Revista lvsi edición 11

Page 1


Discipulado: una labor olvidada


4 5

NOTA DEL EDITOR POR LUIS WALLE

EL DISCIPULADO

POR LUIS RODAS

Sin discípulos no hay Iglesia, sólo hay un grupo de personas que dicen creer en Dios. Pero sólo los discípulos conforman la Iglesia.

9

EL GRAN AUSENTE

POR LUIS WALLE

Hacer discípulos no consiste principalmente en pasar material de un cuaderno a otro cuaderno. No es enseñar a otro un montón de principios bíblicos que uno ha aprendido, por buenos que sean estos principios.

13 ¿Cuáles SON LAS IMPLICACIONES EN LA VIDA DEL DISCIPULADOR?

POR LLOYD MANN

Si uno quiere discipular a otros, tendrá que hacer frente a las implicaciones que esto tiene para su vida. Posiblemente deberá hacer cambios radicales en su estilo de vida.

15

HACER DISCÍPULOS: ¿TAREA O PROGRAMA?

POR LLOYD MANN

Discipular a otro es tener el interés y tomar el tiempo necesario para asegurarnos de que los principios y conceptos que estamos presentando se incorporen efectivamente en sus vidas, es formar carácter más que comunicar conceptos.

16 DISCIPULADO POR JOHN MAC ARTHUR

Una iglesia debiera enfatizar el discipulado. El diseño de una iglesia cristiana no es tener a un predicador profesional sostenido económicamente por los laicos que son solo espectadores.

17 ¿Vivencial y comenzando con la familia? POR David franco

Entonces no se trata de salir a "trabajar entre los gentiles" solamente (obra social) sino de evangelizar en el contexto personal y diario, además de las misiones


LUIS WALLE

En este número abordamos un tema que desafortunadamente como lo dice el titulo se ha olvidado. El Señor fue muy claro antes de su partida en que deberíamos de ir y hacer discípulos. Pero, tal parece que hemos entendido mal. Hemos cambiado la palabra “discípulos” por simples “profesantes” y así hemos continuado por siglos. Los primeros creyentes entendieron perfectamente bien lo que el Señor les quiso decir, de tal manera que el día de hoy somos el fruto de ese trabajo. Necesitamos urgentemente como iglesia retomar esta labor. Eso fue lo que el Señor nos encargó y esa es la razón del porque el día de hoy el evangelio solo queda en 4 paredes.

LVSI Proclamando la Palabra de Dios

4


Por: Luis Rodas Cuando hablamos de discipulado, hablamos de algo fundamental. La Iglesia es conformada por discípulos. Sin discípulos no hay Iglesia, sólo hay un grupo de personas que dicen creer en Dios. Pero sólo los discípulos conforman la Iglesia. Por tanto, ¡no hay Iglesia sin discipulado! El discipulado no es algo opcional. El discipulado es aquello que forma discípulos, los discípulos conforman la Iglesia, y la Iglesia es la que adora a Dios. LA IGLESIA ESTA COMISIONADA AL DISCIPULADO. Para que una comunidad de personas pueda considerarse Iglesia debe estar conformada por discípulos. Estos discípulos son lo que adoraran a Dios con sus vidas. Si no hay discípulos, no hay Iglesia, por tanto no hay adoración. Si hay discípulos, hay Iglesia, por tanto hay adoración hacia Dios. Jesús afirmó: "En esto es glorificado mi Padre, en que llevéis mucho fruto, y seáis así mis discípulos" (Juan 15:8). ¡Dios es glorificado en la vida de aquellos que llevan fruto: los discípulos! Como ya vimos, la Iglesia es doxológica: vive para glorificar a Dios, adorarle, alabarle, amarle. Por tanto, como derivación directa de esto, la Iglesia es también missional: la Iglesia tiene la misión de adorar a Dios en todo lo que hace con todo lo que Dios le dio en todo lugar donde Dios la envía. ¿Quiénes llevan a cabo esta misión? Los discípulos. Sólo ellos pueden hacerlo.

5 LVSI Proclamando la Palabra de Dios

Por esto, Jesús luego de resucitar, comisiona a la Iglesia: Mateo 28:18,19: "Y Jesús se acercó y les habló diciendo: Toda potestad me es dada en el cielo y en la tierra: Por tanto, id, y haced discípulos a todas las naciones". Jesús está diciéndole a sus discípulos: "las Escrituras se cumplieron. Yo, el Hijo del hombre, ahora tengo toda potestad en el cielo y en la tierra". EL está haciendo referencia, por ejemplo, a Daniel 7:13,14. Este Cristo resucitado, el "Hijo del hombre que volverá en su gloria, con todos los santos ángeles con él" (Mateo 25:1), el Señor con "toda potestad en el cielo y en la tierra", los comisiona a "hacer discípulos a todas las naciones". El los hizo sus discípulos (Mateo 28:16), ahora ellos deben hacer lo mismo en todo pueblo, nación y lengua. (Mateo 28:18-20) Esto, como escribieron Tony Payne y Colin Marshall, se trata de "una comisión a ver el hacer discípulos como la agenda normal y la prioridad de cada Iglesia y cada discípulo cristiano" ("The Trellis and the Vine". Cap. 1). ¡La Iglesia se conforma de discípulos y forma discípulos! ¿Donde? En todo lugar donde hay discípulos, los discípulos forman más discípulos. En el Nuevo Testamento la palabra "cristiano" figura 3 veces, la palabra "creyentes" unas 26 veces, mientras que "discípulos" ("madsetés" en griego) aparece más de 250 veces.


2- EL DISCIPULADO NO ES UN PROGRAMA DE LA IGLESIA. Cuando hablamos de discipulado, en muchos casos se entiende de forma incompleta. El discipulado no es un programa de la Iglesia ni una de las actividades de la misma. El discipulado no es sólo un estudio bíblico adicional. El discipulado no es una buena estrategia pragmática. El discipulado es parte de la esencia misma de la Iglesia. La Iglesia es una comunidad de discípulos que hace discípulos. Las palabras de Jesús: "id, y haced discípulos", fueron determinantes. El hacer discípulos comienza en la predicación del evangelio a los no creyentes buscando hacer nuevos discípulos, y continúa en el discipulado hasta el último día de sus vidas buscando que como discípulos den fruto para la gloria de Dios (Juan 15:8). -La Iglesia no busca ganar nuevos simpatizantes que asisten a sus reuniones. -La Iglesia no busca nuevos consumidores felices de su producto. No intenta conseguir clientes que buscaban la mejor oferta. -La Iglesia predica el evangelio (Romanos 10:14; 1 Corintios 1:21) buscando hacer nuevos discípulos. Creyentes comprometidos con sus vidas delante del Señor. -La Iglesia no busca mantener el interés de las personas para que permanezcan asistiendo a las reuniones a lo largo del año. -La Iglesia no es exitosa por la cantidad de gente que logró arrastrar a sus reuniones teniendo la capacidad luego de conseguir su asistencia regular. El éxito de la Iglesia se mide por su capacidad de hacer discípulos maduros que dan fruto en adoración a Dios.

¡Ese es el éxito de una Iglesia! Consumidores y simpatizantes a veces creen que es bueno dar su tiempo libre para asistir a un evento cristiano o ayudar en alguna actividad de la Iglesia. Los discípulos viven de día y de noche, en todo lo que hacen y con todo lo que tienen en adoración a Dios. Consumidores y simpatizantes buscan el precio más bajo con los mejores beneficios. Si hoy creen que consiguen mejor relación precio/calidad en cierta congregación ahí estarán. Si mañana creen que pueden conseguir mejores beneficios en otro lado, allí estarán. Los discípulos viven sus vidas en amor a Dios y amor a la Iglesia donde Dios los puso. Juan 8:31: "Dijo entonces Jesús a los judíos que habían creído en él: Si vosotros permaneciereis en mi palabra, seréis verdaderamente mis discípulos". 3- CÓMO HACER DISCIPULOS En el mandato de Jesús a hacer discípulos encontramos el cómo: Mateo 28:18-20: "Y Jesús se acercó y les habló diciendo: Toda potestad me es dada en el cielo y en la tierra: Por tanto, id, y haced discípulos a todas las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo; enseñándoles que guarden todas las cosas que os he mandado". 1- bautizar a los nuevos creyentes 2- enseñar a los creyentes ¿Cómo les enseñamos? Aquellos discípulos que escuchaban estas palabras de Jesús tenían pocas dudas. Jesús los comisiona “hagan discípulos”. Ellos entendían perfectamente: “yo los hice discípulos. Ahora ustedes hagan lo mismo que hice yo con ustedes”. No había nada que imaginar o inventar. LVSI Proclamando la Palabra de Dios

6


El Maestro los había hecho discípulos, ahora ellos debían hacer lo mismo con otras personas. ¿Cómo les había discipulado Jesús? 1) Jesús predicó el evangelio (Mateo 4:23; 9:35; 11:5; Marcos 1:14,15) 2) Jesús les dio lecciones orales. Les enseñó a través de largos sermones como el riquísimo “sermón del monte” (Mateo 5-7). 3) Jesús respondió sus dudas con respecto a su enseñanza. Como cuando no entendían las parábolas: por ejemplo Mateo 13:36: "Entonces, despedida la gente, entró Jesús en la casa; y acercándose a él sus discípulos, le dijeron: Explícanos la parábola de la cizaña del campo" Él estaba ahí cuando ellos no entendían, para explicar, ayudar a su comprensión. 4) Jesús respondió a sus problemáticas personales. Como cuando Pedro está preocupado por cuantas veces tiene que perdonar: Mateo 18:21,22: "Entonces se le acercó Pedro y le dijo: Señor, ¿cuántas veces perdonaré a mi hermano que peque contra mí? ¿Hasta siete? Jesús le dijo: No te digo hasta siete, sino aun hasta setenta veces siete". Como cuando toman conciencia de la gran responsabilidad que significa el matrimonio y se preocupan (Mateo 19:10). O cuando Pedro está devastadoramente desanimado por haber negado a su Maestro (Juan 21:15-19). Jesús está ahí para sostenerlo, alentarlo, guiarlo, aconsejarlo, amarlo. John MacArthur: "La solución de problemas de forma bíblica es una clave del discipulado eficaz. Las personas aprenden mejor cuando tiene la necesidad de saber... usted siempre aprende mejor cuando tiene que conocer las respuestas.

7 LVSI Proclamando la Palabra de Dios

El discipulado eficaz involucra darles a las personas respuestas bíblicas a problemas en los que ellas están metidas y enseñarles cómo aplicarlas en las crisis" ("El Plan del Señor para la Iglesia". Pag. 111). 5) Jesús les enseñaba también a través de lecciones prácticas como cuando los envía de dos en dos: Lucas 10:1: "Después de estas cosas, designó el Señor también a otros setenta, a quienes envió de dos en dos delante de él a toda ciudad y lugar adonde él había de ir". En los versículos siguientes les enseña lo que deben hacer y luego los envía. Aprenden así. Y Jesús estaba ahí para cuando vuelven luego de la experiencia: Lucas 10:17-20: "Volvieron los setenta con gozo, diciendo: Señor, aun los demonios se nos sujetan en tu nombre. Y les dijo: Yo veía a Satanás caer del cielo como un rayo. He aquí os doy potestad de hollar serpientes y escorpiones, y sobre toda fuerza del enemigo, y nada os dañará. Pero no os regocijéis de que los espíritus se os sujetan, sino regocijaos de que vuestros nombres están escritos en los cielos". Las lecciones prácticas son vitales. Podemos recibir mucha información oral, pero hasta que no lo vivimos de forma práctica no lo aprendemos realmente. 6) Jesús les dio un ejemplo para seguir. Estas son las lecciones más imborrables. Amados hermanos, NO EXISTE discipulado sin este punto. Ni más ni menos. Jesús le dejó ejemplo a sus discípulos para que sigan sus pisadas: 1 Pedro 2:21: "Pues para esto fuisteis llamados; porque también Cristo padeció por nosotros, dejándonos ejemplo, para que sigáis sus pisadas" Y no sólo Jesús consideró esto vital.


El apóstol Pablo hacía énfasis en dejarles ejemplo con su propia vida y luego decirles: “les dejé ejemplo de cómo deben vivir. Sigan ese ejemplo" En 1 Corintios 4:16 los insta: "Por tanto, os ruego que me imitéis” Ellos lo conocían. Conocían su conducta, su vida, su ejemplo. El había vivido un año y medio con ellos (Hechos 18:11). Con los filipenses: Filipenses 4:9: "Lo que aprendisteis y recibisteis y oísteis y visteis en mí, esto haced; y el Dios de paz estará con vosotros". Lo mismo en 2 Tesalonicenses 3:7,8: "7 Porque vosotros mismos sabéis de qué manera debéis imitarnos; pues nosotros no anduvimos desordenadamente entre vosotros, 8 ni comimos de balde el pan de nadie, sino que trabajamos con afán y fatiga día y noche, para no ser gravosos a ninguno de vosotros" Por esto Pablo le escribe a Timoteo la clave fundamental del discipulado: "Ninguno tenga en poco tu juventud, sino sé ejemplo de los creyentes en palabra, conducta, amor, espíritu, fe y pureza" (1 Timoteo 4:12). Hoy en día mucha gente entra a un seminario donde recibe un montón de información que muchas veces no está a la altura de su madurez. A estas personas no se las discípula según su estado y madurez, sólo se les da información de forma metódica y grupal. Lo mismo sucede con aquellos que aprenden de forma individual a través de libros o el internet, sin que nadie los discipule. Estas personas, terminan sabiendo mucho más de lo que practican y su orgullo se eleva dramáticamente. Muchos creyentes son arruinados de esta manera por no prestar atención al principio fundamental del discipulado.

4- LA AUSENCIA DECISIVA Al leer todo esto nos damos cuenta que el discipulado genuino y completo es la gran ausencia de nuestra era. Esta es una de las razones más decisivas de porqué las congregaciones permanecen inmaduras, superficiales, individualistas, sin compromiso y carnales. Sin discipulado no hay crecimiento. Sin crecimiento no hay fruto. Y sin fruto no hay adoración a Dios. Sólo encontramos, en el mejor de los casos, entretenimiento. Tal vez bonitas actividades, una carrera hacia el éxito, programas divertidos, gloria de unos a otros, ejercicios intelectuales, etc. ¡Sólo entretenimientos! No muy diferentes a los de aquellos que practican algún deporte, se obsesionan con artes, desarrollan hobbies o les gusta conocer lugares y ayudar a otros.

_____________________________ Luis Rodas

Pastor de la Iglesia Missio junto con su esposa Verónica Vilugron en la ciudad de Córdoba Argentina y amante de la comida mexicana picosa. Para poder contactarlo: @luisrodastw

LVSI Proclamando la Palabra de Dios

8


Por: Luis Walle

Tengo dos cuentas de Facebook. Una la utilizo de manera más “personal” para mis familiares (primos, sobrinos, tíos, tías, etc.) y amigos muy cercanos o amigos inconversos. La otra la utilizo para personas de la iglesia y de un uso más “ministerial”. En mi experiencia me he dado cuenta de que puedo compartir de manera más eficaz con mi familia y amigos inconversos en mi cuenta personal y de esa manera no revolver las conversaciones. Hubo un tiempo en donde mis familiares inconversos eran expuestos a temas doctrinales que de nada les ayudaban o incluso en debates inútiles sobre posturas bíblicas que no entendían en lo más mínimo. Por esa razón decidí hacer este “ajuste”. La razón por la que comento esto es porque en mi cuenta “ministerial” recibo solicitudes de personas cristianas que muchas veces no conozco y cuando me doy la tarea de investigar quienes son, puedo, “explorar” sus muros y ver a quien voy a “aceptar” y esto me ha llevado a hacer un “ejercicio” de “observación” para ver lo que publican y siendo sincero y sin ningún afán de ser un “fariseo moderno” puedo ver que no pocos de los “cristianos” que conozco o que observo dejan mucho que desear en lo que publican. En un momento están publicando “memes” bastante ofensivos y groseros hacia el gobierno y acto seguido publican textos bíblicos pidiendo que les des un “me gusta” para recibir bendiciones en el comienzo del día y no es raro encontrar fotos de sus actividades en sus respectivas iglesias en donde lo que resalta es la gran cantidad de actividades que llevan a cabo.

Algunos de ellos, los conozco de algunos años y cualquiera pensaría (si no los conociera) que son unos excelentes cristianos, fieles y comprometidos. Pero la realidad no es así. ALGO ESTAMOS HACIENDO MAL. Esto que menciono no es único de una denominación o iglesia. Es una realidad latente en todas las iglesias cristianas. En parte, entendemos que hay muchos que realmente asisten a una iglesia, aunque jamás han nacido de nuevo (el trigo y la cizaña crecen juntas) pero otro tanto de este grupo son víctimas de un sistema eclesial que ha enseñado por siglos lo que llamaríamos el “método” de “educación académica” y en muchos casos se ha limitado ha producir poco fruto. Este método consiste y se basa en que las personas asistan a lo que llamamos tradicionalmente “la iglesia” (aunque la iglesia somos aquellos en donde mora Cristo) ciertos días de la semana incluyendo el domingo, en donde van a recibir información sobre cómo vivir sus vidas el resto de la semana y se espera que lo pongan en práctica. Todo esto suena bastante “normal” y muchos pensaran que eso es lo que debe ser. El problema, es que este “método” falla totalmente en el modelo bíblico. Como lo escribe Lloyd Mann en su libro “EL DISCIPULADO Transferencia de vida”: “El discipulado no es tanto un asunto de enseñar algo sino asunto de pasar un estilo de vida bíblico de una persona a otra, la mayoría de nosotros tenemos grandes dificultades en

9 LVSI Proclamando la Palabra de Dios


saber cómo implementar algo así. Puesto que

básicamente en trabajar con una persona para

nadie nos discípulo a nosotros en esta forma,

ayudarla a aplicar la Biblia a su vida- a toda su

no sabemos cómo discipular a otros. Casi el

vida.

único modelo que tenemos en nuestras iglesias para discipular a los hermanos, para la edificación del cuerpo de Cristo, es el modelo académico que hemos tomado del sistema de educación pública y privada de nuestra sociedad.

En última instancia hacer discípulos no es cubrir cierto contenido o curriculum sino lograr que el discípulo aplique en su vida estos principios bíblicos. Es hacerse responsable por el crecimiento total de otra persona. Es trabajar con él para que el carácter de Cristo se refleje

Por lo menos en las décadas recientes este

en su vida. 
 El mismo modelo académico

modelo se ha basado sobre presuposiciones

muchas veces nos hace pensar que una vez

humanísticas contrarias a las Escrituras. El

que alguien ha estudiado el “curriculum” o ha

modelo académico se centra más en la

“tomado el curso” automáticamente está

comunicación de información que en la

calificado para enseñar a otros. Hablamos de

formación de carácter. Esto ha significado que

“graduar” alumnos de nuestros programas de

a menudo, aun cuando un pastor se emociona

discipulado y en el afán de lograr la famosa

con la idea del discipulado, muchas veces la

“multiplicación de discípulos” a todos les

forma en que trata de estructurar el trabajo se

encargamos empezar su propio grupo de

asemeja más a una clase que a lo que hicieron

discipulado sin evaluar si tiene la vida de un

Jesús y Pablo.

discípulo que lo calificara para tal tarea. El

Hacer discípulos no consiste principalmente en pasar material de un cuaderno a otro cuaderno. No es enseñar a otro un montón de principios

pasar por un programa no garantiza que uno sea discípulo. Acuérdense de que hay que ser discípulo antes de hacer discípulos.

bíblicos que uno ha aprendido, por buenos que

Se gana el derecho de discipular a otros por

sean estos principios.

una vida cambiada, no por material cubierto.”

Hacer discípulos, aunque puede incluir trabajos

Y cuando alguna iglesia piensa que se debe

escritos y puede utilizar en dado momento lo

hacer algo más, no van más allá que

que se podría llamar un “curriculum”, consiste

implementar un “instituto bíblico” en la

LVSI Proclamando la Palabra de Dios

10


iglesia, para los más “avanzados” o los que

Tal vez bonitas actividades, una carrera hacia el

desean “crecer o conocer más de Dios”.

éxito, programas divertidos, gloria de unos a

Pero, nuevamente este método vuelve a

otros,

fallar. Tal como lo escribe Luis Rodas: “Hoy

entretenimientos! No muy diferentes a los de

en día mucha gente entra a un seminario donde recibe un montón de información que muchas veces no está a la altura de su madurez. A estas personas no se las discípula según su estado y madurez, sólo se les da información de forma metódica y grupal. Lo mismo sucede con aquellos que aprenden de forma individual a través de libros o el internet, sin que nadie los discipule. Estas personas, terminan sabiendo mucho más de lo que practican y su orgullo se eleva dramáticamente. Muchos creyentes son arruinados de esta manera por no prestar atención

al

principio

fundamental

del

ejercicios

intelectuales,

etc.

¡Sólo

aquellos que practican algún deporte, se obsesionan con artes, desarrollan hobbies o les gusta conocer lugares y ayudar a otros. Cuando examinamos la gran comisión de Mateo 28:1820 vemos que el señor envió a sus seguidores a hacer discípulos. El imperativo de la Gran Comisión es MAZETEUSATE, lo cual significa “DISCIPULAD” O “HACED DISCIPULOS” los verbos

“YENDO”

(ID),

“ENSEÑANDO,”

Y

“BAUTIZANDO,” son gerundios que expresan la manera en que realizaría la tarea.”

RECAPACITEMOS

discipulado.”

Y como bien lo sigue comentando Luis Rodas, tenemos a un gran ausente.

Debemos de recapacitar. Si somos pastores o líderes, deberíamos de meditar seriamente

“El discipulado genuino y completo es la gran

si

ausencia de nuestra era. Esta es una de las

discipulado o solo nos estamos limitando a

razones

informar a la gente. Cada uno deberá

más

congregaciones

decisivas

de

porqué

permanecen

las

inmaduras,

estamos

realmente

haciendo

un

responder.

superficiales, individualistas, sin compromiso y carnales. Sin discipulado no hay crecimiento. Sin crecimiento no hay fruto. Y sin fruto no hay adoración a Dios. Sólo encontramos, en el mejor de los casos, entretenimiento.

11 LVSI Proclamando la Palabra de Dios

_________________________________

Luis Walle es pastor de la Iglesia Bíblica Gracia junto con su esposa Laura Castro en la ciudad de Guadalajara, Jalisco México. Amante de todo tipo de comida. Para poder contactarlo: @law_flores



Por: Lloyd Mann Como ya hemos leído en los artículos anteriores el método más común dentro de la iglesia por siglos ha sido el método académico y aunque muchos cristianos y pastores estén de acuerdo en que no es el mejor método para lograr el fin bíblico, la pregunta es: ¿por qué no se esta haciendo? ¿por qué seguimos conformándonos en seguir el mismo patrón? Bueno, como lo describe Loyd Mann en su libro “EL DISCIPULADO Transferencia de vida.” El discipulado tiene un costo y es aquí en donde simplemente nos limitamos a no ir más allá. Existen algunas implicaciones y como el lo expresa de manera clara en su libro. Si uno quiere discipular a otros, tendrá que hacer frente a las implicaciones que esto tiene para su vida. Posiblemente deberá hacer cambios radicales en su estilo de vida. Algunas de estas implicaciones son: 1. Habrá que concentrarnos sobre unos pocos ahora para alcanzar a las multitudes después. Nuestra tendencia es querer trabajar con el mayor número posible ahora, pensando que así se alcanza a más gente en menos tiempo. Concentrarnos ahora sobre las multitudes implicará que siempre seremos nosotros los únicos que estamos haciendo la obra del ministerio y nunca nos multiplicaremos en otros que puedan ayudarnos a atender a los demás de manera eficaz.

13 LVSI Proclamando la Palabra de Dios

Hacer discípulos implica un compromiso de invertir tiempo y el esfuerzo necesario en unos pocos ahora para que en el futuro sea posible ministrarles efectivamente a las multitudes. Es necesario mirar a largo plazo para concentrarse sobre pocos ahora sabiendo que cuando se hayan multiplicado los que ministran será posible trabajar bien con números mayores. 2. Hacer discípulos demandará la inversión de tiempo en la vida de los discípulos. Tal y como ser un padre o una madre física consume mucho tiempo, así mismo ser un padre o una madre espiritual requiere tiempo y esfuerzo. Los discípulos no se hacen desde el púlpito. Hay que conseguir tiempo de calidad con cada persona a quien se está discipulando. De igual modo que el niño se ensucia y hay que cambiarle el pañal, así mismo el nuevo creyente tendrá ocasiones en su vida cuando necesitará ayuda para corregir algún problema o superar algún pecado que lo asedia. Todo líder en la iglesia ya está demasiado ocupado y no podrá agregar el tiempo necesario para discipular a otros sin dejar a un lado algunas actividades secundarias a la meta principal: hacer discípulos.


Puesto que el discipulado es la transferencia de vida de una persona a otra, será necesario pasar tiempo junto para que este proceso ocurra. 3. Habrá un peso enorme de oración. Uno de los elementos del discipulado que requiere tiempo es la intercesión ante el trono de Gracia por los hijos espirituales. Para discipular a una persona será necesario interceder continuamente por él ante el Padre. Este tipo de intercesión no se hace con un simple “Padre bendice a Juan” será necesario buscar del Padre la dirección y sabiduría para trabajar con él. 4. Se requiere de una vida transparente para hacer discípulos. Hay que compartir ampliamente su vida con los que está discipulando. No será posible esconder una relación pésima con la esposa o hijos, o una actitud de pereza o de amargura cuando abre toda su vida a sus discípulos. Vivir de tal manera que no se teme que sus hijos espirituales compartan muchas experiencias de la vida. Por esto Marcos dice que Jesús escogió “a doce, para que estuviesen con él” (Mr 3:14) lo que más impactó a los discípulos fue la vida de Jesús, que ejemplificaba sus enseñanzas. Las Escrituras dicen que los opositores del evangelio, viendo su valentía, se dieron cuenta de que los Apóstoles “habían estado con Jesús” no que habían estudiado su doctrina (Hch 4:13) para que uno discipule a otro, será necesario tener una vida transparente, compartida ampliamente con los discípulos.

6. El discipulador tiene que estar abierto también a aprender. Ninguno está exento del error y a veces será necesario admitir delante de los hijos espirituales que uno no sabe algo o que se equivocó. A veces nuestra forma de ser ofende, o habrá conflicto con los aprendices. El que no pueda admitir que hizo mal o que se equivocó no tendrá por mucho tiempo el respeto de las personas con quien está trabajando y perderá la autoridad que ellos mismos le han concedido de discipularlos. 7. Es indispensable una lealtad inalterable a la Palabra de Dios. El que quiere discipular a otro tendrá que tener un hábito firme de por vida de leer, estudiar, memorizar y meditar sobre la Palabra de Dios. No sólo es la Palabra la base de su propio crecimiento y creencias, sino que debe reconocer la autoridad de la Biblia como la base de todo cambio y formación de carácter, de actitudes y de acciones en la vida de sus hijos espirituales. Todo consejo, corrección o exhortación debe estar fundado en las Escrituras. El que quiera utilizar la sabiduría humana de cualquiera de las disciplinas académicas como fundamento de la formación construye sobre arena y está destinado a que le rompan el corazón.

_________________________________ Lloyd Wesley Mann Payne

Misionero de la International Mission Board, SBC, de los EE.UU. Conferencista y tallerista en países que abarcan México, Centro América y Panamá, el Caribe, y los Estados Unidos. Miembro de la Iglesia Bautista Betel de Alajuela, Costa Rica.

LVSI Proclamando la Palabra de Dios

14


Por: Lloyd Mann Existe una tendencia de buscar nuevos programas para solucionar los problemas que percibimos en la obra. Este año es el evangelismo, el año pasado fue la familia. El año entrante será el discipulado...y así vamos “renovando” la iglesia. Es interesante notar que ni Jesús ni Pablo buscaban nuevos programas cada año para variar su ministerio. El programa de Jesús y Pablo era discipular a personas para que ellos discipularan al mundo. Jesús pasó los tres años de su ministerio discipulando a doce hombres. Invirtió su vida en ellos y los preparó para que ellos a su vez discipularan a otros. El plan de Jesús no era ganar el mismo al mundo, sino preparar a doce hombres que lo harían por medio de las personas a quienes alcanzarían y entrenarían a hacer lo mismo. Pablo siempre estaba entrenando a personas como Timoteo, Tito, Silas, Aquila y Priscila y otros. No importaba si estaban en un viaje misionero o en la cárcel o pastoreando una iglesia. Siempre estaba discipulando a sus hombres. Hacer discípulos no es algo que se toma este año para dejar a un lado dentro de uno o dos años a favor de una programación más novedosa. Es la tarea constante de la iglesia y una vez comprendida como tal, formará la pieza central de todo lo que la iglesia hace de ahora en adelante. Esto no significa que no deba haber énfasis especiales en la programación de la iglesia. Simplemente quiere decir que no importa cuales otras cosas se estén enfocando en el ministerio de la iglesia, siempre se estará trabajando en la producción de discípulos que sean capaces de ganar, entrenar y enviar al campo de trabajo a otros discípulos.

15 LVSI Proclamando la Palabra de Dios

FORMACIÓN MÁS QUE INFORMACIÓN. Desafortunadamente en la iglesia tradicionalmente nos hemos concentrado más en la comunicación de conceptos que en la formación de carácter. Y el producto final que estamos produciendo es deficiente. Discipular a otro es tener el interés y tomar el tiempo necesario para asegurarnos de que los principios y conceptos que estamos presentando se incorporen efectivamente en sus vidas, es formar carácter más que comunicar conceptos. Como padre me interesa formar a mis hijos más que informarles. Cuando salgan de mi hogar quiero que tengan formadas en ellos cualidades de carácter y hábitos que los equiparán para funcionar con éxito como cristianos en un mundo secular. Quiero que tengan integradas a su vida, entre muchas cosas, hábitos de limpieza y de mantener sus habitaciones ordenadas, pero para lograr esto, no solo les informo de cómo deben ser, sino que formo en ellos los hábitos y la motivación que asegurara que seguirán haciendo estas cosas dondequiera que estén.

_________________________________ Lloyd Wesley Mann Payne

Misionero de la International Mission Board, SBC, de los EE.UU. Conferencista y tallerista en países que abarcan México, Centro América y Panamá, el Caribe, y los Estados Unidos. Miembro de la Iglesia Bautista Betel de Alajuela, Costa Rica.


Por: John Mac Arthur Una iglesia debiera enfatizar el discipulado. El diseño de una iglesia cristiana no es tener a un predicador profesional sostenido económicamente por los laicos que son solo espectadores. Cada cristiano debiera estar involucrado en la edificación de otros creyentes. Me preguntaron una vez que cuándo hacía mi visitación pastoral, que muchos pastores llevan a cabo durante la tarde después de haber estado estudiando en la mañana. ¿En dónde dice la Biblia que un pastor tiene que pasar la tarde visitando? Una de las pocas cosas que dice acerca de visitar lo encontramos en el libro de Santiago: "La religión pura y sin mácula delante de Dios el Padre es esta: Visitar a los huérfanos y a las viudas en sus tribulaciones" (1:27). ¿Quién tiene que practicar una religión pura y sin mácula? ¿Es solo el predicador? No. Cada cristiano. Si usted tiene a alguien a quien visitar, hágalo. Del mismo modo, si yo conozco a alguien que necesita que lo visiten, lo haré también. No hay razón para que yo visite a aquellos que usted debe visitar, ni que usted visite a los que yo debo visitar. Como pastor, no creo que yo esté llamado a ser el visitador oficial. La visitación -y el ministerio relacionado del discipulado- es la responsabilidad de todos. Cuando yo discípulo a alguien, hago básicamente tres cosas. Primera, enseñó la verdad bíblica. Por lo general les doy libros para leer y cintas para escuchar que tienen que ver con los temas específicos que quiero que ellos aprendan. Además de enseñar desde el púlpito, enseño verdades bíblicas a un nivel personal tomadas de la Palabra de Dios. Segunda, aplicó las Escrituras a la vida. Se sorprenderá de saber cuántas personas aprenden principios que ellos nunca habían puesto en práctica. Hago preguntas que les ayudan a los discípulos a pensar en sus circunstancias desde la perspectiva de Dios. Quiero que ellos interpreten su vida espiritualmente.

Por ejemplo, un hombre al que estaba discipulando se encontraba muy nervioso acerca de la situación en el mundo. Pero cuando empezó a ver el mundo desde la perspectiva de un Dios soberano y no desde la de un ser humano desesperado, el problema desapareció. Entonces empezó a decir: "¿No es estupendo lo que Dios está haciendo en el mundo?" La verdad bíblica debe ser enseñada y luego implementada en actitudes y acciones apropiadas. Por último, trabajo con el discípulo para enseñarle a resolver problemas bíblicamente. La solución de problemas de forma bíblica es una clave del discipulado eficaz. Las personas aprenden mejor cuando tienen la necesidad de saber. Un buen ejemplo es la manera en que las personas escuchan cuando las azafatas dan instrucciones sobre seguridad antes del despegue de los aviones. Nadie les presta atención (excepto los viajeros que vuelan por primera vez) porque ya lo han escuchado antes y no esperan que van a necesitar saberlo. Sin embargo, si alguien mira por la ventanilla de la derecha del avión y ve salir llamas de uno de los motores cuando la azafata está diciendo: "Por favor, tomen y lean la hoja de instrucciones de seguridad", todos van a echar mano de ellas. ¡Y si no hubiera suficientes, los que no las tienen van a tratar de encontrarlas! El cambio en su interés se le puede atribuir a una repentina necesidad de conocer. Usted siempre aprende mejor cuando tiene que conocer las respuestas. El discipulado eficaz involucra darles a las personas respuestas bíblicas a problemas en los que ellas están metidas y enseñarles cómo aplicarlas en las crisis. Usted no puede darle al discípulo simplemente una conferencia. Tiene que conocer lo suficiente las Escrituras como para darle respuestas cuando él o ella las necesitan. ____________________________________

El Pastor John MacArthur es ampliamente conocido por su enfoque detallado y transparente de enseñanza bíblica. Él es un pastor de quinta generación, un escritor y conferencista conocido, y ha servido como pastor-maestro desde 1969 en Grace Community Church en Sun Valley, California, E.U.A.

LVSI Proclamando la Palabra de Dios

16


Por: David Franco Hay un video en Youtube que habla del "ideal" del discipulado, de hecho, parece presentar lo que sería el "ideal" de la iglesia, según su autor. Creo que el video toca algunos puntos importantes, como el de salir fuera de las cuatro paredes del templo a vivir el discipulado. Habría que matizar otros aspectos mencionados allí, pero eso sería tema de otro artículo. Y, bueno sí, el discipulado es vivencial. Cada cosa que contribuye para avanzar el reino (mientras sea bíblica) tiene su lugar y no se trata de disminuir, por ejemplo, los estudios bíblicos entre el pueblo de Dios, sino de no dejar de discipular. El asunto de los edificios y boletines y otras cosas para mí es un tema de discusión aparte, y no porque esté o no de acuerdo (tengo mi propia opinión al respecto), sino que para discipular no necesitas más que una Biblia y tu vida entregada totalmente a Cristo; tu compromiso de obedecer y hacer su voluntad en todo. Claro que hay que estar preparados y mucho de lo que ese video habla (preparados para despegar, liderar, servir, etc.) se da en el contexto de la iglesia, la que se reúne para adorar y glorificar a Dios y ser edificada a través del ejercicio de los dones y ministerios de cada cristiano (cf. Ro 12, 1 Co 14:12, Ef 4:11-12). Tampoco se trata solamente de estar afuera, porque el ejercicio del amor inicia primero con la familia, después con los hermanos en la fe y de allí, hacia afuera (cf. Ga 6:10; 1 Jn 4:20-21). Me entristece saber que hay algunos cristianos preocupados por el discipulado pero lejanos a la educación bíblica en sus propios hogares. Para un varón, el primer y permanente discípulo debería ser su esposa (cf. Ef 5:25-27) y hoy vemos a mujeres liderando sus hogares, a falta de varones comprometidos con sus casas, aunque activos en la iglesia.

17 LVSI Proclamando la Palabra de Dios

Así que sí, el discipulado es vivencial. Hace un tiempo hice un estimado, con parámetros muy conservadores, del tiempo que Jesús podría haber invertido en sus discípulos cercanos en un periodo de 3 años, y la conclusión a la que llegué, es que si pensamos que el discipulado es reunirse con un grupo de hermanos a repasar un estudio bíblico un par de horas por semana, ¡nos tomaría unos 50 años para "alcanzar" el tiempo de discipulado que Jesús les dedicó a los suyos! Cuando ves este mismo punto dentro de la familia, te das cuenta que con tu esposa, tal vez vivas de 30 a 50 años juntos y con tus hijos, unos 20 a 30 años; ¿no serían tus candidatos iniciales, e ideales, para ser discipulados (cf. Dt 6:1-9, Ef 5:21-33)? No digo que no tengamos que discipular a otros, pero hay que pensar en la seriedad del asunto. Para que alguien se convierta en un verdadero discípulo de Jesús, primero tiene que haber nacido de nuevo, ¿cierto?. Entonces no se trata de salir a "trabajar entre los gentiles" solamente (obra social) sino de evangelizar en el contexto personal y diario, además de las misiones. Lograr tener una iglesia sin paredes es algo loable, mientras no se menosprecie la necesidad de congregarse (Heb 10:25) y de ser edificado en ese contexto (cf. Ef 4:11-16), sin abandonar la responsabilidad con los nuestros. Así que sí, el discipulado es vivencial y comienza con la familia. ____________________________________ (Adaptado del artículo: "¿Esto es discipulado solamente?" en YaLevantate.blogspot.com)



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.