Revista Catering Edición 85

Page 21

Nevada hamburguesas, una cadena nueva de spa llamada Vitti Spa y las cadenas de calzado Spring Step, Al Pie y Primavera.

• ¿Cómo funciona? El empresario descarga la aplicación, escucha la música y las programaciones que tiene. Con la asesoría de Bido Music, elige el número de melodías por las que decide pagar y, dependiendo de la cantidad, Bido Music le obsequia otras. Para su gestión, cada empresario cuenta con un usuario dentro de la plataforma y las labores que puede hacer es seleccionar el orden de programación, por ejemplo. La música no es descargable; solamente se puede escuchar. El software que maneja Bido Music les permite a los empresarios organizar la música por modalidad: jazz, lounge, dip house, etc. Con ese software le pueden dar más peso a determinada carpeta, para que suene más sobre otras modalidades disponibles. En este aspecto también radica el éxito de esta herramienta, porque mezcla varios géneros, para no aburrir al público con un mismo tipo de música. El propósito es darles más administración a los usuarios, para que elijan las melodías que tienen en sus carpetas y la duración que quieran, dependiendo de la hora del día, el día de la semana, etc. En cuanto a los músicos, hay una sección exclusiva para ellos, en la que pueden agregar sus canciones mediante una cuenta de usuario.

• Cotización de los servicios. Las tarifas

de precio dependen del estrato, metros cuadrados del establecimiento y su categoría.

COMIDA EN LA U

www.comidaenlau.com Es una aplicación de domicilios que opera exclusivamente en universidades a través de un sistema de microfranquicias, en el que estudiantes de Colombia y Latinoamérica gestionan el servicio de comida a domicilio en universidades con restaurantes aledaños a estos establecimientos educativos. Es una herramienta de estudiantes

para estudiantes de universidades con la que se genera una economía colaborativa para la comunidad.

Soluciones que brinda • De cara a los estudiantes. Al final de 2017, comidaenlau.com generó más de 18 mil horas de ingresos para estudiantes que trabajaron en su establecimiento educativo. Han trabajado con más de 500 estudiantes. Dentro de sus proyectos está llegar a 30 de las más importantes universidades de la región, lo que representaría más de 200 mil horas de ingresos generadas mensualmente para estudiantes, algo que resulta bastante flexible para sus jornadas académicas. Los ingresos, según los gestores de comidaenlau.com, son superiores de lo que pueden ganar en un call center. Los estudiantes ganan sobre hora adicional al número de domicilios que hacen en esa hora; en promedio, se pueden ganar desde 7 mil hasta 10 mil pesos por hora, además de las propinas. Algo muy interesante que pasó cuando nació comidaenlau.com hace cuatro años es que surgió al mismo tiempo el programa “Ser pilo paga” en el país, y desde ese entonces

www.catering.com.co

21


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Revista Catering Edición 85 by LEGIS EDITORES SA - Issuu