INFORME ESPECIAL
TIPOLOGÍAS
Puente Suaza
Está localizado en la vía Altamira-Florencia (Caquetá). Cruza sobre el río Suaza, a la altura de la vereda Guayabal, en el Huila.
Factores determinantes
· En periodos de lluvia, el río Suaza es muy caudaloso y arrastra sólidos de gran tamaño.
· Ausencia de pilas en el lecho del río.
Descripción El puente es asimétrico, y su longitud de 116,20 m se divide en dos luces: la de 24,17 m, aproximadamente, y la central, de 92,25 m. El ancho del tablero es de 8 m, y su placa de concreto, fundida en obra, tiene 20 cm de espesor. La estructura se compone de seis partes: el tablero, el pórtico de retención, un estribo, los cables, los apoyos y las fundaciones.
La luz central está compuesta por dos vigas maestras, separadas por 6,5 m, y por vigas transversales, cada 4,70 m. Para su refuerzo, presenta contravientos de forma romboidal, localizados en la parte superior de las vigas maestras. La función de los contravientos fue asegurar la estabilidad transversal de la estructura durante el montaje y disminuir las longitudes de pandeo de las vigas maestras y transversales.
La estructura del pórtico de retención tiene 44,11 m de altura. La cimentación se realizó mediante una zapata de 7 m de ancho por 1,60 m de alto. La torre tiene dos columnas –tipo cajón–, con una sección de 4,40 m x 1,20 m, uniforme desde la base hasta la altura del tablero. De éste hasta la corona, la sección de las columnas varía hasta 2,40 m x 1,20 m. En la punta de la torre, las
columnas son de concreto macizo para el anclaje de los cables y las riostras.
Proceso constructivo
Por la asimetría del puente, fue necesario un contrapeso en concreto reforzado con el fin de anclar los cables de retención. Para cada lado, se usaron dos grupos de cables de 16 torones y uno de 12 cada uno, lo que dio un total de 88 torones con una longitud de 50,18 m. Los tirantes que sostienen la luz central están compuestos por cuatro cables para cada lado. El primero –más cercano a la torre– tiene 12 torones y una longitud de 31,66 m; el segundo, 19 torones y 43,20 m; el tercero, 2x12 torones y 60 m; y el cuarto, 2x16 torones y 78,04 m. Para el tercer y cuarto tirante fue necesario dividir los cables en dos grupos para tensionarlos.
AtIRANtAdO Su característica principal es que el tablero se encuentra suspendido de una o varias columnas mediante tirantes. Existen tres conceptos de atirantado: el primero presenta el tablero rígido, un número reducido de tirantes y una torre flexible que, por su esbeltez, no trabaja en momentos de flexión; el segundo cuenta con una torre rígida que soporta los esfuerzos longitudinales ejercidos por la carga viva, para lo cual requiere un número elevado de tirantes; el tablero es flexible y trabaja moderadamente a compresión; el tercero son los elementos principales en el comportamiento de la estructura. Para evitar que disminuya la tensión aplicada a los tirantes, es recomendable que el segmento de tablero sostenido por estos tenga una longitud corta. Si la luz es amplia, los tirantes deben anclarse a un contrapeso. El anclaje depende del diseño y puede ubicarse en el medio del tablero o en sus extremos.
Diseñador: Germán Escobar Constructor: Unión temporal Puentes 8 Torones y Coltensa S.A. Inaugurado en: 1998 44
CONSTRUDATA