Familias de víctimas del tiroteo en Glendale buscan donaciones para nanciar funerales.
NOTICIAS
CUENTA SU HISTORIA
Erika Mateo, con 35 semanas de embarazo, viajó más de 3200 kilómetros para llegar a la frontera.
INMIGRACIÓN
DINERO Y VUELO GRATIS
DHS ofrece $1000 dólares y vuelos gratuitos a inmigrantes que se autodeporten.
TEMA DE PORTADA
‘Solo Para Mujeres’, un show que hizo historia
En 1999, Alexis Ayala y Sergio Mayer, idearon y produjeron “Solo Para Mujeres”, un show que conmocionó a la sociedad del momento, marcando un antes y un después en el espectáculo en México, escribiendo una historia que hoy, 26 años después ha quedado plasmada en la docuserie del mismo nombre, que presenta ViX en exclusiva.
Alexis y Sergio narran que “Solo Para Mujeres”dio la oportunidad para que exclusivamente el público femenino disfrutara de un show único, sin inhibiciones, sin límites para ejercer en su totalidad la libertad para manifestar su sexualidad, enfrentando en algunos estados, a una sociedad conservadora que no solo censuraba el show, sino que las llamaba a no asistir, so pena de excomulgarlas.
“Es un documental que no tiene género, es un documental que habla del espectáculo, pero también de la historia del país y de lo que estaba sucediendo en el mismo (cuando se ideó y realizó “Solo Para Mujeres”), de la manera en que las mujeres estaban alzando la mano para decir: “nosotras tenemos voz, voto, nosotras no debemos de permitir la censura, tenemos el derecho de permitirnos el disfrutar” y lo lograron”, señaló Alexis.
Por primera vez, las mujeres disfrutaron de un espectáculo con sus actores favoritos, con poca ropa y hasta desnudos, exclusivo para ellas solas, al que asistían sin el marido, sin el novio, sin el amigo, sin el papá, o el hijo, lo que les permitía desinhibirse, gritar, reír y divertirse al máximo, en total libertad, con lo que sus
ídolos les ofrecían en el escenario, nada les era censurado.
“Era un espectáculo hecho con respeto, con gran producción con mucha ética y fue una plataforma para que las mujeres lograran levantar la voz y decir: “aquí estoy y tengo derecho”, así impactó este espectáculo”, agregó Sergio Mayer.
Luego del estreno de ese primer “Solo Para Mujeres”, la amplia publicidad que se le dio y el boca en boca de lo que sucedía en escena y entre las miles de asistentes al show, comenzó en la sociedad, el revuelo y la rebeldía femenina ante el yugo machista.
“De repente pasó eso de que muchas mujeres expresaban: “es que mi marido
Escríbanos a: noticias@lavozarizona.com
no me deja ir, es que mi hermano se enoja”, y eso generaba un foco rojo entre ellas mismas, de decir: “cómo, qué está pasando, tenemos que levantar la voz, tenemos que expresarnos, cómo que tenemos que pedir permiso para ir”, y eso era un tema que generaba polémica, porque todos tenemos derecho de divertirnos sanamente, de gastarnos nuestro dinero que ganamos trabajando, para pasarla bien. Había mujeres que iban, por el simple hecho de demostrar que sí podían ir, fue un fenómeno social que generó un cambio”, señala Mayer.
Rememorar esta historia en este documental, fue en verdad emotivo para todos sus participantes.
“El espectáculo en sí y todo lo que su-
Servicios informativos: AP • Reforma • EFE • Getty Copyright 2006, La Voz Publishing
cedió a su alrededor, se convirtió en un perfecto 360, ¿por qué? porque era un show en vivo, de luces, de sonido, de hombres sí, pero de actores profesionales , donde sí, nos quitábamos la ropa, pero eso era lo menos importante”, expresó Alexis.
En esta docuserie, también se cuenta uno de los capítulos más duros para los integrantes de “Solo Para Mujeres”, la muerte del actor Edgar Ponce, en un accidente vial, a bordo de una motocicleta, ocurrido mientras todo el elenco grababa un promocional del estreno de la segunda temporada del show.
A lo largo de cuatro capítulos, algunos de los actores que integraron los elencos que se fueron formando, a través de los años para las distintas temporadas, dan su testimonio de lo que para ellos fue el participar en este show, entre ellos Jorge Salinas, Emmanuel Palomares. Latin Lover, Chao, Juan Carlos Casasola y Arturo Vázquez, entre otros, aderazado con comentarios de lo que fue el fenómeno, de actores, productores, familiares y hasta fans.
“Solo Para Mujeres”
h La serie exclusiva de ViX, cuenta con 4 episodios
h Se estrenó el 9 de mayo
h Creada por Santiago Mohar, con la dirección de Liora Spitz y la producción de Santiago Dosal y Alfonso de Angoitia.
h La producción ejecutiva es de Darío Yazbek, Sergio Mayer y Alexis Ayala
Nadia Cantú Coordinadora de Contenido 602-444-3802 nadia.cantu@lavozarizona.com
En 2017, David Zepeda, el más aclamado de “Solo Para Mujeres”. LA VOZ
De sueño a dueño
Nuestro Programa para Comprar Casa Propia¹ puede ayudarte. Obtén hasta $17,500 al combinar los subsidios para el pago inicial y los costos de cierre. (Se aplican restricciones).
Subsidio para el pago inicial de hasta $10,000, al combinarse con nuestra hipoteca de pago inicial del 3%2,4 El Programa America’s Home Grant® cubre hasta $7,500 para costos de cierre que califiquen3 $10,000 $7,500
Es posible que los materiales relacionados con la cuenta solo estén disponibles en inglés, lo que incluye, entre otros, solicitudes, divulgaciones, contenido en línea y móvil y otras comunicaciones relacionadas con el producto. Le invitamos a presentar una solicitud. Su recepción de este material no significa que usted haya recibido la calificación previa o la aprobación previa para ningún producto o servicio que ofrezcamos. Este no es un compromiso de préstamo; usted debe presentar información adicional para ser revisada y aprobada. 1 Programa de Pago Inicial y programa America’s Home Grant: los prestatarios que califican deben cumplir los requisitos para la calificación, como ser propietarios de la vivienda que ocupan y comprar una vivienda dentro de un área geográfica específica. Se aplican límites máximos de ingresos y de monto del préstamo. El mínimo de la proporción préstamo-valor combinada debe ser igual o superior al 80% El préstamo para vivienda debe ser financiado por Bank of America. Bank of America puede cambiar o cancelar el programa de Subsidio de Pago Inicial de Bank of America o el programa America’s Home Grant o cualquier parte de estos sin previo aviso. No está disponible con todos los productos de préstamo, por favor pregunte para obtener detalles.
2 Información adicional sobre el programa de Pago Inicial: el programa de Pago Inicial está disponible con un producto de hipoteca. Los fondos del programa se pueden aplicar únicamente al pago inicial. Los prestatarios no pueden recibir fondos del programa en forma de reembolsos de dinero en efectivo que superen los depósitos realizados por el comprador. Es posible que el programa de Subsidio de Pago nicial se considere como ingreso tributable. Se emitirá el formulario 1099-MISC; consulte con su asesor fiscal. Se puede combinar con otras ofertas. El programa de Subsidio de Pago Inicial de Bank of America solo se puede solicitar una vez para una hipoteca/propiedad que califica, sin importar el número de solicitantes. Es necesario que asista a un taller para compradores de vivienda.
3 Información adicional sobre el programa America’s Home Grant: el programa America’s Home Grant es un crédito del prestamista. Los fondos del programa se pueden utilizar solamente para costos de cierre no recurrentes, incluidos el seguro de título de propiedad, cargos por registro y, en determinadas situaciones, se pueden utilizar puntos de descuento para reducir la tasa de interés. El subsidio no se puede aplicar al pago inicial, partidas previamente pagadas o costos recurrentes, como impuestos sobre la propiedad y seguro. Los prestatarios no pueden recibir los fondos del programa como reembolsos de dinero en efectivo.
Giovanni Medina asegura que vive una relación de total respeto con su ex pareja Ninel Conde, a quien le quitó la guarda y custodia de su hijo Emmanuel, a quien hoy cría él solo.
VOZ
Giovanni Medina no con rmará su relación con Irina Baeva
Diana García
Corresponsal Cd. de México, La Voz
Aunque el empresario Giovanni Medina ha sido captado en repetidas ocasiones con Irina Baeva, asegura que no hablará absolutamente nada de su vida privada y se niega a con rmar, por respeto a ella, si existe o no, un noviazgo entre ambos.
“A ustedes como mujeres, uno de los valores que más aprecian del hombre, es el respeto, el cuidarlas. Aunque estemos en una etapa de igualdad, hay valores que no deben perderse, en cuanto a las relaciones personales, debemos de respetar a la pareja con la que estamos”, señaló Medina,
El empresario, quien fuera pareja de Ninel Conde, con quien procreó a su único hijo, que está bajo su custodia total, reveló que uno de los grandes valores que le enseña al pequeño de 10 años, es el respeto a la mujer en todos aspectos.
“Yo le enseño a Emmanuel, “tú le abres la puerta del coche a una mujer” y no es porque ella no pueda, es porque son atenciones que no deben perderse”, aseguró.
Por todo lo que ha pasado con sus relaciones anteriores, como el fue el caso tan mediático que vivió con Ninel Con-
Hermana de Carlos Parra le dedica conmovedor mensaje
Diana García Corresponsal Cd. de México, La Voz
A dos años de la muerte de Carlos Parra, Luna Parra le dedicó un conmovedor mensaje al cantante, quien perdiera la vida en un accidente automovilístico, el 6 de mayo de 2023, a los 26 años.
“Condoloryansiedadnopuedocreer que ha pasado rápido el tiempo Meduelemuchosaberquehanpasado 2 años muy largos sin ti se me hace injusto despertar todos los días y no vertehaydíasdondemeduelesaberque ya no estás conmigo pero siempre me digo lo mismo, por qué a ti hermano tenías tanto por vivir, casarte con tu Nenita, tener hijos, tenían tantos planes juntos.
Luna expresó que ha sido difícil se-
guir la vida, sin la presencia de su hermano.
“Dejastemuchodolor enlafamilia,todosteextrañamos mucho, mamá siempre te recuerda y llora todos los días yo me hago la fuerte para nollorarypoderlalevantar,limpiarlelas lágrimas desde que te fuiste, todo cambió,sesientetanvacíalacasasinticada palabra que escribo es con lágrimas en los ojos, con ansiedad, pero tenía que escribir estas palabras para ti hermano, con todo mi corazón“, expresó.
Desde la partida de Carlos, pocas veces han aparecido públicamente sus hermanos Christian y César, quien era su gemelo, así como su prometida Lilian, quienes tampoco han superado la pérdida del cantante.
de por la custodia de su hijo, Giovanni pre ere ahora salvaguardar su vida privada.
“La experiencia que he tenido en lo personal, es que sí es importante solo mantenerlasrelacionesentredos.Eltema de la custodia de mi hijo fue un tema demasiado fuerte, yo todos los días me esfuerzo por sacar adelante a mi hijo, no puedo engancharme con cosas, que no nos hagan crecer”, explicó.
Su relación con Ninel Conde, ahora es cordial
A pesar de los problemas que vivieron en el pasado por la custodia total de su hijo Emmanuel, Giovanni, asegura que ahora lleva una relación cordial con Ninel Conde, a quien su hijo felicitó por el Día de las Madres.
“Sí se mensajearon, tuvieron una llamada, el tiene un especial cariño por las mujeres y en particular por su mamá. (Nuestra relación) es muy buena, muy cordial, muy civilizada, de mucha coordinaciónybien,ellaviveenMiamiycon Emmanuel tiene una relación totalmente abierta”, indicó.
Diana García es corresponsal en la Ciudad de México para La Voz Arizona. Sigue su cobertura en X @DianaGaav.
Ángela Aguilar hace hincapié que es la ‘señora González’
Diana García Corresponsal Cd. de México, La Voz
A pesar de las críticas que ha recibió por haberse casado con Christian Nodal, cuando este solo llevaba semanas de haber anunciado su separación de Cazzu, la cantante Ángela Aguilar rea rma su amor por el cantante, pues desea que la llamen “señora González”.
En Tik Tok se compartió un audio en donde se escucha a Ángela pedir que la llamen por el apellido de su esposo.
“Cuando me dicen “señorita”, hasta yo me ofendo. Disculpe usted, vea esto (el anillo). ‘”Señora González”, aunque les cueste más trabajo, gracias", expresó.
La cantante agregó que por su edad, hay quienes la siguen llamando “señorita”.
Ángela Águilar dice que a todo mundo se le olvida que ya no es una niña. FRENCH TOAST/CORTESÍA
“A todo mundo se le olvida, inclusive a mí, que tengo 21. La gente que me conoce desde siempre, me sigue diciendo Angelita. Nadie me dice “señora”, contó.
Recientemente, Ángela dio a conocer su tema “El Equivocado”, el cual le dedica a su esposo Christian Nodal.
LA
Carlos Parra.
Las necesidades de nuestros clientes varían; nuestras opciones de asistencia también.
Cada día en APS, estamos aquí con programas de asistencia de pagos para clientes que lo necesitan. Sabemos que es importante reducir tu recibo cuando sea posible. Nuestro programa Energy Support ofrece a clientes elegibles descuentos de hasta 25% o 60% cada mes. Paga tu recibo con el programa de Asistencia en Crisis y otros recursos. Aprende cómo obtener ayuda con tu recibo en aps.com/brillante
Joaquín R., Representante de APS
Christian Chávez retoma su carrera de solista
Diana García Corresponsal Cd. de México, La Voz
Erika Buenfil es una mamá reinventada
Diana García Corresponsal Cd. de México, La Voz
A lo largo de los años, Christian Chávez ha tenido que enfrentar adversidades para poder seguir rme en su carrera como actor y cantante, por ello, conesa que su nuevo Ep “Sí”, es una carta de sanación de cuatro páginas, que se convirtieron en canciones.
que es homosexual, ya que no se sentía listo para hacerlo en ese momento, aunque hoy se ha convertido en un estandarte de la comunidad LGBT.
“Es un trabajo de sanación, es un trabajo que nace de una carta que me hice antes de empezar la última gira de RBD y dije” a esto hay que ponerle música”, expresó.
Christian, que hoy vive a plenitud su sexualidad, recordó lo difícil que fue para él, revelar por presiones externas,
“Yo no estaba preparado cuando me sacaron del clóset a los 23 años. Fue muy agresivo lo que pasó y cuando acabó “Rebelde”, me dieron las gracias y eso para mí fue comprobar que todo lo que me dijeron sobre ser gay, ser libre, me jodió mi carrera”, indicó.
A pesar de todo lo que enfrentó en su momento, Christian no guarda rencor a quienes o a quien lo obligó a salir del closet.
“Soy consciente de que las cosas pasan por alguna razón, y que uno se tiene que salir del papel de la víctima, porque (...) es un papel muy cómodo, pero cuando decides tomar esa responsabilidad y aventarte, sales de ese círculo vicioso“, expresó.
Madre siempre presente en la vida y educación de su hijo, Érika Buen l agradece que a sus 20 años, Nicolás se haya abierto en redes sociales para contar los problemas de salud que enfrenta por fumar vape desde los 15 años, como el sentir que se le acelera el corazón, mareos, mal aliento, dientes amarillos, problemas en la piel, ojeras, cansancio, entre muchas cosas más, que él mismo confesó en un video.
“Yo le dije, “ya no solamente eres un muchaco más, eres hijo de una persona famosa, y por lo que tú hagas, te van a poner mucha atención, ya no estás chiquito” y habrá quien le haga caso y quien no, pero espero que su experiencia sirva para que tomen medidas algunos”, indicó la actriz.
Nicolás advirtió a los jóvenes, que el fumar vape es algo que a la larga puede ser mortal, por lo que él está luchando día a día por no recaer, porque ya una vez lo dejó y recayó al mes, hasta que
Érika Buen l.
entendió que es una adicción que le está haciendo mucho daño, y decidió dejarlo, lo que espera sea de nitivamente.
Así como hoy lo está apoyando en este proceso, Érika ha luchado para que a su hijo no le falte nada, por ello, confesó que cuando pasó por un mal momento económico, no le importó su fama de protagonista de telenovelas, se puso a hacer moños de tela para el cabello y los vendía afuera de una escuela, y no solo eso, recurrió a vender sus pertenencias de oro, hizo todo lo que pudo para poder solventar sus gastos, hasta que volvió a tener oportunidades como actriz.
“Como mamá, luchas con uñas y dientes para sacar adelante a tu familia y en este caso, no solamente era sacar adelante a Nicolás, sino a mí misma”, expresó.
Paul Stanley cree que su padre estaría orgulloso de él
Diana García Corresponsal Cd. de México, La Voz
Orgulloso de haber construido por esfuerzo propio su carrera, Paul Stanley le dedica a su padre Paco Stanley, “Lo Tomas o lo Dejas”, su nuevo programa. “Claro que se lo dedico a mi jefe y además es súper chido, porque es el horario que él también tenía en sus programas, la hora de la comida es algo muy emotivo para mí”, explicó.
Desde que combinó su carrera de actuación con la conducción, Paul enfrentó el fantasma de las comparaciones con su padre, quien logró una icónica carrera en la televisión mexicana, sin embargo, hoy, luego de más de15 años de trabajo continuo, ya no hay dudas, él ha construido su propio camino.
“Yo espero que esté muy orgulloso mi jefe, de todo lo que he logrado y siempre lo hago con mucho amor, por-
Paul Stanley.
que es lo que me encanta hacer”, expresó.
Agradecido con el público, Paul comparte que con “Lo Tomas o lo Dejas”, está cumpliendo uno de sus mayores sueños, conducir un programa de concursos para toda la familia y en horario vespertino.
“Sí soñé con tener un programa de concursos y estoy agradecido con esta oportunidad. Es un programa bien emocionante, porque te involucras con las historias de los participantes y regalas billete. Esta es una adaptación del formato de “Deal or no Deal”, que es uno de los programas más exitosos a nivel mundial y está bien hecho, con todo el power latino”, explicó.
Christian Chávez.
Litzy vive un gran momento personal y laboral
Diana García Corresponsal Cd. de México, La Voz
Comprometida en matrimonio y con dos proyectos al aire: la telenovela “Cautiva por Amor” (TV Azteca) y la película “Doble Traición” (Canela.TV), Litzy está imparable, disfrutando esta etapa de su vida.
“No paro, gracias a Dios muy contenta, estoy en un momento de mi carrera muy especial, muy bonito, me siento feliz por los proyectos en los que he participado”, expresó la actriz y cantante.
Por primera vez, Litzy interpreta a unas gemelas en la cinta “Doble Traición”, lo cual no fue nada sencillo
“Esta película me tiene feliz, porque es la primera vez que interpreto gemelas, es bien complicado, porque estoy acostumbrada en concentrarme en un solo personaje, y aquí, hacia un personaje, e inmediatamente otro, era cambiar de vestuario, pelo, todo, y poner la mentalidad en ese personaje”, explicó.
“Doble Traición” es una cinta de suspenso e intriga, que le permitió a Litzy experimentar lo que nunca antes en su carrera.
“Hay acción, romance, puedes ver cómo existen las buenas personas y personas que quieren hacer daño, tiene
poco de todo, para mí fue un reto interpretar a Carla y Jenny, las escenas entre ellas, marcar bien la personalidad de cada una”, expresó.
De regreso a México
A su vez , Litzy estrena “Cautiva por Amor”, una telenovela para TV Azteca, con la cual regresa a México y está acompañada de un elenco multistelar en el que destacan guras consagradas como Daniela Castro, Plutarco Haza y Osvaldo de León, entre otros.
“Sentí que era muy importante reconectar con mi público de México y espero que se logre que todo mundo pueda ver esta telenovela y que se enganche”, agregó.
Aunque Litzy pensó que solo se casaría en las telenovelas, hoy se encuentra feliz de estar comprometida con el chef Poncho Cadena.
“Me ha tocado casarme un montón de veces en las telenovelas y yo hasta había pensado: lo mío, lo mío, es casarme solo en las telenovelas”, pero ahora sí ya me llegó el momento. Ya casi, estamos muy cerca, pero no tenemos nada todavía”, comentó.
Diana García es corresponsal en la Ciudad de México para La Voz Arizona. Sigue su cobertura en X @DianaGaav.
Aviso Público de la Ciudad de Avondale, Arizona Llamado de Elecciones
Se notifica que la Ciudad de Avondale tendrá una Elección Especial el martes 4 de noviembre de 2025. Los residentes registrados para votar antes del 6 de octubre de 2025 podrán votar en la Elección Especial. En las Elección Especial, los electorescalificadosdelaCiudadvotaránsobrelassiguientes medidas:
• Proposición 404: ¿Se autorizará a la Ciudad de Avondale,Arizona,aemitiryvenderhasta$68,000,000 en bonos de obligación general para proyectos de parques, recreación y bibliotecas? La emisión de estos bonos resultará en un aumento de los impuestos de propiedad suficiente para cubrir el servicio anual de la deuda de los bonos.
• Proposición 405: ¿Se autorizará a la Ciudad de Avondale,Arizona,aemitiryvenderhasta$55,000,000 en bonos de obligación general para proyectos de seguridad pública y tribunales? La emisión de estos bonos resultará en un aumento de los impuestos de propiedad suficiente para pagar el servicio anual de la deuda de los bonos.
Esta Elección Especial será una elección por correo. A partir del 8 de octubre de 2025, todos los votantes registrados elegibles que residan en la Ciudad de Avondale recibirán automáticamente un boleta por correo. Los votantes podrán devolver su boleta con su voto:
• por correo
• depositarlo en una urna de entrega segura o en un sitio de votación, o
• votar con una boleta de reemplazo en persona en un sitio de votación.
Habrá una urna disponible dentro del ayuntamiento de Avondale a partir del 8 de octubre de 2025. Para obtener una lista completa de las ubicaciones de las urnas, visite election.maricopa.gov. El Departamento de Elecciones del Condado de Maricopa debe recibir las boletas con su voto a más tardar a las 7 p.m. del día de las elecciones.
Losargumentosafavoroencontradelasmedidaselectorales deben presentarse en la Oficina de la Secretaria Municipal de Avondale a más tardar a las 5:00 p.m. el miércoles 9 de julio de 2025. Los argumentos deben incluir una declaración jurada de la(s) persona(s) que patrocinan el argumento.
Litzy está enamorada y con una racha espectacular de trabajo. CANELA.TV
NOTICIAS
Perdida en la frontera y embarazada: Mujer migrante cuenta su historia
Erika Mateo se resignó a la cruda realidad de morir en el desierto. Pero peor aún era la idea de perder a su hija no nacida.
Se acercaba al último mes de su embarazo y deambulaba por el desierto de Sonora, al sur de la frontera entre Estados Unidos y México. La joven de 24 años se había separado de su grupo porque no podía seguirles el paso.
"Algunos intentaron ayudarme, pero también tenían miedo de que los atraparan", recordó la joven a un reportero del periódico The Arizona Republic en una habitación de un hotel en Phoenix poco después de ser liberada de la custodia del Departamento de Seguridad Nacional.
"Simplemente no pude seguirles el paso. Eran demasiado rápidos. Fue entonces cuando de repente me encontré perdida, sin saber por dónde caminar ni dónde estaba el camino", relató, hablando en español.
"Estaba ahí perdida pues".
Había viajado una gran distancia desde su hogar en Guatemala, ahora a más de 3 mil 200 kilómetros del laberinto que atravesaba para entrar a los Estados Unidos. Mateo dejó atrás a una familia numerosa: su madre, su padre, sus hermanos y hermanas. Mantuvo el contacto con ellos durante todo su viaje.
Erika no explicó por qué abandonó su país. Su abogado declaró a The Republic que emigró "por miedo a la violencia".
"Caminé y caminé, pero todo parecía igual. Era como caminar en el mismo lugar", contó la inmigrante. Estaba agitada. "Me echaba a llorar suplicándole a Dios que me ayudara a encontrar el camino o que alguien me encontrara".
Al caer la noche, buscó refugio en cualquier lugar del implacable desierto. Le habían proporcionado una manta para el viaje, que le resultó útil cuando las temperaturas bajaron de los 10 grados. Temía ser atacada por coyotes, ser-
pientes o cualquier otro animal que cazara a la luz de la luna. Pero la quietud del desierto era lo que más temía, aseguró Mateo.
“El silencio era horrible. No oía nada”, narró.
La joven mujer caminó dos días por el desierto, con la esperanza de llegar a una carretera para pedir ayuda. En su segundo día, llegó al muro fronterizo en una zona remota del suroeste de Arizona, cerca de Sasabe.
Caminó junto a la valla hasta encontrar un hueco que le permitía cruzar a Estados Unidos. Ella continuó caminando por el sendero paralelo a la frontera, pero no había nadie, dijo.
“Estaba agotada. Tenía sed. Tenía hambre. Así que me senté”, relató. Ya no podía levantarse. Poco después, sintió dolores de estómago. “Me rendí. No iba a poder más”.
“Así me tocaba”, dijo. “Así termina esto para mí”, se dijo a sí misma.
En cambio, la inmigrante fue encontrada por agentes de la Patrulla Fronter-
iza cerca de la valla, cerca de una zona conocida como Rancho Tres Bellotas, aproximadamente a 120 kilómetros de Tucson.
Mateo dijo que recordaba haber subido al coche de la Patrulla Fronteriza, donde le dieron una botella de agua. De allí, la llevaron para que le tomaran las huellas dactilares y la procesaran, y luego a un centro de detención, señaló.
La alimentaron a su llegada y fue atendida por personal médico. Le asignaron una habitación con una cama.
Al despertar al día siguiente, comenzó a sentir dolores, contó. Era el bebé que venía.
Mateo noti có a los o ciales federales y la trasladaron al Centro Médico de Tucson, donde le informaron que había sufrido una deshidratación importante mientras estaba perdida en el desierto.
"Me dijeron que corría el riesgo de perder a mi hijo nonato", relató Erika. Le dieron la opción de inducir el parto y aceptó.
La bebé Emily nació sana, con un pe-
so de 2.7 kg, la noche del pasado 30 de abril. Erika expresó alivio y felicidad por ser madre.
"Sé que arriesgué su vida, pero está bien", expuso, observando los diminutos rasgos de su recién nacida.
Después de dar a luz, Erika permaneció en el hospital bajo la custodia de la O cina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP por sus siglas en inglés), con agentes apostados en la puerta de su habitación. Había dado a luz a una niña ciudadana estadounidense, pero las circunstancias de su entrada al país le hicieron incierto su futuro, ya que corría el riesgo de una deportación rápida bajo la política de "expulsión acelerada" de la administración Trump.
"Tenía miedo de que me quitaran a mi bebé, así que nunca me separé de ella", relató Erika. "Me dijeron que la decisión era mía".
Durante las siguientes 72 horas, la historia de Mateo provocaría la indignación de la comunidad, atraería la atención internacional e impulsaría a los funcionarios electos locales a participar en debates para evitar que la recién madre se enfrentara a la difícil decisión de abandonar Estados Unidos precipitadamente con su recién nacida o ser separada de su hija, dejándola bajo el cuidado del Estado.
Erika evitó un proceso de deportación acelerada, convirtiéndose en una de las pocas personas que recibió un "Aviso de Comparecencia" de la Patrulla Fronteriza, el primer paso del proceso para solicitar asilo, un trámite que rara vez se ha otorgado desde el regreso del presidente Donald Trump a la presidencia.
En febrero y marzo, los dos primeros meses completos de la administración Trump, solo tres personas recibieron este formulario tras estar bajo custodia de la Patrulla Fronteriza, según informó el portal de datos abiertos de la CBP. Las cifras de abril aún no se han divulgado.
Raphael Romero Ruiz
La Voz USA TODAY NETWORK
Erika Mateo y su abogado, Luis Campos, residente de Tucson y con casi 30 años de experiencia en derecho migratorio, hablan sobre el futuro de Mateo y su bebé recién nacida. Foto tomada el 3 de mayo de 2025 en Phoenix. RAPHAEL ROMERO RUIZ/THE REPUBLIC
NOTICIAS
Perdida
Continuación de página 8
En comparación, en diciembre, el último mes completo del mandato del presidente Joe Biden, se emitieron más de 7 mil Avisos de Comparecencia.
Detenida en el hospital
La llamada se recibió el 1 de mayo a través de la línea de respuesta rápida establecida por una coalición de activistas proinmigrantes en Tucson.
Los voluntarios han gestionado decenas de llamadas de ayuda de miembros de la comunidad afectados por el aumento de la aplicación de las leyes federales de inmigración durante la administración Trump.
Un miembro del personal del Centro Médico de Tucson informó que una mujer que acababa de dar a luz estaba bajo custodia de la Patrulla Fronteriza.
Poco después, Luis Campos, abogado de inmigración de Tucson, se enteró de la situación. Recibió los números de teléfono de sus seres queridos, que la nueva madre había anotado y llevaba consigo, proporcionados a su defensora en el Centro Médico de Tucson.
Una de ellas era su mamá en Guatemala.
"Llamé a la familia en Guatemala. Me dijeron: 'Por favor, ayúdenla, por favor, represéntenla'", declaró Campos a The Arizona Republic el 2 de mayo. Campos le envió un mensaje a Mateo preguntándole si deseaba sus servicios legales y si quería que la visitara en el hospital, a lo cual accedió.
Se hizo cargo del caso de Erika pro bono (sin remuneración).
En el hospital, se presentó al guardia de turno, un agente del Departamento de Seguridad Nacional, según Campos. El agente le dijo a Campos que "no se le permitiría el acceso a la clienta" y añadió que no se le permitía el acceso a amigos ni familiares, "mucho menos a un abogado".
Luego le preguntaron a Campos si tenía la documentación correcta para ver a Mateo.
Los o ciales federales le dijeron que necesitaba un formulario G-28 rmado que lo identi cara como abogado de la mujer antes de poder verla, relató Campos. El G-28 es un formulario que se utiliza para autorizar a un representante le-
gal a actuar en nombre de una persona en asuntos de inmigración.
"Dije que recibí la documentación, pero obviamente necesitaba verla para que pueda rmar el documento. No puedo darle un G-28 rmado porque no me está dando acceso a mi cliente", dijo Campos. Se negó la sugerencia de que un médico le entregara el formulario G-28 a la mujer.
Se reunieron con varios administradores y abogados del hospital.
"Al nal, revisaron su política y se remitieron al gobierno. Se dieron por vencidos y no me quedó más remedio que irme", relató Campos.
El Centro Médico de Tucson no divulgó información al abogado ni al público debido a la preocupación por la privacidad del paciente, según un correo electrónico enviado por un portavoz del hospital el 5 de mayo.
“El Centro Médico de Tucson no recopila ni exige documentación sobre el estatus migratorio para recibir atención en nuestro hospital o clínicas”, escribió el portavoz. “No es nuestra función ni responsabilidad recopilar ni compartir información sobre el estatus migratorio”.
El hospital opera bajo una ley federal —la Ley de Tratamiento Médico de Emergencia y Trabajo de Parto Activo— que garantiza que las personas sean evaluadas para recibir atención médica de emergencia, independientemente de su capacidad de pago, a rmó el portavoz.
“Cumpliremos con las órdenes judiciales, pero nuestra propiedad, al ser privada, no se utilizará para redadas aleatorias ni otros nes de investigación general”, declaró el portavoz.
El hospital se negó a hacer más comentarios sobre su decisión de impedir la entrega del documento G-28 a la joven para su rma.
CBP declaró que no existía ningún derecho legal a un abogado en los procedimientos migratorios hasta que se emitiera un Aviso de Comparecencia. Una vez completado el procesamiento de la mujer y emitida la citación para comparecer, tendría la oportunidad de contactar a un abogado, según el comunicado.
“En todo momento, los agentes cumplieron con la ley y los procedimientos de CBP. No se le negaron derechos”, indicó el comunicado.
La ofensiva del gobierno de Trump contra los inmigrantes ya sea que tengan o no estatus de protección temporal
o permanente, comenzó el primer día del regreso del presidente a la O cina Oval. Al declarar una "invasión" en la frontera suroeste, Trump logró suspender la entrada de personas al país.
La orden ejecutiva incluyó la suspensión del asilo, lo que dejó a quienes buscan refugio en Estados Unidos con pocas o ninguna vía para solicitar protección en el país.
En el interior del país, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE por sus siglas en inglés) ha recibido instrucciones para intensi car sus acciones de cumplimiento de la ley y llevar a cabo la promesa de campaña del presidente de deportaciones masivas.
Sin acceso a Mateo, el abogado Campos sintió que no le quedaba otra opción que hablar públicamente, describiendo lo que llamó una "negación del derecho constitucional de la Quinta Enmienda a hablar con un abogado" y del debido proceso.
"Nos mantenemos rmes. Tucson resiste"
Margaret Smith, madre de cinco hijos, dijo que dos de ellos nacieron en el Centro Médico de Tucson, donde la nueva madre dio a luz.
No está lejos de donde vive ahora. "Estoy formándome para ser capellán, así que quizás algún día trabaje en ese hospital", aseguró el 2 de mayo.
Smith participa activamente en el movimiento humanitario de Tucson, que organizó una acción para el Primero de Mayo de este año.
"Me enteré de este caso en la marcha del Primero de Mayo, donde Luis, el abo-
gado, habló al respecto", dijo. Como ex asistente legal de inmigración, se interesó.
"Me preocupé bastante cuando supe que la niña y la mujer habían desaparecido", dijo Smith.
Para el mediodía del 2 de mayo, Campos seguía sin poder contactar directamente con Mateo tras serle negada la entrada al hospital. La comunicación solo se producía a través de un miembro del personal del centro médico, preocupado por la situación, que le daba actualizaciones intermitentes sobre la inmigrante y su bebé.
La situación dejó a Margaret Smith decepcionada con el hospital, señaló.
"De hecho, estoy considerando seriamente no recomendar que la gente dé a luz allí", dijo Smith. "Estoy considerando no querer trabajar allí".
Smith y cientos de personas más se manifestaron el 3 de mayo para protestar contra la negación del acceso de Campos a la madre, así como contra los cambios implementados por la administración Trump a las políticas de inmigración y asilo de Estados Unidos.
“Tenemos una comunidad muy activa aquí. Como ciudad fronteriza, estamos tratando de ayudar a las personas afectadas por las nuevas y estrictas leyes de inmigración”, aseguró Smith. “Hemos notado que miembros de la comunidad están desapareciendo desde que Trump asumió el cargo”.
El hospital a rmó reconocer la protesta y respetar los derechos individuales a la protesta pací ca y la libertad de expresión.
“Estos son miembros de nuestra comunidad. Son nuestros vecinos. No queremos que nuestros amigos se vayan. No nos importa de dónde sean”, a rmó Smith sobre los residentes indocumentados y las familias de estatus migratorio mixto en su comunidad. “Queremos que nos de endan, así que nos estamos alzando. Tucson está resistiendo”.
El revuelo que el abogado Luis Campos y la comunidad de Tucson estaban generando llamó la atención de funcionarios electos en Arizona y de medios de comunicación de todo el mundo.
Campos estaba ofreciendo monólogos en vivo por primera vez en su larga trayectoria ejerciendo la abogacía migratoria en el suroeste.
La alcaldesa de Tucson, Regina Ro-
En la mesita de noche de la habitación de hotel de Erika Mateo hay un globo con las palabras "¡Es una niña!" y un biberón. RAPHAEL ROMERO RUIZ/THE REPUBLIC
NOTICIAS
Perdida
Continuación de página 9
mero, reconoció la situación en desarrollo mediante una declaración en sus redes sociales.
"Las personas en Estados Unidos, independientemente de su estatus legal, tienen el derecho fundamental al debido proceso, que fue rea rmado por la Corte Suprema el 7 de abril del 2025", escribió Romero. "Negarle a esta madre el acceso a representación legal es inhumano y una violación de sus derechos fundamentales".
La alcaldesa cali có la negación de la posibilidad de que Mateo hablara con su abogado como una "extralimitación federal".
"Es inaceptable tratar un centro médico como una extensión de políticas xenófobas, especialmente cuando la salud y la seguridad de un recién nacido están en juego", escribió, instando a la compasión y al respeto por el debido proceso.
Campos contactó a funcionarios electos, incluyendo a la O cina de la Gobernadora, para informarles sobre la situación.
“Si bien la gobernadora Hobbs apoya la seguridad fronteriza, ha sido clara en su oposición a las prácticas inhumanas de control migratorio”, declaró recientemente en X la portavoz de Hobbs, Liliana Soto. “La gobernadora seguirá luchando para proteger los derechos constitucionales de todos los arizonenses y mantener la seguridad de nuestras comunidades”.
El 3 de mayo, se informó a los periodistas que la O cina de la Gobernadora estaba “colaborando activamente con funcionarios federales y locales para recabar más información”.
La Fiscalía del Condado Pima también fue noti cada de la situación en el hospital.
“Me enorgullezco de ser la mejor aliada posible para las fuerzas del orden y, a cambio, agradezco la información que me brindan”, declaró la scal del condado, Laura Conover, a The Arizona Republic el 3 de mayo. “Gracias a esa sólida relación, pudimos expresar nuestra profunda preocupación y explicar por qué consideramos que esta situación particular cumplía los requisitos de la excepción humanitaria”.
Conover a rmó estar en contacto con
agencias federales, pero no pudo revelar cuáles.
Expresó su preocupación por el bienestar de la madre y la recién nacida.
“Estoy muy agradecida de que la hayan trasladado a un hospital maravilloso, dirigido por una comunidad maravillosa, y por la garantía de que el Centro Médico de Tucson brindaría la mejor atención posible en condiciones extremadamente difíciles e inusuales”, declaró Conover.
“En este momento, con la convicción de que la madre y la bebé están a salvo al cuidado de una organización sin nes de lucro, estamos agradecidos y satisfechos con este resultado después de 48 horas de comunicaciones desgarradoras”.
Conover no pudo precisar qué fue lo que nalmente inclinó la balanza en la decisión de revertir el proceso de deportación acelerado de Mateo, en el que ni siquiera comparecería ante un juez.
Los informes iniciales indicaban que la inmigrante se enfrentaba a una deportación acelerada. Tenía la opción de llevarse a su bebé recién nacida al ser deportada o dejarla en Estados Unidos, según declaró un portavoz de la CBP al periódico Arizona Daily Star.
“No sé qué habría sido más convincente, pero estoy muy agradecida de que nos escucharan”, dijo Conover.
“La posibilidad de levantar el teléfono y hablar de persona a persona, sobre una madre y una recién nacida; gracias a Dios, al menos todavía tenemos esto”.
Campos dijo: “Creo que el apoyo público hacia ella y la indignación por lo que estaba sucediendo podrían haber ayudado en este caso”.
'Se alegraron de saber que estaba viva'
En la habitación del hotel en Phoenix, Mateo expresó su alivio por estar fuera de los centros de procesamiento y las salas de espera de la CBP. “Obviamente, es mejor que estar en el desierto”, expresó entre risas, dejando de lado la impotencia que sintió al estar perdida en el desierto. “Pero sabes que aún sientes depresión, ansiedad. Hacía frío ahí dentro”.
“Las enfermeras fueron muy amables conmigo”, comentó sobre su estancia en el hospital.
El1de mayo, el vicecónsul guatemalteco y una funcionaria en Tucson vis-
itaron a Mateo para comprobar su bienestar tras recibir una noti cación de la CBP.
Al menos un o cial de la CBP estaba en la habitación del hospital de la mujer, con rmó Allan Pérez Hernández, cónsul guatemalteco en Tucson.
El cónsul dijo que se había puesto en contacto con la madre de Mateo, a quien describió como una mujer indígena de la región de Huehuetenango, Guatemala, una zona del empobrecido Altiplano Occidental del país, de la que han huido cientos de personas.
Según el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, la violencia generalizada, el crimen organizado, la inestabilidad socioeconómica y la pobreza son las principales razones por las que las personas abandonan Guatemala y otras naciones del Triángulo Norte de Centroamérica. Mateo y su bebé fueron dados de alta del hospital el 2 de mayo. Regresó al centro de procesamiento donde había pasado la noche.
La inmigrante y su abogado pudieron hablar directamente por teléfono por primera vez alrededor de las 9 p. m. de esa noche, y él le contó el gran apoyo que había recibido de la comunidad de Tucson.
La despertaron alrededor de las 4 a. m. del 3 de mayo para que un pediatra examinara a la recién nacida, según lo recomendado por el hospital.
Mateo fue entregada a la custodia de ICE.
La agencia, en un comunicado de prensa del 5 de mayo, informó que, tras el traslado, “la O cina de Detención y Deportación de ICE en Phoenix la liberó inmediatamente bajo su programa de Alternativas a la Detención mientras esperaba su comparecencia ante un juez de inmigración de la O cina Ejecutiva de Revisión de Inmigración del Departamento de Justicia”.
Campos recibió una llamada de Mateo a la 1:30 p. m. del 3 de mayo. Le informó que la liberarían de la custodia federal y que la trasladarían a un centro no gubernamental en Glendale, que el abogado identi có como el Comité Internacional de Rescate (IRC por sus siglas en inglés).
El abogado condujo dos horas desde Tucson hasta el área de Phoenix y recogió a Mateo en el estacionamiento de una escuela.
“Conocimos a esta joven madre por primera vez y parecía estar completamente sana”, a rmó el abogado en el
vestíbulo de una habitación de hotel en Phoenix pocas horas después de recoger a Mateo. “Subimos sus pertenencias de la camioneta del IRC a nuestro auto y la trajimos a este hotel. Está agotada”. Las únicas pertenencias de Mateo incluían cuatro bolsas con ropa y artículos de bebé para ella y su hija que había recibido en el hospital.
También le entregaron dos documentos legales importantes, incluyendo el "Aviso de Comparecencia", que le informaba que se le programaría una audiencia ante un tribunal de inmigración en Tennessee, donde tiene una amiga de la familia desde hace más de una década con quien planeaba quedarse, según informó su abogado.
El segundo documento es lo que Campos denominó "una orden de libertad bajo anza", que la libera sin necesidad de pagar una anza.
Como la inmigrante proporcionó una dirección en Tennessee, su audiencia judicial se programaría allí. Campos ideó rápidamente cómo transportarla de Phoenix a Tennessee, y nalmente decidió que su amiga la llevaría en coche durante todo el trayecto, ya que no tenía identi cación para volar.
Aunque su proceso ante el sistema judicial de inmigración estadounidense apenas comenzó, Mateo expresó su alegría de que ella y su hija estuvieran ahora a salvo en los Estados Unidos.
Dijo no haber tenido otra opción que irse de casa.
La joven nalmente se conectó con su familia en Guatemala mientras estaba en la habitación del hotel.
“Les conté sobre mi bebé y también se alegraron de saber que estaba viva. Tampoco tenían idea de mi paradero”, dijo.
Mateo expresó su gratitud a la comunidad de personas que la apoyaron, a pesar de no saber quién era.
“Para ser honesta, me alegra porque hay personas que, incluso sin conocerte, te ofrecen su apoyo. Les estoy muy agradecida”, dijo la mujer. “Nunca podré pagarles por lo que han hecho por mí, incluyendo a mi abogado, pero hay un Dios que los bendecirá”.
The Arizona Republic publica solo el apellido de Mateo. Campos expresó su preocupación por la publicación del nombre completo de su cliente, alegando precaución por su seguridad y la de su familia en Guatemala.
Traducción Alfredo García
NOTICIAS
Familias de víctimas del tiroteo en Glendale piden donaciones
Perry Vandell
Voz
Familias de las víctimas que murieron el 4 de mayo en un tiroteo masivo ocurrido en una esta concurrida lanzaron campañas en el sitio de internet GoFundMe para ayudar a nanciar los arreglos funerarios.
Una pelea se convirtió en un tiroteo mortal en el estacionamiento de El Camarón Gigante, en North 57th Drive y West Lamar Road, cerca del centro histórico de Glendale.
Tres personas, entre ellas dos hermanos, murieron y otras cinco resultaron heridas.
Se programó una vigilia con velas para las 6:30 p. m. del 6 de mayo en el Parque Murphy. El parque se encuentra en el centro de Glendale, en la intersección de West Glendale Avenue y North 58th Avenue, a unas dos cuadras del lugar del tiroteo.
Páginas de GoFundMe piden ayuda en medio de la angustia
Regenea LaRoche, quien dijo ser madre de los hermanos Damien Anthony Sproule, de 17 años, y Christopher Juaquin Sproule, de 21, dijo estar desconsolada.
“Damien deja un bebé de 6 meses, y Chris es padre de un niño autista de 4 años y una niña de 2 años”, escribió LaRoche en GoFundMe. “Estamos luchando para sobrellevar esta tragedia inimaginable. Solicitamos apoyo para su entierro y para cuidar de los niños pequeños que dejaron atrás. Cualquier donación, oración o contribución signi ca mucho”.
La página de GoFundMe había recaudado 6,396 dólares hasta las 11 am del 12 de mayo, con una meta de15 mil dólares. La página mostraba fotos de los hermanos juntos y con sus hijos.
LaRoche habló con The Arizona Republic el 6 de mayo y dijo que su familia estaba devastada por la pérdida de Da-
Una captura de pantalla de la página GoFundMe de los hermanos Damien Anthony Sproule y Christopher Juaquin Sproule. GOFUNDME.COM
mien y Christopher. LaRoche, su madrastra, comentó que asistieron al evento de automóviles lowriders para hacer amigos, ya que recientemente se habían a cionado a los lowriders.
Jamey Suniga, familiar de Milo Christopher Suniga, de 21años, también publicó una campaña de GoFundMe solicitando donaciones para ayudar con los gastos del funeral.
"Todos sabemos lo increíble que era Milo y que haría cualquier cosa por cualquiera, sin hacer preguntas", decía la publicación. "Todo apoyo será muy apreciado y aceptado con cariño".
La publicación indicaba que aún no se había programado un funeral, pero que se compartiría la información una vez que se estableciera.
La campaña de GoFundMe había recaudado más de 11 mil dólares con una meta de 12 mil dólares.
Suniga no respondió de inmediato a The Republic hasta el 6 de mayo.
Policía de Glendale sigue buscando a los sospechosos del tiroteo
Los investigadores de la policía de Glendale trabajaban para identi car a los sospechosos y no habían realizado
VerDONACIONES,página13
Ciudad de Phoenix
Modificación del Plan de Participación Ciudadana 2025-26
Aviso de Comentario Público y Audiencia Pública
La Ciudad de Phoenix ha preparado un borrador de enmienda al Plan de Participación Ciudadana del Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano de los Estados Unidos.
El Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano de los Estados Unidos (HUD, por sus siglas en inglés) requiere que las jurisdicciones que reciben fondos del programa de derechos de HUD desarrollen y adopten un Plan de Participación Ciudadana. El propósito del Plan de Participación Ciudadana es proporcionar a los residentes de todas las edades, géneros, niveles económicos, razas, etnias y necesidades especiales acceso igual para participar en el desarrollo y la administración de los programas de derechos de HUD. La propuesta de modificación al Plan de Participación Ciudadana:
• Definir aún más las políticas y procedimientos para la participación de los residentes;
• Detallar la acción del Concejo Municipal de Phoenix en relación con las enmiendas al Plan Consolidado de 5 años y el Plan de Acción Anual requeridos por HUD; y
• Aclarar los requisitos de audiencia pública del Informe Anual Consolidado de Evaluación del Desempeño (CAPER).
La Ciudad está buscando la opinión del público sobre la enmienda propuesta al Plan de Participación Ciudadana. El alcance y la participación públicos son componentes importantes de la capacidad de la Ciudad para desarrollar y administrar con éxito los programas de derechos de HUD. Los residentes y las partes interesadas pueden asistir a la audiencia pública o enviar sus comentarios por correo electrónico o por teléfono.
A partir del 12 de mayo de 2025 y hasta el 11 de junio de 2025, los borradores de los documentos están disponibles para su revisión en: https://www.phoenix.gov/nsd/yourvoice.
Se llevará a cabo una audiencia pública para brindar la oportunidad de comentarios y opiniones del público. Hay dos opciones para acceder la reunión, en persona o virtual.
Acceso a reuniones en persona:
Fecha: miércoles, 21 de mayo de 2025
Hora: 5:30 p.m.
Ubicación: Centro de Recursos del Vecindario del Patrimonio de Broadway 2405 E. Broadway Rd., Phoenix, AZ 85040
Cualquier cambio en la fecha/hora anterior se publicará en: https://www.phoenix.gov/administration/departments/cityclerk/programs-services/other-public-meetings/notices.html. Las preguntas o comentarios pueden enviarse por correo electrónico a Grants.NSD@phoenix.gov o por teléfono al 602-262-4895. Para obtener más información, o para solicitar esta información en un formato alternativo, llame a Christina Edwards,Asistente de Administración II, al 602-262-4895. La ayuda y servicios auxiliares están disponibles por pedido. Para adaptaciones razonables, llame al Enlace de Igualdad de Oportunidades de la ADA al teléfono/(602) 256-4126 o TTY: 7-1-1 lo antes posible para coordinar los arreglos necesarios.
AR-41771683
NOTICIAS
Católicos del Valle, felices con el nombramiento del Papa León XIV
Jose
R. Gonzalez
Las campanas de la Basílica de Santa María, en el centro de Phoenix, repicaron durante unos minutos la tarde del 8 de mayo mientras los feligreses rezaban en su interior mientras el mundo se enteraba del nuevo líder de la Santa Iglesia Católica Romana, el Papa León XIV, el primero de Estados Unidos.
El cardenal Robert Prevost, de 69 años, pronunció su nombre papal al dirigirse a los miles de asistentes reunidos en la Plaza de San Pedro para ver el humo blanco de la chimenea de la Capilla Sixtina que anunciaba al nuevo pontí ce. A unos 9.850 kilómetros de distancia, en la basílica, estallaron los aplausos cuando el padre Nathaniel Glenn mencionó al sucesor del papa Francisco, fallecido el 21de abril a los 88 años.
Tom Keller se arrodilló e hizo la señal de la cruz de cara al altar de la basílica antes de sentarse en uno de los bancos de madera, uniéndose a aproximadamente más de 50 personas. Justo antes de entrar en la histórica iglesia, Keller expresó su entusiasmo por el cónclave de 133 cardenales que decidía al nuevo papa, tras haberse reunido por primera vez menos de 24 horas antes.
"La decisión se tomó con mucha rapidez. Me hace pensar que todos estamos unidos", dijo Keller. "Eso es lo que necesitamos de ahora en adelante: una comunidad eclesial unida".
El pontí ce realizó labores misioneras en Perú
Keller, residente de Phoenix durante 16 años, comentó que vivió 20 años en Chicago, donde nació Prevost. El nuevo papa creció en las afueras de la ciudad y se licenció en matemáticas en la Universidad de Villanova en Pensilvania. Desde su o cina en el segundo piso, a pocos pasos de la basílica, el obispo John Dolan, de la Diócesis Católica Romana de Phoenix, a rmó que la educa-
Un programa de la misa diaria del mediodía con una foto del Papa León XIV, el 8 de mayo de 2025, colocada en un banco de la Basílica de Santa María en el centro de Phoenix. JOSE R. GONZALEZ/THE REPUBLIC
ción del nuevo Papa en el área de Chicago le proporciona los matices multiculturales que necesita para servir a los católicos de todo el mundo.
Dolan elogió el servicio del Papa León XIV en Perú, donde el ahora pontí ce fue arzobispo.
"Era un misionero de corazón", dijo Dolan, señalando que el líder de la Iglesia Católica se dedicó a una diócesis en el norte de Perú, que, según él, era "un país que probablemente necesitaba amor y atención".
La década de1980, cuando Prevost se mudó por primera vez a Perú, se conoce a menudo como "la Década Perdida" debido a la profunda crisis económica que atravesaba el país del oeste de Sudamérica.
Si bien la decisión del Cónclave fue
una sorpresa para la mayoría de los observadores, ya que Prevost no era uno de los favoritos, Dolan compartió que lo consideraba el cardenal estadounidense con más probabilidades de convertirse en el 267 pontí ce. Dolan destacó la herencia hispana de Prevost, a través de su difunta madre, Mildred Martínez Prevost, quien, según se informa, era de ascendencia española.
El monseñor Peter Dai Bui, de la diócesis de Phoenix, coincidió en que Prevost podría haber sido estadounidense, pero transmitía el mismo carácter latinoamericano que el difunto papa Francisco, originario de Argentina. También se sabía que Prevost tenía ciudadanía peruana.
El papa León XIV posee una "comprensión de la cultura y la mentalidad"
de los sudamericanos, a rmó Bui. La alegría por el anuncio del día llenó el edi cio donde se encuentra la o cina del obispo de Phoenix, el Centro Pastoral Diocesano. María Chavira, canciller de la Diócesis de Phoenix, se balanceaba con un par de colegas mientras mostraba el baile que algunos de los que trabajaban bajo la dirección de Dolan hicieron al recibir la revelación del nuevo papa.
"Estamos llenos de esperanza y alegría hoy", dijo Chavira. En la Basílica de Santa María, la solemnidad de la Misa regresó cuando el Padre Glenn dirigió a los eles en una invocación por el Papa León XIV.
"Creo que, de manera especial, podemos orar por él hoy. Imagino que le espera una noche muy solitaria y larga", dijo Glenn. "Como hermanos y hermanas estadounidenses, oren por él, para que nuestro Señor lo bendiga con toda la gracia que necesita para guiar a su iglesia aquí y ahora".
El Papa discrepó con el vicepresidente Vance
El nuevo Papa expresó su desacuerdo con el vicepresidente estadounidense J. D. Vance a principios de este año. Vance, católico converso, defendió las enérgicas medidas de control migratorio del presidente Donald Trump argumentando que su religión enseñaba un "orden del amor" que priorizaba la compasión por la proximidad.
El Papa Francisco escribió en una carta a los sacerdotes en febrero que "el amor cristiano no es una expansión concéntrica de intereses que poco a poco se extienden a otras personas y grupos". Prevost coincidió con su predecesor en publicaciones en la plataforma de redes sociales X, antes conocida como Twitter, que criticaban la postura de Vance y la actual política migratoria de Estados Unidos.
La reportera del Cincinnati Enquirer, Haley BeMiller, contribuyó a este artículo.
Traducción Nadia Cantú
NOTICIAS
DHS ofrece $1000 dólares y un vuelo a inmigrantes que se autodeporten
Paula Soria
La Voz
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS por sus siglas en inglés) está ofreciendo $1000 dólares y un vuelo de avión gratuito a inmigrantes que se autodeporten.
La propuesta anunciada el 5 de mayo por el DHS alienta a inmigrantes sin autorización legal de estar en EEUU de salir del país de manera voluntaria usando la función de ‘Intención de Departir’ en la aplicación CBP One Home –una iniciativa que la actual administración viene promoviendo desde inicios de marzo.
El DHS estima que el costo promedio actual de arrestar, detener y expulsar a una persona es de $17,121 dólares. Es por lo que, el departamento asegura que la autodeportación además de “ser una forma digna de salir de EEUU y permitirá a los inmigrantes indocumentados evitar ser interceptados por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE)”, el incentivo ofrecido reducirá los costos de deportaciones en aproximadamente un 70%.
“Esta es la opción más segura para las fuerzas de orden, los extranjeros, y representa un ahorro de 70% para los contribuyentes de impuestos estadounidenses. Descargue la aplicación CBP Home HOY y autodepórtese”, sugiere la
Donaciones
Continuación de página 11
ningún arresto hasta la tarde del 6 de mayo.
"Los detectives están trabajando activamente en este caso y siguen pidiendo al público que proporcione cualquier información que pueda llevarlos a realizar un arresto", declaró el portavoz de la policía de Glendale, José Santiago.
La representante estadounidense
Delia Ramírez (demócrata por Illinois) ofreció una conferencia de prensa para analizar la gestión de los recientes casos de deportación injusti cada por parte de la administración Trump. ALEX WONG, GETTY IMAGES
secretaria del DHS, Kristi Noem, en el comunicado.
Además, el DHS dice que aquellos que utilicen la función de ‘Intención de Departir’ de la aplicación CBP One Home, serán una prioridad menor de detención y expulsión antes de sus salidas plani cadas. También agregó que el uso de esta vía puede preservar la elegibilidad de que migrantes vuelvan a ingresar legalmente a EEUU en el futuro. El DHS asegura que la oferta de asis-
tencia para viajes ya ha tenido éxito. Ellos dicen que un inmigrante que ingresó al país sin autorización recibió un boleto de avión de Chicago a Honduras y que se han reservado más boletos para otros en las próximas semanas.
El presidente Donald Trump habló de la propuesta el lunes 5 de mayo desde la Casa Blanca y dijo que después de darles “una cierta cantidad de dinero” y ponerlos en un “bello vuelo de regreso a de donde vinieron”, habrá un período de tiempo de espera los inmigrantes que se autodeporten.
“Si lo logran, trabajaremos con ellos para que algún día, con un poco de trabajo, puedan regresar si son buenas personas. Si son el tipo de personas que queremos en nuestro país, gente trabajadora que pueda amar nuestro país", dijo Trump. "Y si no lo son, no lo harán”.
¿Qué es y cómo funciona CBP One Home?
En octubre de 2020, la O cina de Aduanas y Protección Fronteriza de EEUU (CBP) lanzó una aplicación móvil llamada CBP One para brindar a viajeros acceso a ciertas funciones de la CBP antes de su llegada a EEUU.
Posteriormente, la administración Biden amplió CBP One para que migrantes sin documentos de entrada pudieran programar citas en los puertos de entrada designados en la frontera sur en
las que personal de CBP los inspeccionaba y permitía acceder a los procesos de asilo.
Sin embargo, la administración Trump ha reestructurado la aplicación móvil al igual que ha modi cado su nombre.
Actualmente, CBP One Home, cuenta con las funciones de revisar los tiempos de espera en los puertos de entrada designados; aplicar para la visa provisional I-94; solicitar inspecciones de productos agrícolas o biológicos; presentar un mani esto de viajeros para operadores de autobuses; y la reciente adición de ‘Intención de Departir’ que tiene como propósito alentar la autodeportación de inmigrantes.
La función de autodeportación requiere que, una vez se haya descargado la aplicación móvil, la persona se registre o inicie sesión. Después, deberá elegir la opción de ‘Intención de Departir’ o ‘Intent to Depart’ en inglés. A partir de aquí, el usuario debe agregar una foto suya, llenar información biográ ca y contestar preguntas sobre necesidades nancieras o de pasaporte.
Después de enviar su información a CBP Home recibirá una con rmación sobre su solicitud y se le preguntará si requiere de asistencia para salir del país o lo hará por sí mismo.
Comunícate con la reportera Paula Soria por correo electrónico psoriaaguilar@gannett.com.
Santiago explicó que el incidente fue aislado y se debió a que las personas involucradas en la pelea tenían un historial de mala sangre. Añadió que se desconoce cómo se conocieron las personas en disputa.
Los agentes detuvieron a varias personas tras llegar al lugar el domingo por la noche, indicó Santiago.
Había varios tiradores, añadió, y algunos de los heridos posiblemente eran simples transeúntes. No estaba claro si los heridos estaban en el restaurante o
en el estacionamiento cuando comenzó el tiroteo, añadió.
Santiago indicó que había entre 200 y 300 personas en el evento.
Invitó a cualquier persona con información sobre el incidente a subir de forma anónima los videos o fotos que tengan del incidente a un portal de internet. Santiago indicó que también pueden compartir información llamando al departamento al número de teléfono (623) 930-3000.
Traducción Alfredo García
Captura de pantalla de la página GoFundMe de Milo Christopher Suniga, quien murió en un tiroteo en Glendale. GOFUNDME.COM