
3 minute read
El Ayuntamiento invierte 1.800.000 € en mejorar y ampliar el carril bici
> El alcalde de Las Rozas, José De la Uz: «Con esta operación seguimos apostando por la movilidad sostenible y la mejora de las conexiones interiores del municipio»

Advertisement
El Ayuntamiento de Las Rozas continúa con las obras de ampliación y mejora de la red de carril bici en el municipio. Con una inversión total prevista de 1,8 millones de euros, la operación busca mejorar los tramos existentes y crear nuevas conexiones ciclables entre zonas que aún no cuentan con ellas, afectando a un total de 18 km. El alcalde de Las Rozas, José de la Uz, ha declarado que «se trata de una infraestructura muy demandada por los vecinos y especialmente importante para un municipio tan extenso como Las Rozas, que da servicio también a nuevas formas de movilidad personal». La financiación del proyecto se buscará a través de planes de inversión europeos y de la Comunidad de Madrid, con el objetivo de tener la mínima repercusión posible en las arcas municipales. La operación se divide en cinco lotes, con el objetivo de mejorar el carril existente como la creación de nuevos tramos. Algu- nas de las zonas afectadas van desde Majadahonda hasta La Marazuela, incluyendo otras zonas como Parque Empresarial, Monterrozas y Las Matas. Una de las actuaciones está dedicada a la creación de un nuevo tramo con una inversión prevista de 287.000 euros, que conectará la calle Tracia con la zona comercial del Factory. Esta inversión se suma a la ya realizada de 8,6 km en El Montecillo, El Golf y la senda ciclable de La Marazuela.
XIV JORNADAS MATANCERAS EXTREMEÑAS (2023)
Todos los actos se realizaran en la carpa ubicada en la Finca La Malvaloca, situada en la C/ Batalla de Bailén, 6 (Frente Biblioteca Miguel Hernández) en Collado Villalba con la siguiente programación:
Programa De Actividades
DIA: 11 /2/2023: MATANZA DIDACTICA EXTREMEÑA (dia de puertas abiertas)
POR LA MAÑANA
09:30 horas: Apertura del recinto. Se empieza el día con la degustación de aguardiente y perrunillas extremeños. Al mismo tiempo se comenzará la elaboración de las migas extremeñas.
11:00 horas: Llegada del cerdo. Se procederá al despiece y a continuación al picado manual de la carne y a la elaboración de productos de la matanza tal y como se hace en Extremadura. (meramente demostrativo).

11:30 Horas Degustación de nuestras migas extremeñas acompañadas de picadillo de chorizo y un buen vaso de vino de pitarra extremeño .
14:00 horas: Degustación de panceta y chorizo
“Amenización por la charanga LOS ROMERITOS a partir de las 12:00Horas”
POR LA TARDE
18:00 Horas Corte y cata de jamón. Se dará una demostración de “corte del jamón” y a continuación se procederá a su degustación. Se cobrará 1€ por plato y su totalidad se donara a la Asociación de la Esclerosis múltiple de Collado Villalba (ADEMCVILLALBA)
19:00 Horas Actuación de la orquesta CARMAX con baile para todos los asistentes.
“Todas las degustaciones (hasta fin de existencias) serán gratis para los asistentes ”
DIA: 12/2/2023: COCIDO MATANCERO (Sólo para los Socios e Invitados)
11:00 horas: Apertura de la carpa

14:30 horas: Gran Cocido Matancero (Cocido, ensalada, pan, vino, postre y café) cocinado y servido por el restaurante LA TREBEDE de Segovia.
16:30 horas: Actuación del grupo musical extremeño MISTURA FOLK.

Para asistir al cocido será imprescindible retirar la entrada (12 € socios, 20€ no socios y 8€/12€ los menores respectivamente) los días 6, 7 y 8 de febrero en nuestra sede de 18:30 a 20:00 Horas.

“Bar” y “Venta de productos extremeños” abiertos ambas jornadas
Las Rozas celebra el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia
Con motivo del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, que se celebra cada año el 11 de febrero, el Ayuntamiento de Las Rozas ha organizado una jornada-coloquio dirigida a los centros educativos con mujeres científicas de distintos perfiles que sirvan de referencia e inspiración, despierten nuevas vocaciones y acerquen la ciencia al alumnado.
El evento tendrá lugar el próximo 10 de febrero en el HUB232 de El Cantizal, ubicado en la calle Kálamos 32 de 10 a 14 horas.
El alumnado de ESO, Bachillerato y Ciclos Formativos de los centros educativos del municipio disfrutará de una mesa redonda en la que se abordarán temas científicos de actualidad, incluyendo una charla-coloquio en la que participarán mujeres del ámbito científico que se encuentran en diferentes etapas de su vida. Además, la Universidad Francisco de Vitoria (UFV) realizará un taller de fabricación digital 3D en el que los alumnos podrán participar de forma activa.
5.470 personas recibieron formación sobre cardioprotección en 2022
El SAMER-Protección Civil impartió cursos para el conocimiento y realización de la RCP a cerca de 4.600 escolares de Las Rozas y 900 adultos. El contenido de las charlas se adapta a la edad de los participantes, con unos objetivos generales comunes, como explicar el uso correcto del número 112 y los servicios de emergencias; ins- truir sobre medidas de autoprotección y de prevención de accidentes domésticos y enseñar los pasos de la reanimación cardiopulmonar, en el caso los mayores de 12 años también el masaje realizado con las manos.

Además, Las Rozas cuenta con 63 equipos de Desfibrilador Externo Semiautomático (DESA).