Diseño bioclimático en el edificio Fundadores de la Universidad El Bosque

Page 7

proyecto nacional

• Aire y confort térmico: entendiendo cómo son los vientos de la ciudad, cómo funcionan las presiones de aire y permitiendo que el edificio tenga unos pasos de aire permanente, se logró que el sistema de ventilación principal obedeciera al diseño desde la arquitectura bioclimática y no a los sistemas convencionales. Con el uso de plenums entre el cielo raso de una fachada a la otra y un termosifón, conformado principalmente por el vacío central, se permite que aire frío entre por las zonas más bajas de la construcción para que luego el aire caliente salga por la parte superior, lo que limita el uso de sistemas eléctricos de ventilación a los mínimos exigidos por las normas. La obra, en forma de L, tiene grandes fachadas por donde los vientos del sector nororiental de la edificación se mueven en dirección suroccidental, permitiendo presiones positivas constantes de aire del costado de los cerros, y presiones negativas generadas por el edificio en el sector opuesto. Estas condiciones posibilitan que el aire atraviese el edificio en los sectores del vacío y se creen corrientes que garantizan el confort térmico sin el uso de equipos de aire acondicionado. • Agua: en la edificación solo se hace uso de agua potable suministrada por el acueducto en los lugares en que está destinada para el consumo humano: lavamanos y plateros. Los orinales cuentan con un mecanismo de no uso de agua, mientras que los sanitarios, los sistemas de riego, espejos de agua y las pocetas de aseo utilizan aguas lluvia recicladas que son recolectadas en las cubiertas del edificio y llevadas a un tanque en el sótano, en donde después de ser tratadas quedan disponibles para los usos mencionados. El sistema de reciclaje de aguas tiene autonomía para permanecer en pleno funcionamiento por un tiempo cercano a las tres semanas sin que se produzcan precipitaciones. El tiempo varía, principalmente, de acuerdo con el tránsito de personal dentro del edificio.

16

FICHA TÉCNICA Localización Fecha de ejecución Diseñadores

Arquitectos auxiliares Entidad contratante Gerencia de obra Dirección bioclimática Área total

Bogotá, Colombia 2009 - 2011 Arquitectura y Origen Ltda., Arq. Jorge Alberto Uribe Bernate, Promotora A. Cohen Ltda., Arq. Fanny Rosenbaum L., Arq. Aaron cohen R. Arq. Víctor Sánchez Torres, Arq. Leonardo, Caicedo Neira Universidad El Bosque Gutiérrez Díaz., Arq. Marcela Gutiérrez D., Ing. Sergio Romero Jorge Álvaro Ramírez Fonseca, Arq. Sandra Barón 18.000 m2

Construcción Metálica 14


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.