Seis recomendaciones para exportar

Page 1

LOGíSTICA www.revistadelogistica.com

Seis recomendaciones

para exportar

62

Por: Redacción Revista Logística @Revistalogistic

El país ha alcanzado una destacada participación en materia de exportación, por esto es importante que las empresas nacionales tengan en cuenta una serie de recomendaciones, para sacar el mayor beneficio en medio de esta situación.

L

a diversificación de los mercados en una economía globalizada, hace necesario que las empresas se interesen por realizar procesos de exportación de sus productos a otros países. Si usted hace parte de esas empresas que desean iniciar procesos de esta naturaleza, reciba estas seis recomendaciones de lo que debe tener en cuenta para comenzar a exportar:

1

2

Realice un estudio de mercado y de factibilidad económica de la exportación analizando, entre otros aspectos, el precio del producto en el mercado internacional, los costos de transporte internacional, de nacionalización y demás. Verifique la subpartida arancelaria del producto a exportar, para que a través de esta pueda saber

los tributos aduaneros (gravamen arancelario e impuesto sobre las ventas) y demás requisitos para la exportación.

3

Consulte el Arancel de Aduanas para verificar si el producto a exportar está sujeto a vistos buenos e inscripciones previas ante entidades, como ICA, INVIMA, Ministerio de Minas, Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Ministerio de Transporte, Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada, Superintendencia de Industria y Comercio, INGEOMINAS, entre otras.

4

Una vez tenga lista la mercancía contacte a un agente de carga aérea o marítima, para la contratación del transporte internacional.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.