
3 minute read
Galapagar regulará el aparcamiento en el centro de la ciudad sin cobrar ni poner ticket
El Gobierno tumba un proyecto de energía eólica que afectaba a Galapagar, El Escorial y Colmenarejo
El Proyecto Ágata ha sido desestimado por el Ministerio de Transición Ecológica. El plan incluía la construcción de 19 aerogeneradores de más de 200 metros de altura en Peguerinos (Ávila) y una línea de alta tensión de 37 kilómetros que conectaba con una subestación en Galapagar. La línea de energía atravesaría nuestra comarca, afectando a siete zonas protegidas por la Red Natura 2000, así como a áreas críticas de especies catalogadas como «en peligro de extinción». La declaración de impacto ambiental negativa in- dica que el proyecto tendría un impacto crítico e inaceptable sobre la fauna, especialmente aves y quirópteros. El estudio de impacto reconocía que causaría la muerte de águilas imperiales, buitres negros, milanos reales y otros animales vulnerables, así como la afectación drástica de cinco especies de murciélagos en peligro de extinción. El Ministerio, junto a la Comunidad de Madrid, observó que el proyecto no presentaba un análisis sólido de los impactos ni medidas adecuadas para evitar dichos daños ambientales.
Advertisement
El Ayuntamiento de Galapagar ha presentado el nuevo modelo de aparcamiento gratuito regulado, que se llevará al próximo pleno para su aprobación. El nuevo sistema de estacionamiento implementará colores en las plazas de aparcamiento, los cuales servirán para identificar cuánto tiempo se permite dejar el coche en ellas. Las plazas de alta rotación estarán pintadas de color azul y permitirán un tiempo de uso de 90 minutos máximo; las plazas de baja rotación serán de color naranja y en ellas se podrá aparcar hasta 180 minutos y las plazas con línea blanca, como hasta ahora, permitirán estacionar hasta 7 días seguidos. Una vez finalizado el tiempo de estacionamiento permitido, no se podrá aparcar en las plazas de ese mismo color hasta el día siguiente, salvo en las de color blanco.
Sin pago ni ticket
Tras la aprobación de este nuevo método de control, los vehículos serán controlados mediante cámaras OCR (Reconocimiento Óptico de Caracteres) que escanean las matrículas de los coches estacionados, por lo que no será necesario colocar ticket en el parabrisas.
Sanciones de hasta 500 € y un periodo de gracia para habituarse al nuevo modelo Las sanciones económicas que se apliquen por incumplir los límites de tiempo tendrán distintas cuantías: las infracciones muy graves ascienden a 500€, las graves a 200€ y las infracciones leves serán de 80€. No obstante, durante el período de prueba y hasta que se terminen los plazos de aprobación y exposición, si algún conductor sobrepasa el límite de tiempo establecido será avisado sin sanción económica, con el objetivo de habituar a los conductores a este nuevo modelo.
El PP de Galapagar denuncia que este año se pagará más IBI por errores del gobierno PSOE-Ciudadanos
El Partido Popular de Galapagar ha expresado su indignación con la gestión del Gobierno local respecto al IBI (Impuesto de Bienes Inmuebles). En un comunicado denuncian que la gestión del gobierno local «está ahogando a los vecinos» debido a una modificación del impuesto que, según ellos, «está plagada de errores». El PP ha acusado al equipo de Gobierno de ignorar sus advertencias sobre errores en la fecha de entrada en vigor de la ordenanza del IBI. Según el Partido Popular, ya se advirtió de que la entrada en vigor no podía ser al día siguiente, sino el 1 de enero al ser una ordenanza fiscal, sin embargo, el gobierno local ignoró esta advertencia. Así, la bonificación solicitada por los vecinos en 2022 por la instalación de placas solares o familia numerosa no se vería aplicada en enero de 2023 en el IBI. Desde el PSOE lamentan «la campaña electoral y de desinformación del Partido Popular» y han señalado que están trabajando en informar a los vecinos y aclarar la situación.


La Policía Local recibe formación para el uso de pistolas táser
Tras la adquisición por parte de la Concejalía de Seguridad Ciudadana de Dispositivos de Control Eléctricos (DEC) y Dispositivo de Grabación Unipersonal (DGU), se está formando a un grupo de policías para la utilización de dichas herramientas. Los táser son armas complementarias a las ya existentes, tiene un alto carácter disuasorio y solo se usará en casos de extrema gravedad, donde peligre la integridad física de las personas intervinientes. Su uso genera un sonido carac- terístico y disuasorio y, si fuera necesario activarlo, se emitiría una descarga eléctrica de cinco segundos que lo incapacita, tiempo donde los agentes ya lo inmovilizarían. Habrá siempre una patrulla especializada en este uso de herramientas, que lo formarán los agentes que están recibiendo la información para su uso, si es necesaria su intervención irá al lugar de los sucesos a actuar. El uso de estas herramientas está extendido en otros municipios, explica el Ayuntamiento.