25-05-2025

Page 1


En marcha “Salud Casa por Casa” de Sheinbaum

nLa Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo da el banderazo de salida, donde el personal de enfermería visitará a todos los adultos mayores y discapacitados del país directamente en sus domicilios, para ofrecer atención médica principalmente de carácter preventivonEl programa cuenta con tres objetivos: reconocer y atender a las y los adultos mayores así como a las personas con discapacidad; identificar y atender tempranamente las enfermedades y gobernar en territorio: estar cerca del pueblo de MéxiconDestaca que el medicamento que requieran en el caso de enfermedades crónicas o menores, lo recibirán en las Farmacias del Bienestar o en las Tiendas del Bienestar

Inaugura JMR Regional de Tae Kwon Do con 500 atletas

Al inaugurar el Regional de Tae Kwon Do rumbo a la Olimpiada Nacional Conade 2025, el Gobernador Javier May Rodríguez resaltó que eventos como este, reafirman la capacidad de Tabasco para ser sede de encuentros de tallas nacional y consolidan al deporte como un motor de bienestar y cohesión social.

Domingo 25 de Mayo de 2025 | Año XXVIII | N° 11960 | | Director: Carlos Pérez Mendoza Pag 3

JMR: Retrasos presupuestales de 2024 afectaron apoyo al deporte

programas deportivos en la entidad. No obstante, el mandatario estatal destacó que, en la planeación presupuestal de 2025, se dio prioridad al desarrollo del deporte. Entre las acciones implementadas, resaltó la entrega de becas a 300 deportistas de alto rendimiento, con la expectativa de ampliar este número en 2026. Además, se han realizado inspecciones a la infraestructura deportiva pública con el objetivo

de llevar a cabo su rehabilitación.

May Rodríguez lamentó el estado de abandono en que se encuentran muchos espacios deportivos, especialmente en comunidades, rancherías y municipios, resultado de la falta de atención por parte de administraciones anteriores. Subrayó el compromiso de su gobierno para revertir esta situación y fomentar la práctica deportiva en todo el estado.

nEl gobernador Javier May Rodríguez, aseguró que en 2025 se priorizó el impulso al sector deportivo Redacción Vhsa. Tab., 24 de mayo de 2025.- El gobernador Javier May Rodríguez reconoció que compromisos presupuestales adquiridos por la administración anterior, encabezada por Carlos Manuel Merino Campos, ocasionaron un retraso de tres meses en la entrega de apoyos al deporte durante el último trimestre de 2024. Esta situación afectó la distribución de recursos destinados a atletas y

Vhsa. Tab., 24 de mayo de 2025.- La consejera presidenta del IEPCT, Elizabeth Nava Gutiérrez, anunció que los resultados definitivos de la elección judicial extraordinaria en Tabasco se publicarán el 20 de junio, tras concluir los cómputos oficiales. Este proceso no contará con un Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), por lo que durante la jornada del 1 de junio únicamente se informará sobre la cantidad de ciudadanos que acudieron a votar.

Nava Gutiérrez explicó que las mantas informativas colocadas en las casillas no mostrarán el número de votos obtenidos por cada candidato, sino únicamente el total de votantes y la cantidad de votos emitidos por elec-

Resultados oficiales de elección judicial se conocerán el 20 de junio: IEPCT

nDurante la jornada electoral, solo se divulgará la participación ciudadana

ción. Esta medida busca mantener la integridad del proceso y evitar especulaciones antes de la publicación oficial de los resultados.

La elección judicial extraordinaria se realiza en cumplimiento de la reforma judicial aprobada en 2024, que establece la elección popular de jueces y magistrados en Tabasco. El IEPCT ha implementado medidas para garantizar la transparencia y legalidad del proceso, incluyendo la sustitución de consejeros en juntas distritales que presentaron renuncias previas a la elección.

DIRECTORIO

Fundador: Alberto Pérez Mendoza

Director General y Editor Responsable: Lic. Carlos Perez Mendoza

Gerente: Luis Manuel Jesus Ortiz Subdirector: Omar Policroniades Hdez.

Certificado de Licitud de Título y Contenido No. 15765, expedido por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título expedido por el Instituto Nacional del Derecho de Autor No. 04–2014–012217164800–101. Toda correspondencia dirigirla al domicilio de La Verdad del Sureste

La Verdad del Sureste edicion correspondiente al 25 de Mayo de 2025

Email: buzon@la-verdad.com.mx Web: www.la-verdad.com.mx

Elizabeth Nava Gutiérrez, consejera presidenta del IEPCT. (Foto: Tomás Rivas)

En marcha “Salud Casa por Casa” de Sheinbaum

nEl programa cuenta con tres objetivos: reconocer y atender a las y los adultos mayores, así como a las personas con discapacidad; identificar y atender tempranamente enfermedades; y gobernar en territorio: estar cerca del pueblo de México

San Luis Potosí, San Luis Potosí, a 24 de mayo de 2025.- Desde San Luis Potosí, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, encabezó la asamblea de Salud Casa por Casa, el cual aseguró se convertirá en el programa más ambicioso de todo el mundo en atención y prevención de la salud.

“Yo digo que es el programa más ambicioso de todo el mundo de atención y prevención a la salud y lo llevan a cabo las y los mejores de México, que son las y los enfermeros de nuestro país, la verdad, los médicos también, médicas, pero la verdad es que el trabajo que hacen las y los trabajadores de la salud, enfermeras, enfermeros es algo extraordinario y nosotros queremos que sean el centro de este programa y se van a volver famosos mundialmente porque vamos a presumir, dentro de muy pocos años, que somos el progra-

ma de prevención a la salud más importante de todo el mundo y que se va a notar en los índices”, afirmó ante 500 médicas, médicos, enfermeras, enfermeros, servidores de la nación y derechohabientes que la acompañaron. En la Asamblea, que se realizó en la Unidad de Medicina Familiar No. 45 del IMSS, explicó que este programa tiene tres objetivos primordiales:

1. Atender y ayudar a las y los adultos mayores, así como a las personas con discapacidad reconociendo su sabiduría.

2. Prevención: identificar y atender de manera temprana enfermedades.

3. Gobernar en territorio: ser un gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo. Recordó que la primera etapa del programa fue el censo que las y los servidores de la nación de la Secretaría de Bienestar rea-

lizaron casa por casa en San Luis Potosí para llevar un registro de todas y todos los adultos mayores y personas con discapacidad. Informó que en esta segunda etapa, enfermeras y enfermeros realizarán una segunda visita, para revisar los datos obtenidos en el censo y crear un expediente digital para los alrededor de 14 millones de adultos mayores y personas con discapacidad en todo el país.

Detalló que estas visitas se realizarán una o dos veces por mes, según el estado de salud de las

y los pacientes, para dar seguimiento a su expediente médico y en caso de requerir atención en otro momento, las y los derechohabientes podrán realizar una llamada telefónica para recibir asesoría médica.

Además, los profesionales de la salud podrán expedir recetas médicas para que los derechohabientes del programa Salud Casa por Casa recojan sus medicamentos gratuitamente en las Farmacias del Bienestar.

En la Asamblea, la Secretaría de Bienestar y el IMSS Bienestar firmaron, con la Presidenta de México como testigo, un convenio de colaboración del programa Salud Casa por Casa para dar seguimiento a la atención médica de los derechohabientes de las Pensiones para el Bienestar de los Adultos Mayores y Personas con Discapacidad en sus domicilios.

El secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, agregó que este programa también ayu-

dará a la profesionalización práctica de las y los enfermeros, a través de un contacto cercano y permanente a las y los pacientes.

En tanto que, la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, destacó que México es el país con más información de adultos mayores y personas con discapacidad, lo que permitirá elaborar planes de prevención a futuro. El director general del IMSS Bienestar, Alejandro Svarch Pérez, expuso que el programa ayudará a crear un modelo preventivo de salud. Mientras que el director general del IMSS, Zoé Robledo Aburto, resaltó que las y los derechohabientes recibirán atención médica que va a prevenir enfermedades de mayor gravedad. El director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Martí Batres Guadarrama, destacó que con Salud Casa por Casa se fortalece el primer nivel de atención.

Javier May inaugura Regional de Tae Kwon Do con 500 atletas

nAnte competidores de Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Yucatán y Tabasco, la directora técnica de esta disciplina de la Conade, María del Rosario Espinoza, reconoció el compromiso del Gobierno del Pueblo con el deporte

Vhsa.

Tab., 24 de mayo de 2025.- Al inaugurar el Regional de Tae Kwon Do rumbo a la Olimpiada Nacional Conade 2025, el Gobernador Javier May

Rodríguez resaltó que eventos como este, reafirman la capacidad de Tabasco para ser sede de encuentros de tallas nacional, y consolidan al deporte como un motor de bienestar y cohesión social.

En compañía de la multimedallista

olímpica y directora técnica de Tae Kwon

Do en la Olimpiada Nacional Conade 2025, María del Rosario Espinoza Espinoza, el mandatario estatal, dio la bienvenida a los competidores y destacó que “es un verdadero honor para Tabasco ser sede de este certamen en el que recibimos con entusiasmo a más de 500 deportistas de Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Yucatán y Tabasco, quienes competirán

durante tres días en las disciplinas de combate y formas de la especialidad”, ponderó.

“Desde el Gobierno del Pueblo, estamos convencidos de que apoyar el deporte es sembrar futuro. Por eso, hemos impulsado becas deportivas a atletas y entrenadores de excelencia, y creado y fortalecido espacios dignos para prácticas y competencias de alta calidad”, aseguró.

En el Centro de

Convenciones, donde se llevó a cabo la ceremonia inaugural, resaltó que hoy se celebra el esfuerzo colectivo, la preparación rigurosa, el compromiso familiar y el respaldo institucional que hacen posible este encuentro.

Al expresar su reconocimiento a la delegación tabasqueña integrada por 90 jóvenes taekwandoines, afirmó “queremos que nuestras niñas, niños y jóvenes encuentren en el deporte una vía para crecer, convivir y transformar su realidad con disciplina, respeto y superación, apuntó. Ante atletas, entrenadores, jueces y madres y padres de familia, el Gobernador ponderó la trayectoria de la atleta olímpica, María del Rosario Espinoza, a quien calificó como un “gran ejemplo para nuestras juventudes y muestra de que los sueños se pueden alcanzar con perseverancia, esfuerzo y amor al deporte”.

A su vez, la medallista de oro en las Olimpiadas de Pekín 2008 destacó el compromiso del Gobierno del Estado con el deporte y resaltó la participación de los atletas de las cinco entidades del sureste mexicano, quienes buscan su sueño de ganar una medalla en la Olimpiada Nacional, que ha sido semillero de grandes atletas por muchos años, desde 1996, cuando fue la primera Olimpiada Nacional. En su intervención, la secretaria de Educación, Patricia Iparrea Sánchez, estableció que esta disciplina como arte marcial y deporte olímpico, representa mucho más

que técnica y combate. “Es una disciplina que forma carácter, que cultiva el respeto, la paciencia, la humildad y el autocontrol. Son estos valores los que nos conectan directamente con la Nueva Escuela Mexicana”, sostuvo.

A su vez, el director del Instituto de la Juventud y el Deporte, Gabriel Isaac Ruiz Pérez consideró que este deporte es una disciplina que tiene el mayor legado de nuestro país, que nos ha llenado de orgullo con medallas olímpicas y mundiales, “y un deporte en el que, además, no tengan duda de ello, México volverá a estar en lo más alto de la balanza mundial”, enfatizó.

En la ceremonia, Adrián Giovanni Lara Aburto, medallista de oro en los Nacionales Conade 2024, hizo el juramento deportivo, y la jueza de talla internacional, Araceli Ornelas Caballero, hizo lo propio por parte de los jueces de la competencia.

En el regional participan atletas de tae kwon do en las categorías 10-11 años, 1214, 15-17 y 18-20 años en sus estilos Forma y Combate. Este domingo 25 concluye la competencia, y los ganadores de cada categoría irán a la Olimpiada Nacional de Guadalajara. En la ceremonia, también estuvieron presentes el presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso local, Jorge Orlando Bracamonte Hernández; la representante de Conade, Lorena Monroy Ortiz y el secretario de Salud, Alejandro Antonio Calderón Alipi.

Villa Hidalgo, SLP., 24 de mayo de 2025.Durante un evento en la Unidad Deportiva de Villa Hidalgo, San Luis Potosí, la presidenta Claudia Sheinbaum hizo un llamado a los migrantes mexicanos en Estados Unidos para expresar su rechazo al impuesto del 3.5% a las remesas, recientemente aprobado por la Cámara de Representantes estadounidense. Sheinbaum instó a los connacionales a enviar cartas, correos electrónicos y mensajes en redes sociales a los senadores de EE.UU., manifestando su desacuerdo con esta medida que considera injusta y discriminatoria. Subrayó que los migrantes ya contribuyen con impuestos en Estados Unidos y que gravar las remesas afecta directamente a las familias más necesitadas en México.

La mandataria advirtió que, de ser necesario, se organizarán movilizaciones para defender los derechos de los migrantes y evitar la implementación de este gravamen. Recordó que en Estados Unidos residen cerca de 40 millones de mexicanos de primera, segunda y tercera generación, quienes mantienen fuertes lazos con sus familias en México a través del envío de remesas.

El impuesto del 3.5% a las remesas forma parte de un plan fiscal impulsado por el presidente Donald Trump, que también contempla inversiones en seguridad fronteriza y deportaciones. Aunque la tasa fue reducida desde el 5% inicialmente propuesto, Sheinbaum reiteró que su gobierno continuará trabajando para eliminar completamente esta

Sheinbaum amenaza con movilizaciones por impuesto a remesas

nLa presidenta Claudia Sheinbaum exhortó a los mexicanos en Estados Unidos a manifestar su oposición al impuesto del 3.5% a las remesas aprobado por la Cámara de Representantes de EE.UUnAdvirtió que, de ser necesario, se impulsarán movilizaciones para frenar esta medida

medida, al considerarla violatoria de acuerdos internacionales y perjudicial para la economía de muchas comunidades mexicanas.

Exhiben nado sincronizado contra

la reforma judicial en TV Azteca

nTV Azteca ha sido señalada por desplegar una estrategia mediática coordinada para desacreditar la reforma judicial impulsada por el gobierno federalnUsuarios en redes sociales y críticos acusan a la televisora de difundir mensajes uniformes en sus noticieros, promoviendo el abstencionismo y cuestionando la legitimidad del proceso electoral judicial

Ciudad

de México, 24 de mayo de 2025.En las últimas semanas, TV Azteca ha intensificado su cobertura crí-

tica hacia la reforma judicial promovida por el gobierno federal, generando controversia en redes sociales y en-

tre analistas políticos. Diversos usuarios han señalado que los noticieros de la televisora presentan discursos si-

milares que instan a la población a no participar en la próxima elección judicial, prevista para el 1 de junio. Críticos han calificado esta estrategia como un “nado sincronizado”, en referencia a la aparente coordinación en los mensajes transmitidos por los conductores de los distintos espacios informativos de TV Azteca. Se alega que esta campaña busca desacreditar la reforma judicial y

fomentar el abstencionismo entre los votantes.

La reforma judicial, aprobada en 2024, introduce cambios significativos en el sistema de justicia mexicano, incluyendo la elección popular de jueces y magistrados. Mientras el gobierno argumenta que estas modificaciones fortalecerán la democracia y la transparencia, opositores y algunos medios de comunicación han expresado preocupaciones sobre la posible politización del Poder Judicial.

TV Azteca, propiedad del empresario Ricardo Salinas Pliego, ha sido particularmente crítica con la reforma, dedicando espacios en sus noticieros para cuestionar su implementación y consecuencias. Esta postura ha generado debates sobre la imparcialidad de los medios de comunicación y su influencia en la opinión pública.

OPINION

Mudanzas

Matando, salando y secando al sol

Por Diógenes

1.- Ni modo, por el momento Julión tendrá que ir con su música a otra parte, menos a los EEUU 2.-Muy amigo de Manuel Velasco y Enrique Peña, así como de otros chocos, le suspendieron visa 3.-Prometen empresarios de antros no contratar narcocorridos y canciones violentas

EL CANTANTE JULIÓN ÁLVAREZ ESTÁ EN PROBLEMAS. Amigo de políticos tabasqueños y chiapanecos, este personaje tuvo que cancelar un concierto en Estados Unidos porque el gobierno de Donald Trump le canceló la visa. Estaría en Texas pero no se le permitió la entrada a aquel país. Fueron “circunstancias imprevistas”, dijeron sus voceros. Ya antes había estado en la lista negra de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos. Y todo porque fue señalado en agosto del 2017 por una presunta relación de negocios con Raúl Flores Hernández, conocido como ‘El Tío’, empresario ligado al Cartel de Sinaloa.

EN AQUELLA OCASIÓN, LA PUBLICACIÓN “Cuna de grillos” difundió que el nombre de Julión aparecía junto a la del futbolista Rafael Márquez como socios de Raúl Flores. Cuando se conoció aquella noticia, el entonces gobernador de Chiapas, amiguis del cantante, Manuel Velasco, borró de inmediato de sus redes sociales un video que subió el domingo 9 de agosto de 2017. Y es que en marzo de 2014 Velasco hizo una cabalgata en honor a Julión en La Concordia, Chiapas. Otra foto que fue borrada de Instagram es donde aparecía Julión con Velasco con el entonces presidente Enrique Peña Nieto. Los cuates, pues. Pero aquellos rumores no impidieron que Julión fuera un asiduo “invitado” a la Feria de Tabasco en 2017 y

2023. HAY VARIAS RAZONES POR LAS QUE ESTADOS UNIDOS anula una visa, como lo explicó el portal Verificado.com, luego de que se filtrara una lista de políticos bajo supuesta observación. Advirtió el portal que “circulan desinformaciones sobre revocaciones de visas”. Entre los motivos por los que el gobierno gringo puede quitar una visa van desde errores administrativos hasta cuestiones de seguridad o investigaciones en curso. Se lee en Verificado: “La Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA), sección 205(i) establece que un oficial consular o el Secretario de Estado pueden revocar una visa en cualquier momento, a su discreción, sin necesidad de Justificación… En la sección 212(a)(2) se establece que cualquier persona condenada por un delito o vinculada a actividades ilícitas, como tráfico de drogas, lavado de dinero o crímenes graves, no puede recibir una visa para ingresar a Estados Unidos. Esto incluye a individuos relacionados con el crimen organizado”.

ASEGURA EL GOBIERBO DE TRUMP que va en serio y de frente contra los grupos de narcotraficantes y la delincuencia organizada. Afirma que no sólo es en México. De esta manera la Fiscalía de Estados Unidos denunció a dos empresarios de Utah por asociarse con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) para traficar “huachicol” de México a territorio estadounidense a través de sus com-

pañías petroleras. Son los empresarios James y Maxwell Jensen, quienes -de acuerdo al proceso judicial- se asociaron al grupo designado como una organización terrorista extranjera el 20 de febrero de 2025. Utilizaban las firmas Arroyo Terminals, LLC, Big Hog Energy y Jentran, LLC. El crudo robado de Petróleos Mexicanos (Pemex) y era etiquetado como “aceite usado” para evadir controles aduaneros.

LOS MALOSOS

SON TAN SOFISTICADOS en sus operaciones que incluyen la mercadotecnia y el disfraz de cultura popular. Así utilizan los llamados narcocorridos y las canciones que fomentan y exaltan la violencia. Para contrarrestar a esta “cultura”, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que no era partidaria de la prohibición sino más bien de la promoción de la verdadera cultura. Por eso convocó, a través de la Secretaría de Cultura (federal), al concurso musical México Canta por la paz y contra las adicciones. Las inscripciones están abiertas hasta el 30 de mayo de 2025. Esta semana ya se habían anotado 10 mil 415 jóvenes, de los cuales 2 mil 398 radican en Estados Unidos.

LOS QUE YA SE PUSIERON LAS POILAS, al menos públicamente, son los del llamado Grupo Híbrido, que tiene varios establecimientos en Tabasco. Anunció que suspenden la reproducción o presentación de música bélica y/o narcocorridos en cualquiera de sus establecimientos. Asegura-

ron que con esto buscan apoyar a la lucha que actualmente están llevando a cabo el gobierno federal y los gobiernos estatales para erradicar la violencia y fortalecer la paz social. De esta forma, no permitirán la contratación ni presentación de bandas, agrupaciones norteñas u otros formatos musicales que hagan apología al delito, glorifiquen el narcotráfico o promuevan la violencia. ¿Seguirán el ejemplo otros establecimientos?, ¿acatarán el mandato de respetar los horarios de venta de licor?

DESDE EL TAPANCO

USTED POSIBLEMENTE RECORDARÁ que el Grupo Híbrido anunció en noviembre de 2024 el cierre temporal de su establecimiento tras el ataque armado al interior de DBar que dejó 6 muertos y 10 heridos días antes. También cerró temporalmente The Boss Place. Otro establecimiento, DBar, ha sido escenario de hechos violentos, como lo fue también La Casita Azul. Las autoridades ofrecieron tener un mayor control de esos sitios frecuentados por Juniors y cachorros del tricolor ya desteñido.

Ciudad de México, 24 de mayo de 2025.En el episodio número 10 de La Moreniza, podcast del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), se abordaron dos temas de coyuntura nacional: el impuesto a las remesas propuesto en Estados Unidos y las manifestaciones de la CNTE.

El episodio titulado “América Mexicana” tuvo como invitados a Nora Ruvalcaba, senadora de Aguascalientes, Alejandro Robles, secretario de Mexicanos en el Exterior de Morena, y Gerardo Esquivel, economista y ex subgobernador del Banco de México.

Este grupo de expertos debatió la importancia y trascendencia de estos dos acontecimientos en México, su pueblo y su política.

IMPUESTO A REMESAS: UNA MEDIDA IDEOLÓGICA

El tema lo inició Gerardo Esquivel, quien detalló que el gravamen propuesto por Estados Unidos sería muy dañino para las y los mexicanos que menos tienen. Y es que, según explicó, las remesas representan para México la principal fuente de ingresos provenientes del extranjero, aún más que el turismo y la inversión extranjera. E incluso en estados como Oaxaca y Chiapas, las remesas representan el 10% del PIB del estado, por lo que sería un golpe importante a las economías familiares.

“Es injusto, es regresivo, es algo que los migrantes mexicanos ya pagan impuestos. Primero cuando trabajan, segundo cuando consumen, entonces sería un gravamen adicional, no sería deseable, sería muy regresivo, insisto”, dijo.

Y es que señaló que este impuesto no afectaría a las y los

La Moreniza exhibe discriminación del impuesto a las remesas

mexicanos directamente, pues no afectaría el tipo de cambio, por ejemplo. Sin embargo, sí afectaría la economía de las familias más vulnerables.

Por su parte, Nora Ruvalcaba destacó la labor de las y los senadores mexicanos que han viajado a Estados Unidos para hablar con sus homólogos estadounidenses para poder resolver este tema de la mejor manera.

“Estamos en el siglo XXI y no debe haber este tipo de discriminación”, dijo la legisladora.

Mientras que Alejandro Robles aseguró que este impuesto afectaría no solo a mexicanos, pues los únicos exentos de este gravamen serían los ciudadanos estadounidenses, por lo que todos los migrantes, sin importar nacionalidad, serían afectados. Por ello, hermana en la causa a todos los pueblos migrantes. Finalmente sobre este tema, Esquivel volvió a tomar la palabra para calificar este impuesto como “ideológi-

“Es una medida básicamente ideológica, discriminatoria que busca desincentivar, incomodar a los mexicanos que están allá buscando pues lo que ellos están promoviendo mucho, que es la autodeportación”, expresó.

LA 4T HA REDIGNIFICADO AL MAGISTERIO

Este tema fue abierto por Nora Ruvalcaba, quien fue subsecretaria de educación, y destacó los avances que logró el gobierno del ex Presidente Andrés Manuel López Obrador en beneficio del magisterio. La diputada hidrocálida destacó la subida de salarios y la marcha atrás que se le dio a la “mal llamada” reforma educativa de Enrique Peña Nieto. Además, señaló la gran inversión que se ha hecho con el programa La Escuela es Nuestra, donde se entregan recursos directamente a las comunidades escolares para que se inviertan en el mejoramiento de los centros educativos.

Asimismo, las becas en educación media superior y la nue-

va beca impulsada por la Presidenta Claudia Sheinbaum para educación básica, que ha logrado evitar la deserción estudiantil.

En cuanto a los maestros, además de la subida de salario con AMLO, la Presidenta Sheinbaum anunció un nuevo incremento, además de una semana extra de vacaciones.

Por su parte, Esquivel dijo que más allá de los beneficios económicos que son muy importantes, pues el salario de profesores ha crecido 50% en lo que lleva la 4T gobernando, habló de la redignificación que se ha dado a las y los maestros de la educación pública, pues en el pasado se les había estigmatizado.

“El hecho de que se le reconozca su trabajo, que no se le estigmatice, que no se le acuse que por culpa suya los resultados educativos, no es su culpa, son las condiciones materiales”, dijo.

Mientras tanto, en la sección Tirando aceite se profundizó en el tema del magisterio y cómo se ha avanzado al respecto

durante los gobiernos del Presidente Andrés Manuel López Obrador y la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, un modelo que ha permitido “dignificar la labor del magisterio en varios temas, como el salario”, señaló la líder morenista, Luisa María Alcalde, quien reconoció que ha hecho falta más comunicación con el magisterio para informar sobre los beneficios del nuevo esquema de pensiones con el cual puede tener mejores ingresos al jubilarse.

Y respecto al impuesto a las remesas, expuso:

“Es discriminatorio porque hace una diferencia entre quienes tienen nacionalidad y quienes no la tienen; unos van a pagar impuestos sobre ese envío de remesas, y otros no. Por otro lado, se abren mecanismos en los cuales la gente buscaría mandar sus remesas a sus familiares sin la necesidad de pagar estos impuestos, que no sería lo deseable ni para la economía estadounidense ni para la mexicana”.

Abaten a “El Perris”, jefe de seguridad de “Los Chapitos”

Jorge Humberto Figueroa Benítez, alias “El Perris” o “El 27”

Jorge Humberto Figueroa Benítez, alias “El Perris” o “El 27”, considerado uno de los principales operadores de Los Chapitos, fue abatido por el Ejército Mexicano durante un operativo en Navolato, Sinaloa

Ciudad de México, 24 de mayo de 2025.- La mañana del sábado 24 de mayo, una mujer de 61 años sufrió un accidente al caer con su camioneta desde el tercer piso del estacionamiento de Plaza Lilas, ubicada en la colonia Lomas de Bezares, alcaldía Miguel Hidalgo. El vehículo, una camioneta Tiguan, se precipitó desde una altura aproximada de 15 metros, impactando contra un quiosco en la planta baja del centro comercial.

Según informes de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC-CDMX), la conductora activó la reversa por error, lo que provocó que el vehículo rompiera la estructura de contención y cayera al interior del recinto. El accidente ocurrió alrededor de las 9:00 a.m., momento en que el centro comercial tenía poca afluencia, lo

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, confirmó que el enfrentamiento ocurrió cuando las fuerzas armadas fueron atacadas al intentar detenerlo Navolato, Sinaloa,

que evitó que hubiera más personas afectadas.

Equipos de emergencia, incluyendo elementos de la SSC y bomberos, acudieron al lugar para rescatar a la mujer, quien fue trasladada a un hospital privado cercano con diagnóstico de traumatismo craneoencefálico severo. Imágenes difundidas en redes sociales muestran al vehículo completamente destrozado y con las llantas hacia arriba tras el impacto. Las autoridades acordonaron la zona y comenzaron las investigaciones pertinentes para determinar las causas exactas del accidente y evaluar los daños estructurales en el centro comercial. Se espera que en las próximas horas se emita un reporte más detallado sobre el estado de salud de la víctima y las medidas a tomar para evitar futuros incidentes.

gía como jefe de seguridad de la facción de Los Chapitos del Cártel de Sinaloa. El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, informó que el enfrentamiento se produjo cuando las fuerzas armadas fueron atacadas por hombres armados al intentar detener a Figueroa Benítez, por lo que respondieron en legítima defensa.

buye haber participado en el presunto secuestro de Ismael “El Mayo” Zambada en 2024, lo que intensificó las tensiones internas dentro del Cártel de Sinaloa.

24 de mayo de 2025.— En una operación llevada a cabo por elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), fue abatido Jorge Humberto Figueroa Benítez, conocido como “El Perris” o “El 27”, quien fun-

Figueroa Benítez era considerado uno de los principales generadores de violencia en Sinaloa y estaba vinculado a diversos hechos delictivos, incluyendo su participación en los enfrentamientos ocurridos en Culiacán en 2019, conocidos como el “Culiacanazo”. Tras la captura de Néstor Isidro Pérez Salas, alias “El Nini”, en 2023, “El Perris” asumió funciones clave dentro del cártel, incluyendo operaciones de tráfico de fentanilo.

Además, se le atri-

Mujer sobrevive

La Administración para el Control de Drogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés) ofrecía una recompensa de un millón de dólares por información que condujera a su captura.

“Como parte de la estrategia para construir la paz en Sinaloa, se llevó a cabo una operación para detener a Jorge Humberto ‘N’, alias ‘El Perris’; elementos de @Defensamx1 fueron fuertemente atacados por hombres armados, por lo que tras repeler la agresión, en legítima defensa, perdió la vida dicho sujeto identificado como uno de los principales generadores de violencia en la entidad”, dice Omar García Harfuch en redes sociales.

a caída de camioneta desde tercer piso

nUna mujer de 61 años resultó gravemente herida tras caer con su camioneta desde el tercer nivel del estacionamiento de Plaza Lilas, en la alcaldía Miguel Hidalgo de la Ciudad de MéxiconEl accidente ocurrió la mañana del sábado 24 de mayo y fue provocado por un error al activar la reversa

Redacción

Vhsa. Tab., 24 de mayo de 2025.— La Secretaría de Salud informó que Tabasco continúa encabezando la lista nacional de casos de golpe de calor, con un total de 64 personas afectadas hasta la fecha. De estos casos, 54 corresponden a golpes de calor y 10 a deshidratación, según el informe semanal sobre daños a la salud por temperaturas naturales extremas.

Las altas temperaturas, que han superado los 40 grados Celsius en diversas regiones del estado, han provocado un aumento en las afecciones relacionadas con el calor. El Servicio Meteorológico Nacional atribuye estas condiciones a una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera y al bajo contenido de humedad, lo que genera un ambiente

caluroso a muy caluroso en gran parte del territorio mexicano. Además, se han reportado dos fallecimientos en Tabasco relacionados con las altas temperaturas, lo que subraya la gravedad de la situación y la necesidad de medidas protectoras.

Ante este panorama, el titular de Salud, Alejandro Calderón Alipi, reiteró la importancia de tomar medidas preventivas, especialmente durante el fin de semana, cuando se prevé que las temperaturas sigan elevadas.

Las autoridades sanitarias recomiendan a la población mantenerse hidratada, evitar la exposición prolongada al sol, especialmente entre las 11:00 y las 15:00 horas, y utilizar ropa ligera y de colores claros. Asimismo, se aconseja prestar atención a los

Tabasco lidera casos de golpe de calor en México con 64 afectados

nTabasco se mantiene como el estado con mayor número de casos de golpe de calor en el país, registrando 64 personas afectadas hasta el 24 de mayo de 2025nLas autoridades sanitarias instan a la población a tomar precauciones ante las altas temperaturas

síntomas de golpe de calor, como mareo, piel seca y caliente, fiebre alta y confusión, y buscar atención médica in-

AMLO sacó a 9.5 millones de mexicanos de la pobreza: CSP

Ciudad de México, 24 de mayo de 2025.La Presidenta Claudia Sheinbaum destacó que de 2018 a 2023, durante el gobierno del ex Presidente Andrés Manuel López Obrador, al menos

9.5 millones de mexicanos salieron de la pobreza.

Los datos proveniente del Banco Mundial destacan que este avance en la disminución de la pobreza es el más gran-

de en 40 años. Y aunque se debe a múltiples factores, una parte importante son los programas sociales creados e impulsados por la Cuarta Transformación (4T).

Por ello, la presi-

mediata en caso de presentarlos.

“El golpe de calor es la principal afección derivada de las altas

denta Claudia Sheinbaum anunció que este año se destinará una inversión social cercana a los 850 mil millones de pesos, al considerar que estas políticas públicas han contribuido a la reducción de la pobreza. Además, destacó la creación de nuevos programas sociales, como la Pensión Mujeres Bienestar, Beca Universal

temperaturas, representando el 59% de los casos totales en la temporada de calor.”, señala la Secretaría de Salud.

Rita Cetina y Salud Casa por Casa, con el objetivo de brindar derechos, ampliar las oportunidades para toda la población y continuar combatiendo la pobreza que aún existe en el país. La mandataria aplaudió que los Programas para el Bienestar ya son un derecho constitucional al que pueden tener acceso todas y todos los mexicanos. Además se proyecta una inversión de hasta 1 billón de pesos para 2026, recursos que se entregarán de manera directa a cerca de 30 millones de familias mexicanas.

“Y probablemente los resultados de pobreza estén entre julio y agosto de este año, para evaluar, hasta el 2024; es decir, los nuevos programas no estarían incluidos. Y se hace cada dos años la Encuesta Nacional Ingreso-Gasto de los Hogares; y, evidentemente, pensamos que en el 2026 va a ser todavía menor el número de personas en pobreza”, dijo.

Una Vida Dedicada a Enseñar y Defender

MES DEL MAESTRO

nEscritor de personajes y tradiciones

Por Eduardo Blas Pérez

En este mes de mayo celebramos al Maestro, homenajeando a quienes con vocación, paciencia y entrega forman las bases del conocimiento y el desarrollo de nuestra sociedad. Los maestros son guías incansables, forjadores de futuro, sembradores de valores y arquitectos del pensamiento. Son consejeros, motivado-

res, ejemplo de dedicación y compromiso, y muchas veces una segunda familia para sus alumnos.

Por tal razón, en este mes tan especial, reconocemos y homenajeamos a un maestro ejemplar por su destacada labor educativa:

Ramón Humberto Beltrán Chairez

Profesor de inglés, licenciado en

educación física y con maestría en educación, Beltrán Chairez ha dedicado 30 años de servicio al Colegio de Bachilleres de Tabasco (COBATAB). Su andar en la docencia comenzó en el plantel número 38, ubicado en el poblado C-28 de Cárdenas, Tabasco. Previamente, ejerció en instituciones privadas como el Colegio Americano de Tabasco y el Colegio La-

tinoamericano, consolidando desde el inicio una pasión inquebrantable por la enseñanza. Más allá de las aulas, el profesor Beltrán Chairez ha sido un firme defensor de los derechos laborales de sus compañeros. En 2006, bajo la tutoría del maestro Faudes Baños Baños y junto a 36 valientes trabajadores, fundó el Sindicato Independiente Democrático de Trabajadores del Colegio de Bachilleres de Tabasco, organización que en 2007 obtuvo su registro oficial y que en 2012 logró representación formal tras una intensa batalla jurídica que llegó hasta la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Esta lucha sentó un precedente nacional al abrir la puerta a los sindicatos minoritarios, convirtiéndolos en actores legítimos en la defensa de los trabajadores. Desde entonces, el sindicato encabezado por Beltrán ha sido protagonista de luchas cruciales. Ha impulsado reformas a la Ley del ISSET para mejorar jubilaciones y pensiones, y actualmente defiende el derecho a jubilación al 100% para quienes contaban con al menos 15 años cotizados hasta enero de 2016. Esta labor ha llegado incluso al extremo de enfrentar amenazas personales y acciones legales en su contra, que no han logrado doblegar su voluntad ni la fuerza del sindicato. En lo educativo, Ramón Humberto reconoce que el COBATAB cuenta con un cuerpo docente valioso, aunque afectado por reformas externas que han limitado el desarrollo en el contexto tabasqueño.

Su postura es clara: se necesita libertad de cátedra real, respeto pleno a los derechos laborales y directores con experiencia académica para evitar el estancamiento del sistema.

Como líder sindical, su filosofía se basa en anteponer el bienestar común por encima de intereses particulares, guiado por valores sólidos y una ética inquebrantable. Para él, un verdadero líder es quien cree en lo imposible para transformar la realidad de sus representados.

Beltrán Chairez ha sido un defensor constante de la diversidad, equidad e inclusión, y ha construido una relación de respeto institucional con las autoridades del COBATAB, a pesar de las diferencias que puedan surgir. Gracias a su entrega, recientemente fue reafirmado como representante sindical por un abrumador 91% del padrón afiliado, un reconocimiento claro a su liderazgo legítimo y comprometido.

Su mayor anhelo como dirigente sindical es lograr que el sindicato independiente se convierta en mayoría dentro del COBATAB, para así negociar un contrato colectivo justo y favorable a todos los trabajadores.

Hoy, en este mes tan especial para el maestro, el profesionista Beltrán Chairez envía un mensaje de reconocimiento y aliento a todos los maestros del Colegio de Bachilleres: “Sigan firmes, sigan luchando. La educación es el instrumento más poderoso para transformar vidas, y ustedes son los portadores de esa fuerza.”

Ramón Humberto Beltrán Chairez no solo es maestro de aula, sino maestro de lucha, de liderazgo y de convicción. Hoy en este mes lo celebramos, lo reconocemos y lo honramos.

Redacción Vhsa. Tab., 24 de mayo de 2025.— Eduardo Torres Hernández presentó una denuncia formal contra un juez y un magistrado del Poder Judicial de Tabasco, acusándolos de omisión en la resolución de un caso de fraude que involucra a una clínica de fertilidad. El caso, que data de hace diez años, se relaciona con un contrato de maternidad subrogada

que, según Torres Hernández, nunca se cumplió.

El denunciante afirma que, a pesar de haber iniciado acciones legales en su momento, el proceso judicial ha permanecido estancado sin una resolución definitiva. Esta inacción por parte de las autoridades judiciales ha generado sospechas de corrupción y negligencia, afectando directamente los derechos de Torres

Acusan a juez y magistrado por 10 años de inacción en subrogación

nLa falta de resolución ha llevado a señalar posibles actos de corrupción y negligencia judicial Hernández y su familia. La denuncia ha sido presentada ante la Fiscalía General del Estado de Tabasco, que ahora tiene la responsabilidad de investigar las posibles irregularidades en el manejo del caso por parte de los

Ataque israelí en Gaza mata a nueve hijos de médico palestino

Histórico

Rusia y Ucrania realizan canje de 614 prisioneros

24 de mayo de 2025.Rusia y Ucrania concretaron la segunda fase de un ambicioso acuerdo de intercambio de prisioneros, liberando a 614 personas —307 de cada bando—.

Este proceso forma parte del plan “1.000 por 1.000”, acordado en Estambul, que prevé la liberación de mil soldados ucranianos a cambio de otros mil rusos. El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, confirmó la liberación de 307 defensores ucranianos,

incluyendo miembros de las Fuerzas Armadas, la Guardia Nacional y el Servicio Estatal de Guardia de Fronteras. “En tan solo dos días, 697 personas han regresado a casa. Esperamos que el proceso continúe mañana”, expresó el mandatario en su cuenta de la red social X. Por su parte, el Ministerio de Defensa ruso informó que los militares repatriados serán trasladados a Rusia para recibir tratamiento y rehabilitación

en instituciones médicas del Ministerio. Este intercambio es el mayor desde el inicio del conflicto en 2022 y representa un avance en las negociaciones entre ambos países, con la mediación de Turquía. Sin embargo, las hostilidades continúan. Durante la noche del 23 al 24 de mayo, Ucrania denunció uno de los mayores ataques combinados por parte de Rusia contra su capital, Kiev, con el uso de más de 250 drones y al me-

funcionarios judiciales involucrados. Este incidente pone en evidencia la necesidad de una revisión exhaustiva de los procedimientos judiciales en casos de maternidad subrogada y la urgencia de garantizar la transparencia y

Jan Yunis, Gaza, 24 de mayo de 2025.— En un devastador ataque aéreo israelí perpetrado este sábado, nueve hijos menores del médico palestino Hamdi Yahya Najjar perdieron la vida en su hogar ubicado en Jan Yunis, al sur de la Franja de Gaza. El propio Najjar y su hijo Adam resultaron gravemente heridos y se encuentran hospitalizados en estado crítico. Las autoridades locales identificaron a las víctimas como Yahya (12 años), Eve (9), Rival (5), Sadín (3), Rakan (10), Raslan (7), Gebran (8), Luqman (2) y Sidar, de menos de un año de edad. La madre de los menores, la doctora Alaa Najjar, se encontraba trabajando en el Hospital Nasser cuando recibió la trágica noticia.

La Defensa Civil palestina confirmó la recuperación de los cuerpos, muchos de ellos completamente calcina-

eficiencia en el sistema de justicia. “Diez años de silencio judicial no solo representan una omisión, sino una negación de justicia que afecta profundamente a mi familia.” — Eduardo Torres Hernández.

dos. El gobierno gazatí, controlado por Hamas, denunció el ataque como una “atroz y horrenda masacre” y acusó a Israel de cometer genocidio contra la población palestina.

Este incidente se suma a una serie de ataques que han dejado al menos 50 civiles muertos en Gaza durante las últimas 24 horas. Desde el inicio de la ofensiva militar israelí tras los ataques del 7 de octubre de 2023, más de 53,900 palestinos han perdido la vida, incluyendo cerca de 3,750 fallecidos desde la ruptura del alto el fuego en marzo de 2025. La comunidad internacional ha expresado creciente preocupación por la escalada de violencia y la crisis humanitaria en Gaza, donde la población enfrenta riesgos de hambruna y acceso limitado a ayuda humanitaria debido al bloqueo impuesto por Israel.

nos 14 misiles balísticos, dejando 15 heridos y daños en edificios residenciales. Rusia, por su parte, acusó a Ucrania de lanzar 94 drones contra varias regiones rusas, incluyendo Briansk, Kursk, Lipetsk, Voronezh y Tula, resultando en tres heridos en la localidad de Novomoskovsk.

Año XXVII

11960

Clítoris: Radiografía del órgano para el placer

Ciudad de México, 28 de mayo de 2025.- El clítoris, ese órgano singular dedicado exclusivamente al placer femenino, ha sido históricamente ignorado y malentendido, incluso por la propia comunidad médica. A pesar de su función vital en el disfrute sexual, sorprendentemente, el 84% de las niñas y adolescentes no sabe dibujarlo, lo que contrasta con el 54% que sí puede representar genitales mascu-

linos. Esto evidencia un profundo desconocimiento sobre su diversidad, anatomía y, lo más importante, su existencia como un desafío al pensamiento androcéntrico en la anatomía.

Un órgano diseñado para el disfrute La piel especializada y glabra que recubre el clítoris está finamente sintonizada para producir placer sexual y desencadenar respuestas orgásmicas. A diferencia de la creencia pasada

que lo consideraba una “pequeña perla”, las disecciones revelaron un órgano que puede alcanzar hasta 3.5 centímetros (y hasta 11 cm excitado), extendiéndose más allá de lo visible y sin relación alguna con la función reproductiva. Su misión es clara: brindar placer y orgasmos a las mujeres. Partes del clítoris: Visibles e invisibles

El clítoris se divide en secciones visibles y no visibles. La parte visible es el

glande del clítoris, ubicado en la parte superior de la vulva, protegido por el prepucio del clítoris. Las partes no visibles, conocidas como el “Cuerpo”, se extienden internamente. Aquí encontramos los pilares o cruras, que sostienen el órgano y se adhieren a las paredes vulvares, rodeando el canal vaginal y la uretra. También se encuentran los bulbos vestibulares, tejidos esponjosos que se llenan de sangre durante la excitación, produciendo placer y contrayéndose rítmicamente para potenciar el orgasmo.

La diversidad y anomalías del clítoris

Existe una gran variedad en el tamaño y la forma de los clítoris. Aunque la pornografía convencional ha promovido una imagen irreal y homogénea de los genitales femeninos, es crucial reconocer la diversidad de este órgano. Algunas mujeres pueden experimentar clitoromegalia adquirida, un crecimiento anómalo del clítoris que puede ser tratado hormonalmente o, en algunos casos, requerir cirugía si causa dolor o incomodidad. Además, aunque es raro, existe la posibilidad de nacer con

un clítoris doble, una anomalía congénita que no siempre causa molestias y que no afecta la fertilidad. Su diagnóstico se realiza mediante pruebas de imagen y exploración física.

El clítoris también puede enfermar

Este órgano, aunque robusto, no es inmune a ciertas condiciones. El priapismo clitorídeo, una erección prolongada y dolorosa, puede afectar a las mujeres y ser causado por el consumo de ciertas drogas, tumores pélvicos u obstrucciones sanguíneas. Otro padecimiento es el síndrome del torniquete clitorídeo, donde un vello púbico se enrolla y estrangula el tejido, causando dolor agudo, pero que se resuelve fácilmente al retirar el vello.

Un placer que no envejece

Una de las características más asombrosas del clítoris es su capacidad inalterable para producir placer y orgasmos, sin importar la edad. A diferencia de otras funciones cognitivas o reproductivas que disminuyen con el tiempo, el clítoris mantiene intactas sus facultades. Esto desmiente la idea de que la vida sexual de las mujeres termina con la menopausia, abriendo la puerta a décadas de disfrute sexual pleno y orgásmico que se extienden más allá de la edad reproductiva.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.