenta solo lo que dicen y hacen los personajes

Héroes todos

99


U4-P90-115_L7 11-12-12 12:48 Página 100

Los bueyes de Gerión Mito griego, versión de José Repollés, escritor español.

Hércules y el jabalí de Erimanto. Obra de Luis Tuaillon, 1904.

D

ato clave

Hércules es un héroe de la mitología griega. Se decía que era hijo del dios Zeus y de la mortal Maya. A Hércules se lo admiraba por haber realizado trabajos muy peligrosos y que requerían de una descomunal fuerza física, además de su constante defensa de los desvalidos y afligidos. Se convirtió en un dios del Olimpo.

¿Qué significa? refutar: negar, rebatir, contradecir. boyero: cuidador de bueyes. dogo: can, perro.

100

Unidad 4

El monstruoso gigante Gerión tenía tres cuerpos inmensos, coronados por tres cabezas y vivía en una fabulosa isla del Extremo Occidente. Para unos, esta isla era la Eritea, cercana a Gade; para otros, se trataba de una de las Baleares. Y no falta quien dice que Gerión era un rey de la Bética que residía en Cádiz, cosa que muchos refutan. Sea como fuere, el hecho es que Gerión poseía un rebaño de bueyes rojos que guardaba su boyero Euritión y un perro monstruoso, llamado Ortros, hermano de Cancerbero, el dogo del infierno. Un buen día, el caprichoso Euristeo, rey de Micenas, ordenó a Hércules que le trajera aquel fantástico rebaño color de fuego. Y el héroe se lanzó de nuevo, resignado y valeroso, al largo y peligroso viaje. A bordo de una nave, tomó rumbo hacia el extremo más lejano de Occidente, hacia las regiones donde muere el sol, “al otro lado del río Okéanos”, como dice Hesíodo, navegando por el Mediterráneo a lo largo de la costa africana. Obligado a viajar por aquellas tierras siempre abrasadas por un sol ardiente, Hércules logró la ayuda, gracias a sus amenazas, del Sol y de Okéanos. El primero le facilitó una ancha y rutilante nave de oro, la misma que el astro rey utiliza para cruzar de Occidente a Oriente durante la noche. El segundo calmó sus agitadas aguas para que el héroe tuviera un buen viaje. Al llegar al estrecho que separa Europa de África (Gibraltar), en España, Hércules levantó dos grandes columnas, Calpe y Abyla, una en cada continente, las que durante muchos siglos fueron los límites del mundo conocido. Llegando al reino de Gerión, el atrevido viajero desembarcó en la playa, pero Ortros, el perro de tres cabezas, descubrió al extranjero y se lanzó sobre él.


U4-P90-115_L7 11-12-12 12:48 Página 101

E

nlaces Libros: La mitología clásica. Dioses y héroes griegos y romanos (Editorial Editex). Recopilación de los mitos clásicos más conocidos. Cuenta historias de dioses y semidioses. Cine: Hércules (1997). Dirige: John Musker. Hércules intenta demostrar a su padre Zeus que es un héroe.

Entonces Hércules, sin inmutarse, descargó su formidable mazo sobre las cabezas del perro y lo mató. La misma suerte corrió el pastor Euritión al acudir amenazador al encuentro del héroe. Y Gerión, el monstruo de los tres cuerpos y una sola alma, tuvo apenas tiempo de ver al pastor y al perro agonizantes en su propia sangre, cuando cayó atravesado por las envenenadas flechas del héroe. Una vez eliminados los guardianes y el amo del rebaño, Hércules no tuvo más que embarcar a los bueyes rojos en la dorada nave de Apolo y transportarlos hasta el palacio de Euristeo. Sin embargo, en su regreso a Grecia, Hércules pasó por la Galia, Italia y Sicilia, afrontando mil pericias en cada uno de estos países. En José Repollés, Las mejores leyendas, Bruguera S. A., Barcelona,1979.

¿Qué significa? abrasado: incendiado, quemado. rutilante: brillante, resplandeciente. inmutarse: conmoverse, perturbarse, alterarse.

Aplico

El tipo de narrador en Los bueyes de Gerión Para comprender mejor cómo se manifiesta el narrador en un relato, te invitamos a aplicar lo que has conocido sobre él en el texto que acabas de leer. Primer paso Subraya aquellas partes en donde se pueda deducir el grado de conocimiento que tiene el narrador sobre la historia contada. • Clasifica ese narrador según el organizador gráfico que completaste en la página 99. Anota la clasificación en tu cuaderno.

Segundo paso Reescribe en tu cuaderno un resumen del texto leído, tomando como narrador al propio Hércules que cuenta su historia.

Héroes todos

101


U4-P90-115_L7 11-12-12 12:48 Página 102

PARA COMPRENDER MÁS Mejoro mi vocabulario • Lee estos fragmentos del relato El pequeño escribiente florentino, y con la ayuda de un diccionario (de preferencia el de la Real Academia Española) busca los distintos significados de las palabras destacadas. Cópialos en tu cuaderno y crea oraciones que empleen cada palabra en las distintas acepciones que anotaste. Si tienes acceso a internet, puedes consultar en el sitio www.rae.es el diccionario que te hemos recomendado.

1. 2. 3. 4. 5.

“Estaba en la cuarta clase.” “[…] teniendo mucha familia y poco sueldo, vivía con suma estrechez” “[…] debía pronto trabajar para ayudar a sostener a la familia […]” “[…] además del mucho trabajo que tenía siempre se buscaba otros extraordinarios […]” “[…] y le pagaban por cada quinientas de aquellas tirillas de papel, escritas en caracteres grandes y regulares” 6. “Entonces paró; dejó la pluma donde estaba, apagó la luz y volvió a la cama de puntillas.” 7. “No había advertido nada” 8. “Anoche hizo un tercio más de lo acostumbrado” 9. “–¡Pobre padre!” 10. “[…] Julio no descansaba bastante; por la mañana se levantaba rendido aún […]” 11. “[…] el muchacho se turbó” 12. “[…] puso en la mesa un cartucho de dulces que había comprado […]” 13. “Entonces cobró ánimo y pensó para sí […]” 14. “[…] Transcurrieron otros dos meses […] de esfuerzos desesperados del hijo y de amargas reflexiones del padre” 15. “[…] aquel cuarto donde había trabajado tanto secretamente […]” 16. “[…] el ruido de unos carruajes había cubierto el rumor de sus pasos y el ligero chirrido de las hojas de la puerta […]” 17. “Se quedó helado”

El diccionario de significados En un diccionario se pueden encontrar distintos significados o acepciones de una misma palabra. Por esta razón, consultarlo cada vez que desconozcas un término o tengas dudas sobre él, contribuye a enriquecer tu acervo lingüístico. ¿Qué significa la palabra “acervo”? ¡Búscala en un diccionario! Y aprovecha de buscar su palabra homófona “acerbo”, para que las distingas bien.

102

Unidad 4


U4-P90-115_L7 11-12-12 12:48 Página 103

Conozco mi idioma • Identifica el sujeto y el predicado de las siguientes oraciones del relato El pequeño escribiente

florentino y anótalos en una tabla como esta (cópiala en tu cuaderno). Al anotar los predicados, corrige las palabras que perjudican la concordancia de las oraciones presentes en la primera columna. Sigue el ejemplo de la primera fila.

Oración Tú deberé estudiar.

Sujeto Tú

Predicado corregido deberás estudiar

Tu escuela son mucho más importante. Yo tendrían un remordimiento. Ellos era un gracioso florentino. El padre se sentaron a la mesa. El trabajo nocturno seguiste adelante.

erno tu cuad n e e d Respon

La cosa duraron casi dos meses. El padre continué reprendiendo al muchacho. El padre se habían levantado. 1. ¿Qué tuviste que cambiar específicamente para que cada oración quedara bien escrita?

La concordancia verbal La concordancia verbal es la coincidencia en número y persona entre el verbo y el sujeto presentes en una oración. Por ejemplo, si el sujeto corresponde a la segunda persona del singular (tú), el verbo deberá estar conjugado también en segunda persona del singular. En el caso del ejemplo de la tabla, tú (segunda persona del singular) concuerda con debes (segunda persona del singular).

Héroes todos

103


U4-P90-115_L7 11-12-12 12:48 Página 104

OTROS TEXTOS: LA ENTREVISTA ESCRITA Me anticipo 1. ¿Cómo puedes saber que el texto que leerás a continuación es una entrevista? 2. El hecho de conocer a una persona especial, ¿puede hacer cambiar de alguna manera la vida de otra? Fundamenta tu respuesta.

Entrevista

Benjamín Vicuña “Manuel Rodríguez me hizo ver el mundo de otra forma” Benjamín Vicuña interpreta a Manuel Rodríguez en el largometraje Hijo de la rebeldía, dirigido por Cristián Galaz para la saga Héroes, un trabajo que, según el actor del bigotito, lo marcó “para toda la vida”.

En el colegio enseñaron que Manuel Rodríguez era el rebelde, el bueno para el disfraz y el gallo pillo. ¿A ti por qué te gustó tanto? –Lo que pasa es que la historia de Chile lo tiene bastante olvidado. O sea, hay una versión oficial que indica que intentando arrancarse fue atacado por la espalda, pero lo que nosotros defendemos y sabemos es que fue un asesinato, y que fue el primer asesinato político en Chile. Pero más allá del lugar común y del bandolero o del hombre de acción, encontramos a un intelectual, a un político, a un abogado, una persona que amaba a sus padres, las mujeres, la fiesta. Hicimos una construcción súper seria del personaje y le tratamos de dar todos los matices posibles a su humanidad. –¿Manuel Rodríguez no tenía ni una cosa mala? –Cosas valorables y que no salen a la luz pública, por supuesto que hay muchas. –No, me refería a que si él tenía, según tú, algún rasgo no tan estupendo. –Era una persona de una sola línea y fue un tipo que defendió al pueblo y los derechos de la gente

104

Unidad 4

más humilde de este país, la gente pobre. Y claro, hay gente que dice que Manuel Rodríguez era un personaje colérico y demasiado apasionado, pero más que un defecto eso me parece una virtud. El ser llevado de sus ideas, luchar por lo que cree que es justo y finalmente ser un guerrillero de la libertad creo que lo convirtió en alguien importante. –¿Y en la película no habrá cierta idealización hacia su figura? Yo creo que la gracia del proyecto es que a cada director de Héroes se le dio la libertad para defender o cuestionar a sus héroes. En el caso de Cristián Galaz, ocurre que él y nosotros defendemos a Manuel Rodríguez… –Eso está claro… –No, pero déjame terminar. También lo cuestionamos como ser humano y con su visión de la vida. Pero básicamente mi trabajo fue humanizarlo y también defenderlo, pero también eso se da porque es mi aproximación. O sea, yo, como ser humano, comparto mucho sus ideas y su forma de ver el mundo, así que no podría cuestionarlo. No está en mí.


U4-P90-115_L7 11-12-12 12:48 Página 105

Entrevista

–¿Has rallado mucho la papa, Benjamín, con todo esto? –Reconozco que me involucré muchísimo con el personaje porque el rodaje fue súper intenso. Y me parece que Manuel Rodríguez me hizo ver el mundo de otra forma, y me invitó a soñar y a creer que el ser humano puede ser noble y generoso.

–Pero sí cuestionas a Carrera o a O’Higgins. –Sí, por supuesto que tengo diferencias, pero lo que pude investigar es que Rodríguez es un héroe sin ninguna ambición de poder y eso lo hace grande. De hecho, él tiene una frase célebre que dice que “el que no escucha al pueblo no escucha su alma”.

“O sea, yo, como ser humano, comparto mucho sus ideas y su forma de ver el mundo, así que no podría cuestionarlo. No está en mí ”.

En diario Las Últimas Noticias, suplemento “Primera Fila”, 20 de julio de 2007. (Fragmento)

¿Cuánto comprendí? 1. 2. 3. 4.

¿A qué se refiere Vicuña cuando dice que trató de “humanizar” a Rodríguez en su interpretación? ¿Qué características de Manuel Rodríguez hacen que Vicuña lo vea como un héroe? Según el entrevistado, ¿cuál es la diferencia entre O’Higgins o Carrera y Rodríguez? ¿Cómo influyó en la vida personal de Vicuña el haber representado el personaje de Rodríguez?

La entrevista: su presentación escrita La presentación escrita de una entrevista está dividida en tres partes. Comienza con un párrafo de introducción que permite conocer las características generales del entrevistado. Luego, sigue con un diálogo estructurado con preguntas y respuestas. Finaliza generalmente con un párrafo que sintetiza lo expuesto. En la entrevista no se transcribe todo lo que el entrevistado dice. El entrevistador debe seleccionar lo que considera importante para sus propósitos, pero siempre manteniendo fielmente lo que su entrevistado quiere decir.

Aplico • •

Identifica en el texto leído las partes de una entrevista. Redacta un párrafo final que sintetice lo más relevante, a modo de conclusión de la entrevista.

Héroes todos

105


U4-P90-115_L7 11-12-12 12:48 Página 106

VENTANA DE AYUDA 1. Lee el siguiente texto y anota en tu cuaderno las palabras, frases o ideas que consideres más importantes de acuerdo con el mensaje que transmite. 2. Escribe en tu cuaderno las palabras que desconozcas y búscalas en el diccionario. 10

Las Últimas Noticias

EL DÍA

erno tu cuad n e e d Respon Patricia, evangélica de 38 años y madre de cinco hijos, es recolectora de cartones y trabaja de noche para mantener a su familia. En la madrugada, tal como lo hace desde hace seis años, salió a recorrer las calles con su carro y dejó a Diana y a Constanza durmiendo. Como sus tres hijos mayores no estaban en casa, para resguardar a las niñas que además padecen de una deficiencia en el aprendizaje, cerró la reja del portón con llave. No alcanzó a recolectar una docena de cartones, cuando una vecina la llamó a su celular para avisarle del incendio. “Me dijo que se quemó mi casa, que mis hijas estaban heridas y que unos vecinos las rescataron. Casi me morí”, solloza Patricia y le hace cariño en el pelo a Constanza. Diana, quemada en la espalda, los brazos y las

piernas, fue auxiliada por un carabinero. En cambio Cony, tal como le dice a su hija, no tenía ningún rasguño. “Mi hermana me salvó, mamá”, le interrumpe la niña para luego quedarse en silencio. Su madre confirma lo que dice su hija. “Los vecinos me contaron que Diana abrazó a su hermanita y la ayudó a salir de la casa que estaba en llamas. Mi hija es una heroína”, asegura orgullosa. Como el portón estaba cerrado, no pudieron correr. En el colegio Juan XXIII, donde estudia Diana, la profesora de la niña, Nancy Sánchez, está impactada. “Esta semana iba a bailar como pascuense. Además está en catequesis, porque quiere bautizarse como católica, lo que vamos a hacer esta semana”, cuenta la profesora.

En: diario Las Últimas Noticias, sección “El día”, 07 de septiembre de 2007, página 10.

3. Elabora un título que refleje adecuadamente lo leído. 4. Cuéntale a tu compañero de banco de qué trata este texto, usando la menor cantidad de palabras posibles.

El resumen El resumen de un texto consiste en expresar, con la menor cantidad de palabras, el tema esencial que plantea y todas las ideas relevantes que permiten comprender con coherencia el mensaje que transmite. Como revisaste en la página 17, hay pasos que puedes seguir para lograr un resumen que cumpla con las características antes señaladas. Aplica esos pasos en la siguiente actividad.

106

Unidad 4


U4-P90-115_L7 11-12-12 12:48 Página 107

Aplico 1. Lee el siguiente texto aplicando la técnica del subrayado. 2. Anota en tu cuaderno las palabras que desconozcas y búscalas en el diccionario.

Encuentro

Mayo de 2007

erno tu cuad n e e d Respon Una vida entera dedicada precisamente a salvar vidas. Esa es la frase que mejor resume la historia de María Rocuant (55 años, separada, dos hijos), técnica paramédica de la Posta Central. Llegó muy joven, a los 18 años, al emblemático centro asistencial. En ese largo período ha convivido de cerca con la muerte a través de pacientes que llegan desfallecientes por un accidente trágico, una pelea mortal, una intoxicación severa o un infarto fulminante. Hay que tener nervios de acero, dirán muchos, para atender a personas que llegan necesitando de una atención de emergencia. "Uno siente que hay que salvar al paciente, uno aquí se la juega por entero. Yo creo que he pasado más parte de mi vida aquí que con los

Pág. 13

míos. Una pascua, un año nuevo, un dieciocho, para mí todos los días son iguales. Mi familia lo supo asumir desde un principio, porque sabían que esto es lo que a mí me llena", cuenta. En sus 37 años de trabajo le ha tocado ver de todo. Entre esos casos recuerda el de una niña muy joven que llegó intoxicada, había tratado de suicidarse. "No podía mover ninguna extremidad, no podía hablar ni nada. Cuando se recuperó me dio gusto verla, porque ella había llegado muy mal, no solo física, sino también psicológicamente. Por eso digo que también es importante escuchar a los pacientes, prestarles atención; ellos agradecen mucho esa parte, a veces eso sirve mucho más que un medicamento", subraya.

En diario Encuentro, artículo “Héroes. Todo por el paciente”, mayo de 2007, página 13. Fragmento. Versión digital en: www.iglesiadesantiago.cl

3. Determina el tema central del texto y pon el título más adecuado. 4. Redacta el resumen, usando la menor cantidad de palabras, basándote en el título y en lo subrayado, integrando las ideas para que quede coherente. 5. Compara tu resumen con el de tu compañero de banco y respondan, ¿quién rescató lo más importante?, ¿qué hizo para lograrlo? 6. Te proponemos que hagas el resumen de un texto de otra asignatura. Puede ser de uno que necesites comprender y aprender. 7. Redacta una carta guiándote por las indicaciones de la página 53, en la que te dirijas a una persona imaginaria que haya intentado suicidarse o que pretenda hacerlo, exponiendo tus mejores argumentos para que desista de esa idea. Héroes todos

107


U4-P90-115_L7 11-12-12 12:48 Página 108

COMUNICACIÓN PARA TODOS Lee estos comentarios de la película El hombre araña. Desilusión Aunque nunca me dejo llevar por la crítica de cine, esta vez quise probar, pues la mayoría de los comentarios eran buenos. Pero una vez más debí seguir mi instinto. La trama es poco creíble, la línea de acción es predecible en todo momento y los diálogos carecen de una mínima contundencia. El supuesto “malvado” es ridículo, más bien patético y la historia, fome. No causa ninguna emoción a partir de lo heroico del personaje o de sus acciones. Tania Supera a la primera Siempre se dice que las segundas partes no son buenas, pero parece que esta es la excepción. Encontré súper entretenida esta segunda parte. Tiene excelentes efectos especiales y una historia con harta acción. El héroe muestra su faceta más humana, dada por sus contradicciones internas (la culpa y el amor). El doctor Octopus es un personaje villano muy bien logrado. El humor está puesto en el momento preciso. La acción no decae en ningún momento. Hay que verla. Markus

En tu equipo de trabajo, discutan sobre las siguientes preguntas: 1. ¿Cómo podrían demostrar que ninguno de los dos comentarios es mejor que el otro, es decir, que ambos son válidos? 2. ¿En qué se diferencian y se parecen ambos comentarios? 3. ¿Qué características harían que un comentario de cine, o de otro tipo, no mereciera nuestra consideración? 4. ¿Qué actitud deben tener dos personas al conversar sobre un tema del que no opinan lo mismo?

El comentario oral o escrito No es común que todos piensen o sientan lo mismo sobre alguna película o un tema. Cada cual puede tener su propia opinión de lo que ve, lee o escucha. A veces, puntos de vista diferentes u opuestos presentan argumentos que pueden ser igualmente válidos. Lo importante es entender lo que el otro piensa, siente y trata de comunicar, y respetar su opinión, manifestando la propia sin descalificaciones.

108

Unidad 4


U4-P90-115_L7 11-12-12 12:48 Página 109

UNA IMAGEN: CIEN PALABRAS

Gentileza Salo

Esta carta en estilo cómic pertenece a la edición especial “Héroes, la gloria tiene su precio”, un juego de estrategia de la colección Mitos y Leyendas creada por la Editorial Salo e inspirada en el proyecto televisivo Bicentenario de Canal 13.

1. ¿Qué tipo de información entrega esta carta? 2. ¿Qué relación tienen las características atribuidas a esta carta (única, relámpago, indestructible) con el personaje de la imagen? 3. ¿Por qué crees que la ilustración muestra al personaje en primer plano, iluminado y con un fondo tenue y difuso? ¿Qué se quiere transmitir visualmente con ello? 4. A partir de la información de la carta, ¿qué es lo que convierte a Arturo Prat en un héroe?

La ilustración La ilustración es una forma de arte visual que complementa un texto, una historia, una frase, un eslogan o que transmite un mensaje por cuenta propia. Su lenguaje es similar al de la pintura, pues intenta crear mundos y atmósferas a partir de la combinación de formas, colores, luz y sombra. Actualmente, esta manifestación gráfica es utilizada en afiches, material didáctico, textos infantiles, revistas de cómics, cine animado. Una buena ilustración no solo reproduce una situación o elemento, sino que además enriquece los mensajes mediante el poder creativo de su autor.

Héroes todos

109


U4-P90-115_L7 11-12-12 12:48 Página 110

LO DIGO POR ESCRITO Aplico •

Te invitamos a que escribas una historieta o un cómic sobre alguna persona que creas que merezca ser llamada “héroe”. Puede ser un amigo, un pariente, un vecino de tu barrio. Considera lo que has aprendido sobre el narrador.

¿Qué es un cómic y cuáles son sus elementos y características? El cómic es una forma de comunicación visual. Contempla una secuencia de representaciones gráficas que narran una historia a través de imágenes y texto. Los textos son breves y corresponden al diálogo de los personajes o a comentarios del narrador. Las imágenes son protagónicas y van dibujadas a mano o mediante otra tecnología. Puedes ver sus componentes principales en el ejemplo siguiente.

ESA TARDE... Cartucho: recuadro que aporta el contexto de lugar, momento, descripción de ambientes, entre otros. Equivale a la voz del narrador.

Onomatopeyas: expresiones escritas que imitan sonidos (bang, pum, splash, snif, muac…)

¡¿Puedo entrar?! ¿O todavía estás haciendo tu cómic?

Globo: espacio que sirve para escribir lo que dicen o piensan los personajes. Generalmente son diálogos.

Viñeta: cada cuadro que enmarca las imágenes y los textos de un momento de la historieta.

Pasos • Planifica a) Revisa distintas historietas y fíjate en los recursos técnicos que presentan (tamaño de las viñetas, colores, sombras, efectos, organización de la historia, entre otros). b) Escribe el argumento general de la historia, contemplando tres momentos: situación inicial (describe la situación en que se encuentran los personajes), desarrollo (ordena secuencialmente los sucesos derivados de un hecho central o conflicto), desenlace (el o los acontecimientos que dan fin al conflicto). c) Define el perfil físico y psicológico de cada personaje.

110

Unidad 4


U4-P90-115_L7 11-12-12 12:48 Página 111

d) Escribe el guion, es decir, determina el contenido de cada página de tu historieta en un cuadro como el siguiente.

Página nº1

Viñeta nº Descripción de la escena Globos Detalles de la imagen 1 2 3

erno tu cuad n e e d Respon

• Ejecuta a) Dibuja tus personajes hasta lograr la idea que tenías en mente. b) Cuando los tengas bien definidos, comienza a dibujar las viñetas siguiendo tu guion. c) Lee tu historia y verifica que sea comprensible, tanto en lo verbal como en lo visual.

• Revisa a) Revisa la extensión de tus textos en globos y cartuchos; deben ser breves, pues en el cómic las imágenes son el mayor recurso para contar la historia. b) Revisa la concordancia verbal y la ortografía. Aplica especialmente los dos puntos y los puntos suspensivos.

• Edita Pide a un compañero que revise tu cómic con la siguiente pauta, marcando con una X de qué modo se cumple cada ítem. Además, pídele sugerencias para mejorar tu trabajo. Luego, haz las modificaciones para mejorar aquellos aspectos que no fueron bien logrados.

En el cómic

A veces

No

El personaje principal cumple con las características de un héroe. La historia tiene momentos bien definidos. Las imágenes aportan sustancialmente a la historia. Los textos son breves y las oraciones claras y comprensibles. Las oraciones utilizan adecuadamente la concordancia verbal. Las palabras están correctamente tildadas.

erno tu cuad n e e d Respon

Usa adecuadamente los puntos seguido, aparte y final. Usa los dos puntos y puntos suspensivos de manera correcta. Presenta el texto con letra legible.

Héroes todos

111


U4-P90-115_L7 11-12-12 12:48 Página 112

EN VOZ ALTA Observa las siguientes imágenes y luego responde las preguntas.

No se escuchaba nada. De repente la puerta se cerró. Vio unos ojos rojos y brillantes en la oscuridad. Cuando escuchó un chillido supo que era un vampiro.

El silencio era sepulcral… ¡De pronto, un golpe seco! La puerta se cerró in-ex-pli-ca-ble-men-te… En la oscuridad, solo vio dos ojos rojos brillantes fijos en los suyos. El chillido le dio la clave:

¡un vampiro!

1. ¿Qué diferencia notas en la actitud del mismo cuentacuentos en ambas viñetas? ¿Cómo se relacionan ambas actitudes con la de sus compañeros? Explica. 2. ¿Qué diferencias en la expresión oral reflejan las formas de escribir los textos en ambos globos? 3. Reproduce el texto de la segunda viñeta, tratando de interpretar la intención de cada frase e imaginando que eres ese cuentacuentos.

Expresión corporal La expresión corporal se refiere a la unión entre sentimiento, movimiento y cuerpo cuando una persona se está comunicando. Si se cuenta una historia, el narrador debe manifestar y transmitir, con la actitud y movimientos de su cuerpo, los diferentes sentimientos, sensaciones e ideas presentes en ella. El público no solo lo está escuchando, sino que también lo está observando. Entonces, si necesita transmitir suspenso, hará una pausa, caminará lentamente o se quedará detenido, bajará el volumen de su voz, hablará más lento y mirará a sus oyentes con los ojos bien abiertos.

112

Unidad 4


U4-P90-115_L7 11-12-12 12:48 Página 113

Aplico 1. Te invitamos a que te conviertas en un cuentacuentos. Para esto, primero lee el siguiente recuadro.

El cuentacuentos Un cuentacuentos es una persona que no solo cuenta historias, sino que además las hace “vivir” a quienes las escuchan, a través de su voz y su expresión corporal. Tiene que lograr captar el interés de su audiencia y mantenerlo hasta el final. Para lograr este objetivo, utiliza recursos expresivos de la voz (volumen, pausa, énfasis, ritmo…) y de su cuerpo (gestos, movimientos, actitudes…). 2. Ahora, sigue estas recomendaciones. • Transforma el cómic que creaste en la sección Lo digo por escrito (págs. 110 y 111) en un relato. Este debe tener una estructura formada por: inicio, en el que se presentan los personajes y el conflicto o problema; desarrollo, en que se narran los hechos y acciones de los personajes; y desenlace, donde se resuelve el conflicto. • Marca aquellas partes que deban tener pausa, volumen intenso o bajo, énfasis y todos los elementos que aporten a crear la atmósfera del cuento con la voz. Si haces hablar a tus personajes, busca una voz diferente y adecuada para cada uno de ellos. • Determina la actitud corporal, gestos y movimientos con que acompañarás a las partes que seleccionaste. Ensaya y modifica lo que creas necesario. • Ensaya el relato completo de corrido hasta que quedes conforme con tu narración. 3. Presenta tu relato en el curso. 4. Copia esta pauta en una hoja y marca con una cruz los aspectos logrados por tus compañeros en su narración. Luego, escribe algunos consejos.

Aspectos para evaluar

A veces

No

La historia se comprendió claramente. La narración logró entusiasmar. Las palabras fueron bien pronunciadas (se entendieron). Cada personaje (si los había) tenía una voz diferente. La expresión corporal y la voz fueron los adecuados para cada momento de la narración.

o cuadern u t n e de Respon

CONSEJOS

Héroes todos

113


U4-P90-115_L7 11-12-12 12:48 Página 114

¿CUÁNTO APRENDÍ? • Comprendo lo que leo. Metro Los Héroes Michel Montecinos, chileno

Aquí llega el Metro, atestado de gente como todas las mañanas. Escojo con la mirada desde el andén a mi víctima, mientras repaso mentalmente el plan. Se abren las puertas. Él último en bajar es un hombre todavía somnoliento. “Mi víctima”, digo para mis adentros. Él me mira de reojo y entonces ataco: “Hola, ¿cómo está?”, le digo, mientras subo y avanzo por el carro. Él gira. Las puertas se cierran y veo con satisfacción su cara de incertidumbre. Pobre hombre, pensará todo el día quién lo saludó, y yo, no puedo esperar hasta mañana a mi siguiente víctima. En: Santiago en 100 palabras: los mejores 100 cuentos, Metro de Santiago, Santiago, 2003.

1. ¿Cuál era el efecto que quería provocar el protagonista al saludar a su ‘víctima’? a) Que la víctima se quedara arriba del metro. b) Que a la víctima se le quitara el sueño. c) Que la víctima especulara durante el día sobre quién lo saludó en el metro. d) Que la víctima lo saludara. 2. ¿Cuál es el argumento de este cuento? a) Una persona que asalta a otras en el metro. b) Alguien que tiene por costumbre saludar a desconocidos en el metro. c) Un hombre que observa obsesivamente a las personas que viajan en metro. d) Alguien que se divierte burlándose de la gente que usa el metro. 3. ¿Qué tipo de narrador es el que cuenta esta historia? a) Testigo. b) Protagonista. c) Omnisciente. d) De conocimiento relativo. 4. ¿En qué persona está narrado el cuento? a) Primera persona. b) Segunda persona. c) Tercera persona. d) Persona indefinida.

114

Unidad 4


U4-P90-115_L7 11-12-12 12:48 Página 115

Contesta las siguientes preguntas en tu cuaderno. 1. ¿Quiénes son las ‘víctimas’ del narrador? 2. ¿Por qué crees que el narrador usa la palabra ‘víctima’ para referirse a las personas a las que saluda en el metro? 3. ¿Qué opinas de lo que hace el narrador todas las mañanas?, ¿por qué crees que lo hace?

• Manejo el lenguaje. 1. Explica el uso de dos puntos que hay en la cuarta línea del texto. 2. Reescribe el cuento, utilizando un narrador en tercera persona. Pon especial cuidado en la concordancia verbal.

• Escribo y me expreso correctamente. 1. Haz unas ocho o diez viñetas en donde incluyas todos los componentes del cómic que has conocido en esta unidad y en años anteriores. La historia debe basarse en “El pequeño escribiente florentino” o en “Los bueyes de Gerión”. Tu trabajo debe cumplir con los siguientes requisitos: - presentar los tres momentos de la historia elegida (inicio, desarrollo y desenlace) - usar cartuchos para indicar el contexto de la viñeta - cada viñeta debe tener globos de diálogo - los textos de los globos deben ser breves y precisos - utilizar al menos una onomatopeya en alguna de las viñetas - los dibujos deben ser claros y representar adecuadamente las acciones de los personajes 2. Narra oralmente tu cómic ante un grupo de personas (el curso, tu familia, amigos, vecinos) utilizando los recursos expresivos de la voz y de la expresión corporal. Pídeles su opinión. Pídeles que te evalúen con la siguiente pauta y luego corrige en tu narración los aspectos menos logrados.

Siempre A veces Rara vez Nunca Los movimientos del cuerpo acompañan y apoyan la narración. La articulación de las palabras permite comprender claramente lo que se dice. El ritmo al hablar va variando según el momento de la narración.

rno u cuade t n e e d Respon

La narración es expresiva, para lo que se usa adecuadamente el tono y el volumen de la voz. Hubo énfasis en las palabras y frases importantes. Héroes todos

115


U5-P116_L7 11-12-12 13:01 Página 116

Unidad

5

Cuidemos lo nuestro

Vicuñas en el sector de San Pedro de Atacama, Región de Antofagasta

Dialoguemos 1. ¿Cómo relacionarías el título de esta unidad con la imagen? 2. Describe el ambiente físico que ves en la imagen. ¿A qué tipo de paisaje pertenece?, ¿en qué te basas para afirmarlo? 3. ¿Qué utilidades aportan las llamas, alpacas y vicuñas al ser humano? 4. ¿Qué necesitan estos animales para que no se altere su sistema de sobrevivencia? 5. ¿Qué características debería tener un reportaje sobre la situación actual de la vicuña? 6. ¿Qué otro tipo de ambiente, además del físico, puede describirse en una obra narrativa?

116


U5-P116_L7 11-12-12 13:01 Página 117

Temas y secciones ESCRITURA

LECTURA

ORALIDAD

ZONA DE LECTURA

PARA COMPRENDER MÁS

LO DIGO POR ESCRITO

COMUNICACIÓN PARA

La novela

Niveles y registros

El informe

TODOS

de habla DIALOGUEMOS CON EL TEXTO Acontecimientos y ambientes

Fotolog o fotobitácora

La cohesión textual VENTANA DE AYUDA

EN VOZ ALTA

La ficha de contenido

Recursos: dominio escénico

OTROS TEXTOS: El REPORTAJE

Situación comunicativa: la exposición (2.ª parte)

UNA IMAGEN: CIEN PALABRAS El afiche o cartel

Oralidad

Escritura

Lectura

En esta unidad podrás:

• distinguir acontecimientos principales y secundarios en un texto narrativo literario • reconocer ambientes físicos y psicológicos en un texto narrativo literario • interpretar el lenguaje de las imágenes para complementar los mensajes escritos • utilizar fichas de contenido como herramienta de estudio • reconocer las características del reportaje para aplicarlas en tu producción escrita • aplicar los pasos que implica el proceso de producción de un texto escrito • utilizar nuevas palabras para evitar repeticiones innecesarias • incorporar datos prácticos para la producción de textos digitales • aplicar los pasos para escribir un trabajo de investigación • reconocer una herramienta de internet (fotolog) como medio de expresión • aplicar correctamente las tildes en los hiatos • incorporar el concepto de dominio escénico en exposiciones orales • elaborar adecuadamente una exposición oral • valorar, mediante situaciones de comunicación, la naturaleza como medio de subsistencia Cuidemos lo nuestro

117


U5-P116_L7 11-12-12 13:01 Página 118

ZONA DE LECTURA Me anticipo 1. ¿En qué lugares crees que se desarrollan los acontecimientos de este fragmento de novela?, ¿en qué te basas para afirmarlo? A continuación, lee este texto narrativo según las instrucciones que dé tu profesor.

Ami, la llamita blanca Ana María del Río, escritora chilena.

¿Qué significa? páramo: terreno desierto, frío y desamparado. envión: empujón.

118

Unidad 5

Ami era una llamita muy pequeña. Tan pequeña que no había nacido todavía. Iba en el vientre de su madre, una gran llama de pelo colorado que viajaba con la manada en busca de prados verdes para comer. Les era muy difícil encontrar los pastos en medio de todo ese hielo. Pero el frío había comenzado recién a retroceder y surgían algunos prados en los que las llamas se lanzaban a correr, felices, después de tanto frío. Y comían unos brotes helados y tímidos, casi transparentes. Ami iba dentro de su madre con su manada. Habían comenzado a caminar hacia el sur por un sendero angosto colgado de la inmensa cordillera, al comienzo de ese territorio estrecho que casi parecía una repisa entre la cordillera y el mar. Las llamas de la manada eran de gran tamaño, cubiertas con un largo pelaje rojo. Lo necesitaban para defenderse del blanco cuchillo del frío que cortaba sin aviso y había dejado a alguna de sus compañeras en medio de páramos, tiesas como estatuas en un parque desierto, blanco, sin fin. Las llamas no recordaban de dónde habían venido. Solo sabían que habían viajado mucho para no morir, hacia lo que las bandas de hombres llamaban «lejos»,


U5-P116_L7 11-12-12 13:01 Página 119

1. ¿Por qué el pasto verde era considerado un regalo? ¿Qué alimentos serían para ti un regalo?, ¿por qué?

D

ato clave

Ana María del Río (1948). Narradora chilena de la generación de 1972. Ha ganado premios tales como: Premio María Luisa Bombal, 1986; Letras de Oro, Universidad de Miami, 1991; Premio Municipal de Santiago, 2005. Entre sus obras infantiles están La bruja bella y el solitario y La historia de Manú.

Se usa... tilde cuando en las palabras se junta una vocal cerrada más una vocal abierta, o viceversa, y cargamos la voz en la vocal cerrada.

jornadas agotadoras caminadas durante mucho tiempo, para encontrar por fin el pasto verde que recién comenzaba a aparecer como un regalo bajo el hielo del sur.•1 Detrás del grupo de llamas salvajes iba el grupo de cazadores. Las llamas iban en busca del pasto y huían de los cazadores. Los cazadores iban tras las llamas. Para huir de su persecución permanente, el grupo de animales subía a las salientes de roca más altas de la cordillera. Ahí, aunque hiciera más frío se sentían a salvo de los hombres. Los hombres no tenían pelo para resistir el frío de las cumbres. Pero algunos mataban llamas o mamuts, les sacaban la piel y se encaramaban a las alturas con las pieles ajenas puestas. Los hombres eran... ¿cómo eran los hombres? Ninguna llama hubiera podido describirlos. Solo había que huir de ellos subiendo cada vez más, encaramándose por los salientes desnudos de los caminos a las cumbres, entre piedras y rocas. Las llamas se habían hecho expertas en encaramarse a las montañas, caminaban solo un poco más abajo que los grandes cóndores que eran los que vivían más alto y las miraban a veces, esperando que estuvieran quietas, muertas, para bajar en círculos silenciosos, cada vez más cerrados, a apropiarse de ellas en un poderoso envión de sus garras curvas. Pero las llamas no temían a los cóndores. Temían a los hombres. Sentían su olor, tras ellas, siguiendo sus pasos. Los pastos, las llamas, los hombres, los cóndores, los grandes ciervos, los mamuts, los bisontes, todos los seres tenían un enemigo principal de tres caras: el hielo, el frío y el hambre. Todos tenían hambre. Y el hombre era el ser más temible cuando estaba hambriento. Antes, los hombres no se contentaban con menos que un búfalo o un mamut o un ciervo gigante de los pantanos.

Cuidemos lo nuestro

119


U5-P116_L7 11-12-12 13:01 Página 120

ZONA DE LECTURA

Se usa... la letra b en la terminación –aba de los verbos regulares (cantaba, bailaba, reinaba, caminaba).

D

ato clave

Los escritores y las escritoras de la generación del 72, también llamados “generación emergente” o “los novísimos”, fueron marcados por los fuertes cambios de fines de los años 60, y reflejaron en sus obras los problemas del hombre y la mujer de esos tiempos. Es una generación que pretendía revolucionar la literatura chilena, yendo en contra de todo lo que en esa época era considerado bello. Entre los escritores de esta generación encontramos a Poli Délano (Gente solitaria, 1960); Antonio Skármeta (El entusiasmo y Desnudo en el tejado, 1967); Cristián Hunneus (La casa de Algarrobo, 1968).

2. ¿Cómo sería tu mundo perfecto?

120

Unidad 5

Pero ahora, esos grandes animales habían desaparecido, porque necesitaban demasiado pasto para sobrevivir. Y solo había extensiones infinitas de hielo y más hielo. […] «Muchas llamas pequeñas, es mejor que un mamut grande y viejo», oían decir a los hombres. […] Cuando los hombres salían de caza, las llamas se avisaban unas a otras, desde las distintas alturas donde se encontraba la manada. […] Pero los hombres tenían una terrible arma para cazarlas: era la sorpresa. De repente, se aparecían todos los cazadores, desde distintos puntos, girando en redondo, dando grandes gritos y acorralándolas en lugares sin salida, contra gruesas salientes rocosas. Desde ahí, las apedreaban a todas. Iban cayendo amontonadas en una muerte confusa y descoyuntadas de patas, cabezas, pezuñas. Con la piel se hacían vestidos. Con los huesos, herramientas. El hombre. Era terrible su paso. Todos le tenían temor. Pero las llamas, a pesar del miedo que les tenían a los hombres, habían llegado junto a ellos por un extraño destino a aquel lugar del sur del mundo, cubierto por un hielo que comenzaba recién a cederle el paso a las lluvias, al viento, a los grandes bosques y a los pastos verdes. Habían hecho un largo camino. Venían caminando mucho antes de que Ami existiera y que tal vez ninguno de los de esa manada naciera. Venían desde las estepas heladas de más arriba del mundo y habían atravesado ya el azul de aquel mundo de hielo. Sabían que habían nacido en peregrinación y seguirían caminando para siempre. ¿Para siempre? ¿Encontrarían algún día el mundo perfecto con una meseta llena de pasto inacabable y un sol envuelto en el viento exacto de la felicidad?•2 Algunas llamas soñaban eso al cerrar los ojos en las tardes. En detenerse y en corretear por un lugar que pudieran llamar su mundo.


U5-P116_L7 11-12-12 13:01 Página 121

¿Qué significa? descoyuntado: desencajado. pezuña: cada una de las partes de las patas que están divididas en dos en algunos animales. estepa: terreno plano y extenso casi sin vegetación. peregrinación: andar de un lugar a otro. prever: ver con anticipación. pelambrera: pelo o vello abundante y revuelto. ansioso: que tiene ansia o congoja. ancas: parte posterior de las caballerías y otros animales. placenta: masa carnosa que une el feto con la superficie del útero. frágil: que se hace pedazos con facilidad.

Ami iba en la guata de su mamá y sabía que la suya era una manada especial. […] La guiaba Cauro, un llamo especial, lleno de fuerza y de una inteligencia alerta que preveía muchos de los movimientos de los hombres. […] Cauro los llevaba por las alturas. El frío entraba por sus bellas pelambreras rojizas. Ningún hombre había podido acorralar jamás a la manada de Llamas Rojas, las Caurani. Ellas sentían con anticipación los ardientes y negros ojos humanos mirándolas desde lejos, parados en los salientes de las quebradas, ansiosos. Pero Cauro no permitiría jamás que las Caurani fueran atrapadas. Lanzó un pequeño grito y subieron más arriba, donde las rocas se perdían en las nubes. No sabían cómo habían ido deslizándose por las alturas hacia el hielo de «lejos». Se habían desplazado en busca de la hierba. Hacia el sur estaban los árboles. Hacia el sur estaba el agua. Hacia el sur estaba la vida. […] Un día nació Ami. Su madre se metió bajo una roca en un saliente, mientras una furiosa tormenta de viento y nieve caía afuera. Ami fue saliendo de entre las ancas de la llama roja, envuelta en la bolsa azulosa de la placenta y cayó suavemente al suelo. Su mamá le lamió la placenta tragándosela y, al mirarla, se sorprendió. Tal vez era la nieve, tal vez, el frío. Tal vez la suerte. Ami era la única llama de la manada que no había salido roja. Era la más bella llamita blanca, del color de la nieve primera, la más blanca. Su pelaje parecía una nube frágil, una pelusa pálida llevada y traída por el viento de la cumbre. Al poco rato, cuando ya la noche caía, Ami fue presentada a la manada de Cauro. Aun en la oscuridad seguía siendo blanca, blanquísima. Las otras llamas la rodearon, oliéndola para ver si pertenecía realmente a ellos. La llama roja, rendida, se tendió bajo la roca. Ami buscó sus pezones, escondidos entre las ancas y chupó, chupó, chupó. Su madre recordó la mirada extraña de Cauro cuando se acercó. —Esta no es como nosotros —bufó.

Cuidemos lo nuestro

121


U5-P116_L7 11-12-12 13:01 Página 122

ZONA DE LECTURA 3. ¿Por qué una llama diferente y notoria era peligrosa dentro de la manada?

¿Qué significa? leve: suave, imperceptible.

E

nlaces Libros: Lita, la niña del fin del mundo, Ana María del Río (Editorial Alfaguara). Lita es la única niña cazadora de una banda que ha recorrido más de un continente tras la huella del gigantesco milodón. Mientras Lita corre, nos va entregando sus recuerdos. Cine: La marcha de los pingüinos (2005). Dirige: Luc Jacquet. Documental que narra el viaje anual que los pingüinos emperador hacen desde las frías aguas donde viven hasta un punto remoto de la Antártica, donde ponen sus huevos.

—Es hija mía —dijo la llama roja afirmando sus pezuñas entre las piedras. —Pero es distinta —replicó Cauro—. Nuestra fuerza es ser todas iguales. Una distinta es notoria. Y ser notorio es peligroso.•3 La llama roja tembló. ¿Qué pasaría con su hijita? —Ami —llamó. La llamita guagua dejó de tomar leche y se puso de pie, con las piernas delgadísimas doblándose para atrás. Era bellísima. Había pasado la tormenta y Cauro dio la orden de partir. La manada se puso en camino saltando por los precipicios, subiendo las rocas verdosas y heladas, sin resbalar. Ami las seguía, pero más despacio. Su mamá la esperaba. De pronto, se dieron cuenta de que se habían atrasado mucho y que la manada había desaparecido de su vista. La llama roja se dio cuenta de que Cauro había acelerado la marcha. No quería una llama blanca en medio de treinta llamas rojas. Comprendió que las habían abandonado. Sería muy difícil caminar solas por aquellas cumbres solitarias y frías y con tan poco pasto. Además, perderían la ubicación en medio de la nieve y el frío extremo, que borraba el olor. Seguramente, no volverían a ver más a la manada. La llama roja miró con ternura a Ami, mientras la pequeña llamita hurgueteaba metiendo su nariz entre las piedras, lamiendo unos pedazos de hielo, creyendo que era leche helada. Se acercó a ella y le ofreció el pezón. Ami chupó largamente. Luego se acurrucó con su madre en la entrada del alero y se pusieron a dormir. La llama roja se quedó despierta mirando las estrellas que casi se podían tocar. Si todo seguía igual, pronto no tendría leche para su hija, porque no tenía pasto. Cauro ya estaría a miles de pasos de distancia, llegando a otras regiones. Metió la cabeza entre su largo pelaje rojo y lloró como lloran las llamas, con leves quejidos secos que parecían estornudos. En Ana María del Río, Lita, la niña del fin del mundo (novela), Aguilar Chilena de Ediciones S. A., Santiago de Chile, 2003. (Fragmento)

122

Unidad 5


U5-P116_L7 11-12-12 13:01 Página 123

DIALOGUEMOS CON EL TEXTO ¿Cuánto comprendí? Haz un breve resumen del texto narrativo anterior incorporando al menos cinco de las palabras destacadas en él. Al escribir, remplázalas por un sinónimo.

• Respondo en mi cuaderno 1. ¿Por qué se dice que los brotes que comían las llamas eran casi transparentes? 2. ¿Cuál era el camino que habían hecho las llamas desde su origen? 3. Según el texto, tanto los animales como los hombres tenían un principal enemigo. ¿Cuál podría ser otro enemigo para el hombre hoy en día? 4. ¿Cómo podría defenderse el hombre de ese enemigo? 5. Menciona tres acontecimientos secundarios de la historia. 6. ¿Estás de acuerdo con lo que hizo Cauro? Fundamenta tu respuesta.

• Elijo mi opción 1. Las llamas viajaban hacia: a) el norte. b) un lugar llamado “lejos”. c) el mar. d) un lugar donde vivían los mamuts. 2. ¿Cuál era la diferencia entre los hombres y los cóndores? a) Los primeros atacaban seres vivos. b) Los segundos eran temidos por las llamas. c) Ambos eran los principales enemigos de las llamas. d) Ambos atacaban solo cuando las llamas estaban muertas. 3. ¿Qué características hacían tan peligroso un ataque de humanos? a) Fiereza y enojo. b) Egoísmo y desconfianza. c) Crueldad y resistencia. d) Coordinación y sorpresa. 4. Cauro era: a) fiero e inteligente. b) fuerte y joven. c) solidario y tímido. d) inteligente y fuerte.

Cuidemos lo nuestro

123


U5-P116_L7 11-12-12 13:01 Página 124

DIALOGUEMOS CON EL TEXTO 5. Las llamas peregrinaban hacia el sur buscando: a) a sus familiares. b) comida para no morir. c) un lugar donde no hubiera hombres. d) un mundo de felicidad. 6. ¿Qué hizo la manada para reconocer a Ami cuando nació? a) La miraron detenidamente. b) Lamieron su pelaje. c) La olieron. d) Escucharon atentamente sus quejidos.

Opino y propongo • En pareja En nuestro país, ¿cómo se comporta en general el ser humano con la flora y fauna de su entorno? Argumenta tu opinión con ejemplos. ¿Qué dificultades hay en tu región, relacionadas con la flora y fauna? Discute estos puntos con tu compañero de banco y anoten una síntesis en sus cuadernos. Consulten la página 17 para recordar cómo hacer una síntesis.

• En equipo

Reúnete con tu equipo de trabajo y, junto a ellos, elabora un afiche con un mensaje que contribuya al cuidado del medioambiente, en especial relacionado con la flora y fauna de la región en la que habitan. Puedes ayudarte con la información que se da sobre el afiche en las páginas 135 y 181.

L

a biblioteca Richard Bach, Juan Salvador Gaviota, Ediciones B. Novela que tiene como temas la superación, la libertad, el aprendizaje de vida, valores encarnados en una gaviota joven que se propone siempre nuevos desafíos. Saúl Schkolnik, Érase una vez un hermoso planeta llamado Tierra, Editorial Zig-Zag. Cuentos que mezclan la narración poética con formas científicas de descubrir y comprender los hechos de la realidad actual del planeta. Su trasfondo ecológico es evidente.

124

Unidad 5


U5-P116_L7 11-12-12 13:01 Página 125

Acontecimientos y ambientes Los textos narrativos literarios (como cuentos y novelas) están constituidos por acontecimientos y ambientes. Los acontecimientos son los hechos que suceden y las acciones que realizan los personajes, y que pueden clasificarse en principales (aquellos que sostienen el argumento central de la historia) y en secundarios (aquellos que apoyan o complementan a los principales). La diferencia entre ambos es que los acontecimientos secundarios no son fundamentales para mantener la coherencia de la historia central. En el relato de Ami, un acontecimiento principal es la travesía de las llamas (y de otros animales) hacia tierras con mejores condiciones climáticas y de alimentación, luchando contra el hielo, el frío, el hambre y los hombres. Otro acontecimiento de este tipo es el nacimiento de Ami, que marcará un cambio en la historia, al ser rechazada y abandonada junto a su madre por decisión del líder de la manada. Acontecimientos secundarios en la historia son la muerte de los grandes animales en el camino o la gran tormenta de viento y nieve que cayó cuando la madre de Ami la parió. Los ambientes de un relato de este tipo pueden ser físicos (lugares, paisajes, sitios), psicológicos (mundo interior de los personajes, la relación que tienen con sus conflictos) y sociales (entorno histórico, cultural, o costumbres de la sociedad en que se desarrolla la historia). En el relato de Ami, el ambiente físico corresponde a un paisaje frío, desértico, desamparado, hay hielo, cerros, cordillera, acantilados, roqueríos. El ambiente psicológico está regido por el miedo, la incertidumbre, la sorpresa, la angustia, el abandono. El ambiente social, por las costumbres de la manada que debe hacer respetar Cauro, su líder.

• Completa en tu cuaderno los siguientes organizadores gráficos. Revisa la información de las páginas 80 y 81.

Acontecimientos Características

Principales

Secundarios

Características

Ambientes Físicos

Psicológicos

Sociales

Características

Características

Características Cuidemos lo nuestro

125


U5-P116_L7 11-12-12 13:01 Página 126

D

ato clave

Oreste Plath (1907-1996). Su verdadero nombre es César Octavio Müller Leiva. Gran parte de su vida la dedicó a investigar y a escribir sobre la tradición, la cultura y el folclor chilenos. Publicó más de cuarenta libros, entre los que se destacan Folclor chileno, Geografía del mito y leyenda chilenos y El Santiago que se fue.

¿Qué significa? ventanilla: abertura pequeña.

La creación del mundo De la mitología mapuche. Versión de Oreste Plath, escritor chileno.

En la Tierra no había nada. Un espíritu poderoso vivía en el aire y aplastó a los de menos poder que se rebelaron, convirtiéndolos en montañas y volcanes, y a los arrepentidos, en estrellas. Para que habitara en la Tierra, el Poderoso transformó en hombre a un espíritu que era hijo suyo, el cual —al caer— quedó aturdido. La madre del joven sintió pena, y para mirarlo abrió en el cielo una ventanilla por donde asomó su cara pálida. El Poderoso tomó una estrella y convirtiéndola en mujer le ordenó que fuera a acompañar a su hijo. Esta, para llegar hasta el joven, tenía que caminar a pie. Para que no se lastimase, el Poderoso ordenó que a su paso crecieran las hierbas y flores. Ella jugaba con estas y las trocaba en aves y mariposas. Y después que pasaba, la hierba que su pie había tocado se convertía en selva gigantesca. El joven y la niña se juntaron y, unidos, hallaron que el mundo era más bello. En el día, el Poderoso los miraba por un ventanillo redondo, y era el Sol. En la noche, era la madre del joven la que abría el ventanillo y mostraba su rostro pálido: era la Luna. En Oreste Plath, Geografía del mito y la leyenda chilenos, Grijalbo, Santiago de Chile, 2000.

126

Unidad 5


U5-P116_L7 11-12-12 13:01 Página 127

Aplico

Ambientes y acontecimientos en el mito mapuche de la creación Te invitamos a identificar los acontecimientos de este relato mapuche y a describir sus ambientes para que comprendas mejor cómo funcionan en un texto narrativo literario. Primer paso Recuerda que no todos los hechos tienen el mismo grado de importancia en un relato. Hay algunos que son imprescindibles para conservar la línea central de la historia, y otros son más bien complementarios de los anteriores.

Segundo paso Selecciona seis acontecimientos del relato (en orden de aparición) y completa en tu cuaderno la primera columna de un cuadro similar al propuesto.

Grado de importancia

Acontecimientos 1.º

Un grupo de llamas va en busca de alimento y huye de los cazadores.

Imprescindible.

o cuadern u t n e e d Respon

2.º 3.º 4.º etc...

• Determina cuáles son los acontecimientos principales y cuáles los secundarios, y anota esta •

diferencia en la segunda columna (grado de importancia). No olvides que los acontecimientos principales se relacionan con la presentación de los personajes, el accionar que los lleva a conseguir su objetivo y con la resolución del conflicto. Haz un resumen del relato apoyándote solo en los acontecimientos que consideraste principales. Luego, revisa las ideas que dejaste fuera y comprueba que su ausencia no altere el desarrollo central de la historia.

Tercer paso Describe el ambiente físico y psicológico del relato mapuche y completa en tu cuaderno un cuadro como este. Revisa la información de la página 125 para realizar esta actividad.

Ambiente físico

Ambiente psicológico

o cuadern u t n e e d Respon

Cuidemos lo nuestro

127


U5-P116_L7 11-12-12 13:01 Página 128

PARA COMPRENDER MÁS Mejoro mi vocabulario • Lee estos fragmentos de La pérgola de las flores y Cuestión de ubicación, de la unidad anterior, y compara las dos formas de expresar la misma idea en cada caso.

a) “¿Qué le dijo? No caché na” b) “¿Qué le dijo? No entendí nada” a) “ […] a veces es güeno tener una conversación así, pa que después no les metan el deo en la boca: el tal Genaro será cargaor, mijita, pero no’sta ubicao donde le corresponde, no se sabe ubicar en el contesto histórico […]“ b) A veces es bueno tener una conversación así, para que después no los engañen: Genaro será cargador, hija, pero no está ubicado donde le corresponde, no se sabe ubicar en el contexto histórico […]” 1. Subraya aquellas partes que presenten diferencias entre las oraciones de las letras a y de las letras b. 2. En la primera pareja de a y b, identifica cuál de las dos oraciones emplea un habla formal y cuál un habla informal. ¿En qué notas eso? ¿En qué situaciones se usa preferentemente cada modo? 3. En la pareja siguiente de a y b, identifica cuál de las dos oraciones emplea un habla culta y cuál un habla inculta. ¿En qué notas eso? ¿Dónde has escuchado preferentemente cada modo?

Niveles y registros de habla En una situación comunicativa determinada, el registro corresponde a la actitud que adopta el hablante frente a sus interlocutores, y puede ser de dos tipos: formal e informal (o coloquial). El primero, generalmente se utiliza ante personas de mayor jerarquía, autoridad o edad, y en conferencias, clases académicas, entrevistas, debates, discursos, entre otros. El segundo, se utiliza en situaciones cotidianas, como las conversaciones entre amigos o en la familia. El nivel se refiere a la experiencia educacional de los hablantes: aquellos que tienen mayor nivel educacional, tenderán a usar el nivel culto del lenguaje; aquellos que no han tenido acceso sistemático a la educación, usarán el nivel inculto del lenguaje.

• En un diario, elige un fragmento de noticia que esté redactada con un nivel formal de habla y transfórmala a un nivel informal.

128

Unidad 5


U5-P116_L7 11-12-12 13:01 Página 129

Conozco mi idioma • Marca en este fragmento de “Ami, la llamita blanca”, todos los sustantivos que se repitan. “Detrás del grupo de llamas salvajes iba el grupo de cazadores. Las llamas iban en busca del pasto y huían de los cazadores. Los cazadores iban tras las llamas. Para huir de su persecución permanente, el grupo de animales subía a las salientes de roca más altas de la cordillera. Ahí, aunque hiciera más frío, se sentían a salvo de los hombres. Los hombres no tenían pelo para resistir el frío de las cumbres. Pero algunos mataban llamas o mamuts, les sacaban la piel y se encaramaban a las alturas con las pieles ajenas puestas.”

La cohesión textual La cohesión textual corresponde a la adecuada fluidez que deben tener las oraciones de un texto para hacer comprensible su mensaje. Esta fluidez se logra mediante tres recursos lingüísticos: el uso adecuado de conectores, que ya vimos en otras unidades, la correferencia, que consiste en la repetición de personajes, ideas, procesos o lugares a lo largo de un texto, pero empleando sinónimos o expresiones equivalentes para evitar la redundancia, y el uso de pronombres, palabras que remplazan o determinan a los sustantivos, con el fin de no repetirlos en un discurso oral o escrito. En el caso del fragmento anterior, las palabras llama, cazadores, hombre y piel se repiten más de una vez, pero deliberadamente, para mantener la fuerza poética de esa narración literaria. Sin embargo, si tuviéramos que hacer esa misma descripción en un texto informativo, convendría remplazar las repeticiones de sustantivos por pronombres o distintas correferencias para lograr cohesión a través de un léxico rico y variado.

1. En el siguiente texto, marca las palabras repetidas y sustituye algunas por pronombres o correferencias. Reescribe el texto en tu cuaderno. “Ami iba en la guata de su mamá y sabía que la suya era una manada especial. Eran las llamas rojas. Caurani, las llamaban los hombres. Eran una manada que nunca había sido acorralada. Las guiaba Cauro, un llamo especial, lleno de fuerza y de una inteligencia alerta que preveía muchos de los movimientos de los hombres. Cauro, el viejo llamo, era experto en esconderse de los hombres. A veces, incluso se las arreglaba para guiar a toda su manada hacia detrás de donde se hallaba la banda de los hombres. Los seguían a una distancia prudente, muy prudente. Ahí, las llamas se reían de ellos al verlos tratando de encontrar las huellas bifurcadas inútilmente. Pero Cauro sabía que un hombre enojado y hambriento era un animal peligroso.”

Cuidemos lo nuestro

129


U5-P116_L7 11-12-12 13:01 Página 130

OTROS TEXTOS: EL REPORTAJE Me anticipo 1. ¿Qué es la energía solar? 2. ¿Cómo puede obtener energía solar una casa, un auto o un colegio?

TENDENCIAS Tres establecimientos cuentan con sistemas térmicos que remplazan consumo de gas PAULINA SEPÚLVEDA G.

L

Los colegios de Santiago que se abastecen con energía solar

a implementación de sistemas alternativos de energías está cautivando a los colegios chilenos, los que ven en este un sistema de ahorro y una manera de crear conciencia medioambiental en sus alumnos. Así, predicando con el ejemplo, en Santiago ya son tres los establecimientos que sacan provecho de la energía solar para abastecerse de agua caliente a menor costo en las duchas y temperado de piscinas. En el colegio American British School, de la comuna de La Florida, desde octubre de 2006 opera un sistema de agua caliente sanitaria, que se nutre por 10 colectores solares de placa plana. Además, disponen de un sistema para temperar el agua de su piscina de 250 metros cúbicos, con 20 colectores de placa plana, que mantienen una temperatura promedio de 27 °C. Ambos sistemas han significado un ahorro en gas del 87,9%, y son apoyados en los meses de menor radiación por una caldera. De gas a energía solar Otro establecimiento que aprovecha la energía que el sol entrega es el colegio The Garden School,

también en La Florida, donde instalaron en su sede de enseñanza media un sistema térmico solar con nueve colectores de placa plana, junto con tres colectores para el sector de párvulos, los cuales son complementados con electricidad en los meses de invierno. Gracias a esta inversión, señala Adriana Gajardo, dueña del colegio, se eliminó totalmente el uso de gas. “El gasto en combustible implica mucho dinero para los colegios y esta es una alternativa viable, que nos permite entregar un buen servicio y que solo implicó el costo de implementación”, destaca. Con una campaña ecológica motivaron a los alumnos a conocer más sobre el uso de la energía solar, y ya contemplan otra instalación térmica en la sede de educación básica.

En: diario La Tercera, sección Tendencias, lunes 23 de julio de 2007. (Fragmento)

130

Unidad 5


U5-P116_L7 11-12-12 13:01 Página 131

¿Cuánto comprendí? 1. Según el texto, ¿cuáles son las ventajas de usar sistemas de energía alternativa? 2. ¿A qué energía remplaza la que generan los colectores solares?

El reportaje, género periodístico Un reportaje es un relato objetivo, informativo, generalmente extenso, exhaustivo y documentado sobre una serie de hechos que se han desarrollado a través de un tiempo determinado. En algunos casos, se asemeja a una noticia ampliada que se complementa con más detalles, pero se diferencia de esta porque no siempre cubre un hecho de actualidad o novedad. Además, entrega infografías, imágenes, entrevistas y consulta variadas fuentes para que el receptor pueda comprender de modo más profundo el tema que se expone y así formarse una opinión más acabada.

Aplico • Haz un reportaje sobre los sistemas energéticos alternativos que se estén utilizando o que se

utilizarán próximamente en nuestro país y que contribuyan a cuidar el medioambiente. Entre otras: energía nuclear, eólica, geotérmica, hidráulica, eléctrica y de gas (para los vehículos), bioenergía. Te sugerimos los siguientes pasos:

1. Haz una lluvia de ideas con tu tema como base (centro de la página) y anota las ideas asociadas que se te ocurran. 2. Busca en distintos medios la información que necesites (prensa, internet, revistas). Puedes pedir ayuda en la biblioteca de tu localidad y en las instituciones relacionadas con el medioambiente, como el Ministerio del Medio Ambiente, Corema (Comisión Regional del Medio Ambiente), Conaf (Corporación Nacional Forestal), Codeff (Comité Nacional Pro Defensa de la Flora y Fauna). 3. En el material que logres reunir, aplica la técnica del subrayado, que aprendiste en la página 26, para seleccionar las ideas más importantes y luego estructurar un texto coherente. 4. Antes de redactar, no olvides las tres principales características de todo texto periodístico: claridad, concisión (brevedad y precisión) y objetividad. 5. Aplica la técnica del resumen para redactar los párrafos de tu reportaje. Consulta las páginas 106 y 107 para recordar cómo hacerlo. Puedes acompañar tu texto con citas de otros medios escritos, entrevistas que puedas realizar, fotografías, recortes, infografías. En estos casos, recuerda indicar la fuente de donde obtuviste la información.

Cuidemos lo nuestro

131


U5-P116_L7 11-12-12 13:01 Página 132

VENTANA DE AYUDA 1. Lee el siguiente texto obtenido de internet.

Protección de la Naturaleza Chile tiene hoy una nueva visión de protección de la diversidad biológica, una mirada integral de los ecosistemas terrestres y acuáticos, en la cual la tarea de conservación está directamente asociada a la vida de las comunidades, donde además se complementan los esfuerzos de conservación en terrenos públicos y privados, permitiendo al mismo tiempo el desarrollo de actividades sustentables. Así es como desde 2003 el país cuenta con una Estrategia Nacional de la Biodiversidad, que establece prioridades de protección y uso sustentable de los ecosistemas. Esta estrategia fue complementada en 2004 con un Plan de Acción, cuyas medidas ya se están implementando. De esta forma, el país ha logrado aumentar incipientemente la superficie bajo protección oficial, incorporándose simultáneamente el sector privado en las tareas de conservación de los ecosistemas. Asimismo, se ha avanzado en el cuidado de las especies y ecosistemas para lo cual se ha elaborado un conjunto de normativas. Paralelamente, se inició la construcción del Sendero de Chile, una red de circuitos que permitirá conectar la diversidad natural y cultural del país, y que al Bicentenario contará con cerca de unos 8.500 kilómetros habilitados. Además, se crearon las primeras Áreas Marinas y Costeras Protegidas en el país, mecanismo para la preservación integrada de ecosistemas marinos y terrestres, lo cual constituye una oportunidad para mejorar la calidad de vida de las comunidades, a través del desarrollo de actividades sustentables.

2. En grupos, debatan los conceptos destacados y establezcan una definición en conjunto para cada uno de ellos, a partir de lo que han aprendido en la clase de Ciencias Naturales. 3. Subrayen lo más importante de cada párrafo, pensando en un posterior resumen que refleje fielmente el contenido central del texto.

132

Unidad 5


U5-P116_L7 11-12-12 13:01 Página 133

La ficha de contenido Cuando se investiga sobre un tema, como es el caso del reportaje trabajado en páginas anteriores, se encuentran detalles muy importantes o específicos que conviene retener. Para lograr ese objetivo, conviene registrar los datos e ideas de un modo organizado y en un sistema fácil de manejar. Uno de esos sistemas es la ficha de contenido, que además sirve como herramienta de estudio para preparar una prueba. Una ficha de contenido está compuesta por ideas y datos, registrados a través de citas textuales, resúmenes o paráfrasis del texto, mapas conceptuales, cuadros, entre otros. Los elementos básicos de una ficha de contenido son: 1. Fuente o referencia: datos necesarios para identificar de dónde se obtuvo la información. 2. Tema y subtema. 3. Contenido: información necesaria que deseo manejar para mi investigación. 4. Fecha de publicación y de consulta de la fuente, según sea el caso.

Fuente: http://www.conama.cl/portal/1301/article-34607.html

Tema: La Conama y la protección de la naturaleza Subtema: Acciones y medidas actuales Actualmente, la Conama está velando por la protección de la diversidad biológica, principalmente en los ecosistemas terrestres y acuáticos, tanto de terrenos públicos como privados, sin perjudicar el desarrollo de actividades sustentables. Para ello, ha implementado una Estrategia Nacional de la Biodiversidad (2003) y un Plan de Acción (2004), que han permitido ampliar las superficies de protección, incorporar el apoyo privado y crear normas para el cuidado de especies y ecosistemas. Además, se han creado las primeras Áreas Marinas y Costeras Protegidas.

Fecha de publicación: no se especifica.

Fecha: consulta realizada el 08/04/2007

Aplico 1. Recorta una cartulina o papel de 13 X 18 centímetros. 2. Reproduce la ficha anterior, pero, en la sección del contenido, elabora un mapa conceptual basado en el resumen que se entregó como ejemplo. Recuerda las características del mapa conceptual en la página 81. 3. Compara tu ficha con la de tu compañero de banco y hagan las modificaciones que permitan mejorar el mapa. 4. Comenten los aspectos positivos del sistema de fichas como medio de estudio. Cuidemos lo nuestro

133


U5-P116_L7 11-12-12 13:01 Página 134

COMUNICACIÓN PARA TODOS En tu equipo de trabajo, comparte las siguientes actividades y preguntas:

• Los que tengan o sepan qué es un fotolog, explíquenle en qué consiste a los compañeros que no los conozcan. • Entre todos, determinen cuál es el principal propósito de un fotolog. •¿Por qué creen que es tan utilizado este espacio, sobre todo por la gente joven, para compartir y publicar imágenes?

Fotolog o fotobitácora Es un tipo de sitio web cada vez más utilizado en Chile, en especial por adolescentes. En él, uno o más autores recopilan fotos y mensajes en un archivo fotográfico que registra la fecha de publicación. Para acceder a uno propio se necesita tener un nombre de usuario y una contraseña, lo que asegura que el sitio sea totalmente personal; sin embargo, esto no se requiere para revisar el fotolog de otros autores. Cada vez que se sube una foto al sitio, se busca que un grupo de amigos o contactos deje un comentario acerca de ella. Además de los fotologs, existen variantes como los vlogs (sitios de videos), audioblogs (sitios de música), moblogs (sitios desde celulares), entre otros.

Fotos Cuando son lo más importante del fotolog, se habla de “antología de imágenes” o álbum.

Fechas Referidas al día, mes y año en que se publicó cada imagen.

Comentarios del autor Opiniones y pensamientos derivados de las fotos.

Enlaces a otros fotologs Pueden ser algunos favoritos o de los amigos.

134

Unidad 5

Comentarios o “posteos” Mensajes con opiniones de los usuarios que ingresan.


U5-P116_L7 11-12-12 13:01 Página 135

UNA IMAGEN: CIEN PALABRAS

Gentileza Conaf

Este afiche formó parte de la campaña de Conaf “Cuida el bosque”, del año 2004, como una forma de prevenir los incendios forestales provocados por descuido y, al mismo tiempo, motivar a dar aviso en caso de descubrir alguno.

1. Describe lo que muestra la imagen. ¿Qué quiere transmitir?, ¿qué sentimientos provoca? 2. Explica a qué se refiere el texto “Estas podrían ser tus vacaciones”. 3. ¿En qué otros contextos has escuchado la frase “Se hizo humo”?, ¿cuál es su relación con la imagen y el mensaje del afiche? 4. ¿Cómo podría haberse evitado el desastre ambiental que se muestra? 5. ¿Cuál es el eslogan de este afiche? 6. ¿Cómo podemos saber si esta campaña es apoyada por el gobierno de Chile? 7. ¿A qué número telefónico hay que llamar en caso de un incendio forestal?

El afiche o cartel El afiche consiste fundamentalmente en una lámina de papel o similar, que entrega un mensaje combinando imágenes y texto. Las imágenes pueden ser fotos, dibujos o una pintura que muestre un producto o represente una idea de manera atractiva o impactante. La imagen y la idea son apoyadas por el eslogan, frase corta, ingeniosa, atractiva, “pegadora”, asociada al producto, servicio o idea que se publicita, destinada a “enganchar” al receptor con un golpe de vista. Cuidemos lo nuestro

135


U5-P116_L7 11-12-12 13:01 Página 136

LO DIGO POR ESCRITO Aplico • Te invitamos a investigar y luego realizar un informe sobre algún tema relacionado con el

medioambiente en nuestro país, por ejemplo: cómo se protege el medioambiente en Chile; los distintos tipos de contaminación y cómo evitarla; las instituciones que se encargan de cuidar el medioambiente; las distintas formas de reciclar y reutilizar los desechos; entre otros.

Pasos • Planifica a) Haz una lluvia de ideas, siguiendo los pasos de la página 54, para elegir el tema específico que tratarás. Una vez seleccionado, haz otra lluvia de ideas con los subtemas que creas importantes de tratar y que se deriven de él. b) Determina las ideas que realmente serán apropiadas para desarrollar tu tema. c) Considera que la información que entregues debe ser de utilidad para tus destinatarios, por lo tanto, no repitas lo que ya se supone que saben y tampoco describas algo que pueda ser muy complejo para ellos. d) Busca información en diversas fuentes: diarios, revistas, libros que puedas conseguir en la biblioteca, personas que puedas entrevistar, sitios de internet y en las instituciones relacionadas con el medioambiente que te recomendamos en la página 131. e) Al registar información, no olvides usar las técnicas del subrayado (página 26), el mapa conceptual (página 80), el resumen (página 106) y la ficha de contenidos (página 132). Anota las fuentes específicas de donde obtuviste la información. f) Es necesario que hagas un esquema previo, anotando las ideas que desarrollarás en cada parte de tu trabajo. Puedes agruparlas según sean para la introducción, el desarrollo o la conclusión.

• Ejecuta Con la información reunida y ordenada en la etapa anterior, puedes comenzar a escribir el informe en tu cuaderno, guiándote por los siguientes puntos: Introducción: en esta parte inicial presentas el tema, objetivo y finalidad de tu trabajo. Debes utilizar un lenguaje claro y atractivo y motivar a los lectores a seguir la lectura. Desarrollo: en esta fase presentas los datos e informaciones que recopilaste, resumiste y redactaste. Debes hacerlo de modo fluido, claro y coherente. Te aconsejamos redactar en párrafos cortos, cada cual con una idea principal apoyada por ideas secundarias. Conviene colocar un subtítulo cada vez que cambies de tema.

136

Unidad 5


U5-P116_L7 11-12-12 18:41 Página 137

Conclusión: en esta fase cierras el tema haciendo una síntesis de lo expuesto con las ideas más importantes, y una invitación a la acción o las proyecciones que tiene el tema.

• Revisa a) Para lograr fluidez y coherencia en tu informe, comprueba que no haya repeticiones de palabras o expresiones. Si las hay, remplázalas por sinónimos, expresiones equivalentes o pronombres. b) Reescribe las oraciones que no te parezcan claras. Fíjate en los conectores que usas. c) Recuerda aplicar las consideraciones ortográficas vistas hasta el momento, en especial las de esta unidad (tildes y uso de la letra b en los verbos terminados en aba, en la página 120).

• Edita

Pídele a tu compañero que lea tu trabajo con la siguiente pauta, marcando con una X de qué modo se cumple cada ítem. Luego, aplica las modificaciones que mejoren aquellos aspectos que no fueron muy bien logrados.

A veces

No

La introducción del tema presenta el objetivo y es motivadora. El desarrollo es fluido, es decir, presenta cohesión textual. La conclusión presenta una síntesis, una invitación a la acción o una proyección del tema. El informe utiliza un lenguaje culto formal. Expone el tema de modo comprensible.

aderno en tu cu e d n o p Res

Se observa un trabajo con un buen apoyo de información. Las ideas son expresadas claramente y entregan información relevante. El escrito presenta un buen manejo de la ortografía acentual y puntual. Presenta el texto con letra legible o con transcripción a texto digital.

D

ato digital

En los procesadores de textos, como word, tienes la opción de aplicar una herramienta de revisión ortográfica. En la barra de herramientas, pincha REVISAR y, dentro de ella, la función ORTOGRAFÍA y GRAMÁTICA. Aparecerá un recuadro que te sugerirá cambiar alguna palabra no reconocible, porque no es habitual, porque está mal escrita o porque no tiene concordancia. Evalúa cuál es el caso y pincha cambiar, omitir o agregar al diccionario (cuando es una palabra que sabes que está bien pero que el programa no reconoce).

Cuidemos lo nuestro

137


U5-P116_L7 11-12-12 13:01 Página 138

EN VOZ ALTA Observa las siguientes imágenes y luego responde las preguntas.

Bueno, este… nosotros venimos a presentar, ehhh… un tema, ehhh, ehhh... ¿cuál tema?

Nuestro tema correspond e al peligro que enfrentan ciertas esp ecies de nuestra fauna en la ac tualidad. Después de nuestra investigación tomamos conciencia de la importancia de cuidar el medioambiente.

1. 2. 3. 4.

¿Qué sensación te dejaría como público la primera viñeta y, luego, la segunda? ¿Qué crees que hicieron estos niños para cambiar su actitud frente a la misma situación? ¿De qué manera cualquiera de nosotros puede exponer un tema de la segunda forma? ¿Qué factores marcan la diferencia en la segunda viñeta, respecto de la primera? Haz una lista con las recomendaciones que les darías a los niños de la primera viñeta.

El dominio escénico en una exposición oral La soltura y seguridad que vemos en los niños de la segunda viñeta, son factores de lo que se denomina dominio escénico. En esta unidad y la siguiente podrás conocer y practicar sus componentes. La llegada

Al dirigirte al “escenario”, camina demostrando seguridad y confianza, con una actitud de agrado y no de “obligación”. Al llegar, párate derecho y con la cabeza en alto, mirando al público. Espera que se produzca silencio. Nunca empieces a hablar mientras haya murmullo.

Primeras palabras

Antes de hablar, adopta una actitud alegre, muéstrate sonriente (no te rías). Saluda al público y menciona el tema que tratarás. Usa de inmediato un buen volumen de voz, con ritmo moderado y la mejor pronunciación posible. Consulta la página 60.

138

Unidad 5


U5-P116_L7 11-12-12 13:01 Página 139

Utilización del espacio

No te quedes siempre en el mismo lugar; desplázate de vez en cuando hacia el público; también aprovecha de acercarte al pizarrón, papelógrafo o telón para mostrar las ideas que vas desarrollando. Tampoco debes desplazarte o balancearte todo el tiempo. Nunca te sientes sobre una mesa o escritorio.

Comunicación Durante tu exposición debes transmitir seguridad, confianza y soltura. Para no verbal lograrlo, mantén la espalda y las piernas rectas, los pies algo separados, la cabeza erguida, brazos, manos y dedos relajados, y siempre mirando al público. Si le das intención y entusiasmo a tu expresión oral, moverás las manos naturalmente para apoyar lo que dices.

Aplico 1. Ensaya todos los puntos anteriores, paso a paso, frente a un espejo primero y luego frente a algún compañero, compañera, alguien de tu familia o persona de confianza que te diga realmente cómo te resulta cada vez. Primero, comenta con tu “asistente” el recuadro de contenidos para que su crítica sea constructiva. Practica con temas sencillos en no más de dos minutos; por ejemplo: mi mascota o animal preferido, el cantante o grupo musical que prefiero, mi familia, etc.

La exposición (2.ª parte) En la página 33 de la unidad 3 viste la etapa de planificación de una exposición. Ahora te mostramos algunas recomendaciones para estructurarla. 1. Introducción. Comienza con un claro planteamiento del tema (¿qué expondré?). Luego, puedes mencionar los objetivos (¿para qué trataré este tema?), la metodología que usaste (¿cómo lo hice?) y las motivaciones (¿por qué escogí este tema?). 2. Desarrollo. Esta es la parte central de tu exposición. En ella debes ampliar lo que anunciaste en la introducción, describir en detalle, dar a conocer hechos y datos, tal vez analizar la información y dar a conocer tu punto de vista. 3. Conclusión. Esta es la etapa final. Aquí debe demostrarse el cumplimiento de los objetivos planteados en un inicio. Puede manifestar una solución, si planteaste un problema, o una demostración, si expusiste una tesis. En todos estos casos, la conclusión puede ser de tres tipos: síntesis final, trascendencia o proyección del tema, invitación a la acción. 2. En la próxima exposición de cualquier asignatura, aplica las consideraciones de estas dos páginas y pide a algún compañero que te ayude a mejorar, utilizando la pauta que entregará el profesor.

Cuidemos lo nuestro

139


U5-P116_L7 11-12-12 13:01 Página 140

¿CUÁNTO APRENDÍ? • Comprendo lo que leo. Recuerda lo revisado en la página 125, lee el texto y luego contesta las preguntas en tu cuaderno.

Akaro Akaro estaba triste. Se sentía distinto a todos. No le gustaba la compañía de los hombres. Aunque lo protegían, no disfrutaba con las mujeres y sus tareas rutinarias. […] Akaro decidió separarse de su banda y no volver más. Comería semillas —que conocía a la perfección por haberlas probado casi todas y saber cuáles daban dolor y cuáles placer, cuáles sensación de sueño y cuáles de hartazgo— y no volvería más con la banda. Caminó largo rato, ensimismado. Entonces, vio la cavidad en la roca cortada a pique. Era un alero oscuro, situado en el lugar en que el cerro comenzaba a subir. Era la entrada a una cueva oscura, fría, húmeda. Akaro dio unos pasos en la penumbra. Se sentía exactamente igual que las paredes de la cueva. Frío, húmedo, muy, muy triste, el mundo parecía encerrarlo en un hielo sin piedad y en una soledad sin pausa. Estaría siempre solo, sería siempre distinto, pensó. Para siempre, tal vez. En Ana María del Río, Lita, la niña del fin del mundo, Aguilar Chilena de Ediciones S. A., Santiago de Chile, 2003. (Fragmento)

1. ¿Cuál es el acontecimiento más importante en el fragmento leído? Puedes explicarlo con tus palabras o copiar la oración en que está contenido. 2. Menciona dos acontecimientos secundarios que se deriven del principal. Demuéstralo con argumentos. 3. Describe el ambiente psicológico en el que se desenvuelve la historia en este fragmento. 4. Describe el ambiente físico en el que se encuentra el personaje. 5. ¿Qué relación hay entre el ambiente físico y el psicológico en este fragmento? 6. ¿Qué importancia tiene el ambiente social en el que se encontraba el personaje para el acontecimiento principal de este fragmento?

• Manejo el lenguaje. Asocia los niveles y registros de habla de la columna derecha a los fragmentos de la columna izquierda:

¿Qué se va a servirse el señor?

A

Nivel culto formal

Alumnos y alumnas, les damos la bienvenida a esta ceremonia de graduación.

B

Nivel culto informal

¡Te quiero mostrar un juego súper bacán!

C

Nivel inculto formal

¡Oye, loco!, ¿y si traimo’ artiro la custión?

D

Nivel inculto informal

140

Unidad 5


U5-P116_L7 11-12-12 13:01 Página 141

• Escribo y me expreso correctamente. Recuerda alguna anécdota que te haya ocurrido, es decir, algún hecho especial, divertido, asombroso, curioso, extraño, trascendente, inolvidable. Luego, determina el o los acontecimientos principales y algunos secundarios que se derivaron de ellos. Piensa en el ambiente social y físico en el que se desarrolló la anécdota y evoca el ambiente psicológico del momento y tus sensaciones. Anota todas estas ideas para que no se te olviden y prepara una exposición de tu anécdota, considerando lo aprendido en las páginas 138 y 139. Puedes ayudarte completando una tabla como esta en tu cuaderno.

Acontecimientos Acontecimientos Ambiente secundarios social principales

Ambiente físico

Ambiente psicológico

erno tu cuad n e e d n Respo

• Mis actitudes.

Siempre A veces Rara vez Nunca

Leí o escuché atentamente los textos. Realicé las actividades siguiendo las instrucciones. Me atreví a expresar mis opiniones. Esperé mi turno para hablar.

o cuadern u t n e de Respon

Escuché atentamente las intervenciones de los demás. Participé responsablemente en las actividades grupales. Me preocupé de hacer un buen trabajo.

• Mi aprendizaje. • • •

Lo que más me costó en esta unidad fue: comprender los textos que leí. crear textos escritos. expresarme oralmente (leer, opinar, explicar en voz alta).

Responde en tu cuaderno, exponiendo las posibles razones de tus dificultades y la forma en que crees que puedes superarlas en la próxima unidad. Cuidemos lo nuestro

141


U6-P142_L7 11-12-12 13:08 Página 142

Unidad

6

Somos parte del mundo

Dialoguemos 1. ¿Cómo relacionarías el título de esta unidad con la imagen? 2. ¿Crees que actualmente los adolescentes de nuestro país son muy diferentes a los de otras partes del mundo? (Considera gustos musicales, vestimenta, derechos, deberes, intereses, entre otros). Argumenta tu respuesta. 3. ¿Qué semejanzas y diferencias hay entre el lugar en donde vives y esta imagen? 4. En tu comunidad, ¿participan del desarrollo y las tendencias del mundo actual?, ¿de qué formas? 5. Si te piden que escribas un ensayo sobre la sociedad actual, ¿sabrías de qué se trata este tipo de escrito y cómo hacerlo? Si sabes, compártelo con tu curso.

142


U6-P142_L7 11-12-12 13:08 Página 143

Temas y secciones ESCRITURA

LECTURA

ORALIDAD

ZONA DE LECTURA

PARA COMPRENDER MÁS

LO DIGO POR ESCRITO

COMUNICACIÓN PARA

Poesía

Eufemismos y disfemismos

Un ensayo

TODOS

Función adjetiva

Géneros televisivos

DIALOGUEMOS CON EL TEXTO Componentes de un poema

VENTANA DE AYUDA

EN VOZ ALTA

La toma de apuntes

Recursos: dominio escénico (2ª parte)

OTROS TEXTOS: EL ENSAYO

Situación: el debate

UNA IMAGEN: CIEN PALABRAS Humor gráfico

Oralidad

Escritura

Lectura

En esta unidad podrás:

• reconocer un texto poético e identificar al hablante y al objeto del que habla • interpretar el lenguaje usado en sentido figurado • reconocer la función adjetiva del lenguaje que permite precisar la información de un texto • identificar los elementos más importantes de un ensayo literario • obtener herramientas para tomar apuntes de textos orales • interpretar mensajes a través del reconocimiento de las características del humor gráfico • reconocer las características de un ensayo literario para aplicarlas en tu producción escrita • aplicar los pasos que implica el proceso de producción de un texto escrito • enriquecer tus textos escritos aplicando la función adjetiva, lenguaje figurado y nuevos •

aspectos ortográficos incorporar datos prácticos para la producción de textos digitales

• incorporar nuevas herramientas de expresión para enriquecer tus exposiciones orales • organizar tus ideas para comunicarlas de forma lógica y clara en un debate • valorar, por medio de situaciones de comunicación, los aportes que puede hacer cada cual para construir un mundo mejor Somos parte del mundo

143


U6-P142_L7 11-12-12 13:08 Página 144

ZONA DE LECTURA Me anticipo 1. ¿Cuáles podrían ser las diferencias entre el lenguaje cotidiano y el lenguaje de la poesía? 2. Según tu opinión, ¿cómo la juventud puede ayudar para que este mundo sea mejor? A continuación, lee según las instrucciones de tu profesor.

¿Qué les queda a los jóvenes? Mario Benedetti, poeta uruguayo.

1. ¿Cómo se siente el que está hablando en la poesía?

¿Qué significa? escepticismo: desconfianza o duda sobre alguna verdad. amén: expresión que denota aceptación (que así sea). utopía: proyecto que parece irrealizable en el momento de su formulación. prematuro: que se da antes de tiempo. a ponchazos: con grandes dificultades. vértigo: turbación repentina del juicio. Trastorno del sentido del equilibrio. ruin: malvado, mezquino, despreciable. granuja: muchacho vagabundo, pilluelo.

144

Unidad 6

¿Qué les queda por probar a los jóvenes en este mundo de paciencia y asco?, ¿solo grafitti?, ¿rock?, ¿escepticismo?, también les queda no decir amén no dejar que les maten el amor recuperar el habla y la utopía ser jóvenes sin prisa y con memoria situarse en una historia que es la suya no convertirse en viejos prematuros•1 ¿qué les queda por probar a los jóvenes en este mundo de rutina y ruina? ¿cocaína? ¿cerveza? ¿barras bravas? les queda respirar / abrir los ojos descubrir las raíces del horror inventar paz así sea a ponchazos entenderse con la naturaleza


U6-P142_L7 11-12-12 13:08 Página 145

D

ato clave

Mario Benedetti (19202009). Este escritor uruguayo comenzó a escribir poemas y cuentos desde que estaba en la educación básica. Entre sus obras poéticas, se pueden mencionar Poemas de la oficina (1956), Las soledades de Babel (1991) y El mundo que respiro (2001). Uno de sus textos más famosos es la novela corta titulada La tregua (1960).

2. ¿Cuál será el objeto del que se habla?

¿Qué significa? vidala: composición musical del folclor sudamericano que tiene tono triste. desarraigar: separar a alguien del lugar al que pertenece.

y con la lluvia y los relámpagos y con el sentimiento y con la muerte esa loca de atar y desatar ¿qué les queda por probar a los jóvenes en este mundo de consumo y humo? ¿vértigo? ¿asaltos? ¿discotecas? también les queda discutir con dios tanto si existe como si no existe tender manos que ayudan / abrir puertas entre el corazón propio y el ajeno sobre todo les queda hacer futuro a pesar de los ruines de pasado y los sabios granujas del presente. © Mario Benedetti c/o Guillermo Schavelzon & Asociados, Agencia Literaria info@schavelzon.com

Serenata para la tierra de uno María Elena Walsh, poeta y compositora argentina.

Porque me duele si me quedo pero me muero si me voy, por todo y a pesar de todo, mi amor, yo quiero vivir en vos.•2 Por tu decencia de vidala y por tu escándalo de sol, por tu verano con jazmines, mi amor, yo quiero vivir en vos. Porque el idioma de infancia es un secreto entre los dos, porque le diste reparo al desarraigo de mi corazón.

Somos parte del mundo

145


U6-P142_L7 11-12-12 13:08 Página 146

ZONA DE LECTURA E

nlaces

Libro: Gracias por el fuego, Mario Benedetti (Seix Barral). Novela que expone las reflexiones de un grupo de hombres sobre su país natal. Música: Serenata para la tierra de uno, álbum musical (1979) con interpretaciones de Mercedes Sosa, cantante argentina. En él está musicalizado el poema de M. E. Walsh. Web: www.giocondabelli.org Página oficial de Gioconda Belli, donde podrás encontrar su biografía, un blog, imágenes y muchos otros poemas.

Por tus antiguas rebeldías y por la edad de tu dolor, por tu esperanza interminable, mi amor, yo quiero vivir en vos. Para sembrarte de guitarra para cuidarte en cada flor, y odiar a los que te lastiman, mi amor, yo quiero vivir en vos. © María Elena Walsh c/o Guillermo Schavelzon & Asociados, Agencia Literaria info@schavelzon.com

Uno no escoge Gioconda Belli, poeta nicaragüense.

Uno no escoge el país donde nace; pero ama el país donde ha nacido. Uno no escoge el tiempo para venir al mundo; pero debe dejar huella de su tiempo. Nadie puede evadir su responsabilidad.

D

ato clave

Nicaragua es una nación democrática ubicada en Centroamérica. Se independizó de España en 1821. En este país se puede encontrar uno de los lagos más grandes del mundo, el lago Cocibolca, grandes extensiones de territorio despoblado, volcanes, hermosas playas vírgenes y disfrutar de un clima caribeño.

146

Unidad 6

Nadie puede taparse los ojos, los oídos, enmudecer y cortarse las manos. Todos tenemos un deber de amor que cumplir, una historia que nacer una meta que alcanzar. No escogimos el momento para venir al mundo: Ahora podemos hacer el mundo en que nacerá y crecerá la semilla que trajimos con nosotros. © Gioconda Belli c/o Guillermo Schavelzon & Asociados, Agencia Literaria info@schavelzon.com


U6-P142_L7 11-12-12 13:08 Página 147

DIALOGUEMOS CON EL TEXTO ¿Cuánto comprendí? Redacta una breve explicación del significado que tú interpretaste en cada poema leído, incorporando al menos dos de las palabras destacadas en cada texto. Al escribir, remplázalas por un sinónimo.

• Respondo en mi cuaderno

¿Qué les queda a los jóvenes?

1. ¿Qué significa, en el contexto del poema, ser un “viejo prematuro”? Considera en tu respuesta el significado de la palabra prematuro de la página 144. 2. ¿Qué se quiere decir con la expresión “inventar paz así sea a ponchazos”? 3. ¿Qué es lo que siente el hablante del poema sobre cómo está el mundo? Argumenta con ejemplos tomados del poema. 4. Describe cómo crees tú que es un “mundo de consumo y humo”. 5. ¿Cuál es la actitud del hablante hacia los jóvenes? 6. ¿De qué manera crees que los jóvenes pueden “hacer futuro”? Explica con ejemplos. Serenata para la tierra de uno 7. ¿De qué se habla en el poema? Fundamenta tu respuesta relacionando el título del poema con su contenido. 8. ¿Por qué el hablante dice: “me duele si me quedo / pero me muero si me voy”? 9. ¿Cuáles son las razones que da el hablante para afirmar “yo quiero vivir en vos”? 10. ¿Qué sentimientos predominan hacia la tierra de uno en el poema? 11. ¿Compartes la actitud del hablante hacia su tierra?, ¿por qué? Uno no escoge 12. ¿Cuál es la invitación que se hace al lector en este poema? 13. ¿Estás de acuerdo con la afirmación del poema “todos tenemos una meta que alcanzar”? Explica. 14. ¿Cuál es la responsabilidad que tenemos todos, según el hablante del poema? 15. ¿Qué se quiere expresar cuando se dice “cortarse las manos”? 16. ¿Qué tienen en común el poema ¿Qué les queda a los jóvenes? y Uno no escoge? Fundamenta con versos de ambos poemas.

Somos parte del mundo

147


U6-P142_L7 11-12-12 13:08 Página 148

DIALOGUEMOS CON EL TEXTO • Elijo mi opción

¿Qué les queda a los jóvenes? 1. ¿Qué relación se establece entre lo que le queda a los jóvenes y la naturaleza? a) Los jóvenes son indiferentes a lo que ocurre en la naturaleza. b) Lo jóvenes deben preocuparse de lo que ocurre con la naturaleza. c) La naturaleza ha sido destruida por los jóvenes. d) Los jóvenes han probado la fuerza de la naturaleza. Serenata para la tierra de uno 2. ¿Qué significado tiene la expresión “sembrarte de guitarra”? a) Construir guitarras en la tierra de uno. b) Cuidar la tierra mediante la música. c) Cantar a la tierra de uno. d) Regalar guitarras a los habitantes de la tierra de uno. Uno no escoge 3. ¿Cuál es el tema principal de este poema? a) El amor al mundo. b) El propósito del ser humano para construir este mundo. c) No poder escoger el momento de venir al mundo. d) Cantar al país de nacimiento.

Opino y propongo • En pareja ¿Creen que es posible que los jóvenes puedan hacer algo para mejorar nuestra sociedad? Si es así, ¿qué y cómo se podría hacer? Discútelo con tu compañero de banco y escriban una síntesis de sus opiniones.

• En equipo La sociedad está compuesta por hombres y mujeres, niños, jóvenes, adultos y ancianos. Todos ellos cumplen una función importante. ¿Qué podrían hacer ustedes a la edad que tienen ahora para que esta sociedad sea mejor? Reúnete con tu equipo de trabajo y elaboren su propuesta para contribuir a un mundo mejor. Para presentarla a sus compañeros, elaboren un afiche. Sigan la estructura del cartel que conocieron en la página 135. Deben buscar una imagen atractiva relacionada con su propuesta y crear una frase que sintetice lo que quieren hacer para mejorar la sociedad.

148

Unidad 6


U6-P142_L7 11-12-12 13:08 Página 149

Hablante lírico y objeto lírico ¿Quién habla en los poemas?, ¿de qué habla?, ¿a quién se dirige? El escritor o autor de una poesía no es quien habla en el poema. La voz presente en un texto poético puede ser muy distinta a la de su autor. Esa voz pertenece al hablante lírico. Es ficticia, es decir, creada por el escritor. Quien habla puede hacerlo en primera persona (yo), segunda persona (tú) o tercera persona (él). A veces se puede identificar si es una persona en particular, un objeto, un animal, un niño, una mujer, entre otros. Este hablante se inspira en alguna persona, un animal, lugar, un objeto que le sirve para expresar su interioridad, es decir, su sentimiento o emoción. Esta fuente de inspiración se llama objeto lírico. Ante este, puede adoptar distintas actitudes líricas: enunciativa (expresa hechos y muestra su sentir frente a ellos); apostrófica (se dirige a alguien o algo para expresarle su sentir); carmínica o de la canción (expresa sus sentimientos mostrando su mundo interior). La idea o el concepto que da unidad al poema es el motivo lírico y suele ser un sustantivo abstracto, como la lealtad, el amor, la muerte, la esperanza. También puede tomar una forma más específica, como el amor de pareja, el amor de madre, el amor a la patria, a la naturaleza. En el caso del poema Uno no escoge, la autora o escritora es una mujer nicaragüense, pero en el poema es una voz (no sabemos si de hombre o de mujer ni qué nacionalidad tiene) que habla en primera persona, es decir, un “yo” y en algunos versos un “nosotros” (primera persona plural). Según lo que dice este hablante, podemos establecer que su actitud es carmínica, pues expresa sentimientos e ideas sobre lo que significa vivir en el mundo, en un lugar y tiempo determinados. El objeto lírico es la propia persona, y el motivo lírico, la misión que cada uno tiene en el mundo. ¿Cómo están organizados los poemas? Muchos poemas están escritos en versos, es decir, palabras o conjunto de palabras con una determinada extensión que produce ritmo o melodía. El conjunto de versos que comparten alguna característica común de ritmo, extensión o tema, se llama estrofa.

• Haz en tu cuaderno un mapa conceptual (organizador gráfico) que incluya todos los elementos

vistos en el recuadro de contenido, partiendo de la palabra POEMA y derivando de ella: hablante lírico, objeto lírico, motivo lírico y estructura. Puedes consultar las páginas 80 y 81 para hacer tu mapa conceptual.

Somos parte del mundo

149


U6-P142_L7 11-12-12 13:08 Página 150

DIALOGUEMOS CON EL TEXTO D

ato clave

Los vecinos Bernardo González, poeta talquino.

No pensemos en los años que vendrán; sentémonos y dejemos correr nuestra alegría. Han Yu

Bernardo González Koppmann (1957). Pertenece a la “generación del roneo”, poetas cuyas primeras publicaciones se hicieron a principios de los ochenta. Su obra poética se reúne en Cantos del bastón.

No tienen estudios superiores ni trabajo bien remunerado han criado a sus hijos con dolor pero andan tomados de la mano. No tienen celular ni TV cable rara vez van al supermercado buscan su ropa en los baratillos pero andan tomados de la mano. No compran salud en las farmacias porque beben toronjil cuyano las monedas se las lleva el viento ellos andan tomados de la mano. Solo sueñan con llegar a viejos escuchando tangos en la radio no desean sino vivir en paz y pasear tomados de la mano. No guardan rencores en el alma comparten con Dios en un asado un vaso de vino, un poco de aire y bailan tomados de la mano.

¿Qué significa? baratillo: tienda en que se venden cosas de poco precio. toronjil cuyano: planta medicinal usada para tratar diversas enfermedades.

150

Unidad 6

Por toda propiedad tienen el sol un libro, un pan, una higuera, un gato no les alcanza la jubilación pero andan tomados de la mano.


U6-P142_L7 11-12-12 13:08 Página 151

Como el tiempo sabe cuando llama desmalezan lentamente el patio es la dicha que no tiene precio: descansar con flores en las manos. Gentileza del autor

¿Cuánto comprendí?

El autor ha investigado y difundido la literatura de su región. Ha rescatado la forma de ver e interpretar el mundo desde la mirada del campesino, y cómo esta ha influido en la formación de una identidad cultural propia. Mantiene un sitio web dedicado a la poesía, principalmente de la Región del Maule (http://www.poesia-maule.com)

Responde en tu cuaderno las siguientes preguntas sobre el poema leído. 1. ¿Cómo son los vecinos de los que se habla en el poema? Descríbelos con tus palabras en un máximo de dos líneas. 2. ¿Qué sentimientos expresa el hablante hacia los vecinos? Fundamenta con al menos dos versos del poema. 3. Explica qué significan los siguientes versos y qué sentimientos te producen: “han criado a sus hijos con dolor pero andan tomados de la mano”

Aplico

Componentes de un poema en Los vecinos, de Bernardo González Para comprender mejor este poema, te invitamos a verificar los componentes que has visto en las páginas anteriores. Primer paso Copia y completa el siguiente cuadro en tu cuaderno.

Cantidad de estrofas Cantidad de versos por estrofa Cantidad de versos en total Segundo paso Copia y completa el siguiente cuadro en tu cuaderno. Debes mencionar cada componente (identificación); luego, explicar en qué consiste y demostrar con ejemplos a partir del poema leído.

Identificación Persona gramatical del hablante lírico Actitud del hablante Objeto lírico

Explicación y demostración

aderno u c u t n de e Respon

Motivo lírico

Somos parte del mundo

151


U6-P142_L7 11-12-12 13:08 Página 152

PARA COMPRENDER MÁS Mejoro mi vocabulario • Lee el siguiente fragmento del poema ¿Qué les queda a los jóvenes? y contesta en tu cuaderno según se te indique.

“… entenderse con la naturaleza y con la lluvia y los relámpagos y con el sentimiento y con la muerte, esa loca de atar y desatar” 1. ¿Cuál de estos nombres se usa para suavizar la palabra “muerte” y cuál se utiliza para rebajarla de categoría de un modo menospreciativo o irónico? a) El sueño eterno b) La Pelá

Eufemismos y disfemismos En ocasiones, las personas utilizan palabras más delicadas o imprecisas para referirse a realidades que prefieren no nombrar directamente. A estas palabras se les da el nombre de eufemismos. En cambio, cuando se desea utilizar expresiones irónicas o de menosprecio para rebajar de categoría el término aludido, estas reciben el nombre de disfemismos. El uso de uno o de otro dependerá de la situación en que se encuentre el emisor y de la intención con que los diga.

• Te invitamos a completar en tu cuaderno los recuadros en blanco de la siguiente tabla con los

eufemismos y disfemismos de las siguientes palabras o expresiones tomadas de los poemas leídos.

Palabra o expresión

eufemismo

disfemismo

jóvenes viejos barras bravas locos de atar discutir me muero mi amor sol dolor

152

Unidad 6

erno tu cuad n e e d n Respo


U6-P142_L7 11-12-12 13:08 Página 153

Conozco mi idioma • Lee estos versos de los poemas leídos en esta unidad y luego responde. “Por tus antiguas rebeldías” “Nadie puede evadir su responsabilidad” 1. ¿Qué palabras acompañan a los sustantivos destacados? 2. ¿Qué información aportan sobre el sustantivo?

La función adjetiva En nuestro lenguaje existen palabras que nos ayudan a precisar mejor la información que se desea comunicar, ampliando o restringiendo el significado de un sustantivo. Estas palabras reciben el nombre de adjetivos y siempre concuerdan en género y número con el sustantivo que acompañan. Existen varios tipos de adjetivos, según la información que aportan al sustantivo. Adjetivos

Características

1. Calificativos

Designan una cualidad del sustantivo.

Ejemplos “Por tus antiguas rebeldías”

2. Determinativos Expresan alguna circunstancia del sustantivo. “Nadie puede evadir su responsabilidad”

a) Posesivos

Señalan posesión.

b) Mostrativos

Indican lejanía o proximidad en “…en este mundo de rutina y ruina?” relación con la persona que habla.

c) Numerales

“Es un secreto entre estas dos personas” Indican un número determinado. “Las primeras luminarias daban a tu rostro irrealidad”

d) Indefinidos

Determinan al sustantivo de manera vaga o general.

“Sin miedo alguno me sumerjo en tus ojos”

• Te invitamos a identificar los adjetivos en el siguiente texto. Léelo detenidamente, luego anota los adjetivos en tu cuaderno y, junto a cada uno, escribe a qué tipo corresponde y por qué. “…En cada calle larga, miro a la distancia mi ciudad, esa nostalgia me acompaña desde dos años atrás. Cuatro eran mis amigos que algún día no vi más…”

Somos parte del mundo

Tipo de adjetivo

153


U6-P142_L7 11-12-12 13:08 Página 154

OTROS TEXTOS: EL ENSAYO Me anticipo 1. Intenta definir las palabras libertad y soledad. Luego, compara tus definiciones con lo que piensa tu compañero de banco. 2. ¿Por qué crees que el título de este texto presenta ambas palabras en plural? 3. ¿Qué es para ti la verdad? 4. Anota en tu cuaderno las palabras que aparecen destacadas en el texto. Intenta definirlas tú mismo o consulta el diccionario para hacerlo.

Libertades y soledades La sociedad nos ha preparado una red de instancias que nos alejan del mundo natural del cual provenimos. Las grandes ciudades ocultan el verdadero rostro del planeta y del hábitat que nos corresponde. Vivimos en armonía con los edificios “inteligentes”, convivimos con miles de seres humanos, pero a través de la pantalla de nuestro televisor. El sistema actual —por último— nos ordena qué y cuánto consumir para fortalecer el ideal de persona de este siglo. Y ¿dónde está nuestro verdadero lugar?, ¿dónde está el ser humano y su tiempo para vivir? El tiempo ha pasado a ser solo la división matemática de los días, pero nadie observa su transcurrir. Nuestro tiempo interno dejó de armonizar con el tiempo natural. No nos damos cuenta del paso de las estaciones del año, salvo porque de pronto el frío nos obliga a comprar estufas y el calor, ventiladores. Hemos sido arrancados de nuestro natural espacio-tiempo. Hemos caído en la trampa y avanzamos como ciegos, rompiendo el equilibrio que debiéramos tener con el ambiente que nos rodea, destruyendo a nuestro paso la vegetación y extinguiendo especies animales. Y vamos por el mundo olvidando que tenemos un tiempo limitado para descubrirnos, porque desapareceremos algún día irremediablemente. Vivimos disfrazando y esquivando la soledad. Construimos un espejismo de distracciones para no enfrentarnos con nuestras conciencias, porque una vez que llegamos a ese punto nos descubrimos vacíos, sin nada que decirnos o entregarnos. Cuando hemos vivido exageradamente apegados a bienes materiales, ante la ausencia de ellos, la soledad es fría y espantosa, muy cercana a la nada. Pero está la otra soledad, que es de reflexión, de cuestionamiento y de duda, de crecimiento interior; aquella que nos permite reencontrarnos con la naturaleza y el cosmos. Solo algunos pocos, no obstante, se atreven a pensar, vivir y asumir la soledad que cada uno lleva consigo. Y el pensar, el reflexionar sin prejuicios, mitos o supuestas verdades inalterables nos lleva a acercarnos a nuestra propia idea de lo que significa este enigma —la vida— que nos ha correspondido conocer.

154

Unidad 6


U6-P142_L7 11-12-12 13:08 Página 155

Esta búsqueda es dramática en una sociedad cerrada. Ella nos espera con sus casillas dispuestas para que las ocupemos, encajemos bien en ellas o no: para eso debemos “adaptarnos” y uniformarnos. Hay unos cuantos casos de “inadaptados”, despreciados por no tener una mentalidad “ganadora” y no haber podido ingresar al sistema del “éxito”. Los marginales (incluyendo a algunos intelectuales), las minorías, los locos, los auténticos artistas, son ejemplos. No tienen, nunca tendrán al parecer, su casilla en la sociedad “perfecta”; y están otros cuantos —no menos trágicos y valientes— que intentan llenar esos nichos aunque les queden chicos y les aprieten un poco, aceptando parcialmente las reglas del juego del actual sistema y, al mismo tiempo, tratando de no perder completamente la armonía originaria consigo mismos y con su entorno. Es la constante lucha entre lo que somos, lo que pretenden que seamos y lo que deseamos ser. Esta lucha comienza a ceder cuando asumimos la verdad de nuestro interior y la de los demás, aceptándonos con nuestras grandezas y flaquezas, reconociéndonos humanos por sobre todas las cosas, para que desde allí, con esta base más realista, tratemos de entendernos y respetarnos. No podemos acercarnos a la verdad o pretender amar –ni amarnos– sin antes haber asumido lo que somos. Fragmento del ensayo inédito Qué es la verdad, Enrique Marchant Díaz. Gentileza del autor.

¿Cuánto comprendí? 1. ¿Crees que este texto fue escrito para exponer o para persuadir sobre un tema? Explica tu respuesta. 2. ¿Por qué, según se deduce del texto, el autor opina que la sociedad actual restringe nuestra libertad? 3. ¿Por qué el autor habla de una sociedad “perfecta” poniendo esta palabra entre comillas?, ¿a qué se refiere? 4. Explica los dos conceptos de soledad que expone el autor en su escrito.

El ensayo El ensayo es un texto que plantea las impresiones personales, opiniones argumentadas o los enfoques que tiene el autor sobre algún tema o una problemática de la realidad. La idea principal de un ensayo se llama tesis o hipótesis, y corresponde al punto de vista del emisor. Para demostrar esa idea, el autor presenta razones o argumentos. Sin embargo, el ensayo no pretende entregar una respuesta única o definitiva al problema, pues su propósito es permitir el diálogo entre ideas diferentes sobre un mismo tema.

Somos parte del mundo

155


U6-P142_L7 11-12-12 13:08 Página 156

VENTANA DE AYUDA 1. Lee el siguiente párrafo y luego reescríbelo en tu cuaderno aplicando las claves de la tabla. Hace un tiempo más o menos largo, conocí a dos hermanos muy diferentes entre sí. El mayor tenía vocación para los números; el menor, afición por la música. Cada uno era bastante bueno en lo suyo, porque tenían la habilidad, pero también dedicación. En general, se llevaban bastante bien, a pesar de sus diferencias, aunque cada cierto tiempo discutían fuertemente sobre cuál de los dos tendría un mejor futuro si eligieran un oficio relacionado con su pasión del presente. Archivo editorial

Claves + +o÷ > > c/u c/ q’

Palabras más menos más o menos entre diferente mayor que menor que cada uno cada que por por qué o porque

x xq tb

también

pte.

presente

gral.

general

ej.

ejemplo

xej

por ejemplo

tpo.

tiempo

%

terminación “mente”, por ejemplo, fácil% terminación en “ción”, por ejemplo, termina

. ... #

por lo tanto número

2. Lee el párrafo en voz alta, interpretando las claves que pusiste. Lo más probable es que lo puedas leer casi totalmente de corrido. Si logras internalizar estas claves y otras que puedas crear, tendrás una herramienta de apoyo sumamente práctica y eficiente para tomar apuntes.

156

Unidad 6


U6-P142_L7 11-12-12 13:08 Página 157

Toma de apuntes Tomar apuntes es como hacer un bosquejo o boceto de una pintura, esto es, registrar lo esencial de lo que se está escuchando. Ayuda a comprender, recordar y aprender los contenidos fundamentales de un tema. Los apuntes deben ser breves, ordenados, con letra clara y legible para poder estudiar con ellos. 1. Antes de tomar apuntes prepara la hoja en que escribirás. Si no tiene un gran margen, traza uno de cinco centímetros a ambos costados para anotar cualquier comentario o pregunta que se te ocurra en el momento. 2. En la parte superior de la hoja, anota el tema del que se hablará (a modo de título) y coloca la fecha. 3. Toma los apuntes registrando solo los puntos sobresalientes de lo que se expone, no los detalles. Procura redactar ideas completas. 4. Si no entiendes algo de lo que se está diciendo, puedes preguntar en el momento oportuno. 5. Puedes usar un sistema de claves (como el de la página anterior). También puedes crear tus propios signos. 6. Anota lo planteado al final de la exposición, pues generalmente corresponde a un resumen de lo expuesto. 7. Si pierdes el hilo, deja el espacio en blanco y complétalo más tarde. 8. Al finalizar, revísalo y complétalo con la información que faltó anotar. 9. Una vez hechos los apuntes, es momento de revisarlos. Conviene hacerlo poco tiempo después de haberlos tomado, ya que si tienes que completar algo, todavía podrás recordarlo. 10. A partir de los apuntes, realiza mapas conceptuales para tener una visión esquemática, panorámica e interrelacionada de los temas que apuntaste. Consulta las páginas 80 y 81.

Aplico 1. En la próxima clase que tengas de cualquier asignatura, empieza a probar el sistema de toma de apuntes. Para comprobar que lo estás haciendo adecuadamente, realiza esta autoevaluación.

No

¿Mi apunte tiene título y fecha? ¿Está completo y legible? ¿Registré todas las ideas centrales de lo que escuché? ¿Tiene ideas completas? ¿Anoté comentarios o preguntas al margen?

derno n tu cua e e d n o Resp

¿Completé los espacios en blanco que dejé pendientes? ¿Hice mapas conceptuales para relacionar mejor los conceptos? Somos parte del mundo

157


U6-P142_L7 11-12-12 13:08 Página 158

COMUNICACIÓN PARA TODOS

Serie Los 80, con Daniel Muñoz y Tamara Acosta (gentileza Canal 13); noticiario central 24 horas, conducido por Amaro Gómez Pablos; matinal Buenos días a todos, conducido por Julián Elfenbein y Karen Doggenweiler (gentileza TVN).

Géneros televisivos En televisión podemos observar cuatro tipos de géneros, según las funciones que viste en la página 28 de la unidad 1.

Género

Función

Ejemplos

Entretención

Brindar momentos de diversión y esparcimiento.

Teleseries, concursos, misceláneos, humor, dibujos animados, películas.

Información

Mantener al tanto de los acontecimientos nacionales e internacionales.

Noticiarios, informe del tiempo, utilidad pública.

Formación

Formar opinión mediante una presentación analítica de la realidad.

Programas de discusión o debate, entrevistas.

Entregar contenidos educativos.

Documentales, reportajes, concursos culturales, eventos artísticos, programas infantiles didácticos.

Educación

1. Reúnete con tu equipo de trabajo y busquen en el diario la programación de los canales de televisión abierta de un día en la semana; luego, elijan tres canales de televisión para analizarlos. 2. Clasifiquen los programas de cada canal en una tabla que contenga: nombre del canal, programa, género televisivo predominante y duración. 3. Resuelvan las siguientes preguntas. • ¿A qué género televisivo se le dedica más tiempo en cada canal? • ¿Por qué creen que predomina este género? 4. Elaboren en conjunto una opinión argumentada acerca de la realidad televisiva en nuestro país, derivada del análisis anterior.

158

Unidad 6


U6-P142_L7 11-12-12 13:08 Página 159

UNA IMAGEN: CIEN PALABRAS

World Editors Inc.

El cómic humorístico Condorito apareció por primera vez en 1948. Su autor, René Ríos (Pepo), lo creó pensando en un tipo de chileno común, muy cercano al “roto chileno”, “bueno para la talla”, medio sinvergüenza y muy ingenioso para ganarse la vida.

1. 2. 3. 4.

¿Qué aportan las imágenes al chiste? En la situación que se muestra, ¿qué pasaría si no hubiera texto? ¿Qué función cumple la expresión “plop” en la caricatura? ¿Se podría hacer un cómic humorístico en una sola viñeta y sin texto? Explica y argumenta tu respuesta.

Humor gráfico El humor gráfico tiene todas las características de un cómic: cuadros o viñetas, globos y onomatopeyas. Su característica fundamental es que presenta un chiste o una situación cómica con el fin principal de hacer reír. En general, utilizan pocas viñetas (entre tres y ocho). Hay un formato que utiliza solo una viñeta y a veces sin texto. En este último caso, solo se recurre a la imagen para crear el efecto humorístico, tarea que plantea un gran desafío a su creador, sobre todo si entrega diariamente un chiste a algún periódico o una revista. Un fin secundario de algunos cómics humorísticos es motivar la reflexión sobre temas sociales, políticos o de la realidad cotidiana.

Somos parte del mundo

159


U6-P142_L7 11-12-12 13:08 Página 160

LO DIGO POR ESCRITO Aplico •

Te invitamos a elaborar un ensayo en donde plantees tu opinión, aprobando o rechazando la siguiente aseveración, a partir de dos argumentos: Mi libertad termina cuando con ella afecto a la libertad del otro.

Pasos • Planifica a) Haz una lluvia de ideas con lo que te sugiera el tema propuesto. Consulta la página 55. b) Luego, selecciona las ideas que realmente serán apropiadas para desarrollar tu tema. Recuerda que tu ensayo debe presentar una postura personal. c) Busca información en diversas fuentes: libros que puedas conseguir en la biblioteca, personas que puedas entrevistar, sitios de internet, entre otras. d) A partir de lo investigado y seleccionado, afina la proposición que vas a defender. e) A continuación, procede a establecer y separar los argumentos que utilizarás. f) Haz un esquema previo, anotando las ideas y argumentos que desarrollarás en cada parte de tu ensayo. Puedes hacer un mapa conceptual (revisa las páginas 80 y 81) o agrupar tus ideas según correspondan a la introducción, el desarrollo o la conclusión del ensayo.

• Ejecuta Con la información reunida y ordenada en la etapa anterior, puedes comenzar a escribir el ensayo, orientándote con la siguiente estructura: a) Introducción: en esta parte inicial, presentas el tema general en el que se inserta tu proposición, y luego, la tesis que vas a defender en tu ensayo. Debes utilizar un lenguaje claro y atractivo y motivar a los lectores a seguir leyendo. b) Desarrollo: en esta fase, presentas la confirmación de tu tesis, es decir, los argumentos que tienden a demostrarla. Debes exponer primero los argumentos más contundentes, para terminar con aquellos que apoyan, pero que no son determinantes. Conviene redactar párrafos breves, cada cual con una idea principal apoyada por secundarias. En algunos casos, dependiendo del objetivo del ensayo, se deben aportar cifras, datos duros, informes técnicos provenientes de fuentes confiables que respalden objetivamente los argumentos. c) Conclusión: en esta fase, cierras el tema del ensayo con el resumen, que es una síntesis de lo expuesto con las ideas más importantes, para lograr el convencimiento definitivo de los lectores. Algunos ensayos agregan en esta etapa lo que se denomina peroración, que corresponde a una motivación final que mueve internamente a los receptores, que no solo los convence, sino que los persuade a adoptar y defender las ideas expuestas.

160

Unidad 6


U6-P142_L7 11-12-12 13:08 Página 161

• Revisa a) Para lograr fluidez y coherencia en tu ensayo, léelo completo y afina las oraciones que no te parezcan bien logradas; revisa que no haya repeticiones de palabras o expresiones y que los conectores sean los adecuados, sobre todo los causales, consecutivos, adversativos y copulativos; para esto, consulta la página 23. b) Comprueba que los argumentos realmente apoyen la tesis y que sean contundentes. c) Recuerda aplicar las consideraciones ortográficas vistas hasta el momento, incluyendo las de esta unidad. Puedes volver a las páginas 40, 41, 42, 119 y 120 para recordarlas.

• Edita Pídele a tu compañero que lea tu trabajo con la siguiente pauta, marcando con una X de qué modo se cumple cada ítem. Luego, aplica las modificaciones que mejoren aquellos aspectos que no fueron muy bien logrados.

Aspectos para evaluar

Parcialmente

No

La introducción presenta el tema y la tesis. El ensayo utiliza un lenguaje claro, culto y formal. El desarrollo presenta dos argumentos que apoyan la tesis. El ensayo demuestra un buen apoyo de información. Las ideas son expresadas claramente y tienen relación entre sí. La conclusión presenta un resumen que sintetiza lo primordial y logra convencer.

derno n tu cua e e d n o Resp

El escrito presenta un buen manejo de la ortografía acentual y puntual. Presenta el texto con letra legible o con transcripción a texto digital.

D

ato digital Si escribes tu ensayo en un texto digital, puedes elegir la letra y el tamaño que sean más adecuados. 1. Antes de escribir la primera palabra, haz clic en el recuadro de tipografía y cuerpo de letra que se encuentra en la barra de herramientas estándar, y que te mostramos a la izquierda. Luego, pincha la flecha y selecciona el tipo de letra. Haz lo mismo para seleccionar el tamaño. Arial

12

Somos parte del mundo

161


U6-P142_L7 11-12-12 13:08 Página 162

EN VOZ ALTA Observa la siguiente situación de un debate y luego responde las preguntas.

1. 2. 3. 4.

¿Qué sensación te dejaría como público presenciar este debate? ¿Qué crees que falta para poner orden en esta situación? ¿Cuál es la actitud adecuada al participar en un debate? ¿Cuál es la mayor herramienta que se debe usar al defender una posición respecto de un tema en un debate?

El dominio escénico en una exposición oral (2.ª parte) En la unidad anterior (página 33), pudiste comprobar la importancia de mantener una posición erguida y relajada al momento de exponer, pues esa actitud corporal transmite un mensaje de seguridad y dominio. Ahora queremos sugerirte que consideres una serie de actitudes inadecuadas o malos hábitos que transmiten justamente lo contrario, para que los evites cada vez que expongas o debatas sobre un tema. • Evita movimientos bruscos o exagerados. • No hables mirando al suelo o al “cielo”. • No le hagas tu exposición al pizarrón, al papelógrafo, al telón (si usas proyectora). Siempre mira al público, o a tus oponentes, en el caso de un debate, sin concentrarse solo en una persona o en un grupo. Pasa tu mirada por toda la audiencia. • Cuida que tu posición en el escenario no obstruya la visión de lo que muestras en algún medio (pizarra, papelógrafo, telón, mapa, afiche, etc.). • No te apoyes en una sola pierna ni te mantengas de pie con las piernas cruzadas, esto causa y transmite inestabilidad. • Si estás participando en un debate, recuerda escuchar con mucha atención a tus oponentes y mirarlos cuando te corresponda contestarles o rebatirlos. Expón tus puntos de vista con asertividad y respeto. Ser asertivo significa comunicarte sin agresividad, pero con una actitud segura acerca de lo que planteas.

162

Unidad 6


U6-P142_L7 11-12-12 13:08 Página 163

Aplico 1. Reúnete con tu equipo de trabajo para organizar un debate. Sigan estos pasos: • El tema que debatirán es: Los jóvenes de hoy, ¿podemos cambiar aquello que no está bien en la sociedad actual? • Divídanse en unos ocho grupos de cinco integrantes. A cada grupo se le asignará al azar la defensa de un punto de vista sobre el tema. • Cada grupo preparará sus argumentos para defender su postura. Plantéense los contraargumentos que puede tener el grupo opuesto y preparen las respuestas para rebatirlos. • Elijan dos integrantes que representarán al grupo en el debate. • Designen a un moderador para que asigne los turnos en el debate, mida el tiempo de cada intervención y se preocupe de que exista un clima de respeto entre todos.

El debate El debate es una técnica de discusión oral que consiste en que dos personas o grupos defienden su punto de vista sobre un tema determinado. Es necesario conocer en profundidad el tema tratado para encontrar la mejor defensa posible. Para que el debate se desarrolle adecuadamente es fundamental la existencia de un moderador y el respeto de cada persona por la opinión del otro. La discusión debe centrarse en la calidad de los argumentos que entrega cada uno. 2. Desarrollen el debate según estas indicaciones. • Se inicia el debate cuando el moderador indica la pregunta que se debatirá. • Cada grupo expone durante diez minutos sus ideas. • Luego tendrán otros cinco minutos cada uno para contraargumentar. • Se le da la oportunidad al público para que opine o pregunte. • El moderador cierra el debate entregando las conclusiones o sintetizando brevemente lo que cada grupo expuso. 3. Copia esta pauta en tu cuaderno y marca con una cruz los aspectos logrados por tus compañeros en el debate.

A veces

No

Los argumentos fueron claros. Presentaron los argumentos sobre datos objetivos. Respetaron los turnos del grupo oponente. Mantuvieron una actitud respetuosa hacia la contraparte. Respondieron claramente las preguntas del público.

o cuadern u t n e e d Respon

Respetaron las indicaciones del moderador. Somos parte del mundo

163


U6-P142_L7 11-12-12 13:08 Página 164

¿CUÁNTO APRENDÍ? • Comprendo lo que leo. No te detengas Walt Whitman, poeta estadounidense.

No dejes que termine el día sin haber crecido un poco, sin haber sido feliz, sin haber aumentado tus sueños. No te dejes vencer por el desaliento. No permitas que nadie te quite el derecho a expresarte, que es casi un deber. No abandones las ansias de hacer de tu vida algo extraordinario. No dejes de creer que las palabras y las poesías sí pueden cambiar el mundo. Pase lo que pase nuestra esencia está intacta. Somos seres llenos de pasión. La vida es desierto y oasis. Nos derriba, nos lastima, nos enseña, nos convierte en protagonistas de nuestra propia historia. Aunque el viento sople en contra, la poderosa obra continúa: tú puedes aportar una estrofa. No dejes nunca de soñar, porque en sueños es libre el hombre. En http://www.personarte.com/withman.htm (Fragmento) 1. ¿A quién crees que se dirige el hablante lírico? 2. ¿Qué llamado hace el hablante? Fundamenta con un verso del poema leído. 3. ¿A qué crees que se refiere el hablante cuando dice que “la vida es desierto y oasis”? Justifica tu respuesta. 4. ¿Qué sentimiento predomina en el fragmento leído? Fundamenta con un verso del texto. 5. ¿Qué sensación te produce la lectura del poema? Explica. 6. Explica qué sentidos tienen las palabras destacadas en los siguientes versos: “Aunque el viento sople en contra, la poderosa obra continúa: tú puedes aportar una estrofa.”

164

Unidad 6


U6-P142_L7 11-12-12 13:08 Página 165

• Elijo mi opción. 1. ¿Qué actitud tiene el hablante lírico? a) Apostrófica. b) Carmínica c) Enunciativa. d) Lírica. 2. ¿Cuál es el objeto lírico del poema? a) Una persona. b) Una idea. c) Un sentimiento. d) Un impulso. 3. ¿Cuál es el motivo lírico del poema? a) La amistad entre dos personas. b) Una invitación a soñar y a cambiar el mundo. c) Un canto a la rebeldía. d) El amor al mundo.

• Manejo el lenguaje. 1. ¿Qué tipo de adjetivos son los que están destacados en el siguiente verso? No abandones las ansias de hacer de tu vida algo extraordinario. Recuerda lo aprendido en la página 153. 2. Escribe una oración eufemística para el cuarto verso “No permitas que nadie te quite el derecho a expresarte”. Consulta la página 152.

• Escribo y me expreso correctamente. Escribe en una o dos páginas un texto que contenga la estructura y características de un ensayo. El tema es: Al cumplir doscientos años de independencia, Chile es un real aporte al mundo. Recuerda seguir los pasos propuestos en las páginas 160 y 161. Luego, lee tu ensayo frente al curso, aplicando lo que has aprendido sobre exponer un tema oralmente, y responde las preguntas que te hagan tus compañeros. Si se produce un debate espontáneo, aplica lo que has practicado sobre él en las páginas 162 y 163.

Somos parte del mundo

165


U7-P166-191_L7 11-12-12 13:22 Página 166

Unidad

Gentileza archivo de la Presidencia.

7

Sueños de país

Ceremonia de inauguración de 13º Festival Internacional de Teatro a Mil.

Dialoguemos 1. 2. 3. 4.

¿Qué lugar aparece retratado en la imagen?, ¿qué representa ese lugar para Chile? ¿Qué sensación te dejan las luces, los colores y las personas que ves en la imagen? ¿Por qué es importante que en Chile se fomente el interés por el arte y la cultura? Observa la fotografía y la información que se encuentra al pie de ella y que alude al año en que se conmemoró el Bicentenario en nuestro país. ¿Qué relación puedes establecer entre el título de la unidad y la imagen? 5. Si pudieras pedir un deseo para Chile, ¿qué pedirías? 6. ¿Qué expresiones de la literatura y la música popular conoces?

166


U7-P166-191_L7 11-12-12 13:22 Página 167

Temas y secciones ESCRITURA

LECTURA ZONA DE LECTURA Poesía popular

PARA COMPRENDER MÁS Denotación y connotación Preposiciones: un tipo de conector

ORALIDAD

LO DIGO POR ESCRITO

COMUNICACIÓN PARA

Afiche

TODOS Estereotipos

DIALOGUEMOS CON EL TEXTO Figuras literarias y poesía popular

VENTANA DE AYUDA

EN VOZ ALTA

Diagrama de causa-efecto

Recursos: todos los estudiados durante el año Situación comunicativa:

OTROS TEXTOS: EL AFICHE

recital de literatura popular

UNA IMAGEN: CIEN PALABRAS Hecho y opinión en la apreciación artística

Oralidad

Escritura

Lectura

En esta unidad podrás:

• reconocer y comprender diversas manifestaciones de la poesía popular • reconocer figuras literarias en construcciones poéticas • identificar el significado connotativo y denotativo de las palabras • identificar las preposiciones como conectores que unen las oraciones o parte de ellas • reconocer los elementos persuasivos que forman parte de un afiche, para aplicarlos en tu producción de textos aplicar los pasos que implica el proceso de producción de un texto escrito utilizar nuevas palabras y elementos en la comunicación escrita generar hechos y opiniones a partir de la apreciación de una obra de arte

• • • • identificar la construcción de estereotipos en afiches publicitarios y de propaganda • planificar y preparar un recital de literatura popular Sueños de país

167


U7-P166-191_L7 11-12-12 13:22 Página 168

ZONA DE LECTURA Me anticipo 1. Si esta unidad va a tratar temas de poesía y cantar popular, ¿a quién crees que puede referirse el título del primer texto? 2. ¿Crees que es posible que una canción también sea poesía?, ¿por qué? A continuación, lee este poema-canción según las instrucciones de tu profesor.

A Violeta Poema-canción inédito. Enrique Díaz-Luna, cantautor popular chileno.

Tu figura se recorta en pliegues de negro y blanco, tus manos se me aparecen bordando madera y canto; tu boca que llama al viento, tu llama luz alumbrando, tus ojos denuncia y queja de amargos desengaños, tu pelo vistió de luto las cuerdas de aquel charango.•1 1. ¿Se demuestra en los versos subrayados que la canción alude a quien habías pensado?

¿Qué significa? pliegue: doblez de una tela o cosa flexible. desengaño: salir del engaño en el que se estaba. charango: instrumento musical de cuerda, usado principalmente en la zona andina, hecho con la caparazón de un armadillo.

168

Unidad 7

Sentada sobre las horas de un tiempo en contrapunto, surgieron de la memoria las formas y los asuntos: ideas que van brotando desnudas como la piedra; palabras que las vistieron como al muro la hiedra, historias que se quedaron temblando entre doce cuerdas. Sí, ayayay, sí, ayayay…


U7-P166-191_L7 11-12-12 13:22 Página 169

E

nlaces Libros: La niña Violeta, Francisco Jiménez (Editorial Amanuta, 2007). Relata la historia de Violeta Parra desde su infancia y hasta su adultez, cuando pinta, teje, canta y borda arpilleras. Web: http://www.violetaparra.cl/ Sitio oficial de nuestra cantautora popular. Podrás acceder a su biografía, música, fotografías y discografía.

¿Qué significa? contrapunto: concordancia armoniosa de voces contrapuestas. hiedra: planta trepadora. quebranto: dolor o pena grande. hurgar: escarbar. sedentario: de poca agitación o movimiento. armonía: arte de formar y enlazar los acordes. ocaso: puesta de sol. estío: verano. itinerario: ruta de viaje.

Quizá yo no te conozca tu risa ni tu quebranto, quizá nunca haya oído tu canto que era mi canto; solo puedo levantarte del alma de los tejados, hurgando en las paredes o en el viento sedentario. De dónde vendrás ahora que escucho tu verso extraño, de dónde saldrán las notas que saltan en el espacio; me invaden las melodías me envuelven susurros vagos de mágicas armonías que juegan en el ocaso. Te fuiste con el estío tras un día solitario, sintiendo voces amigas entre grillos y canarios; la marcha quedó estancada rondando tus pies cansados, la vida estalló en las venas rompiendo el cielo anhelado. Quizá yo no te despierte de tu sueño legendario, serás la paloma ausente dormida en el calendario: una flor que huyó p’al norte, un ave con sueño alado, una mariposa herida que cumple su itinerario. Sí, ayayay, sí, ayayay… Inédito, gentileza del autor.

Sueños de país

169


U7-P166-191_L7 11-12-12 13:22 Página 170

ZONA DE LECTURA D

ato clave

El chuico y la damajuana Nicanor Parra, antipoeta chileno, y Violeta Parra, cantautora chilena.

El Chuico y la Damajuana Después de muchos percances Para acabar con los chismes Deciden matrimoniarse.•1 Nicanor Parra (1914). Nació en Chillán. Estudió Matemática y Física, y se dedicó a la literatura, convirtiéndose en el primer antipoeta. La antipoesía, en general, utiliza un lenguaje coloquial, y los temas de que trata son cercanos y cotidianos para el lector. En 1969, se le otorgó el Premio Nacional de Literatura, y el año 2011 recibió el Premio Miguel de Cervantes. Entre sus obras más conocidas están Poemas y antipoemas (1954), Hojas de parra (1985) y Artefactos visuales, dirección obligada (2002). 1. ¿Qué relación se puede establecer entre querer terminar con los chismes y decidir contraer matrimonio? 2. ¿Qué relación crees que tienen las uvas con el tema central del poema? 3. ¿Qué o quiénes crees que pueden ser los padrinos de este matrimonio?

170

Unidad 7

Subieron a una carreta Tirada por bueyes verdes Uno se llamaba ¡Chicha! Y el compañero, ¡Aguardiente! Como era pleno invierno Y había llovido tanto Tuvieron que atravesar Un río de vino blanco. Tan bien se sentía el Chuico Juntito a su Damajuana Que el sauce llorón reía Y el cactus acariciaba. En la puerta de la iglesia Hallaron al señor cura Que estaba rezando un credo Con un rosario de uvas.•2 Como no invitaron más Que gente de la familia El padrino fue un barril Y la madrina una pipa.•3


U7-P166-191_L7 11-12-12 13:22 Página 171

¿Qué significa? chuico: botella grande forrada con mimbre. damajuana: recipiente de vidrio o barro cocido que sirve para contener líquidos. percance: contratiempo o daño imprevisto. credo: oración cristiana. odre: vasija de cuero cosido para contener líquidos. fudre: recipiente de gran tamaño para el vino. gresca: bulla. embudo: instrumento hueco, ancho por arriba y estrecho por abajo, que sirve para transvasar líquidos.

Cuando volvieron del pueblo Salieron a recibirlos Un odre de vino blanco Y un fudre de vino tinto. Todo estaba preparado Y para empezar la gresca•4 Un vaso salió a bailar Un vals con una botella. La fiesta fue tan movida Y tuvo tal duración Que según cuenta un embudo Duró hasta que se acabó. Gentileza del autor

4. ¿Cómo crees que será el vals de los novios?

D

ato clave

Violeta Parra (1917-1967). Hermana de Nicanor. También nació en Chillán. Destacó como compositora, investigadora y recopiladora del folclor. Recorrió varios países mostrando su arte y difundiendo la cultura popular de Chile.

Sueños de país

171


U7-P166-191_L7 11-12-12 13:22 Página 172

ZONA DE LECTURA D

ato clave

La cebolla y el trigo Contrapunto: Pedro Yánez (trigo) y Cecilia Astorga (cebolla), payadores chilenos.

1 Me presento en este día soy una pequeña joya entre penas y alegrías me llamo "doña cebolla".•1 Pedro Yánez (1946). Artista popular nacido en Campanario, provincia de Ñuble. Investigador de tradiciones y artes populares. En 1999 recibió el Premio Nacional de Música; y en 2000, el Premio Altazor a la música folclórica. 1. ¿Qué crees que quiere decir esta estrofa?

2 Aunque tenga que llorar igual quiero ser tu amigo al tiempo de saludar te cuento que soy "el trigo".

3 Muchos misterios encierran viento, nube y arrebol yo crezco bajo la tierra tú creces mirando al sol.

4 El sol me da su energía y en crecer no me demoro buscando la luz del día voy en las espigas de oro.

5 Si vas en la espiga de oro de blanca plata soy yo formamos el gran tesoro que a la gente alimentó.

6 Yo tengo un lindo destino que todos me buscarán primero voy al molino luego volveré en el pan.

7 Ahora me voy despidiendo es la hora de la cena ya nos estaremos viendo en una mesa chilena.

8 Aquí nos despediremos para volver a la olla que siempre compartiremos "contrigo", pan y cebolla. Inédito, gentileza del autor

Cecilia Astorga (1967). Nacida en Rancagua, desde niña canta décimas. En 1998, subió a los escenarios profesionales como la primera payadora chilena, destacándose por su improvisación, su voz y su calidad poética.

172

Unidad 7


U7-P166-191_L7 11-12-12 13:22 Página 173

DIALOGUEMOS CON EL TEXTO ¿Cuánto comprendí? En tu cuaderno, escribe una breve interpretación de cada uno de los textos leídos, argumentando por qué los interpretas de ese modo. Puedes usar dos fragmentos sacados de cada composición poética para fundamentar tu respuesta.

• Respondo en mi cuaderno 1. 2. 3. 4.

5. 6.

En relación con el poema-canción de Enrique Díaz-Luna: ¿Qué significa que las ideas broten desnudas como la piedra y que a las palabras las vistan como la hiedra a los muros? A partir del texto, ¿a qué se dedica la persona a quien se canta en el poema? En relación con el poema de Nicanor Parra: ¿Por qué crees que es posible afirmar que este poema pertenece a la poesía popular? ¿Crees que el poema refleja una situación cotidiana en nuestro país? Fundamenta con dos elementos del texto y dos de tu experiencia personal. En relación con el contrapunto de Pedro Yáñez y Cecilia Astorga: ¿Crees que este texto refleja algo típicamente chileno en la relación entre la cebolla y el trigo? Fundamenta con dos elementos del texto y dos de tu experiencia personal. Explica los últimos dos versos del contrapunto. Toma una postura ante esa afirmación y justifícala con argumentos de la vida cotidiana.

• Elijo mi opción 1. ¿Cuál es la actitud del hablante lírico en el poema-canción “A Violeta”? a) Apostrófica. b) Carmínica. c) Enunciativa. d) Lírica. 2. ¿Qué situación se expresa en el poema “El chuico y la damajuana”? a) Un cumpleaños. b) Una pelea. c) Un matrimonio. d) Un funeral. 3. ¿Qué clase de rima tiene el contrapunto “La cebolla y el trigo”? a) Asonante. b) Consonante. c) Poética. d) Libre.

Sueños de país

173


U7-P166-191_L7 11-12-12 13:22 Página 174

DIALOGUEMOS CON EL TEXTO 4. ¿Qué función cumplen las primeras dos estrofas de “La cebolla y el trigo”? a) Expresan el sentimiento del poema. b) Introducen a los hablantes del poema. c) Desarrollan el tema del poema. d) Narran un encuentro en el poema. 5. En la segunda estrofa de “La cebolla y el trigo” se dice que: “Aunque tenga que llorar / igual quiero ser tu amigo”. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones explica de mejor manera estos versos? a) El trigo está emocionado de conocer a la cebolla. b) El trigo llorará porque la cebolla irritará sus ojos. c) El trigo intentará consolar la tristeza de la cebolla. d) El trigo se entristece porque se separará de la cebolla.

Opino y propongo • En pareja Con el deseo de festejar el Bicentenario de nuestro país como “un país pleno y justamente desarrollado e integrado en nuestra diversidad”, el ex presidente de la República, Ricardo Lagos, en el 2000, creó la Comisión Bicentenario. Para eso, la Comisión recogió los sueños y propuestas de todos los chilenos, en especial de los jóvenes, y elaboró programas para canalizar y coordinar los esfuerzos que todos los sectores de la sociedad desarrollaron en el marco de esta celebración. Gobierno de Chile. http://www.bicentenario.gov.cl/inicio/objetivo.php [10 de abril, 2008] Adaptación. ¿Qué proyecto presentarían hoy para hacer de Chile “un país pleno y justamente desarrollado e integrado en nuestra diversidad”? Para eso, primero detecten un problema en su entorno o escuela, y luego, piensen en una solución. Desarrollen la propuesta y preséntenla frente al curso, como si este fuera la Comisión.

L

a biblioteca Gabriela Mistral. Antología de poesía y prosa de Gabriela Mistral. Selección de textos que nos permite conocer a nuestra Premio Nobel de Literatura, mediante la lectura sus poemas y escritos acerca del tema social, indígena, la naturaleza y la educación.

174

Unidad 7


U7-P166-191_L7 11-12-12 13:22 Página 175

Figuras literarias y poesía popular El poeta utiliza figuras retóricas, es decir, recursos para embellecer el lenguaje. Algunas son: Comparación: consiste en establecer una relación de semejanza entre objetos, hechos o situaciones, con una palabra o expresión que explicite esa relación. Por ejemplo: …ideas que van brotando / desnudas como la piedra… Hipérbole: consiste en exagerar las propiedades de un cuerpo o asunto determinado. Por ejemplo: …en un mar de lágrimas me convertí… Metáfora: consiste en cambiar el sentido real de una palabra, trasladándolo a otra palabra que la representa. Muchas veces se realiza a partir de una comparación, suprimiendo la palabra ‘como’. Por ejemplo: …la vida estalló en las venas… Personificación: consiste en atribuir a seres inanimados cualidades de los seres animados o humanos. Por ejemplo: …historias que se quedaron / temblando entre doce cuerdas…

• • • •

La poesía popular chilena es un tipo de poesía oral o escrita que no nace de un aprendizaje formal o tradicional. Esto es lo que se llama canto a lo poeta, que se subdivide en el canto a lo divino y canto a lo humano. El canto a lo divino es aquel que trata temas religiosos; en cambio, el canto a lo humano incluye todos los otros temas posibles. Dentro de este último está la paya, composición poética oral construida por una estrofa de cuatro versos (cuartetas) al comienzo, y cuatro estrofas de diez versos (décimas) después. El contrapunto es uno de los tipos de competencia poética entre dos payadores, los que ponen a prueba todo su ingenio y habilidad, construyendo improvisadamente, en un brevísimo instante, cuartetas o décimas.

• Completa en tu cuaderno el siguiente organizador gráfico. Recuerda agregar el enlace que relaciona cada recuadro.

su rama popular se llama

POESÍA

Canto a lo poeta

su lenguaje utiliza

puede ser Canto a lo divino

una de sus formas es

Hipérbole

Metáfora

Paya Sueños de país

175


U7-P166-191_L7 11-12-12 13:22 Página 176

DIALOGUEMOS CON EL TEXTO D

ato clave

Eduardo Peralta (1958). Destacado cultor de la poesía y la música, nacido en Santiago. El año 2004 recibió la orden de Caballero de las Artes y las Letras, entregada por la República de Francia; el mismo año recibió el prestigioso reconocimiento Grands Prix Sacem, otorgado por la Sociedad de autores, compositores y editores de ese país.

1. ¿Qué relación hay entre la balanza y el anhelo de justicia? 2. ¿Qué significan los versos subrayados? Explícalos con tus palabras.

¿Qué significa? empeñarse: insistir con perseverancia en algo.

176

Unidad 7

Sueños… Eduardo Peralta, cantautor chileno.

Sueño que Chile progresa y sus habitantes quieren su música, y la prefieren como a la naturaleza. Sueño que surge belleza de la radio y la TV, sueño que el futuro se convierte en una balanza: por un lado, la esperanza, por otro lado la fe.•1 Sueño que la gente sueña y le da lustre al idioma, que la paz es la paloma blanca que en volar se empeña. Sueño que arde la leña del corazón aterido, sueño que el sueño perdido de pronto se recupera, y vuelve la primavera, vestida de flor y nido…•2


U7-P166-191_L7 11-12-12 13:22 Página 177

E

nlaces Web: http://www.payadoreschilenos.cl Sitio con publicaciones acerca de la poesía popular en nuestro país, adivinanzas e información acerca de los encuentros de payadores. Música: Encuentro internacional de payadores (disco en vivo, sello Alerce). Grabación en vivo del año 2002, en la cual participaron conocidos payadores chilenos.

Sueño que el país alerta valora más la cultura, que hay interés por la altura y el corazón se despierta. Sueño que Chile es la puerta que se abre de par en par, y por ella puede entrar con paso firme y seguro, a un generoso futuro, la gente que sabe amar…•3 Inédito, gentileza del autor

3. ¿Qué sueños tienes tú para el futuro de nuestro país?

Aplico

Eduardo Peralta: uno de los mejores trovadores chilenos A partir de la lectura del texto anterior, te invitamos a realizar las siguientes actividades para ejercitar los contenidos trabajados. Primer paso Responde en tu cuaderno cómo se manifiestan los siguientes elementos en el texto de Eduardo Peralta. Justifica todas tus respuestas con elementos del texto y con el contenido trabajado. 1. Motivo y objeto lírico 2. Actitud del hablante lírico 3. Cantidad de estrofas 4. Tipo de estrofa utilizada 5. Clase de rima 6. Figuras literarias y versos en que se encuentran

Segundo paso Copia el texto en tu cuaderno, dejando en blanco los versos subrayados. Luego, siguiendo el motivo lírico, el estilo, la rima y la cantidad de sílabas, completa tú el texto de Peralta, creando nuevos versos para las líneas en blanco.

Sueños de país

177


U7-P166-191_L7 11-12-12 13:22 Página 178

PARA COMPRENDER MÁS Denotación y connotación Las palabras tienen un significado literal, que es el que registran los diccionarios. Ese significado es objetivo, compartido por todos los hablantes, y se conoce como significado denotativo. Junto a este, las palabras pueden tener otros significados que se originan de usos expresivos o de asociaciones entre el significado literal y otra realidad con la que tienen cierta similitud. Este corresponde al significado connotativo, que surge por lo que la palabra provoca o sugiere a un individuo o una colectividad.

Mejoro mi vocabulario • En los siguientes ejercicios, identifica y escribe en tu cuaderno qué opción corresponde al

significado denotativo de las palabras destacadas, y qué opción corresponde al significado connotativo. Para hacerlo, sigue el modelo que aparece a continuación.

Significados literales

Sedentario: 1. Dicho de un oficio o modo de vida: de poca agitación o movimiento. 2. Dicho de una tribu o pueblo: asentado en algún lugar, en oposición a nómada.

Significado denotativo

a) La vida del payador está muy lejos de ser sedentaria.

Significado connotativo

b) Solo puedo levantarte / del alma de los tejados, / hurgando en las paredes / o en el viento sedentario.

1. Encerrar: 1. Meter a una persona o a un animal en un lugar del que no pueda salir. 2. Meter algo en un sitio del que no pueda sacarse sin tener el instrumento o los medios necesarios. 3. Incluir. a) Constanza está encerrada en el ascensor del edificio. b) Muchos misterios encierran viento, nube y arrebol. 2. Nubes: 1. Masa de vapor acuosa suspendida en la atmósfera. 2. Agrupación o cantidad muy grande de algo que va por el aire. a) La niña de ojos azules está siempre en las nubes. b) Muchos misterios encierran viento, nube y arrebol.

178

Unidad 7


U7-P166-191_L7 11-12-12 13:22 Página 179

Conozco mi idioma • Copia y completa el siguiente texto acerca de la lira popular con las palabras que faltan. Con el nombre __________ (de – sobre) Lira popular conocemos __________ (en – entre) Chile a los pliegos sueltos impresos que surgieron a finales del siglo XIX y en los que poetas populares publicaron sus poesías en décimas, antigua forma métrica bastante difundida en esa época junto a otras variadas expresiones literarias usadas __________ (para – por) el pueblo, como adivinanzas, refranes, cuentos y leyendas. http://www.memoriachilena.cl/temas/index.asp?id_ut=literaturadecordelolirapopular [11 de abril, 2008] Fragmento adaptado

Preposiciones: un tipo de conector Las preposiciones son un tipo de conector que introducen distintas categorías gramaticales. 1. El payador Pedro Yáñez es uno de los fundadores de Inti Illimani. complemento del sustantivo 2. Tu pelo vistió de luto… complemento del verbo 3. Después de muchos percances / decidieron matrimoniarse. complemento del adverbio 4. Tenemos la intención de hacer un encuentro de poesía popular. verbo complemento

• Las preposiciones expresan una gran variedad de relaciones. Compruébalo explicando en tu cuaderno qué relación establecen las preposiciones destacadas en las siguientes oraciones. Relaciones Materia – Instrumento – Medio – Lugar – Procedencia – Dirección – Finalidad – Compañía – Tiempo – Causa – Agente – Posesión – Pertenencia – Oposición

Oraciones

1. 2. 3. 4. 5. 6.

Vivo con mi abuelita. Me gusta vivir en Chile. Luchamos contra la pobreza. La Comisión se creó para hacer mejorías. Me dirijo a ustedes mediante este escrito. ¿Qué harás durante la tarde?

aderno en tu cu e d n o p Res

Sueños de país

179


U7-P166-191_L7 11-12-12 13:22 Página 180

OTROS TEXTOS: EL AFICHE Me anticipo

Gentileza Sename

1. ¿Qué elementos crees que consideran los publicistas al planificar la creación de un afiche? 2. ¿Qué diferencia crees que existe entre publicidad y propaganda? 3. ¿Qué aspectos tomarías en cuenta para comparar los siguientes afiches?

180

Unidad 7


U7-P166-191_L7 11-12-12 13:22 Página 181

¿Cuánto comprendí? 1. En tu cuaderno, haz un cuadro comparativo de los afiches anteriores. En él, considera los siguientes aspectos: público al que se dirige, objetivo que persigue, elementos textuales y elementos gráficos que utiliza para cumplir su objetivo.

El afiche publicitario y propagandístico Diferencia entre publicidad y propaganda Día a día somos bombardeados por mensajes publicitarios, a través de los distintos medios de comunicación. La mayoría nos incita al consumo; es la llamada publicidad. Pero también existe la propaganda, destinada a que modifiquemos o adoptemos determinadas actitudes, como cuidar el medioambiente o fomentar valores. Elementos del afiche Dentro de las formas que pueden adoptar la publicidad y la propaganda está el afiche, el que se caracteriza por utilizar la imagen fija y el texto. Su lenguaje está compuesto por: Imagen: fotografía, dibujo, caricatura, que pretende captar la atención del receptor. Texto: a veces acompaña a la imagen y explica la idea que se quiere expresar. El eslogan es una frase breve y atractiva que refuerza el concepto que transmite el afiche. Tanto el texto como la imagen se caracterizan por la búsqueda de originalidad, la brevedad, y la sugerencia de aspectos no objetivos acerca del producto o del mensaje del cual se quiere convencer.

• •

Figuras literarias en los afiches Al igual que en el lenguaje literario, la publicidad y la propaganda pueden utilizar figuras retóricas en las imágenes o en el eslogan con el fin de ser más eficaces. Algunos ejemplos: Metáfora: en el lenguaje visual, consiste en remplazar un objeto por otro, que tiene ciertas características que se quieren destacar en el primer objeto. Por ejemplo, en la publicidad de algunas cremas, muchas veces se muestra a un recién nacido para promocionar los efectos rejuvenecedores de ese producto. Hipérbole: mediante algunos recursos visuales, se exagera la forma o tamaño de un objeto o persona con el fin de aumentar su valor. Antítesis: en una misma lámina, se muestran dos imágenes totalmente contrapuestas o diferentes en alguna de sus características. Esto se hace para demostrar, mediante la oposición, las cualidades del producto. Personificación: se atribuyen cualidades de los seres humanos a animales, objetos o seres inanimados.

• • • •

Sueños de país

181


U7-P166-191_L7 11-12-12 13:22 Página 182

VENTANA DE AYUDA 1. Observa y copia en tu cuaderno el siguiente organizador gráfico y responde las preguntas.

Familia

Estudiantes

Problemas para comprender la lectura

No se consiguen los libros

Falta silencio para leer Poco interés en la lectura

Evaluaciones muy complejas Lecturas inadecuadas

Poco tiempo para lectura

No se comparten las lecturas en casa

Bajo rendimiento en controles de lectura de Lenguaje

Cantidad insuficiente de libros en biblioteca

Docente de la asignatura

Institución educativa

• ¿A qué crees que se parece visualmente el organizador gráfico anterior? • Observa el organizador; ¿qué relación crees que hay entre problemas para comprender la lectura, estudiantes y bajo rendimiento en controles de lectura de Lenguaje? ¿Para • qué crees que te podría servir este tipo de organizador gráfico? El diagrama de causa-efecto El diagrama de causa-efecto es un tipo de organizador gráfico que permite observar visualmente el análisis de las causas de un fenómeno, un problema o una situación. Está compuesto por: Cabeza: recuadro donde se escribe el problema, fenómeno o situación que se quiere analizar. Columna vertebral: línea principal que une las causas con el efecto. Espinas principales: cuatro o más flechas que comienzan en un recuadro y apuntan hacia la columna vertebral formando un ángulo. En ellas se escriben las categorías amplias donde agrupamos las causas. Espinas: flechas que apuntan a las espinas principales y que representan las causas agrupadas en determinadas categorías.

• • • •

182

Unidad 7


U7-P166-191_L7 11-12-12 13:22 Página 183

2. Observa el siguiente modelo.

Espina principal Espina

Columna vertebral

Cabeza

Pasos para realizar un diagrama de causa-efecto: 1. Identifica el problema, la situación o el fenómeno que quieres analizar y ubícalo en su lugar (cabeza). 2. Dibuja la línea central del diagrama (columna vertebral). 3. Reconoce las principales categorías, dentro de las cuales clasificarás las causas de la situación, y ubícalas en su lugar (espinas principales). Para eso, siempre es útil realizar una lluvia de ideas, que conociste en la página 55. 4. Identifica las causas, considerando que son aspectos específicos de cada categoría principal, y escríbelas en el lugar que corresponde (espinas). 5. Analiza y discute el diagrama con tus compañeros y compañeras para modificarlo, mejorarlo y generar soluciones si es que se trata de un problema.

Aplico 1. En pareja, escojan uno de los siguientes temas y construyan un diagrama de causa-efecto. • Escasa participación de la juventud en política en nuestro país. • Violencia entre las tribus urbanas juveniles en nuestro país. • Dificultad para establecer comunicación fluida con los padres. 2. Compártanlo con sus compañeros, escribiéndolo en el pizarrón si el profesor lo solicita. Recuerden aceptar las sugerencias constructivas. 3. En la puesta en común, discutan posibles soluciones a los problemas, considerando los elementos que observaron durante el análisis.

Sueños de país

183


U7-P166-191_L7 11-12-12 13:22 Página 184

COMUNICACIÓN PARA TODOS Reúnete en equipo y consigan diarios o revistas. Escojan cinco afiches de publicidad o propaganda en los que aparezcan personas. Luego, realicen las siguientes actividades.

• ¿Cuál es el mensaje en cada uno de los afiches? • ¿A través de qué imágenes construyen sus mensajes? • ¿Por qué creen que utilizan esas imágenes?, ¿con qué finalidad? • ¿Aparece alguna imagen ideal de hombre, mujer, niño, niña o joven en los afiches?, ¿qué características cumpliría ese ideal de persona? • ¿A quién estará dirigido cada uno de los afiches?, ¿por qué? Imagen publicitaria utiliza

Estereotipos

desventajas de su uso

son

Se transforman en prejuicios, difíciles de erradicar

Imágenes mentales muy simplificadas y con pocos detalles acerca de un grupo de gente que comparte ciertas características. algunos son

Raciales

De edad

Sexuales

Económicos

Estereotipos Para desarrollar un espíritu crítico frente a la publicidad, es necesario conocer qué mecanismos utiliza para persuadirnos. Los estereotipos que utiliza la publicidad responden a preguntas como las siguientes: ¿Cómo debería ser un hombre exitoso? ¿Cómo sería la dueña de casa ideal? ¿Cómo es la apariencia de una familia feliz?

• • •

1. Observa distintos afiches y determina qué estereotipos incluyen. 2. ¿Con qué finalidad utilizan esos estereotipos? 3. En tu equipo de trabajo, construyan el estereotipo de joven de entre 12 y 13 años que pertenezca a alguna tribu urbana. Determinen sus características físicas y psicológicas.

184

Unidad 7


U7-P166-191_L7 11-12-12 13:22 Página 185

UNA IMAGEN: CIEN PALABRAS

Gentileza Biblioteca Museo Nacional de Bellas Artes.

Este óleo sobre tela se llama La zamacueca. Su autor, Manuel Antonio Caro, se destacó por la capacidad para retratar las costumbres de la sociedad urbana nacional del siglo XIX. Esta pintura costumbrista relata una situación característica de la época.

1. Describe las costumbres de nuestro país que reconoces en la obra. 2. ¿Qué aspectos de la obra crees que reflejan la época en que fue pintada? 3. En tu cuaderno, escribe una H o una O cuando consideres que las afirmaciones son hechos u opiniones: • Una mujer se encuentra bailando con tres hombres. • Uno de los hombres que baila se encuentra ebrio. • Uno de los hombres que aplaude utiliza un sombrero. • Las personas se están divirtiendo.

Hecho y opinión en la apreciación artística

Los hechos son datos de la realidad comprobados y objetivos. Las opiniones son afirmaciones subjetivas o creencias personales sobre los hechos, y requieren ser respaldadas mediante razones o argumentos. Cuando observas una obra artística y realizas afirmaciones a partir de ella, algunas son hechos y otras son opiniones. Es importante que sepas que tu opinión puede ser tan válida como un hecho si la respaldas adecuadamente con elementos de la obra.

Sueños de país

185


U7-P166-191_L7 11-12-12 13:22 Página 186

LO DIGO POR ESCRITO Aplico •

Te invitamos a construir un afiche de publicidad o propaganda, para que pongas en práctica lo aprendido en las páginas 181 y 184. En esta oportunidad, el desafío es evitar el uso de cualquier estereotipo. Puedes utilizar los demás recursos del afiche: imagen, eslogan y figuras retóricas, junto con tu creatividad para elaborar una publicidad o una propaganda que capte la atención de los receptores. Si decides hacer un afiche de publicidad, puedes hacerlo con un producto real o tú mismo inventar el producto que quieres publicitar. Puede ser uno que no existe en la realidad, pero que a ti te gustaría que existiera. Si decides hacer un afiche de propaganda, también puedes inventar alguna campaña para mejorar la vida de las personas o cuidar el planeta, por ejemplo, o puedes elegir campañas que ya existen, como las propagandas del área de la salud contra el tabaco, el alcohol, la mala alimentación, etc. Sigue los pasos que aparecen a continuación.

Pasos • Planifica a) Determina las características de tu receptor y qué estrategias puedes utilizar para convencerlo. b) Propón concretamente qué es lo que quieres lograr con tu afiche (por ejemplo: convencer a las personas de que compren el producto, si tu afiche es publicitario, o promover una idea, si tu afiche es de propaganda). c) Haz una lluvia de ideas que considere qué elementos del lenguaje publicitario te ayudarán a lograr que tu mensaje sea eficaz. d) Considera si tu afiche será publicidad o propaganda, qué características tendrán la imagen y el eslogan, y qué figuras retóricas puedes utilizar.

• Ejecuta a) b) c) d)

Escoge los materiales que necesitarás para confeccionar el afiche. Terminada tu planificación redacta un eslogan y, si lo necesitas, agrega más texto. Confecciona la imagen. Haz un esquema que ubique gráficamente todos los elementos de tu afiche en una hoja. Observa los contrastes de colores, para que las letras e imágenes se distingan bien.

186

Unidad 7


U7-P166-191_L7 11-12-12 13:22 Página 187

• Revisa a) Recuerda que tu lenguaje debe ser claro y debe adecuar el registro de habla a tus receptores. b) Corrobora la ortografía y la redacción del mensaje. Consulta las páginas 40, 41, 42, 119 y 120 para recordar lo que has aprendido sobre ortografía, y la página 23 para repasar el uso de conectores. c) Observa si el afiche puede hacerse más atractivo. d) Pide a un compañero que revise el afiche con una pauta como la siguiente.

No

El mensaje se comprende fácilmente. El afiche se dirige a un receptor determinado. Cumple con los elementos de un afiche. Utiliza un lenguaje apropiado. El eslogan es breve, sencillo y atractivo. Utiliza correctamente las figuras literarias. No utiliza estereotipos.

erno tu cuad n e e d Respon

El mensaje es eficaz y no induce a errores. El texto no tiene errores de ortografía (puntual, literal, acentual). El afiche es limpio y ordenado. Otras sugerencias

• Edita Considera los aspectos evaluados y las sugerencias de tu compañero y construye la versión definitiva del afiche.

D

ato digital Si elaboras el afiche en formato digital, puedes dibujar un borde de contorno en la página para hacerlo más atractivo. a) En la barra de herramientas estándar, anda a Formato Formato y luego selecciona Borde. b) Una vez ahí, escoge el borde que más te guste y selecciona Aceptar.

ABC Resaltar

Sueños de país

Borde

187


U7-P166-191_L7 11-12-12 13:22 Página 188

EN VOZ ALTA Te invitamos a organizar y participar en un recital de literatura popular en tu escuela. En esta ocasión, tendrás la libertad de narrar un cuento popular, jugar a las adivinanzas con el público, o payar por medio de décimas, cuartetas o contrapuntos.

versos de ocho sílabas, con rima consonante

1. El recuerdo me desvela 2. con aquellas explosiones 3. cuando impactan los aviones 4. contra las Torres Gemelas 5. el noticiero revela 6. al norte del continente 7. el humo y toda la gente 8. de esos grandes edificios 9. consumando el sacrificio 10. de cuatro mil inocentes Pedro Yáñez

• •

Cuarteta: estrofa de cuatro

RIMA

Décima: estrofa de diez

A B B A A C C D D C

versos de ocho sílabas, con rima consonante

RIMA

1. Escoge con qué tipo de texto quieres participar en el recital. • Si escoges una narración popular, busca alguna leyenda chilena (por ejemplo, las recopiladas por Oreste Plath), o investiga algún relato en tu comunidad. • Para preparar la presentación, trabaja con los elementos que conociste en la unidad 4, página 113, aplicando los elementos del cuentacuentos a tu narración oral. 2. Si lo que deseas es realizar payas, acá te damos unos ejemplos de cómo crear décimas y cuartetas.

Pueden ser de dos tipos de rima: 1. Me preguntan qué prefiero 2. de pescado p’a caldillo 3. como soy un carpintero 4. les he dicho:“el pez martillo”

A B A B

1. 2. 3. 4.

A B B A

De pescado p’a caldillo me preguntan qué prefiero como soy un carpintero les he dicho:“el pez martillo” Enrique Díaz-Luna

¿Cuál es el tema de la décima y la cuarteta anterior? Con tu curso y con ayuda de su profesor, propongan temas para crear las décimas o cuartetas. Algunas posibilidades son: las costumbres del lugar en donde viven o de alguna otra región de Chile, una leyenda, un cuento popular, alguna anécdota o hecho curioso que les haya sucedido, comidas o juegos típicos, algún acontecimiento mundial que les haya llamado la atención, los aspectos que les gustarían mejorar de la sociedad chilena, entre otros temas. Escribe tu décima o cuarteta en tu cuaderno.

188

Unidad 7


U7-P166-191_L7 11-12-12 13:22 Página 189

3. En tu cuaderno, copia una pauta como la siguiente. Marca en ella cuáles de los siguientes elementos tendrás que cuidar al momento de presentar tu paya, cuento o adivinanza ante tu curso.

Aspectos

No

Si la respuesta es sí, en qué

Volumen Énfasis Entonación Velocidad Articulación y modulación Presentación personal

o cuadern u t n e de Respon

Postura corporal Adecuación del lenguaje Expresión corporal Dominio escénico

Aplico • • • • • •

Te proponemos que ensayes tu texto leyéndolo y aplicando los criterios de la pauta anterior. Cuando consideres que puedes decir tu texto sin necesidad de mirar tu cuaderno, solicita a un compañero que te evalúe con la pauta anterior. Para que el recital tenga más diversidad, escojan un par de compañeros para que preparen un contrapunto. Consulten la página 175. Determinen la fecha del recital, y a quiénes desean invitar. Realicen una práctica general para detectar si se están aplicando adecuadamente los recursos de la voz y enriqueciendo el sentido de los textos. Luego de participar en el recital, autoevalúate con la siguiente pauta.

A veces

No

Ensayé mi texto considerando los elementos propios de la comunicación oral (pauta). Participé con entusiasmo en el recital. Cumplí con las obligaciones que se me asignaron en relación con la preparación del recital.

erno tu cuad n e e d Respon

Apliqué las modificaciones sugeridas.

Sueños de país

189


U7-P166-191_L7 11-12-12 13:22 Página 190

¿CUÁNTO APRENDÍ? • Comprendo lo que leo. ConVerseando (2 de abril de 2003)

3 Un amigo mexicano me escribe y yo le respondo y si este mundo es redondo nos podemos dar la mano. El sol alumbra temprano estas partes de la tierra en aquella luz encierra alguna verdad que avanza pudiera ser la esperanza para detener la guerra. Pedro Yáñez

1 Fue creciendo la natura por esta tierra de Dios lo primero fue la voz después vino la escritura. Así la literatura es una larga memoria de intentos y de victorias de la inteligencia humana cuando alumbró la mañana al principio de la historia. Pedro Yáñez

2 Al principio de la historia regresamos cada vez que brilla la lucidez profunda de la memoria, y no hay línea divisoria entre tu arcano y mi arcano considérame un hermano en ideas y corazón y sabe que cuentas con un amigo mexicano. Guillermo Velázquez Gentileza de Pedro Yáñez

1. 2. 3. 4. 5. 6.

De acuerdo con el texto leído, ¿de dónde proviene la escritura? ¿Qué características se le atribuyen a la literatura? Fundamenta con un fragmento del texto leído. ¿Qué argumentos se dan en el texto para decir que es posible acabar con la guerra? ¿Cuál es la idea central del texto anterior? Justifica tu respuesta. Explica cómo evoluciona el tema del texto desde la primera a la tercera estrofa. ¿A qué tipo de texto corresponden las estrofas?, ¿qué características tienen? Fundamenta a partir de lo revisado en la unidad.

190

Unidad 7


U7-P166-191_L7 11-12-12 13:22 Página 191

7. ¿Qué relación se puede establecer entre el tipo de texto, su título y su contenido? 8. Busca en el diccionario el significado de la palabra “arcano” para interpretar los siguientes versos: “y no hay línea divisoria entre tu arcano y mi arcano” 9. ¿Qué opinas del valor que se le da a la amistad en el texto?, ¿crees que ese tipo de amistad es frecuente en la actualidad? 10. ¿Qué sensación te produce la lectura de las estrofas? Explica. 11. Completa en tu cuaderno las secuencias con los versos que permiten relacionar las estrofas. Recuerda lo que aprendiste sobre el contrapunto en la página 175 y sigue el ejemplo.

Estrofa 1 Así la literatura es una larga memoria a) Estrofa 1

Estrofa 2 que brilla la lucidez profunda de la memoria

Estrofa 2 Al principio de la historia regresamos cada vez

b) Estrofa 2

Estrofa 3

y sabe que cuentas con un amigo mexicano

• Manejo el lenguaje. Completa las siguientes oraciones con la preposición adecuada. Recuerda lo aprendido en la página 79. 1. Los recursos expresivos que utiliza el poeta ___________ (para/por) escribir un poema se llaman figuras literarias. 2. La hipérbole aplicada ___________ (en/a) la publicidad se refleja en una exageración del tamaño o cualidad del producto. 3. La publicidad y la propaganda tienen fines distintos, pero persuaden a sus receptores ___________ (con/mediante) los mismos recursos. 4. Hay dos tipos de cuartetas que varían de acuerdo con el tipo ___________ (de/desde) rima que presenten.

• Escribo y me expreso correctamente. 1. Escribe una décima o cuarteta cuyo tema se relacione con el de esta unidad. 2. Imagina que debes payar ante tu curso la décima creada. ¿Qué elementos tienes que tomar en cuenta? Enuméralos y justifica por qué tendrías que considerarlos. Sueños de país

191


192-208_GDD 11-12-12 13:28 Página 192

ANTOLOGÍA

Anónimo escrito en un cuaderno de mi compañera de banco Floridor Pérez, poeta chileno. Obra completamente incompleta, Editorial Planeta, Santiago, 1997.

M

e e besas al despedirnos como mamá te preocupas por mí como mi hermana y no te burlas como la vecina si me pillas mirándote y miras para otro lado si me pongo rojo y no preguntas por qué ni dices que sabes que me pongo rojo porque me pillas mirándote y no me atrevo a decirte que me gustas. Entonces me voy y regreso a decirte que me gustas pero solo te digo si hay tarea y vuelvo a volver para que me despidas como mamá. Pero como mamá despide a papá.

192

Antología


192-208_GDD 11-12-12 13:28 Página 193

Infancia y poesía Pablo Neruda, poeta chileno. De Confieso que he vivido, en: Antología Fundamental, Pehuén Editores, Santiago, 1988. (selección)

C

omenzaré por decir, sobre los días y años de mi infancia, que mi único personaje inolvidable fue la lluvia. La gran lluvia austral que cae como una catarata del Polo, desde los cielos del Cabo de Hornos hasta la frontera. En esta frontera, o Far West de mi patria, nací a la vida, a la tierra, a la poesía y a la lluvia. Por las veredas, pisando en una piedra y en otra, contra el frío y lluvia, andábamos hacia el colegio. Los paraguas se los llevaba el viento. Los impermeables eran caros, los guantes no me gustaban, los zapatos se empapaban. Siempre recordaré los calcetines mojados junto al brasero y muchos zapatos echando vapor, como pequeñas locomotoras. Luego venían las inundaciones, que se llevaban las poblaciones donde vivía la gente más pobre, junto al río. También la tierra se sacudía, temblorosa. Otras veces, en la cordillera asomaba un penacho de luz terrible: el volcán Llaima despertaba. Temuco es una ciudad pionera, de esas ciudades sin pasado, pero con ferreterías. Como los indios no saben leer, las ferreterías ostentan sus notables emblemas en las calles: un inmenso serrucho, una olla gigantesca, un candado ciclópeo, una cuchara antártica. Más allá, las zapaterías, una bota colosal. Mis padres llegaron de Parral, donde yo nací. Allí, en el centro de Chile, crecen las viñas y abunda el vino. Sin que yo lo recuerde, sin saber que la miré con mis ojos, murió mi madre doña Rosa Basoalto. Yo nací el 12 de julio de 1904 y, un mes después, en agosto, agotada por la tuberculosis, mi madre ya no existía. Mi casa era la casa típica de la frontera. Los domicilios familiares se intercomunicaban. Por el fondo de los patios, los Reyes y los Ortegas, los Candia y los Mason se intercambiaban herramientas o libros, tortas de cumpleaños, ungüentos para fricciones, paraguas, mesas y sillas. Conservo otro recuerdo más. En un baúl encontré la primera novela de amor que me apasionó. Eran centenares de tarjetas postales, enviadas por alguien que las firmaba no sé si Enrique o Alberto y todas dirigidas a María Thielman. Estas tarjetas eran maravillosas. Eran retratos de las grandes actrices de la época con vidriecitos engastados y a veces cabellera pegada. También había castillos, ciudades y paisajes lejanos. Antología

193


192-208_GDD 11-12-12 13:28 Página 194

Durante años solo me complací en las figuras. Pero, a medida que fui creciendo, fui leyendo aquellos mensajes de amor escritos con una perfecta caligrafía. Siempre me imaginé que el galán aquel era un hombre de sombrero hongo, de bastón y brillante en la corbata. Pero aquellas líneas eran de arrebatadora pasión. Estaban llenas de frases deslumbrantes, de audacia enamorada. Comencé yo a enamorarme también de María Thielman. A ella me la imaginaba como a una desdeñosa actriz, coronada de perlas. Pero, ¿cómo habían llegado al baúl de mi madre esas cartas? Nunca pude saberlo. Fui creciendo. Me comenzaron a interesar los libros. En las hazañas de Buffalo Bill, en los viajes de Salgari, se fue extendiendo mi espíritu por las regiones del sueño. Los primeros amores, los purísimos, se desarrollaban en cartas enviadas a Blanca Wilson. Esta muchacha era la hija del herrero y uno de los muchachos, perdido de amor por ella, me pidió que le escribiera sus cartas de amor. No recuerdo cómo serían estas cartas, pero tal vez fueron mis primeras obras literarias, pues, cierta vez, al encontrarme con la colegiala, esta me preguntó si yo era el autor de las cartas que le llevaba su enamorado. No me atreví a renegar de mis obras y muy turbado respondí que sí. Entonces me pasó un membrillo que por supuesto no quise comer y guardé como un tesoro. Desplazado así mi compañero en el corazón de la muchacha, continué escribiéndole a ella interminables cartas de amor y recibiendo membrillos. Combatíamos, a veces, en el gran galpón cerrado, con bellotas de encina, nadie que no lo haya recibido sabe lo que duele un bellotazo. Antes de llegar al liceo nos llenábamos los bolsillos de armamentos. Yo tenía escasa capacidad, ninguna fuerza y poca astucia. Siempre llevaba la peor parte. Mientras me entretenía observando la maravillosa bellota, verde y pulida, con su caperuza rugosa y gris, mientras trataba torpemente de fabricarme con ella una de esas pipas que luego me arrebataban, ya me había caído un diluvio de bellotazos en la cabeza. Cuando estaba en el segundo año se me ocurrió llevar un sombrero impermeable de color verde vivo. Este sombrero pertenecía a mi padre; como su manta de castilla, sus faroles de señales verdes y rojas que estaban cargados de fascinación para mí y apenas podía los llevaba al colegio para pavonearme con ellos… esta vez llovía implacablemente y nada más formidable que el sombrero de hule verde que parecía un loro. Apenas llegué al galpón en que corrían como locos trescientos forajidos, mi sombrero voló como un loro. Yo lo perseguía y cuando lo iba a cazar volaba de nuevo entre los aullidos más ensordecedores que escuché jamás. Nunca lo volví a ver.

194

Antología


192-208_GDD 11-12-12 13:28 Página 195

En estos recuerdos no veo bien la precisión periódica del tiempo. Se me confunden hechos minúsculos que tuvieron importancia para mí y me parece que debe ser esta mi primera aventura erótica, extrañamente mezclada a la historia natural. Tal vez el amor y la naturaleza fueron desde muy temprano los yacimientos de mi poesía. Frente a mi casa vivían dos muchachas que de continuo me lanzaban miradas que me ruborizaban. Lo que yo tenía de tímido y de silencioso lo tenían ellas de precoces y diabólicas. Esa vez, parado en la puerta de mi casa, trataba de no mirarlas. Tenían en sus manos algo que me fascinaba. Me acerqué con cautela y me mostraron un nido de pájaro silvestre, tejido con musgo y plumillas, que guardaba en su interior unos maravillosos huevecillos de color turquesa. Cuando fui a tomarlo una de ellas me dijo que primero debían hurgar en mis ropas. Temblé de terror y me escabullí rápidamente, perseguido por las jóvenes ninfas que enarbolaban el incitante tesoro. En la persecución entré por un callejón hacia el local deshabitado de una panadería de propiedad de mi padre. Las asaltantes lograron alcanzarme y comenzaban a despojarme de mis pantalones cuando por el corredor se oyeron los pasos de mi padre. Allí terminó el nido. Los maravillosos huevecillos quedaron rotos en la panadería abandonada, mientras, debajo del mostrador, asaltado y asaltantes conteníamos la respiración. Recuerdo también que una vez, buscando los pequeños objetos y los minúsculos seres de mi mundo en el fondo de mi casa, encontré un agujero en la tabla del cercado. Miré a través del hueco y vi un terreno igual al de mi casa, baldío y silvestre. Me retiré unos pasos porque vagamente supe que iba a pasar algo. De pronto apareció una mano. Era la mano pequeñita de un niño de mi edad. Cuando me acerqué ya no estaba la mano y en su lugar había una diminuta oveja blanca. Era una oveja de lana desteñida. Las ruedas con que se deslizaba se habían escapado. Nunca había visto yo una oveja tan linda. Fui a mi casa y volví con un regalo que dejé en el mismo sitio: una piña de pino, entreabierta, olorosa y balsámica que yo adoraba. Nunca más vi la mano del niño. Nunca más he vuelto a ver una ovejita como aquella. La perdí en un incendio. Y aún ahora, en estos años, cuando paso por una juguetería miro furtivamente las vitrinas. Pero es inútil. Nunca más se hizo una oveja como aquella.

Antología

195


192-208_GDD 11-12-12 13:28 Página 196

El almohadón de plumas Horacio Quiroga, escritor uruguayo. En: Cuentos de terror, Editorial Alfaguara, Chile, 2003.

S

u luna de miel fue un largo escalofrío. Rubia, angelical y tímida, el carácter duro de su marido heló sus soñadas niñerías de novia. Ella lo quería mucho, sin embargo, aunque a veces con un ligero estremecimiento, cuando, volviendo de noche juntos por la calle, echaba una furtiva mirada a la alta estatura de Jordán mudo desde hacía una hora. Él, por su parte, la amaba profundamente, sin darlo a conocer. Durante tres meses —se habían casado en abril— vivieron una dicha especial, sin duda hubiera ella deseado menos severidad en ese rígido cielo de amor, más expansiva e incauta ternura; pero el impasible semblante de su marido la contenía siempre. La casa en que vivían influía no poco en sus estremecimientos. La blancura del patio silencioso —frisos, columnas y estatuas de mármol— producía una otoñal impresión de palacio encantado. Dentro, el brillo glacial del estuco, sin el más leve rasguño en las altas paredes, afirmaba aquella sensación de desapacible frío. Al cruzar de una pieza a otra, los pasos hallaban eco en toda la casa, como si un largo abandono hubiera sensibilizado su resonancia. En ese extraño nido de amor, Alicia pasó todo el otoño. Había concluido, no obstante, por echar un velo sobre sus antiguos sueños, y aún vivía dormida en la casa hostil, sin querer pensar en nada hasta que llegara su marido. No es raro que adelgazara. Tuvo un ligero ataque de influenza que se arrastró insidiosamente días y días; Alicia no se reponía nunca. Al fin, una tarde pudo salir al jardín, apoyada en el brazo de su marido. Miraba indiferente a uno y otro lado. De pronto, Jordán, con honda ternura, le pasó muy lento la mano por la cabeza, y Alicia rompió en seguida en sollozos, echándole los brazos al cuello. Lloró largamente todo su espanto callado, redoblando el llanto a la más leve caricia de Jordán. Luego los sollozos fueron retardándose, y aún quedó largo rato escondida en su cuello, sin moverse ni pronunciar una palabra. Fue ese el último día en que Alicia estuvo levantada. Al día siguiente amaneció desvanecida. El médico de Jordán la examinó con suma atención, ordenándole calma y descanso absoluto. 196

Antología


192-208_GDD 11-12-12 13:28 Página 197

—No sé —le dijo a Jordán en la puerta de la calle—. Tiene una gran debilidad que no me explico. Y sin vómitos, nada... Si mañana se despierta como hoy, llámeme en seguida. Al día siguiente, Alicia amanecía peor. En la consulta se constató una anemia agudísima, completamente inexplicable. Alicia no tuvo más desmayos, pero se iba visiblemente a la muerte. Todo el día el dormitorio estaba con las luces prendidas y en pleno silencio. Pasábanse horas sin que se oyera el menor ruido. Alicia dormitaba. Jordán vivía casi en la sala, también con toda la luz encendida. Paseábase sin cesar de un extremo a otro, con incansable obstinación. La alfombra ahogaba sus pasos. A ratos entraba en el dormitorio y proseguía su mudo vaivén a lo largo de la casa, deteniéndose un instante en cada extremo a mirar a su mujer. Pronto Alicia comenzó a tener alucinaciones, confusas y flotantes al principio, y que descendieron luego a ras del suelo. La joven, con los ojos desmesuradamente abiertos, no hacía sino mirar la alfombra a uno y otro lado del respaldo de la cama. Una noche quedó de repente con los ojos fijos. Al rato abrió la boca para gritar, y sus narices y labios se perlaron de sudor. —¡Jordán! ¡Jordán! —clamó, rígida de espanto, sin dejar de mirar la alfombra. Jordán corrió al dormitorio, y al verlo aparecer, Alicia lanzó un alarido de horror. —¡Soy yo, Alicia, soy yo! Alicia lo miró con extravío, miró la alfombra, volvió a mirarlo, y después de largo rato de estupefacta confrontación, volvió en sí. Sonrió y tomó entre las suyas la mano de su marido, acariciándola por media hora, temblando. Entre sus alucinaciones más porfiadas, hubo un antropoide apoyado en la alfombra sobre los dedos, que tenía fijos los ojos en ella. Los médicos volvieron, inútilmente. Había allí delante de ellos una vida que se acababa, desangrándose día a día, hora a hora, sin saber absolutamente cómo. En la última consulta, Alicia yacía en estupor mientras ellos la pulsaban, pasándose de uno a otro la muñeca inerte. La observaron largo rato en silencio, y siguieron al comedor. —Pchs... —se encogió de hombros desalentado el médico de cabecera—. Es un caso inexplicable... Poco hay que hacer... —¡Solo eso me faltaba! —resopló Jordán. Y tamborileó bruscamente sobre la mesa. Alicia fue extinguiéndose en su delirio de anemia, agravado de tarde, pero que remitía siempre en las primeras horas. Durante el día no avanzaba su enfermedad, pero cada mañana amanecía lívida, en síncope casi. Parecía que únicamente de noche se le fuera la vida en nuevas oleadas de sangre. Tenía siempre al despertar la sensación de estar desplomada en Antología

197


192-208_GDD 11-12-12 13:29 Página 198

la cama con un millón de kilos encima. Desde el tercer día, este hundimiento no la abandonó más. Apenas podía mover la cabeza. No quiso que le tocaran la cama, ni aun que le arreglaran el almohadón. Sus terrores crepusculares avanzaban ahora en forma de monstruos que se arrastraban hasta la cama y trepaban dificultosamente por la colcha. Perdió luego el conocimiento. Los días finales deliró sin cesar a media voz. Las luces continuaban fúnebremente encendidas en el dormitorio y la sala. En el silencio agónico de la casa no se oían más que el delirio monótono que salía de la cama y el sordo retumbo de los eternos pasos de Jordán. Alicia murió, por fin. La sirvienta, cuando entró después de deshacer la cama, sola ya, miró un rato extrañada el almohadón. —¡Señor! —llamó a Jordán en voz baja—. En el almohadón hay manchas que parecen de sangre. Jordán se acercó rápidamente y se dobló sobre aquél. Efectivamente, sobre la funda, a ambos lados del hueco que había dejado la cabeza de Alicia, se veían manchitas oscuras. —Parecen picaduras —murmuró la sirvienta, después de un rato de inmóvil observación. La sirvienta lo levantó; pero en seguida lo dejó caer, y se quedó mirando a aquél, lívida y temblando. Sin saber por qué, Jordán sintió que los cabellos se le erizaban. —¿Qué hay? —murmuró con la voz ronca. —Pesa mucho —articuló la sirvienta, sin dejar de temblar. Jordán lo levantó; pesaba extraordinariamente, salieron con él, y sobre la mesa del comedor, Jordán cortó funda y envoltura de un tajo. Las plumas superiores volaron, y la sirvienta dio un grito de horror con toda la boca abierta, llevándose las manos crispadas a los lados. Sobre el fondo, entre las plumas, moviendo lentamente las patas velludas, había un animal monstruoso, una bola viviente y viscosa. Estaba tan hinchado, que apenas se le pronunciaba la boca. Noche a noche, desde que Alicia había caído en cama, había adherido sigilosamente su boca —su trompa, mejor dicho— a las sienes de aquella, chupándole la sangre. La picadura era casi imperceptible. La remoción diaria del almohadón sin duda había impedido al principio su desarrollo; pero después que la joven no pudo moverse, la succión fue vertiginosa, en cinco días, en cinco noches, el monstruo había vaciado a Alicia. Estos parásitos de las aves, diminutos en el medio habitual, llegan a adquirir en ciertas condiciones proporciones enormes. La sangre humana parece serles particularmente favorable, y no es raro hallarlos en los almohadones de plumas.

198

Antología


192-208_GDD 11-12-12 13:29 Página 199

El rayo de luna Gustavo Adolfo Bécquer, escritor español. Obras completas, Editorial Aguilar, Madrid, 1969.

Y

o no sé si esto es una historia que parece cuento o un cuento que parece historia; lo que puedo decir es que en su fondo hay una verdad, una verdad muy triste, de la que acaso yo seré uno de los últimos en aprovecharme, dadas mis condiciones de imaginación. Otro, con esta idea, tal vez hubiera hecho un tomo de filosofía lacrimosa; yo he escrito esta leyenda que, a los que nada vean en su fondo, al menos podrá entretenerlos un rato.

I Era noble, había nacido entre el estruendo de las armas, y el insólito clamor de una trompa de guerra no le hubiera hecho levantar la cabeza un instante, ni apartar sus ojos un punto del oscuro pergamino, en que leía la última cantiga de un trovador. Los que quisieran encontrarlo, no lo debían buscar en el anchuroso patio de su castillo, donde los palafreneros domaban los potros, los pajes enseñaban a volar a los halcones, y los soldados se entretenían los días de reposo en afilar el hierro de su lanza contra una piedra. —¿Dónde está Manrique? ¿Dónde está vuestro señor? —preguntaba algunas veces su madre. —No sabemos —respondían sus servidores—: acaso estará en el claustro del monasterio de la Peña, sentado al borde de una tumba, prestando oído a ver si sorprende alguna palabra de la conversación de los muertos; o en el puente, mirando correr unas tras otras las olas del río por debajo de sus arcos; o acurrucado en la quiebra de una roca y entretenido en contar las estrellas del cielo, en seguir una nube con la vista o contemplar los fuegos fatuos que cruzan como exhalaciones sobre el haz de las lagunas. En cualquiera parte estará menos en donde esté todo el mundo. En efecto, Manrique amaba la soledad, y la amaba de tal modo, que algunas veces hubiera deseado no tener sombra, porque su sombra no le siguiese a todas partes. Amaba la soledad, porque en su seno, dando rienda suelta a la imaginación, forjaba un mundo fantástico, habitado por extrañas creaciones, hijas de sus delirios y sus ensueños de poeta, porque Manrique era poeta; ¡tanto, que nunca le habían satisfecho las formas en que pudiera encerrar sus pensamientos, y nunca los había encerrado al escribirlos!

Antología

199


192-208_GDD 11-12-12 13:29 Página 200

Creía que entre las rojas ascuas del hogar habitaban espíritus de fuego de mil colores, que corrían como insectos de oro a lo largo de los troncos encendidos, o danzaban en una luminosa ronda de chispas en la cúspide de las llamas, y se pasaba las horas muertas sentado en un escabel junto a la alta chimenea gótica, inmóvil y con los ojos fijos en la lumbre. Creía que en el fondo de las ondas del río, entre los musgos de la fuente y sobre los vapores del lago, vivían unas mujeres misteriosas, hadas, sílfides u ondinas, que exhalaban lamentos y suspiros, o cantaban y se reían en el monótono rumor del agua, rumor que oía en silencio intentando traducirlo. En las nubes, en el aire, en el fondo de los bosques, en las grietas de las peñas, imaginaba percibir formas o escuchar sonidos misteriosos, formas de seres sobrenaturales, palabras ininteligibles que no podía comprender. ¡Amar! Había nacido para soñar el amor, no para sentirlo. Amaba a todas las mujeres un instante: a esta porque era rubia, a aquella porque tenía los labios rojos, a la otra porque se cimbreaba al andar como un junco. Algunas veces llegaba su delirio hasta el punto de quedarse una noche entera mirando a la luna, que flotaba en el cielo entre un vapor de plata, o a las estrellas que temblaban a lo lejos como los cambiantes de las piedras preciosas. En aquellas largas noches de poético insomnio, exclamaba: —Si es verdad, como el prior de la Peña me ha dicho, que es posible que esos puntos de luz sean mundos; si es verdad que en ese globo de nácar que rueda sobre las nubes habitan gentes, ¡qué mujeres tan hermosas serán las mujeres de esas regiones luminosas, y yo no podré verlas, y yo no podré amarlas!... ¿Cómo será su hermosura?... ¿Cómo será su amor?... Manrique no estaba aún lo bastante loco para que le siguiesen los muchachos, pero sí lo suficiente para hablar y gesticular a solas, que es por donde se empieza.

II Sobre el Duero, que pasa lamiendo las carcomidas y oscuras piedras de las murallas de Soria, hay un puente que conduce de la ciudad al antiguo convento de los Templarios, cuyas posesiones se extendían a lo largo de la opuesta margen del río. En la época a que nos referimos, los caballeros de la Orden habían ya abandonado sus históricas fortalezas; pero aún quedaban en pie los restos de los anchos torreones de sus muros, aún se veían, como en parte se ven hoy, cubiertos de hiedra y campanillas blancas, los macizos arcos de su claustro, las prolongadas galerías ojivales de sus patios de armas, en las 200

Antología


192-208_GDD 11-12-12 13:29 Página 201

que suspiraba el viento con un gemido, agitando las altas hierbas. En los huertos y en los jardines, cuyos senderos no hollaban hacía muchos años las plantas de los religiosos, la vegetación, abandonada a sí misma, desplegaba todas sus galas, sin temor de que la mano del hombre la mutilase, creyendo embellecerla. Las plantas trepadoras subían encaramándose por los añosos troncos de los árboles; las sombrías calles de álamos, cuyas copas se tocaban y se confundían entre sí, se habían cubierto de césped; los cardos silvestres y las ortigas brotaban en medio de los enarenados caminos, y en dos trozos de fábrica, próximos a desplomarse, el jaramago, flotando al viento como el penacho de una cimera, y las campanillas blancas y azules, balanceándose como en un columpio sobre sus largos y flexibles tallos, pregonaban la victoria de la destrucción y la ruina. Era de noche; una noche de verano, templada, llena de perfumes y de rumores apacibles, y con una luna blanca y serena, en mitad de un cielo azul, luminoso y transparente. Manrique, presa su imaginación de un vértigo de poesía, después de atravesar el puente, desde donde contempló un momento la negra silueta de la ciudad, que se destacaba sobre el fondo de algunas nubes blanquecinas y ligeras arrolladas en el horizonte, se internó en las desiertas ruinas de los Templarios. La medianoche tocaba a su punto. La luna, que se había ido remontando lentamente, estaba ya en lo más alto del cielo, cuando al entrar en una oscura alameda que conducía desde el derruido claustro a la margen del Duero, Manrique exhaló un grito leve y ahogado, mezcla extraña de sorpresa, de temor y de júbilo. En el fondo de la sombría alameda había visto agitarse una cosa blanca, que flotó un momento y desapareció en la oscuridad. La orla del traje de una mujer, de una mujer que había cruzado el sendero y se ocultaba entre el follaje, en el mismo instante en que el loco soñador de quimeras o imposibles penetraba en los jardines. —¡Una mujer desconocida!... ¡En este sitio!... ¡A estas horas! Esa, esa es la mujer que yo busco —exclamó Manrique; y se lanzó en su seguimiento, rápido como una saeta.

III Llegó al punto en que había visto perderse entre la espesura de las ramas a la mujer misteriosa. Había desaparecido. ¿Por dónde? Allá lejos, muy lejos, creyó divisar por entre los cruzados troncos de los árboles como una claridad o una forma blanca que se movía. —¡Es ella, es ella, que lleva alas en los pies y huye como una sombra! —dijo, y se precipitó en su busca, separando con las manos las redes de hiedra que se extendían Antología

201


192-208_GDD 11-12-12 13:29 Página 202

como un tapiz de unos en otros álamos. Llegó rompiendo por entre la maleza y las plantas parásitas hasta una especie de rellano que iluminaba la claridad del cielo... ¡Nadie! —¡Ah!, por aquí, por aquí va —exclamó entonces— . Oigo sus pisadas sobre las hojas secas, y el crujido de su traje que arrastra por el suelo y roza en los arbustos; —y corría y corría como un loco de aquí para allá, y no la veía.— Pero siguen sonando sus pisadas —murmuró otra vez;— creo que ha hablado; no hay duda, ha hablado... El viento que suspira entre las ramas; las hojas, que parece que rezan en voz baja, me han impedido oír lo que ha dicho; pero no hay duda, va por ahí, ha hablado... ha hablado... ¿En qué idioma? No sé, pero es una lengua extranjera... Y tornó a correr en su seguimiento, unas veces creyendo verla, otras pensando oírla; ya notando que las ramas, por entre las cuales había desaparecido, se movían; ya imaginando distinguir en la arena la huella de sus propios pies; luego, firmemente persuadido de que un perfume especial que aspiraba a intervalos era un aroma perteneciente a aquella mujer que se burlaba de él, complaciéndose en huirle por entre aquellas intrincadas malezas. ¡Afán inútil! Vagó algunas horas de un lado a otro fuera de sí, ya parándose para escuchar, ya deslizándose con las mayores precauciones sobre la hierba, ya en una carrera frenética y desesperada. Avanzando, avanzando por entre los inmensos jardines que bordaban la margen del río, llegó al fin al pie de las rocas sobre las que se eleva la ermita de San Saturio. —Tal vez, desde esta altura podré orientarme para seguir mis pesquisas a través de ese confuso laberinto —exclamó trepando de peña en peña con la ayuda de su daga. Llegó a la cima, desde la que se descubren la ciudad en lontananza y una gran parte del Duero que se retuerce a sus pies, arrastrando una corriente impetuosa y oscura por entre las corvas márgenes que lo encarcelan. Manrique, una vez en lo alto de las rocas, tendió la vista a su alrededor; pero al tenderla y fijarla al cabo en un punto, no pudo contener una blasfemia. La luz de la luna rielaba chispeando en la estela que dejaba en pos de sí una barca que se dirigía a todo remo a la orilla opuesta. En aquella barca había creído distinguir una forma blanca y esbelta, una mujer sin duda, la mujer que había visto en los Templarios, la mujer de sus sueños, la realización de sus más locas esperanzas. Se descolgó de las peñas con la agilidad de un gamo, arrojó al suelo la gorra, cuya redonda y larga pluma podía embarazarle para correr, y desnudándose del ancho capotillo de terciopelo, partió como una exhalación hacia el puente. Pensaba atravesarlo y llegar a la ciudad antes que la barca tocase en la otra orilla. ¡Locura! 202

Antología


192-208_GDD 11-12-12 13:29 Página 203

Cuando Manrique llegó jadeante y cubierto de sudor a la entrada, ya los que habían atravesado el Duero por la parte de San Saturio, entraban en Soria por una de las puertas del muro, que en aquel tiempo llegaba hasta la margen del río, en cuyas aguas se retrataban sus pardas almenas.

IV Aunque desvanecida su esperanza de alcanzar a los que habían entrado por el postigo de San Saturio, no por eso nuestro héroe perdió la de saber la casa que en la ciudad podía albergarlos. Fija en su mente esta idea, penetró en la población, y dirigiéndose hacia el barrio de San Juan, comenzó a vagar por sus calles a la ventura. Las calles de Soria eran entonces, y lo son todavía, estrechas, oscuras y tortuosas. Un silencio profundo reinaba en ellas, silencio que solo interrumpían, ora el lejano ladrido de un perro; ora el rumor de una puerta al cerrarse, ora el relincho de un corcel que piafando hacía sonar la cadena que le sujetaba al pesebre en las subterráneas caballerizas. Manrique, con el oído atento a estos rumores de la noche, que unas veces le parecían los pasos de alguna persona que había doblado ya la última esquina de un callejón desierto, otras, voces confusas de gentes que hablaban a sus espaldas y que a cada momento esperaba ver a su lado, anduvo algunas horas, corriendo al azar de un sitio a otro. Por último, se detuvo al pie de un caserón de piedra, oscuro y antiquísimo, y al detenerse brillaron sus ojos con una indescriptible expresión de alegría. En una de las altas ventanas ojivales de aquel que pudiéramos llamar palacio, se veía un rayo de luz templada y suave que, pasando a través de unas ligeras colgaduras de seda color de rosa, se reflejaba en el negruzco y grieteado paredón de la casa de enfrente. —No cabe duda; aquí vive mi desconocida —murmuró el joven en voz baja sin apartar un punto sus ojos de la ventana gótica— aquí vive. Ella entró por el postigo de San Saturio... por el postigo de San Saturio se viene a este barrio... en este barrio hay una casa, donde pasada la media noche aún hay gente en vela... ¿En vela? ¿Quién sino ella, que vuelve de sus nocturnas excursiones, puede estarlo a estas horas?... No hay más; esta es su casa. En esta firme persuasión, y revolviendo en su cabeza las más locas y fantásticas imaginaciones, esperó el alba frente a la ventana gótica, de la que en toda la noche no faltó la luz ni él separó la vista un momento. Cuando llegó el día, las macizas puertas del arco que daba entrada al caserón, y sobre cuya clave se veían esculpidos los blasones de su dueño, giraron pesadamente sobre los Antología

203


192-208_GDD 11-12-12 13:29 Página 204

goznes, con un chirrido prolongado y agudo. Un escudero reapareció en el dintel con un manojo de llaves en la mano, restregándose los ojos y enseñando al bostezar una caja de dientes capaces de dar envidia a un cocodrilo. Verlo Manrique y lanzarse a la puerta, todo fue obra de un instante. —¿Quién habita en esta casa? ¿Cómo se llama ella? ¿De dónde es? ¿A qué ha venido a Soria? ¿Tiene esposo? Responde, responde, animal —esta fue la salutación que, sacudiéndole el brazo violentamente, dirigió al pobre escudero, el cual, después de mirarle un buen espacio de tiempo con ojos espantados y estúpidos, le contestó con voz entrecortada por la sorpresa: —En esta casa vive el muy honrado señor D. Alonso de Valdecuellos, montero mayor de nuestro señor el rey, que herido en la guerra contra moros, se encuentra en esta ciudad reponiéndose de sus fatigas. —Pero, ¿y su hija? —interrumpió el joven, impaciente—; ¿y su hija, o su hermana; o su esposa, o lo que sea? —No tiene ninguna mujer consigo. —¡No tiene ninguna!... Pues, ¿quién duerme allí en aquel aposento, donde toda la noche he visto arder una luz? —¿Allí? Allí duerme mi señor don Alonso, que, como se halla enfermo, mantiene encendida su lámpara hasta que amanece. Un rayo cayendo de improviso a sus pies no le hubiera causado más asombro que el que le causaron estas palabras.

V —Yo la he de encontrar, la he de encontrar; y si la encuentro, estoy casi seguro de que he de conocerla... ¿En qué?... Eso es lo que no podré decir... pero he de conocerla. El eco de sus pisadas o una sola palabra suya que vuelva a oír, un extremo de su traje, un solo extremo que vuelva a ver, me bastarán para conseguirlo. Noche y día estoy mirando flotar delante de mis ojos aquellos pliegues de una tela diáfana y blanquísima; noche y día me están sonando aquí dentro, dentro de la cabeza, el crujido de su traje, el confuso rumor de sus ininteligibles palabras... ¿Qué dijo?... ¿qué dijo? ¡Ah!, si yo pudiera saber lo que dijo, acaso...; pero aún sin saberlo la encontraré...; la encontraré; me lo da el corazón, y mi corazón no me engaña nunca. Verdad es que ya he recorrido inútilmente todas las calles de Soria; que he pasado noches y noches al sereno, hecho poste de una esquina; que he gastado más de veinte doblas en oro en hacer charlar a dueñas y escuderos; que he dado agua bendita en San Nicolás a una vieja,

204

Antología


192-208_GDD 11-12-12 13:29 Página 205

arrebujada con tal arte en su manto de anascote, que se me figuró una deidad; y al salir de la Colegiata una noche de maitines, he seguido como un tonto la litera del arcediano, creyendo que el extremo de sus holapandas era el del traje de mi desconocida; pero no importa... yo la he de encontrar, y la gloria de poseerla excederá seguramente al trabajo de buscarla. ¿Cómo serán sus ojos?... Deben de ser azules, azules y húmedos como el cielo de la noche; me gustan tanto los ojos de ese color; son tan expresivos, tan melancólicos, tan... Sí..., no hay duda; azules deben de ser, azules son, seguramente, y sus cabellos negros, muy negros y largos para que floten... Me parece que los vi flotar aquella noche, al par que su traje, y eran negros...; no me engaño, no; eran negros. ¡Y qué bien sientan unos ojos azules, muy rasgados y adormidos, y una cabellera suelta, flotante y oscura, a una mujer alta... porque... ella es alta, alta y esbelta como esos ángeles de las portadas de nuestras basílicas, cuyos ovalados rostros envuelven en un misterioso crepúsculo las sombras de sus doseles de granito! ¡Su voz!... Su voz la he oído...; su voz es suave como el rumor del viento en las hojas de los álamos, y su andar acompasado y majestuoso como las cadencias de una música. Y esa mujer, que es hermosa como el más hermoso de mis sueños de adolescente, que piensa como yo pienso, que gusta como yo gusto, que odia lo que yo odio, que es un espíritu humano de mi espíritu, que es el complemento de mi ser, ¿no se ha de sentir conmovida al encontrarme? ¿No me ha de amar como yo la amaré, como la amo ya, con todas las fuerzas de mi vida, con todas las facultades de mi alma? Vamos, vamos al sitio donde la vi la primera y única vez que la he visto… ¿Quién sabe si, caprichosa como yo, amiga de la soledad y el misterio, como todas las almas soñadoras, se complace en vagar por entre las ruinas, en el silencio de la noche? Dos meses habían transcurrido desde que el escudero de D. Alonso de Valdecuellos desengañó al iluso Manrique; dos meses durante los cuales en cada hora había formado un castillo en el aire, que la realidad desvanecía con un soplo; dos meses, durante los cuales había buscado en vano a aquella mujer desconocida, cuyo absurdo amor iba creciendo en su alma merced a sus aún más absurdas imaginaciones, cuando después de atravesar absorto en estas ideas el puente que conduce a los Templarios, el enamorado joven se perdió entre las intrincadas sendas de sus jardines.

VI La noche estaba serena y hermosa, la luna brillaba en toda su plenitud en lo más alto del cielo, y el viento suspiraba con un rumor dulcísimo entre las hojas de los árboles. Antología

205


192-208_GDD 11-12-12 13:29 Página 206

Manrique llegó al claustro, tendió la vista por su recinto y miró a través de las macizas columnas de sus arcadas... Estaba desierto. Salió de él, encaminó sus pasos hacia la oscura alameda que conduce al Duero, y aún no había penetrado en ella, cuando de sus labios se escapó un grito de júbilo. Aquella cosa blanca, ligera, flotante, había vuelto a brillar ante sus ojos, pero había brillado a sus pies un instante, no más que un instante. Era un rayo de luna, un rayo de luna que penetraba a intervalos por entre la verde bóveda de los árboles cuando el viento movía sus ramas. Habían pasado algunos años. Manrique, sentado en un sitial junto a la alta chimenea gótica de su castillo, inmóvil casi y con una mirada vaga e inquieta como la de un idiota, apenas prestaba atención ni a las caricias de su madre, ni a los consuelos de sus servidores. —Tú eres joven, tú eres hermoso —le decía aquella— ¿por qué te consumes en la soledad? ¿Por qué no buscas una mujer a quien ames, y que amándote pueda hacerte feliz? —¡El amor!... El amor es un rayo de luna —murmuraba el joven. —¿Por qué no despertáis de ese letargo? —le decía uno de sus escuderos— os vestís de hierro de pies a cabeza, mandáis desplegar al aire vuestro pendón de ricohombre, y marchamos a la guerra: en la guerra se encuentra la gloria. —¡La gloria!... La gloria es un rayo de luna. —¿Queréis que os diga una cantiga, la última que ha compuesto mosén Arnaldo, el trovador provenzal? —¡No! ¡No! —exclamó el joven incorporándose colérico en su sitial—. No quiero nada...; es decir, sí quiero: quiero que me dejéis solo... Cantigas..., mujeres..., glorias..., felicidad..., mentira todo, fantasmas vanos que formamos en nuestra imaginación y vestimos a nuestro antojo, y los amamos y corremos tras ellos, ¿para qué?, ¿para qué? Para encontrar un rayo de luna. Manrique estaba loco; por lo menos, todo el mundo lo creía así. A mí, por el contrario, se me figuraba que lo que había hecho era recuperar el juicio.

206

Antología


192-208_GDD 11-12-12 16:16 Página 207

BIBLIOGRAFÍA SUGERIDA Amicis, Edmundo de Corazón, Andrés Bello, Santiago de Chile, 2002 (CRA).

Andrade Berisso, Gabriela y Vial Cox, María Los mitos de los héroes griegos: contados por Demetrio, Ediciones Universidad Católica, Santiago de Chile, 1985.

Bornemann, Elsa ¡Socorro! (12 cuentos para caerse de miedo), Alfaguara infantil y juvenil, Santiago de Chile, 2002 (CRA).

Bosco, Teresio Mahatma Gandhi, Don Bosco, Santiago de Chile, 1998 (CRA).

Bright, M. El efecto invernadero, Norma, Bogotá, 1998 (CRA).

Brookes Dibujante de cómics, Molino, Barcelona, 2001 (CRA).

Calderón, Alfonso Poesía chilena, Pehuén Ediciones, Santiago de Chile, 2001 (CRA).

Cantar popular http://www.musicapopular.cl

Dahl, Roald Charlie y la fábrica de chocolates, Alfaguara infantil y juvenil, Santiago de Chile, 2003 (CRA).

Diccionario de la Real Academia Española http://www.rae.es

Escritores chilenos http://www.escritores.cl

Folclor chileno http://www.folklore.cl

Gallegos, Manuel Cuentos mapuches del Lago Escondido, Zig-Zag, Santiago de Chile, 2003 (CRA).

Guía de diarios de Chile y el mundo http://www.diarios.cl

Guillén, N. y García Lorca, F. Teatro breve para niños, Pehuén, Santiago de Chile, 1996.

Hernández, S., Arturo y Ramos P., Nelly Mapuche. Lengua y cultura, Pehuén Ediciones, Santiago de Chile, 2002 (CRA).

Identidad nacional http://www.memoriachilena.cl

Lillo, Baldomero Subterra, Zig-Zag, Santiago de Chile, 2002 (CRA).

Mistral, Gabriela http://www.gabrielamistral.uchile.cl

Parra, Nicanor http://www.antiweb.cl

Parra, Violeta Décimas, Sudamericana, Santiago de Chile, 1999 (CRA).

Pérez, Floridor Mitos y leyendas de Chile, Zig-Zag, Santiago de Chile, 2002 (CRA).

Piña, Juan Andrés Teatro escolar representable, volumen 1, Arrayán Editores, Santiago de Chile, 1997.

Plath, Oreste Folclor chileno, Grijalbo, Santiago de Chile, 2000 (CRA).

Bibliografía

207


192-208_GDD 11-12-12 16:16 Página 208

Solucionario Unidad 1 Página 29 1. Ayuda a mudar al niño, 39 %. 2. Porque hay muchos niños que no asisten a jardín infantil o sala cuna. 3. Solo se consideraba uno. Página 35 4. De arriba abajo en la tabla ¿Dónde? ¿Por qué? ¿A quiénes? ¿Cómo? ¿Qué sucedió? ¿Cuándo? Unidad 2 Página 44 1. d) 2. b) Página 50 1. c) 2. b) Página 63 3. c), a), b) Unidad 3 Página 72 1. a) 2. b) 3. d) Página 76 1. c) 2. b) 3. a) 4. b)

Página 114 1. c) 2. b) 3. b) 4. a) Unidad 5 Página 123 1. b) 2. a) 3. d) 4. d) Página 124 5. b) 6. c) Unidad 6 Página 148 1. b) 2. b) 3. b) Unidad 7 Página 173 1. a) 2. c) 3. b) Página 174 4. b) 5. b) Página 190 a) cuando alumbró la mañana / al principio de la historia b) un amigo mexicano / me escribe y yo le respondo

Unidad 4 Página 98 1. a) 2. c)

Lenguaje y Comunicación

208

Solucionario


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.