Aplicaciones de la CLS

Page 1

Aplicaciones

de la CLS Muchas son las soluciones constructivas en las que participa la Construcción Liviana en Seco. Esta infografía ilustra cómo ayuda a confinar, envolver o crear diversos espacios arquitectónicos.

1

Se componen de placas sujetas a bastidores (perfiles metálicos armados) mediante distintos tipos de anclajes. Una vez instaladas –en uno o en ambos paramentos de los bastidores–, a estas placas se les aplican masillas en juntas y distintos tipos de acabados; mientras que el armazón metálico alberga las instalaciones. Los muros secos, que pueden también dotarse de asilamientos acústicos, térmicos, cortafuegos, antihumedad o blindaje, entre otros, suelen preferirse por ser livianos, de rápida instalación, generar un porcentaje mínimo de desperdicio, ser removibles y tener un alto desempeño sismorresistente y contra el fuego.

44

3

ENTREPISOS Como elemento constructivo, los entrepisos dividen los niveles de una edificación o facilitan la creación de mezzanines o altillos. En el sistema tradicional se requiere de encofrados para su construcción, lo cual supone un mayor tiempo de ejecución así como cargas más elevadas sobre la estructura, en comparación con las soluciones para entrepisos en CLS.

MUROS Ya sean autoportantes o colaborantes, los muros secos se caracterizan por la poca carga que le otorgan a la estructura, en comparación con la construcción aporticada tradicional (un m² de mampostería pesa en promedio 250 kilos, frente a los 25 kilos por m² de un sistema liviano). Pueden ser utilizados tanto en interiores como en exteriores, requiriendo estos últimos de aislamientos contra la humedad o el impacto.

Ilustración: cortesía Eternit

INForME EsPECIal

CoNstruCCIÓN lIvIaNa EN sECo

2

CIELOS RASOS Ya sea por cuestiones estéticas –para no dejar las placas de entrepiso, cubiertas y redes a la vista, o para hacer juegos de iluminación indirecta– o termoacústicas –para obtener un mayor confort térmico y una menor reflexión del sonido–, los cielos rasos en CLS son una excelente alternativa. Y no solo por su peso, que garantiza pocas cargas a la estructura, sino también por el aislamiento acústico y térmico que otorgan los materiales que los componen: yeso, aluminio, fibra mineral, etcétera. Un cielo raso en CLS puede ser continuo o modular (desmontable). En cualquiera de estos casos utiliza un entramado metálico (perfilería) que se cuelga (suspende mediante cuelgas y tensores) o adosa a las vigas y columnas estructurales, para soportar distintos tipos de placas a la vista. Dichos entramados permiten lograr una infinidad de formas de cielos rasos: curvas, angulaciones y escalonados, difíciles de lograr con otros sistemas constructivos. Las placas se sujetan al entramado para luego tratar sus juntas con masillas o cintas.

Estas soluciones se componen también de bastidores metálicos cuya función es de carácter estructural: además de soportar las placas (usualmente de fibrocemento) que a ellos se fijan, distribuyen las cargas de manera uniforme a las viguetas, las cuales harán lo propio al transmitir esas cargas a las vigas de apoyo y parales de los muros. De acuerdo con el Manual Técnico y de Instalación – Sistema de Construcción Liviana en Seco, del Consorcio Metalúrgico Nacional, “estos entrepisos pueden pesar hasta ¼ del peso de un entrepiso común, permitiendo tener menores cargas muertas en el resto de la edificación”. Después de un tratamiento de juntas y acabados, estos entrepisos pueden recibir distintos tipos de recubrimientos, desde laminados hasta cerámicos, según el ambiente que se quiera crear y la resistencia que deba tener el piso por tráfico de personas y cargas de elementos.

CoNstruData


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.