

CSP: En marzo distribución masiva de medicamentos
nLa Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, informa que las medicinas e insumos médicos comenzarán a distribuirse el 3 de marzo en hospitales y el 5 de marzo en las unidades de salud n“El objetivo es que no gaste absolutamente nada en ningún medicamento, sino que todos los medicamentos sean gratuitos, independientemente de si es un cuadro básico o un cuadro más complejo”, asegura
Corrupción de fundación priista que lucró con ISSSTE

La Fundación ISSSTE es una asociación civil sin relación con la institución. Recibía donaciones, incluso aceptaba dinero l propio instituto, además de espacios y expendedoras de café y productos, revela su titular Martí Batres Guadarrama. Ante incertidumbre México se ve mejor para inversión: Banco Santander
En puerta reforma a la Ley de Fiscalización del Estado
Miércoles 19 de Febrero de 2025
Director: Carlos Pérez Mendoza
En marzo comienza distribución de la compra consolidada de medicamentos 2025-2026: CSP
n“El objetivo es que no gaste absolutamente nada en ningún medicamento, sino que todos los medicamentos sean gratuitos, independientemente de si es un cuadro básico o un cuadro más complejo”: Presidenta nMedicamentos e insumos médicos comenzarán a distribuirse el 3 de marzo en hospitales y el 5 de marzo en las unidades de salud nSe están formando tres veces más médicos especialistas en comparación con el periodo neoliberal pasando de 6 mil a 18 mil 799 nEl IMSS ofertará 8 mil 869 plazas para médicos especialistas y el 1 de marzo, 9 mil 813 médicos comenzará su especialidad en dicha institución nSe ha administrado en 18 semanas, casi 30 millones de vacunas contra la influenza estacional y 6 millones de vacunas contra el Covid-19: Salud
CIUDAD DE MÉXICO A 18 DE FEBRERO DE 2025.- Durante la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”, encabezada por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el Gobierno de México, a través de la Secretaría de Salud, informó que a partir del 3 de marzo comenzará la distribución de medicamentos en hospitales y el 5 de marzo en unidades de salud, como parte de la Compra Consolidada de Medicamentos e Insumos Médicos 2025-2026.
Ante esto, la Jefa del Ejecutivo Federal aseveró que el objetivo es que los medicamentos sean gratuitos para las y los mexicanos en todas las instituciones del sector de salud, desde el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS); el Instituto de Seguridad y

Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE); el IMSS Bienestar; los Institutos Nacionales de Salud, los hospitales de alta especialidad, así como Petróleos Mexicanos (Pemex); las Secretarías de la Defensa Nacional y de Marina.

“Todos participan en esta compra de medicamentos.
El paciente, el objetivo, es que no gaste absolutamente nada en ningún medicamento, sino que todos los medicamentos sean gratuitos, independientemente de si
es un cuadro básico o un cuadro más complejo. La gratuidad en la atención en la salud es constitucional”, puntualizó.
Recordó que el modelo para la Compra Consolidada de Medicamentos e Insumos Médi-
FUNDADOR: Alberto Pérez Mendoza (+)

cos 2025-2026 es transparente y tiene un mecanismo de compra directa a los fabricantes sin intermediarios.
“Es la compra que va a ser para los próximos 2 años, que representa un monto muy significativo y que —como lo explicó aquí Eduardo (Clark García, subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud)— el objetivo es que en marzo podamos ir resarciendo esta falta de medicamentos que hay en algunos lugares por este proceso del cierre del 2024 e inicio del 2025”, puntualizó. El subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, Eduardo Clark García, precisó que tras la formalización de los contratos y de las órdenes de suministro masivas por parte de las instituciones de salud, será a partir del 3 de marzo que los hospitales comenzarán a recibir medicamentos e insumos, siendo las entregas más grandes el 15 de marzo, y en las unidades de salud será desde el 5 de marzo, con un mayor volumen entre el 10 y 23 de marzo. Puntualizó que en la compra bianual de medicamentos e insumos médicos participan 26 instituciones de salud del Estado mexicano y se proyecta una adquisición de 4 mil 982 millones de piezas de medicamentos, de las cuales 3 mil 649 ya fueron adjudicadas desde el 14 de enero; mientras que el 22.5 por ciento se han ido adjudicando de acuerdo a las propuestas
PASA A LA 3...
DIRECTOR GENERAL Y EDITOR RESPONSABLE: Lic. Carlos Pérez Mendoza
GERENTE: Luis Manuel Jesús Ortiz
SUBDIRECTOR: Omar Policroniades Hdez.
La Verdad del Sureste, edición correspondiente al 19 de Febrero de 2025. Publicación diaria digital
Certificado de Licitud de Título y Contenido No. 15765, expedido por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación.
Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título expedido por el Instituto Nacional del Derecho de Autor No. 04–2014–012217164800–101. Toda correspondencia dirigirla al domicilio de La Verdad del Sureste
Email: buzon@la-verdad.com.mx Web: www.la-verdad.com.mx

que se reciben; por lo que el 4.2 por ciento de las piezas restantes se licitarán en una segunda ronda para que puedan ser adjudicadas entre el 21 y 26 de febrero, esperando que el proceso culmine el 19 de marzo.
HOY SE FORMAN
TRES VECES MÁS MÉDICOS
ESPECIALISTAS:
SHEINBAUM
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que con la Cuarta Transformación se triplicó la formación de médicos especialistas, ya que en 2025 se tienen 18 mil 799 plazas de residencias médicas, mientras que, en 2011, durante el periodo neoliberal, ingresaron 5 mil 999 personas a las residencias médicas en todo el país.
“Fíjense la desgracia del neoliberalismo: durante años se cerró la puerta a médicos, médicas generales que querían especializarse, en esta absurda idea de que, si cierras el ingreso, entonces vas a tener estudiantes de excelencia. Esa era la primera. Y la segunda, pues que no daban dinero para becas, tan sencillo como eso, (...) ¿Qué cambió? Pues sencillamente un reconocimiento de que el país requiere médicos especialistas y que tienen que formarse en las instituciones públicas”, comentó.
Agregó que el ingreso limitado a las residencias fue una decisión gubernamental, por ello desde la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador se implementó la estrategia de contratar médicos extranjeros, mientras que, al mismo tiempo se abren más plazas para estudiantes con el objeti-
En marzo comienza distribución...
vo de formar más especialistas.
“A diferencia de los 6 mil, hoy se están formando 3 veces más, poco más de 3 veces más.
¿Qué es lo que estamos dejando a futuro? Médicos especialistas para el país”, agregó. El subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, Eduardo Clark García, destacó que el año pasado participaron 44 mil 855 aspirantes en el Examen Nacional de Aspirantes a Residencias Médicas (ENARM), de los cuales fueron seleccionados 18 mil 207, es decir, el 42 por ciento recibió una oferta en tres rondas de selección de residencias, cuya última fase concluye el 19 de febrero, con ello el ciclo académico inicia el próximo 1 de marzo.
Explicó que, el Gobierno de México está formando más médicos especialistas año con año desde el 2021, donde se duplicó el número de plazas para aspirantes a residencias médicas pasando de 9 mil 480 en 2020 a 18 mil 799 en 2025, año en el que históricamente se formen más residentes.
“Estos residentes no solo son estudiantes, sino son una parte crítica de la fuerza laboral que tiene el sector salud para resolver las necesidades de los pacientes en todo el país”, puntualizó.
El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto, destacó que el próximo 1 de marzo, 9 mil 813 médicos comenzarán con sus especialidades en esta institución, además de que 7 mil 427 residentes egresan este año y a quienes se les ofrecerá

una plaza en los diferentes hospitales del país. Agregó que entre 2019 y 2024 se ha contratado a 35 mil 608 especialistas y este 2025 el Instituto cuenta con 8 mil 869 plazas de médicos y médicas especialistas y cuya convocatoria para residentes del IMSS será del 26 de febrero al 7 de marzo de 2025, mientras que para externos del 10 al 13 de marzo.
Ambos grupos podrán consultar la página https://www.imss.gob. mx/ para subir sus documentos y conocer los requisitos.
Detalló que, para cubrir todas las plazas disponibles, por instruc-
ción de la Presidenta se implementará un incentivo económico adicional de 6 mil 620 pesos para logar toda la plantilla laboral en nuevos hospitales en Ensenada, Baja California; Hermosillo, Sonora; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; Ticul, Yucatán; Guanajuato, Guanajuato; Ciudad del Carmen, Campeche; Navojoa, Sonora; Tula, Hidalgo; San Alejandro, Puebla; y Zaragoza, Ciudad de México. Mientras que para otros hospitales que presentan complicaciones para su cobertura se darán estímulos adicionales del 50 por ciento y 30 por ciento a los médicos especialistas.
VACUNACÓN CONTRA INFLUENZA Y COVID-19 REGISTRA AVANCE DEL 83.27% El secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, informó que, la campaña de vacunación contra la influenza estacional, así como contra el Covid-19, que inició en octubre de 2024, registra un avance de 83.27 por ciento en ambos casos. En el caso de la influenza estacional en 18 semanas se han aplicado casi 30 millones de vacunas; mientras que del Covid-19 se han suministrado en el mismo periodo de tiempo cerca de 6 millones de vacunas.

Batres exhibe corrupción de fundación priista que lucró con el ISSSTE
nFundación ISSSTE asociación civil sin relación con la institución. Recibía donaciones, espacios y expendedoras de café y productos. Medidas legales: Batres
REGENERACIÓN, 18 DE FEBRE-
RO DE 2025.- Por medio de redes sociales
Martí Batres, titular del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), informó de apropiaciones indebidas del patrimonio de la institución.
Y es que Martí se refirió al caso de la Fundación ISSSTE y de la cual, relató por medio de diversos mensajes no tiene relación con la institución mucho menos es partícipe de los ingresos que genera.
Seguidamente, se refirió detalladamente a lo que denominó hallazgos y las acciones institucionales legales correspondientes.
Renacionalizar los recursos públicos, subrayó en su relatoría de lo expuesto ante la presidenta Sheinbaum en las Mañaneras del Pueblo, desde Palacio Nacional.
Cabe destacar que Batres publicó que «en estos meses hemos investigado y encontrado más información sobre la llamada «Fundación ISSSTE», fundada el 15 de noviembre de 2016 como Asociación Civil».
«Esta fundación no pertenece al ISSSTE. Es uno de los ejemplos del proceso de saqueo y privatización de las instituciones públicas».
Esto, «cuando los gobiernos neoliberales decidieron crear entes privados de intermediación para desviar recursos públicos».
Luego, precisa algunas «acciones llevadas a cabo y más hallazgos»: Entre 2017 y 2018 se le otorgaron, a título gratuito, 27 espacios para cafeterías y máquinas expendedoras al interior de las

Esta fundación no pertenece al ISSSTE. Es uno de los ejemplos del proceso de saqueo y privatización de las instituciones públicas», afirmó Martí Batres
unidades médicas y administrativas del ISSSTE.
De los 27 espacios, 15 fueron indebidamente arrendados obteniendo un lucro, sin que el Instituto tuviera participación alguna en ello.
Incluso hicieron uso de oficinas dentro de las instalaciones sin que hubiera un contrato o acuerdo alguno, detalló el titular de la dependencia.
Cabe destacar que Batres precisó que incluso dicha fundación recibía dinero del propio ISSSTE así como por medio de donaciones
«En 2017 el
ISSSTE entregó $5 millones a dicha fundación. Al respecto no existe constancia de las compras efectuadas con dichos recursos, ni registro de l@s beneficiari@s de lo «donado»».
Asimismo resaltó que no se requiere de intermediarios para la adquisición de estos insumos. Y que la fundación «siguió recibiendo donaciones utilizando el nombre del Instituto, sin que éste tuviera participación».
Al puntualizar las acciones institucionales del quebranto se proce-
dió a recuperar espacios. En el año 2023 comenzó el proceso de recuperación y deslinde con esta fundación, «y se presentó la demanda para recuperar los espacios entregados en comodato».
Luego, narra Martí Batres, a partir de esto, en el mismo año se obtuvo una orden de devolución de espacios ya mencionados, la condena al pago de daños y perjuicios».
Además, se procedió con la denuncia por ocupación indebida de oficinas del Instituto, es-


cribió.
En el pasado 2024, al llegar a la Dirección del ISSSTE, «solicité formalmente que se deje de utilizar el nombre del Instituto para estos fines irregulares».
Tras lo cual declaró que eso incluye «que desocupen nuestros inmuebles. También pedí a la Secretaría de Economía la revocación del nombre «Fundación ISSSTE”.
Detalló además que el 6 de enero solicitó la entrega de las oficinas que ocupan en el complejo de San Fernando, en Ciudad de México.
Mismos que «se encuentra pendiente por una suspensión otorgada días después por un juez federal», abundó.
Por otra parte, el funcionario resaltó que «en este año 2025 obtuvimos la aprobación para la ejecución forzosa de sentencia».
Así como «la notificación de la terminación Anticipada del Convenio de Colaboración que estaba vigente desde 2018″. Ahora en febrero procedimos a formalizar la denuncia ante Buen Gobierno por la posible comisión de faltas administrativas.
Y es que seguidamente Martí Batres detalla la recuperación de seis espacios que estaban siendo arrendados a empresas con cafeterías y servicios de este tipo. Finalmente, Martí Batres publicó la siguiente foto y explicó: «En las cafeterías de los hospitales estaba una lona así. Era una forma de justificar la presencia de la fundación, pero estos recursos, como ya lo comprobamos, nunca llegaron al ISSSTE». Seguiremos trabajando en la nacionalización de los servicios, sin intermediarios innecesarios, atajó.
«No permitiremos el enriquecimiento ilícito a costa de los servicios públicos. En el ISSSTE no venimos solo a administrar, venimos a transformar».

REGENERACIÓN, 18 DE FEBRERO
DE 2025.- Ana Botín de Bancos Santander confirmó inversiones mil millonarias para México en los próximos tres años y confirmó el atractivo financiero del país.
Cabe destacar que precisó, «pese a incertidumbre, México mantiene potencial de crecimiento y atractivo de inversión”, señaló Botín
La presidenta ejecutiva de Santander dijo que el banco invertirá dos mil millones de dólares en México durante los próximos tres años.
Ana Botín, encabeza conferencia de prensa para dar a conocer las nuevas operaciones Openbank, el banco digital del Grupo Santander.
Elogia políticas macro así como la existencia de alternativas micro o sectoriales de Sheinbaum, lo cual refuerza el atractivo para la inversión.
Por otra parte se destaca que la ejecutiva dijo que «en todos los países hay incertidumbre, a todos nos va a afectar el tema de los aranceles, el mundo va a crecer menos».
Sin embargo, «dentro de este panorama México se ve mejor”, dijo la directiva en conferencia de prensa.
Según Botín, el país es atractivo para invertir debido a la estabilidad de las finanzas públicas y el compromiso del gobierno federal por preservar el equilibrio fiscal.
Además, parte de la estabilidad, abundó, se refleja en la fortaleza del peso mexicano frente a otras divisas y las inversiones que otras empresas extranjeras están confiando en el país.
“La incertidumbre es igual para todos, las perspectivas de crecimiento, las políticas de gobierno, la estabilidad macro que anticipamos y
Ante incertidumbre México se ve mejor para inversión: Banco Santander
nAna Botín, Banco Santander confirma potencial de crecimiento y atractivo de México e histórica inversión de dos mil millones de dólares en 3 años
que ha tenido México estos años, ayudan a reducir esta incertidumbre».
Lo anterior hace «que tanto nosotros como otros veamos mayor potencial en México”, dijo Botín.
Cuestionada sobre la posible aplicación de aranceles de Trump a México, Ana Botín declaró que las políticas de Sheinbaum permiten mantener un horizonte más estable. Por ello la confianza.
«Cuando un empresario invierte, lo que intenta es reducir las variables que no conoce, cuanto más incertidumbre, más retornos espera».
Así dijo que en el caso de México, el banco Santander «a pesar de la incertidumbre vamos a apostar más y vamos a invertir más de lo que hemos invertido los últimos 3 años”.
“En la red internacional del banco, estamos viendo que México es de los países que todavía hoy, a pesar de la incertidumbre, hay muchísimo interés». Subrayó.
Evidentemente, dijo, «no es lo que llega, sino lo que deja de llegar que no vemos, pero los mensajes del Gobierno de México han sido muy positivos”.
“Se ve y se nota apoyo, no solo a nivel macro, que ya había unas políticas presupuestarias bastante ortodoxas, lo cual es bueno para el sector privado y para la inversión».
Y, precisamente en ese momento subrayó: «sino también hay un enfoque también más micro, más sectorial, que es algo

muy positivo para para conseguir más inversión”, detalló.
“Entonces, la incertidumbre es igual para todos, pero las perspectivas de crecimiento y las políticas de gobierno, la estabilidad macroeconómica que anticipamos y que ha tenido México estos años ayuda».
Esto, «a reducir esa incertidumbre y hacer que nosotros y otros veamos un mayor potencial con México que en otros países en los que estamos”.
Desde luego, la bancaria Botín elogió la reducción de déficits en la cuenta pública y dijo que el Plan México es un programa que puede compensar, en positivo, los efectos negativos de los aranceles.
“México es el país, probablemente de todos los que estamos, en donde vemos mayor potencial de crecimiento por la demografía, por su tamaño, por toda la perspec-
tiva de crecimiento que tenemos».
Por lo tanto, «es uno de los países en donde más hemos invertido en los últimos años y lo haremos de aquí en adelante”, refirió Botín.
Se trata del mayor monto que el banco ha invertido en cualquier país en donde opera y se usará para fortalecer su infraestructura digital, mejoras operativas, entre otros aspectos.
Ana Botín también anunció el inicio oficial de operaciones de Openbank en México, el nuevo banco digital de Santander.
Resaltó que se trata de un nuevo jugador digital en el mercado que tendrá la capacidad de atender a millones de clientes con diversos productos financieros, como cuentas de ahorro o tarjetas de crédito.
Además, aseguró que los clientes de Openbank podrán utilizar la red actual del banco Santan-
der, entre las que destacan los más de 10 mil cajeros automáticos en todo el país.
Además, anunciaron que la entidad financiera invertirá en infraestructura propia y las PYME.
Entre los principales atractivos de la apuesta del gigante español se encuentra una cuenta que ofrece una rentabilidad anual de 12,5% y la posibilidad de acceder a más de 10.000 cajeros automáticos de Santander México sin costo adicional.
Openbank ya lleva un par de años funcionando en países como España, Alemania, Portugal y Países Bajos; es el mayor banco digital de Europa por volumen de depósitos.
Asimismo, se indica que en cinco años logró duplicar su base de clientes.
PASA A LA 6...
MUDANZAS
Matando, salando y secando
1.- El OSFE estaba infestado por auditores que pedían moches a cambio de maquillar cuentas
2.- Reacciones por los cambios en la policía y combate al delito; resultados muy pronto
3.- Legisladora propone endurecer penas a quienes cometan extorsión en todas sus modalidades LA REVELACIÓN QUE
HIZO AYER EL TITULAR
DEL OSFE, Juan José Peralta Fócil, confirma lo que era un secreto a voces: el maquillaje de las cuentas públicas para ocultar desvío de recursos o el enriquecimiento ilícito de gobernantes a cambio de un soborno. Personal de esa institución fiscalizadora aprovechó el cargo para “ayudar” a alcaldes y servidores públicos de los tres niveles del estado a tapar las irregularidades cometidas durante el ejercicio
...VIENE DE LA 5
En 2024 también comenzó su actividad en Estados Unidos.
Además es el único banco en el país que tiene activas tres licencias bancarias.
Mismos que explica el interés y la confianza que ve en el mercado, que ya superó a Brasil como la segunda fuente de ingresos del grupo español.
«Nuestra ambición es ofrecer una gama completa de productos que cubran todas las necesidades financieras de nuestros clientes a lo largo del tiempo a través de una de las ofertas más competitivas del mercado, tanto para sus pagos y ahorros, como para el crédito», afirmó Núñez.
fiscal correspondiente. Era un ingreso seguro para auditores, probablemente dinero a la mano para no dejar huella de ese acto de corrupción. NO FISCALIZABAN, SINO TAPABAN LAS TRANSAS cometidas por quienes pagaban para cubrir sus corruptelas y así todos contentos, en perjuicio del erario estatal o municipal. Peralta Fócil informó que dos auditores fueron denunciados por pedir dinero para maquillar cuentas públicas. Uno de ellos ya fue suspendido de sus funciones y está sujeto a un procedimiento administrativo y, probablemente, también de tipo penal. El otro auditor denunciado no ha podido ser suspendido debido que su acusaron no ratificó su denuncia. El fiscal superior dijo que el denunciante “teme por su integridad”. Ya se le ofrecieron todas las garantías de que no correrá ningún
al sol
riesgo si ratifica su denuncia.
ACTORES PO-
LÍTICOS DEL ESTADO han reaccionado de distinto modo a los cambios recientes en la Secretaría de Seguridad estatal. Mientras unos aplauden la designación de Serafín Tadeo Lazcano como titular de la dependencia y de Jesús Amaya Guerrero como comisionado de la Policía Estatal, otros les otorgan el beneficio de la duda, y unos más, como es ya su costumbre, los descalifican. Para el dirigente estatal del PT, Martín Palacios Calderón, esos movimientos en la SSPC darán buenos resultados, ayudarán a mejorar la seguridad y es un indicativo de que la presidenta Claudia Sheinbaum “está muy pendiente de Tabasco”.
DESDE OTROS COLORES. EL DIPUTADO DEL PVEM, Miguel Moheno Piñera, conside-
ró que eran “necesarios” los cambios en la corporación policiaca y el dirigente estatal del PRD Tabasco, Rafael Acosta León, les otorgó el beneficio de la duda. En tanto que el PRI sigue sin hallar su papel como opositor en el escenario político estatal. Se opone a todo sin proponer nada. Solo hay que recordarle que cuando fue gobierno no hizo nada por el pueblo, se dedicó a vivir como rey en detrimento del bienestar de la gente. El que se quiso pasar de lanza fue el priista Pedro Gutiérrez, uno de los porros metidos a políticos, con la llegada de Tadeo Lazcano. Le “agradeció” al gobernador haberlo designado a un policía formado en gobiernos priistas. SIGUIENDO CON EL TEMA DE LA INSEGURIDAD, en la sesión de este martes del Congreso local, la diputada de Morena, Alejandra

Navez Plancarte, propuso endurecer las penas a quien cometa el delito de extorsión, ilícito que, asegura, “genera temor e inseguridad entre los ciudadanos”. La iniciativa de la legisladora propone endurecer las penas y cerrar cualquier vacío legal que pudiera favorecer a quienes cometan este ilícito.
DESDE EL TAPANCO
Hace tiempo que Juan José Rodríguez Prats dejó de ser un referente en la política local. Sus análisis de la realidad política nacional o estatal, que semanalmente comenta en un programa radiofónico vespertino, son irrelevantes, no surgen de una reflexión seria, mesurada, sino responden a una actitud mezquina, a una inquina hacia el gobernador Javier May a quien de manera reiterada descalifica.
Qué se puede esperar de un político de derecha que cuando fue secretario de Gobierno lo quitaron porque en lugar de resolver complicó las cosas a quien lo puso en el cargo.
Ante incertidumbre México se ve...
En entrevista con El Financiero TV, Ana Botín resaltó que la inversión anunciada este martes es una de las más grandes de Santander en México en los últimos 10 años.
“La realidad es que hicimos inversión los últimos 3 años hasta 2025, estimo, de mil 200 millones en este trienio, nosotros hacemos planes a 3 años y México es de los países donde más estamos invirtiendo, no solamente en monto absoluto, sino relativo al resto de inversiones globales de Santander y nos gustaría hacer más todavía”, recalcó.
“Realmente lo que buscamos es tener
la mejor experiencia de cliente, salir número uno en México, es el reto que tenemos, y ya lo hemos conseguido en España.
Openbank es el mayor banco digital de Europa por tamaño de depósitos.
Aspiramos en México a ofrecer «una gran tasa a todos aquellos jóvenes y tan jóvenes, yo uso Openbank en España y realmente es algo que cubre casi todo lo que yo necesito de un banco”, comentó.
“El tamaño del mercado en México es enorme y hay espacio para Santander, para Openbank para todos”, recalcó según retoma el portal.


Joel Arias
VILLAHERMOSA, TABASCO
18 DE FEBRERO DE 2025.- El titular del Órgano Superior de Fiscalización del Estado (OSFE), Juan José Peralta Fócil, mencionó que en este año se podría llevar a cabo una reforma a la Ley de Fiscalización del Estado de Tabasco, para que tengan nuevas facultades a este ente Fiscalizador.
Expuso, que, con el presidente de la Comisión de la Revisión de las Cuentas Públicas, se podría llevar una revisión, para que posteriormente se realice una iniciativa que tome en cuenta las opiniones de los diputados de partidos oposito-
En puerta reforma a la Ley de Fiscalización del Estado
nPara que tengan nuevas facultades el OSFE, señala su titular Juan José Peralta Fócil
res como lo es el caso de Gerald Washington y del priista, Fabian Granier. Indicó que dicha reforma a la Ley de Fiscalización debe de ser algo más integral, más completo, que permita enriquecer la ley de manera completa, donde reiteró al decir que se tomará en cuenta las ideas de los diputados antes mencionados.
Peralta Fócil, detalló, que en los próximos días estarán avanzando
en este tema tan importante y una vez que se tenga se podrá llevar al pleno para que posteriormente se realice la modificación a la Ley de Fiscalización del Estado. Para finalizar, el funcionario del OSFE, dijo que lo que se busca con esta nueva reforma, es que se tengan, más y mejores herramientas, para poder realizar una correcta rendición de cuenta de todos los entes fiscalizables.

Extesorero de Javier Duarte confiesa desvíos
millonarios y fraudes en Veracruz
nEl testimonio del extesorero de Javier Duarte forma parte del proceso judicial en contra de Deantes, exsubsecretario de Finanzas
CIUDAD DE MÉXICO, 18 DE FEB DE 2025.- El extesorero de Javier Duarte, Antonio Tarek Abdalá Saad, compareció ante un juez federal donde detalló cómo se desviaron millones de pesos de recursos públicos. Su testimonio forma parte del proceso judicial en contra de Gabriel Deantes, exsubsecretario de Finanzas de Duarte.
Según el periodista Arturo Ángel, quien tuvo acceso a la comparecencia del pasado 11 de febrero, Abdalá Saad explicó que los desvíos se realizaban a través de la extracción de dinero de cuentas autorizadas de fondos federales, el cual era transferido a una cuenta concentradora. Posteriormente, los fondos eran retirados mediante un procedi-
miento en el que Duarte daba instrucciones directas al secretario de Finanzas, quien a su vez comunicaba órdenes al subsecretario y, finalmente, al tesorero.
Uno de los mecanismos utilizados consistía en ocultar el déficit presupuestal, que alcanzaba los mil millones de pesos mensuales, con el propósito de evitar afectar la relación con los acree-

dores del gobierno. Parte de este déficit se generó por el uso indebido de recursos para diversos gastos ilícitos.
El extesorero detalló que los recursos eran utilizados para sobornos a medios de comunicación por órdenes de Duarte, así como para lo que internamente llamaban ‘tacos’, montos de dinero destinados a funcionarios para incrementar sus salarios y equipararlos a los de altos mandos federales.
Asimismo, el dinero era empleado para cubrir gastos personales de Duarte, incluyendo cenas, ropa y otros compromisos.
“A veces era para funcionarios, a veces para personas externas, pagos de compromisos personales de él, como una cena en tal lugar o unos trajes en tal tienda.
Se utilizaba como una caja personal”, afirmó Abdalá Saad ante el juez. Desde 2018, la Fiscalía General de la República (FGR) ofreció a Abdalá Saad un criterio de oportunidad a cambio de su testimonio sobre la estructura de los desvíos. Tras la divulgación de las declaraciones de Abdalá Saad, el exgobernador Javier Duarte negó los señalamientos a través de su cuenta de X (antes Twitter). Duarte descalificó las afirmaciones de su excolaborador y aseguró que no existen pruebas documentales que respalden dichas acusaciones.
“Los cobardes son capaces de hacer o decir cualquier estupidez a cambio de salvar su pellejo (…) no existe un solo documento o dato de prueba que respalde sus acusaciones”, escribió Duarte en la plataforma. El exmandatario veracruzano insistió en que las declaraciones de Abdalá forman parte de un esquema de testigos protegidos que buscan obtener beneficios legales a cambio de incriminar a otros funcionarios.
Juan José Peralta Fócil, titular del OSFE. (Foto: Tomás Rivas)
Alejandro Hernández OPINION
LOS DE ABAJO
nLos ladrones de ayer, se quieren erigir en los jueces de hoy nEl refinanciamiento de la deuda pública que los gobernantes priistas le heredaron al pueblo
El león cree que todos son de su condición. El exgobernador Manuel Andrade Díaz es como la “chimoltrufia”, como opina de una cosa opina de otra.
Dice este “analista” político que el Congreso del estado le otorgó un “cheque en blanco” al gobernador al autorizarle refinanciar la deuda pública a largo plazo.
Según este personaje, que durante la feria asume el papel de bufón para diversión de propios y extraños, autorizar al gobierno estatal a con-
tratar un crédito con la banca privada es condenar a Tabasco a pagar un dinero “que tiene destino incierto”.
“Aquí y en China eso que hicieron se llama ENDEUDAR POR 20
AÑOS A TABASCO”, posteó en sus cuentas de redes sociales.
Vamos recordarle unas cuantas cosas al exdiputado local.
La deuda pública se inició prácticamente con él y terminó de abultarla el químico Andrés Granier durante su mandato.

Andrade Díaz dejó una deuda casi cercana a los 500 millones de pesos, en el periodo de 2002 a 2006.
Granier la disparó a 7 mil millones de pesos y de eso no dijo nada, porque son gusanos de la misa guayaba. Comparado al químico, Andrade robó poquito.
El otro sí fue un reverendo ladrón, si no que le pregunten a Lorena Beaurregard.
Ese endeudamiento en el gobierno de Andrade no se justifica porque en ese tiempo lo que había eran recursos petroleros por el alto precio del crudo en el marcado internacional.
El gobierno de Vicente Fox le otorgó millones de pesos por excedentes petroleros y de los cuales jamás rindió cuentas.
En su gobierno no se contaban con mecanismos de rendición de cuentas y transparencia como sí los hay actualmente.
De modo que pudieron meterle mano al presupuesto sin ninguna consecuencia legal.
Así salieron camadas de nuevos ricos en su administración, como su secretario particular, Carlos Madrazo Cadenas, hoy todo un empresario que presume sus bienes como si estos hubieran sido obtenidos con trabajo honrado, todos sabemos que es producto de sus latrocinios.
Pero ahí anda, como varios de estos impresentables, en organizaciones “empresariales” que quieren vender espejitos.
En el 2006 la deuda pública de casi 500 millones de pesos era abul-

parecerla y crear la Junta de Coordinación Política, que dársela a su compañero de curul, para luego entregársela en bandeja de plata al PRI.
TAMBIÉN ENGORDÓ SU CARTERA
tada.
Andrade nunca respondió por ella.
Su sucesor Andrés Granier le brindó impunidad.
No realizó ninguna obra que hoy sea recordada por su trascendencia y costo social.
El monumento que quiso autoerigirse en la frustrada caseta de cobro que quiso imponer a los habitantes de esa región de la Chontalpa y no pudo, una edificación de concreto de 12 metros de alto con las letras “M” y “A”, las iniciales de su nombre y apellido, “en reconocimiento a su obra carretera” que no se vio por ningún punto de la geografía estatal, también fue echada abajo esa pretensión.
Tan malo fue su gobierno que en las elecciones de 2006 perdió la mayoría del Congreso y de las presidencias municipales.
Tiene la suerte de resultarle gracioso a la gente, porque como bufón es simpático, nadie lo duda, por eso se quedó a vivir aquí y la gente le echa carrilla para que se luzca, pero no porque haya sido un gobernante honesto ni responsable.
Hizo notarios a su hermano y a su primo Javier Díaz, el borrachín que controlaba la bancada del PRI en el Congreso cuando lo hizo diputado plurinominal.
El mismo que compró a diputados del PRD para que maniobraran al interior de la bancada a fin de que perdiera el control de la entonces Gran Comisión al impedir que Adolfo Díaz Orueta sucediera en el cargo a Carlos Mario Ocampo Cano; prefirieron desa-
Andrade Díaz robó a manos llenas el presupuesto del estado.
Hay muchas versiones que corren acerca de su fortuna mal habida. Una leyenda urbana, señala que es el dueño de los Bisquet de Obregón, aunque otras dicen que la puso a nombre de Madrazo Cadenas y este se la birló y por eso apodan a ese establecimiento como “Bisquet del Bribón”.
De eso vive, de lo que usufructuó cuando gobernó el estado, porque como político es un total fracaso y como comentarista ya ni se diga. Ni siquiera el PRD lo hizo diputado federal, su sueño dorado.
Miente cuando dice que a Tabasco se le va a endeudar por 20 años.
La línea de crédito autorizada por el Congreso al Ejecutivo es para saldar el actual adeudo que es de poco más de 5 mil millones de pesos y que comprometen el 24 por ciento de las participaciones federales con una carga impositiva que eleva el costo de la deuda.
Quedaría exactamente el mismo monto solo que tendrá un menor costo en el pago de intereses y comprometerá, en lugar de 24, solo el 14 por ciento de las participaciones federales, lo que representará un ahorro de entre 100 y 150 millones de pesos al año.
Queda claro que no se trata de más deuda para el estado, sino un refinanciamiento necesario para disminuir la carga impositiva y liberar recursos que se destinarán al desarrollo social, como lo ha especificado el gobierno.

VHSA. TAB., 18 DE FEB DE 2025.- El Instituto de Protección Civil del Estado de Tabasco (IPCET), informa que a partir de la noche del miércoles 19 de febrero, se prevé la entrada a la entidad del Frente Frío número 28, el cual podrá interactuar con bajas presiones locales, aumentando significativamente el potencial de lluvias, sobre todo en las subregiones de la Chontalpa y Sierra, por lo que se recomienda a la población tomar previsiones y mantenerse atenta a los avisos a través de medios oficiales.
Este evento provocará que en el estado se registren dos días con lluvias generales fuertes de 25 a 50 mm, y muy fuertes de 50 a 75 mm, para las subregiones de Chontalpa, Centro y Sierra.
Por lo anterior, la noche del miércoles podrían presentarse posibles lluvias intensas aisladas de hasta 150 mm en Huimanguillo, y durante el jueves en Tacotalpa y Teapa.
Las precipitaciones podrían estar acompañadas de actividad eléctrica y generar chubascos fuertes intermitentes hasta la noche del jueves. De igual manera, podrían presentarse encharcamientos en zonas bajas y urbanas.
Así mismo, se informa que a partir de la madrugada del jueves, se espera un aumento en los niveles de los ríos y arroyos de la zona Sierra, sobre todo en aquellos conectados a los ríos Oxolotán, Pichucalco, Tonalá y Tulijá, siendo de especial relevancia la situación en la localidad de Andrés Quintana Roo 1ª sección en el municipio de Teapa, donde los incrementos podrían ser drásticos en los niveles del río Pichucalco.
El organismo agregó que las rachas más importantes de vientos se mantendrán localizadas
Frente Frío Número 28 dejará lluvias significativas en Tabasco
nPrincipalmente en Chontalpa y Sierra nEl IPCET sugiere a la población de esas subregiones mantenerse informada sobre las condiciones climatológicas, a través de fuentes oficiales
en la Chontalpa, principalmente en las costas de Cárdenas, con rachas de entre 30 a 55 km/h. El oleaje podría oscilar entre los 3 y 4 metros, en mayor medida para los días jueves y viernes.
Debido a la combinación del sistema frontal con bajas presiones y el calor del día, se espera alta actividad eléctrica y no se descarta la caída de granizo, principalmente en los municipios de Cárdenas, Huimanguillo, Jalapa, Macuspana, Tacotalpa y Teapa, eventos que podrían ocurrir para la noche de mañana miércoles.
Desde

el hospital, ‘’Billy’’
Álvarez
gana una suspensión provisional
nGuillermo ‘’Billy’’ Álvarez Cuevas fue detenido a principios de este 2025, luego de estar prófugo durante cinco años
CIUDAD DE MÉXICO, 18 DE FEB DE 2025.Guillermo ‘’Billy’’ Álvarez Cuevas, expresidente de la Cooperativa Cruz Azul, ganó una suspensión provisional con la que se ordena suspender el proceso en su contra por los delitos de delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita.
Álvarez recibió la noticia en el hospital “Adolfo López Mateos” de la Coordinación Estatal IMSS Bienestar en el Estado de México, donde se encuentra después de tener problemas de salud. De acuerdo con medios nacionales, el
exdirectivo de Cruz Azul fue operado de fractura transtrocanterica de cadera izquierda.
A finales de enero, un juez federal vinculó a proceso a “Billy” Álvarez por su probable participación en los delitos de operaciones con recursos de procedencia ilícita y delincuencia organizada.
Guillermo “Billy” Álvarez fue detenido el jueves 16 de enero en la Ciudad de México luego de que agentes de la Fiscalía General de la República (FGR) ejecutaran el mandato judicial casi cinco años después de que un juez liberara la orden de captura.
La FGR informó
que, luego de realizar trabajos de investigación, se ubicó a Álvarez al sur de la Ciudad de México. El detenido era buscado por la Interpol en 196 países por varios delitos.
La suspensión no significa que Álvarez pueda ser liberado.
También en enero, la Fiscalía General la República cumplimentó otra orden de aprehensión
contra del exdirectivo de Cruz Azul, pero ahora por presuntamente comprar comprobantes fiscales falsos.
En este nuevo expediente, la FGR acusa a Guillermo Álvarez de presentar comprobantes fiscales falsos por más de 91 millones de pesos, con lo que se evitó el pago de impuestos al estado de Aguascalientes.

Inteligencia de seguridad va contra inteligencia delincuencial: la noche de los cuchillos largos
En Tabasco, podría sospecharse de la “tentación exagerada e inaceptable en cualquier sentido” de opositores al gobernador Javier May, de considerar como suficientes los ingredientes para que como si estuviéramos en una pequeña guerra civil, planeen pequeños golpes intermitentes e ininterrumpidos desde la clandestinidad, con el fin último de mantener el clima de inseguridad marcado por grotescos crimines desde la también injustificada explicación del conflicto entre bandas criminales.
Aclarando que pese a todos los esfuerzos desplegados por los opositores contra el gobierno de la 4T, la ciudadanía se comporta como
CIUDAD DE MÉXICO, 18 DE FEB DE 2025.-
La actividad económica de México creció 1.8% en enero en relación al mismo mes del año anterior, de acuerdo con las cifras preliminares publicadas este martes por el Inegi. En comparación con el mes anterior, la economía habría crecido 0.1% en enero, según la agencia.
Para diciembre, el indicador oportuno de la actividad económica (IOAE) estima que habrá una disminución de 0.3% en la actividad económica.
“Lo anterior sería consistente con una contracción trimestral del PIB de 0.53% durante el cuarto trimestre, caída similar a la mostrada por la estimación oportuna del PIB de 0.55% (redondeado a 0.6%). La revisión del PIB del cuarto trimestre se publicará el viernes 21
incrédula espectadora a partir de la información divulgada en medios de comunicación afines, y encargados de la parte propagandística de priistas, panistas, perredistas, emecista, e incluye a reaccionarios, opositores al gobierno y contrarios a los intereses del pueblo. No se descartan personas y grupos de militantes de estos grupospartidos-conservadores, que desde hace tiempo se afiliaron a Morena, para que desde el interior de ese partido, ocupen los espacios de dirección, con el propósito de detener los cambios sociales y políticos que promueve desde su fundación.
Escenario en el que la misma presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, interviene tenazmen-
Actividad
te respaldando al gobernador Javier May, enviando apoyos directos de la Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana federal, de la Secretaría de la Defensa e integrando operativamente a la Fiscalía General de la República: además de mantener la cooperación y coordinación con la Guardia Nacional y la Secretaría de Marina. En tanto, el gobierno ordenó el cambio del titular de la secretaría de Seguridad Pública local y en la misma Fiscalía General del Estado.
De tal forma que el gobernador suma a su favor todo el apoyo de las instituciones de seguridad del Estado, con el objetivo (como se ha dicho), de detener la ola de asesinatos entre dos grupos
criminales con características “muy peculiares” de movilidad interna. Esto es, que pese, a los golpes certeros asestados por parte de las instituciones de seguridad, han demostrado “moverse de un municipio a otro”. Punto al que hago referencia en la presente nota. Como el momento en el que los opositores y criminales cuentan con un sistema de contrainteligencia que les permite “moverse a tiempo”, “cambiar casas de seguridad”, mover armas de grueso calibre sin ser detectados por nadie, localizar a sus rivales “y planificar sus muertes”. Referente a este particular es de todos conocido que crimines fueron cambiando de Centro a Macuspana, Cunduacán,

Huimanguillo, luego a Teapa, Jalapa, Paraíso, Comalcalco, Nacajuca, Jalpa de Méndez, Centla, escapándose de alguna manera Balancán, Cárdenas, Tacotalpa, Tenosique, Jonuta. Como si estuvieran dando vueltas en el territorio de Tabasco y dejando muertos en el camino. O tal vez, movilizan a cierto comando rotativo, que en cumplimiento de los planes, localiza y asesina a cualquier narquito conocido, deja las cartas, cuelga las mantas y se retira, a esperar una nueva misión local. Como si fuera una película de Agente 007. Muy de acuerdo a esto, la inteligencia de las corporaciones de seguridad debe de vacunarse contra las infiltraciones enemigas en esta coyuntura alimentada y llevada al exagerado extremo como un brote de insurgencia de los reaccionarios que no quieren detener. ¡Aguas con informantes desde el corazón de las instituciones!.
económica de México crece
1.8% anual en enero, estima el Inegi
nEn la comparación mensual, el Inegi estima que la economía mexicana creció 0.1% en enero
de febrero, a la par del Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) de diciembre”, dijo Banco Base.
“Las estimaciones del indicador oportuno suman señales de ralentización para la actividad económica del 2024”, apuntó Monex.
“Las estimaciones del indicador oportuno suman señales de ralentización para la actividad económica del 2024”, así como una “pronunciada desaceleración para las actividades secundarias, pero en menor medida para las relacionadas a los servicios”, apuntó Monex.
El IOAE estima anticipadamente el desempeño de la economía antes de la publicación del índice general IGAE, referencia del PIB mensual.

Norma Guerrero

CIUDAD DE MÉXICO, 18 DE FEB DE 2025.- Miguel Ángel Yunes Márquez, expanista y también excandidato blanquiazul a la gubernatura de Veracruz, se afilió este martes a Morena, lo que ha causado controversia entre militantes del partido, especialmente de una de las fundadoras del hoy partido en el poder: Rocío Nahle García, actual Gobernadora de esa entidad y quien el año pasado, durante la campaña electoral, sufrió un furioso embate de la familia Yunes que incluyó “violencia política” en su contra.
Yunes Márquez es hijo de Miguel Ángel Yunes Linares, un expriista que, luego, fue Gobernador de Veracruz con la representación del Partido Acción Nacional (PAN) y actualmente Senador de la República, pues es sucesor de su propio hijo en la Cámara Alta.
La adhesión oficial de Yunes Márquez generó de inmediato la reacción de la Gobernadora Nahle García, quien durante y después de la campaña ha denunciado a los Yunes por sus tropelías en esa entidad, además de convertirla en un blanco de furiosos ataques durante el pasado proceso electoral.
ROCÍO NAHLE CRITICA
AFILIACIÓN DE YUNES
A raíz de la noticia, Rocío Nahle, Gobernadora de Veracruz, publicó un mensaje en su cuenta de X para manifestarse en contra, al señalar que Miguel Ángel Yunes Márquez no representa “los postulados del Movimiento de Regeneración Nacional”.
En su publicación, Nahle hizo un llamado a la Comisión de Honestidad y Justicia de Morena para no acreditar la membresía del exsenador del Partido Acción Nacional (PAN), acto que significaría una ofensa en contra de los militantes morenistas de Veracruz.
Yunes Márquez ya es
Nahle exige no acrediten su membresía y pide respeto
nExpanista entra a
“Pido a la Comisión de Honestidad y Justicia de Morena que NO acrediten la membresía como integrante de Morena a Miguel Ángel Yunes Márquez, por no representar ni contar con los postulados del movimiento de regeneración.
¡¡Los militantes de Veracruz merecen respeto!!”, indicó Nahle, y añadió que enviará un escrito a la presidenta del partido, Luisa María Alcalde, con pruebas sobre delitos en lo que estaría involucrado el expanista.
AFILIACIÓN DE YUNES
SE
DA TRAS RUMORES
La afiliación a Morena de Miguel Ángel Yunes se sumó a la de varios senadores de diferentes partidos que decidieron unirse a Morena este martes 18 de febrero. Entre las figuras destacadas se encuentran Gerardo Fernández Noroña, Alejandro Murat y Cinthia López Castro. Otro nombre que también figuró inicialmente fue el de Miguel Ángel Yunes, aunque fuentes del partido guinda aclararon que no se había concretado aún.
El Senador Miguel Ángel Yunes sí había expresado su intención de unirse a Morena; sin embargo, su afiliación no se hizo oficial hasta horas más tarde. Según reveló el senador Saul Monreal, Yunes ya había hecho el compromiso de sumarse, pero aún no había completado el proceso.
“Está en el compromiso y en el entendido que sí, pero vamos a esperar a que enseñe su
Morena

credencial. Yo espero que sí, porque ahí estuvo. Yo creo que se va a afiliar”, mencionó Monreal.
En una ceremonia celebrada en el Senado, los nuevos miembros fueron recibidos por la dirigencia nacional de Morena. La presidenta del partido, Luisa María Alcalde, y el secretario de Organización, Andrés Manuel López Beltrán, encabezaron el evento.
Frente a la dirigencia nacional de Morena en el Senado, 61 integrantes del grupo parlamentario guinda se reafiliaron o afiliaron a ese partido. Entre estos últimos figuran
legisladores que venían de otras fuerzas políticas, como Cinthia López, además de Fernández Noroña y Murat Durante su discurso, Gerardo Fernández Noroña destacó la importancia de esta afiliación para fortalecer la unidad y el proyecto de la Cuarta Transformación. ““Para renovar nuestra identidad ideológica, nuestra forma vida que es de izquierda”, afirmó.
Alejandro Murat, ex gobernador de Oaxaca, también expresó su entusiasmo por integrarse a las filas del partido guinda. “Estoy conven-
cido de que Morena es el camino para lograr un cambio verdadero en nuestro país”, manifestó. La afiliación de estos senadores es vista como un gran impulso para Morena, que busca consolidar su presencia en el Senado y fortalecer su base de apoyo con miras a las próximas elecciones.
Además, durante la ceremonia, se anunció que más de un millón 300 mil personas ya se han afiliado a Morena, y se espera alcanzar la meta de 10 millones de nuevos militantes en los próximos meses.

Exfuncionarios del INE se suman a SomosMx para enfrentar a Morena
nCon esta organización, que tiene su origen en la Marea Rosa, buscan ser opción en las elecciones de 2027... pero primero deben crear un partido político nacional.
CIUDAD DE MÉXICO, 18 DE FEB DE 2025.- Exfuncionarios del Instituto Nacional Electoral (INE) y el extinto IFE, como Edmundo Jacobo Molina, Leonardo Valdés Zurita y Carlos Ferrer Silva, contribuirán en el intento de formar un partido político que pueda competir contra Morena en futuros procesos electorales.
Edmundo Jacobo Molina, quien se desempeñó como secretario ejecutivo del Instituto Federal Electoral (IFE) y luego del INE, durante casi 15 años, asegura que SomosMx será un partido que reforzará sus tareas con doble filtro para evitar vicios como empadronados falsos, muertos o anomalías en el manejo de recursos.
“Creo que esa la mejor manera en que nazca una opción, que nazca con credibilidad y transparencia”, señala en entrevista con Expansión Política.
SomosMx es una organización en la que participan líderes de lo que fue la “Marea Rosa”; busca convertirse en partido político en 2026 para poder competir en las elecciones intermedias de 2027. Su perfil será de oposición a Morena, aunque, según sus integrantes, no será “ni de derecha ni izquierda, sólo de derechos”.
En entrevista, Jacobo asegura que no será un partido plataforma de Lorenzo Córdova, con quien laboró más de un lustro en el organismo, pues el exconsejero presidente del INE ni siquiera forma parte del proyecto.

Rodrigo Morales, Leonardo Valdés, Carlos Ferrer y Edmundo Jacobo, todos ex funcionarios del IFE e INE, colaboran con SomosMx, organización que busca ser una opción política en las próximas elecciones
“Es un gran amigo, una persona que yo respeto mucho en lo personal, pero él decidió seguir en la academia y no sumar a esta iniciativa. Así que yo sé que hay mucha gente que puede especular alrededor del tema, pero no hay tal: Lorenzo Córdova no está en este proyecto”, recalca.
“Los demás estamos en nuestro derecho de optar por la creación de una nueva fuerza política o incluso habrá quien quiera afiliarse a algún partido de los existentes. Creo que es el derecho de cada quien. Y con la distancia de prácticamente dos años que salimos de la institución, con mayor razón tenemos la distancia del caso”, abunda.
Además de él, figuran en la organización exintegrantes de orga-
nismos electorales como Leonardo Valdés Zurita, exconsejero presidente del Consejo General del IFE; Rodrigo Morales, exconsejero del IFE y del Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF); y Carlos Ferrer Silva, exresponsable de la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral del INE.
También participan académicos, exlegisladores de los partidos de la Revolución Democrática (PRD), Acción Nacional (PAN) y Revolucionario Institucional (PRI), además de ciudadanos sin partido que salieron a movilizarse con la “Marea Rosa” en defensa del INE y en contra de iniciativas del expresidente Andrés Manuel López Obrador, como la reforma al Poder Judicial.
Lo que explica su convergencia en esta

de juzgadores sólo se busca acotar al Poder Judicial y concentrar más el poder en el Poder Ejecutivo”, considera.
Eso, más los problemas que enfrenta el país en el sistema de salud, la creciente inseguridad pública y el deterioro de la educación pública, es lo que los lleva a transitar a un partido político opositor, agrega Jacobo.
Por eso es que decidimos crear una nueva opción y no sumarnos a algunas de las de las existentes. Y más que ser solamente un partido de oposición lo queremos es proponer cómo sí resolver los problemas nacionales”, señala Edmundo Jacobo Molina, ex secretario ejecutivo del INE.
CARRERA CONTRA EL TIEMPO
En un año, en febrero de 2026, cualquier organización que esté interesada en convertirse en partido político deberá haber concluido sus trabajos organizativos para reunir dos requisitos fundamentales.
organización que busca ser partido, es la defensa del Estado de Derecho y la idea común de que la llamada Cuarta Transformación está haciendo retroceder el sistema democrático en el país.
“Vamos hacia una concentración del poder en el Ejecutivo federal como era hace 50 años, 60 años, cuando habíamos avanzado a construir instituciones que fueran las que rigieran la vida política y social del país y no el gobernante en turno”, sentencia Jacobo, a quien López Obrador dirigió parte de sus ataques y le llamó “Porfirito” por laborar más de una década en el IFE y el INE.
“No se está en el camino correcto, por ejemplo, hacia una reforma al Poder Judicial que haga más eficiente la impartición de justicia, sino que con la elección
El primero, acreditar al menos 256,030 afiliados dispersos en todo el país (0.26% del padrón electoral de la elección inmediata anterior); el segundo, acreditar fuerza nacional con al menos 200 asambleas distritales o bien, 20 estatales.
El objetivo será superar ambos requisitos y sin fallas que minen la legitimidad de la nueva organización política, por lo que echarán mano de la experiencia electoral adquirida, dice Edmundo Jacobo.
“Tenemos mucha experiencia alrededor del tema y justamente al sumarnos a este esfuerzo, lo que queremos es traer esa ‘expertise’ para que las cosas se hagan bien desde el principio y no se mine la credibilidad en las opciones políticas, en particular en esta. Creo que es la mejor manera en que nazca una opción, que nazca
PASA A LA 13...

CIUDAD DE MÉXICO, 18 DE FEB DE 2025.Durante la conferencia de prensa de este martes, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo desestimó los informes reportados por medios estadounidenses sobre que la Agencia Central de Inteligencia (CIA, por sus siglas en inglés) realizó vuelos con drones en territorio mexicano, con el claro objetivo de espiar a los cárteles de la droga.
Fue el pasado viernes que el general Gregory Guillot, jefe del Comando Norte, señaló ante el Senado estadounidense, que su país sí lleva a cabo vuelos de inteligencia sin la autorización de México, con el fin de recopilar información sobre las actividades de los diversos carteles mexicanos.
Al ser cuestionado por el legislador Roger Wicker sobre si los vuelos contaban con la autorización del gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo, el general Gregory Guillot respondió que la autorización había sido otorgada por el Departamento de Defensa de Estados Unidos.
Tras esto, Claudia Sheinbaum Pardo dejó en claro que la información es falsa, pues todo se trata de una simple campaña por parte de los Estados Unidos que surge a partir del decreto el presidente Donald Trump para denominar a algunos grupos criminales mexicanos como terroristas; incluso, recordó que la propia Fiscalía General de la República (FGR) desmintió a al Departamento de Defensa de Estados Unidos.
Asimismo, la mandataria mexicana desmintió que la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol, por sus siglas en inglés) haya cancelado la ficha en contra del exgobernador de Tamaulipas, Francisco Javier García Cabeza de Vaca.
Sheinbaum tunde a medios por campaña sobre supuestos vuelos de la CIA en México
nClaudia Sheinbaum Pardo no le tomó importancia a los supuestos vuelos de la CIA, pues ya la propia Fiscalía ha dicho que tal información es falsa nEs parte de “una campañita”, afirma
“Es que también es parte de esta campañita… Ya respondió la Fiscalía ayer que es falso, pero tiene que contestarlo la Fiscalía, pero ayer contestó que no era cierta esta noticia de que ya se le había quitado la ficha de Interpol”.
Además de Gregory Guillot, algunos funcionarios y exfuncionarios han señalado que designar a los carteles de la droga como grupos terroristas podría abrir la puerta a ataques directos de la nación de las barras y las estrellas contra sus operaciones y laboratorios de drogas en México.

Exfuncionarios del INE se suman a...
con credibilidad y transparencia”, expone en entrevista.
El investigador, con formación en Filosofía por la Universidad de Guanajuato, pero sonorense, expone la estrategia de formación que seguirán.
“Nosotros decidimos ir por la vía de los distritos, que podría parecer un poco más complejo, pero pensamos que es mejor, porque un partido que pretende ser nacional lo que tiene que demostrar es que tiene fuerza en todo el país y no solamente en las capitales de los estados, sino que tenga base y organización desde los propios distritos electorales desde su nacimiento”.
En pasados procesos de conformación de partidos nacionales, la gran mayoría de las organizaciones se ha quedado en el camino por incumplimiento de requisitos y en
medio de señalamientos de irregularidades, como acarreos, intento de entrega de dádivas o afiliación corporativa, en las asambleas.
En el caso de las afiliaciones vía la aplicación digital del INE, se ha comprobado el reclutamiento de militantes fantasma, fallecidos o supuestos simpatizantes sin derechos políticos vigentes.
Ahora que exfuncionarios de primer nivel de IFE e INE les tocará estar del otro lado de la autoridad que los auditará, Jacobo Molina recuerda que sí ha habido quien ha querido hacer trampa con el ánimo de tener el número mínimo necesario.
“Han hecho afiliaciones falsas. Lo que nosotros queremos hacer es, obviamente, evitar todo eso. El esfuerzo que hacemos es por generar que se acerquen personas reales que por su propia voluntad tengan la intención de afi-
liarse a esta nueva opción política y de eso vamos a estar muy al pendientes”, aseguró.
El primer filtro será tener auxiliares, es decir, personas responsables de levantar las afiliaciones voluntarias que sean “realmente confiables y que estén comprometidas con el proyecto”, y el segundo, la autovigilancia.
“Nuestro trabajo será supervisar que toda esa información que se esté subiendo a la plataforma del INE pues sea de ciudadanos reales y no haya datos falsos”, reitera.
“Si llegara a suceder algo así, vamos nosotros a ser los primeros en detener esos registros. Seríamos los primeros en darlo a conocer, bajar esa información y verificarla nuevamente para evitar que eso que es indebido se presente. Entonces, tenemos un doble filtro para evitar ese problema”, destaca.
Sin embargo, rumbo al objetivo de actuar con transparencia y apego a las reglas, SomosMx al igual que otras organizaciones que buscan su registro, ya enfrenta un primer problema y es la falta de emisión de los Lineamientos del INE para la fiscalización de las organizaciones que buscan convertirse en partidos.
Para evitar posibles problemas en el futuro, la agrupación se ha basado en los Lineamientos de 2019.
“Eso sí nos tiene un poco pues preocupados y a ciegas para ver cuáles son las reglas que se van a seguir. Mientras tanto, nosotros estamos organizándonos de acuerdo a las de hace 6 años”, abunda Molina.Por lo pronto, sin reglas de fiscalización vigentes por falta de emisión del Instituto, SomosMX realizará en este mes sus primeras 39 asambleas distritales en 20 entidades del país.
PAN prepara guerra de amparos contra la reforma al Infonavit
CIUDAD DE MÉXICO, 18 DE FEB DE 2025.- El Partido Acción Nacional (PAN) alista sus amparos contra la reforma al Infonavit, siguiendo su estrategia habitual contra las iniciativas de la 4T.
Así lo dio a conocer Enrique Vargas, vicecoordinador de la bancada albiazul en el Senado.
Pues el área jurídica del PAN busca echar atrás la reforma que transparenta los recursos del Infonavit y permite que pueda construir vivienda accesible.
No obstante, como se explicó hasta el cansancio durante el debate
CIUDAD DE MÉXICO, 18 DE FEB DE 2025.- El agente fronterizo Héctor Hernández, veterano de la Patrulla Fronteriza de EU, protagonizó una historia de corrupción tras ser descubierto ofreciendo mostrar los mejores puntos para cruzar migrantes a coyotes.
De acuerdo con la investigación realizada por Laura Sánchez Ley para Milenio, el agente gringo, Héctor Hernández, quiso aprovechar sus conocimientos de la zona y sacarle jugo a los días previos a su jubilación, cobrando 5 mil dólares por un tour guiado a la valla fronteriza en la que ofrecía cruzar migrantes por puntos donde no había cámaras.
El agente Héctor Hernández utilizó sus conocimientos e información sobre la ubicación de dispositivos de monitoreo y cámaras para ponerlos a disposición de traficantes de personas que estuvieran dispuestos a pagarle por el servicio.
Hernández citaba

sobre la Reforma Judicial, los amparos son improcedentes contra las reformas constitucionales.
Aun así, Vargas
dijo que “hay que alzar la voz” ante este “atropello”.
“La lucha se tiene que hacer y no nos podemos quedar así.
Tenemos que se-
guir levantando la voz de lo que hoy pasa en México, y lo que más me llama la atención, con qué alegría lo hacen, (…) están festejando que se están

robando el dinero de los trabajadores”, expresó sin prueba alguna. Pese a no tener pruebas, el senador mexiquense, enumeró otros proyectos de la 4T que, según él, basándose en falacias, no han funcionado.
“Hemos visto qué ha pasado con todos estos proyectos en la megafarmacia. Recuerden cómo decían que en dos días iban a llegar las medicinas y no hay una sola aspirina.
En Mexicana de Aviación, 33 mil millones de pesos, y con eso nos podemos seguir con mucho del dinero del pueblo, pero este es de los trabajadores, aparte”, señaló. Finalmente, Vargas del Villar ofreció la ayuda del PAN a trabajadores que quieran ampararse contra la nueva legislación al Infonavit.
Agente fronterizo de EU hacía tours para “coyotes” por 5 mil dólares
a los interesados en cafeterías o restaurantes y les comentaba que cubría el turno de medianoche, lo que le permitía abrir accesos restringidos para permitir el ingreso de indocumentados desde Tijuana.
En la primera reunión les ofrecía un recorrido por los puntos y pedía confirmación del servicio para agendar una segunda reunión en la que acordaban los pagos. Incluso les confirmaba a sus clientes que el mejor lugar para introducir a los indocumentados era en la puerta Britannia, un punto en medio de la nada entre las dos garitas internacionales que hay en Tijuana. Las actividades ilícitas del agente gringo no pasaron desapercibidas y llegaron a oídos de un informante de la Patrulla Fronteriza, quien reportó el hecho. Con esto inició
una investigación y un operativo en el que agentes infiltrados se hicieron pasar por traficantes de personas interesados en los servicios de Héctor Hernández.
En abril de 2023, llevó a la puerta Britannia al infiltrado del Departamento de Seguridad estadounidense y le mostró el alcance de sus servicios. Posteriormente, asignaron a un nuevo agente encubierto, quien se hizo pasar como un “coyote” que estaría interesado en pasar a muchos migrantes indocumentados por medio de los accesos que ofrecía el agente corrupto.
El siguiente paso de la agencia de seguridad fue ofrecerle un trato del cual no pudo escapar: cruzar metanfetaminas por las mismas vías a cambio de 21 mil dólares. Hernández cayó en la
trampa. Con todas las pruebas documentadas por los agentes infiltrados se logró la detención del agente fronterizo corrupto en mayo de 2023. La Fiscalía de EU pidió sentencias severas y le dedicó un fuerte mensaje: “Juró proteger a nuestra
nación de los criminales y salvaguardar nuestras fronteras. En cambio, violó su juramento solemne y cambió su integridad y fidelidad por dinero y cocaína. Ha empañado su propia reputación, así como la imagen pública de la Patrulla Fronteriza de los Estados Unidos”.


CIUDAD DE MÉXICO, 18 DE FEB DE 2025.Donald Trump, Presidente de Estados Unidos, reafirmó que México es un país gobernado “en mayor parte” por los cárteles de la droga, y reiteró que, de solicitarlo, estaría dispuesto a brindar ayuda al Gobierno mexicano para combatir a dichos cárteles.
Asimismo, adelantó que posiblemente será en abril cuando firmará una nueva orden para imponer aranceles de 25 por ciento a los automóviles importados hacia EU desde territorio mexicano.
Las declaraciones del mandatario estadounidense fueron realizadas durante una conferencia de prensa que encabezó la tarde de este martes 18 de febrero, desde su residencia privada en Mar-aLago, Florida.
Ahí, Trump fue cuestionado sobre vuelos de drones estadounidenses, presuntamente ope-
Trump anuncia arancel de 25% a autos; denuncia dominio del narco y ofrece “ayuda” a CSP
rados por la CIA, que se han registrado en últimas fechas sobre territorio mexicano, a lo cual respondió que, pese a tener una buena relación con México, cree que el país está gobernado por organizaciones dedicadas al tráfico de droga.
“Creo que México está gobernado en gran medida por los carteles, y eso es algo triste de decir”, mencionó Trump durante la conferencia de prensa, y añadió que, si el Gobierno mexicano solicitara la ayuda de Washington para combatir a los cárteles de la droga, la recibiría de inmediato.

“Si quieren ayuda con ello, les ayudaremos. Pero México, si se observa lo que está pasando con México, [situación] que lleva varios años, pero especialmente ahora, es que está gobernado por los cárteles”, aseveró el Presidente de Estados Unidos. En el mismo sentido, el mandatario estadounidense también culpó a México de permitir durante décadas el ingreso a EU de migrantes irregulares, incluidos a peligrosos criminales provenientes no sólo de países latinoamericanos, también de África y otras regiones del mundo.
Víctimas de estafa con $Libra reclaman a Milei en redes:
“¡estoy en quiebra!”
nLas víctimas de estafa de la criptomoneda $Libra señalaron que invirtieron en ella por el respaldo que le dio Javier Milei
CIUDAD DE MÉXICO, 18 DE FEB DE 2025.Víctimas de estafa del token $Libra han comenzado a dar sus testimonios y han compartido su sentir tras haber perdido su patrimonio al invertirlo en la criptomoneda promocionada por el presidente de Argentina, Javier Milei.
El viernes pasado, Javier Milei promocionó la criptodivisa afirmando que ayudaría a incentivar la economía de Argentina, pero debido a la volatilidad de ella se desplomó, llevándose el dinero y las ilusiones de los inversionistas.
En distintas redes comienzan a aparecer las reacciones y declaraciones de los afectados de $Libra.
El caso más viral es el de “Ape”, un influencer que se dedica a las inversiones en criptomonedas, quien publicó un video en el que reveló que perdió su fortuna luego de invertir en el instrumento promocionado por Milei.
“¡Estoy en quiebra! ¡Estoy jodidamente quebrado! ¡Te voy a encontrar, me dejaste roto, no tengo nada!”.
En su video, Ape señaló que tendrá que vender sus pertenencias
para hacerle frente a las pérdidas por el desplome de la criptomoneda.
“¡Tengo que vender mi Rolex, tuve que vender todo! ¡Me robaron, todos ustedes me robaron! ¡Y te voy a encontrar, te voy a encontrar!”.
VÍCTIMAS DE ESTAFA
$LIBRA
También se dio a conocer el caso de Clemente Varas Collado, un inversionista chileno de 25 años radicado en Miami, quien señaló que confió en $Libra por la promoción que hizo el presidente argentino. “Pensé que $Li-
bra era una versión más segura porque estaba promocionada por el presidente argentino. No parecía una memecoin, sino algo más serio”. Varas Collado, quien invirtió 12 mil dólares tan rápido como pudo apenas el presidente compartió el lanzamiento de la criptomoneda, para terminar perdiendo 6 mil dólares unas horas más tarde.
Javier Milei afirma que el fraude es responsabilidad de quienes participaron
¿QUÉ FUE LO QUE REALMENTE PASÓ CON $LIBRA
El caso de $Libra escaló a la justicia argentina con denuncias que acusan al mandatario de haber formado parte de una “asociación ilícita” para estafar a más de 40 mil personas con pérdidas que superarían los 4 mil millones de dólares. Expertos financieros señalaron que la operación se había tratado de un “rug pull”, que en el mundo de las criptomonedas es una estafa basada en la promoción de un activo financiero por parte de una persona conocida, en este caso el presidente argentino.
Señalaron que tras incrementarse el valor de $Libra, los inversores iniciales del emprendimiento retiraron el dinero y obtuvieron unos 87.4 millones de dólares y en cinco horas se borraron más de 4 mil 400 millones de capitalización de mercado.
Director General: Lic. Carlos Pérez Mendoza

Capacita Centro a personal de Notarías Públicas en trámites y servicios catastrales en línea
n“El notariado tabasqueño se siente muy satisfecho del gran trabajo que hay en el municipio de Centro, la atención, la solidaridad y sobre todo el humanismo con el que tratan”, señala el presidente del Colegio de Notarios de Tabasco, Gerardo Lópezconde Lastra
VILLAHERMO -
SA, TAB., 18 DE FEBRERO DE 2025.- Con la implementación del portal de Trámites y Servicios, así como la Ventanilla de Atención Catastral en el Ayuntamiento de Centro, la Autoridad Municipal de Mejora Regulatoria, en coordinación con la Dirección de Finanzas, dio inicio a la Capacitación del Catálogo de Trámites y Servicios Catastrales a personal de Notarías Públicas del estado de Tabasco.
En reunión de trabajo en el Salón Villahermosa de Palacio Municipal, la titular de la Autoridad Municipal de Mejora Regulatoria, Zoila Hermosinda Muñoz Baeza, manifestó que la alcaldesa Yolanda Osuna Huerta los instruyó a realizar la ejecución de estrategias que hagan sinergia con los notarios públicos y público en general para simplificar procesos administrativos, reducir tiempos y evitar costos en todos los trámites.
Afirmó que, en el Ayuntamiento de Centro, actualmente se ofrecen 217 trámi-
tes desde la apertura del Portal de Trámites y Servicios en la plataforma www.villahermosa.gob.mx, lográndose que 32 se realicen en la modalidad digital a diferentes sectores, como anuencias, constancias, revalidaciones, permisos, pago de servicios, inscripciones, entre otros.
Precisó que es prioridad simplificar los trámites con el uso de herramientas tecnológicas, como es el caso de la Ventanilla de Gestión Catastral que se abrió al público a finales del mes de octubre e inicio de noviembre de 2024; “hoy nos llena de satisfacción que se ha atendido en un lapso de noviembre a enero, mil 499 trámites de todas las notarías públicas”.
Muñoz Baeza detalló que, en el Registro de Escritura Pública, que es el trámite que más demanda posee, se llegó a mil 375 trámites, y en Cédula Catastral, 123; además, se puso en marcha la semana pasada el tema de Infracción en materia de Catastro, todo con el fin de dar mayor comodidad a

usuarios en sus centros de operaciones, evitar traslados y filas en oficinas.
Al respecto, la subdirectora del Catastro Municipal, Ana Ruth Padrón de los Santos, indicó que independientemente de los trámites de registros catastrales y de escrituras, a partir de este miércoles 19 de febrero se libera la presentación del sellado de las declaraciones de traslado de dominio, previo pago del valor catastral y la expedición de la misma en forma digital.
“Esto es un compromiso de la presiden-
ta municipal Yolanda Osuna, de consolidar un gobierno digital”, asentó.
En representación de sus agremiados, el presidente del Colegio de Notarios de Tabasco, Gerardo Lópezconde Lastra, agradeció el esfuerzo de este gobierno encabezado por la alcaldesa Yolanda Osuna Huerta.
“El notariado tabasqueño se siente muy satisfecho del gran trabajo que hay en el municipio de Centro, la atención, la solidaridad y sobre todo el humanismo con el que tratan, no solamente a
las notarías públicas, sino también a la sociedad en general con las capacitaciones para el funcionamiento de estos sistemas digitales”, mencionó.
En este encuentro, se presentó un audiovisual de trámites en línea sobre los Servicios Catastrales en la Plataforma www. villahermosa.gob.mx; el Método para el registro de usuario en el Portal de Trámites y Servicios, y Capacitación en el Proceso del Registro de Escrituras Pública en el Catálogo de Trámites y Servicios en línea.