COOMTACTO Vol.9 N°4

Page 14

PORTADA

HERNÁN ALFONSO URBINA JOIRO:

LA MEDICINA HECHA ARTE “HABER CRECIDO EN UN PUEBLITO DE LA GUAJIRA DONDE EL PENSAMIENTO INGENIOSO DE LAS PERSONAS PROMOVÍA LA CURIOSIDAD MIENTRAS SE OÍAN CANTAR LOS GALLOS Y SE VEÍAN FLORES DE CAYENA POR TODAS PARTES” LE AYUDÓ A RESOLVER SUS PREGUNTAS ACERCA DE LA VIDA. ASÍ LO DICE EL DOCTOR URBINA, UN POETA Y MÉDICO REUMATÓLOGO.

Diciembre • 2016

C

ompositor, investigador, periodista y médico. Una combinación de talento social, artístico y humanista, que enriquece la vida y fortalece el trabajo del doctor Hernán Alfonso Urbina Joiro, uno de los internistas reumatólogos más destacados del país. Se inclina a pensar que todos buscamos –así no se logre finalmente– desempeñar oficios que ayuden a resolver preguntas como ¿quién soy?, ¿por qué estoy aquí?, ¿qué es la felicidad? Y, en su caso, le ayudó mucho “haber crecido en un pueblito de La Guajira donde el pensamiento ingenioso de las personas promovía la curiosidad mientras se oían cantar los gallos y se veían flores de cayena por todas partes”. “Una mañana llevaron una gallina para enseñarnos sobre aves de corral y pregunté por qué alzaba la cabeza cuando bebía agua. La maestra me contagió con una sonrisa las ganas de seguir averiguando: —Quizá, para darle gracias a Dios, dijo”. Ya con 10 años, su búsqueda siguió en las letras de los vallenatos: “El que 14

llora hoy, si sufre con paciencia, puede cantar mañana”, decía uno muy popular, de Máximo Movil; cambiaba letras y melodías para luego recitarlas al cielo, a un ave... “Una vez me sorprendió la rectora del colegio de primaria recitándole a una flor, pero era demasiado tarde, ya estaba enfermo de eso que enseñaba Gabriela Mistral –así se llamaba mi colegio–: ‘El buen sembrador siembra cantando’ (Pensamientos, 1925). ¡Y todavía le sigo cantando en silencio a las flores!”.

¿CUÁNDO DECIDIÓ SER MÉDICO? Fue en el bachillerato cuando se decantó. Aunque primero fui distinguido como poeta (1977) por un poema a la Virgen, y en diciembre de ese año gané el Festival Nacional de Compositores Vallenatos, por mi estrecha amistad con los profesores de Biología, Gabriel Estrada y, en especial, Moisés Fontalvo, llegué a interesarme tanto en la biología humana que hasta conseguí que me regalaran un pequeño vademécum rojo en una farmacia, y con los meses lo memoricé casi por completo. Mi ingreso a la


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
COOMTACTO Vol.9 N°4 by LEGIS EDITORES SA - Issuu