Notas y ensayos
Un hombre elemental en agua, tierra y fuego convertido. y en el aire, el poema.”
Como la literatura es un termómetro de la sensibilidad colectiva, vemos que los primeros en tratar de diferenciarse del modelo europeizante, fueron los escritores de cada una de las naciones del continente. Pudiendo encontrar novelistas y escritores con una marcada rebeldía, que han creado obras en las que palpita la vida de la entraña americana con personajes típicos y con ansiedades peculiares. Es potenciando al hombre y a la tierra como elemento estético que se universaliza la proyección humana del problema social, temática que tampoco escapa a Rubén Vela; por lo cual Bella Jozef afirma que este poeta “incorporó la poesía argentina al ámbito americano, con poemas llenos de significación humana y social”. “ … Que no me digan que se hacen poemas sin sudores, sin una larga y violenta jornada de trabajo. Tengo las manos como las de un labriego, duras, gastadas, llenas de poemas.” Vela canta al mundo, al hombre americano, hijo del Pacha Inti y de la Pachamama, buscando en ese hombre y en sí mismo poder descifrarse, como busca el sentido de la palabra en la palabra, y busca construirse y reconstruirse en su propia arcilla. Jugando con los opuestos y afirmando el sujeto. Su poesía es el medio de combate. “Cantará pues el hombre sudoroso, cuyas axilas rezuman su esfuerzo, los oficios-albañiles, peones, herreros, que arrastran la amarga insatisfacción de su sacrificio o el pesar de las injusticias, de las postergaciones y olvidos?” Cada pulsación poética se renueva constantemente en el poema y multiproyecta imágenes dirigidas a una realidad coetánea, conjugando Historia como futuro y al mismo tiempo dándole consistencia a la Prehistoria, acercándola a nosotros en “Poemas americanos”. Dando un panorama de actualidad en La Avispa 47
24