La verdad la linea 9 noviembre 2015 compressed (1)

Page 1

LA VERDAD EDICIÓN: La Línea - Gibraltar y San Roque

del Campo de Gibraltar LA LÍNEA

GIBRALTAR

P 5

SOCIEDAD Cáritas emprende una campaña de recogida de alimentos y productos de primera necesidad para atender a las personas sin hogar durante la Navidad

ALGECIRAS

P 7

El comandante Cathal Yeats regresa al Peñón tras graduarse en la academia del FBI

LUNES, 9 DE NOVIEMBRE DE 2015 -

AÑO 3 - Nº 623 •

ejemplar gRATUITO Control Tirada: 7.000 ejemplares

P 9

POLÍTICA El presidente provincial del PP, Antonio Sanz, presenta a José Ignacio Landaluce, candidato al Senado por la provincia, como un valor seguro

El Gobierno de Gibraltar gana en los tribunales a OHL El Tribunal Superior de Inglaterra condena de manera firme a la empresa a pagar las costas

VD

Fabian Picardo espera que las obras del túnel finalicen y expresa su satisfacción por el fallo /6

Deportes

3 3 Un final amargo

Arrecian las críticas en La Línea por los servicios municipales L a falta de alumbrado público, la proliferación de baches y la deficiente limpieza viaria generan cada vez más quejas ciudadanas /3

Avanza la limpieza de la ribera del río Guadarranque El alcalde de San Roque, satisfecho con el ritmo de los trabajos que financia la Junta de Andalucía /8

El San Roque deja escapar en los últimos minutos una ventaja de dos goles ante el Lucena /16 Y 17

FOTO SERGIO RODRÍGUEZ

El Algeciras gana 0-1 al Recre y Los Barrios pierde 2-0 en la Isla

Franco evita pronunciarse sobre el enfado de Gallardo por el apagón

Los albirrojos alcanzan la zona media de la tabla mientras que los barreños siguen a un punto de la cuarta plaza /15-18 Y 19

El alcalde no hará declaraciones hasta verse cara a cara con el presidente de la Balona, al que convocará hoy a una reunión desde el Ayuntamiento /12 A 14

Gibraltar, fuera de la lista de paraísos fiscales de Columbia Ísola insiste en que el Peñón cumple con la legislación y que debe ser excluído del resto de listas negras /6

Aires inicia en La Línea un proyecto pionero en la comarca /2


LA LÍNEA

2

LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · LUNES, 9 DE NOVIEMBRE DE 2015

La vocación, el germen de una asociación que quiere seguir creciendo

De izquierda a derecha, Macarena Mellado y Estefanía Rodríguez, en el aula que la asociación Aires tiene en el complejo educativo Ballesteros. / FOTO S. F.

Una segunda oportunidad La asociación Aires ha puesto en marcha en La Línea una experiencia pionera, un aula de convivencia para alumnos expulsados de los centros de Secundaria SORAYA FERNÁNDEZ LA LÍNEA.- Una segunda oportunidad. Eso es lo que ofrece en el apartado educativo la asociación Adolescencia e Infancia en Riesgo de Exclusión Social (Aires), una entidad integrada por profesionales multidisciplinares que trabajan en el ámbito de menores, prevención y juventud y que decidieron aunar esfuerzos por los adolescentes en situación de vulnerabilidad. Estos profesionales, entre los que se encuentran psicólogos, psicopedagogos, trabajadores sociales y diplomados en Magisterio, crearon un aula de convivencia, un espacio integrado dentro del propio centro educativo en el que atender a menores que presentan dificultades en el cumplimiento de normas básicas de convivencia y con el que también pretenden el fortalecimiento de las actitudes de convivencia positiva a través de la formación de los alumnos mediadores, una herramienta necesaria en los conflictos entre iguales que se presenta en los espacios comunes de los distintos centros educativos de Secundaria. La experiencia ha resultado muy positiva, según dos de sus responsables, Estefanía Rodríguez, secretaria de Aires psicóloga, y Macarena Mellado, psicopedagoga. “La experiencia de los profesio-

Imagen del patio del complejo Ballesteros, donde Aires tiene su aula./ FOTO L.V.

nales que integramos Aires viene de nuestro trabajo en el centro de menores Abril. La idea surgió de la necesidad que vimos en los chicos adolescentes cuando son expulsados. Detectamos que había un vacío y que esos chavales necesitaban estar cubiertos durante el periodo de expulsión”, explicó Estefanía Rodríguez, que recordó que Aires comenzó a trabajar hace tres años en un instituto de San Roque. El curso pasado la asociación fue a más y trabajó en tres institutos de Secundaria de la comarca: Antonio Machado, (La Línea), Castilla del Pino (San Roque) y

Ciudad de Algeciras (Algeciras), donde trabajó con alumnos sancionados con la privación de asistencia al centro desde el Aula de Convivencia Aires, así como con alumnos absentistas. En estos tres centros, Aires atendió de forma directa a 113 alumnos y alumnas y, de forma indirectas, a 560. Pero las familias también son importantes y determinantes en algunos de los casos. De hecho, el pasado curso la asociación trabajó de forma directa con 66 familias de alumnos expulsados. Aula integral Aires ha dado un paso más y ha emprendido este curso

una iniciativa pionera en el Campo de Gibraltar. Se trata de un aula integral situada en el complejo educativo Ballesteros en la que atienden a los alumnos sancionados de los ocho centros donde se imparte Secundaria en la Línea, una intervención que se lleva a cabo de manera coordinada con la concejalía de Educación y con los centros educativos a los que pertenecen estos estudiantes. Este aula inició su actividad el pasado 19 de octubre y Aires trabaja de manera directa y coordinada con los centros docentes y los profesores. De hecho son los centros educativos los que derivan a los chicos a la asociación. La dinámica “Lo que hacemos es que el periodo de expulsión lo pasen con nosotros. Trabajamos con ellos la materia curricular para que no se queden desfasados cuando se reincorporen a clase. La segunda parte de nuestra intervención se basa en talleres, dinámicas de grupo o individuales y otras actuaciones para atajar el problema de raíz según las necesidades que observamos en cada caso”. La experiencia de Aires constata que muchos chicos son reincidentes y son expulsados en varias ocasiones. Por ello, sus integrantes trabajan también con las familias de los chavales. “A veces nos damos cuenta de que el pro-

Aires surgió de la experiencia de un grupo de profesionales que decidieron aunar fuerzas e impulsar este proyecto para paliar las necesidades que en el ámbito educativo tienen los adolescentes en situación de vulnerabilidad. La entidad está dispuesta a llevar su proyecto a más municipios de la comarca siempre que se les proporcione la ayuda necesaria. La Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras (APBA) respalda económicamente a Aires desde su inicio a través de la Fundación Andaluza de Asistencia Social del Puerto de Algeciras. La Diputación de Cádiz también apoya con una subvención y los ayuntamientos de los municipios donde trabaja colaboran con la entidad, si bien toda ayuda es poca para la ardua labor que tienen por delante.

blema procede de que estos chicos y chicas no siguen una rutina ni un horario”, explicó Macarena Mellado, que reconoce además que la falta de límites y de normas en casa que se imponen a estos chicos y chicas es muy frecuente en los casos que han atendido hasta ahora. “También observamos que no respetan a la autoridad, a los profesores”, indicó. Sin perfil definido El perfil de los chicos cambia dependiendo de la zona de procedencia. Algunos proceden de familias desestructuradas pero otros no “aunque siempre que ahondamos un poco detectamos que hay algo que no va bien”, apuntaron ambas profesionales. La valoración de Aires del trabajo que viene realizando con estos chicos y chicas es positiva. “La valoración es muy positiva porque son chavales que son muy trabajables, lo que ocurre es que en pequeños grupos, como en este aula, se prestan más a recibir la ayuda y a trabajar con nosotros que en el centro. Les cuesta hacer las tareas pero si insistimos las hacen. Algunos con los que hemos trabajado en cursos anteriores no han reincidido y han mejorado bastante. Tuvimos una chica en San Roque que era expulsada una y otra vez. Ahora ha iniciado el curso, no está acumulando partes y va bien”, explicaron. Adictos al móvil La dependencia de muchos chicos a los teléfonos móviles es otro de los problemas comunes detectados por Aires. “No pueden dejar el teléfono móvil. Es un verdadero problema de dependencia”, apuntaron.


LA LÍNEA

3

LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · LUNES, 9 DE NOVIEMBRE DE 2015

Arrecian las críticas por las deficiencias en la ciudad

Denuncian problemas en el tejado de un bloque de Mirasierra

La falta de alumbrado público, la proliferación de baches y socavones y la deficiente limpieza generan malestar SORAYA FERNÁNDEZ LA LÍNEA.- Las críticas ciudadanas por los servicios municipales comienzan a inundar las redes sociales. La falta de alumbrado público en varias zonas de la ciudad, la proliferación de baches y socavones y la deficiente limpieza son quejas ya habituales por parte de los ciudadanos. Solo hace falta acudir a Facebook para ver las críticas que los vecinos expresan hacia los servicios municipales en estas materias. Tal y como este diario ha venido informando, la falta de alumbrado público en diversas zonas de la ciudad lleva semanas produciéndose.

campeonato de skate en el parque El CD Skate La Línea celebró el pasado sábado un certamen infantil en el skatepark del parque Princesa Sofía. En buen ambiente festivo y deportivos, los patinadores disfrutaron de esta actividad pensada para menores de 16 años. Además de demostrar lo que saben hacer sobre un monopatín y deslumbrar a los asistentes con sus trucos, todos los asistentes disfrutaron de una jornada de

En la noche del sábado hubo varias áreas afectadas, como parte de las avenidas de España y Príncipe de Asturias, las inmediaciones de la Aduana o la plaza de la Constitución, en pleno centro de la ciudad. También denunciaron la falta de iluminación en la calle Almendro. La falta de limpieza también genera numerosas críticas, sobre todo en zonas más alejadas del centro, así como la proliferación de baches y socavones. El estado de algunos parques infantiles, como el de La Velada, también deja bastante que desear, como publicó hace unos días este diario y motivó críticas de usuarios.

convivencia con almuerzo incluido. Además la inscripción fue solidaria y consistió en un kilo de comida no perecedera. Estuvo en el acto el concejal de Juventud, Mario Fernández.

Gracias Espíritu Santo por los favores recibidos. LG

Imagen de dos bloques de viviendas de Mirasierra. / FOTO M. M.

L. V./la línea.- Una ciudadana linense denunció a este diario que tiene problemas en el techo de su vivienda de Mirasierra (Las Palomeras), propiedad de la Junta de Andalucía, desde hace cinco años. Esta mujer reside en la vivienda con sus dos hijos y aunque, según ella, puso en conocimiento de la Junta estas deficiencias que le han provocado la caída de molduras y la aparición de agujeros en el techo, nadie la ha visitado para llevar a cabo las reparaciones precisas, por lo que al final ha tenido que asumir ella el coste de esta obra. Sin embargo, destaca que el problema proviene del tejado de zonas comunes y por eso han vuelto a salir desperfectos.


4

LA LÍNEA LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · LUNES, 9 DE NOVIEMBRE DE 2015

Presentado el cartel que anuncia las fiestas patronales El acto se lleva a cabo en el santuario de la Inmaculada Concepción. La imagen es obra de Antonio Mateo LA VERDAD

Franco y Mateo descubren el cartel. / FOTO LA VERDAD

LA LÍNEA.- El santuario de la Inmaculada albergó el pasado sábado la presentación del cartel de las fiestas patronales que muestra una pintura del artista y periodista linense Antonio Mateo, con la presencia del alcalde, Juan Franco. En concreto el cartel reproduce la imagen de la Inmaculada, patrona del municipio. Antonio Mateo ha querido cola-

borar de esta manera y de forma desinteresada con la hermandad de gloria. Además estas fiestas patronales serán especiales puesto que se cumplen 90 años de patronazgo, desde que el Papa Pío proclamó a la Inmaculada Concepción patrona de La Línea. Los cultos en honor de la Virgen darán comienzo el 27 de noviembre con los pregones infantil y juvenil. Al día siguiente

tendrá lugar el pregón de exaltación a la Inmaculada, mientras que la novena arrancará el día 29. El santuario presidirá la novena el día 4 de diciembre con la presencia del obispo de la diócesis, Rafael Zornoza Boy. Además también se llevarán a cabo estos días los tradionales actos de la presentación a la patrona de los niños bautizados durante el año, el besamanos y la ofrenda floral de las autoridades y ciudadanos.

losada exalta al cristo de la flagelación El cofrade Andrés Losada ofreció el pasado sábado la exaltación al Cristo de la Flagelación. El acto se celebró en la parroquia de Santiago Apóstol ante fieles y amigos. /FOTO: PACO LOZANO


LA LÍNEA

5

LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · LUNES, 9 DE NOVIEMBRE DE 2015

Café y Calor organiza una nueva campaña de recogida para Navidad La organización apela a la solidaridad de la población para hacer aportaciones y poder atender a las personas sin hogar

Más de 500 escolares participarán en un programa de la APBA l. v./la línea.- Un total de 566 alumnos se han inscrito en el programa de la oferta educativa municipal denominado ‘Visita al museo municipal, murallas medievales y puerto de Algeciras’ que todos los años desarrolla el Ayuntamiento algecireño en colaboración con el organismo portuario. Está dirigido a alumnos de primer curso de Educación Secundaria y sus objetivos son difundir la historia y el patrimonio local y comarcal, además de estudiar el pasado como forma de conocer el presente.

La Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras asume los costes derivados del transporte de los alumnos y su desarrollo está previsto entre los meses de marzo y junio. Hasta el momento se han inscrito escolares de varios centros educativos, como los colegios Providencia Sagrado Corazón, San Juan Bosco, San Pedro, Virgen del Amparo, Monte Calpe o los institutos Menéndez Tolosa, Antonio Machado, Mediterráneo y Virgen de la Esperanza, según informó el Ayuntamiento mediante una nota de prensa.

El club motero Los Lobos organiza una nueva reunión solidaria l. v./la línea.- El club motero Los Lobos ha organizado una nueva reunión solidaria, que este año alcanza su séptima edición y que tendrá lugar el próximo sábado 12 de diciembre. Los participantes en el encuentro podrán aportar alimentos que los organizadores destinarán a Cáritas,

concretamente a la iglesia de San Pedro. Quienes lo deseen podrán aporar un kil de alimentos y la organización corresponderá con un plato preparado para la ocasión. Esta reunión motera también ofrecerá la actuación de un DJ para los asistentes. Será en un local de Campamento.

Una de las actividades organizadas para recaudar fondos para el programa Café y Calor. / FOTO LA VERDAD

LA VERDAD LA LÍNEA.- El programa Café y Calor que lleva a cabo Cáritas en La Línea ha iniciado una nueva campaña de recogida de alimentos y productos de primera necesidad para atender a las personas sin hogar durante las fiestas navideñas. La organización llama a la solidaridad de la población para que hagan sus aportaciones. En este sentido, recuerda que los alimentos que más necesitan son leche, zumos y batidos en envases individuales, agua en botellas

pequeñas, azúcar y galletas, así como café, pan de molde, productos de bollería o cualquier dulce que venga en un paquete individual. “Como se acerca la Navidad, cualquier donativo es bueno, ya sean latas, turrones, mantas, ropa o productos de higiene”, señala la organización no gubernamental. El programa Café y Calor de Cáritas atiende desde hace años en La Línea a las personas sin hogar, a las que proporciona alimentos y ropa de abrigo en invierno, así como calor y comprensión. Los voluntarios de Café y Calor

también entrgan a estas personas ropa y kits de higiene personal. “Os pedimos que os unáis a esta gran causa ya que son muchas las personas que por desgracia viven en nuestras calles”, agregan. Cáritas también recibe el apoyo de distintas organizaciones para poder desarrollar esta encomiable labor. Así, a principos de mes,el Grupo Scout Ítaca les hizo entrega de un lote de alimentos. Los interesados pueden entregar sus aportaciones en Cáritas o en la agencia de viajes 7 Maravillas.

Ebenhezer continúa recogiendo juguetes para los niños desfavorecidos l. v./la línea.- La asociación Ebenhezer, en colaboración con el Ayuntamiento, continúa con sus campaña de recogida de juguetes para los niños desfavorecidos de la ciudad. Los interesados pueden acudir a realizar sus aportaciones a la plaza de la Iglesia, donde, en horario de tarde, tienen instalado un puesto. “Regalar juguetes usa-

dos es una de las mejoras formas de reutilizar. En medio del contexto de crisis económica, cada vez son más los niños que necesitan esta ayuda y la asociación quiere que la campaña sea un éxito para que todo niño tenga una sonrisa estas Navidades y no se quede sin juguetes”, indica la asociación, que llama a la solidaridad de los linenses.


6

GIBRALTAR

LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · LUNES, 9 DE NOVIEMBRE DE 2015

OHL pierde el último recurso y el caso contra el Gobierno El Tribunal Superior de Inglaterra y Gales condena de manera firme a la empresa a pagar las costas del proceso LA VERDAD GIBRALTAR.- El Tribunal Superior de Inglaterra y Gales (Supreme Court of England and Wales) ha rechazado la solicitud de la empresa española Obrascón Huarte Laín S.A. (OHL) para apelar la sentencia. La empresa solicitó el permiso directamente al Tribunal Superior una vez que el Tribunal de Apelación (Court of Appeal) denegó la solicitud de apelación. Ésta era la última instancia de apelación a la que podía recurrir OHL en los tribunales de Inglaterra y Gales. El fallo del tribunal se ha producido tras la evaluación de la solicitud presentada por OHL, que tenía por objeto obtener permiso para apelar la decisión del Tribunal de Apelación del 9 de julio de 2015. La sentencia refleja que el caso ya había sido objeto de una decisión judicial y que ya se había evaluado la solicitud de apelación. Asimismo, el Tribunal Superior ha reiterado la condena en costas de OHL a favor del Gobierno de Gibraltar, que está sujeta a tasación. El Tribunal Superior a cargo del caso estaba compuesto por los jueces (Law Lords): Lord Mance, Lord Sumption y Lord Toulson. El Ministro Principal, Fabián Picardo, declaró que “este es el final del camino para OHL. El fallo a favor del Gobierno de Gibraltar es ahora una senten-

Gibraltar, excluido de la lista de paraísos fiscales de Columbia l. v./gibraltar.- El Gobierno lleva meses trabajando exhaustivamente entre bambalinas con la ayuda del bufete estadounidense Holland & Knight para convencer al distrito de Columbia de la falta de precisión de su lista negra de paraísos fiscales, en general y en el caso particular del Peñón. Estos esfuerzos han incluido la presentación de una ingente cantidad de datos técnicos por parte del Centro Financiero de Gibraltar (Gibraltar Finance), bajo la supervisión del ministro de Servicios Financieros, Albert Ísola. Como consecuencia de ello, el Gobierno del distrito anunció la retirada de su lista de paraísos fiscales el martes 3 de noviembre. Ísola dio las gracias al al Centro Financiero de Gibraltar y a Holland & Knight, “que han trabajado codo con codo para conseguir un resultado muy positivo. Un buen número de jurisdicciones

Albert Ísola. / FOTO L. V.

presentaron quejas a las autoridades de Washington en relación a esta lista, y me complace haber contribuido. Esto nos ha hecho entender la necesidad de establecer sólidas asociaciones con diferentes países para que nos ayuden a defender nuestros intereses cuando proceda. Cumplimos completamente con la legislación y, por lo tanto, estamos totalmente resueltos a que se retire a Gibraltar del resto de listas negras”.

Fabian Picardo, en rueda de prensa. / FOTO LA VERDAD

cia en firme, sin posibilidad de recurso para OHL. La empresa apeló incluso la decisión del Tribunal de Apelación que rechazaba la posibilidad de recurrir. No pueden apelar a ninguna otra instancia. Puesto que han perdido en todas las etapas del proceso judicial, ha llegado el momento de que reconozcan que estaban equivocados y acepten que el Gobierno de Gibraltar ha actuado correctamente en este litigio”. Picardo añadió que se trata de “uno de los asuntos más importantes y que más tiempo me han llevado a lo largo de estos últimos cuatro años. Me satisface enormemente que hayamos conseguido llegar a esta última fase y que se haya mantenido intacta la condena en costas en nuestro beneficio”.

“Ha sido la indemnización por daños y perjuicios a favor del Gobierno de Gibraltar más elevada hasta la fecha y me siento muy orgulloso de haber liderado al Gobierno para conseguirlo. Este constituye uno de nuestros logros más destacados”, afirmó el ministro principal, que destacó que se sentía “muy agradecido al equipo jurídico del bufete Triay Stagnetto Neish, que asesora al Gobierno, por su dedicación al caso, en particular a Guy Stagnetto y a nuestro equipo en el Reino Unido, en especial a Edward Corbett. Ahora aguardo con interés que finalicen las obras y que el túnel del aeropuerto se convierta en una realidad que permita aliviar la congestión del tráfico en la zona y brinde así una mayor flexibilidad a las operaciones de aviación”.

Shell publica una guía explicativa sobre el proyecto de gas licuado l. v./gibraltar.- El Gobierno explicó que en aras de brindar más información a la ciudadanía sobre el proyecto de gas natural licuado de Gibraltar, Shell ha publicado un útil folleto con vocación divulgativa. Estos folletos se han impreso en Gibraltar con fondos de Shell y el Gobierno invitó a todos aquellos que deseen ampliar su conocimiento sobre la planta de almacenamiento de gas na-

tural licuado a recoger una de estas guías explicativas. Los folletos están colocados para que puedan ser retirados por el público en general en los siguientes puntos: Aeropuerto de Gibraltar, Biblioteca Garrison, oficinas turísticas en de Casemates Square y Europa Point, el Ayuntamiento, el John Mackintosh Hall, el Hospital San Bernardo y la sede del Gobierno en Convent Place.


gibraltar

7

LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · LUNES, 9 DE NOVIEMBRE DE 2015

4 REPORTAJE / Cuerpos de Seguridad

E

l comandante Cathal Yeats ha estado tres meses formándose en la Academia del FBI (Federal Bureau of Investigation National Academy), institución policial estadounidense en la que logró graduarse el pasado mes de septiembre. Así Cathal Yeats dio un importante paso en su carrera profesional y además sumó una gran experiencia académica y vital. “He disfrutado mucho de los casi tres meses en los que he convivido con colegas norteamericanos y de otros países. Conocer y vivir una cultura diferente a la nuestra es, tanto a nivel profesional como personal, interesante y también educativo”, expuso Yeats, a su regreso de Estados Unidos. Cathal Yeats es comandante de la Policía Real de Gibraltar (RGP), cuerpo de seguridad al que pertenece desde el mes de enero de 1997. Nacido en Gibraltar en 1972, Yeats, que fue ascendido a comandante el 1 de octubre de 2014, se graduó en 1993 en Ingeniería Mecánica, estudios que cursó en Bath, en el Reino Unido. Posee además un máster en Gestión Empresarial (Enterprise Management) que realizó a distancia en 2010. El programa de la Academia Nacional del FBI, en el que este oficial de la RGP ha participado, es un intenso curso de diez semanas de duración que se imparte en la sede del FBI en Quantico, en el estado de Virginia. Para acceder al mismo no se exigen requisitos académicos, pero sí una dilatada y reconocida trayectoria profesional en el cuerpo de seguridad de procedencia. Aunque existe la posibilidad de solicitar la participación en el curso, en última instancia es el FBI el que decide e invita a tomar parte. En el caso de Cathal Yeats, tal y como él mismo reconoce, fue el comisario de la RGP, Eddie Yome, en el que le animó a cruzar el charco. Una vez aceptada su participación en el programa, el comandante gibraltareño tuvo que desplazarse a Estados Unidos, donde permaneció desde principios de julio a finales de septiembre. “Lo más difícil para mí fue el estar separado de mi mujer y de mis hijos durante ese periodo de tiempo de tres meses”, apuntó. Un programa multidisciplinar Cathal Yeats explica que el curso de la Academia Nacional del FBI se compone de varios módulos que abordan diferentes temas: asuntos relevantes para la Policía o cuerpos de seguridad, liderazgo, empresariales, gerencia, comunicaciones y, por supuesto, actividad física. “El módulo deportivo es obligatorio para todos los participantes, que deben elegir hasta cinco cursos más. En mi caso, me decanté por Gestión de Conflictos para Agentes de la Ley, Comportamiento Psicopatológico en Delincuentes Violentos, Gestión de Cambios Organizativos, Teoría de la Inteligencia y Estrategias de Entrevista mediante Análisis del Discurso”, desgranó. Este programa formativo del FBI es básicamente teórico, aunque es habitual que los participantes hagan presentaciones en clase una vez estudiada la vertiente más académica. “También asistíamos al menos dos veces por semana a sesiones de enriquecimiento. Estas consistían en charlas o discursos de personas o profesionales sobre sus experiencias o especialidades. Así, por citar un par de ejemplos, nos visitaron un general jubilado de los Marines de los Estados Unidos y una chica que había sobrevivido al tiroteo que tuvo lugar en la Universidad de Virginia Tech en el año 2007”, manifestó Cathal Yeats. La obligatoriedad de cursar el mó-

Por La Verdad 3

Un policía del Peñón, en el FBI El comandante Cathal Yeats se gradúa en la academia estadounidense después de tres meses de formación. Regresa a Gibraltar con una gran experiencia profesional y vital

los participantes en el programa tenían tiempo para charlar delante de un bufé libre de comidas asiáticas, italianas, ensaladas, un poco de todo”, explicó el comandante gibraltareño, que añadió que “hice amistad con colegas de Estados Unidos, algo que nunca habría tenido la oportunidad de hacer si no hubiera sido por este programa”. Yeats indicó que la mayoría de las conversaciones en la academia discurrieron en inglés: “No había nadie de España ni de Iberoamérica, solo un brasileño, aunque había un par de norteamericanos de ascendencia hispana y nos divertíamos hablando a ratos en castellano”. El policía aclaró que “cuando librábamos los fines de semana era cuando podías conocer mejor a muchos de tus compañeros porque la mayoría estábamos demasiado lejos de casa como para ir a ver a la familia, así que hacíamos excursiones a Gettysburg y otros lugares de Washington”. Una vez finalizada la jornada, los agentes se retiraban a su lugar de descanso, unas habitaciones compartidas para dos personas al estilo universitario americano. “Me hice muy amigo de mi compañero, un capitán de la policía de Bradenton, una pequeña ciudad de Florida, y con muchos otros mantengo contacto por Facebook”, indicó. Yeats admite que representar a Gibraltar y a la RGP en la Academia Nacional del FBI ha sido “un enorme orgullo. A nivel personal, agradezco tanto al comisario Yome como a la RGP esta oportunidad para poder seguir formándome como profesional”. El comandante agregó que el intercambio de experiencias personales y profesionales con sus compañeros (200 norteamericanos y 23 de otras procedencias) “es de las cosas más importantes que me he traído de Estados Unidos. Sé que puedo contar con su ayuda en el futuro”. Cathal Yeats destacó el enorme contraste entre la policía norteamericana y las policías de la mayoría de los países de origen de los participantes, así como los contrastes internos dentro de

Además de las clases y el entrenamiento, asiste a sesiones de enriquecimiento

Cathal Yeats, durante su estancia en la Academia del FBI. / FOTO LA VERDAD

dulo deportivo demuestra la importancia que el FBI otorga a la condición física de sus alumnos. No obstante, hay pruebas obligatorias y otras voluntarias. Las primeras culminan cada miércoles con un exigente reto físico cuya parte final es una carrera de casi diez kilómetros inspirada en el curso de obstáculos Yellow Brick Road de los Marines estadounidenses. Los participantes reciben un ladrillo conmemorativo de color amarillo. Pero el comandante Cathal Yeats también tomó parte en pruebas voluntarias, entre ellas el Blue Brick Challenge. “Consiste en nadar 34 millas en

tu tiempo libre y durante nueve de las diez semanas que dura el curso. Estas 34 millas representan la distancia existente entre Quantico y Washington DC. Al igual que en el Yellow Brick Road, los participantes reciben un ladrillo, en este caso de color azul”, indicó. Una estricta rutina A las 7:45 comenzaba una jornada intensa. “Todos teníamos que estar desayunados y preparados puntualmente. La cafetería, lugar de desayunos, almuerzos y cenas, se convertía en el punto de encuentro de agentes de más de una veintena de países. Allí es donde

Estados Unidos. “Es una oportunidad de conocer otra cultura, en la Policía de Nueva York, por ejemplo, hay 37.000 agentes, mientras que en otros pueblos muy pequeños solo hay uno o dos; y cada pueblo o estado tiene un número y un tipo distinto de fuerzas de seguridad”, explicó. Los agentes estadounidenses, aseguró Yeats, también se interesaron por el funcionamiento de la policía de Gibraltar y del resto de los países de los participantes: “Había mucha curiosidad y nos preguntaban mucho a todos, porque todo aquello acerca de lugares tan distintos como Gibraltar, Albania, Reino Unido o la República Checa les parecía muy diferente a lo que conocen”, aunque puntualizó que “los que sí conocían Gibraltar eran casi todos militares”. Cathal Yeats es el cuarto agente de la RGP que participa en este programa del FBI tras el comandante Jay Gómez, ya jubilado, y los también inspectores jefe Ian McGrail y Richard Ullger, ambos en servicio.


san roque

8

LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · LUNES, 9 DE NOVIEMBRE DE 2015

Buena acogida de la jornada de puertas abiertas de Carteia l. v./san roque.- Un buen número de personas se acercaron ayer al enclave arqueológico de Carteia para participar en una jornada de puertas abiertas organizada por la dirección del enclave y por Cepsa. Se trataba de divulgar entre la población los atractivos del yacimiento púnico-romano y los restos del antiguo teatro. “Carteia es una joya sanroqueña a descubrir, en la que durante los últimos años se han llevado a cabo muchos importantes descubrimientos y se han acondicionado nuevos itinerarios”, dijo Dolores Marchena, edil de Cultura.

La Asociación Virgen de los Dolores tendrá un local municipal l. v./san roque.- El alcalde, Juan Carlos Ruiz Boix, ha ofrecido a la Asociación Cultural Virgen de los Dolores de La Estación de San Roque un espacio en el edificio municipal Círculo de las Delicias para desarrollar sus actividades mientras que se rehabilita el local que se va a destinar a este colectivo, situado en el Residencial Alfonso Perales. Señaló que “se trata de dar respuesta a una demanda a una de las asociaciones más activas de La Estación de San Roque, que ya de por sí cuenta con un importante tejido asociativo”.

Belén Martín dará el pregón de la juventud cofrade el próximo año l. v./san roque.- El Consejo Sacramental de Hermandades y Cofradías ha designado a Belén Martín Morillo como IV Pregonera de la Juventud Cofrade 2016. Belén Martín pertenece a la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno y María Santísima de los Dolores, donde desempeñó el cargo de la primera presidenta del grupo joven de la hermandad. En la actualidad realiza los estudios de Enfermería en Sevilla. Su fuerte vinculación y alto compromiso con la Semana Santa le viene desde pequeña pues su familia es cofrade.

Limpiados ya cinco kilómetros de la ribera del río Guadarranque La inversión de la Junta se sitúa en los 725.000 euros. Ruiz Boix insiste en la realización de una vía verde por la orilla LA VERDAD SAN ROQUE.- Unos cinco kilómetros se han limpiado ya en la ribera del río Guadarranque en La Estación de San Roque, desde que se iniciaron los trabajos de limpieza el pasado mes de septiembre, obras que ejecuta una empresa de la Junta de Andalucía. El alcalde, Juan Carlos Ruiz Boix, mostró su satisfacción “no ya solo por el ritmo de los trabajos, sino también por lo concienzudo de los mismos, pues va a permitir recuperar para los ciudadanos un espacio que hasta la fecha estaba vetado por la vegetación”. La Consejería de Medio Ambiente, a través de la empresa pública Tragsa, realiza las obras, que fueron anunciadas en San Roque meses atrás por la consejera de Hacienda y Administración Pública, María Jesús Montero, con una inversión de 725.000 euros. Tras una visita a la limpieza del cauce urbano de este río, la Junta de Andalucía anunció que acogía con buenos ojos la realización de la vía verde en la orilla del Guadarranque que propone el Ayuntamiento. Juan Carlos Ruiz Boix señaló que “desde el Ayuntamiento anunciamos la idea de crear una vía verde que permita a los vecinos disfrutar de esta ribera del río, un paraje de una belleza enorme que actualmente está oculto y que ha servido desgraciadamente de escombrera”. Señaló que “aprovechando esta limpieza, con presupuesto municipal queremos acometer el primer tramo de esta vía verde que pretendemos que, en el futuro, llegue hasta la desembocadura del río, para posteriormente llegar a la barria-

l. V./san roque.- Una exposición fotográfica, conferencias y una jura de bandera civil el día 11 conforman el grueso de la agenda del Grupo SAM Hawk-Patriot con motivo del 50 aniversario de su implantación en San Roque. El Palacio de los Gobernadores, además de una exposición fotográfica, acoge hoy la conferencia La central de operaciones Hawk, a cargo del coronel Juan Antonio Diez; mientras que mañana hablará el coronel José Labandeira sobre la Evolución de materiales y empleo táctico de los mismos en el Grupo Sam Hawk.

El Consistorio ofrece una ampliación de horario a las limpiadoras

Imagen de la limpieza de la ribera del río. / FOTO LA VERDAD

da de Guadarranque”. El teniente de alcalde de Urbanismo y delegado de la zona de Estación, Juan Manuel Ordoñez, indicó que “se lleva a cabo no solo la limpieza del río, sino que se contará con un camino para recuperar la zona para el cicloturismo y paseo”. Recordó que “esta obra la han demandado mucho los vecinos de la Estación. No hay que olvidar que se trata de una inversión de más de 700.00 euros que se lleva a cabo en una época complicada. Hemos pasado una crisis importante y la Junta ha tenido que destinar las inversiones a otras necesidades, pero ya está en marcha”.

El edil apuntó que “con el compromiso de la Junta en este río, pronto podremos utilizar este sendero para el disfrute no solo de los habitantes de La Estación sino del resto de San Roque y del Campo de Gibraltar”, concluyó. El alcalde acompañó en una visita hace unas semanas al delegado Territorial de Ordenación del Territorio y Medio Ambiente, Ángel Acuña, junto al teniente de alcalde delegado de Urbanismo y de la zona de La Estación-Taraguilla-Miraflores, Juan Manuel Ordóñez, y al subdelegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en el Campo de Gibraltar, Ángel Gavino.

Cáritas recibe un primer envío de 11.000 kilos de alimentos de la UE L. V./SAN ROQUE.- Caritas ha recibido el primero de los dos cargamentos de alimentos no perecederos, por un total de 11.000 kilos, que ha remitido la Unión Europea para su distribución entre las familias desfavorecidas del Casco. Voluntarios participaron en la descarga, entre los que se contaron los ediles José Antonio Rojas y David Ramos.

Una ponencia sobre el Hawk abre los actos en San Roque del Grupo SAM

El presidente de Cáritas San Roque, Juan Antonio Martín Vázquez, explicó que este primer paquete se distribuirá entre unas 170 familias, “lo que engloba a cerca de 600 personas”. Martín Vázquez agradeció la participación en la descarga de alimentos tanto de voluntarios de Protección Civil como de Cáritas, así como miembros de distin-

tas cofradías y hermandades. “También han participado usuarios nuestros que quieren ayudar, y no podemos olvidar a Arcgisa, que ha puesto el camión. Un esfuerzo de muchas personas y entidades que, de manera altruista, quieren contribuir en la ayuda a unas familias que lo están pasando muy mal con la crisis”, indicó.

l. v./san roque.- Ante el déficit de personal para acometer las labores de limpieza en los colegios y edificios municipales, desde el Ayuntamiento se ha ofrecido a las trabajadoras de este servicio una ampliación de horario, a la que se han acogido diez de ellas. En el pasado pleno ordinario se aprobó un suplemento de crédito para que Emadesa pueda contratar, de manera temporal, a otras 14 personas para este fin. El alcalde, Juan Carlos Ruiz Boix, señaló que “tanto los sindicatos como las mismas limpiadoras nos habían solicitado una solución”.

Abierto el plazo para el concurso del cartel del carnaval l. v./san roque.- La delegación municipal de Fiestas, que dirige el concejal Antonio Navas, ha abierto el plazo de presentación de trabajos para el concurso del cartel anunciador de los Carnavales 2016, plazo que finaliza el 12 de enero. Se establece un único premio de 300 euros y dos abonos para presenciar el Concurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas. El concurso está abierto a la participación de los artistas que lo deseen. El tema y la técnica serán de libre elección e interpretación del autor y sin limitación en el número de colores.


ALGECIRAS

9

LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · LUNES, 9 DE NOVIEMBRE DE 2015

Sanz presenta a Landaluce al Senado como “un valor seguro” El alcalde de Algeciras conmina al PP a no utilizar los votos para intereses personales sino para los vecinos y advierte de que en las próximas elecciones los españoles “nos jugamos la creación de riqueza” LA VERDAD ALGECIRAS.- El presidente del Partido Popular de Algeciras, José Ignacio Landaluce, fue presentado en un acto ante la militancia por el presidente del PP Cádiz, Antonio Sanz, como número 1 de la lista con la que laformación va a concurrir al Senado, arropado por la totalidad del equipo de Gobierno municipal. Sanz dijo que Landaluce “es un alcalde ganador, por lo que su ciudad lo tiene claro, pero él también: los ciudadanos lo primero. El PP ha decidido que no vayan alcaldes a la lista del Congreso, así que ha tenido dos opciones y él ha dicho: yo mi ciudad de Algeciras. Y por eso hoy encabeza la lista del Senado. Te agradezco que los hayas elegido a ellos y tengas el honor de presidir la lista del Senado”. Landaluce ha agradecido la designación para seguir trabajando con “eficacia, honradez y compromiso”, afirmando que “tenemos una buena trayectoria, buenos equipos y buenas ganas. Estamos orgullosos de decirle a la sociedad que escogemos los intereses de los ciudadanos. Yo lo tuve claro. Tengo que mirar a mis vecinos a los ojos y ellos nos han elegido. No usamos los votos para interés personal, lo usamos en interés de los vecinos”. Además, el dirigente popular algecireño ha expuesto que “el 20 de diciembre nos jugamos la tranquilidad de la sociedad por la que se ha trabajado durante tantos años, nos jugamos la creación de riqueza y nos jugamos la creación de empleo, puesto que el PP representa la gente, el equipo, la trayectoria y los proyectos para crear empleo”. Landaluce expuso que “es el momento del Campo de Gi-

El alcalde de Algeciras, ahora candidato al Senado, durante el acto de presentación en Cádiz junto al presidente provincial, Antonio Sanz. / FOTO LA VERDAD

braltar, en el que hay muchos proyectos y el único que ofrece la seguridad de que serealicen es el Partido Popular, por lo que debemos seguir trabajando”. Sanz ha expresado que “es una candidatura segura con gente en la que confiar, ya que lideran valores seguros y líderes reales que cuentan con el apoyo de los gaditanos para que no hagan con España lo que pretenden llevara cabo en Tarifa”, en referencia a la moción de censura que se presenta contra el alcalde Juan Andrés Gil el próximo día 12.

Para el Congreso, “mientras otros se dedican a la política de laboratorio, el PP presenta “hechos y realidades” con a una mujer que “ha demostrado que se gobierna para solucionar los problemas de los ciudadanos” y “más comprometida con la provincia de Cádiz como es Teófila Martínez”. “Una alcaldesa ganadora, una candidata ganadora porque no se puede olvidar que quien gano elecciones y quien tiene mayor confianza en Cádiz es Teófila Martínez; ejemplo de valentía, de capacidad y de trabajo, y además una perso-

na con más visión de futuro, creativa y emprendedora”. Por su parte, la número uno al Congreso, Teófila Martínez, ha afirmado que “queremos que la provincia juegue en la liga de Primera, porque somos y tenemos aspiraciones de Primera”. Incide en el modelo común de provincia que defiende el PP, destacando la apuesta por convertir a la provincia en la Plataforma logística Sur de Europa “para que se cree empleo como otras zonas del mundo que tienen un ubicación estratégica como nosotros. Vamos a dejarnos la

El PSOE asegura que no se están pagando los seguros de los vehículos y otros que son obligatorios l. V./ALGECIRAS.- El PSOE ha podido comprobar que buena parte de la flota de vehículos y otros seguros municipales no se están pagando, lo que ha creado ya algunos vacíos en la respuesta a terceros y a varios funcionarios. El gobierno local “viene actuando de forma irresponsable y ahora busca a nuevas empre-

Silva acusa al alcalde de ocuparse sólo por seguir en Madrid sas que le den crédito porque otras que han venido prestándoselo se niegan. Estamos ante otro ejemplo de la irresponsabilidad de un alcalde preocupado en exclusiva por mantener su sillón en Madrid, a costa del ninguneo a su pro-

pia ciudad. No puede fiarse a la suerte la respuesta municipal a accidentes, jubilaciones o daños patrimoniales”, afirma Fernando Silva, portavoz municipal socialista. Un vehículo de la brigada municipal de obras se vio

envuelto hace unas semanas en un accidente, al recibir el golpe de otro vehículo. Pudo comprobarse que no tenía garantía alguna por falta de pago. Otro tanto ha ocurrido con algunos funcionarios que reclaman cantidades por se-

piel, porque es sabemos ello significa empleo, trabajo y futuro”. A su juicio, “la provincia y España necesita que el PP siga gobernando, necesita seguridad, estabilidad y confianza y sobre todo la tranquilidad de un gobierno serio ante tanto propuesta oportunista”. Apela por la experiencia, porque “vamos a contracorriente y sólo avanzaremos con los que están bien entrenados y con partidos que tienen 800.000 militantes, gente corriente, que nos dan energía para continuar”.

guros locales de los que son beneficiarios, y algunos de ellos se han visto obligados a recurrir a los juzgados. Los seguros afectados por los impagos son los de vida colectivo del personal municipal, el de la flota de vehículos y el todo riesgo de daños materiales de bienes públicos. La reciente licitación de estos contratos es el penúltimo acto de una serie de impagos que se han venido acumulando en esta materia durante los últimos años.


ALGECIRAS

10

LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · LUNES, 9 DE NOVIEMBRE DE 2015

José Cabello: “Para nosotros, la Navidad es todo el año” El Banco de Alimentos, que sigue buscando voluntarios para su gran recogida del 27 y 28 de noviembre, anima a unirse a este colectivo para “echarles una mano” CARMEN GONZÁLEZ ALGECIRAS.- El Banco de Alimentos del Campo de Gibraltar se muestra muy satisfecho con la respuesta social a su llamamiento por el que solicitan voluntarios para formar parte de la gran campaña de recogida prevista para los días 27 y 28 de noviembre. En ella participará una treintena de grandes superficies de toda la comarca. José Cabello, su presidente, agradece las constantes llamadas que reciben en la sede de la asociación interesándose y comprometiéndose. “No nos sorprende porque conocemos la calidad de la gente en esta comarca”, señalaba en declaraciones a este diario. Son hombres y mujeres dispuestos a echar una mano a un colectivo que trabaja de lunes a domingo con el objetivo de que las entidades y ONG con las que colaboran tengan alimentos necesarios para satisfacer las necesidades de las personas sin recursos. Un dato que destacó el presidente del Banco de Alimentos es que muchos centros escolares se están interesando y los propios alumnos de Bachillerato se están incorporando al voluntariado. Otros voluntarios del Banco les ofrecen charlas previas en los centros. Cabello está muy contento: “son niños que dignifican la imagen de los jóvenes. Solo tengo palabras de alabanza hacia ellos”. Se están pidiendo voluntarios también entre los centros universitarios. La cifra ideal necesaria poder afrontar esta gran campaña debe alcanzar, como mínimo, las 1.500 personas, entre voluntarios para trabajar en las grandes superficies como para reparto, recogida, distribución etc, según destacó Pedro García Ramos, responsable de la coordinación de la campaña. “Es una labor de gigantes”. Hasta la fecha se han superado las 600 personas. Esta gran campaña de 48 horas es muy necesaria para hacer frente las deficiencias de alimentos. “No nos llega

Imagen de archivo de las instalaciones que el Banco de Alimentos tiene en La Menacha. / FOTO LA VERDAD

para atender la gran demanda”, puntualizaba García Ramos. De hecho son 115 colectivos a los que tienen que suministrar para cubrir una demanda de 19.500 personas. En 2014 el Banco de Alimentos repartió más de 1.080 toneladas de alimentos. La solidaridad se nota. En la gran recogida el pasado año se consiguieron 153 toneladas frente a las 103 de 2013. “El año pasado el menor número de toneladas que nos llegaron de Europa lo suplimos con la gran recogida”, añadió García Ramos. Voluntariado, siempre En cualquier caso, el Banco de Alimentos, necesita siempre voluntarios, pues es mucho el trabajo que requiere esta labor benéfica. Cabello resaltó que, entre las personas que necesitan, debería haber una que tuviera grandes conocimientos de informática. “Lo necesitamos para que trabaje con nosotros unas

horas a la semana”, demandó. García Ramos también hace un llamamiento a aquellas personas que, estando jubiladas, pueden disponer de unas horas para aportar su trabajo en el Banco de Alimentos. “Tenemos para ellos las puertas abiertas”, apuntó.

El presidente del Banco se siente muy satisfecho por la respuesta de los ciudadanos De hecho, la actividad en el Banco de Alimentos no para pues además de la gran campaña que se está organizando, se encuentran en fase de reparto los excedentes de la UE que todavía tienen en sus almacenes. En total, en la última remesa comunitaria llegaron 260.000 kilos de alimen-

tos, una cifra superior a la que esperaba. De hecho se ha enviado de una vez lo que corresponde a dos envíos. Este es el segundo que han recibido en este año. Dada la gran cantidad de alimentos de que disponen han tenido que alquilar un almacén externo al suyo hasta finales de diciembre. Una empresa les ha dejado otras instalaciones próximas. A ello se unirán los entorno a 175.000 kilos que puedan conseguir con la gran recogida, tal y como confían. Esta gran cantidad de alimentos requiere una logística importante y una gran organización en colaboración con las Cáritas, encargadas del reparto a los destinatarios. Cabello quiere dejar claro que aunque parece que cuando se aproxima Navidad es cuando hay más trabajo, “para nosotros Navidad es todo el año”. Se puede contactar a través de bancodealimentosalgecioras@hotmail.com o 956603360.

Urbanismo ampliará el plazo para la venta forzosa de Casa Millán L.V. / algeciras.- El consejo de la gerencia de Urbanismo tratará en su reunión de hoy la propuesta de ampliar el plazo para sacar a concurso la venta forzosa de ejecución por sustitución del edificio Casa Millán, situado en la esquina de las calles Ventura Morón con Teniente García de la Torre. La propuesta se debe a que se está a la espera de informes jurídicos relacionados con una última propuesta efectuada por la propiedad. El Ayuntamiento contaba con un plazo de seis meses para resolver el procedimiento, pero a la vista de que el plazo se está agotando y falta documentación, se va a proponer una ampliación de tres meses para culminar el proceso. Según indicó el alcalde, José Ignacio Landaluce, a través de una nota de prensa, en este tiempo el Ayuntamiento ha entablado numerosas conversaciones con los propietarios para tratar de que asumieran sus obligaciones y oír sus propuestas. Mientras, se redactaban los informes jurídicos y económicos para incluir en el pliego de condiciones que regirán en el concurso. Landaluce recordó que el Ayuntamiento tuvo que poner en marcha esta medida tanto para el edificio Casa Millán como para el conocido como La Suite de las Cortinas, con el objeto de dar solución a un problemas que se venía arrastrando de muchos años atrás, con unos edificios catalogados cada vez más deteriorados y unos propietarios que incumplían de forma reiterada con sus obligaciones legales de mantenimiento. En el caso de la Suite de las Cortinas, los propietarios han terminado recientemente un proyecto de rehabilitación de la fachada. También hoy se llevará al consejo una propuesta para archivar el procedimiento disciplinario iniciado por el mal estado de ese inmueble, así como del procedimiento para su venta forzosa.


opinión

11

LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · LUNES, 9 DE NOVIEMBRE DE 2015

EN LA FRONTERA

LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR Diario de Información General

El divorcio cristiano

Edita: Contratas Euroceuta S.L. Editor: José Antonio Muñoz Directores Martín Serrano Juan José González

ANTONIO JIMÉNEZ

E

L sínodo extraordinario de la familia, que concluyó el pasado mes, no respondió a la expectativas que se esperaban sobre la situación de los cristianos divorciados. Todo ha quedado en buenas palabras de comprensión, expresadas en el ampuloso lenguaje eclesial. Ha sido un sínodo de consenso, sin vencedores ni vencidos entre conservadores y progresistas, a costa de no ofrecer soluciones concretas. El Papa ha puesto en guardia a la Iglesia, ante la tentación de pasar de largo de tantas cuestiones comprometidas en el sínodo. “Tenemos el riesgo ante los problemas de pasar adelante sin dejarnos interpelar”. Francisco, antes del sínodo, con el motu propio, decretó para reformar las nulidades matrimoniales, no ha dejado indiferente a nadie. Se simplifican los procesos de nulidad y se h a c e n g r at u i tos. Casarse por la Iglesia se ha c o nve r t i d o e n un hecho social. Muchos matrimonios son nulos. La falta de fe de los esposos es razón suficiente para plantearse la nulidad del matrimonio. El cardenal Kasper ha relatado en una entrevista que Francisco le comentó que el 50% de los matrimonios no son válidos. Desde el primer momento en que fue publicado el motu propio, comenzó a circular, por la curia vaticana, un informe criticando esta decisión del Papa. Las nulidades matrimoniales suponen la aprobación del ‘divorcio católico’. Es una amenaza contra la indisolubilidad del matrimonio. Jesús no estableció un modelo familiar

H

AY gente o gentuza que se le calienta la boca y cuando la abre no lo hace para hablar sino para emitir sonidos propios de jumentos. Se ha publicado recientemente que Nuria Roca ha sido absuelta por los tribunales de justicia, ya que estos entienden que no ha ofendido a Sonia Castedo a la sazón entonces alcaldesa de Alicante, cuando en su blog dijo que esa señora era una choriza sin paliativos. La Audiencia Provincial de Alicante ha revocado la sentencia del juzgado de instrucción nº 9 de la capital, que condenaba en primera instancia a la guapa comunicadora por haber atentado contra el honor de la no menos guapa exregidora municipal alicantina. Y a mí me parece bien que en casos como éste, prime la libertad de expresión frente al derecho al honor de quien lo ha podido perder con su reprochable conducta como personaje público. Cuestión distinta es que discrepe de los sintagmas empleados, que yo entiendo son chocarreros y chabacanos. Pero bueno, cada una es como es. Quiero decir que se puede ser más fino, y si queremos po-

para siempre ni la Iglesia reconoció la indisolubilidad del matrimonio durante más de mil años. Nunca ha sido declarado dogma. El Evangelio de Mateo reconoce excepción en la prohibición del divorcio, lo permite en “uniones ilegales”. (Mt.5,32). Pablo también reconoce el divorcio en matrimonio mixto entre cónyuge creyente y otro no creyente. “Si la parte increyente quiere divorciarse, la parte creyente queda libre para volverse a casar, pues Dios nos ha llamado a vivir en paz”. (1 Co. 7, 15). El divorcio era práctica admitida en la Iglesia de los diez primeros siglos del cristianismo. No estaba generalizada la idea de que el matrimonio fuese un sacramento. Los cristianos, en los primeros siglos, se casaban según las leyes y costumbres del Imperio. Es d e c i s i vo s a ber, que por lo menos, durante los diez primeros siglos, la Iglesia asumió como suyo el Derecho Romano, donde la disolución del matrimonio estaba perfectamente admitida. La teología del matrimonio como sacramento se comenzó a elaborar a partir del siglo XI y se declaró sacramento en el concilio de Letrán en el siglo XIII. El cura no casa. El sacramento del matrimonio es el único sacramento donde los ministros del sacramento son la pareja. Con su consentimiento convierte su mutuo amor en sacramento. Sin amor no hay matrimonio. Sin fe no hay sacramento. La equivocación es identificar bautismo y prácticas religiosas con ser cristiano. Ser cristiano es otra cosa, es ser radicalmente persona.

LAS ACACIAS

Redactora jefe Soraya Fernández

Deposito Legal: CE-40-2013 Redacción y Publicidad C/. Sevilla, 43, entreplanta C (Algeciras) Plaza de la Iglesia, 4 (La Línea) Teléfonos: Algeciras: 856 221 416856 220 844. Fax: 856 221 355 La Línea: 856 126 991-856 125. 800 Fax: 856 126 987

Secretaria de Redacción Paqui Carrero

e-mail redacción@laverdaddelcampodegibraltar.es publicidad@laverdaddelcampodegibraltar.es lalinea@laverdaddelcampodegibraltar.es deportes@laverdaddelcampodegibraltar.es

Esta publicación no comparte, necesariamente, las opiniones firmadas, ni se identifica con el criterio de su autor. La opinión del periódico sólo se refleja en el Editorial. Esta publicación se declara independiente y pluralista, acogiendo todas las opiniones que se expresen libremente, y contemplen los derechos constitucionales.

Editorial Que no falte el alimento

L

a labor que desarrollan las distintas ONG que hay en el Campo de Gibraltar y el gran número de voluntarios que desinteresadamente prestan su tiempo y su esfuerzo por ayudar a los demás demuestra que en esta comarca no todo está relacionado con los movimientos políticos o económicos, sino que también existe una sociedad civil que se mueve fundamentalmente por el motor de la solidaridad, por el trabajar por aquellos que lo necesitan, que se encuentran en una evidente situación de inferioridad y que requieren una mano amiga que les ayude a afrontar sus problemas. Entre estas ONG merece que se destaque la labor que viene desarrollando el Banco de Alimentos y del que ofrecemos un reportaje en las páginas de este diario. A veces es bueno detenerse en analizar la tarea de estas asociaciones de voluntarios que en su día a día viene a ocupar espacios de atención que no son atendidos por los medios públicos o las administraciones. En este caso el Banco de Alimentos que preside José Cabello, un hombre infatigable que a pesar de su edad no se cansa de moverse para encontrar comida para los más necesitados, ya ha anunciado una recogida el 27 y 28 de este mes en un montón de establecimientos de todo el Campo de Gibraltar de cara la campaña de Navidad. Lo más alucinente es que es tal el número de personas que se ofrece para trabajar en la recogida que raro es el año en que no tengan que parar la avalancha de voluntarios dispuestos a que en esta comarca y en las ya cercanas fiestas de Navidad a nadie le falte nada en la mesa. Con todo Cabello hace un llamamiento para que empiecen a sumarse personas para ayudar en los días mencionados. Dice Cabello que para el Banco de Alimentos la Navidad es para ellos todo el año, es una muestra más de ese talante superior que afortunadamente existe en tantas personas y que en materia de solidaridad sí que se nos puede ubicar en lo más alto comparándolos con otros. Y esto, en verdad, no es poco.

La palabra es plata, el silencio oro

J. L. MORENO RETAMINO

ner de manifiesto que un alcalde se lleva calentito del erario público lo que no le pertenece, empléese el rico vocabulario que nos ofrece la gramática española. Podemos emplear otros términos tales como manilargo, forajido, maligna, saqueador, cuatrero cleptómano u otros. Pero vale. Según Nuria Roca, Sonia Salcedo a la que por lo visto no conocía de nada cuando le dijo ladrona sin paliativos, al tiempo de ser alcaldesa de Alicante lo era porque supuestamente hizo uso fraudulento de su situación en el poder. Nada que objetar por tanto a la sentencia. Se acata, se respeta y punto. Sin perjuicio de que pueda ser objeto de crítica y valoración. Pero resulta que una concejal, precisamente de Alicante –creo que se llama

Control Tirada: 7.000 ejemplares

Marisol Moreno- va a sentarse en el banquillo de los acusados porque parece ser que ha llamado a los miembros de la familia real “borrachos”. Así relatado parece exagerado y discriminatorio el trato distinto que la justicia le da a una comunicadora y a una edil. Y la protección que se le da a una alcaldesa (habría que decir en este caso desprotección) frente a la familia real. Pero la verdad es otra. Resulta que la deslenguada Marisol además de llamar borrachos a los miembros de la familia real los ha tildado de vagos estafadores y asesinos, concretamente del rey emérito ha dicho que de manera vulgar que es de ascendencia paterna desconocida. Esta tipa podemita, lo mejor que puede hacer con la lengua tan larga que tie-

ne, es metérsela en el culo, que seguramente lo tendrá más limpio que su propia boca. Y mirar en el conglomerado de gente que conforma el grupo político liderado por el Coletas para comprobar que en su grupo político hay ladrones, estafadores, agresores (físicos y sexuales). Así, el concejal de Jaén en Común y dirigente del Sindicato Andaluz de Trabajadores, Andrés Bódalo, ha sido condenado por la Audiencia Provincial de Jaén a tres años y medio de prisión por un delito de atentado con la agravante de reincidencia al exteniente de alcalde y concejal del PSOE en la localidad de Jódar Juan Ibarra. El número 2 de Podemos en Castilla y León fue condenado por abusar de una niña de cinco años, según cuenta el periodista Francisco Mercado en el periódico digital OKDiario. Y la fiscalía de la audiencia nacional pide para Mónica González, concejal podemita de Hacienda del Ayuntamiento de Puerto Real (Cádiz), cuatro años de cárcel por una estafa millonaria a más de 5.000 inmigrantes. ¿Quiénes son los ladrones –o agresores- sin paliativos?


Deportes

12

LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · LUNES, 9 DE NOVIEMBRE DE 2015

fútbol. segunda división b

Gallardo estalla contra los políticos El Municipal se queda sin electricidad en tribuna y con una torreta de iluminación menos durante el Balona - Linares. El presidente pide al equipo de gobierno que se marche por su inoperancia y falta de gestión, que hace extensiva a los gobernantes de legislaturas anteriores F. HEREDIA la línea.- El presidente de la

Real Balompédica Linense, Alfredo Gallardo, estalló ayer ante los medios de comunicación presentes en la sala de prensa (8 TV, La Línea FM y La Verdad) después de sentirse desamparado por parte de los políticos locales, repartiendo culpas para todos los signos políticos, pero poniendo en el ojo del huracán a los actuales miembros del equipo de gobierno. La gota que colmó el vaso de la paciencia del máximo dirigente albinegro, que ya llevaba tiempo casi a rebosar, fue la avería que se produjo ayer en una de las torres de iluminación del estadio Municipal, que hizo peligrar el desarrollo del choque, y que además también dejó sin electricidad la zona de tri-

buna del estadio al completo. Tras las ruedas de prensa de los técnicos, habituales tras cada partido, Gallardo pidió hablar ante los medios, asegurando que “quiero expresar el descontento de la junta directiva con los políticos de La Línea de la Concepción, con la gente que nos gobierna. Hemos pasado vergüenza con los invitados, con la gente de Linares, con la prensa, con los futbolistas, con el árbitro. Sin luces en el catering, ni en las cabinas de prensa, la tribuna y una torre de luz apagadas... un verdadero desastre. Le pido a todos los políticos que se vayan. De izquierdas, de derechas, o de cien por cien, que cierren el pueblo y entreguen las llaves, que esto es un desastre y está salpicando a la Balona. Lo siento por los concejales y por el alcalde, pero la vergüenza

que hemos pasado para nosotros se queda. El árbitro no ha suspendido el partido porque no ha querido, le ha dado pena de la Real Balompédica Linense, que un club histórico tenga que sobrevivir con la gente tan torpe que nos gobierna. Si no saben que se vayan todos. Los que están, los que estaban y los que tienen que venir. No saben ni donde están de pie, no gestionan nada y el pueblo es una total ruina. No quiero que salpique a la Balona. Tenemos un partido muy importante que jugar en Copa del Rey y esa vergüenza no me la quiero comer yo, así que si hay que poner el partido a las cuatro de la tarde se hará, porque esto es un descontrol y una poca vergüenza”. Así, el presidente albinegro no pudo aguantar su malestar, explicando que lo ha hecho

público “porque me tengo que quedar tranquilo y dar la cara por mi afición, la junta directiva y los empleados del club, porque hoy estamos avergonzados de ser linenses por culpa de quien rige los destinos de este pueblo”. Ya a preguntas de los medios presentes, incidió en que “el Ayuntamiento no hace absolutamente nada, solo palabras. Si no pueden hacer cosas que lo digan, que cierren y se vayan. Está entrando gente por la noche a nuestro estadio y no hay ni guardas ni autoridad. Las luces están averiadas, las cabinas de la prensa no tienen luz. Hay muchos periodistas que vienen de fuera. ¿Qué vamos a esperar que venga el Athletic de Bilbao para dar una manita de pintura? Y ni eso hacen, me apuesto algo a que haremos el ridículo, porque no tienen ca-

pacidad para hacer nada. Lamentablemente las personas que dirigen este pueblo no están preparados y se tienen que marchar inmediatamente, antes de que se derrumbe el pueblo entero. Yo no quiero que la Balona se derrumbe también, el estadio está muy mal. Llevan un mes y medio con las luces y no son capaces de poner una bombilla. Está todo fundido, ¿quién es el artista que está trabajando ahí? ¿quién es el que gobierna? Eso es lo que quiero saber, y si no que entreguen las llaves a la Junta de Andalucía o al Gobierno. Nos da vergüenza de vivir en este pueblo ahora mismo”. El presidente albinegro también habló de los impedimentos que han puesto todos los partidos políticos, dependiendo de quién gobernaba, para que no se haya construi-

VD


VD

LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · LUNES, 9 DE NOVIEMBRE DE 2015

Deportes

13

Gallardo y Franco, antes del inicio del partido ante el Melilla. / FOTO FRAN LOZANO

El alcalde prefiere no pronunciarse hasta reunirse con el club f. h. / la línea.- El alcalde de La Línea, Juan Franco, no va a llevar a cabo un pronunciamiento oficial en respuesta a las declaraciones del presidente de la Balona, Alfredo Gallardo, hasta reunirse con él y abordar el asunto cara a cara. Así, el primer edil linense rehusó ayer a hacer declaraciones sobre las palabras del dirigente albinegro, y tampoco quiso pronunciarse sobre la postura que adoptará el Ayuntamiento con respecto a los graves problemas que afectan al estadio Municipal, que el pasado sábado se quedó sin electricidad en tribuna y con una torre de iluminación averiada, y todo ello con

Alfredo Gallardo, el pasado sábado en el palco del Municipal. / FOTO FRAN LOZANO

do un estadio nuevo, explicando que “el primero que coge la bandera soy yo para que esto reviente, que tiene que hacerlo por algún sitio. Aquí vinieron gente para hacer un estadio y los echaron atrás, y luego vinieron otros, y lo mismo, y luego otros más, y tampoco. Un zorro que hay por ahí decía que nos iban a dar un millón de euros al fútbol base y otro a la Balona, al final al zorro lo han quitado de enmedio. Y aún estoy buscando quien se comió los pavos del Ayuntamiento. Estamos hartos de pasar vergüenza. Tenemos que aparcar en la acera porque los aparcamientos se inundan, las ratas nos han comido en el verano, y si no son capaces de gobernar que se vayan de una vez. Todos, los de ahora los de antes y los de más atrás. Y el pueblo mientras sumiso y aguantando el tirón, y cada uno defendiendo a su partido, cuando no hay ninguno que valga un duro. La gente de La Línea me tiene que apoyar, hay que ir a por ellos y que se vayan, porque esto es un desastre. Lo digo desde la Balona, de las calles y eso hablamos otro día”, aseguró, denunciando que en la actualidad “se están haciendo cosas a la espalda del pueblo en el

plano deportivo, cosas con las que nos dolerá la cabeza en el futuro a los linenses”, invitando a la prensa a investigar. A la pregunta de qué va a ocurrir en el partido de Copa del Rey ante el Athletic Club de Bilbao si la situación del estadio no ha cambiado, Gallardo no dudó en asegurar que “nos planteamos jugar por

“Cuando llegué a la Balona jamás me quejé de la herencia recibida, y fue gorda” “No saben donde están de pie, no gestionan nada, el pueblo es una ruina” la mañana, a las cuatro de la tarde o irnos a otro campo y marcharnos de La Línea, porque así no se puede estar, esto es un cachondeo, una semana tras otra. ¿Tan difícil es arreglar las cosas? ¿Qué no hay dinero? Pues genérenlo ustedes señores, que están para eso, para trabajar por el pueblo y solucionar sus problemas.

Cuando yo entré en la Balona jamás me quejé de la herencia recibida, y fue gorda, de muchos millones que asumimos los que entramos, porque lo hicimos con todas las consecuencias. Si yo soy el presidente asumo la responsabilidad de hacerme cargo de todas las deudas que el club tenía en ese momento. Pero aquí entran en el Ayuntamiento y le echan las culpas a los que estaban antes, y entra otro y hace lo mismo. Que han dejado el pueblo muy mal y no hay solución, pues váyanse a su casa. La Línea se está muriendo y le está salpicando a la Balona de una forma total, tenemos una ruina encima que no sabemos hasta donde va a llegar. La lluvia, la está arreglando la Balona; los asientos, el martes llegan 600 que pone la Balona, pero siempre saca el dinero la Balona. Pongan a alguien a pintar, pongan soluciones, que no las veo por ningún sitio. Ya no doy más cuartel, estamos cansados y estamos pensando en no invitar a gente al partido de Copa para no hacer el ridículo. Esto es un club histórico y la ciudad está muy mal. A ver si cogemos la bandera entre todos y somos capaces de eliminar a todos los torpes que nos gobiernan”.

el partido de dieciseisavos de final de la Copa del Rey ante el Athletic Club de Bilbao a las puertas. Lo único que confirmó Franco es que hoy mismo se va a citar a Gallardo desde Alcaldía para mantener una reunión lo antes posible y aclarar lo sucedido el sábado en las instalaciones del Municipal, tanto los problemas técnicos como las declaraciones vertidas tras el encuentro. Actualmente el distanciamiento entre las partes es evidente, por lo que la reunión es de carácter incierto, ya que las palabras de Gallardo no han sentado nada bien en el seno del equipo de gobierno.

internacional

roberto chen ya está con su selección Roberto Chen, central panameño de la Real Balompédica Linense, llegó a última hora de la noche de ayer a Miami (EEUU), donde está concentrada la selección absoluta de Panamá, con la que ha sido citado para disputar los dos próximos partidos de la fase clasificatoria para el Mundial.


Deportes

14

LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · LUNES, 9 DE NOVIEMBRE DE 2015

VD

fútbol. segunda división b

La Balona se queda a medias

Los albinegros ceden dos puntos víctimas de sus errores defensivos en un partido abierto y con alternativas. El sevillano Espinar anota los tres goles locales, el último estando lesionado Balona

3

Lolo Soler; Manu Palancar, Olmo (Copi, 53’), Joe (Ximo Forner, 85’), Javi Gallardo; Juampe, Ismael Chico, Carlos Guerra, José Ramón (Zamorano, 58’); Maurí y Espinar.

Linares

3

Jorge Sánchez; Bauti, Edu Alonso, Álvaro Vega, Higinio; Corpas, Lara, Fran Carles, David Gámiz (Fran Fernández, 66’); Juanfran (Kike Boula, 55’) y Francis Ferrón (Vicente, 81’). ARBITRO:Adán Alonso Portillo (Colegio sevillano). Amonestó al local Javi Gallardo, así como a los visitantes Higinio y Juanfran. PÚBLICO: Un millar de personas en las gradas del Municipal. Mediada la segunda parte se apagó por completo una de las torretas de iluminación de la zona de tribuna, afectando a la visibilidad del encuentro. Además, en le primer tiempo ya se fue la electricidad en las cabinas de prensa, zona de catering y demás dependencias de la citada grada. GOLES: 1-0 11’ Espinar. 1-1 15’ Corpas. 1-2 36’ Juanfran. 1-3 47’ Francis Ferrón. 2-3 63’ Espinar. 3-3 91’ Espinar.

F. HEREDIA la línea.- La Real Balompédi-

ca Linense se dejó otros dos puntos en el camino. Y van... Lo cierto es que ya han transcurrido 12 jornadas de competición y los albinegros no son capaces de sacar la cabeza de la zona de descenso directo. Que sí, que despliegan un juego magnífico, que generan un montón de oportunidades y que seguro que no merecen tal castigo. Todos de acuerdo. Pero en la sangría de puntos que afecta a los albinegros ellos también tienen mucha parte de culpa. No se pueden dar tantas facilidades defensivas, porque lo cierto es que los rivales suelen anotar la mayoría de ocasiones que generan. Y así es muy difícil levantar el vuelo por mucho que se quiera. Porque los futbolistas albinegros se entregan y luchan hasta el final, nadie puede reprocharles que no suden la camiseta, pero se sigue sin encontrar ese ‘once’ compacto que se amolde a la categoría para que las victorias no se escapen. Porque la Balona no recuperó ayer lo que perdió en Lepe también en el descuento. Allí perdió dos puntos y ayer dejó escapar el mismo botín, y así las cuentas no salen. Y con ese panorama ver al internacional panameño Roberto Chen y al todoterreno argentino Damián Zamorano en el banquillo es algo que parece inexplicable, como también lo es que Espinar jugase los últimos diez minutos lesionado y saliese del campo otro compañero, por mucho que el sevillano, que se marcó

El delantero Espinar, autor de los tres goles, se queja de la lesión en su tobillo. / FOTO FRAN LOZANO

un partidazo, anotase el gol de la victoria. Por todo ello quizás sea el momento de hacer un examen de conciencia colectivo, porque está claro que después de haber sumado 10 de 36 puntos posibles algo habrá que hacer, lo de jugar como nunca y no ganar como siempre empieza a cansar. Los albinegros comenzaron dominando, pero sin la fuerza y el empuje de otras veces. Aún así, a los tres minutos Joe ya había tenido la primera ocasión, pero su remate de cabeza a la salida de un córner se marchó rozando el palo. Y en la segunda llegada los locales abrieron la lata en una jugada de equipo para enmarcar, de antología. Entre Ismael Chico, José Ramón y Maurí volvieron locos a los rivales al primer toque hasta encontrar el hueco para prolongar a la banda a la entrada de Javi Gallardo, que centró medido a la testa de Espinar, quien mandó el balón al fondo de la portería. Pero una vez más los de Escobar no supieron conservar la ventaja. Hay momentos en un partido en los que hay que echar el resto y evitar cualquier despiste o relajación, pero se ve que la Balona aún no ha encontrado la tecla para ello. Tres minutos después de adelantarse y cuando el Linares no había ni siquiera inquietado, la pasividad defensiva permitió que Juanfran dispusiese de un

uno contra uno que mandó fuera por poco. La acción no sirvió para despertar a la zaga albinegra, que un minuto más tarde se dedicó a recular sin freno, dando más metros de los necesarios a Corpas para regatear a Carlos Guerra, descolocar a los dos centrales y disparar cómodamente al fondo de la red. Posible fuera de juego Cierto es que el jugador linarense pudo partir en posición antirreglamentaria y que en el inicio de la acción el colegiado dejó sin señalar una posible falta sobre José Carlos, pero también lo es que con una zaga aplicada el tanto no habría subido al marcador de ninguna de las maneras. El choque entró en una fase sin dominador y de excesivas imprecisiones, pero a la media hora se volvió a animar en un nuevo empujón de la Balompédica que se inició con un testarazo de Joe tras una falta lateral que desvió como pudo el meta Jorge Sánchez. En el 34 Espinar cruzó en exceso un pase de Juampe, y un minuto más tarde una acción de tiralíneas entre ambos acabó con un centro raso al segundo palo que Maurí mandó incomprensiblemente a las nubes en el área pequeña y con todo a favor. Una de esas ocasiones que no se pueden fallar. Y, cosas del fútbol, en la ac-

ción siguiente se pasó del 2-1 al 1-2 tras un saque de banda lateral sin aparente peligro que llegó a las manos de Lolo Soler, al que se le resbaló el balón de entre las manos solo él sabe como, cayendo a los pies de Juanfran, que en boca de gol volvió a estar más rápido que su marcador y no perdonó. El Linares sí que fue capaz al verse por delante en el marcador de controlar los tiempos del partido y hacer que se jugara lo menos posible para conservar su ventaja. Hasta el final del primer tiempo los locales pidieron una posible pena máxima por derribo de Álvaro Vega a Maurí y gozaron de un testarazo de José Ramón desviado. Nada más. Tras el descanso las cosas iban a ponerse aún peor cuando a los dos minutos Francis Ferrón buscó posición de disparo desde la frontal y una vez más se alió con la pasividad de los centrales y la posición adelantada de Lolo Soler para hacer el tercero. Un golazo, por cierto. Y en medio del desbarajuste defensivo local el Linares perdonó el cuarto tras una buena acción de toque que se saldó con un disparo de Juanfran que repelió Lolo Soler en una gran intervención que repetiría poco después en un remate de Kike que salvó providencialmente. Escobar reaccionó unos mi-

nutos antes dando entrada a Copi y sacando a Olmo, lo que propició que Carlos Guerra retrasara su posición al centro de la zaga y Juampe se situara como organizador. Tras un breve compás de espera para fijar las posiciones, lo cierto es que el equipo ganó en solvencia en el centro de la zaga y también en la salida del balón desde atrás, lo que unido a la entrada de Zamorano permitió que las piezas de la maquinaria albinegra funcionaran con mayor precisión, lo que se tradujo en un monólogo de los de Escobar hasta el final del choque. Y en una de las múltiples entradas por la banda derecha que intentaron los albinegros, Manu Palancar logró entrar hasta la cocina y trazar un centro magnífico para la llegada de Espinar, que remató con el alma para acortar distancias en el marcador. Había partido. Para entonces el Linares tenía ya dificultades incluso para cruzar la divisoria del terreno de juego, y su técnico, desde la grada por sanción, había reforzado su entramado defensivo para tratar de amarrar la victoria. Y casi lo consigue. Porque la Balona llegaba, daba sensación de peligro, pero acababa perdiéndose en los últimos metros sin concretar. El balón se paseó hasta en dos ocasiones por la línea de meta sin que nadie alcanzara a remachar, con el público ya levantado de sus asientos, ansioso por cantar el gol. Escobar tuvo que apelar en el tramo final a un juego mucho más directo y dio entrada a Ximo Forner precisamente para ello, para llevar el balón al área rival con cierta precisión desde la línea de retaguardia. Y la decisión fue muy acertada, ya que de hecho así llegó el empate, balón al corazón del área linarense que Espinar, que para entonces ya estaba lesionado, aguantó el balón con el corazón hasta poder armar su dolorida pierna y marcar el ‘gol del cojo’, con el que su equipo lograba al menos el consuelo de puntuar, porque por juego y esfuerzo el premio debió ser mayor. Hubo tiempo para un par de balones más al área, pero sin tanta fortuna. Lo dicho, es tiempo para que cada cual recapacite, localice sus errores y llegue si es necesario a la obsesión por no volver a cometerlos. El propio Escobar reconocía tras el partido que en la situación actual de su equipo la única forma de ganar partidos es haciéndolo todo bien, así que habrá que buscar esa perfección lo antes posible.


VD

LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · LUNES, 9 DE NOVIEMBRE DE 2015

Deportes

15

segunda división b. REAL CLUB RECREATIVO DE HUELVA - algeciras club de fútbol

Melchor conquista el Nuevo Colombino

Un gol del hábil extremo albirrojo sirve para derrotar a un Recreativo de Huelva que juega toda la segunda parte en inferioridad. Adri Gallardo tiene en su botas una goleada histórica RECREATIVO

0

ALGECIRAS CF

1

01 Rubén Gálvez

01 Josemi

02 Mario

02 Adrián Máiquez

03 Carlos Delgado

03 6 Alvar Herrero

04 Edu Moya

12 5 Suso (45‘)

05 Ale Zambrano

04 Samuel Fernández

06 Keita Kareamokoba

05 Víctor González

07 6 Waldo Rubio

06 Manzano

16 5 R. Mesa (71‘)

07 Melchor

08 6 Manu Molina

08 Cristo Díaz

14 5 Domínguez (45‘)

09 Iván Turrillo ©

09 Arthuro

10 6 Javi Medina

10 Jesús Vázquez ©

16 5 Gallardo (71‘)

11 6 Ernesto

11 6 Santi Luque

14 5 Miguelito (45‘)

14 5 Willy (56‘)

12 Álvaro Moreno

12 Suso

13 Luis Carlos (ps)

13 Cristian Arco (ps)

14 Anton. Domínguez

14 Willy

15 Miguelito

15 Mario

16 Rubén Mesa

16 Adrián Gallardo

ÁRBITRO: José Manuel Fernández Fernández, de Extremadura. Expulsó por dos amarillas al onubense Edu Moya (m. 44). Amonestó a los locales Edu Moya (m. 11) y Antonio Domínguez (m. 83) y al visitante Santi Luque (m. 22). GOLES

0-1. (m. 43) Melchor. INCIDENCIAS: Partido de la duodécima jornada de liga en el Grupo IV de Segunda B. Estadio Nuevo Colombino de Huelva. Unas 3.500 personas. ante unos cuatro mil espectadores. Jugadores y empleados locales saltaron al campo con una pancarta en la que pedían “solución ya, basta de mentiras”.

C. MÁRQUEZ HUELVA.- Golpe sobre la mesa del Algeciras Club de Fútbol ayer en Huelva al derrotar al Recreativo en el Nuevo Colombino. Pedía Mere en la previa la misma actitud y sacrificio que el día de Mérida (la otra gran victoria fuera de casa de los rojiblancos este curso) y sus chicos lo tomaron al pie de la letra. Es verdad que no fue un juego tan brillante pero el marcador pudo haber sido de esos de escándalo de no ser por las ocasiones falladas, en este caso por Adri Gallardo, que perdonó hasta tres mano a mano con Rubén Gálvez. El técnico de El Puerto, que ya había sorprendido con la convotoria, dejando a Joselu en Algeciras (Álvaro Benítez se ‘caía’ por una lesión en el tobillo), también lo hacía en el once inicial, dando entrada a Manzano tras tres meses de baja,

Momento del disparo de la pena máxima lanzada alta por parte del delantero Adrián Gallardo. / FOTO AXEL S.C.

y especialmente por jugar sin un nueve puro al dejar sentado en el banquillo a Adri Gallardo, saliendo Javi Medina como hombre más adelantado, aunque también hay que decir que los locales también jugaron con una defensa prácticamente inédita, con Jesús Vázquez -pese a lucir su tradicional ‘10’- como central, sacando a Edu Moya de su lateral para colocarlo a su lado (acabó expulsado antes del descanso), y situando a Carlos Delgado como lateral zurdo y con el estreno en el once inicial de Arthuro. Es verdad que el Recre tuvo el balón en el primer tiempo, pero apenas pudo con el orden y la seriedad de los del Nuevo Mirador que trataba de sacar provecho de la falta de confianza de la zaga blanquiazul. La más peligrosa de los de Alejandro Ceballos fue en el minuto 15, en una contra conducida por Waldo que cedió al brasileño Arthuro, el cual disparó y obligó a lucirse a Josemi. El centro del campo onubense

12ª jornada cádiz cf - real betis b

0-0

EQUIPOS

r.b. linense - linares

3-3

01. ucam murcia

PUNTOS PJ PG

24

12

7

PE

3

PP

2 15

GF GC

sevilla atco. - san roque lepe

1-1

02. real murcia

23

12

7

2

3 17 10

Almería b - ud melilla

1-1

mérida ad - real murcia

0-2

03. cádiz cf

21

12

5

6

1 16

7

fC jumilla - la Hoya lorca

1-1

04. sevilla atlco.

21

12

5

6

1 14

9

ucam murcia - villanovense

2-1

05. la hoya lorca

21

12

5

6

1 11

8

real jaén - marbella

0-1

06. granada b

20

12

5

5

2 16 10

rvo. huelva - algeciras cf

0-1

07. marbella fc

19

12

4

7

1 19 11

fc cartagena - granada b

0-0

07. mérida ad

17

12

4

5

3 11 13

09. real jaén

16

12

5

1

6 15 11

PROXIMA JORNADA

10. fc cartagena

14

12

3

5

4 12 12

cádiz cf.................................... rb linense

11. algeciras cf

5

7

14

11

4

2

linares dvo. . .....................sevilla atlco. 12. san roque de lepe 13 13 san roque lepe.......................... almería b 13. linares dvo.

12

1

10

1 17 17

12

2

7

3 10 11

ud melilla....................................mérida ad 14. rvo. huelva

13

12

3

4

5

7 11

real murcia...............................fc jumilla 15. almería b la hoya lorca..................... ucam murcia 16. villanovense

13

12

3

4

5

7 11

13

12

3

4

5 12 17

villanovense.............................. real jaén 17. rb linense

10

12

2

4

6 16 19

marbella fc...............recreativo huelva 18. FC jumilla algeciras cf.................... fc cartagena 19. ud melilla

10

11

2

4

5

8 17

9

12

1

6

5

8 13

6

12

1

3

8 10 21

real betis b............................... granada b

20. real betis b

8 14

tocaba con Keita y Alejandro Zambrano además del apoyo de Manu Molina. Pero ese dominio no se traducía en llegadas al área visitante salvo la reseñada anteriormente. Pero poco a poco los de Mere se fueron echando hacia adelante. Primero probó Cristo Díaz de falta directa pero el balón se marchó fuera por poco. Luego, una internada de Santi Luque por la izquierda no encontró rematador y otro lanzamiento de Díaz que atajaba Gálvez. Cuando el marcador parecía que se iba a quedar en ‘gafas’ al descanso, Iván Turrillo (que ayer jugó con el ‘9’) combinó con Javi Medina y de nuevo el capitán albirrojo se la dejó de tacón a Melchor para marcar el gol que a la postre les daba la victoria. El Algeciras acabó el primer tiempo jugando en el campo del Recre y provocó, antes del descanso, la expulsión del zaguero local Edu Moya por doble amonestación. Ganando y con uno más en el campo tocaba jugar con cabeza y eso es lo que ha hecho el cuadro albirrojo en la segunda parte. El conjunto algecireño aguantó un cuarto de hora de asedio recreativista (Ceballos quitó a Manu Molina y Ernesto). Waldo fue el primero en probar fortuna con un remate en la frontal pero la pelota se marchaba por encima del larguero. Miguelito (53’) -uno de los recién entrados- casi marcaba a la media vuelta pero el balón se fue ajustado a la escuadra... pero poco a poco el equipo se fue diluyendo ante el control de los de Mere. Mere daba entrada a Adrián Gallardo y Willy para aprovechar los espacios que se estaban abriendo por la desesperación del rival y el Algeciras tuvo tres ocasiones más para marcar, todas en mano a mano del ariete isleño frente al cancerbero de casa pero el ariete de San Fernando está negado ante el gol. Así las cosas, y con el partido totalmente roto pero sin la sentencia albirroja, los de La Menacha sufrieron hasta el final, si bien es cierto que los ataques del Recre fueron más desesperación sin tener nada claro.


Deportes

16

LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · LUNES, 9 DE NOVIEMBRE DE 2015

fútbol. tercera división

El San Roque se duerme en los laureles Los sanroqueños dejan escapar en los últimos cinco minutos de partido una ventaja de dos goles labrada en una gran segunda parte. Miguelito, Luisma y Stoichkov, los goleadores LUCENA CF

3

13 Cristian 02 Robles 03 Álvarez 04 Balta 05 Calzado 06 Soto 07 Sancho 08 6Montero 16 5(Hornero,

60’) 09 6Torralbo 15 5(Juan

Roldán, 70’) 10 6Miki Ruiz 14 5(David Soto,

33’)

11 Vega

CD SAN ROQUE

3

01 Iván 02 Maki 14 5(Ñito, 46’) 03 Dani Gallardo 04 Pablo de Cas-

tro 05 Corrales 06 Berlanga 07 6Cristian 16 5(José Carlos, 59’) 08 Antonio Cintas 09 Miguelito 10 Stoichkov 15 5(Jorge Jun co, 71’) 11 Luisma

ARBITRO: Alcaraz Yáñez (Colegio ceutí). Amonestó a los locales Manuel Soto, Robles, Balta, David Soto y Álvarez, así como a los visitantes Cristian, Berlanga y Corrales. Campo: Ciudad de Lucena. PÚBLICO: Unos 100 espectadores. GOLES: 1-0 3’ Miki, de penalti. 1-1 52’ Miguelito. 1-2 65’ Luisma. 1-3 70’ Stoichkov. 2-3 88’ Juan Roldán. 3-3 93’ David Soto.

M. LÓPEZ lucena.- El Club Deportivo San

Roque se dejó ayer en tierras cordobesas dos puntos que ya

parecían ganados a base de trabajo y mucho esfuerzo, pero que se esfumaron en cinco minutos de desaplicación defensiva. Es una lección que sin duda debe hacer aprender a los ‘rojillos’ que en esta categoría cualquier atisbo de relajación puede pagarse muy cara, demasiado. Porque los pupilos de Guti tenían el partido en el bolsillo con una ventaja de dos goles en el marcador cuando transcurría el minuto 88 de partido, y en situaciones como esa hay que atarse los machos y seguir apretando hasta el último instante, tirar de ese otro fútbol al que aluden los entrenadores y dejar que el letargo acabe por paralizar a los rivales. Quizás esa frescura nacida de un vestuario muy joven y que tantas alegrías está dando a los sanroqueños en la presente temporada, acabó por tornarse en exceso de confianza, impidiendo que el tan ansiado ascenso hasta la cuarta plaza fuese una realidad al término de la jornada dominical. No obstante, puntuar siempre es positivo, y ese cabreo con el que debieron llegar los jugadores a la caseta tras lo visto sobre el terreno de juego, hay que canalizarlo con calma, haciendo que sirva para fortalecer al grupo de cara a la próxima jornada, en la que el rival será el Atlético Sanluqueño, actualmente rival directo en la lucha por el ‘play-off’.

Los de Guti bajan a la séptima plaza, pero con los mismos puntos que el cuarto Porque dentro de lo negativo del marcador, del choque de ayer también pueden extraerse conclusiones muy positivas, como la capacidad de reacción exhibida por los roji-

llos, ya que no todos los equipos están capacitados para sobreponerse en un estadio ajeno al golpe moral que supone la señalización de un penalti en contra cuando aún no te ha dado tiempo ni a calentar los músculos, al minuto y pico del pitido inicial. No obstante, el derribo sobre Vega pareció muy claro y la ejecución de la pena máxima de Miki fue de manual. Pero el San Roque no se descompuso, sino que respi-

ró hondo, se mantuvo firme en su convicciones y comenzó a hacerse dominador de un encuentro que el Lucena dejaba en manos del oponente para tratar de defender el botín conseguido. El panorama permitió que las ocasiones visitantes fueran cayendo en cascada, y antes del descanso se dieron tres muy claras, una primera de Stoichkov que desperdició un uno contra uno con el meta cordobés, una segunda de Co-

Los jugadores del Lucena celebran el tanto de Miki desde el punto de penalti. / FOTO SERGIO RODRÍGUEZ

rafael carrillo ‘falete’

“El segundo gol de ellos ha sido en claro fuera de juego y eso nos ha mermado”

Falete. / FOTO SERGIO RODRÍGUEZ

m. l. /lucena (córdoba).- El entrenador del Lucena, Rafael Carrillo ‘Falete’, reconocía tras el choque y ante los medios que “hemos hecho un partido intenso, con ocasiones al principio, pero luego el San roque ha apretado porque es un equipo de la zona alta y nos ha creado mucho peligro. No estuvimos acertados en defensa y eso permitió que ellos remontaran el

tanto inicial, pero gracias a que en los últimos minutos los cambios han metido más ritmo nos metimos en el partido y empatamos al final”. Sobre la situación que atraviesa su equipo, aseguró que “hay ansiedad. Presionamos mucho arriba, marcamos el primer gol opero no supimos mantener la frescura para seguir trabajando, tiramos más de co-

razón que de cabeza”. Además, se quejó de que “el segundo gol suyo fue en claro fuera de juego y eso te merma el estado anímico, es un error del asistente”. El preparador cordobés insistió en que tiene “una plantilla corta. Estamos en un mes crucial en el que debemos tener un nivel muy alto, pero Cristian ha pedido el cambio y lo mantuvimos en el partido porque ha-

cia falta refrescar a jugadores de campo. Miki se ha lesionado, hay muchos jugadores tocados porque están haciendo un gran esfuerzo en cada partido”. Del San Roque comentó que “es un equipo que ha tratado bien el balón, con potencial ofensivo y que nos ha creado muchos problemas. Son un equipo inteligente, difícil y con buen juego”.

VD


VD

LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · LUNES, 9 DE NOVIEMBRE DE 2015

Deportes

17

Los jugadores del San Roque celebran uno de los goles anotados ayer en tierras cordobesas. / FOTO SERGIO RODRÍGUEZ

rrales a la salida de un córner que también atajó el arquero, y una tercera en un lanzamiento de falta de un activo Miguelito. Tras el descanso el partido continuó por los mismos derroteros, pero el dominio del San Roque se hacía cada vez más abumador, hasta que en fallo defensivo de los cordobeses, con remate de Calzado sobre su propia portería que Cristian sacó como pudo, lo aprovechó Miguelito para poner las tablas en el marcador, y con ello sembrar el desconcierto en el bloque de Falete, que temblaba como un flan cada vez que los visitantes merodeaban su área. Una situación en la que el más listo de la clase fue José Carlos, que sirvió sendas asistencias magistrales a Luisma y Stoichkov para poner a su equipo con ven taja de 1-3. El máximo artillero sanroqueño fue sacado del terreno de juego de inmediato, reser-

vándolo para el partido del domingo al estas apercibido, y el choque continuó por los mismos derroteros, dominio visitante ante un Lucena incapaz arriba que lo intentaba más con el corazón que con la cabeza. El pecado del San Roque es que no supo cerrar el partido en un par de buenas ocasiones de las que dispuso a continuación. Pero a falta de dos minutos un balón al área propició un testarazo de Hornero que Iván repelió con una gran estirada con la mala fortuna de que esférico quedó a los pies de Juan Roldán, que metió a los suyos en el partido por la puerta grande. El Lucena se agigantó de un plumazo, mientras que al San Roque le entró el miedo escénico y acabó pagándolo en un magistral lanzamiento desde fuera del área de David Soto que llevó e delirio a las gradas del coliseo lucentino.

Corrales trata de frenar a un jugador del Lucena. / FOTO SERGIO RODRÍGUEZ

david gutiérrez ‘guti’

“Perdimos la tensión en los últimos minutos, algunos pensaban ya en el siguiente partido”

Guti. /FOTO SERGIO RODRÍGUEZ

m. l. / sevilla.- El entrenador del San Roque, David Gutiérrez ‘Guti’, se mostraba bastante mlesto y disconforme con la forma en que su equipo cedió dos puntos, asegurando que “hemos regalado en primer minuto de partido y los últimos cinco, y ellos no se han rendido nunca. Hemos perdido la tensión, el partido se veía ganado y ellos pelean hasta el final, algo que

sabíamos porque ya le pasó al Ceuta”. El técnico ‘rojillo’ se mostró muy crítico con el comportamiento de sus futbolistas en el tramo final del choque, argumentando que “cuando recibes los goles así es más por demérito nuestro que por mérito del contrario, porque tampoco estaban creando ocasiones en ese momento. Han sido situaciones

de relajación, balones que no se han peleado, gente que no ha metido el pie... es culpa de mi equipo, aunque felicito al Lucena por trabajar y luchar en la situación en que se encuentran”. En este sentido, añadió con respecto a su equipo que “se notaba que estaban ya pensando en el partido del siguiente domingo. Los goles han sido en

buenas jugadas suyas, pero debimos poner remedio”. Por último, sentenció que “con 1-3 fuera de casa no se te puede escapar el partido. No nos quisimos dar cuenta de que el contrario estaba en el campo, no se puede tirar la toalla antes de tiempo. Hemos perdido dos puntos, no ganamos uno. Este es un campo difícil, pero no se pueden perder puntos así”.


PuebloDeporte Deportes

XX 18

LA VERDAD DEL EL CAMPO PUEBLO DE DE GIBRALTAR CEUTA · · LUNES, 9 DE NOVIEMBRE DE Xx,2015 xx

VD PD

fútbol. TERCERA DIVISIÓN. GRUPO DÉCIMO. decimoQUINTA JORNADA. sAN FERNANDO CLUB DEPORTIVO I

La Unión claudica ante el líder

Los barreños vuelven a fallar fuera de casa, donde sólo han vencido en su desplazamiento a Conil. Los de ‘Sevi’ tienen ocasiones pero fallan, los locales anotan dos goles con cierta fortuna SAN FERNANDO

2

LOS BARRIOS

0

01 David Zamora

01 Goito

24 6 Mario

02 Juanjo

03 5 Amarito (48’)

03 Antonio Jesús

04 Sergio Castillo

04 Dani Guerrero ©

07 Francis

05 Domingo Utrera

08 Ñoño ©

06 6 Miki

09 6 Edgar

14 5 Palacios (77‘)

11 5 D. Martínez (62‘)

07 Chupi

10 6 Tati Maldonado

08 Nacho Fernández

15 5 José Mari (74‘)

09 Pedro Muñoz

14 Adrián

10 6 Juan Llaves

17 Solano

14 5 Pejiño (63‘)

20 Sergio Ceballos

11 Antoñito

21 Pablo Vázquez

03 Amarito

12 Palacios

11 Dani Martínez

13 Chechu (ps)

15 José Mari

14 Pejiño

25 Fran Sánchez (ps)

15 Nalys Castro

27 Sergio Jiménez

ÁRBITRO: Orellana Cid, del colegio de Sevilla. Buen arbitraje y sólo amonestó al local Pablo Vázquez (m. 75) y al visitante Miki (m. 43). GOLES: 1-0. (m. 31) Edgar. 2-0. (m. 90) Dani Martínez. INCIDENCIAS: Partido de la 15ª jornada de Liga en el Grupo Décimo de Tercera División. Estadio Bahía Sur con unas 800 personas. El marcador electrónico dio la nota, ya que empezó el partido sin funcionar, lo hizo mediada la primera mitad y en la recta final se quedó parado, sembrando el desconcierto entre los periodistas y los propios aficionados.

G. C. SAN FERNANDO.- Sigue el calvario fuera de casa de la Unión Deportiva Los Barrios. Es verda que ayer era ante el líder y en su casa, el San Fernando, pero salvo al final el cuadro barreño no inquietó al ex balono David Zamora con un remate de Antoñito que repelió el larguero y que pudo haber sido el empate. Lo cierto es que los de ‘Sevi’ no ganan a domicilio desde la cuarta jornada -su primer desplazamiento-, en Conil (0-1) Mientras, los locales volvían a gana en Bahía Sur, pero con más pena que gloria, algo a lo que lamentablemente se están acostumbrado en esta temporada cada vez que comparece ante su afición. Masegosa presentó un once con las novedades de Mario Hernández en el lateral derecho y Adrián Rodríguez en la zona

Momento previo al primer gol del San Fenando donde Goito salva en primera instancia y luego en el rechace Edgar haría el 1-0. / FOTODEPORTEDELAISLA.COM

ancha, lo que mandó al banquillo a Amarito, que no termina de cuajar, y Dani Martínez, mientras que los barreños finalmente no pudieron contar con David Garrido lo que provocó que Domingo actuase como central. El partido empezó con un susto para los de casa, ya que en el 4’ Antoñito enganchó un buen disparo que se escapó por encima del travesaño. El equipo isleño respondió por medio de Francis, que en el 9’ probó suerte desde la frontal del área y el meta Goito despejó a corner con serios problemas. Uno más tarde (el marcador volvió a dar la nota y no funcionó hasta mediada la segunda parte) llegó el momento más emotivo del partido. La peña Orgullo Isleño desplegó una pancarta en apoyo al extécnico azulino Antonio Iriondo, que se recupera en Alcorcón de un infarto cardiaco. El detallazo

Antoñito tiene el empate en un remate en plancha a centro de Pejiño (83’) de la peña que preside José Antonio Mainé recibió la mayor ovación de todo el partido. A partir de ahí el equipo azulino pareció entrar ‘en calor’ y dispuso de cuatro ocasiones para mover el marcador. En el minuto 14, Ñoño aprovechó un error de Miki y se coló hasta la ‘cocina’, sacando un disparo en difícil posición que Goito mandó a córner. En el 17’, Edgar malogró una clarísima oportunidad al rematar desviado tras regatear al tarifeño. En el 20’ fue Tati Maldonado quien controló un balón en el área e intentó superar por alto al meta visitante,

A las 16:15 el domingo y en Las Arenas La Unión ha comenzado la resiembra del césped del San Rafael. Esto significa que durante al menos dos semanas no se podrá jugar allí. La solución está en el Municipio y ante el Arcos, el domiongo a las 16:15 horas, se jugará en Las Arenas de Palmones.

pero sin resultado positivo. Y en el 23’, Ñoño, desde la frontal del área, no acertó a marcar con Goito fuera del marco. Rebasada la media hora de juego llegó el 1-0. Fue tras un córner que botó Francis y el

balón pegó en el poste izquierdo. El rechace lo cazó Pablo Vázquez y el meta barreño impidió el gol, pero no pudo hacerlo con el posterior remate de Edgar para poner con ventaja al San Fernando. Antes del descanso pudo llegar el empate, cuando David Zamora falló en el blocaje de un balón y Antoñito se la puso de dulce a Chupi para que marcara, pero no acertó a meter el balón dentro. Tras el parón, Masegosa optó por retirar al joven Mario Hernández, que estaba cuajando un buen partido en su vuelta al once, para meter a Amarito. El cambio provocó que el técnico sevillano se llevara una bronca de los aficionados que, acto seguido, ovacionaron al chaval al dirigirse al vestuario. Sin embargo, el jugador pidió el cambio al tener molestias en el adductor.


VD PD

PuebloDeporte Deportes

LA ELVERDAD PUEBLODEL DE CEUTA CAMPO· DE GIBRALTAR · LUNES, Xx, xx 9 DE NOVIEMBRE DE 2015

XX 19

ISLEÑO - UNIÓN DEPORTIVA los barrios

La afición isleña se aciordó de su exentrenador, Iriondo. / FOTODEPORTEDELAISLA.COM

‘Sevi’: “Creo que no hemos merecido perder, tuvimos nuestras ocasiones”

Ñoño trata de zafarse del marcaje de Antonio Jesús ante la atenta mirada del meta Goito. / FOTODEPORTEDELAISLA.COM

Los isleños dispusieron de una buena ocasión en el 54’, en las botas de Francis, que remató fuera, pero volvió a ceder mucho terreno y Los Barrios llevó el peso del partido, aunque demostró ser una nulidad en ataque. Su bagaje ofensivo se redujo a una falta que lanzó Antonio Jesús en el 64’ y que botó en el área pequeña para escaparse el balón por encima del larguero. En la recta final, un centro de José Mari lo despejó defectuosamente Miki y el balón le llegó a Ñoño, que tuvo tiempo de pensar incluso, pero remató desviado. Los Barrios tuvo el empate en el 83’, en un centro de Pejiño que Antoñito cabeceó en plancha y David Zamora atajó con seguridad. Y en el 90 llegó la sentencia cuando Dani Martínez maniobró en la frontal del área y conectó un remate raso en el que Goito ‘cantó’, ya que el balón le dobló las manos y acabó en el fondo de las mallas. No hubo tiempo para más en Bahía Sur.

15ª jornada CMD SAN JUAN - CÓRDOBA CF B

0-3

EQUIPOS

CD ALCALÁ - AD CEUTA FC

1-1

01. SAN FERNANDO CD

31

14

9

4

1 21

LUCENA CF - CD SAN ROQUE

3-3

02. CÓRDOBA CF B

28 15

8

4

3 29 16

ARCOS CF - Conil cf

1-0

03. AD CEUTA FC

27

15

6

9

0 21 11

04. CD GERENA

22

15

5

7

3 33 20

05. atlco. SANLUQUEÑO 22

14

5

7

2 21 12

22

14

6

4

4 21 14

SAN FERNANDO - UD LOS BARRIOS 2-0 cD UTRERA - LEBRIJANA

4-2

SEVILLA C - CABECENSE

2-2

PUNTOS PJ PG

PE

PP

GF GC

8

cASTILLEJA CF - UD ROTEÑA

3-1

06. ÉCIJA BALOMPIÉ

ÉCIJA BPIÉ. - CORIA CF

4-0

07. CD SAN ROQUE

22

15

6

4

5 26 21

CD GERENA - GUADALCACÍN

2-3

08. CASTILLEJA CF

21

14

6

3

5 19 15

09. UD LOS BARRIOS

21

14

6

3

5 18 19

10. CD ALCALÁ

20

15

5

5

5 17 15

11. CD CABECENSE

19

14

4

7

3 22 22

12. CORIA CF

19 14

4

7

3 14 15

13. ARCOS CF

19

13

5

4

4 11 12

14. CD UTRERA

18 14

5

3

6 32 31

15. SEVILLA FC C

17

14

4

5

5 14 17

16. CMD SAN JUAN

17

15

5

2

8 12 19

14

14

3

5

6 14 22

14

14

3

5

6 13 23

11

14

3

2

9 13 27

20. LUCENA CF

8

13

1

5

7 14 31

21. UD ROTEÑA

7

14

2

1 11 11 26

DESCANSA: SANLUQUEÑO

PRÓXIMA JORNADA córdoba cf b............................cd gerena ad ceuta fc......................... cmd san juan cd san roque........Atlco. sanluqueño conil cf....................................... lucena cf ud los barrios.........................arcos cf UB lEBRIJANA................ san fernando cd

17. CD GUADALCACÍN cd cabecense............................cd utrera 18. CONIL CF ud roteña......................................sevilla c coria cf.................................castilleja cf guadalcacín............................... écija bpié dESCANSA: cd alcalá

19. UB LEBRIJANA

El preparador gualdiverde, Miguel Sánchez ‘Sevi’, señaló al término del encuentro que “no he visto mucha diferencia entre los dos equipos. En ocasiones hemos estado bien. Tuvimos ocasiones para jugar en Bahía Sur a pesar de las bajas, especialmente en la parte central de la defensa, con un mediocentro y un lateral, pero me voy contento con el juego pero creo que no hemos merecido

perder. Veníamos con dificultades, con ausencias sensibles, pero hemos dado el nivel, pisando el área muchas veces, no con mucha claridad pero creo que hemos merecido al menos un gol”, comentando que “los chavales lo están dándolo todo, haciendo un trabajo enorme, físicamente bien, convencidos de los que hacemos y aunque fuera de casa estamos sufriendo muchos reveses,

como el día del Écija, aquí... pero fallos de concentración, individuales, algunas veces de inexperiencia... y ante el San Fernando eso pasa factura”. Del rival indicó que “aunque tambioén tenía bajas, lo he visto en su línea” aunque “creo que hay demasiada crispación en la grada a pesar de estar arriba. Se le perdona poco pero creo que por todo va a estar arriba. Que les dejen trabajar”.

Pepe Masegosa: “Hicimos un partido para haber ganado por más goles” El entrenador del San Fernando, Pepe Masegosa, explicó que “hemos sacado un partido adelante, siete puntos de nueve esta semana pero no ha sido fácil. Todos los equipos estamos disputando una buena liga, pareja, y por eso doy mucho valor a lo que hemos logrado” añadiendo

que “hemos hecho un primer tiempo con mucha intensidad, con muchas ocasiones que no hemos sabido aprovechar. Tuvimos más centros al área, córners, dominio... bastante opciones para irnos con más de un 10”, aunque “es un marcador con cierta incomodidad y hasta

el 2-0 no nos hemos relajado”, apuntando que “hemos roto mucho más al espacio, lo que supone un esfuerzo más para los jugadores, serios en defensa y creo que debimos vencer por mayor holgura pero el fútbol no entiende de aproximaciones y sí de materalización”, sentenció.


Deportes

20

LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · LUNES, 9 DE NOVIEMBRE DE 2015

VD

baloncesto. liga eba

La ULB no pierde comba El conjunto linense consigue su segunda victoria de la temporada derrotando en casa al CB Utrera, aunque muestra un juego demasiado irregular que le impide tener comodidad

ULB

70

José Balmon (4), Juanma Ruiz (22), Miki Ortega (23), Samu Ortiz, Buxton (11) (quinteto inicial). Lucas, Joel (8), Javi Fernández (1), Toni Carrera (1), Iván Torres y Rafa Martín.

CB Utrera

59

Daniel (16), Requena (9), Ainatu, Daniel Ruiz (2), Carlos García (22) (quinteto inicial). Nicolás, Aaron (5), Joaquín, Alfonso y Nacho Romero (5) ARBITROS: Castillo y Alcaraz (Comité Andaluz). PÚBLICO: Medio millar de espectadores en las gradas del pabellón Municipal. En los prolegómenos del choque se presentaron las escuelas del ULB San Roque, club vinculado a la Unión Linense Baloncesto.

L. V. la línea.- La Unión Balonces-

to Linense logró su segundo triunfo de la temporada, lo que le permite integrarse en el grupo de perseguidores del Plasencia, único equipo que hasta el momento cuenta sus partidos por victorias, haciendo honor a su condición de principal candidato al ascenso. No obstante, los pupilos de Javier Malla sufrieron más de lo inicialmente previsto en un encuentro en el que tuvieron demasiados altibajos, permitiendo a los sevillanos tener opciones en el marcador hasta el último cuarto. Los linenses comenzaron el partido con fuerza, la buena actitud del equipo en el arranque permitió tomar la delantera en el marcador y llevar la iniciativa en el juego. Pero el segundo cuarto no fue por los mismos derroteros, con escasa fortuna de cara al aro por parte del ULB, dándole al equipo sevillano fuerzas y pensamientos de que se podría llevarse la victoria del encuentro. Tras el descanso la actitud de los de Malla volvió a ser la adecuada, lo que permitió que abrieran una brecha en el marcador con la que administrarse para el transcurso del encuentro. La buena línea defensiva que desde el principio de la temporada ha dispuesto el técnico local resultó decisiva para que la victoria se quedase en casa. Con varios nombres destacables en el transcurso del choque, la aportación de Balmón en defensa fue la clave, a pesar de haber jugado con una lesión en las rodillas que le tiene bajo mínimos desde hace unas semanas. También aportaron bastante en ataque Juanma Ruiz, con su 100% en tiros de campo, y un Sam Buxton

Una buena acción defensiva entre Buxton y Miki Ortega en los primeros compases del encuentro ante Utrera. / FOTO FRAN LOZANO

Miki Ortega volvió a ser el máximo anotador de los de casa con 23 puntos La actuación en defensa de Balmón, una de las claves de la victoria final Juanma Ruiz logra un pleno de efectividad en tiros de campo y acaba con 22 puntos Los de Malla se mantienen en el grupo perseguidor del líder Plasencia que tuvo sus minutos de gloria de cara al aro. Además, también estuvieron a un excelente nivel Joel Expósito y Miguel Ortega (33 de valoración), este último haciendo

El banquillo del conjunto linense sigue atento la evolución del encuentro. / FOTO FRAN LOZANO

que esa diferencia de puntos final del encuentro siguiese en el marcador con una buena racha de canastas. Ya en zona mixta hablaba el entrenador de la ULB, Javier

Malla, reconociendo que “hemos estado fallones en momentos decisivos del partido permitiendo a Utrera que siguiese vivo en muchos momentos”. No obstante, ya prepara su

encuentro ante Huelva, advirtiendo de que “hay que utilizar este resultado positivo para afrontar con energía los próximos encuentros, donde la falta de ritmo es muy notable aún”.


PUBLICIDAD LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR 路 LUNES, 9 DE NOVIEMBRE DE 2015

21


Deportes

22

LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · LUNES, 9 DE NOVIEMBRE DE 2015

VD

POLIDEPORTIVO victoria del estrecho en tierras jerezanas El Club de Rugby El Estrecho logró ayer una importante victoria a domicilio ante el Cruxe Xerez en una cita que se desarrolló en la pradera hípica del complejo deportivo Chapín. Los campogibraltareños se impusieron por un contundente marcador de 7-55 que deja clara su superioridad.

sin fortuna para la inmaculada en torredonjimeno El Club Atletismo La Inmaculada estuvo ayer en el Cross del Aceite en Torredonjimeno (Jaén). Los algecireño no lograron medallas, siendo la mejor, sexta, la infantil Noelia Cañestro. Destacaron Enrique Montesinos (17º); Jasmine Hulland (21ª) -cadetes-; la juvenil Inma Crespo (13ª) y la junior Eva Cortes (13ª)

JOSÉ PAREJO, SEGUNDO Y TERCERO EN SANLÚCAR El joven piloto linense José Parejo tuvo una buena actuación en la penúltima prueba del Campeonato de Andalucía de Motocross, celebrada en Sanlúcar, al lograr un segundo y un tercer puesto en las dos mangas de la prueba, lo que le reafirma en el segundo puesto de la general.

la linense valeria palma, gana la regata sevilla - betis El equipo del betis femenino se impuso en la tradicional regata que disputa frente al sevilla en aguas del Guadalquivir. Y formando parte del mismo se encontraba la deportista linense Valeria Palma, que suma otro logro a su palmarés.

ANUNCIOS CLASIFICADOS

Relax

CAMPO DE GIBRALTAR el team mairena triunfa en el mundial El Team Mairena de La Línea ha triunfado en el Mundial de Benirdorm. Yaiza Carrascal Trapero (CAI Club Algeciras), con dos oros; Luna Mairena Aragón (CAI Club La Línea), un oro y una plata; Sandra Martin Varo (CAI Club Algeciras), un bronce; Manuel Ruiz Alves (Don Príncipe), dos platas y un bronce; y Cristian Tocón Pérez (CAI Club La Línea), con un oro y un bronce.

ESCORT, española atractiva, educada. Zona discreta. 632134050

LOS ANUNCIOS EN ESTA SECCIÓN PUEDEN CONTRATARLOS DE LUNES A VIERNES DE 10:00 H A 13:00 HORAS EN NUESTRAS OFICINAS DE LA c/ SEVILLA, 43-ENTREPLANTA c. ALGECIRAS O LLAMANDO AL 856221416 PRECIO POR PALABRA: 0,18 EUROS (+IVA).


LUNES DE TOROS

23

LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · LUNES, 9 DE NOVIEMBRE DE 2015

Crescencio Torés Cronista taurino

¿

Quién rno se ha sentido alguna vez en el desarrollo de una corrida de toros, ninguneado, menospreciado y hasta ofendido ante la actitud dictatorial, impertérrita, de un señor que sentado en un palco de la plaza ubicado en lo más alto creemos que se pasa la sagrada y multitudinaria opinión del respetable por el llamado arco del triunfo? La respuesta ya la se ¡Todos! ¿Quién no se ha vuelto hacia ese palco y convertido en un auténtico energúmeno, enrojecido ya el rostro por la ira taurina que nos envuelve empujado por la empatía del respetable y le ha dedicado ad hoc sabrosos epítetos familiares indicándolo con el erecto dedo índice al insensible e impasible ocupante de dicho palco? Ya lo se ¡Casi todos! Ahora viene al pelo lo de Federico en su ‘Romancero Gitano’ “Por eso no lloran por que tienen de plomo las calaveras”. ¿Cual debe ser ese extraño, misterioso y superior encanto para ser presidente; para que un bondadoso y honrado padre de familia, amante de su esposa, de sus hijos y de su gato deje de serlo durante tres horas y voluntariamente se convierta en todo un poderoso Torquemada, dueño de la vida del honor y de la hacienda de otros en el ruedo? Ya… ya ¡No lo sé! Este encantamiento viene de antiguo, eso de ser protagonista aunque solo sea una tarde puede que compensen algunas frustraciones. El Palco se lo han disputado tanto la autoridad civil como la militar y hasta debían tener dos palcos uno para cada uno. Hago un inciso muy personalísimo y, que no lo contempla el Reglamento, que ocurre en la primera o segunda plaza de toros del Mundo mundial la de ¡Sevilla!, el palco se lo disputan, la autoridad y la música. ¡Sí, sí!, La banda de música, del antes maestro Tejera y ahora de su sobrino, Tristán. Cuando el sevillanísimo y eruditísimo público maestrante no ha oído los sones de la música durante la faena de muleta, se lo pone muy difícil al palco para conceder premio. Deben considerar que la presidencia paralela, la de la banda de música, con sus sones ha dado el visto bueno para el trofeo. Es decir que en la Maestranza sevillana todavía colea el bipalco. Pero volvamos a lo nuestro. En sesión del Consejo para Cabildo del mes de septiembre de 1766 siendo alcalde de Algeciras don Félix de la Plaza Isasi, el comandante General, Marqués de Crillón, se entrometió en las fiestas de toros de Algeciras que se dieron los días 28, 29 y 30 de septiembre. Fue tenida como ofensiva la actitud del comandante general Crillón al querer asumir su gobierno la ‘presidencia’ de dichas corridas y novilladas, contra la Real Jurisdicción Ordinaria del Ayuntamiento. La resolución, dio la razón al Consistorio para que ocupase el palco de la presidencia en la persona del alcalde mayor en su calidad de Juez Ordinario. Se acordó que el comandante general, presenciara la corrida en otro

Los serios presidentes de la plaza de toros de Las Ventas

¡Señor presidente! Cuando el sevillanísimo público maestrante no ha oído los sones de la música durante la faena de muleta, se lo pone muy difícil al palco para conceder premio

lugar y no en el palco del Presidente. Pero no pasó aquí. En el Archivo Histórico Nacional, se constata una pugna tremenda por los mismos objetivos. Mandar en la plaza de toros entre el gobernador militar y político de Sanlúcar de Barrameda y el Ayuntamiento en 1820. Como ejemplo del poder que tenían los presidente que llegaban a expropiar por la fuerza y fuera de la plaza, cuando la corrida así lo demandaba, a todos aquellos caballos que iban enganchados en coches particulares y de punto. En una corrida en Madrid el 21 de Agosto de 1849 y como ejemplo del abuso de la autoridad del presidente en una corrida que resultó muy mansa, el presidente mandó devolver a otro manso a los corrales y, exigió la suelta de otro sobrero; el empresario, como no tenía más toros, soltó uno de los devueltos con anterioridad, creyendo que el público se tragaría aquello; pero amigos, el respetable que además es sabio y no tonto, como aparenta muchas veces por aquí abajo, al darse cuenta de la trampa, formó tal bronca que aquello tomo visos de una tragedia colectiva. Pues bien, el presidente, mando sacar al empresario escoltado por los alguacilillos y le hizo da vueltas al ruedo a riesgo de morir de un testarazo. Fue tal el miedo y el horror

pasado por aquel pobre hombre que murió a los dos días del disgusto. Pero algo habrá, digo yo, que decir en favor de algunos presidentes que también los ha habido buenos. Sobre la sabiduría taurina de estos habrá veces que ponerla en cuarentena y aceptar lo que nos ponían en la cartilla militar sobre el valor “se le supone”. Hemos recordado al valeroso alcalde de Algeciras de 1766 don Félix de la Plaza Isasi y su entereza. Otro, el buen alcalde de Algeciras don Manuel Santacana y Mensayas que lo fue dos veces, una en 1893 y en 1906 durante la histórica Conferencia de Algeciras aquella en la que como siempre España se quedó con lo más cutre del reparto, tuvo que ‘lidiar’ en una de ellas lo ocurrido con el irirrascible respetable algecireño ya que, el representante diplomático de Marruecos, al lanzarle una ‘babucha’ como homenaje a lo toreros, estos tomaron aquello como una ofensa con el consiguiente gran alboroto. Se solucionó el entuerto diplomático regalando después un caballo pura sangre árabe. Un dato, la única representación diplomática que resistió hasta el final del espectáculo fue la de Marruecos, las demás se fueron, no les gustaba aquello. Don Manuel Carreño comisario de policía inauguró el palco de las

Palomas con solvencia en 1969 y fue presidente muchos años. En 1986 de presidente Joaquín Ruíz Camino, Manuel Fernández Díaz como veterinario y servidor, como asesor taurino, el 4 de julio de 1986 en ‘La tarde de las bombas’. Tiempo habrá para recordar con detalles aquella aciaga y calurosa tarde ante la amenaza de ETA dada por radio de que teníamos tres bombas a estallar

4 de julio de 1986. Corrida televisada. Manuel Fernández Díaz, Joaquín Ruiz Camino y Crescencio Torés en la ‘tarde de las bombas’ en la plaza de toros. Recordemos al animoso Antonio Valero Rodilla del cuerpo G.P. que fue el coprotagonista, a su pesar, el 30 de junio de 1990 con el indulto del torito ‘Comedia’ de Cebada Gago. Mas cercanos, Francisco Ortiz Mejías, veterano en estas lides y sabiéndose el Reglamento, actual presidente y Andrés Cerrillo con una brillante ejecutoria cuando estuvo. Ambos, con sus aciertos y errores, que estoy seguro que podrán contarnos sucedidos sabrosos de su paso por el palco de Las Palomas, eso si: “con el superior permiso de la autoridad y si el tiempo no lo impide”.


e-mail: redaccion@laverdaddelcampodegibraltar.es

publicidad@laverdaddelcampodegibraltar.es Redacción y Publicidad: C/. Sevillla, 43 entreplanta C (Algeciras) y plaza de la iglesia, edif inmaculada, 4 (La Línea) Teléfonos: Algeciras 856.221.416 - 856.220.844 Fax: 856.221.355 - La línea: 856.126.991 856.126.987 Fax: 856.126.987

4 la contra / Cultura

S

Por Torres Edwards

Unos ‘cracks’ del periodismo

u encuentro es el título de la fotografía que ha ganado la trigésima edición de Premios Andalucía de Periodismo, en la modalidad de Fotografía. Su autor es Andrés Carrasco Ragel (Algeciras, 1975). La imagen fue tomada el 13 de agosto de 2014 en el pabellón de deportes de Tarifa, donde se dio cobijo a los cientos de inmigrantes que cruzaron el Estrecho en una de masiva llegada a las costas tarifeñas. Andrés captó el momento en el que un padre se reencuentra con su hija en el pabellón después de cruzar el Estrecho y ser separados. Se dan un beso a través de una mampara de cristal que separa a los varones de las mujeres y niños. “El jurado destaca ese momento único que el periodista gráfico muestra sin influir en la escena. Además, resalta la gran sensibilidad con la que Carrasco se acerca a la tragedia que supone la inmigración en busca de una vida mejor”, explicó la organización del certamen en una nota en la que comunicó el fallo del jurado. Ese mismo jurado decidió además conceder una mención especial en la modalidad de Radio al programa ‘Adiós Paco’, dirigido por el periodista algecireño Cándido Romaguera, de Radio Algeciras, y emitido en el espacio ‘A vivir Andalucía’ de la Cadena Ser. El jurado tuvo en cuenta la inmediatez, intensidad y cercanía con la que este equipo reaccionó al fallecimiento del gran maestro de la guitarra, Paco de Lucía. “Recuerdo el momento en que hice la foto como si fuese ayer”, aseguró Andrés Carrasco horas después de saber que había sido premiado. No fue una foto de llegar y toparse con ella. Andrés, hombre tranquilo y con larga experiencia en el periodismo, asegura que imaginó la foto al entrar en el pabellón, porque sabía que iba a ocurrir, pero era cuestión de armarse de paciencia y esperar. Y esperó algo más de media hora hasta que llegase ese momento que captó con su cámara. “Mi opinión personal es que el fotoperiodismo es el momento. Da igual la luz, el encuadre, porque primero es el momento”, asegura. Premio Ortega y Gasset de Periodismo en 2002 y Andalucía de Inmigración en 2010, Carrasco dice que este último galardón le ha hecho mucha ilusión porque es de su tierra. Empezó como fotógrafo de prensa cuando aún era un adolescente, con 17 años, y de la mano de su padre, Francisco Carrasco, que sigue con la cáma-

Reproducción de la fotografía de Andrés Carrasco, premiada.

Cándido Romaguera junto al director de Radio Algeciras, el locutor Juan Manuel Dicenta y Andrés Carrasco.

ra al cuello, pero desde la tranquilidad que le brinda un merecido retiro. Paco enseñó a su hijo los secretos de un oficio duro, en el que se echan muchas horas y donde uno se come muchos marrones.

No sólo su padre es de la profesión. Su madre, Juani Ragel, también es fotógrafa, al igual que su hermano Óscar. “Son todos unos crack”, dice un amigo que lleva con orgullo haber trabajado con ellos.

De Paco y de Juani aprendió además a ser un gran tío, una gran persona, siempre dispuesto a echar una mano al amigo. Entre esos amigos se encuentra Cándido Romaguera (Algeciras, 1968), quien en marzo de 2014 dirigió al equipo de Radio Algeciras en un programa especial por la muerte y entierro de Paco de Lucía. “La Junta de Andalucía ha tenido a bien concedernos una mención especial en los premios Andalucía de Periodismo, por el programa que tuve ocasión de dirigir con motivo de la muerte de Paco de Lucía. Un 10 para todo el equipo que, aquella larga noche y el día posterior, participó en la gestación de un programa con el que una vez más, Radio Algeciras SER, volvió a hacer historia en el Campo de Gibraltar”. Tratamos de hacer periodismo, para contar a todos los grandeza de una noticia como la muerte de un genio (Paco de Lucía) y al parecer, lo conseguimos”, escribió este periodista algecireño quien no para de repetir que es un reconocimiento a un trabajo en equipo. Allí también estuvo Juan Manuel Dicenta, que se encargó de informar desde el Ayuntamiento, donde ese día se instaló la capilla ardiente; Rubén García, ubicado en la iglesia de La Palma, templo en el que se ofició la misa, mientras que a Gloria Sánchez Masallá le tocó estar en el cementerio viejo de Algeciras, donde llegó el féretro para su inhumación. Ese día hasta a Juan Carlos Narváez, entonces director de la emisora, tuvo que echar una mano a un equipo que tuvo la dirección técnica de Miguel Esteban Gallego. El objetivo era ofrecer a los oyentes el mayor número de testimonios de los allegados y conciudadanos del genio para hacer más grande su figura. Cuanta más gente participara más se enriquecería el programa y así se entrevistó al familiar, al amigo, al convecino, en una larga lista que se prolongó durante casi 24 horas de puro directo., “El equipo supo transmitir a España y a Andalucía la grandeza de Paco de Lucía”, asegura Cándido Romaguera, quien concreta que a pesar de ser Radio Algeciras una emisora de provincia, con sus limitaciones técnicas y de personal, asumió con éxito el reto de informar a toda España del entierro de uno de los grandes genios que ha nacido en este país.

“Hicimos radio, que es lo que hacemos todos los días”, asevera el periodista.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.