La Voz de Medina 101120

Page 6

6/ LA VOZ DE MEDINA Y COMARCA

SÁBADO - 20 DE NOVIEMBRE DE 2010

LOCAL

❚ A partir del 27 de noviembre

◗ En la categoría de municipios medianos

Varios documentos de la dinastía Trastámara protagonizarán una exposición en el Centro Cultural En la primera edición de estos premios de ámbito nacional fue el Plan Estratégico

El Taller de Empleo, premiado con un accésit de CONAMA

La Orden de la Jarra y el Grifo ha organizado esta muestra para dar a conocer la relación de estos reyes castellanos con Medina Estefanía Galeote

Tan estrecha era la relación de la dinastía Trastámara con Medina del Campo que el hijo de Juan I y Leonor, el infante Fernando, nació en esta localidad en 1380. Es éste vínculo con el municipio el que desean transmitir, mediante una exposición temporal de documentos de estos reyes, los miembros de la Orden de Caballería de la Jarra y el Grifo. El Centro Cultural Integrado “Isabel la Católica” ha sido el lugar elegido para albergar un total de 23 copias fidedignas de documentos, firmados en Medina del Campo, de los reyes Enrique II (que reinó entre 1369 y 1379), primer rey Trastámara; Juan I (1379-1390); Enrique III (1390-1406); Juan II (14061454); Enrique IV (1454-1474); Isabel I (1474-1504); y, la última reina de esta dinastía, Juana I. La inauguración de la muestra tendrá lugar el 27 de noviembre, mismo día en que nació el infante Fernando, y a partir de entonces podrá ser visitada por cuantas personas lo deseen. Además, debido al carácter educativo de la exposición, la Orden de la Jarra y el Grifo ha invitado a los centros de la villa a visitar la muestra, habiendo confirmado su asistencia un grupo de 125 alumnos del Instituto de Enseñanza Secundaria (IES) “Emperador Carlos” y otro, de 35 estudiantes, del colegio “Lope de Vega”, que visitarán la exposición los días 3 y 10 de diciembre, respectivamente.

de Desarrollo Sostenible Medina 21 el que recibió el galardón

Redacción

El jurado de los III Premios a la Sostenibilidad Local del CONAMA ha premiado con un accésit en la categoría de municipios medianos a la labor iniciada por el Taller de Empleo Los Caminos de Medina. En la primera edición de estos premios de ámbito nacional, fue el Plan Estratégico de Desarrollo Sostenible Medina 21 el galardonado, y ahora lo es uno de sus proyectos prioritarios. El premio ha llegado fruto del trabajo del personal del Taller en la reutilización de las vías pecuarias en Medina del Campo. Y es que la villa presenta una de las redes de vías pecuarias más extensas de un municipio en España. A pesar de ello, en muchos casos estas vías se encuentran ocupadas por actividades privadas, fundamentalmente agrarias, y en un estado de conservación muy precario que limitan mucho su funcionalidad. El Plan Estratégico de Desarrollo Sostenible Medina 21 establecía dentro de sus objetivos prioritarios la recuperación de las antiguas cañadas. La ejecución de esta actuación suponía el inicio de un proyecto estratégico en Medina 21 por uno de sus equipos técnicos de trabajo, el del Plan de Acción de Comercio y Turismo, compuesto por personas voluntarias que participan en el planteamiento y ejecución de los propios proyectos. En este caso, el proyecto se coordino por Juan Ignacio Gutiérrez de Castro y planteaba propuestas para la reutilización de las Vías Pecuarias de Medina del Campo. Con este objetivo, el

Ayuntamiento de Medina del Campo planteó en el año 2009 la creación de un Taller de Empleo que bajo el nombre “Los Caminos de Medina”, trabajara en la puesta en valor de estos espacios públicos, con la colaboración de las Consejerías de Medio Ambiente y Economía y Empleo de la Junta de Castilla y León. El objetivo prioritario de este proyecto era la puesta en valor de un espacio de uso público degradado y en desuso. La paulatina pérdida de la importancia del sector agrario en los entornos de los núcleos urbanos, han puesto en peligro las vías pecuarias durante las últimas décadas, debido al cambio de uso que están experimentando y al continuo intrusismo de los propietarios de las fincas y parcelas aledañas. En este sentido, se hace necesaria la recuperación de estos caminos en su verdadera dimensión como espacios en los que el entorno natural sea el protagonista y esté al servicio de los ciudadanos, favoreciendo su acercamiento a la naturaleza y la utilización de medios de tras-

Los trabajadores del Taller de Empleo durante su jornada laboral. / Foto Archivo.

porte y de ocio ecológicos como lo son la bicicleta o el caballo. El Taller de Empleo Los Caminos de Medina inicia un camino hacia la sostenibilidad, hacia el equilibrio entre lo rural y lo urbano, recuperando el Cordel de Peñaranda, una de las principales vías pecuarias del municipio. Esta actuación ha permitido la inserción laboral durante un año de 21 personas, mayores de 25 años, fundamentalmente mujeres y pertenecientes a colectivos en riesgo de exclusión laboral. De ellos, cinco formaban el equipo técnico coordinador del Taller y el resto eran alumnos trabajadores. Por otro lado, el resultado final de este proyecto beneficia directamente a toda la población de Medina del Campo y municipios cercanos, ya que recupera para las actividades de ocio un espacio completamente degradado. En total se ha actuado sobre 12 hectáreas, moviendo unos 28.000 metros cúbicos de tierra, con una longitud de 3,2 kilómetros y una anchura de unos 37,5 metros. En este espacio, se han

plantado 1.825 plantas de especies arbóreas y arbustivas y 440 árboles. Por otro lado, se han instalado una serie de elementos de mobiliario acorde con el entorno como son papeleras, mesas, bancos, aparcabicis y atacaballos, además de señales direccionales, informativas y elementos ornamentales como ovejas, antiguos chozos y pastores, que recrean en antiguo uso del Cordel. Todo ello se ha realizado combinando horas de aprendizaje y formación con horas de trabajo práctico de los alumnos trabajadores del taller. Por último, el éxito de esta actuación ha permitido su continuidad con la puesta en marcha el 1 de noviembre de 2010 de un nuevo Taller de Empleo “Los Caminos de Medina II”, apoyado de nuevo por la Consejería de Medio Ambiente y la Consejería de Economía y Empleo de la Junta de Castilla y León, que con un equipo de 25 personas, continuarán este trabajo en el Cordel de Villaverde y el Cordel de Madrid a la Coruña.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.