LA VERDAD SI IMPORTA 5

Page 1

P R O C L A M A N D O L A PA L A B R A D E D I O S

EDICIÓN 5 AÑO 1 JUNIO/2014

¡No le llames

EVANGELISMO! por david franco

A SOLAS

con DIOS Por Luis ENRIQUE ALVARADO Padres, pastores

Y PALOMITAS DE MAÍZ por david franco

¿ERES REFORMADO O DEFORMADO?

Por Luis Walle


CONTENIDO

Dios, Dios mío eres tú; De madrugada te buscaré; Mi alma tiene sed de ti, mi carne te anhela, En tierra seca y árida donde no hay aguas, Para ver tu poder y tu gloria, Así como te he mirado en el santuario. Porque mejor es tu misericordia que la vida; Mis labios te alabarán. Así te bendeciré en mi vida; En tu nombre alzaré mis manos.

salmos 63:1-4

4 6

¡No le llames evangelismo! A SOLAS CON DIOS Si hoy en día estás involucrado en el trabajo de tu iglesia, sobre todo el relacionado con las misiones y el evangelismo, no es difícil que en algún momento, en el pasado o en el futuro, te hayas encontrado o te encuentres en medio de argumentos e ideas como las que siguen: Necesitamos buenas/nuevas estrategias para evangelizar. Prediquemos el evangelio de manera eficaz.

¿Eres Reformado o Deformado? Uno de los grandes principios que el Señor nos dejó a todos aquellos que decimos ser cristianos sin duda alguna es la humildad. No me mal interpreten. No estoy hablando de tener la cabeza agachada y nunca decir una palabra. No estoy hablando de esa falsa humildad que muchos promueven. En Mateo 11:29 el Señor dijo lo siguiente: Tomad mi yugo sobre vosotros y aprended de mí, que soy manso y humilde de corazón, y HALLAREIS DESCANSO PARA VUESTRAS ALMAS.

La Biblia nos insta a estar en secreto con nuestro Padre Celestial, nuestro Salvador nos dio ese hermoso ejemplo.

“Levantándose muy de mañana, siendo aún muy oscuro, salió y se fue a un lugar desierto, y allí oraba” (Mar 1:35).

9

Que gran ejemplo nos dio el Maestro al tener una comunión privada con el Padre Celestial, la cual como creyentes debemos cultivar cada día a pesar de que este tiempo de comunión siempre sea atacado, pues es la vida íntima con Dios lo que sostiene a los creyentes.

Padres, pastores y palomitas de maíz ¿Y las películas religiosas? Sí, las ahora llamadas “películas cristianas”, porque de esas, hoy existen y seguirán produciéndose decenas en todos los formatos; ¿qué impacto o qué clase de estímulo pueden proveer a los espectadores, particularmente a los niños, adolescentes y jóvenes? ¿Esperaríamos que estas películas fueran de edificación y que fueran bíblicamente exactas en lo que presentan? ¿Están mostrando la verdad de acuerdo con la Santa Biblia o están contribuyendo a llenar con conceptos extraños y tendencias del mundo las mentes de los espectadores? ¿Con qué objetivo real se están produciendo —y exhibiendo— estas “películas cristianas”?

10


EDITORIAL

¿ERES REFORMADO

O DEFORMADO?

L

De un tiempo para acá, parece que es una “moda” ser o parecer reformado. Creo que no hay creyente verdadero que no reconozca que los grandes hombres de la reforma, dejaron una herencia y marcaron la historia en un antes y un después. Creo que todos los que estudiamos la historia de la Iglesia podemos ver el ejemplo de estos hombres. Sin embargo, me parece que se ha llegado a un extremo tal, que el día de hoy, a muchos les parece mejor llamarse a sí mismos “reformados” que cristianos. Esto me recuerda a aquellos creyentes de Corinto que en su inmadurez, se peleaban haciendo partidismo diciendo: “Yo soy de Apolos, yo de Pedro, yo de Pablo…”, como si el pertenecer o preferir a alguien nos hiciera ser más maduros. Que el Señor nos ayude a entender que nuestras vidas son y pertenecen únicamente al Señor Jesucristo, y que todos aquellos grandes hombres son y fueron instrumentos para “regar” nuestras vidas, pero el crecimiento, únicamente lo da Dios.

DIRECTOR

Ps. Luis A. Walle Flores luis_walle@hotmail.com

COLABORADORES

Ps. Luis Rodas cristianismoradical@hotmail.com

David Franco ya.levantate@hotmail.com

Alberto Acevedo betoacv@gmail.com

Ps. Ivan Llamas Romano cdopsur@gmail.com

Luis Walle

y colaboradores

Ps. Luis Enrique Alvarado luiseam@hotmail.com

CORRECCIÓN

David Franco DISEÑO EDITORIAL

Rafael S. Gutiérrez rafaykari13@gmail.com

“No es un necio el que da lo que no puede guardar, para ganar lo que no puede perder” JIM ELIOT (MARTIR 1927-1956)

CONTACTO

laverdadsiimporta@hotmail.es laverdad-si-importa.blogspot.mx

3

LVSI


[ ARTÍCULO ]

¡NOLELLAMES

evangelismo!

Si hoy en día estás involucrado en el trabajo de tu iglesia, sobre todo el relacionado con las misiones y el evangelismo, no es difícil que en algún momento, en el pasado o en el futuro, te hayas encontrado o te encuentres en medio de argumentos e ideas como las que siguen: >Necesitamos buenas/nuevas estrategias para evangelizar. >Prediquemos el evangelio de manera eficaz. >Seamos cuidadosos al testificarles a otros: no hablemos inmediata y directamente del pecado; recordemos que Jesús siempre suplió las necesidades de la gente antes de hablarles de la salvación. Y tantas otras ideas y frases que viajan de boca en boca y que se van convirtiendo en “palabra inspirada” por efectos del añejamiento y no por haber sido tomadas directamente de la Biblia. Por favor, ten cuidado. Sí, sí, entiendo que cuando alguien habla de predicar de manera eficaz, podría tener la idea correcta con respecto del término “eficaz” y estar haciendo referencia a la forma “completa y apropiada” para que se cumpla el propósito de Dios al presentar el mensaje de salvación. Pero también estoy consciente de que muchas veces, se dice “eficaz” en vez de decir “amigablemente” y con “inteligencia” con la connotación de que hablemos “suavecito” y “elocuentemente” para que la gente no se espante. ¡Cuidémonos de no pensar así! Hablar con amor no significa callar o disfrazar la verdad. SALIR A TESTIFICAR. ¿QUIÉN? ¿YO? Hace un tiempo tuve una discusión con respecto de la actividad de testificar y salir a evangelizar a la calle. Se me dijo que no podíamos poner esa carga a los hermanos pues si no podían –o no querían, diría yo– participar en esas actividades, entonces era como hacer juicio de su comportamiento u obediencia, o era como querer hacerles sentir mal por no participar. ¿¡Qué cosa!? ¿Te imaginas? Yo digo: ¡¡¡Pues que se sientan mal!!! ¿Qué acaso no debemos “sentirnos mal” por no obedecer lo que nuestro Señor Jesucristo nos ordenó? ¿Soy llamado a “cuidar” que mis hermanos no se “sientan mal” y entonces callar lo que dice la Palabra de Dios? Entonces habría que arrancar, literalmente, todas las páginas de la Biblia en donde Jesús mismo, los discípulos y los profetas con-

4 LVSI

frontaron a los hombres y mujeres con su comportamiento, sus errores, sus desobediencias, sus PECADOS… Así que, ¿debemos cuidar que nadie “se sienta mal” al tomar la Biblia y leerla? ¡No nos confundamos! Dice en 2 Timoteo 3:16: “Toda la Escritura es inspirada por Dios, y útil para enseñar, para redargüir, para corregir, para instruir en justicia” (énfasis mío). ¡Mostrar con la Palabra de Dios lo que hacemos mal, lo que hay que corregir, es parte de la utilidad de ella! Sí, también sé que no es necesario tener una actividad en la que se salga a la calle o a un parque a testificar para que realmente estemos cumpliendo con la Gran Comisión, sin embargo, uno de los pretextos que muchos cristianos ponemos para no testificar a nuestros familiares, amigos y conocidos es que “no sabemos cómo” y yo pregunto: ¿y cómo sabremos si nunca comenzamos, si nunca lo hacemos la primera vez? No quiero abundar mucho en este tema, pues el asunto no es si hay que salir a la calle o no sino más bien, el tema es que pareciera que algunos líderes cristianos buscan evitar confrontar a los creyentes con la necesidad de OBEDECER y, principalmente, cuando se trata de hablar del evangelio (Marcos 16:15). Entonces, ¿hemos sido llamados a calentar bancas? Y... ¿DÓNDE QUEDÓ LA ESTRATEGIA? ¿Y qué de las llamadas “estrategias de evangelismo”? Por ejemplo, se dice que hay que organizar

brigadas médicas y de ayuda, eventos, obras de teatro o conciertos (de cualquier tipo de música) en la iglesia para que otros se sientan atraídos y vengan a escuchar el evangelio. Incluso, he leído de “estrategias de infiltración”, ¡qué cosa! Es más, se habla de llevar estos eventos a otros lugares como parques, hospitales, teatros, etc. La idea detrás de esto es que debemos atraer al perdido con algo que sea “atractivo”. No estoy en contra de estas actividades. No mientras estas se consideren como parte del servicio que debemos llevar a otros (sin olvidar amar y servir primero a nuestros hermanos –1 Juan 3:23–), pero no como “estrategias de evangelismo” pues terminan siendo, en algunos casos cuando no se entrega un mensaje bíblico completo, actividades que “prometen”, desde la perspectiva del que recibe la asistencia, suplir sus necesidades “siempre y cuando se integre a nuestra iglesia”. No se les puede llamar “evangelismo” a estas actividades. Quisiera aclarar tres cosas importantes. El primer asunto es que cuando digo que estoy de acuerdo con estas actividades si se consideran como parte del servicio que debemos llevar a otros, de ninguna manera quiero dar a entender que como iglesia debemos convertirnos en una entidad de “Servicio a la Comunidad”. Llevar ayuda a otros en el nombre de Cristo SIN llevarles el evangelio es una aberración: “Te doy de comer o te curo una herida hoy y te privo de saber cuál es la solución para tu pecado y para la eternidad”. Aberración y crueldad. Es interesante lo que K.P. Yohannan, presidente de “Gospel for Asia” (Evangelio para Asia), dice en su libro “Revolución en las misiones mundiales” en relación con este tema. Él plantea que el diablo ha inventado un sistema de “verdades a medias” (mentiras, al fin y al cabo, digo yo) para engañar a la Iglesia y asegurarse de que millones irán al infierno sin haber creído en el Evangelio, y menciona tres de ellas: “¿Cómo podemos predicarle el Evangelio a un hombre con el estómago vacío?” “El servicio social –proveer sólo para las necesidades físicas del hombre– es trabajo misionero, de hecho, es equivalente a predicar”

por DAVID

FRANCO Ministerios Jesús 24x7

“Nadie escuchará el Evangelio si no les ofrecemos antes algo más” ¿TE SUENAN CONOCIDAS ESTAS “MEDIAS VERDADES”? El segundo asunto es que hoy se les llama “estrategias de evangelismo” pero no son sino ayuda social o bien, estrategias relacionales o de acercamiento (por ejemplo, a grupos particulares o especiales como niños de la calle, drogadictos, etc.) que me recuerdan a la forma en que los misioneros se han acercado, desde siempre, a las comunidades a donde el Señor los lleva. Estas actividades no son evangelismo en sí mismas, pero son estrategias que nos permiten acercarnos a la gente para evangelizarlos. El evangelismo es el “modo” o “sistema” para presentar el mensaje del Evangelio, pero no se refiere a las actividades (y en algunos casos, estratagemas) para llamar la atención sino a la forma en que se entrega el mensaje mismo: la condición desesperada del hombre (de pecado y condenación eterna), el amor de Dios mostrado en la obra redentora de Jesús, el arrepentimiento y fe necesarios para la salvación. Todo lo demás no es evangelismo. Y el problema no es de semántica sino de praxis. Me explico: En muchas de estas actividades, cuando llega el momento de presentar el mensaje de salvación, lo que realmente se hace es hablar de los problemas y las necesidades y de que Cristo es quien puede proveer y solucionar todo. Y de pronto, se hace el llamado a que “acepten a Cristo en su corazón haciendo una oración” para ser salvos. ¡Pero a la gente no se le ha dicho de qué será salvada! Si acaso, se menciona que Cristo le perdonará sus pecados pero, ¿acaso la persona entiende lo que es ser pecador? Y de cualquier forma, ¿¡qué es eso de pecado si todos creemos que somos buenos!? ¿Te das cuenta? Al momento de presentar el mensaje del Evangelio, casi dejamos a un lado la Biblia y recitamos solamente: “porque de tal manera amó Dios al mundo” y nos olvidamos de hablar de “la paga del pecado es muerte” y de hablar de la ley que nos muestra y nos enseña que somos pecadores (Romanos 7:7) sin esperanza alguna (Romanos 3:23),


[ ARTÍCULO ] sucios, sin valor, rebeldes contra Dios (Salmo 51:1-5). ¿O acaso nos preocupa que nos consideren unos locos por hablar de estas cosas y que por ello la gente rechace “nuestro mensaje”? Si esta es una de nuestras preocupaciones, haríamos bien en leer lo que dice 1 Corintios 1:18. O tal vez será que nos preocupa que nos rechacen a nosotros… El tercer asunto es que no estoy diciendo que planear y prepararse para evangelizar esté mal o que no debamos hacerlo. Claro que debemos hacer todo con orden; nuestro Dios es un Dios de orden. Planear, prepararse y organizarse para salir a evangelizar como iglesia son actividades necesarias. Ayudar a otros es importante y más importante aún, es que “mientras vamos”, llevemos el mensaje de salvación a toda criatura. Tener estrategias para poder acercarnos y llegar a otros para servirles y presentarles el mensaje de salvación puede sumar a la tarea de llevar el Evangelio. Ahora bien, estar listos en lo personal para poder ser testigos fieles y hablar de Cristo en los lugares y ámbitos en los que nos movemos y desarrollamos, también requiere de preparación y orden y no precisamente de estrategias. Y cuando digo preparación y orden no me refiero necesariamente a una preparación formal en un instituto, sino a una vida devocional que nos lleve a una relación íntima con Dios y su Palabra. Finalmente, nuestra relación con otros puede ser usada por Dios para que nosotros testifiquemos, con nuestro estilo de vida y con nuestra boca.

PRIMERO AYUDANDO Y DESPUÉS SALVANDO

Hay algo más que quiero mencionar. No puedo dejar de pensar en que muchos creen y promueven que Jesús siempre vio primero por las necesidades de las personas antes de hablarles de la salvación. No podemos ni debemos generalizar de esta manera. Mira, quiero mostrarte algunos ejemplos que son contrarios a esta aseveración para poder dejar en claro este punto, que es muy importante debido a que he escuchado (y leído) varias veces y de diferentes personas esta “creencia”. 1. Los primeros mensajes de Jesús hablaban de arrepentimiento, no de sanidad y ayuda al desvalido: “Desde entonces comenzó Jesús a predicar, y a decir: Arrepentíos, porque el reino de los cielos se ha acercado” (Mateo 4:17). ¿Era un mensaje de amor? Sí, sin lugar a dudas. ¿Era un mensaje “suave”? No, de ninguna manera. Lo que Jesús les estaba diciendo era algo como: “Están viviendo equivocadamente, en rebelión contra Dios.

Sus vidas y sus obras no sirven y no alcanzan para entrar al reino de los cielos. ¡Den la media vuelta y dejen su forma de vivir!”. ¿Así o más directo? 2. La mujer samaritana (Juan 4:142). “Y estaba allí el pozo de Jacob. Entonces Jesús, cansado del camino, se sentó así junto al pozo. Era como la hora sexta. Vino una mujer de Samaria a sacar agua; y Jesús le dijo:

Dame de beber” (vv. 6, 7). ¿Qué le pidió la mujer a Jesús? ¿Le solicitó algún milagro en su salud o en su economía? No. Jesús fue quien inició la conversación. Y durante esta conversación, Él la confrontó con su pecado. Cuando le pidió que buscara a su marido, Él sabía que ella no era casada y que vivía en amasiato con un hombre (después de haber estado casada con 5 hombres anteriormente). La confrontó con su pecado de adulterio. Le hizo ver su condición humana, alejada de Dios. Jesús no le solucionó problema o necesidad alguna como “estrategia” para convencerla. Jesús le confrontó directa e inmediatamente y, con amor, le habló de la salvación. 3. El joven rico (Mateo 19:16-30). Sí, vino a Jesús con una necesidad: quería que alguien le confirmara que era heredero de la vida eterna: “Entonces vino uno y le dijo: Maestro bueno, ¿qué bien haré para tener la vida eterna?”. Era rico y no hay evidencia de que padeciera alguna enferme-

dad. Tampoco este joven menciona algún problema en su familia, así que su pregunta –para él, retórica, pues confiaba en su justicia propia– era lo único que le trajo ante Jesús. El Señor lo confronta de inmediato con su forma de vida al cuestionarlo respecto de seis mandamientos. El joven creía que era de conducta intachable, tanto, que le dijo a Jesús que había cumplido con todo ello a la perfección

desde pequeño. Esto lo vemos cuando él mismo dice que todo esto ha guardado y pregunta, como queriendo dar a entender que lo demás está totalmente cubierto, “¿Qué más me falta?”. Jesús finalmente lo confronta con su mayor problema, su idolatría (1er y 2o mandamientos): las posesiones materiales. Conocemos el desenlace de la historia. Una vez más, no encontramos que Jesús haya atendido primero alguna necesidad física o económica de este hombre. Hubo una pregunta a la cual, nuestro Maestro respondió con un cuestionamiento directo que podríamos poner en las siguientes palabras: “¿Amas a Dios por sobre todas las cosas? ¿Has cumplido cabal y permanentemente la ley?”. La respuesta fue un rotundo “NO” —¡nadie jamás podría responder “sí” ante semejante cuestionamiento! —, pero esa palabra no fue pronunciada por el joven; el “no” vino de su tristeza y sus acciones: “Oyendo el joven esta palabra, se fue triste, porque tenía muchas posesiones” (v. 22).

(Adaptado de YaLevantate.blogspot.com)

¿NECESITAMOS MÁS EJEMPLOS?

Podríamos también leer de los apóstoles. De hecho, te invito a que revises por ti mismo la forma en que Pablo, por ejemplo, presentaba el mensaje de salvación. Tengo amigos y hermanos en Cristo a los que estimo y amo en el Señor que creen y hacen lo que he comentado con respecto de las estrategias y de las “medias verdades”. Es más, sé que yo mismo en el pasado hubiera defendido en parte algunas de estas cosas. Pero Dios es claro en su Palabra y aunque sea doloroso y me genere problemas con mis hermanos, debo decirlo. Debes decirlo también tú. Debemos hablar alertando acerca de esto pero más que hablar, debemos actuar y hacer lo que nuestro Señor nos ha ordenado. ¿Podemos establecer estrategias para servir a otros y acercarnos a la comunidad o a grupos específicos de personas? Sí, siempre y cuando no caigamos en la trampa de pensar que estas son “evangelismo” en sí mismas, pues corremos el riesgo de creer que a través de ellas, convenceremos a otros para rendirse a Cristo; quien convence al hombre de pecado, de juicio y de justicia es el Espíritu Santo, no nuestra elocuencia. Podemos, sí, siempre y cuando no diluyamos el Evangelio de nuestro Señor Jesucristo al poner tanto énfasis en estas actividades de tal forma que acaben por convertirse en lo más importante para nuestra iglesia, sin importar el mensaje que estamos llevando. Tengamos siempre presente que la “estrategia” bíblica para evangelizar es hablar de acuerdo con lo que la Escritura nos enseña; ni más ni menos. Evangelismo es predicar el mensaje de salvación, las buenas nuevas de manera bíblica: completo y directo pero con amor, tal como lo hacía nuestro Maestro. Dejemos de poner énfasis en las estrategias y llevemos el mensaje ya: ¡Solo Cristo salva! RESPECTO DE LAS ESTRATEGIAS

En nuestras actividades personales y de grupo siempre estamos relacionándonos. En nuestras actividades como iglesia, deberíamos saber ya cómo relacionarnos con la comunidad a nuestro alrededor. Estas estrategias relacionales deberían emanar del amor de Cristo en nosotros y deberían ser parte de nuestra naturaleza y no un “plan sintético” de tareas a realizar para acercarnos a nuestros vecinos. Medítalo.

LVSI

5


[ ARTÍCULO ]

por LUIS A. WALLE PASTOR

¿ERES REFORMADO O DEFORMADO?

En primer lugar me gustaría dejar en claro que este artículo no tiene la intención de atacar o de promover más división de la que ya existe dentro de la Iglesia. Estoy seguro que aquellos que verdaderamente se consideran cristianos reformados auténticos estarán de acuerdo conmigo en muchas apreciaciones que mencionare. Lo que sí es preocupante es la manera en que muchos que se autonombran reformados no son sino deformados y están causando verdaderos problemas y divisiones en el cuerpo de Cristo. Eso sí es preocupante. Me atrevo a decir que se parecen más a esos grupos extremistas islámicos llamados talibanes que sin importar nada, estrellan aviones en edificios, se colocan bombas en el cuerpo, secuestran automóviles para usarlos de armas y estrellarlos en edificios públicos para poder “lograr avanzar ” su “guerra santa”.

U

no de los grandes principios que el Señor nos dejó a todos aquellos que decimos ser cristianos sin duda alguna es la humildad. No me mal interpreten. No estoy hablando de tener la cabeza agachada y nunca decir una palabra. No estoy hablando de esa falsa humildad que muchos promueven. En Mateo 11:29 el Señor dijo lo siguiente:

6 LVSI

LO MÁS IMPORTANTE Tomad mi yugo sobre vosotros y aprended de mí, que soy manso y humilde de corazón, y HALLAREIS DESCANSO PARA VUESTRAS ALMAS.

Si hay algo que dejo en claro el Señor es la humildad y la mansedumbre que debemos de aprender de él. No es una opción. Él es nuestro máximo en la vida. A lo largo de su ministerio siempre se destacó por hacer la voluntad de su padre. Dejo en claro que lo que el pa-

dre le decía que hiciera él lo hacía. Es de destacar que en el último momento de su vida con sus discípulos les volvió a dejar en claro cuál debería de ser su actitud continua unos a otros. Podríamos pensar que ese último momento lo uso para darles “estrategias” o “conocimiento teológico” para llevar a cabo su labor. Pero no fue así. El evangelio de Juan nos dice que es lo que les enseñó.


[ ARTÍCULO ] Juan 13:1-17. Antes de la fiesta de la Pascua, sabiendo Jesús que su hora había llegado para pasar de este mundo al Padre, habiendo amado a los suyos que estaban en el mundo, los amó hasta el fin. 2 Y durante la cena, como ya el diablo había puesto en el corazón de Judas Iscariote, hijo de Simón, el que lo entregara, 3 Jesús, sabiendo que el Padre había puesto todas las cosas en sus manos, y que de Dios había salido y a Dios volvía, 4 se levantó* de la cena y se quitó* su manto, y tomando una toalla, se la ciñó. 5 Luego echó* agua en una vasija, y comenzó a lavar los pies de los discípulos y a secárselos con la toalla que tenía ceñida. Más que dejar un sacramento o una ley sobre el lavar los pies (que dicho sea de paso me parece que encaja como tal, si entendemos que un sacramento es un medio por el cual Dios da de su gracia y que era algo que la iglesia primitiva lo practico) Si ponemos atención la bendición no está en saber lo que se debe de hacer sino en HACERLO. El énfasis del Señor siempre estuvo puesto en HACER y no solo en SABER. Veamos algunos ejemplos: Mat 5:17 -19 No penséis que he venido para abolir la ley o los profetas; no he venido para abolir, sino para cumplir. 18 Porque en verdad os digo que hasta que pasen el cielo y la tierra, no se perderá ni la letra más pequeña ni una tilde de la ley hasta que toda se cumpla. 19 Cualquiera, pues, que

6 Entonces llegó* a Simón Pedro. Este le dijo*: Señor, ¿tú lavarme a mí los pies? 7 Jesús respondió, y le dijo: Ahora tú no comprendes lo que yo hago, pero lo entenderás después. 8 Pedro le contestó*: ¡Jamás me lavarás los pies! Jesús le respondió: Si no te lavo, no tienes parte conmigo. 9 Simón Pedro le dijo*: Señor, entonces no sólo los pies, sino también las manos y la cabeza. 10 Jesús le dijo*: El que se ha bañado no necesita lavarse, excepto los pies, pues está todo limpio; y vosotros estáis limpios, pero no todos. 11 Porque sabía quién le iba a entregar; por eso dijo: No todos estáis

anule uno solo de estos mandamientos, aun de los más pequeños, y así lo enseñe a otros, será llamado muy pequeño en el reino de los cielos; pero cualquiera que los guarde y los enseñe, éste será llamado grande en el reino de los cielos.

Hechos 1:1

El primer relato que escribí, Teófilo, trató de todo lo que Jesús comenzó a hacer y a enseñar,

De hecho, La gran diferencia que había entre el Señor y los escribas y fariseos era precisamente eso. Ellos decían y NO HACIAN. Mateo 23:1-3

Entonces Jesús habló a la muchedumbre y a sus discípulos, 2 diciendo: Los escribas y los fariseos se han sentado en la cátedra de Moisés. 3 De modo que haced y observad todo lo que os digan; pero no hagáis conforme a sus obras, porque ellos dicen y no hacen.

¿Por qué digo esto? Porque

limpios. 12 Entonces, cuando acabó de lavarles los pies, tomó su manto, y sentándose a la mesa otra vez, les dijo: ¿Sabéis lo que os he hecho? 13 Vosotros me llamáis Maestro y Señor; y tenéis razón, porque lo soy. 14 Pues si yo, el Señor y el Maestro, os lavé los pies, vosotros también debéis lavaros los pies unos a otros. 15 Porque os he dado ejemplo, para que como yo os he hecho, vosotros también hagáis. :16 En verdad, en verdad os digo: un siervo no es mayor que su señor, ni un enviado es mayor que el que lo envió. 17 Si sabéis esto, seréis felices si lo practicáis.

me parece que dentro de este grupo de nuevos reformados hay esta tendencia de que por el hecho de “saber” es más que suficiente aunque en su vida sus hechos dejen mucho que desear. Como solía decir Leonard Ravenhill “Tenemos cristianos con una cabeza grande y un cuerpo muy delgado” esto es cierto. Le dan un énfasis excesivo al conocimiento, pero muy poco o nada a la práctica. Los desplantes de soberbia (dicho sea de paso algo que El Señor detesta) es increíble dentro de este grupo de nuevos autollamados reformados y sin mencionar los métodos que utilizan para dividir iglesias que no comparten su misma doctrina. Ya ha habido iglesias que han sido divididas por algunos de estos reformados, con la “excusa” de que la “Palabra

me dice que están mal por no pensar igual que yo” ¿podemos justificar esta actitud a la luz de la palabra? Uno de sus promotores y conocido predicador Norteamericano sugiere en un video de You tube los pasos a seguir si en una iglesia no “predican” lo que él considera no es sana doctrina (o sea no reformada) y dentro de estos pasos se incluye el dividir dicha congregación. Ya no hablemos de la forma tan despectiva en que se dirigen hacia otras denominaciones que no congenian con su doctrina y decir que son “herejes” “errados” y hasta no regenerados. Estoy de acuerdo en que podemos y tenemos diferencias doctrinales en las diferentes denominaciones. Pero, decir que tal o cual grupo son herejes y que no son salvos, me parece muy delicado.

7

LVSI


Mat 23:1

Tengamos cuidado en convertirnos los jueces de los demás por el simple hecho de no creer como yo. Esto hicieron los fariseos y escribas con el Señor. Cuando un grupo, denominación o movimiento cristiano comienza a decir que todos están mal menos ellos y que si no crees lo que ellos dicen estas mal, se está perfilando para ser más una secta que un movimiento cristiano. Qué bueno y sano seria para todos leer de manera atenta Mateo 23 y hacer un análisis exhaustivo y comparar nuestra iglesia, credo, movimiento y actitud con la de los escribas y fariseos que se describe en este capítulo y si al hacerlo podemos vernos reflejados pedirle a Dios que nos cambie. 1 Corintios 3:3-7 Porque todavía sois carnales. Pues habiendo celos y contiendas entre vosotros, ¿no sois carnales y andáis como hombres? 4 Porque cuando uno dice: Yo soy de Pablo, y otro: Yo soy de Apolos, ¿no sois simplemente hombres? 5 ¿Qué es, pues, Apolos? Y ¿qué es Pablo? Servidores mediante los cuales vosotros habéis creído, según el Señor dio oportunidad a cada uno. 6 Yo planté, Apolos regó, pero Dios ha dado el crecimiento. 7 Así que ni el que planta ni el que riega es algo, sino Dios, que da el crecimiento.

8 LVSI

Entonces Jesús habló a la muchedumbre y a sus discípulos, 2 diciendo: Los escribas y los fariseos se han sentado en la cátedra de Moisés. 3 De modo que haced y observad todo lo que os digan; pero no hagáis conforme a sus obras, porque ellos dicen y no hacen. 4 Atan cargas pesadas y difíciles de llevar, y las ponen sobre las espaldas de los hombres, pero ellos ni con un dedo quieren moverlas. 5 Sino que hacen todas sus obras para ser vistos por los hombres; pues ensanchan sus filacterias y alargan los flecos de sus mantos 6 aman el lugar de honor en los banquetes y los primeros asientos en las sinagogas, 7 y los saludos respetuosos en las plazas y ser llamados por los hombres Rabí. 8 Pero vosotros no dejéis que os llamen Rabí; porque uno es vuestro Maestro y todos vosotros sois hermanos. 9 Y no llaméis a nadie padre vuestro en la tierra, porque uno es vuestro Padre, el que está en los cielos. 10 Ni dejéis que os llamen preceptores; porque uno es vuestro Preceptor, Cristo. 11 Pero el mayor de vosotros será vuestro servidor. 12 Y cualquiera que se ensalce, será humillado, y cualquiera que se humille, será ensalzado. 13 Pero, ¡ay de vosotros, escribas y fariseos, hipócritas!, porque cerráis el reino de los cielos delante de los hombres, pues ni vosotros entráis, ni dejáis entrar a los que están entrando. 14 ¡Ay de vosotros, escribas y fariseos, hipócritas!, porque devoráis las casas de las viudas, aun cuando por pretexto hacéis largas oraciones; por eso recibiréis mayor condenación.

15 ¡Ay de vosotros, escribas y fariseos, hipócritas!, porque recorréis el mar y la tierra para hacer un prosélito, y cuando llega a serlo, lo hacéis hijo del infierno dos veces más que vosotros. 16 ¡Ay de vosotros, guías ciegos!, que decís: «No es nada el que alguno jure por el templo; pero el que jura por el oro del templo, contrae obligación. 7 ¡Insensatos y ciegos!, porque ¿qué es más importante: el oro, o el templo que santificó el oro? 18 También decís: “No es nada el que alguno jure por el altar; pero el que jura por la ofrenda que está sobre él, contrae obligación.” ¡Ciegos!, porque ¿qué es más importante: la ofrenda, o el altar que santifica la ofrenda? 20 Por eso, el que jura por el altar, jura por él y por todo lo que está sobre él; 21 y el que jura por el templo, jura por él y por el que en él habita; 22 y el que jura por el cielo, jura por el trono de Dios y por el que está sentado en él. 23 ¡Ay de vosotros, escribas y fariseos, hipócritas!, porque pagáis el diezmo de la menta, del eneldo y del comino, y habéis descuidado los preceptos de más peso de la ley: la justicia, la misericordia y la fidelidad; y éstas son las cosas que debíais haber hecho, sin descuidar aquéllas. 24 ¡Guías ciegos, que coláis el mosquito y os tragáis el camello! 25 ¡Ay de vosotros, escribas y fariseos, hipócritas!, porque limpiáis el exterior del vaso y del plato, pero por dentro están llenos de robo y de desenfreno. 26 ¡Fariseo ciego! Limpia primero lo de adentro del vaso y del plato, para que lo de afuera también quede limpio. 27 ¡Ay de vosotros, escribas y fariseos, hipócritas!, porque sois semejantes a sepulcros blan-

queados, que por fuera lucen hermosos, pero por dentro están llenos de huesos de muertos y de toda inmundicia. 28 Así también vosotros, por fuera parecéis justos a los hombres, pero por dentro estáis llenos de hipocresía y de iniquidad. 29 ¡Ay de vosotros, escribas y fariseos, hipócritas!, porque edificáis los sepulcros de los profetas y adornáis los monumentos de los justos, 30 y decís: “Si nosotros hubiéramos vivido en los días de nuestros padres, no hubiéramos sido sus cómplices en derramar la sangre de los profetas.” 31 Así que dais testimonio en contra de vosotros mismos, que sois hijos de los que asesinaron a los profetas. 32 Llenad, pues, la medida de la culpa de vuestros padres. 33 ¡Serpientes! ¡Camada de víboras! ¿Cómo escaparéis del juicio del infierno? 34 Por tanto, mirad, yo os envío profetas, sabios y escribas: de ellos, a unos los mataréis y crucificaréis, y a otros los azotaréis en vuestras sinagogas y los perseguiréis de ciudad en ciudad, 35 para que recaiga sobre vosotros la culpa de toda la sangre justa derramada sobre la tierra, desde la sangre del justo Abel hasta la sangre de Zacarías, hijo de Berequías, a quien asesinasteis entre el templo y el altar. 36 En verdad os digo que todo esto vendrá sobre esta generación. 37 ¡Jerusalén, Jerusalén, la que mata a los profetas y apedrea a los que son enviados a ella! ¡Cuántas veces quise juntar a tus hijos, como la gallina junta sus pollitos debajo de sus alas, y no quisiste! 38 He aquí, vuestra casa se os deja desierta. 39 Porque os digo que desde ahora en adelante no me veréis más hasta que digáis: “BENDITO EL QUE VIENE EN EL NOMBRE DEL SEÑOR.”


[ ARTÍCULO ]

A SOLAS CON

DIOS

L

a Biblia nos insta a estar en secreto con nuestro Padre Celestial, nuestro Salvador nos dio ese hermoso ejemplo. “Levantándose muy de mañana, siendo aún muy oscuro, salió y se fue a un lugar desierto, y allí oraba” (Mar 1:35). “Mas él se apartaba a lugares desiertos, y oraba” (Luc 5:16). “Aconteció que mientras Jesús oraba aparte, estaban con él los discípulos; y les preguntó, diciendo: ¿Quién dice la gente que soy yo?” (Luc 9:18). Que gran ejemplo nos dio el Maestro al tener una comunión privada con el Padre Celestial, la cual como creyentes debemos cultivar cada día a pesar de que este tiempo de comunión siempre sea atacado, pues es la vida íntima con Dios lo que sostiene a los creyentes. Siempre ha sido atacada la comunión del creyente, por ejemplo, lo vemos en la vida del profeta Daniel, cuando se le prohibió que buscara a Dios. En Daniel 6:10, vemos cuál fue su reacción:

“Cuando Daniel supo que el edicto había sido firmado, entró en su casa, y abiertas las ventanas de su cámara que daban hacia Jerusalén, se arrodillaba tres veces al día, y oraba y daba gracias delante de su Dios, como lo solía hacer antes”. A este tipo de creyentes nada los amedrentaba; del mismo modo nosotros tenemos que buscar a Dios de una manera ininterrumpida, tenemos que buscar el rostro de Dios: Él y nosotros a solas. Dios y nosotros a solas… ¿podremos estar sin Facebook, Twitter, sin correo, ni celular? Dios y nosotros a solas, ¿qué te parece? Creo que la tecnología, en combinación con nuestro perverso corazón, nos ha hecho casi imposible estar a solas con Dios. Dios quiere que le contemplemos en oración y a través de la lectura de su Palabra pero, ¿qué es lo que hacemos cuando podemos estar a solas con Dios? Ponemos una predicación de nuestro predicador favorito, música o un video. No digo que esto sea incorrecto, pero tristemente hemos suplantado nuestra vida espiritual íntima con Dios con muchas otras cosas; ¿está mal oír una predi-

por LUIS ENRIQUE

ALVARADO

pASTOR DE IBBCO

Mas tú, cuando ores, entra en tu aposento, y cerrada la puerta, ora a tu Padre que está en secreto; y tu Padre que ve en lo secreto te recompensará en público (Mat 6:6).

cación, música o ver un video? Claro que no, pero si sustituye mi tiempo de estar a solas con Dios, no es correcto. O podemos caer en el error de leer todos los libros que podamos pero no leemos el libro de libros, nuestra Biblia. Todas estas herramientas son muy buenas y son de gran beneficio para nuestra vida, pero no pueden sustituir nuestra vida devocional, nuestro tiempo de lectura y oración a solas con Dios. No dudo ni por un momento que hubiera algunas cosas que pudieran distraer a nuestro Señor para que descuidara su comunión con el Padre, o a los demás siervos de Dios, como los profetas o apóstoles, pero vemos claramente en las escrituras la prioridad que ellos le daban a su vida personal con Dios. Hoy hay muchos “teólogos virtuales”, hay muchos “profetas de computadora”, pero están secos porque no tienen una vida privada con Dios. No desprecio el conocimiento pues la misma palabra de Dios nos dice que nosotros tenemos que añadir esta virtud: “vosotros también, poniendo toda diligencia por esto mismo, añadid a vuestra fe virtud; a la virtud, conocimiento” (2Pe 1:5).

Pero no podemos solamente vivir adquiriendo conocimiento, tenemos que vivirlo también, tenemos que mostrar una vida piadosa. Una vida a solas con Dios requiere sacrificio; hay cosas que tendrás que dejar. Aun como ministros las ocupaciones nos pueden quitar tiempo que deberíamos invertir en nuestra vida íntima. El Apóstol Pedro mencionó cual era la prioridad de los ancianos: “Entonces los doce convocaron a la multitud de los discípulos, y dijeron: No es justo que nosotros dejemos la palabra de Dios, para servir a las mesas. Buscad, pues, hermanos, de entre vosotros a siete varones de buen testimonio, llenos del Espíritu Santo y de sabiduría, a quienes encarguemos de este trabajo. Y nosotros persistiremos en la oración y en el ministerio de la palabra” (Hechos 6:2-4). ¡La prioridad de ellos era la oración y la palabra! Estimado hermano, te invito a que examines que cosas tienes que dejar para poder desarrollar una vida íntima con Dios, una vida a solas con tu Padre Celestial.

LVSI

9


[ ARTÍCULO ]

por DAVID

Padres, pastores

FRANCO Ministerios Jesús 24x7

YPALOMITASDEMAÍZ

Las escenas violentas presentadas en el cine o en los programas de televisión estimulan mucho más a los espectadores a imitar lo que ven que las escenas reales que aparecen en los noticieros. En las películas, la violencia se filma con una iluminación perfecta, un escenario espectacular y a cámara lenta, lo que la convierte incluso en algo romántico. Sin embargo, en los noticieros el público percibe mucho mejor lo horrible que puede ser la violencia, y esta se utiliza con fines que no existen en el cine STEVEN SPIELBERG

A

l leer estas palabras de Spielberg deberíamos preguntarnos; ¿y qué de las escenas de adolescentes y jóvenes libres de padres, o de aquellas en la que se consumen drogas como parte de un entretenimiento “sin riesgos”, o de las escenas en donde conducir un vehículo a altas velocidades es “un juego de niños”, o cuando se muestran las “actividades románticas” al estilo Hollywood o las escenas con imágenes sexuales sugestivas o de relaciones sexuales explícitas? ¿Y las películas religiosas? Sí, las ahora llamadas “películas cristianas”, porque de esas, hoy existen y seguirán produciéndose decenas en todos los formatos; ¿qué impacto o qué clase de estímulo pueden proveer a los espectadores, particularmente a los niños, adolescentes y jóvenes? ¿Esperaríamos que estas películas fueran de edificación y que fueran bíblicamente exactas en lo que presentan? ¿Están mostrando la verdad de acuerdo con la Santa Biblia o están contribuyendo a llenar con conceptos extraños y tendencias del mundo las mentes de los espectadores? ¿Con qué objetivo real se están produciendo —y exhibiendo— estas “películas cristianas”? No esperaríamos que ningún cineasta o productor de cine desaprovechara el poder y la influencia que la comunicación audiovisual posibilita (de acuerdo con lo que Spielberg comenta). ¿Por qué? Pues porque al final, aún como expresión de arte que se supone que el cine es, el interés económico es alto, casi podríamos

decir: lo es todo, y cuando una persona se emociona, se identifica, se siente retada o impulsada por algo, fácilmente se convierte en promotora de aquello que le ha inducido ese “sentimiento”, y esta recomendación de boca en boca, es una forma de venta muy eficaz: solo hay que observar las redes sociales. Pero si el cine, y por extensión todo sistema de comunicación audiovisual, es tan poderoso como para servir a cualquier tipo de agenda, ¿no deberíamos ser precavidos y estar atentos a lo que consumimos visualmente en las salas cinematográficas, la televisión o la Internet? Y aún más, ¿no deberíamos, los padres y pastores —y todo líder— ser aquellos atalayas que desde la torre gritaran: “¡El enemigo se acerca!”? No se trata de satanizar todas y cada una de las películas ni de desacreditar cualquiera

de ellas que se haya clasificado como “cristiana”; se trata de no abandonar nuestra responsabilidad de cuidar la integridad emocional y espiritual, además de la física, de aquellos que Jehová Dios ha puesto bajo nuestro cuidado. Esta serie no pretende ser una sección de “Arte y Entretenimiento” o de “Cine y TV”, sino más bien, un lugar donde compartir alguna breve reseña, alertas y consejos en relación con estos asuntos. Siempre necesitamos ser retados y sacados de nuestra zona de confort para recordar que la vida cristiana no es una de descanso e inactividad, sino una de lucha constante y trabajo, sostenidos por el poder del Espíritu Santo y la paz que solo Dios puede dar. Para los que somos padres, pastores o maestros, el reto es doble: mantenernos en el camino marcado por Cristo y guiar a los nuestros en ese camino.

1 http://www.frasesypensamientos.com.ar/autor/steven-spielberg_2.html

Así pues, lo primero que debemos hacer, es estar conscientes de que ninguna forma de arte es neutra, y el cine no es la excepción. Siempre encontrarás un pedazo del alma de los autores y directores; estarán plasmadas sus opiniones y creencias, vaya, su cosmovisión y una agenda basada en ella. Entendiendo esto junto con la comprensión del poder de la comunicación audiovisual, que en mucho se apuntala con la música, es suficiente para que dejemos de “dormir en nuestros laureles” y pongamos manos a la obra: el trabajo es cuantioso y nadie lo hará por nosotros. Cuidar de aquellos que el Señor nos ha encargado aun en estas cuestiones, es parte de nuestra labor; hagámoslo fielmente atendiendo a su Palabra. “Te haré entender, y te enseñaré el camino en que debes andar; Sobre ti fijaré mis ojos” (Sal 32:8). “Por tanto, mirad por vosotros, y por todo el rebaño en que el Espíritu Santo os ha puesto por obispos, para apacentar la iglesia del Señor, la cual él ganó por su propia sangre” (Hechos 20:28). En el siguiente número hablaremos de algunas películas recientes y de un par de consejos para poder cumplir con esta labor de cuidado y advertencia respecto de la conveniencia de ver o recomendar cualquier expresión de comunicación audiovisual. No olvidemos que, la verdad sí importa. Que Dios nos conceda el denuedo necesario para cumplir su encomienda.


O I R A T I R O T U A R E D I L L E S DECISIONES INTRANSIGENTES

[ ARTÍCULO ]

3ER parte

por LUIS A. WALLE

Y SU

C

ontinuando con el tema del AUTORITARISMO en la vida del rey Saúl (el ejemplo perfecto de un hombre autoritario), en el capítulo 14 de 1 Samuel se nos narra la historia de una batalla contra los filisteos. En los primeros versículos se nos dice que su hijo Jonatán emprendió una batalla contra ellos y, efectivamente, el Señor estaba respaldando a Jonatán. Lo que él no sabía es que su padre, como buen líder autoritario, había puesto al pueblo bajo juramento.

Mas los hombres de Israel estaban en gran aprieto aquel día, porque Saúl había puesto al pueblo bajo juramento, diciendo: Maldito sea el hombre que tome alimento antes del anochecer, antes que me haya vengado de mis enemigos. Y nadie del pueblo probó alimento (1 SA 14:24).

Esto es común de un líder autoritario. Toma decisiones intransigentes solo para satisfacer su “imagen”, su “ego”, “sus pretensiones” sin importar las consecuencias que esto pueda tener. Lejos de ser una decisión sabía y hecha para beneficio del pueblo, que se traduciría

PASTOR

en una victoria sobre sus enemigos los filisteos, trajo un decaimiento físico y moral en el ejército. ¿Cuantos pastores o líderes no toman decisiones intransigentes que, lejos de traer bendición y victoria sobre la vida de la gente, le causan deterioro y decaimiento? “Tú no debes de creer esto” —dicen—, “tú debes hacer aquello”, “deja de creer en esas doctrinas raras: son heréticas”. Sin saber el juramento, su hijo Jonatán toma un poco de miel que se encontraba en el bosque y al hacerlo, su cuerpo puede sentir fuerzas y energía. La miel ayuda al rendimiento físico y estimula al cuerpo. Dice el verso 27:

Pero Jonatán no había oído cuando su padre puso al pueblo bajo juramento; por lo cual extendió la punta de la vara que llevaba en su mano, la metió en un panal de miel y se llevó la mano a la boca, y brillaron sus ojos (1 Sa 14:27). Cuando una persona cobra fuerzas y se llena de energía, está mucho más preparada para poder pelear. De otra manera será presa fácil del enemigo.

LA PALABRA FAVORITA DEL AUTORITARIO Continuamos leyendo:

Entonces uno del pueblo le habló, y dijo: Tu padre puso bajo estricto juramento al pueblo, diciendo: “Maldito sea el hombre que tome alimento hoy.” Y el pueblo estaba desfallecido. Entonces Jonatán dijo: Mi padre ha traído dificultades a esta tierra. Ved ahora cómo brillan mis ojos porque probé un poco de esta miel. Cuánto más, si el pueblo hubiera comido hoy libremente del despojo que encontraron de sus enemigos. Pues hasta ahora la matanza entre los filisteos no ha sido grande (1SA 14:29-30). Maldito sea el hombre que tome alimento hoy. MALDITO. ¿Cuántas veces ha escuchado a un pastor, esposa de pastor, líder, etc., decir esta palabra a aquellos que se “rebelan” contra sus órdenes? Esa persona es un AUTORITARIO. Escuche el caso de una esposa de pastor, muy influyente aquí en la ciudad, que a las hermanas de la iglesia las pone a vender sus productos de belleza como si fueran sus vendedoras y, ¡ay de aquella que se “rebele”!, porque las maldice. Esto sin contar que a la iglesia le vende sus productos como si fuera el mercado. Pero como ella es la “pastora”, nadie puede contradecirla. Continuaremos en la siguiente edición.

11

LVSI


POR QUE LA VERDAD SÍ IMPORTA Y ESTA REVISTA TIENE EL PROPÓSITO DE PROCLAMARLA P R O C L A M A N D O L A PA L A B R A D E D I O S

EDICIÓN 6 AÑO 1 JULIO/2014

¿ERES REFORMADO O DEFORMADO?

2 parte, por Luis Walle

FEMINISMO, FEMINISMO, Por david franco

¿DENTRO DE LA IGLESIA? ¿DENTRO DE LA IGLESIA?

NO

S A D R E I P TE

NUESTRA 6TA EDICIÓN Por david franco

R EV I S TA MENSUAL QUE SE PUBLI CA LA 1ER SEM ANA DE CADA MES


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.