Ayudar a Enseñar-LEILA SEGURA

Page 6

AYUDAR AENSEÑAR

RELACIONES ENTRE LA DIDÁCTICA Y LA ENSEÑANZA

Daniel Feldman. (1999)

Julio 2023

Creado por Leila Segura

educación y didáctica

En las últimas décadas, la educación ha sido objeto de interés en nuestra sociedad. En un principio para mejorar la cobertura escolar y, más adelante, para optimizar la eficiencia del servicio educativo,

SIN

Las intenciones reformadoras han chocado con obstáculos que dificultan la conexión entre el conocimiento pedagógico y didáctico y la realidad diaria de las escuelas y el trabajo de los maestros. En esta encrucijada, la categoría de "relaciones teoría-práctica" se ha erigido como una herramienta difusa pero útil para explicar fracasos e inconvenientes.

En ese contexto, la didáctica se ha focalizado en abordar los desafíos de la enseñanza, siendo una herramienta para resolver los retos relacionados con el aprendizaje de un amplio número de individuos. Ha debido enfrentar aguas turbulentas. A pesar de los avances en el conocimiento y la investigación sobre el aprendizaje, el desafío de mejorar la enseñanza en nuestras escuelas sigue siendo complejo y en gran medida insatisfecho.

En esta revista, con la mirada puesta en el futuro, nos adentramos en la exploración de la relación entre la didáctica y la enseñanza, en busca de caminos que conduzcan a una educación transformadora y significativa para las generaciones venideras. Así, les damos la bienvenida a esta apasionante travesía hacia un horizonte educativo más brillante.

el comienzo
EMBARGO

LA DIDÁCTICA

Durante mucho tiempo la didáctica estuvo vinculada a la búsqueda de un método que abordara el desafío de enseñar a una creciente cantidad de personas. Históricamente, se destacó en un entorno que confiaba en que el maestro tenga un enfoque efectivo para combatir la ignorancia

Actualmente el propósito de la didáctica es enfrentar los desafíos de la enseñanza y fomentar el aprendizaje en un amplio espectro de individuos, tanto en entornos escolares como en redes educativas.

Su enfoque central es elevar la calidad de la enseñanza y el aprendizaje, con el propósito de que los estudiantes adquieran los conocimientos y competencias fundamentales para su crecimiento personal, social y profesional.

Se centra en investigar y desarrollar estrategias, métodos y recursos que faciliten la transmisión de conocimientos y el desarrollo de habilidades en los estudiantes.

"POR DIDÁCTICA SE HA ENTENDIDO UNA TEORÍA, UN CONJUNTO DE TÉCNICAS O UN MODO DE HACER LAS COSAS" BROUSSEAU (1990)

RELACIÓN DIDÁCTICA Y ENSEÑANZA

La relación entre enseñanza y didáctica es estrecha y complementaria. La enseñanza se refiere a la acción de transmitir conocimientos, habilidades y valores a los estudiantes, mientras que la didáctica se ocupa de investigar y desarrollar estrategias, métodos y recursos para facilitar la enseñanza y promover el aprendizaje de los estudiantes.

La didáctica proporciona herramientas y enfoques pedagógicos que ayudan a los docentes a planificar, organizar y llevar a cabo sus clases de manera efectiva. Se encarga de analizar cómo se produce el aprendizaje, identificar las dificultades que pueden surgir en el proceso de enseñanza y proponer estrategias para superarlas. Además, la didáctica promueve la participación activa de los estudiantes en su propio aprendizaje, fomentando su autonomía y capacidad de resolución de problemas.

En resumen, la enseñanza y la didáctica están interrelacionadas, ya que la didáctica proporciona los fundamentos teóricos y prácticos para mejorar la calidad de la enseñanza y promover el aprendizaje de los estudiantes.

FORMAS DE ENTENDER LA ENSEÑANZA

"SACAR COSAS"

PERMITENDO QUE LOS SUJETOS SE EXPRESEN

ESCUELA NUEVA

Considera al niño como una suma de potencialidades

"buenas" y a la educación como el proceso de cuidar el desarrollo de estas.

"PONER COSAS"

EN LA MENTE DE LOS NIÑOS, RECIPIENTES VACÍOS

ESCUELA TRADICIONAL

Considera al niño como una "tabula rasa", una página en blanco, y la educación como un proceso de inscripción en ella

"enseñanza" Passamore (1983) y Fenstermacher (1989)

La enseñanza tiene como rasgo central el compromiso de dos personas, una que posee algún conocimiento o habilidad y otra que carece de ella, en algún tipo de relación para que el primer sujeto traspase lo que sabe -sin especificar los medios- a la persona que no lo sabe.

LA ENSEÑANZA SUPONE UNA RELACIÓN ASIMÉTRICA CON RESPECTO AL CONOCIMIENTO. ESTA ASIMETRÍA SE DA EN EL MOMENTO INICIAL DE LA ENSEÑANZALA RELACIÓN TIENE QUE PERMITIR UN CAMBIO, QUE IMPLIQUE POR PARTE DE QUIEN NO

SABE, POSEER LO QUE EN PRINCIPIO NO POSEÍA.

INTERROGANTES ACERCA DE LA ENSEÑANZA

¿EL PRIMER SUJETO ENSEÑA O AYUDA A QUE EL OTRO APRENDA?

"Se realiza cualquier tipo de acción con tal de que el sujeto aprenda" acciones son propuestas de enseñanza que recurren a distintos métodos y amparadas en diversas corrientes.

¿SE DEBE POSEER EL CONOCIMIENTO EN LA MENTE PARA PODER ENSEÑARLO?

¿QUÉ DIREMOS DE LA ACTIVIDAD DEL PRIMER SUJETO SI EL SEGUNDO NO APRENDE?

"No resulta imprescindible poseer el conocimiento si se conoce como obtenerlo" sin embargo su dominio facilita la adquisición por parte del otro sujeto

"La enseñanza no se define por el éxito del intento sino, por el tipo de actividad en la que ambos sujetos se ven comprometidos" la enseñanza tiene como propósito promover un aprendizaje, no un logro.

Los factores necesarios para la enseñanza.

PLANIFICACIÓN Y ORGANIZACIÓN

HABILIDADES PEDAGÓGICAS

Los educadores deben planificar cuidadosamente sus clases, establecer objetivos claros y organizar el contenido de manera coherente, respetando los tiempos de aprendizaje para evaluar adecuadamente

Capacidad de comunicar ideas de manera clara, utilizar métodos de enseñanza apropiados para el contenido y adaptar el enfoque según la edad y las necesidades de los estudiantes.

APRENDIZAJE PARTICIPATIVO

Fomentar la participación activa de los estudiantes en el proceso de aprendizaje, a través de discusiones, debates, actividades prácticas y proyectos

DOMINIO DEL CONTENIDO O DE CÓMO CONSEGUIRLO

Dominando el conocimiento se hace fácil planificar o explicar los temas. Sin embargo, si no es conocido el saber pero si donde conseguirlo, también se puede transmitir.

relación de "noción

de

y "la

La modelización matemática implica utilizar situaciones de la vida real o problemas concretos para desarrollar

modelos matemáticos que representen esas situaciones. Los modelos matemáticos son representaciones simplificadas de la realidad que ayudan a comprender y resolver problemas.

Fomenta el pensamiento crítico

prácticas"

Conexión con el mundo real

Integración de conceptos matemáticos

de enseñanza"
Feldman
actividad matemática como asunto de la enseñanza" de Sadowsky
"Relaciónentreelpensamiento ylaaccióndeunsujetoola variantedeesteproblema"
"Relaciónentreteoríasde baseyteorías"aplicadas"o
"Lasinteraccionesentre ámbitosespecializadosde gestióneducativayámbitos prácticosdetrabajoescolar"

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.