La verdad la linea 30 noviembre 2015 compressed

Page 1

LA VERDAD EDICIÓN: La Línea, Gibraltar y San Roque

del Campo de Gibraltar GIBRALTAR

P 7

ELECCIONES Fabian Picardo inicia hoy su segundo mandato con el reto de cumplir el programa electoral y con previsibles ajustes en el reparto de carteras

SAN ROQUE

P 10

El Ayuntamiento prepara una bienal flamenca para rendir tributo a Canela de San Roque

SAN ROQUE

LUNES, 30 DE NOVIEMBRE DE 2015 -

AÑO 3 - Nº 641 •

ejemplar gRATUITO Control Tirada: 7.000 ejemplares

P 9

LABORAL UGT y CCOO reclaman garantías para los empleados de Arcgisa si el Ayuntamiento rescata los servicios de agua y basura

Flavi da un suspenso a la gestión municipal en las barriadas La federación vecinal exige al gobierno linense Reclama que el anticipo de la PIE se use para mejoras en limpieza, alumbrado y asfaltado mejorar los servicios públicos del Ayuntamiento/ 2-3

VD

Deportes

Punto en un patatal

La Balona se ejercita en doble sesión debido a su crisis de juego L a directiva, dispuesta a adoptar medidas drásticas si el equipo no gana en A lmería / 12

El Athletic Club viajará vía aeropuerto de Gibraltar el mismo jueves El conjunto de Valverde llega a La Línea tras sumar dos victorias consecutivas / 13

LA VERDAD

El San Roque y el San Juan terminan sin marcar sobre un césped infame

Los de Guti ceden dos puntos ante un rival más batallador / 16 Y 17

El linense José Parejo, subcampeón andaluz en 65cc / 21

Un hombre atraca a mano armada un supermercado en el barrio de Los Junquillos Amenaza a la cajera con una pistola y se lleva la recaudación del día en un fin de semana en el que un comercio y la sede de una asociación son forzados para robar en su interior /6

Captura del video de la cámara de seguridad del supermercado atracado.


LA LÍNEA

2

LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · LUNES, 30 DE NOVIEMBRE DE 2015

• Análisis Vecinal

La Flavi otorga un suspenso a la gestión municipal en las barriadas SORAYA FERNÁNDEZ LA LÍNEA.- La Federación Linense de Asociaciones de Vecinos Inmaculada (Flavi) considera que la imagen y el aspecto que presenta el municipio es “muy mejorable” y que por tanto, la limpieza sigue siendo una asignatura pendiente si bien reconoce que pese a todo, no se ha producido el descenso tan grande que esperaban sus asociaciones miembro tras la terminación de los planes de empleo de la Junta, que destinaron gran parte de sus operarios al servicio de limpieza viaria. Tras la aprobación por parte del Ministerio de Hacienda de la solicitud de adhesión del Ayuntamiento al Fondo de Ordenación, que permitirá a las arcas municipales tener liquidez, esta federación vecinal reclama que la situación en lo que se refiere los servicios municipales “remonte y podamos conseguir niveles, como mínimo, aceptables”, señaló su

Reclama que la liquidez que reportará el anticipo de la PIE se destine a mejorar los servicios públicos presidente, Juan Antonio Álvarez, a preguntas de este diario. Y es que la Flavi considera que no solo debe mejorar la limpieza viaria y el servicio de retirada de residuos sólidos urbanos, sino que su demanda es extensible al estado de las plazas y zonas verdes, a solventar la falta de puntos de luz en casi todas las barriadas, la proliferación de socavones y boquetes en muchas calles, los excrementos de perros en aceras “y el descontrol de los perros sueltos que se produce en algunos puntos como, por ejemplo, en la zona de La Velada”. No obstante, llama a los ciudadanos a colaborar porque insiste en que la responsabilidad de mantener limpia la ciudad no es sólo del Ayuntamiento “sino también de todos y cada uno de nosotros”. Por ello, pide al equipo de gobierno que lleve a cabo campañas dirigidas a los vecinos sobre comportamientos cívicos y buenas prácticas, una iniciativa que considera debe ser realizada en colaboración con las asociaciones y mantenidas en el tiempo para que resulten efectivas. “Las sanciones son el último recurso pero tampoco se deben de descartar, sobre todo en el tema de las basuras orgánicas y el cuidado con los perros y recogida de sus excrementos”. Otra reclamación al Ayuntamiento es que se realicen campañas “constantes” de desinsectación y desratización.

Exige la mejora del servicio de limpieza, el arreglo de plazas y zonas verdes, la eliminación de baches y que se solventen las deficiencias en la red de alumbrado

Imagen tomada este fin de semana en las proximidades del colegio Santa Ana. / FOTO FRAN LOZANO

En términos generales y tras consultar a sus asociaciones miembro, esta federación vecinal reclama una mayor limpieza de los contenedores en general y, particularmente, de los de basura orgánica, así como de las zonas en las que están ubicados. Sobre el botellón, la Flavi demanda medidas de prevención y de actuación rápida al día siguiente en las zonas en las que se produce esta práctica, como las naves del polígono Manuel de Falla. Santiago-Conchal-Castillo En el caso de la zona de Santiago-Conchal-Castillo, la Flavi se mostró muy crítica: “Llevamos años paseando a los políticos de turno por nuestra barriada mostrándoles su estado y pidiéndoles soluciones, sin conseguir apenas nada. Por ello, hemos llegado a la conclusión que a esta barriada le ha tocado el acumulado de las torpezas políticas o de la desidia de los políticos. Entre lo que no han hecho y estaba presupuestado, lo que no han querido por beneficiar a otras zonas y por no mantener lo que existe, que a nadie le quepa duda des que esta es una barriada olvidada por todos”.

Estado del firme en la calle Andalucía. / FOTO FRAN LOZANO

Santa Bárbara La limpieza del alcantarillado es una prioridad en Santa Bárba-

ra, según sostiene esta federación vecinal, que denunció que debido las intensas precipitaciones registradas a principios de mes, que provocaron inundaciones y problemas en gran parte del municipio, hicieron que en esta zona “la mierda saliera a borbotones por el alcantarillado de pluviales, lo cual demuestra que hay una necesidad perentoria de limpieza del alcantarillado”, apuntó. En relación a otros servicios, denunció que el barrido manual de calles y aceras no existe “y por esta zona no aparece ni un barrendero. El barrio parece un campo de minas porque los excrementos de perros están por doquier” Desde esta asociación vecinal confirman también a la Flavi que el cuidado de los jardines es deficiente y que el alumbrado es mejorable. “En cinco palabras: los vecinos están cabreados”, señaló Álvarez, que recordó que los residentes en esta zona siguen pidiendo el soterramiento de los contenedores de residuos orgánicos. San Bernardo Para el barrio de San Bernardo reclama contenedores de papel y cartón en la calle Ciudad de Tarifa, frente a los locales comerciales, y en la calle Pavía. En la plaza Nueva afirma que hace falta uno de ropa y calzado.


la línea

3

LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · LUNES, 30 DE NOVIEMBRE DE 2015

Los vecinos del barrio también quieren que se atiendan “las supuestas zonas verdes de las la plazas El Bosque y Del Agua” y que se terminen las aceras. Otra queja es que se solvente la situación de las partes traseras de las calles Alcalá y Chiclana ya que, al estar rotas las redes de residuales, constantemente se inundan de aguas sucias. “Desde Juárez hasta hoy, todos los alcaldes han visitado la zona y todos prometieron la solución, claro está que durante las campañas electorales, pero el problema sigue ahí. Se une el agravante de que la Junta de Andalucía ha dejado en el olvido, y sin terminar, el proyecto de rehabilitación de las 650 viviendas. Quedan cinco bloques en los que no se ha actuado y el acondicionamiento del conjunto ha sufrido

Denuncia la especial dejadez que sufren barriadas como Santiago-Conchal y San Bernardo Fotografía de un vertedero incontrolado de residuos en el Conchal. / FOTO FRAN LOZANO

además un gran deterioro”, indicó el presidente de la Flavi. Bellavista Para la barriada de Bellavista, conocida como Sacra, los vecinos vuelven a reclamar el arreglo de la muralla que separa la zona de la estación de autobuses y piden a la empresa concesionaria o al Ayuntamiento que lo reparen. Otro problema de la zona es el salidero de aguas fecales junto al bloque número 10. “Los residentes en la zona nos confirman que el problema sigue igual, que se ha atendido algunas de sus peticiones pero que, como se suele tardar mucho en actuar, tienen que ser los vecinos los que solucionen, a veces, los problemas. Menos mal que ellos mismos limpiaron un número de sumideros de pluviales porque si no también se habrían inundado con las últimas lluvias”, apuntó Álvarez, que añadió que los vecinos ven “buena voluntad pero la se repite con frecuencia la excusa de que no hay dinero”.

que se regularice la situación en la que se encuentra la zona ya que, pese a que los vecinos pagan impuestos, el único servicio que reciben es el de algunos puntos de recogida de basura. Más participación En lo que se refiere al equipo de gobierno, la Flavi insiste en la necesidad de que exista una mayor cercanía con los ciudadanos, que los responsables municipa-

Demanda al gobierno local más cercanía con los vecinos y una participación ciudadana efectiva Otra fotografía de desperfectos tomada durante el fin de semana. / FOTO FRAN LOZANO

San José La asociación de vecinos Amanecer, perteneciente a la barriada de San José, reclama la limpieza de los imbornales, “que ha pedido ya como dos mil veces en general”, y en concreto, en Flores de Lemus 2 y 4, y Ríos Rosas 22. La asociación denunció que La zona de Los Rosales, como está ocurriendo en muchas partes del municipio, sufre últimamente frecuentes cortes de suministro eléctrico en la red pública. También se queja de que la poda se quedó a medias y están pendientes las plazas de La Oración del Huerto y Los Geranios, y reprocha que el acondicionamiento de la plaza Atenas sigue pendiente. Zabal-Marillac La asociación de Zabal-Marillac insiste en la necesidad de

Instantánea tomada en el barrio del Conchal. / FOTO FRAN LOZANO

les realicen visitas a las barriadas seguidas de reuniones abiertas en las que los vecinos puedan exponer sus problemas directamente y los responsables de la gestión dar respuestas y explicar lo que se hace, lo que se pretende hacer y las medidas, y dificultades para la consecución de los objetivos previstos. “No nos cansamos de repetir es vital que exista una buena información, que llegue a todos, unos cauces sencillos y ágiles que faciliten la participación en la gestión y una auténtica y verdadera transparencia. Uno de los puntos fuertes de La Línea 100x100 en su campaña era la participación ciudadana. Esperamos que se vaya haciendo realidad y en la elaboración del PGOU y de los Presupuestos tiene dos ocasiones concretas para de demostrarlo”, indicó Álvarez, que trasladó también la inquietud de muchos vecinos por la nueva ordenanza de Inspección Técnica de Edificios (ITE).


la línea

4

LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · LUNES, 30 DE NOVIEMBRE DE 2015

Podemos abre nueva sede y busca apoderados

Un total de 20 ayuntamientos andaluces recibirán 150 millones de la PIE

La formación se traslada durante la campaña a un local más céntrico que será inaugurado esta semana SORAYA FERNÁNDEZ LA LÍNEA.- Podemos La Línea inaugurará esta semana nueva sede. La formación se traslada del pasaje San Andrés a la calle San Pedro, al menos durante la campaña electoral, según explicó a este diario la secretaria local de este partido, Gemma Espinosa. El objetivo, según indicó, es ser más visible durante las proximas semanas: “Teníamos una sede cedida en el pasaje San Andrés pero nos han cedido otra más céntrica y nos hemos trasladado allí, al menos

durante la campaña electoral. La inauguraremos esta semana y vendrá alguien destacado de Podemos”. Pero Podemos La Línea también busca apoderados para las elecciones generales del próximo 20 de diciembre. Lo está haciendo a través de Facebook. “El 20 de diciembre nos enfrentamos a nuestra gran cita electoral, la presencia de apoderados es fundamental para que ese día todo vaya sobre la marcha. Os animamos a colaborar, ayudar y seguir haciendo historia: https://equipos.podemos.info/ es”, señala Podemos La Línea

Instantánea exterior de la nueva sede de Podemos La Línea. / FOTO L. V.

en dicha red social. Al respecto, Espinosa aseguró que aunque tienen cubiertas la mesas electorales para dichos comicios, quieren reforzar este aspecto. “No todo el mundo se quiere se-

ñalar y necesitamos ese refuerzo”, reconoció. Sobre este asunto, la secretaria local aclaró que Podemos no paga a los interventores y apoderados como otras formaciones políticas.

l. v./la línea.- Un total de 20 ayuntamientos andaluces, entre los que está el de La Línea, van a recibir anticipos de su Participación en los Ingresos del Estado (PIE) por un importe global de más de 150 millones de euros, según indicó y el delegado del Gobierno en Andalucía, Antonio Sanz, quien volvió a expresar su satisfacción por esta medida y agradeció el esfuerzo realizado al Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas “el esfuerzo realizado” para “atender eficazmente” las necesidades y demandas de liquidez de nuestros ayuntamientos. Esto supone, según añadió, que “casi la mitad de los 42 ayuntamientos españoles beneficiados por estos anticipos son andaluces y que “ el 75% de los ingresos previstos para toda España, 221 millones de euros, vendrá a Andalucía”. También dijo que actualmente el 97% de las entidades locales andaluzas “están en superávit gracias a los mecanismos extraordinarios de liquidez del Gobierno de la Nación”.


LA LÍNEA LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · LUNES, 30 DE NOVIEMBRE DE 2015

Andrés Losada ofrece un bello pregón a la Inmaculada Dedica sentidas palabras a la patrona de La Línea y condena el yihadismo y el atentado del pasado día 13 en París LA VERDAD LA LÍNEA.- El santuario de la Inmaculada se llenó el sábado por la noche de fieles para asistir al XIII Pregón de Exaltación a Nuestra Madre y Patrona la Inmaculada Concepción, que ofreció Andrés Losada Sempere, hermano mayor de la centenaria cofradía Nuestro Padre Jesús de las Penas y María Santísima de los Dolores. Losada ofreció un bello pregón a la patrona de La Línea en el que confesó su devoción mariana y en el que tuvo emotivas palabras para las víctimas del

atentado del pasado día 13 en París, condenó los hechos y expresó su firme deseo de que no vuelvan a producirse. Numerosos fieles, así como familiares y amigos, acudieron al acto, al que no faltaron el alcalde, Juan Franco, y miembros del equipo de gobierno, así como una representación del del Consejo Local de Hermandades y Cofradías, entre ellos, del hermano mayor de la Inmaculada, Juan Domingo Macías. Ayer comenzó además la solemne novena en honor a la Inmaculada, que se prolongará hasta el próximo sábado.

Andrés Losada, durante el pregón que ofreció el sábado a la Inmaculada. / FOTO FRAN LOZANO

5


LA LÍNEA

6

LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · LUNES, 30 DE NOVIEMBRE DE 2015

Convocado el Primer Concurso Fotográfico de naturaleza urbana l.v./la línea.- Los colectivos conservacionistas VerdemarEcologistas en Acción, Afocam y el grupo scout Ítaca han organizado el primer Concurso Fotográfico Naturaleza Urbana del Campo de Gibraltar. El

objetivo de esta competición para los aficionados a la fotografía es promover y estimular el arte fotográfico en sus distintos aspectos, así como el conocimiento y el respeto por la naturaleza cercana.

El atracador, amenazando a la cajera para robar el sábado, en una captura del vídeo al que ha tenido acceso La Verdad.

Irrumpe con un arma en un supermercado y logra llevarse la caja M.J.C./S.F. LA LÍNEA.- A última hora de la tarde del sábado, día 28, un hombre con un arma, se desconoce si podría tratarse de una pistola simulada, entró en un supermercado de la calle Virgen de la Palma, en Los Junquillos, con la cabeza cubierta por su cazadora roja y la cara tapada, según la información a la que ha tenido acceso este periódico por diversas fuentes.

Mientras la cajera del supermercado cuadraba la caja del día, el individuo irrumpió en el supermercado, amenazando a la mujer. Ésta logró zafarse de él, que recoge el dinero y regresa en dos ocasiones más hasta llevarse toda la recaudación, según un vídeo al que también ha tenido acceso este periódico. La Policía Local se presentó en el lugar pero el individuo ya había huido. Por otro lado, ayer se pro-

dujeron dos robos con fuerza, uno en un establecimiento en la esquina entre la calle las Flores y Aurora y otro en la sede social Alborada en la calle Rocío, donde forzaron las puertas para entrar. Por otro lado, en Las Palomeras, policías locales fueron recibidos con piedras ayer por la tarde noche al acudir a apagar un fuego que algunos ciudadanos estaban haciendo en plena calle.

Los alumnos, junto a Landrove y Macías, en la plaza de toros. / FOTO FRAN LOZANO

Los alumnos de la Escuela Taurina celebran el fin de curso alicia lópez/la línea.- La Escuela Taurina de La Línea celebró el pasado sábado su acto de clausura. La cita tuvo lugar en la plaza de toros y a la misma acudieron todos los alumnos y su maestro y director, Juan Carlos Landrove, que junto a los familiares, celebraron una jornada de convivencia tras haber terminado un curso taurino 2015 lleno de actividades. Al acto asistió el teniente alcalde de la ciudad Nacho Macias, quien dio la enhorabuena a Landrove por su la-

bor al frente de la escuela. El artista Pepe Gallego hizo entrega a Landrove de un cuadro que le había pintado al comienzo de su carrera como matador de toros. Se lidiaron cinco becerras de la ganadería de Luis Ribera, siendo las cinco excelentes y participaron todos los alumnos de la escuela. Eso permitió a los asistentes ver el alto nivel y la preparación de los chicos. Al término del festejo tuvo lugar un almuerzopara todos los asistentes.


gibraltar

7

LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · LUNES, 30 DE NOVIEMBRE DE 2015

El nuevo Gobierno inicia hoy su andadura del segundo mandato Los próximos cuatro años estarán basados en el cumplimiento del programa electoral y es previsible que tengan más peso los ministros con más respaldo MARÍA JESÚS CORRALES GIBRALTAR.- Los diez ministros del Gobierno de Gibraltar cruzarán de nuevo hoy las puertas del Número 6 de Convent Place para continuar los próximos cuatro años con la labor iniciada en el primer mandato. Aunque no se prevén grandes cambios en las carteras ministeriales, según reveló el ministro principal a las puertas del Número 6 tras la toma de posesión, el diario Gibraltar Chronicle informó a través de twitter de que sí se esperan ciertos ajustes en las carteras ministeriales, que por ahora no han sido reveladas. Lo que es previsible, en función de los resultados obtenidos en las urnas, es que el viceministro principal siga siendo el hombre fuerte de Fabian Picardo para los asuntos de planificación de la ciudad, los asuntos técnicos, los comités parlamentarios y los temas relativos a Europa. García, junto al propio ministro principal, que será finalmente quien decida cómo queda su gabinete para este mandato, son los encargados del trabajo ‘estructural’ en el que se fundamenta la gestión. También es previsible que ganen peso en el gabinete el perfil del ministro de Medio Ambiente y Sanidad, John Cortés, y los proyectos que lidera el responsable de Educación, Gilbert Licudi. De estos dos ministros, además, el primero tiene un claro componente político más allá de la pura gestión porque, junto a su visión holística del medio ambiente para todos los departamentos gubernamentales, su apuesta decidida por la central de gas -un proyecto clave para la próxima legislatura- y las mejoras en la cartera de servicios del hospi-

Fabian Picardo, el viernes en el Mac Hall, mostrando el programa que va a empezar a implementar desde hoy. / FOTO INFOGIBRALTAR

tal de San Bernardo, Cortés es un importante activista del nacionalismo local. Y todas las facetas de su perfil, y también la política, han pesado en su alto nivel de aceptación público. En el caso de Licudi, ministro de Justicia y Educación, ha sido la apertura de la Universidad de Gibraltar la que le ha lanzado ‘al estrellato’. El proyecto universitario ha sido muy valorado por el público. De hecho, la jornada de puertas abiertas rebasó las expectativas de los organizadores, antes incluso de que el centro educativo abriera sus puertas.

El quinto hombre del ‘búnker’ del Gobierno es Albert Ísola, que hasta el momento ha manejado una de las responsabilidades más importantes, el Centro Financiero, y es muy posible que continúe haciéndolo, dado que es un experto en ese ámbito. Ísola se ha ocupado con éxito de un tema delicado: la transformación del Centro Financiero para mejorar el cumplimiento de las normas de intercambio automático de información fiscal, crear productos atractivos para la inversión extranjera y mejorar la imagen internacio-

nal de Gibraltar como centro para atraer la inversión. De los cinco ministros restantes, quien ha adquirido una mayor responsabilidad en la última etapa del primer mandato ha sido la única mujer del Gobierno, Samantha Sacramento, que gestiona uno de los asuntos más complejos en el Peñón: la vivienda. El Ejecutivo ha adjudicado ya un millar de viviendas sociales y espera adjudicar otras 1.700 en este mandato para poner fin a la actual lista de espera para lograr una casa. Desde 2014, Sacramento también se ocupa de Turismo, una

Las redes sociales, llenas de mensajes de felicitación y agradecimiento Las redes sociales se han convertido en un nuevo foro de debate durante esta campaña electoral y han jugado un papel muy relevante, especialmente para el electorado más joven. Los perfiles de Facebook y Twitter del ministro principal y de otros miembros ‘tuiteros’ del Gobierno, estaban este fin de semana llenos de mensajes de felicitación, fotografías curiosas con los ganadores y vídeos alusivos a la victoria. El propio Fabian Picardo agradecía a los gibraltareños su rotundo apoyo con un “Gracias, Gibraltar. No os decepcionaré”. El ministro Cortés, después de comentar que había dormido 18 horas seguidas por el vilo de la noche electoral, agradeció en su perfil de Facebook el importante respaldo recibido y prometió a sus seguidores contestarles a todos los mensajes de felicitación. Con fotos hechas durante los últimos días de campaña y tras la victoria, los simpatizantes más jóvenes del GSLP/LP enviaban su “Four more years” al ministro principal. Hoy empiezan ya esos cuatro años.

de los más importantes sectores para la diversificada economía gibraltareña. En la puerta de Convent Place y rodeado de todo su gabinete, el ministro principal Fabian Picardo aseguró que “creemos que las elecciones no son sobre personalidades. Son sobre un programa para el Gobierno”, informa el Chronicle. “La batalla ha sido para determinar quiénes serían las diez personas que cruzarían esta puerta esta mañana y qué programa debería implementarse”, afirmó el ya investido ministro principal delante del Número 6.

Jiménez Barrios pide a Margallo “que cumpla con lo que prometió a la Junta” sobre Gibraltar l.v./algeciras.- El diputado por Cádiz y candidato socialista al Congreso, Salvador de la Encina, junto al vicepresidente de la Junta y presidente de la Ejecutiva provincial del PSOE gaditano, Manuel Jiménez Barrios, y el portavoz municipal del PSOE en Algeciras, Fernando Silva, se reunieron el sábado con los representantes sindicales de UGT y CCOO, Inmaculada Ortega y Ángel Serrano, respectivamente, a los que presentaron su estrategia contra el desempleo comarcal y con los que abogaron por el diálogo con el Gobierno y

El vicepresidente del Gobierno andaluz destaca la importancia del Grupo Transfronterizo en una reunión con CCOO y UGT los actores sociales de Gibraltar tras las elecciones del jueves. En el encuentro, Jiménez Barrios destacó la “importancia del Grupo Transfronterizo que vendrá a sumar y consolidar dicha estrategia”. Además, en este sentido, sostuvo que “hay que pasar a un momento de buena vecindad en la comarca tras el resultado de las elecciones en Gibraltar y volver a aquello que

el ministro Margallo se comprometió con la Junta, y es a crear grupos de trabajo en medio ambiente, la pesca, y todo ello para crear empleo”. Los sindicatos, por su parte, agradecieron la reunión que les permitió trasladar sus inquietudes y se comprometieron a seguir evaluando en futuros encuentros proyectos concretos que son fundamentales para el desarrollo económico y

social en el Campo de Gibraltar y para paliar la desigualdad social que existe fruto de la crisis, según ha explicado el PSOE. Tras el encuentro con los sindicatos, Jiménez Barrios acompañó a la agrupación municipal y a los candidatos al Congreso de los Diputados, Salvador De la Encina y Juan Antonio Palacios, en un reparto de dípticos electorales por la ciudad.

Manuel Jiménez Barrios.


gibraltar

8

LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · LUNES, 30 DE NOVIEMBRE DE 2015

Acceso para discapacitados en una playa de Gibraltar. / FOTO LA VERDAD

Imagen de la fragata HMS Lancaster, que este fin de semana ha recalado en la base de Gibraltar. / FOTO LA VERDAD

La fragata de la Navy HMS Lancaster recala en la base del Peñón El buque ha estado desplegado en el Atlántico Sur durante nueve meses para vigilar el programa británico de patrullas LA VERDAD GIBRALTAR.- El buque HMS Lancaster, una fragata Tipo 23, ha hecho escala en Gibraltar este fin de semana para repostar y reabastecerse. El HMS Lancaster concluyó recientemente su despliegue de nueve meses en el Atlántico Sur, donde ha llevado a cabo funciones de vigilancia en el programa de Patrullas del Atlántico de la Royal Navy. Durante el despliegue, ha navegado más de 30.000

millas náuticas y ha visitado más de 23 puertos en 18 países. Una escala de puerto en Ghana en octubre brindó a la tripulación del buque la oportunidad de llevar a cabo una sesión de formación conjunta con las Fuerzas Armadas de Ghana y renovar una escuela de reciente construcción en Tema. La tripulación del HMS Lancaster continuó su labor social durante su visita de cuatro días a Togo, a principios de noviembre. Quince miembros de la tri-

pulación visitaron un orfanato en Lomé para renovar y embellecer el centro. Ésta fue una tarea gratificante, según el Alférez de Fragata Stephen Fotherby, quien aseguró que “ayudar a aquellos en una situación menos afortunada que la nuestra y que no tienen culpa de ello ha sido gratificante y enriquecedor. Vivir en las circunstancias más duras no les impide sonreír o reír”. El Lancaster es el primer buque desplegado con el último helicóptero de la Royal Navy.

Turismo edita un folleto sobre la accesibilidad de las playas del Peñón l.v./gibraltar.- La Oficina de Turismo ha editado un folleto informando sobre los puntos accesibles para discapacitados en las playas y la piscina pública del Peñón, con la finalidad de que los turistas que tengan algún tipo de discapacidad puedan consultar esta información para realizar sus reservas de viaje. Las unida-

des de accesibilidad han sido implementadas en Camp Bay, Western Beach, Eastern Beach Catalan Bay y el Bathing Pavilion. Además se han colocado rampas y otras características de acceso para asegurarse de que todas las playas resultan fáciles de usar para cualquier persona, independientemente de su condición física.

Tony Gingell, premiado como primer agente de la GDP durante este año l.v./gibraltar.- El agente Tony Gingel ha sido galardonado como primer agente del año de la Policía de Defensa de Gibraltar (GDP, por sus siglas en inglés) en una ceremonia recientemente celebrada en la sede de la GDP. Gingell fue agasajado con la entrega de una copa de cristal grabada, un cupón restaurante de 50 li-

bras y un certificado por su logro. El segundo y tercer lugar fueron para Michael Celecia y David Ferrary, respectivamente. Ambos agentes ganaron un cupón restaurante de 50 libras y un certificado por sus logros. La decisión fue complicada por el numeroso grupo de nominados a dichos premios.


san roque

9

LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · LUNES, 30 DE NOVIEMBRE DE 2015

Los sindicatos piden garantías para los empleados de Arcgisa CCOO y UGT solicitan al alcalde y al presidente de Mancomunidad información sobre el alcance de la decisión de rescatar los servicios en el municipio LA VERDAD SAN ROQUE.- Los secretarios comarcales de CCOO y UGT, UGT, Inmaculada Ortega y Ángel Serrano, se han dirigido a los responsables políticos de la Mancomunidad de Municipios de Campo de Gibraltar, Luis Ángel Fernández, y del Ayuntamiento de San Roque, Juan Carlos Ruiz Boix, con el objeto de solicitarles una reunión en la que poder abordar la situación creada tras el anuncio

Ortega y Serrano muestran inquietud por cómo afectará la salida de San Roque a la prestación del servicio del Consistorio sanroqueño de rescatar la gestión de los servicios de agua y recogida de Residos Sólidos Urbanos, que hasta ahora ha venido prestando la empresa pública comarcal. De esta manera los representantes sindicales se hacen eco del desasosiego que esta situación está creando entre los trabajadores que prestan este servicio y en la plantilla de ARCGISA ante lo que puede suponer para su situación laboral el proceso de ruptura de la actual prestación del servicio. Ortega y Serrano no han ocultado su preocupación por las repercusiones que este tipo de decisiones puede tener sobre la empresa pública comarcal,

La Comisión de Memoria Histórica, reactivada con otros miembros l.v./san roque.- El Ayuntamiento sanroqueño ha reactivado la Comisión para la Recuperación de la Memoria Histórica, cuya nueva composición y atribuciones fue aprobada en el último Pleno Ordinario, del pasado jueves. Los objetivos de esta Comisión de Memoria son rescatar del olvido a las personas que fueron represaliadas durante y tras la Guerra Civil por haber sido fieles al régimen democrático de la II República, además de acabar con los vestigios del Franquismo en calles, plazas y edificios públicos.

La candidata al Congreso Miriam Alconchel, hoy en San Roque

Reciente reunión técnica entre Arcgisa y el Ayuntamiento de San Roque, en las dependencias mancomunadas. / FOTO LA VERDAD

sobre sus trabajadores y sobre la calidad del servicio. Los sindicalistas consideran que estas pueden suponer un retroceso importante en el proceso de comarcalización de servicios públicos que tan importantes resultados ha tenido para el Campo de Gibraltar y que históricamente ha venido suponiendo un elemento importante

para la institución comarcal. CCOO y UGT hicieron un llamamiento a la responsabilidad política y al diálogo entre instituciones públicas, con el objeto de salvaguardar el interés general, desterrando localismos y apostando por un trabajo coordinado y solidario de los municipios de la comarca como garantía de futuro. “Le-

jos de introducir elementos de ruptura en la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar, debemos ser capaces de convertirla en un instrumento capaz de aunar los intereses comunes de una comarca que necesita de todas sus instituciones remando en la misma dirección” han sostenido los responsables sindicales.

M.J.C./san roque.- La candidata al Congreso de los Diputados Miriam Alconchel estará hoy al mediodía en la sede del Partido Socialista de San Roque (PSOE) para ofrecer una rueda de prensa respecto a lo que los socialistas consideran una batería de incumplimientos por parte del Gobierno central del Partido Popular (PP). Alconchel es secretaria general del PSOE de Jerez, Secretaria de Política Social e Inmigración del PSOE-Andalucía y directora territorial de Igualdad, Salud y Políticas Sociales en Cádiz.

Ecologistas hace una ‘performance’ por la justicia climática en la Bahía l.v./san roque.- Un conjunto de vecinos y el grupo Verdemar de Ecologistas en Acción hicieron ayer una ‘performance’ para reclamar “justicia climática y justicia social” en la desembocadura del río Guadarranque. En declaraciones a Europa Press, fuentes de Verdemar informaron de que se trató de una ‘performance’ “realizada por personas independientes preocupadas por el cambio climático, que nos tiene con ‘el agua al cuello’”. Así, explicaron que se representaron tres temas distintos, primero, “a los ‘lobistas’ que intentan comprar los votos de todas las leyes que salen para defender el cambio climático”; en un segundo lugar, a eco-

logistas que defienden el medio ambiente, y, por último, “al Papa Francisco por ser la primera persona de la Iglesia que ha dado importancia y se ha interesado por el cambio climático”. En su actuación simularon en la desembocadura del río que el cambio climático “ha sucedido y el agua del mar ha inundado zonas aledañas a nuestro litoral”. “El cambio climático es una realidad que ya vemos a diario en los telediarios con lluvias torrenciales, olas de calor o, por el contrario, temperaturas gélidas, que debe ser un tema crucial para que todos los políticos realicen acciones, que no se queden solo en palabras”, señalaron.

Cabe recordar que esta movilización se integra en una marea ciudadana que pretende este fin de semana “llamar la atención de la ciudadanía sobre la trascendental Cumbre del Clima que comienza en París e instar a los gobernantes allí reunidos a que lleguen a acuerdos ambiciosos de reducción en las emisiones de gases de efecto invernadero”. “Las consecuencias del calentamiento global afectarán directamente a muchas comunidades en los próximos decenios, con graves e irreversibles consecuencias, tanto para el medio ambiente en general como para las personas”, manifestaron los ecologistas.

Alfredo Valencia, de Verdemar, simbolizando a los ‘lobistas’, ayer. / FOTO LA VERDAD


san roque

10

LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · LUNES, 30 DE NOVIEMBRE DE 2015

San Roque prepara una bienal flamenca en homenaje a Canela El alcalde y la edil de Cultura se reúnen con los hijos del cantaor flamenco para perfilar una iniciativa que sirva de reconocimiento público a este gran artista LA VERDAD SAN ROQUE.- El Ayuntamiento de San Roque prepara una bienal de flamenco con el nombre de Canela de San Roque, que sirva como homenaje al genial cantaor sanroqueño, fallecido en agosto de este año. El alcalde de San Roque, Juan Carlos Ruiz Boix, mantuvo una primera reunión con los hijos del cantaor, Alejandro y José, y con personal de la delegación de cultura, encabezada por la tte de alcalde Dolores Marchena, al objeto de preparar el proyecto. El alcalde agradeció a los hijos de Canela de San Roque su predisposición a honrar la memoria y el nombre de Canela que se pretende desde el Ayuntamiento. Ruiz Boix entiende que con esta iniciativa, que se va a madurar y perfilar en los próximos meses, “se quiere poner el nombre de San Roque en el panorama nacional del flamenco, sumándolo al calen-

dario nacional de certámenes de flamenco”. “San Roque, que siempre ha sido cuna de grandes cantaores flamencos, y en especial en el caso de Canela, se sitúe como referencia a nivel nacional”, señaló el alcalde. Además, el alcalde apuntó que se está planteando la realización de otras actividades relacionadas con el flamenco, “alguna de ellas de renombre e importancia, posiblemente en octubre”. Por su parte, la tte de alcalde de Cultura, Dolores Marchena, apuntó que “queremos rendir homenaje a la figura de Canela de San Roque y devolverle nuestra admiración y cariño, en nombre de todo el pueblo de San Roque”. Marchena espera que “lo que estamos preparando sirva como reconocimiento público a su figura y a que durante toda su vida paseara su arte y el nombre de San Roque por toda España”. Los hijos de Canela apuntaron que “queremos

Reunión con la familia de Canela de San Roque. / FOTO SAN ROQUE

hacer algo grande e importante para San Roque como homenaje a nuestro padre, que fue

un gran artista reconocido en España, y queremos que lo que hagamos perdure en el tiempo”.

Los talleres de memoria contarán con 28.000 euros de presupuesto l.v./san roque.- El Ayuntamiento destinará en 2016 un total de 34.036 euros para “Programas de actividades para la Tercera Edad”. La mayor parte de esta partida, 28.000 euros, se empleará en garantizar la continuidad de los Talleres de Memoria, de los que en la actualidad se benefician casi 200 personas mayores de 60 años de todo el municipio. El alcalde, Juan Carlos Ruiz Boix, señaló que “desde que surgieron, en 2014, los Talleres de Memoria han ido superando todas nuestras expectativas. En cada edición es mayor el número de inscritos, y ya lo consideramos como uno de los programas imprescindibles en el calendario de Servicios Sociales, departamento del que surgió la idea. No debo olvidar el gran trabajo que realiza Asansull, asociación que gestiona estos talleres”. “En este tiempo -aclaró-, hemos contado con distintos apoyos económicos para llevar adelante este programa, siempre con aportaciones del Ayuntamiento”.


opinión

11

LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · LUNES, 30 DE NOVIEMBRE DE 2015

EN LA FRONTERA

LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR Diario de Información General

El telón de fondo

Edita: Contratas Euroceuta S.L. Editor: José Antonio Muñoz Directores Martín Serrano Juan José González

ANTONIO JIMÉNEZ

S

OLO quedan tres días para que, el próximo día cuatro, comience la campaña electoral. Es como el sprint final de una larga carrera. Llevamos ya muchos meses saturados, aturdidos por tantas promesas políticas. Nos las ofrecen como la bonoloto, que nos sacará del atolladero de todos nuestros males. En su confusa competición política, intentan con sus programas electorales distraer las ilusiones de nuestra esperanza. La diferencia entre esta prolongada precampaña electoral y la campaña, que se va a iniciar, es su brevedad, son tan solo quince días. Cuando nos demos cuenta, estamos ya ante las urnas, el día 20. Para nuestro consuelo se hará realidad el adagio latino “el tiempo corre al final más veloz”. “Por la mañana, nada más despertar, conecto el teléfono, la radio y la televisión para seguir dormido”, Este chiste de El Roto nos pone sobre aviso ante el peligro de no pensar, aturdidos por tanto ruido político de palabras sin sentido ni contenido. Vamos a desplegar, en la plaza pública de los debates y mítines políticos, un telón de fondo, que nos sirva de referencia en esta campaña electoral. Estas son las pinceladas con que se ha confeccionado el telón de fondo. Son datos concluyentes, que resumen nuestra realidad en vísperas de comenzar la campaña electoral: Las estadísticas confirman que la mayoría de los ciudadanos no están saliendo de la crisis. El paro sigue, aunque el gobierno diga lo contrario. En un elevado porcentaje es de larga duración y deja, a quienes lo padecen, sin nin-

L

EYENDO la noticia, parece que se han celebrado elecciones generales en Estados Unidos. Como si lo que se ventilara fuera el futuro de la primera o segunda potencia mundial. Y no, se han celebrado comicios en un territorio colonial donde el censo de votantes no llega a 23.300 personas, pero que finalmente quienes han acudido a las urnas no son ni siquiera 16.500 personas. Me estoy refiriendo a las elecciones generales celebradas -en día laborable- en la colonia británica de Gibraltar que como todo el mundo sabe se halla enclavada en territorio español, que no se nos olvide, y que antes o después –más después que antes, desde luego- volverá a formar parte de la soberanía nacional española. No lo veremos nosotros ni siquiera los descendientes de nuestros nietos. Pero seguro que antes de que Arturito, ito, ito y sus secuaces o los descendientes de sus descendientes, logren que Cataluña se “desconexione” del resto de España. Que a nadie le quepa duda. En eso García Margallo tiene razón, estas elecciones, a mí, tampoco me producen emoción de

gún tipo de prestación. El paro juvenil sigue estando en un 50%. Aumentan cada vez más los contratos de pobreza. Los trabajadores no perciben un salario suficiente para llegar a fin de mes. El 92% de los contratos firmados han sido temporales. Cerca de un 50% han sido contratos de un mes o de menor tiempo. El sueldo medio ha caído al nivel más bajo desde 2007. La deuda pública sigue subiendo, ya roza el 100% del producto interior bruto. 100.000 familias fueron desahuciadas de sus viviendas en los dos últimos años. 40.000 personas están sin techo, viviendo en la calle y un millón y medio viven en infraviviendas. Esta situación ha acrecentado recurrir a los bancos de alimentos y a los comedores sociales. Seguimos asistiendo a un duro crecimiento programado de desigualdad social. Joaquín Estefanía en su libro, recientemente publicado ‘Estos años bárbaros’, hace un balance de lo que ha sucedido en la crisis. Lo resumen así: “Más pobres, más desiguales, más precarios, menos protegidos, más desconfiados, menos demócratas”. La conclusión es devastadora:”La política económica de austeridad y reformas estructurales ha dado lugar a un modelo que va a quedarse entre nosotros durante largo tiempo”. Con este panorama fatídico, del que no sabemos cuándo ni cómo vamos a salir, es lógico que, al encender la radio o la televisión, escuchemos este saludo: “¡Bienvenidos todos al Sistema de distracción permanente!” (El Roto). La campaña electoral será un intento de desviar nuestra atención de la realidad pura y dura. Por eso cuando vayamos el día 20 a votar, no nos olvidemos de este telón de fondo.

LAS ACACIAS

Redactora jefe Soraya Fernández

Deposito Legal: CE-40-2013 Redacción y Publicidad C/. Sevilla, 43, entreplanta C (Algeciras) Plaza de la Iglesia, 4 (La Línea) Teléfonos: Algeciras: 856 221 416856 220 844. Fax: 856 221 355 La Línea: 856 126 991-856 125. 800 Fax: 856 126 987

Secretaria de Redacción Paqui Carrero

e-mail redacción@laverdaddelcampodegibraltar.es publicidad@laverdaddelcampodegibraltar.es lalinea@laverdaddelcampodegibraltar.es deportes@laverdaddelcampodegibraltar.es

Esta publicación no comparte, necesariamente, las opiniones firmadas, ni se identifica con el criterio de su autor. La opinión del periódico sólo se refleja en el Editorial. Esta publicación se declara independiente y pluralista, acogiendo todas las opiniones que se expresen libremente, y contemplen los derechos constitucionales.

Editorial

E

Mejor el diálogo

L líder de la coalición socialista-liberal, Fabian Picardo, retorna hoy a su despacho del número seis del Convent Place con los deberes hechos. En democracia, en cualquiera que se precie de si misma y de sus valores, lo que prima es la voz del pueblo que se manifiesta a través del voto. Picardo, como su gobierno, sabe que tanto en su política doméstica como en la exterior, fundamentalmente en la siempre complicada relación con España, ha hecho lo correcto y ha sabido dirigir los intereses y las legítimas ambiciones y deseos de su pueblo con inteligencia y buen hacer. Y esta lectura se desprende simplemente de los votos cosechados que se acerca al 70% de los escrutados, el doble de su contrincante, Daniel Feetham. Desde este diario, desde su mismo nacimiento hace ya dos años, hemos mantenido siempre una misma línea de defensa del diálogo como el mejor instrumento para llegar a acuerdos, limar asperezas y entender la controversia y la opinión contraria del otro, en contra de la política de garrotazos y de represalías que, por desgracia, ha primado en la política exterior española en los últimos años con respecto a el Peñón. La legítima defensa de los intereses de cada uno se tratan sobre la mesa y las diferencias de mayor calado, como la soberanía de las aguas, en los tribunales internacionales de Justicia, pero cuando el acento se quiere poner más en lo que une a dos comunidades que lo que les separa, es sencillo entender que los vecinos tengamos una visión distinta de la Verja y lo que representa, de aquellos que están lejos de ella o pretenden sentar cátedra desde Madrid, recurriendo a legalismos caducos o a golpes de pecho trasnochados. El nuevo gobierno español que salga de las urnas el 20 de diciembre deberá optar por buscar un rumbo nuevo basado en el diálogo en el que nunca se podrá obviar a los gibraltareños, dueños legítimos de su tierra y de su futuro.

Tonterias, las precisas

J. L. MORENO RETAMINO

ninguna clase. No obstante no comprendo que el Ministro de Asuntos Exteriores hable de temas interiores. Es darle cuartelillo a sus adversarios, políticamente hablando, y ya se sabe que al enemigo ni agua y en el desierto bacalao. Mucho decir que Cataluña y Gibraltar son España, y resulta que quien más habla de ambas cuestiones es el mismo que opina de Venezuela o Mali, por poner dos ejemplos de verdaderos asuntos exteriores. Si de verdad el partido que sustenta al gobierno de España tiene el convencimiento de que Gibraltar es territorio español, los cargos menos indicados para hablar de dicha cuestión son el Ministro de Asuntos Exteriores o los presidentes o vicepresidentes de comisión de

Control Tirada: 7.000 ejemplares

exteriores del Congreso de los Diputados y del Senado. Por supuesto que de Gibraltar, Burkina-Fasso, del Osasuna o de Finlandia, puede hablar quien quiera, sea o no ministro; hasta ahí podíamos llegar. Pero los adversarios políticos de Gª Margallo, pueden usar en su contra tales declaraciones. De Gibraltar quien en verdad debería hablar, si es que de la colonia hay que hablar, es el ministro del Interior. Eso, al Picardo de turno le mosquea fijo. Igual que de Cataluña quien tiene que hablar, si es que hay que hablar de dicha cuestión que empieza a producir hastío en la ciudadanía de a pie, es el ministro de administraciones públicas. Todo lo demás son gazmoñerías. Y las mojigaterías son propias de quienes no tienen nada en

qué más digno de dedicar sus ratos de ocio: estos es, como el ángel maligno, exterminar con el extremo apendicular coleópteros en el espacio etéreo. Volviendo a las elecciones celebradas el otro día allende la verja de The Line Off The Conchi, los comicios no pasan de ser como unas elecciones locales semejantes a las que se celebran en cualquiera de nuestros pueblos pequeños. Ni siquiera se preocupan de que el número de elegidos sea número impar para evitar, en su caso, empate alguno. Mismamente en La Línea de la Concepción, donde el número de votantes se cifra en torno a las 50.000 personas, se eligen a 25 concejales. Y están sobrerrepresentados. Mientras en la muy noble y más leal ciudad de San Roque, donde reside la de Gibraltar los poco más de 20.000 personas con derecho a voto eligen 21 concejales, en Gibraltar han votado el pasado día 27 N, casi 16.500 personas a 20 diputados (aquí serían concejales de pueblo). Pero no me queda nunca claro quién es el secundario, porque el ministro principal ya sabemos que va a ser otra vez Fabian Picardo.


Deportes

12

LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · LUNES, 30 DE NOVIEMBRE DE 2015

fútbol. segunda división b

Crisis antes de la Copa

La plantilla pasa a entrenar mañana y tarde todos los días por orden de la directiva, que se plantea un cambio en el banquillo si no se gana el domingo en Almería F. HEREDIA LA LÍNEA.- Caras largas y pocas

palabras en la vuelta a los entrenamientos de la Real Balompédica Linense tras la debacle del pasado sábado frente al Sevilla Atlético. Tras el partido la junta directiva se reunió y decidió emprender una serie de medidas para tratar de enderezar una situación que ya pasa de castaño oscuro cuando han transcurrido 15 jornadas de competición oficial. La primera decisión se puso en práctica ayer mismo y los jugadores de la primera plantilla tuvieron que ejercitarse por partida doble en una primera sesión que daba comienzo en torno a las 10:00 horas, y una segunda que hacía lo propio a las 17:00 horas. Cuando las cosas no terminan de salir hace falta más trabajo para solucionar los fallos, y por ello estos entrenamientos a doble sesión serán una tónica habitual hasta nueva orden. La tensión era evidente entre las partes. El presidente del club, Alfredo Gallardo, acudió al estadio por la mañana, donde estuvo junto a directivos de su confianza como Mario Galán y Carlos Mellado. Pero a diferencia de otras situaciones similares, en esta ocasión no se dio la habitual ‘gallardina’, ya que el máximo dirigente en-

tiende que la plantilla conoce perfectamente su mensaje y no hay más que hablar, ya que lo expuso cara a cara en el vestuario la última vez que se encerró con ellos para darles su apoyo y animarlos a seguir trabajando para mejorar. Ahora el fondo del mensaje no ha cambiado, pero la situación llevará a adoptar medidas drásticas si no existe una solución inmediata a la situación actual del equipo. Llegados a este punto lo habitual es prescindir del entrenador o hacerlo de algunos jugadores para traer a otros que mejoren las prestaciones del bloque. En el caso de la Balona ambas fórmulas están sobre la mesa y podrían aplicarse a corto plazo, por separado o conjuntamente, pero el pulso no va a temblar a la hora de decidir lo mejor para el club, que obviamente está por encima de cualquier integrante de cuerpo técnico o plantilla. Las distancias son evidentes y tampoco hubo ayer encuentro para dialogar tras el entrenamiento entre Gallardo y el entrenador Rafael Escobar. Lo cierto es que el cordobés ya sabe que si no es capaz de lograr la victoria frente al Almería B se le buscará sustituto en el banquillo, una opción que gana peso por la pérdida de confianza. El ultimátum du-

raría varias jornadas más en caso de victoria, ya que los dirigentes quieren que la dinámica cambie lo antes posible, pero que sea una reacción real que perdure en el tiempo. Los jugadores también están advertidos. El club maneja ya una lista de posibles refuerzos para varias demarcaciones y si la situación no mejora habrá varias bajas aprovechando la apertura del mercado de fichajes. La entidad está dispuesta a gastar el dinero sobrante de la taquilla que genere la Copa del Rey para reforzar el equipo donde sea necesario, tanto si es para cambiar de técnico como para que lleguen nuevos futbolistas. Al cien por cien Además, la eliminatoria de Copa del Rey la disputarán los jugadores que estén al cien por cien físicamente. Y es que en el seno de la entidad no gusta que haya futbolistas que no entrenen con normalidad durante la semana y luego acaben jugando. La situación en el vestuario es por tanto complicada, pero hay confianza en poder revertir la situación, primero mostrando otra imagen en el partido del jueves ante el Athletic Club de Bilbao, y luego logrando la primera victoria a domicilio de la temporada en Almería.

soluciones a muy corto plazo.El entrenador de la Balona, Rafael Escobar, sigue los últimos minutos del partido del pasado sábado entre el público de la grada de tribuna tras ser expulsado por el colegiado del choque en la segunda mitad. El trencilla reflejó en el acta que el técnico no se marchó al vestuario y que permaneció en la grada, lo que puede conllevar una sanción mayor del Comité de Competición, que se pronunciará este miércoles. / FOTO FRAN LOZANO

internet

La Balona ya está en la mente del Athletic

Reproducción de la cabecera de las redes sociales del Athletic Club. / FOTO LA VERDAD

f. h. / la línea.- La Real Balompédica Linense ya figura en un sitio privilegiado en la página web oficial del Athletyic Club de Bilbao, asi como en las redes sociales del conjunto rojiblanco, que nada más acabar su enfrentamiento con el Rayo Vallecano. El escudo de la centenaria entidad linense luce en la cabecera de las redes sociales del

cuadro de Lezama, donde permanecerá hasta que tenga lugar el enfrentamiento copero del jueves. La Balona ha preparado un banderín conmemorativo para entregar a los bilbaínos en su visita al estadio Municipal del jueves y el Municipal lucirá mensajes históricos del club en varias zonas, elaborados para la ocasión.

VD


VD

Deportes

LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · LUNES, 30 DE NOVIEMBRE DE 2015

13

El Athletic Club llegará vía Gibraltar el jueves por la mañana y se alojará en San Roque f. h. / la línea.- El Athletic Club de Bilbao ya tiene diseñado el plan de viaje y trabajo para la presente semana, que le llevará a enfrentarse a la Real Balompédica Linense el jueves en el partido de ida de los dieciseisavos de final de la Copa del Rey. La primera plantilla del conjunto vasco gozará hoy de jornada de descanso después de haber jugado ayer su partido de liga en Vallecas. Por lo tanto, no comenzarán a preparar el choque copero hasta mañana, estanmdo citados en Lezama para entrenar a las 10:30 horas. En la jornada del miércoles el técnico del conjunto vasco atenderá a los medios de comunicación antes del entrenamiento vespertino, previsto para las18:00 horas y que será a puerta cerrada. Sólo se permitirá el acceso a los medios de

comunicación durante los primeros 15 minutos de la sesión. ya en la mañana del jueves iniciarán su desplazamiento, estando citados para salir a las 09:15 horas en autobús hacia el aeropuerto bilbaino, donde tomarán un vuelo chárter con salida prevista a las 10:00 horas y destino a Gibraltar. Tras una hora aproximada de vuelo, cruzarán la aduana para dirigirse al Hotel Suites at San Roque Club, donde establecerán su cuartel general. Tras disputar el choque, ya en la mañana del viernes saldrán en autocar hacia el Peñón a las 08:45 horas, emprendiendo el vuelo de regreso hacia Bilbao, donde llegarán una hora más tarde. No obstante, nada más aterrizar volverán a entrenar en Lezama, ya que hay prevista una sesión de trabajo a las 12:00 horas.

Los resultados dejan a los linenses fuera del descenso Los marcadores de la jornada dejan cierto alivio en el entorno de la Real Balompédica, que logra permanecer fuera de la zona de descenso directo y ‘play-out’ pese a la derrota del pasado sábado. Y es que ninguno de los cinco últimos clasificados ha logrado ganar sus encuentros, lo que hace que la situación se mantenga de forma casi idéntica a la semana anterior. El único que puntuó fue el Betis B, que empató en casa con el Algeciras, pero Villanovense y Almería B cayeron el sbadao, mientras que Jumilla y Melilla lo hacían en la jornada de ayer. Por lo tanto, los 13 puntos que atesora la Balona sirven para estar fuera de los cinco últimos puestos, aunque la situación es posible gracias al ‘goal average’ general, ya que los albinegros empatan na puntos con Almería B (en puesto de promoción), Villanovense y Jumilla (ambos en zona de descenso).

15ª jornada r.b. linense - sevilla atLÉTICO

0-3

EQUIPOS

cádiz cf - Almería b

1-0

01. real murcia

32

15 10

2

3 24 11

linares - mérida ad

1-1

02. ucam murcia

30

15

9

3

3 18

9

san roque lepe - fC jumilla

2-1

ud melilla - ucam murcia

0-1

03. cádiz cf

28

15

6

7

1 19

8

real murcia - real jaén

2-0

04. sevilla atlco.

26

15

6

8

1 19 11

la Hoya lorca - rvo. huelva

2-1

05. la hoya lorca

25

15

6

7

2 13 10

1-2

06. granada b

24

15

6

6

3 18 11

marbella - granada b

0-0

07. fc cartagena

21

15

5

6

4 17 15

Real betis - algeciras cf

0-0

08. mérida ad

21

15

5

6

4 15 18

09. marbella fc

20

15

4

8

3 21 15

10. real jaén

20

15

6

2

7 17 13

11. san roque de lepe 19

15

3

10

2 23 21

villanovense - cartagena

PROXIMA JORNADA sevilla atlco. . ......................real betis b

PUNTOS PJ PG

PE

PP

GF GC

almería b.................................. rb linense 12. rvo. huelva mérida ad........................................cádiz cf 13. linares dvo.

19

15

5

4

6 12 15

18

15

3

9

3 15 15

fc jumilla...............................linares dvo. 14. algeciras cf ucam murcia................... san roque lepe 15. rb linense

16

14

4

4

6

13

15

3

4

8 18 23

real jaén................................... ud melilla 16. almería b

13

15

3

4

8

recreativo huelva...............real murcia 17. villanovense fc cartagena....................la hoya lorca 18. FC jumilla

13

15

3

4

8 14 23

13

14

3

4

7 10 22

granada CF b...................... villanovense 19. ud melilla algeciras cf.......................marbella fc 20. real betis b

12

15

2

6

7 10 15

10

15

2

4

9 11 23

9 17 9 17

reacción

jornada 16

Aficionados se citan para animar al plantel

Ante el Almería B, el domingo a las 11:30 horas

f. h. / la línea.- Un grupo de aficionados balonos se movilizaron ayer a través de las redes sociales para darse cita estar tarde en el estadio Municipal con la intención de dar ánimos durante el entrenamiento a técnicos y jugadores, y que éstos logren mayor motivación de cara a afrontar el histórico partido de Copa ante el Athletic y también en el desplazamiento a tierras almerienses.

f. h. / la línea.- La Balona ya conoce el horario fijado por el Almería B para el enfrentamiento que ambos bloques protagonizarán durante la próxima jornada en tierras almerienses, y que será el domingo a las 11:30 horas. El encuentro es trascendental para ambos contendientes, rivales directos en la lucha por eludir los puestos de descenso a Tercera División.


Deportes

14

LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · LUNES, 30 DE NOVIEMBRE DE 2015

VD

FÚTBOL. SEGUNDA DIVISIÓN B

La Balona toca fondo

Los linenses, desdibujados y desubicados, caen con estrépito ante un rival muy superior Real Balompédica 0 Mateo; Zamorano, Roberto Chen (Canario, 36’), Carlos Guerra, Javi Gallardo; Juampe (Buitrago, 61’), Ismael Chico, Ximo Forner, José Ramón; Maurí (Copi, 76’) y Espinar.

Sevilla Atlético

3

Jose; David Carmona, Diego González, Bernardo Cruz, Moi; Juanje (Curro, 69’), Martínez (Barnills, 79’), Antonio Romero, Ivi (Sedeño, 82’); Borja Lasso y Carlos Fernández. ARBITRO: Ricardo Escuedro Marín (Colegio castellanomanchego). Amonestó a los locales Ismael Chico y Zamorano, así como a los visitantes barnills, Ivi y Jose. Expulsó al técnico local, Rafael Escobar por doble amarilla (69’). PÚBLICO: Unos mil espectadores. GOLES: 0-1 3’ Carlos Fernández. 0-2 19’ Borja Lasso. 0-3 87’ Carlos Fernández.

F. H. la línea.- La Real Balompédica

Linense cayó con estrépito ante un Sevilla Atlético muy superior en todas las facetas del juego y que pasó por encima de su rival. Sacar otra conclusión del partido disputado entre ambos en el Municipal sería engañarse. Pero lo verdaderamente preocupante no es la derrota abultada, que también podría serlo, sino las sensaciones que desprende este equipo, incapaz de reaccionar y con una alarmante falta de esa chispa que sí tenía al inicio de la competición. La Balona (lo de Recia le vino grande) tuvo una pájara monumental en el terreno de juego con un fútbol insulso y decepcionante que llevó a los jugadores a bajar los brazos por momentos, incapaces ante la superioridad rival. La mayoría de los futbolistas que visten la albinegra deben exigirse mucho más, porque lo cierto es que son una caricatura de ese equipo ambicioso y aspirativo que se presuponía al comienzo de la competición. Una situación que además se hizo extensiva al banquillo, desacertado en el planteamiento, en las decisiones y en los constantes cambios de posición de los jugadores, que hizo que más de uno acabara con una importante crisis de identidad, incapaz de saber en qué posición desenvolverse. Unos cuantos arriba y otros pocos atrás, y en la medular Ismael Chico y poco más. Bueno, a decir verdad también Ximo Forner, hasta que Escobar lo condenó a jugar como central poniendo el sello del matadero a Roberto Chen, que si bien es cierto que no tuvo su día, también lo es que Carlos Guerra tampoco. Pero siempre es más fácil señalar al que menos juega, por aquello de cargarse de razón. Y sin que tenga que ver con el partido, o quizás sí, lo cierto es

que lo de que un amplio número de jugadores entrene poco por molestias durante la semana y acabe jugando con asiduidad empieza a ser costumbre peligrosa, sobre todo a la hora de mantener ese despliegue físico que exige la categoría. Total, que todo ese cúmulo de situaciones hizo que la parroquia local saliese ayer del Municipal no enfadada, que para los adentros de cada cual seguro que también, sino preocupada porque ya han pasado 15 jornadas de competición y el equipo no da para más. Lo cierto es que Escobar ha demostrado con creces que está capacitado para sacar la situación adelante, pero debe adoptar decisiones drásticas y urgentes para levantar a este vestuario, que a estas alturas está muy por debajo de sus posibilidades. Los albinegros no comenzaron con ese ímpetu que suele ser habitual cuando juegan en el Municipal y a las primeras de cambio el Sevilla Atlético aprovechó una entrada por la banda derecha de la zaga albinegra para centrar a la posición de Carlos Fernández, que entre los dos centrales y con Mateo descolocado remató al fondo de la red. El tanto afectó a los locales, que no encontraban el camino para llegar con fluidez al área rival, cometiendo demasiadas imprecisiones en las entregas y dejando un mundo sin cubrir entre líneas. El dispositivo táctico que Martínez dispuso sobre el terreno de juego estaba a años luz del de los locales, descolocados y sin conexión, lo que hacia que el filial se mostrase muy superior en el juego, controlando con cierta comodidad y dando sensación de peligro cada vez que traspasaba la divisoria. En el minuto 18 de nuevo Carlos Fernández la tuvo con un lanzamiento lejano que se marchó rozando el palo de la portería de un Mateo que tampoco tuvo su día. Fue un aviso de lo que estaba por llegar, ya que en la acción siguiente Borja Lasso controló un balón entre líneas, fue avanzando metros mientras que Carlos Guerra reculaba, lo que le dio el tiempo necesario para buscar sin oposición una posición de tiro inmejorable en la que mostrar su calidad con un zapatazo colocado a la cepa del palo derecho de Mateo, que se estiró para nada. Herida en su orgullo al verse dos goles por detrás, la Balona pareció dar un paso al frente y a punto estuvo de acortar distancias con un pase de Zamorano, que aportó más en ataque que en defensa jugando como lateral, que Espinar golpeó de primeras sin encontrar puerta, anque el esférico pasó muy cerca del palo izquierdo de la meta visitante. Rozando la media hora en una buena jugada de toque de los li-

Varios jugadores de la Balona se lamentan mientras los del Sevilla Atlético celebran su tercer gol. / FOTO FRAN LOZANO

nenses, Javi Gallardo ganó la línea de fondo y la puso al punto de penalti, donde Juampe la enganchó al muñeco facilitando la parada de Jose. Ya en el 33’ quien lo intentó fue Ximo Forner con un lanzamiento seco y duro desde fuera del área que se marchó fuera por muy poco. La Balona parecía reencontrarse con una versión mejorada y el flial pasaba a esas alturas muchos más apuros que en el inicio. Rafael Escobar sorprendió entonces a propios y extraños y ordenó la retirada del terreno de juego del panameño Roberto Chen para dar entrada a Canario. La medida obligó a retrasar al centro de la zaga a Ximo Forner, que fue el primer sorprendido al recibir las instrucciones del técnico. Además, Juampe se desplazó al centro y el brasileño Maurí, desaparecido en misión de paz (lo del combate no es aplicable), lo hizo a la banda para dar más libertad a Canario, que trató de hacer circular el esférico con más solvencia entre líneas, aunque sin éxito y confirmando que está muy lejos del futbolista que deslumbró y fue emblema albinegro la liga pasada.

Para colmo de males, la fortuna también dio la espalda a los de Escobar, que con el tiempo cumplido se echaron las manos a la cabeza al ver como la madera repelía un gran lanzamiento de José Ramón y el rechace era mandado fuera en posición forzada por Espinar. Tras el descanso volvió la empanada a los de casa, que otra vez se partieron en dos a las primeras de cambio, sin peso en la zona de creación y demasiado espacio con los delanteros. El único que los mantenía en la pugna con la lusión de acortar distancias era un incansable Zamorano, que hizo suya la banda derecha subiendo una y otra vez. El Sevilla Atlético pudo hacer el tercero en el 51 tras una pérdida de balón de Ismael Chico, al que se notó mermado en su rendimiento, entre otras cosas porque tuvo escasa ayuda, Borja Lasso llegó hasta la cocina y cedió atrás para que Ivi fusilara a Mateo, pero el jimenato tapó bien el hueco y atajó el remate salvando a su equipo. Los minutos avanzaban y los cartuchos de los de casa para anotar se limitaron a dos lanza-

mientos desde fuera del área de Javi Gallardo que el meta sevillista mandó a córner. La Balona acumulaba hombres arriba, pero no era capaz de generar una ocasión clara ante la meta rival porque se perdía en el camino de un área a la otra. Sí estuvo de nuevo cerca de celebrar el tercero el filial en el minuto 76, pero Romero se encontró con la madera al definir ante Mateo. Un testarazo muy desviado de Buitrago acabó convirtiéndose en la única opción de los de casa en el tramo final, que solo sirvió para ahondar más en la herida albinegra cuando una nueva pérdida de balón permitió a Borja Lasso tocar lo justo para que Carlos Fernández encarase a Mateo y lo batiera con calidad para redondear su faena. Una gran mayoría de espectadores optó por abandonar las gradas, cabizbajos y sin encontrar una explicación a la debacle de su equipo. El jueves llega la Copa del Rey, a la que muchos culpan de la situación. Si es así, que pase lo antes posible, porque es difícil disfrutar de un premio que se ha envenenado por una pésima trayectoria en liga.

El Athletic Club golea en Vallecas con ‘hat-trick’ de Aduriz Mejor le fueron las cosas ayer en la Liga BBVA al Athletic Club de Bilbao, que en el partido previo a su visita al Municipal de La Línmea lograba una importante golñeada a domicilio frente al Rayo Vallecano (0-3), con un Aduriz en estado de gracia que

anotó los tres tantos del choque, el segundo desde el punto de penalti. El encuentro fue más fácil de lo esperado para los visitantes, que lograron ponerse por delante en el marcador en el primer minuto de partido y cuando su rival aún no había ni to-

mado posiciones sobre el terreno de juego. El partido se cerró poco después con un penalti más que dudoso que el propio Aduriz transformó para sentenciar. Ya en la segunda parte rubricó la faena ante un Rayo que apretó en la recta final del choque,

cuando levantar el marcador se antojaba ya un imposible. El Athletic Club ha logrado ganar dos de las tres visitas consecutivas que le deparó el calendario, la primera fue el pasado jueves frente al Ausburg en la Europa League. Ahora visitará La Línea.


VD

LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · LUNES, 30 DE NOVIEMBRE DE 2015

Deportes

15

fútbol. segunda división b. real betis balompié b - algeciras club de fútbol

Reparto de puntos con actitudes parejas El conjunto de Mere apenas crea ocasiones de gol ante un Betis B que se contagia de la parsimonia algecirista. Cristo Díaz pudo anotar en el 87’ pero su disparo se marcha desviado REAL BETIS B

0

ALGECIRAS CF

0

01 Pedro

01 Josemi

02 Rafa Navarro

02 Adrián Máiquez

03 Madrigal

03 Alvar Herrero

04 Nacho

04 Álvaro Benítez

05 6 José Carlos

05 Víctor González

12 5 Loren (82‘)

06 Antonio Manzano

06 De la Hoz ©

07 Melchor

07 Francis

08 Iván Turrillo ©

08 Hinojosa

09 6 Joselu

09 6 Juanma

16 5 Gallardo (65‘)

14 5 Fran Díaz (72‘)

10 6 Javi Medina

10 Rayco

14 5 Cristo (74‘)

11 6 Abeledo

11 6 Willy

15 5 Toni (55’)

15 5 S. Luque (59‘)

12 Junior

12 Samuel Fernández

13 De la Calzada (ps)

13 Christian Arco (ps)

14 Fran Díaz

14 Cristo Díaz

15 Toni Segura

15 Santi Luque

16 Loren

16 Adri Gallardo

ÁRBITRO: Alexis Pulido Santana, del Comité Las Palmas). Amonestó a los locales Nacho (m. 33) y Madrigal (m. 90); y por parte del cuadro visitante, a Álvaro Benítez (m. 4), Víctor González (m. 46) y Santi Luque (m. 89). INCIDENCIAS: Partido correspondiente a la decimoquinta jornada en el grupo cuarto de la Segunda División B disputado en la Ciudad Deportiva Luis del Sol ante un total de medio millar de espectadores. Algo más de un centenar de Algeciras

Víctor González pugna con un futbolista verdiblanco durante un lance del encuentro de ayer disputado en la Ciudad Deportiva Luis del Sol. / FOTO MANUEL GÓMEZ

JOSÉ M. GONZÁLEZ-REBOLO SEVILLA.- El Algeciras continúa andando por el camino de las baldosas de la indecisión tras el empate cosechado ante el Betis B –colista del grupo IV- en la que era su segunda salida consecutiva lejos del Nuevo Mirador. Los pupilos de Mere cuajaron un partido ordenado atrás, con algunos errores, e ineficiente en el aspecto ofensivo, donde un Joselu, que celebraba titularidad en la mañana del domingo, no acertó en sus intentonas, las cuales carecieron de exceso peligro. Con el pitido inicial del trencilla canario se iniciaban los primeros cuarenta y cinco minutos en una Ciudad Deportiva Luis del Sol, donde reinó –por desgracia, sin abdicar- un frío de justicia. Por su parte, la escuadra albirroja tuvo una buena salida al terreno de juego, con dos ocasiones por parte de Willy y Joselu. Sin embargo, los de

la Menacha, antes del primer cuarto de hora, ya habían sufrido un escape en la tubería del ritmo y la velocidad. Así las cosas, el Algeciras, cual pastilla efervescente, se iba desvaneciendo. No obstante, la desaparición del Algeciras dominante y acosador, no dio lugar a la subida de ritmo del filial verdiblanco, que estuvo más pendien-

Santi Luque, que regresa al equipo, sale desde el banco y va de más a menos te de no encajar, que de anotar. Los bisoños dirigidos por Juan Merino no causaron mayor peligro en el arco algecirista durante la primera parte salvo cuando, pasado el mi-

El colegiado expulsa a Víctor González pero rectifica gracias a su auxiliar nuto diez de contienda, Madrigal se internó por el lateral del área visitante ante la actitud abúlica de la zaga rojiblanca, sirviendo atrás para Juanma, que casi sube la tensión de la afición algecireña. Fue ahí, cuando se le empezaron a ver carreras a la media algecirista. De esta forma, y debido a una primera parte de cortedad ofensiva, una carrera, a los del Nuevo Mirador, casi les cuesta un descosido. Por parte de los albirrojos, se sumaron al montante de tiros a puerta un disparo de Melchor y un cabezazo al aire, del extremeño José Luis Muñoz, ‘Joselu’. De esta ma-

nera, se llegaba al final del primer acto con la retirada de los actores a camerinos, sin el aplauso del respetable. Pasada una hora del mediodía y tras el pitido del colegiado canario, se reanudaba la obra de teatro –quizás, tragedia griega- con el mismo reparto en escena. Sin embargo, la vis cómica al encuentro se la puso el desacierto de Pulido Santana, el árbitro que expulsó a Víctor González nada más reiniciarse el encuentro y que, tras consultar con su asistente, acabó rectificando y perdonando la vida al zaguero viseño, al igual que a Nacho, lateral verdiblanco, que debió haber sido enviado a vestuarios tras una dura entrada a Joselu. En este contexto, Mere daba salida a Santi Luque, que, activo y laborioso, dio un plus de intensidad a los visitantes protagonizando la acción más peligrosa del equipo algecireño tras un triple intento de disparo en las in-

mediaciones de la meta custodiada por Pedro, el cual tuvo la misma cantidad ridícula de trabajo que Josemi. Siguiendo la línea estipulada durante el encuentro, el Algeciras atisbaba el final del encuentro mientras la contienda se iba rompiendo y abandonando cualquier semejanza con el cariz entretenido que, intrínsecamente va ligado al fútbol. Cristo Díaz pudo haber materializado en victoria el partido si su disparo no se hubiera marchado desviado cerca de la escuadra. Así las cosas, los tres minutos de añadido fue prolongar en demasía un encuentro en el que ninguno de sus dos disputadores mereció la victoria. Con este reparto de puntos, el Algeciras cosecha tres jornadas consecutivas sin ganar pero agenciándose la posibilidad de legitimar la próxima semana este empate, si vence en el duelo directo que le mide al Marbella.


Deportes

16

LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · LUNES, 30 DE NOVIEMBRE DE 2015

fútbol. tercera división

El San Roque se queda en el cuerpo a cuerpo Los de Guti no son capaces de desarrollar su juego ofensivo sobre un césped infame y acaban cediendo dos puntos ante un San Juan batallador que lleva el partido a una lucha más física CD SAN ROQUE CMD SAN JUAN

0

0

01 Miguel 02 Andrés To-

01 Tomás Ro-

ledo 03 Dani Gallardo 04 Samuel 05 Corrales 06 Berlanga 07 6Ñito 12 5(Maki, 85’) 08 Antonio Cintas 09 6Jorge Junco 16 5(Cuky, 59’) 10 Stoichkov 11 6Luisma 15 5Pablo de Castro, 82’)

02 6Misa 14 5(Robert,

mero

70’) 03 Chavero 04 Moya 05 Nerva 06 Noé 07 Zapata 08 6Navarro 15 5(Edu, 86’) 09 Barajas 10 Joaquín 11 6Espada 16 5Antoñito,

67’)

ARBITRO: Juan Manuel Ruiz Aguilera (Colegio granadino). Amonestó a los locales Andrés Toledo, Corrales, Antonio Cintas y Samuel, a éste último en dos ocasiones sidno expulsado en el minuto 75. Por parte visitante vieron amarilla Moya, Nerva, Navarro, Barajas y Zapata, al que también expulsí por doble amonestación en el minuto 82. Estadio: Manolo Mesa, cuyo terreno de juego se encuentra en una situación desastrosa que incluso hace peligrar la integridad de los jugadores. PÚBLICO: Unos 200 espectadores en una de las peores entradas registradas en la presente temporada.

F. HEREDIA san roque.- El Club Deporti-

vo San Roque no pudo pasar del empate ante el San Juan en un encuentro poco vistoso con demasiado centrocampismo y escasas oportunidades claras de gol, de esos a los que muchos suelen poner el cartel de ‘típico de la categoría’, obviando que en Tercera División también hay fútbol del bueno cuando se dan las circunstancias para ello. Y lo cierto es que sin entrar a valorar aún los méritos de uno y otro equipo, las circunstancias no se dieron por el lamentable aspecto que presenta el césped del Manolo Mesa, abandonado a su suerte, sin una gota de agua antes del inicio del choque, con numerosas calvas, algunas incluso tapadas con arena. La definición de patatal le viene incluso grande al terreno de juego sanroqueño,

Berlanga es desequilibrado por un defensor del San Juan al intentar rematar una falta lateral. / FOTO L. V.

ya que al menos ahí se recogen `patatas. Aquí ni eso. Y claro, partiendo de esa base cualquier cosa parecida a un partido de fútbol está muy lejos de lo visto ayer entre san Roque y San Juan, dos equipos que lo intentaron por todos los medios, pero acabaron desesperados y abusando del balón en largo en busca de alguna acción de remate dentro del área, porque lo de llegar trenzando jugada era un imposible. Luego habrá alguien que se extrañe de la cantidad de lesiones musculares que tienen los rojillos, pero entre que cada día entrenan (cuando pueden, a veces ni eso) en superficies distintas y que la dureza y el desnivel del Manolo Mesa exige un

esfuerzo extra, lo cierto es que solo hay que atar cabos. El encuentro comenzó con alternativas en el juego y los contendientes albergando la ilusión de tocar el esférico con cierto criterio para acercarse a la portería rival. Ilusos. El primer acercamiento con algo de peligro cayó del bando visitante en un lanzamiento con intención de Barajas que atajó bien situado el meta Miguel, que volvía a la titularidad. Intensidad en la medular La lucha en la medular fue encarnizada desde el primer momento, con mucha intensidad en la presión y haciendo difícil las aperturas a las ban-

das. Eso sí, con el paso de los minutos fueron los de casa los que ganaron momentáneamente la batalla para imponer su ritmo, pero las imprecisiones pasaban factura en los últimos metros, entre tras cosas porque el balón botaba en vez de rodar, convirtiendo en una cuestión de fortuna pura y dura que llegase al destino inicialmente previsto, ya que la mayoría de las veces se perdía por el camino. Las mejores ocasiones en este primer periodo cayeron del bando local, pero la falta de definición dejó sin premio a Stoichkov por dos ocasiones, la primera muy clara con el meta visitante desviando a córner como pudo, y más tarde a Luis-

ma, quien perdonó tras plantarse solo ante Tomás Romero después de un genial pase de Ñito. El primer acto fue llegando a su fin con el balón permaneciendo mucho más tiempo en campo sevillano, pero sin que llegase esa acción clara que permitiera a los de Guti tomar la delantera en el marcador. Tras la reanudación el decorado fue el mismo, dominio del San Roque ante un San Juan muy ordenado que se guardaba para salir al contragolpe. A las primeras de cambio y con el viento a favor, Ñito no se lo pensó dos veces y lanzó desde la frontal con peligro, pero el esférico fue cogiendo altura hasta marcharse por encima

VD


VD

LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · LUNES, 30 DE NOVIEMBRE DE 2015

Deportes

17

Guti presencia las evoluciones de su equipo desde la banda. / FOTO L. V.

Guti estalla por el mal estado del césped y la falta de alternativas

Stoichkov trata de marcharse por banda durante el encuentro de ayer. / FOTO L. V.

del travesaño. Pero la ocasión más clara de la contienda llegó en el minuto 69 con Stoichkov como protagonista, pero el máximo artillero rojillo abusó de egoísmo y buscó el tiro desde la frontal, que se marchó desviado, cuando tenía a Dani Gallardo entrando a su lado para encarar al portero. Expulsión justa El partido cambió su rumbo cuando Samuel se lanzó al suelo para frenar una internada de Zapata y vio justamente la segunda amarilla, momento que aprovechó el San Juan para tratar de aumentar el tamaño de su botín. Y a punto estuvo de hacerlo de no ser por una intervención providencial de Miguel a tiro del propio Zapata en el minuto 78 y en plena reconstrucción del esquema local. Dos minutos más tarde legó la acción polémica del choque cuando el colegiado dejó sin castigo una clara mano de Chavero dentro del área, que cortó el centro de Toledo ante las narices del asistente. En la recta final las fuerzas se igualaron con una absurda expulsión de Zapata y el San Roque volvió a la carga adelantando a Berlanga y tratando de aprovechar los 8 minutos de descuento que concedió el trencilla pero lo cierto es que en ese tiempo fue el san Juan el que más cerca estuvo de anotar en un centro desde la izquierda que se paseó por la línea de meta sin encontrar rematador.

Corrales trata de frenar el avance del sevillano Zapata. / FOTO L. V.

f. h. / san roque.- El entrenador del CD San Roque comparecuió ante los medios visiblemente enfadado por la situación que vive su equipo desde hace semanas, sin instalaciones para poder ejercitarse para preservar un terreno de juego que no recibe los cuidados necesarios. Así, el técnico estalló al ser preguntado por este asunto, explicando que “la gente no sabe lo que pasa. Entrenamos como mucho un día en semana aquí, pero el campo está fatal. Además de mal estaba seco, va a peor por semanas. Nos sacrificamos sin entrenar para que lo mejoren, pero sigue siendo un problema. Ni siquiera se riega. A pesar de todo intentamos jugar, pero es muy complicado. El que pisa el campo se da cuenta de cómo está de mal, desde fuera no se ve igual”. En este sentido, añadió que “no he puesto excusas en toda la temporada, pero llega un momento en que te cansas. Entrenamos de lunes a viernes fuera de nuestro campo, con mil incertidumbres, porque no hay campos alternativos y a veces lo hacemos hasta en las pistas de atletismo. Todo son agravantes y a pesar de ellos tenemos 26 puntos, por eso es de mucho

mérito lo que estamos haciendo, porque estamos abandonados. Doy las gracias al presidente, que está al pie del cañón todos los días para poder tener una hora la pista de fútbol siete los miércoles, aunque la semana pasada nos echaron porque estaba alquilada. Eso no lo ve nadie, ponemos buena cara a todo pero condiciones para trabajar, cero. Es muy fácil pensar que podemos luchar por la fase de ascenso cuando no tenemos campo para entrenar. Hago un llamamiento para que intenten solucionarlo, porque en algún momento alguien tendrá que intervenir. No es justo lo que está pasando”. Sobre el partido de ayer, explicó que “el punto es justo para lo que se ha visto, ha estado igualado, con alternativas. El viento también ha influido mucho porque el balón se iba. Ha habido que pelear cada balón. Tal y como está la liga puntuar siempre es bueno, es muy difícil ganar y hay que quedarse con la parte positiva. Debimos tener más el balón, pero notamos las bajas en la zona de la media punta, no tuvimos último pase. Pese a todo Ñito, Cintas y Samuel han estado a buen nivel, nos faltó algo de paciencia”.

Menudo: “El resultado ha sido justo, el campo no permitió mucho más”

Dani Gallardo trata de superar en velocidad a un rival. / FOTO L. V.

Por su parte, el técnico del San Juan, Juan Carlos Menudo, aseguró que “ha sido un partido muy competido, todo lo que nos ha dejado el campo. El resultado es justo”. Sobre la expulsión de su jugador Zapata cuando mejor estaba su equipo,

dijo que “ha sido una niñería, una protesta tonta. Pero el campo tampoco ha permitido mucho más, los dos equipos hemos dado lo que tuvimos, pero no ha habido diferencias abismales”. Por último, alabó la trayectoria del San Roque en esta

temporada, incidiendo en que “a estas alturas nada es casualidad, cuando están arriba por algo será. Sabíamos que legábamos a un campo muy complicado ante un equipo que hace las cosas muy bien y está arriba por méritos propios”.


PuebloDeporte Deportes

XX 18

LA VERDAD DEL EL CAMPO PUEBLO DE DE GIBRALTAR CEUTA · · LUNES, 30 DE NOVIEMBRE DE Xx,2015 xx

VD PD

fútbol. TERCERA DIVISIÓN. UNIÓN DEPORTIVA LOS BARRIOS - ATLÉTICO SANLUQUEÑO CLUB DE FÚTBOL

Mucho Sanluqueño para una Unión perdida Los barreños pagan su despistado primer tiempo con un claro 0-3 donde además Garrido se autoexpulsa al agredir a un rival. Los de Johny mejoran ligeramente tras el descanso LOS BARRIOS

1

SANLUQUEÑO

3

01 Goito

01 Ismael

02 Juanjo

02 6 Alberto

03 Antonio Jesús

15 5 S. Iglesias (47‘)

04 José

03 Ezequiel

05 David Garrido

04 Pelón

06 6 Nacho Fdez.

05 José ©

16 5 Luisma (45‘)

06 6 Juanmi Becerra

07 Chupi

14 5 Parada (73‘)

08 6 Pejiño

07 Carri

12 5 Guerrero (31‘)

08 Cristian

09 Juan Llaves ©

09 Alberto Rodríguez

10 Pedro Muñoz

10 Marc Cardona

11 6 Antoñito

11 6 Chiqui

15 5 Ayala (66’)

16 5 Del Moral (58‘)

12 Dani Guerrero

12 Rubén Pazos

13 Chechu (ps)

13 Manu (ps)

14 Miki

14 Parada

15 Juan Ayala

15 Sergio Iglesias

16 Luisma

16 Dani del Moral

ÁRBITRO: Eduardo Moya Baena, de Sevilla. Expulsó con roja directa al local David Garrido (m. 30). Amarillas a los barreños Antoñito (m. 30), Dani Guerrero (m. 38), Juanjo (m. 49); y a los visitantes Alberto (m. 22) y Parada (m. 87) GOLES: 0-1. (m. 12) Chiqui. 0-2. (m. 24) Ezequiel. 0-3. (m. +50) Marc Cardona. 1-3. (m. 79) José. INCIDENCIAS: Partido de la 18ª jornada de liga en el Grupo Décimo de Tercera división. Municipal Las Arenas de Palmones. Unas 300 personas.

ALEJANDRO SÁNCHEZ LOS BARRIOS.- Hay veces que mejor no levantarse. Eso es lo que le pasó ayer a la Unión, a la que se le ‘indigestó’ el almuerzo y especialmente el ‘postre’ verdiblanco del Atlético Sanluqueño que aprovechó los errores locales para asestar un ‘golpe’ a un conjunto gualdiverde que tiene aún cosas por mejorar hasta adaptarse al perfil de juego que quiere Johny. El partido no comenzó mal para los barreños, al menos a priori, con una falta a favor en la frontal del área que, eso sí, se quedó en nada. A los de Herrera se les veía con ganas, siendo más rápidos y con un punto más de intensidad y precisamente eso fue clave para el 0-1 en el minuto 12, con el remate de Chiqui que batía a Goito. El tanto no cambió el guión a priori, aunque eran los visi-

Momento en el que el disparo de Chiki supera a Goito estableciendo el primer gol del partido entre la Unión y el Sanluqueño. / FOTO JAVIER LOBATO

tantes los que llevaban la ‘voz cantante’. Eso sí, una jugada de Chupi pudo cambiar el devenir del encuentro pero su pase desde la línea de fondo no encontró rematador (21’). Sin embargo, los errores se pagan y más si ayuda el viento. Tras un saque de banda a

Varios errores infantiles condenan a los gualdiverdes en Las Arenas la altura del banquillo verdiblanco, el joven Alberto Rodríguez consiguió, tras forcejear con su par, poner la pelota en la frontal del área. Allí estaba

El viento hace de las suyas en dos de los tres tantos de los sanluqueños solo Ezequiel. El lateral zurdo disparó y aunque le salió centrado, Eolo ayudó a que la pelota hiciese un extraño a Goito -además de coger velocidad- y superase al de Tarifa. Si el 0-2 era ya importante, llegó la jugada que casi sentenció el duelo. Corría el minuto 30 y hubo un forcejeo en el centro del campo entre Antoñito y Marc Cardona donde el jugador local, que estaba siendo objeto de falta, se revolvió y mandaba al suelo al visitante. Se montó una tangana donde

David Garrido, que nada pintaba en el lío, golpeaba a un futbolista del Sanluqueño. Tarjeta roja directa al central y amarilla al ex del Algeciras. El propio ‘10’ del club de El Palmar pudo haber marcado el 0-3 en el 31’ pero Goito salvó el mano a mano y después tuvo palabras ‘de cariño’ con el atacante al que recriminó la acción anterior. Johny tuvo que mover ficha, dando entrada a Dani Guerrero por Pejiño (32’) y cinco más tarde veía la amarilla. Tras la ‘tempestad’ llegaba la ‘calma’ aunque las sensaciones eran de superioridad aplastante de los de Sanlúcar que no acababan de ‘matar’ la contienda. Marc Cardona la tuvo cuando pasaban tres minutos del tiempo reglamentario (Moya Baena había dado

dos) pero el choque se alargó algo más y fue la tumba local pues casi en el 50’, una mala cesión de José superó a Goito y el propio Marc, a puerta vacía, hacía el 0-3. Tras el descanso, Johny daba entrada al joven Luisma, que hacía su debú como local. Trabajó mucho, trató de poner garra pero se le vio aún algo perdido. Los barreños, heridos en el orgullo, lo intentaron en los primeros minutos pero pudo haber sido peor si el colegiado hubiese pitado penalti sobre Marc Cardona (51’). De hecho su primer amago fue el de señalarlo pero debió pensar: “0-3 y otra roja, mucho lío”. El Sanluqueño tampoco protestó y se dedicó a ver pasar el tiempo y a evitar problemas físicos, como los que lle-


VD PD

PuebloDeporte Deportes

LA ELVERDAD PUEBLODEL DE CEUTA CAMPO· DE GIBRALTAR · LUNES, Xx, xx 30 DE NOVIEMBRE DE 2015

XX 19

Johny mira el partido de ayer, su primero como local. / FOTO JAVIER LOBATO

El meta tarifeño Goito se lamenta tras encajar el 0-3 ante la alegría del delantero del Sanluqueño Marc Cardona. / FOTO FJAVIER LOZANO

varon al banquillo a Chiqui y a Juanmi Becerra. Los locales también buscarían el gol con Juan Ayala por Antoñito (66’). Pese a la propuesta ofensiva de los gualdiverdes el tanto se hacía de rogar y éste llegaba en el 78’ al anticiparse, tras saque de banda, José al meta forastero. Era una utopía pero hubo quién creyó en el milagro. Hubo amagos pero la más clara para haber seguido soñando fue en el 85’ cuando a Luisma le cayó la pelota en área pequeña pero el linense remató flojo. Dos palos Con la Unión volcada, el Sanluqueño pudo hasta golear a la contra pero esta vez los palos se aliaron con los de casa, primero en el 86’ cuando fue el poste el que repelió el disparo de Marc Cardona en el mano a mano con Goito; y luego fue el larguero el que se interpuso a las mallas cuando (90’) Carry trataba de superar por alto al portero tarifeño.

18ª jornada (suspendido 45’)

PUNTOS PJ PG

PE

CD SAN ROQUE - CMD SAN JUAN

0-0

01. CÓRDOBA CF B

34 17 10

4

3 33 17

Conil cf - CD ALCALÁ

0-2

02. SAN FERNANDO CD

35

17 10

5

2 28 11

03. AD CEUTA FC

28

17

6

10

1 23 14

04. atlco. SANLUQUEÑO 28

17

7

7

3 26 15

05. CD SAN ROQUE

26

18

7

5

6 27 24

25

16

7

4

5 14 13

AD CEUTA FC - GERENA

UD LOS BARRIOS - SANLUQUEÑO 1-3 LEBRIJANA - LUCENA CF

1-1

CABECENSE - ARCOS CF

1-0

UD ROTEÑA - SAN FERNANDO

0-5

EQUIPOS

PP

GF GC

CORIA CF - CD UTRERA

1-1

06. ARCOS CF

GUADALCACÍN - SEVILLA C

1-1

07. UD LOS BARRIOS

24

17

7

3

7 21 24

ÉCIJA BPIÉ - cASTILLEJA CF

2-3

08. CD GERENA

23

17

5

8

4 34 23

09. ÉCIJA BALOMPIÉ

23

17

6

5

6 25 20

10. CD ALCALÁ

26

17

7

5

5 22 15

26

17

7

5

5 23 18

26

17

6

8

3 27 25

23 17

6

5

6 38 36

22

17

5

7

5 16 18

21 17

4

9

4 16 18

16. CD GUADALCACÍN

19

17

4

7

6 17 24

17. CMD SAN JUAN

19

17

5

4

8 13 20

18. CONIL CF

14

17

3

5

9 14 28

19. UB LEBRIJANA

13

17

3

4 10 14 30

20. LUCENA CF

12

16

2

6

21. UD ROTEÑA

8

17

2

2 13 14 35

DESCANSA: CÓRDOBA CF B

PRÓXIMA (9/12)

11. CASTILLEJA CF córdoba cf b...................cd san roque 12. CD CABECENSE cmd san juan................................conil cf cd alcalá....................... ud los barrios

13. CD UTRERA

14. SEVILLA FC C atlco. sanluqueño............UB lEBRIJANA 15. CORIA CF lucena cf........................... cd cabecense arcos cf.....................................ud roteña san fernando cd........................ coria cf cd utrera..............................guadalcacín sevilla c....................................... écija bpié cd gerena.............................castilleja cf dESCANSA: ad ceuta fc

8 17 34

Luisma, que debutó como local, trata de irse de Juanmi. / FOTO J. LOBATO

ANUNCIOS CLASIFICADOS

Relax CAMPO DE GIBRALTAR ESCORT, española atractiva, educada. Zona discreta. 632134050

LOS ANUNCIOS EN ESTA SECCIÓN PUEDEN CONTRATARLOS DE LUNES A VIERNES DE 10:00 H A 13:00 HORAS EN NUESTRAS OFICINAS DE LA c/ SEVILLA, 43-ENTREPLANTA c. O LLAMANDO AL 856221416 PRECIO POR PALABRA: 0,18 EUROS (+IVA). MÍNIMO 10 PALABRAS


Deportes

20

LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · LUNES, 30 DE NOVIEMBRE DE 2015

VD

orientación

JUDO

El seminario del Geiko, un éxito de participación El club linense reúne a un centenar de deportistas en un ‘stage’ protagonizado por Yolanda Soler y Javier Delgado

La sanroqueña Ángeles López Ruiz (izquierda), en el podio. / FOTO LA VERDAD

Excelentes resultados del O-San Roque en la Liga Andaluza

Foto de familia de los pequeños participantes y los judocas Yolanda Soler y Javier Delgado. / FOTO GEIKO

L. V. la línea.- Las instalaciones del

pabellón Municipal acogieron el pasado sábado la segunda edición del seminario de judo organizado por el Club Geiko de La Línea, que contó con un centenar de participantes en una cita de primer nivel, ya que reunió sobre el tatami a las tres veces campeona de Europa y medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de Atlanta, Yolanda Soler, y al seis

veces campeón de España, Javier Delgado. Ambos hicieron las delicias de los asistentes en una jornada intensa dirigida a personas de todas las edades y que se desplazaron a La Línea desde otras muchas localidades de las provincias de Cádiz y Málaga, principalmente, pero también de localidades más lejanas como Huércal Overa, en Almería. La prueba estaba abierta a deportistas federados y el

éxito fue absoluto, ya que la experiencia de los dos protagonistas de la sesión se tradujo en multitud de situaciones que ayudaron a crecer como deportistas a los asistentes. El ambiente fue excelente, y pese a lo agotador de la jornada, todos salieron satisfechos de una experiencia única que se consolida en el calendario de actividades del club. La prueba contó con la colaboración del Ayuntamiento.

l. v. / san roque.- El Campeonato de Andalucía de Relevos y Media Distancia, última prueba de la Liga Andaluza de Orientación, se disputó durante el fin de semana con excelentes resultados para el Orientación San Roque. El mejor resultado fue el logrado por Juan Francisco García Salazar, que se proclamó campeón de Andalucía de media distancia en la categoría H-Veteranos 55. Por su parte, Angeles López Ruiz fue subcampeona de Andalucía de Media Distancia, a sólo 7 segundos de la primera clasificada. Angeles Ruiz Menacho acabó en octavo puesto en categoría Veteranas 45 y Manuel López Listán finalizó 13º en H.Senior B. En esta prueba estaban inscritos más de 250 corredores de toda Andalucía. Durante la mañana del sábado se disputó el Campeonato de Andalucía de Relevos,

con equipos compuestos por tres corredores de la misma provincia. Los mejores resultados en esta prueba fueron los de Angeles López Ruiz, cuyo equipo se proclamó campeón andaluz en la categoría cadete. El equipo en el que participaba Juan Francisco García Salazar también subió al podio en categoría Veteranos 45 al acabar en tercera posición. El equipo sanroqueño volverá a la competición el próximo fin de semana a nivel provincial, ya que el 5 de diciembre se disputará un Rogaine de 6 horas en el Pinar de la Breña, válido para la Liga Española. Además, entre el 5 y el 8 de diciembre la Federación Española de Orientación realizará los entrenamientos de invierno, y para cerrar el Programa de Mujer y Deporte se disputará en Caños de Meca una prueba el 8 de diciembre que será válida para el Circuito Provincial a Pie.

atletismo

El Sierra Carbonera participa en tres pruebas durante el fin de semana

Los diez corredores del Sierra Carbonera que participaron en San José del Valle.

l. v. / la línea.- El Club Deportivo Sierra Carbonera ha protagonizado un fin de semana muy intenso, con presencia de atletas en distintas pruebas celebradas en la geografía nacional, como la carrera popular benéfica ‘Asociación de 1000 colores’, que tuvo lugar en Castellar de la Frontera; la ‘IV Isleta

Xtreme’, en Las Palmas de Gran Canaria; o el ‘II Trail San José del Valle’. Cabe destacar la amplia participación en esta última prueba, en la que 10 corredores del club cubrieron los 18 kilómetros de recorrido en una mañana en la que acompañó la meteorología.

La carrera, con un recorrido exigente y sinuoso por las montañas cercanas a San José del Valle, está integrada en el Circuito Provincial de Trail, que siguen liderando en sus categorías los corredores del club José María Romero, Nacho Pérez y Ana Sánchez. Esta última subió al podio tras ser segunda.


VD

LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · LUNES, 30 DE NOVIEMBRE DE 2015

Deportes

21 motocross

baloncesto

El linense José Parejo, subcampeón de Andalucía en 65cc f. h. / la línea.- El joven piloto linense José Parejo luchó hasta el final por el primer puesto, pero se tuvo que confoirmar con un meritorio subcampeonato de Andalucía de motocross en categoría alevín 65 centímetros cúbicos. Tras ganar con autoridad la primera de las mangas dis-

putadas, Parejo sufrió una ca´çida en la segunda que le obligó a protagonizar una importante remontada desde el último lugar, logrando acabar sexto. la suma de ambas puntuaciones lo proclamó como segundo en la última prueba de la competición, celebrada en Almodóvar del Río.

Jugadores de la ULB, en su visita a tierras extremeñas. / FOTO ULB

La ULB acumula su segunda derrota tras un gran partido Los de Malla plantan cara al todopoderoso Plasencia, pero acusan el esfuerzo físico en el último cuarto (85-80) Plasencia

85

Quinteto inicial: Iglesias (2), Hardy (16), Cardito (22), Luis García (6), Mario Álvarez (18). También jugaron: Pablo (2), Espadiña (6), Bogdanovic (2), Blázquez (5), Gacic y Bayle (6).

ULB

80

Quinteto inicial: Balmón (19), Juanma Ruiz (8), Joel (7), Miki Ortega (24), Grigaitis (9). También jugaron: Javi Fernández, Samu (3), Rafa Martin, Toni Carrera (2), Sam Buxton (2) y Lucas (6). ARBITROs:Francisco Rastrollo y Carlos Grande (Comité Extremadura). PARCIALES: 15-20, 27-23, 18-19 Y 25-18.

Miki Ortega, con 24 puntos, y Jose Balmón, con 19, vuelven a destacar Las faltas personales condicionan la actuación de Juanma Ruiz Los linenses acaban los tres primeros cuartos por delante en el marcador

L. V. la línea.- La Unión Linense Ba-

loncesto (ULB) perdió su segundo partido de liga el pasado sábado, aunque lo cierto es que mereció mucho más por el juego desplegado, pero fallaron las fuerzas en el último cuarto y el Plasencia logró la victoria y sigue como líder invicto del grupo. No obstante, pese a la derrota los de Javier Malla conservan el segundo puesto de la clasificación. Se sabía que el envite era complicado, pero los linenses lo intentaron en todo momento, y mantuvieron la iniciativa hasta que el aspecto físico

pasó factura, con jugadores importantes para el equipo tocados, como Joel Expósito y Sam Buxton, que estuvo muy regular durante la cita, y con un Juanma Ruiz que no pudo entrar en su juego tras la pronta acumulación de faltas personales. El inicio del encuentro marcó la permisividad de los linenses, tras llegar al minuto 5 del encuentro con un 11-5 en contra, el equipo reaccionó y se fue al intervalo con cinco puntos por encima del marcador (15-20 en el primer periodo). Un segundo cuarto plagado de faltas y un Cintra Plasencia con

la calidad suficiente para no dejar que la ULB se fuese en el marcador hizo que se alcanzara el tiempo de descanso con 43-44 en el electrónico para los linenses. La segunda mitad fue también muy disputada, con intercambios de canastas y defensas ajustadas, un ritmo que permitió que el equipo placense redujera la distancia impuesta por los linenses de diez puntos, para finalizar el tercer cuarto con 60-62. Finalmente, las lesiones sufridas en el equipo de Malla y la acumulación de errores propios, unido al importante procentaje de aciertos de Cintra Plasencia hizo que el encuentro se decantase para los locales por 85-80. El técnico de la ULB, Javier Malla, aseguraba tras el partido que fue “como se esperaba, igualado. Hemos llevado la iniciativa, pero nos vamos con cierta rabia de no llevarnos la victoria a casa”. Sobre su equipo destacó que “ha estado muy bien en líneas generales, pero Plasencia es un bloque muy completo”. Tras llevar la iniciativa durante todo el encuentro y perderlo al final, comentó que “a un equipo que tiene calidad, con poquito que le dejes te puede ganar un encuentro, como así ha sido”.

Parejo, en el segundo escalón del podio de la general. / FOTO LA VERDAD

baloncesto

Buen ambiente en la convivencia entre Tarifa y Zona Bahía l. v. / la línea.- El CB Tarifa y el Zona Bahía de San Roque celebraron una jornada de convivencia en las categorías mini y premini, en las que participaron en torno a 60 jugadores de ambas entidades que disputaron varios partidos.

La experiencia resultó todo un éxito, tanto es así que ambos clubes han planeado un nuevo encuentro entre equipos de categorías inferiores, que en esta ocasión tendrá como protagonistas a los de edad pequebasket, infantil y cadete y que se celebrará el

Jugadores de ambos equipos posan en la cancha tarifeña. / FOTO LA VERDAD


22

LUNES DE TOROS LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · LUNES, 30 DE NOVIEMBRE DE 2015

Crescencio Torés Cronista taurino

C

OMO mis lectores de los lunes son muy inteligentes, al acabar de leer esta página entenderán perfectamente el significado del título de hoy. Cada vez estoy más convencido que para la corrida de toros, el concepto de ‘democracia’ de Platón, es decir de -las multitudes-, hoy vemos cómo se bate en retirada. A la fiesta de los toros le ha salido un grano en semejante sitio, y perdonen ustedes la forma de señalar. Los esfuerzos jurídicos, estratégicos y demás formas de las que vienen haciendo gala la llamada ‘familia taurina’- secularmente tan mal avenida- hasta ahora desconocido con personajes asomados a la TV de PP a los que podríamos definir como los nuevos taurófilos -temo que demasiado tarde-, pretenden arreglar eso de la ‘gallina de los huevos de oro’ que tantos duros les han proporcionado años atrás. Pretenden, sin llegar nunca a conseguirlo, ponerse de acuerdo, precisamente en lo que nunca quisieron hacer, defender la Fiesta mirando solo a sus cuentas corrientes los unos, los otros lamiéndose sus hidalguías en los grandes ‘Casinos de Labradores’ y latifundios a costa de las aficiones más puras mientras fabricaban al toribundio, sus toritos comerciales. Ahora se agarran al socorrido Aranzadi para la jurisprudencia taurina y otras lindeces; cuando en verdad a todos estos ‘manejadores’ de la Fiesta esta les ha importado tres ‘leches’. El toro de lidia, que entre todos lo mataron, como en Fuenteovejuna, y él solito se murió. Ahora para aplacar sus conciencias toca eso de la Cultura Taurina. La anarquía controlada ha sido siempre una compañera secular de viaje de la Fiesta de los toros. En la corrida como espectáculo primó siempre la ley del más fuerte y no fue precisamente la del torero ante el toro ‘toro’. El verdadero taurino, el auténtico profesional, el romántico, que los ha habido, en estos tiempos han sido fagotizado por la intrusión del señorito hablando en inglés, o de esos otros personajes salidos de las cavernas del dinero fácil y que han sido aceptados en el ‘Club’ sin ningún rubor, sin aportar ningunas credenciales taurinas… ¿Quién se acordaba entonces de eso de la ‘cultura taurina’ de la democracia y de las leyes para proteger el gran negocio de la fiesta de los Toros? ¡El Toro bravo!... ¡Nadie!... Absolutamente nadie. Publicaba yo el 10 de noviembre de 2013 un artículo, lo titulaba ¡El Lobo! … ¡Que viene el lobo! Y, argumentaba: “Una ley y la Cultura no serán suficientes para salvar las corridas de toros, los protagonistas de la Fiesta han sido torpes y no han visto cómo el enemigo les acechaba”.

Un serio toro de la ganadería de Miura / FOTO: LA VERDAD

“Entre todos lo mataron y él solito se murió” “Se ha creado a nivel nacional una especie de fundación para salvar al toro de lidia. !A buenas horas mangas verdes¡. ¿A qué toro quieren salvar? ¿Al de verdad o al del fotógrafo?” En la corrida como espectáculo primó siempre la ley del más fuerte y no fue precisamente la del torero ante el toro La insensatez llega ya al paroxismo periodístico cuando oigo en una tertulia ya muy tarde en TVE como un reputado periodista afirmaba que salía la noticia en un periódico inglés donde se abogaba como remedio para la Fiesta española, cursos de formación intensiva para para matadores, subalternos, picadores, mozos de espadas ayudas etc. .. Debe ser una broma más. Se ha a creado a nivel nacional una especie de fundación para salvar al toro de lidia ¡A buenas horas mangas verdes!... ¿Preocupante? Estos salvapatrias me dan un poco de ‘yuyu’. ¿A qué toro quieren salvar? ¿Al de verdad o al del fotógrafo? Son los propios diputados españoles que pagamos entre todos en el Parlamento de la UE nuestros mayores enemigos, votan en contra de las corridas de toros. Señores

Son los diputados españoles que pagamos entre todos en el Parlamento de la UE nuestros mayores enemigos. Votan contra las corridas de toros diputados de nuestras 17 Españas ¡No saben sus señorías que estas entidades paridas en la Constitución no pueden prohibir las corridas de toros! Pueden regularlas: El tamaño de las plazas, su seguridad, las enfermerías y todo aquello que puedan adecuarlas a los tiempos de ahora. No está en sus atribuciones prohibirlas, como corrobora el abogado sevillano Joaquín Moeckel que, por cierto, ¡tomen nota!. Ha dimitido como asesor de la Unión de Matadores de Toros por la desunión entre ellos… Curioso, ¿no les parece? Además, deberían saber los buenísimos animalistas que no existe ninguna ley que hable de los derechos de los animales, los derechos sólo se contemplan por ley para las personas. El filósofo contemporáneo, nada dudoso, Fernando Saba-

ter, afirmaba “Que a los animales no se les contrata, se les utiliza”. Para este batiburrillo jurídico, la Fiesta tiene sus propias e inalienables características, razones de herencia históricas con raíces muy profundas, fundamentalmente populares. El eminente jurista cántabro, Eduardo García de Enterría, sentenciaba que “cada piel cría su propio pelo”. Se decía que la corrida no hace mucho tiempo era un invento de la derecha de Franco. En Barcelona, en los años cincuenta también se decía que el vino fino de Manzanilla era una bebida de la ‘izquierda’ y que el fino de Jerez era de la ‘derecha’ ¡Que barbaridad! Para rematar este ‘guirigay’, otro ¿gran problema taurino? Lo han comentado en todos los medios. ¡¡Ah!!...no lo saben!!...¡Pues que la señora Carmena, la de Podemos en Madrid, ha dicho que ni un duro para la escuela taurina de la Corte y que de la Venta del Batan ya hablaríamos, que a lo mejor sale una urbanización progre. Que no se preocupen los infantes taurinos ya que las figuras del toreo y los grandes empresarios taurinos nos haremos cargo de esa subvención’, de esos 30.000 eurillos!... ¿A que le suena bien? ¡¡Pues no!!... No hagan caso, sería un milagro de la socorrida entelequia de la ‘familia taurina’… ¡Es una broma de servidor!.. Seguiremos, ya saben “con el superior permiso de la autoridad y si el tiempo no lo impide”.


PASATIEMPOS

23

LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · LUNES, 30 DE NOVIEMBRE DE 2015

ARIES

Pequeños altibajos enla v i d a f a m i l i a r, s e a m á s generoso con ellos. En el trabajo tendrá que esforzarse un poco más, y tener más entusiasmo, todo ayuda.

TAURO

Buenos progresos en el trabajo, no obstante, los resultados no serán aún muy evidentes. No se desanime, el futuro no le depaa grandes satisfacciones, pero tampoco grandes males.

GEMINIS

Podrá hacer hoy, grandes progresos en sus proyectos personales. Ciertas situaciones profesionales no le convencen del todo, pero cuenta con muchos ases en la manga que debe utilizar.

CANCER

H o y, s e l e h a r á u n p o c o l e n t o e l r i t m o d e t r a b a j o, quizá debido a algún contratiempo o a la a u s e n c i a d e a l g u n a p e r s o n a . Ag r a d a b l e s c o n t a c t o s c o n los amigos.

LEO

Pro c u re t r a d u c i r s u s i n m e jorables intenciones en hechos co n c re to s. E n c u a n to a salud, no se exce d a , p u e d e q u e sus vías respiratorias, le causen alg ún problema.

sudoku El juego es muy simple: hay una cuadrícula de 81 cuadrados, divididos en 9 bloques de 9 cuadrados cada uno. Algunos de estos cuadrados ya vienen con una cifra escrita. Y el objetivo es rellenar los cuadrados vacíos de forma que los números del 1 al 9 aparezcan solamente una vez en cada fila horizontal, vertical y dentro de cada uno de los nueve bloques que forman la cuadrícula. Ahora veremos ejemplos de cada una de estas estructuras: Fila Una fila está formada por 9 cuadrados de ancho. Los números del 1 al 9 únicamente aparecen 1 vez en cada uno de los cuadrados de una misma fila. Columna Una columna está formada por 9 cuadrados de alto. Los números del 1 al 9 únicamente aparecen 1 vez en cada uno de los cuadrados de una misma columna. Bloque Un bloque está formado por 9 cuadrados, 3 de alto por 3 de ancho. Los números del 1 al 9 únicamente aparecen 1 vez en cada uno de los cuadrados de un mismo bloque.

autodefinido AISLA APRISIONA

nacimientos

COLA

DESTINO

BORDEA LA UÑA

AREA URBANA

AGUJEREA MEDIA NUBE

ACEITE

HUECOS HARAPIENTA

VIRGO

El cálculo y la estrategia unidos a su innato sentido práctico, le permitirán ir tirando. No es nada glorioso, pero si aceptable, conformese de momento.

ALERO

NOTA POSESIVA

HACE EDICION

ESTRELLA

PARAISO ANIMAL ROTO SIN FIN

LIBRA

En la esfera de la salud, se presenta algún que otro queb ra nto, te n d rá q u e luc har para que lo s m i c ro b i o s n o l e p u e d a n . E n e l t e r r e n o e c o n ó m i c o, no der roche.

ESCORPIO

Buen momento para invertir sus ahorros, consulte con un profesional que le interesa más. Las aventuras amorosas, será mejor que las dejes para otro momento.

SAGITARIO

VA EN CUEROS

TRES IGUALES

SOLDADO

PRUEBO

DEMOSTRATIVO

HOGAR

PRIMERA

jeroglifico

Las cosas se presentan hoy como ayer, aunque con algunas ligerísimas variantes. Tendrá menos dificultades a la hora de expresar sus sentimientos, sin ser mal interpretados.

PISCIS

Rompa hoy con esas viejas costumbres y hábitos inveterados que poco a poco van formando una coraza alrededor de su persona. Tendrá cierta inseguridad económica.

1972 fallece Ferde Grofé, compositor y director de orquesta estadounidense. 1975 fallece Mary Ure, actriz escocesa. 1986 fallece Peter Pears, tenor inglés. 1990 fallece Sarah Vaughan, cantante estadounidense. 1991 fallece Graham Greene, novelista inglés. 1994 fallece Frank Wells, empresario estadounidense.[2] 1995 fallece Gracita Morales, actriz española. 2000 fallece Terence McKenna, escritor estadounidense. 2004 fallece Gabriella Ferri, cantante italiana (n. 1942).

sopa de letras G C L G E P E C S T O I L I N C C M V R B E Q T A D N I X A T A P O L C

NES nota ¿Quién ha venido antes?

P A V E R R R D A E R L E F R U L A T N O L S E E A U

A O E A L R A T S

O X L M O Y T M E

Podrás descubrir diez lindos gatitos -felinos-

SOLUCIONES

PANTERA PUMA OCELOTE

ACUARIO

AZUFRE

SERVICIOS

JEROGLIFICO Antes Ines (Ante Si nes)

Las circunstancias van a imponer un desafio del que puede salir con habilidad, si se lo propone. Desconecte un poco la televisión y dediquese a otros ocios más placenteros.

defunciones

CIFRA

No es tiempo de fuegos artificiales en el campo afec tivo. U n a p a re j a s e g u ra y fiable le permitirá, concentrarse e n o t ro s a s u n t o s q u e l e a b s o r b e n completamente.

CAPRICORNIO

1973 nace Prabhu Deva, actor indio. 1974 nace Inma del Moral, modelo y actriz española. 1975 nace Michael Olowokandi, baloncestista nigeriano. 1976 nace Drew Shirley, guitarrista estadounidense de Switchfoot. 1978 nace Matthew Goode, actor británico. 1978 nace Tommy Haas, tenista alemán. 1980 nace Fernando Ramallo, actor español. 1983 nace Ben Foster, futbolista británico. 1984 nace Maxi López, futbolista argentino. 1985 nace Leona Lewis, cantante británica. 1986 nace Amanda Bynes, actriz estadounidense. 1986 nace Sergio Sánchez, futbolista español. 1987 nace Julián Simón, motociclista español. 2000 nace Ella Travolta, actriz estadounidense.

PESADEZ

SOPA DE LETRAS GATO MONTES LEOPARDO GUEPARDO TIGRE LEON JAGUAR LINCE

horoscopos

D O S A A I G E T

A G D M G A U R N

M E D R G M A T O

O M E I A U E X M

P A U V G P M E O

O D R A P O E L T

C A E O J U S X A B Z M U Z U U A G


e-mail: redaccion@laverdaddelcampodegibraltar.es

publicidad@laverdaddelcampodegibraltar.es Redacción y Publicidad: C/. Sevillla, 43 entreplanta C (Algeciras) y plaza de la iglesia, edif inmaculada, 4 (La Línea) Teléfonos: Algeciras 856.221.416 - 856.220.844 Fax: 856.221.355 - La línea: 856.126.991 856.126.987 Fax: 856.126.987

4 la contra / Cultura

T

PorTorres Edwards / Fotos: L.V.

Zambomba en el Florida

rece artistas se subirán el próximo domingo 6 de diciembre al escenario del Teatro Municipal Florida con el espectáculo Zambomba Popular Ciudad de Algeciras, organizado por Mateo Montoya, una persona que es referente en la calle Ríos de esta localidad y que tienen dos hijos que son valores en alza en el flamenco. El año pasado Mateo Montoya ya cumplió su sueño de que el teatro algecireño viviese un espectáculo similar al que Luis de Perikín monta en el Villamarta de Jerez y salió satisfecho con dos horas de villancico al que el público respondió con diez minutos de aplausos. Este repite aunque con un montaje que se ha enriquecido. Son trece artistas y once de ellos de Algeciras y la mayoría de la calle Ríos o con afinidad a este lugar con solera en el flamenco gitano andaluz.

El elenco de artistas que ofrecieron la primera edición de este espectáculo

Mateo son hermanos, cantaores del Algeciras, de la calle Ríos. El elenco de cantaores lo forman La Manuela, Sara Vera, Indara Pérez, Luis de Mateo, Tarasco, Antonio Córdoba y José El Capu, que estarán acompañados por los guitarristas Manuel Peralta y Juan de Clemente. También estará el percusionistas Jesús Romás Marotey el pianista Antonio Santiago, mientras que para las palmas y coros estarán Rocío La Turronera y María Montoya A Luis de Mateo la peña Cante Grande le concedió en 2015 el premio “Antonio Rubio” que otorga anualmente al mejor de los jóvenes artistas que han actuado en su sede a lo largo del año anterior. Este galardón ya da una idea de su potencial. A pesar de su juventud, es un cantaor con gran conocimiento del oficio y según los entendido, una de sus cualidades más destacada es el gran manejo del compás. Tarasco también es un cantaor de Algeciras, afincado en el barrio del Saladillo y que transmite mucha gitanería a su cante, mientras que de Antonio Córdoba, se dice que si canta bien, mejor

Imagen del espectáculo del año pasado.

toca la guitarra. Ha sido discipulo de Diego del Gastor, toda una institución entre los guitarristas. También cantaor y guitarrista es Manuel Peralta, del que dicen que es un fenómeno en las dos facetas. Es un claro heredero en el cante del fallecido Canela de San Roque y po‘.

La zambomba es una fiesta de Jerez, cuyo ayuntamiento la define como la expresión más genuina de la Navidad jerezana y se constituye en el principal argumento en el que se sustenta la convivencia y la participación inherentes a estas fiestas, según se viven en esta localidad. “Los orígenes de esta peculiar fiesta navideña se localizan en las convivencias que se organizaban en los patios de las casas de vecinos, donde se compartían viandas, vinos y cantes cuyas letras y ritmos formaban parte de la cultura popular. Pero en Jerez, la mezcla de esos compases tuvo en el flamenco su hecho diferenciador. Así, hoy en día, la zambomba jerezana es seña de identidad de esta tierra”, reza un texto del consistorio. En Algeciras la zambomba no es vive en la calle, sino de disfruta en los escenarios y Mate o Montoya tiene intención que la iniciativa que abandera tenga continuidad en el tiempo o al menos hasta que el cuerpo aguante. Lo que ha organizado para el 6 de diciembre no debe entenderse como una espectáculo de aficionados. Será a partir de las nueve y media de la tarde. Los que estarán encima del escenario son artistas y algunos de ellos tienen cualidades para convertirse en primeras figuras. La Manuela y Luis de

see ese aire fresco en el compás que caracteriza a los flamencos de esta santa tierra que es el Campo de Gibraltar. De fuera llega Rocío La Turronera, cantaora sevillana, con un compás sólido, mientras que Morote como percusionista es fantástico


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.