La verdad la linea 30 septiembre 2015

Page 1

LA VERDAD del Campo de Gibraltar DEPORTES

P 15

TAEKWONDO La linense Alba Chaparro se cuelga la medalla de bronce en el Campeonato de España de categoría junior celebrado en Alicante

EDICIÓN: La Línea, Gibraltar y San Roque

LA LÍNEA

LA LÍNEA

P 4

La cantante y compositora linense Carmen Boza reedita su primer trabajo discográfico

MIÉRCOLES, 30 DE SEPTIEMBRE DE 2015 -

AÑO 3 - Nº 589 •

ejemplar gRATUITO Control Tirada: 7.000 ejemplares

P 5

EDUCACIÓN La Junta reconoce que tiene dificultades para cubrir las bajas de cuatro profesores en el instituto Virgen de la Esperanza

Franco destinará el dinero de la PIE a nóminas y proveedores Hacienda publica la liberación de 843.000 euros aunque el alcalde dice que aún no los ha recibido

Macías afirma que el Gobierno está cumpliendo con La Línea y que habrá más medidas /2 Zona Franca y la Confederación de Empresarios aúnan esfuerzos en La Línea

De igual a igual

Firman un convenio de colaboración por el que la entidad empresarial apoyará la instalación de compañías en el futuro Centro de Negocios / 2

El Parlamento de Gibraltar distingue a Monseñor Mark Miles / 8

INFOGIBRALTAR

Juan José Téllez reclama un pacto de Estado sobre Gibraltar

Pide una tregua para la población de ambos lados de la Verja / 7

Verdemar insta a que se acometa la regeneración del litoral linense de Poniente /3

Halladas 19 plantas Ruiz Boix anuncia una nueva de marihuana guardería para La Estación El alcalde de San Roque La adecuación del antiguo en un desahucio La Policía destaca el elevado nivel de sofisticación de la plantación que tenía el ‘ocupa’, que resulta detenido /4

desvela que se trata de uno de los proyectos incluidos en el plan municipal de inversiones para 2016

casino de Campamento y otro plan de asfaltado figuran entre las medidas para el próximo año /10


LA LÍNEA

2

LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · MIÉRCOLES, 30 DE SEPTIEMBRE DE 2015

Franco usará el dinero de la PIE para pagar nóminas y a proveedores El Ministerio de Hacienda publica la liberación de 843.465 euros que el alcalde asegura que aún no se han recibido y que servirán para abonar parte de la nómina municipal de septiembre y de una ‘extra’ de 2014 S. F./L. V. LA LÍNEA.- El Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas ha confirmado la entrega este mes al Ayuntamiento de 843.465 euros de la Participación de los Impuestos del Estado (PIE), un asunto sobre el que el alcalde, Juan Franco, se pronunció ayer informando del destino que dará a este dinero. Según explicó Franco, en la página web del Ministerio figura dicho dato pero el dinero aún no está ingresado en las arcas municipales. “Estamos esperando esa cantidad como agua de mayo porque hay que recordar que la Junta de Andalucía adelantó parte de la Patrica correspondiente a este mes. Este dinero nos va a servir para afrontar parte de la nómina de septiembre y esperemos que haya para abonar otra parte de la paga extraordinaria de diciembre del año pasado. También queremos hacer frente a pagos a proveedores”, señaló en un comunicado. Macías dice que habrá más El portavoz del grupo municipal del PP, Nacho Macías, aseguró ayer a este diario que la liberación de esta parte de la PIE forma parte de las medidas especiales anunciadas por el Gobierno de la nación para La Línea y que habrá más que están siendo “perfiladas y serán dadas a conocer en su momento. Esta liberación de la PIE demuestra que el Gobierno de la Nación está cum-

Instantánea de la reunión del alcalde y Peño con representantes de la consultora contratada para la nueva RPT. / FOTO L. V.

pliendo su palabra y está comenzando a ayudar a La Línea, que atraviesa una difícil situación económica, mucho peor de lo que esperábamos y no tan saneada como se dijo en el pleno de investidura. Además, habrá más medidas especiales para la ciudad por parte del Gobierno central”. Sobre las manifestaciones del PSOE, desde donde se aseguró que el desbloqueo de esta parte de la PIE no es ninguna medida

extraordinaria, Macías dijo que sí lo es “porque La Línea lleva mucho tiempo con la PIE retenida por la deuda con la Seguridad Social y Hacienda”. Nueva RPT De otro lado, el alcalde, Juan Franco, junto con la concejal Ceferina Peño se reunieron ayer con los responsables de la Consultoría Integral de la Empresa y Municipio (CIEM), siendo el primer

encuentro que mantienen tras la reciente adjudicación de la Relación de Puestos de Trabajo (RPT). En dicho encuentro se firmó además el contrato en el que se recoge que esta tarea se realizará en un tiempo máximo de cuatro meses por un importe de 34.700 euros más IVA. Tras esta firma y la aludida reunión hubo otra con los mismos intervinientes y también con los sindicatos con representa-

ción municipal, CCOO, UGT, CSIF y SPLL, quienes conocieron a la empresa y los criterios de valoración que serán aplicados. “Espero que la RPT esté hecha en el plazo estipulado y que este documento sirva para racionalizar la plantilla municipal y poder afrontar una de las medidas que este equipo municipal de gobierno tenía en su programa, que entendemos que va a solventar muchos de los problemas que venimos padeciendo, como puede ser el caso de los 408 euros, la falta de presupuesto o la imposibilidad de abonar las pagas extraordinarias”, señaló el alcalde en un comunicado. A partir de ahí, añadió Juan Franco, la plantilla municipal “debe estar correctamente distribuida, que se reestructure, que se elabore un organigrama racional, que se afronten unas retribuciones dignas y se puedan pagar. De esta manera podremos prestar unos servicios públicos de mejor calidad que los que actualmente estamos ofreciendo”. Los sindicatos, molestos Los cuatro sindicatos con representación en el Ayuntamiento anunciaron ayer al alcalde que no avanzarán más en la negociación de las productividades de la Policía Local hasta que no se les entregue la documentación que han solicitado sobre las retribuciones y complementos del resto del personal municipal. Ambas partes han quedado emplazados a una nueva reunión mañana.

Zona Franca y la Confederación de Empresarios firman un convenio

Jorge Ramos y Javier Sánchez, tras la firma del convenio. / FOTO L. V.

L. V./LA LÍNEA.- El delegado Especial del Estado en el Consorcio Zona Franca de Cádiz, Jorge Ramos, y el presidente de la Confederación de Empresarios de la provincia de Cádiz (CEC), Javier Sánchez Rojas, firmaron ayer un convenio por el que la CEC va a reforzar los proyectos y actuaciones que la institución gaditana desarrolla en el Campo de Gibraltar, entre los que figuran los de La Línea, siendo nexo de unión con el sector empresarial y favorecer su implantación en los nuevos espacios productivos generados en la comarca. Mediante este convenio, la CEC apoyará la captación de empresas para su instalación en los nuevos recintos fiscales de Zona Franca en La Línea, Los Barrios y Algeciras –en el marco del proyecto de ampliación y expansión

del Consorcio a la provincia-, así como va a colaborar en el diseño y la ordenación interior en dichos recintos. En paralelo, la organización empresarial, que engloba a 145 organizaciones empresariales que a su vez agrupan a más de 18.000 empresas de la provincia, fomentará la comercialización de los despachos, locales y oficinas tanto del edificio Nexus de Algeciras, abierto la pasada primavera, como la precomercialización del futuro edificio de empresas que Zona Franca va a desarrollar en La Línea, con el fin de adecuar la oferta a las necesidades del empresariado de la zona. Cabe destacar que este convenio ve la luz en el contexto en el que la CEC prevé integrar y dotar de voz propia a los empre-

sarios de la comarca, por lo que se refuerza aún más el papel de la organización en el fomento de la actividad económica y el desarrollo socioeconómico de la zona. En esta línea, la rúbrica del convenio confirma la apuesta de Zona Franca por la colaboración y lealtad institucional para despertar la conciencia empresarial en la provincia y, muy especialmente, en la Bahía de Algeciras donde se llevan a cabo iniciativas conjuntas con otras organizaciones como la Cámara de Comercio del Campo de Gibraltar, la Asociación de Jóvenes Empresarios (AJE) o la Asociación de Grandes Industrias (AGI), totas encaminadas a fomentar la actividad económica y favorecer el tejido empresarial, con la consecuente creación de riqueza y empleo.


LA LÍNEA

3

LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · MIÉRCOLES, 30 DE SEPTIEMBRE DE 2015

Verdemar exige que se acometa ya la regeneración de Poniente Los ecologistas reclaman también al nuevo gobierno local medidas para recuperar el parque Princesa Sofía, que reactive la Policía Local de Medio Ambiente y sean solventados los problemas de aguas fecales miento para la estación depuradora, lo que permitiría reutilizar toda el agua tratada y no solo una parte, como ocurre ahora. Otra prioridad para el municipio es la Policía Local de Medio Ambiente. En este sentido, Valencia dijo que dados problemas que en esta materia tiene el municipio se trata de un servicio importante, “además del efecto disuasor que provoca tener una unidad de Medio Ambiente en la Policía Local. Sería muy importante que se reactivara”, explicó

Imagen tomada el pasado domingo en el Princesa Sofía en la que se observa el deterioro que registra este parque. / FOTO F. LOZANO

SORAYA FERNÁNDEZ LA LÍNEA.- La asociación Verdemar-Ecologistas en Acción reclama al Ayuntamiento que emprenda las acciones necesarias para conseguir que se regenere la playa de Poniente, un proyecto que considera lleva demasiado tiempo esperando La Línea. El presidente de Verdemar, Alfredo Valencia, recordó que este asunto lleva ya demasiado tiempo paralizado. Y es que se lleva varios años esperando el estudio de impacto medioambiental

para una actuación de envergadura. Así, el proyecto consiste en triplicar la superficie de playa actual mediante la creación de unos 60.000 metros cúbicos; incrementar la longitud de la misma de 380 metros a unos 1.300 metros obteniendo unas anchuras de playa mínimas de unos 25 ó 30 metros a lo largo de toda su longitud de orilla; acondicionar, adecuar y sanear el entorno mejorando la calidad paisajística de la zona; y mejorar y ampliar la zona de servicios de la playa, arreglando e incrementando el

Nacho Macías y Jaime Chacón le toman hoy el pulso al sector hostelero L.V./LA LÍNEA.- El teniente de alcalde delegado municipal de Turismo, Nacho Macías, y el concejal de Comercio, Jaime Chacón, mantendrán mañana una reunión con los directores de los distintos establecimientos hoteleros de la ciudad. Se trata de la primera reunión de estas características que se celebra en este mandato entre ambas partes y el objetivo es conocer la situación de los hosteleros, así como las propuestas de desarrollo y actuaciones previstas que estos tienen de cara al futuro.

S e g ú n i n fo r m ó aye r e l equipo de gobierno mediante un comunicado de prensa, en los últimos meses son numerosas las reuniones que desde las concejalías de Comercio y Turismo se están manteniendo con diferentes colectivos de comerciantes de la ciudad. En este sentido, se destacó las que se han venido desarrollando con la Asociación Linense de Autónomos de Hostelería (Alaho) de cara a la puesta en marcha de un programa de actividades que tiene por objetivo la incentivación del comercio local.

número de accesos. Se trata de unas de las prioridades en materia medioambiental que el nuevo equipo de gobierno debe afrontar, según reconoció Verdemar, que también considera de vital importancia para el municipio la recuperación del parque Princesa Sofía. Los ecologistas también consideran una prioridad que el Ayuntamiento tome medidas para solventar los problemas de vertidos y de injerencias de aguas fecales en el municipio. “Se trata de un problema endé-

mico de La Línea para cuya solución deben intervenir administraciones supramunicipales. La Línea está dos metros por debajo del nivel del mar y las estaciones de bombeo no tienen suficiente potencia, por lo que cuando llueve hay verdaderos problemas. Además, cuando se construyó la estación depuradora de aguas residuales, en zonas como Santa Margarita, las cosas no se hicieron bien y allí las incidencias son frecuentes”. En este punto, Verdemar exige también el tercer nivel de trata-

Consejo Asesor Asimismo, Verdemar se quejó de que el Consejo Asesor de Medio Ambiente “lleve demasiado tiempo sin reunirse” y reclamó al Ayuntamiento que vuelva a organizar las Jornadas Municipales de Medio Ambiente, que recordó se celebraron solo en una ocasión hace años, cuando el concejal era Alfonso González Carbonell. La asociación ecologista explicó que durante la campaña electoral, pidió además a los partidos con los que se reunió, entre los que estaban La Línea 100x100 y el PP, socios en el gobierno local, un apoyo explícito del Ayuntamiento a la petición de un estudio epidemiológico en la comarca, que recordó aún no se ha producido. Valencia añadió que la asociación tiene previsto reunirse próximamente con el alcalde, Juan Franco, y con la concejal de Medio Ambiente, Rosa Pérez, para tratar estos asuntos con más detenimiento y conocer los planes del equipo de gobierno para solventar los problemas del municipio en esta materia.

Aldepama alega a la modificación del PGOU en los terrenos del hospital l. v./la línea.- La Asociación Linense para la Defensa del Patrimonio y el Medio Ambiente (Aldepama) ha presentado alegaciones a la modificación del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) sobre la normativa urbanística de parcela mínima y alturas de edificación en el suelo urbanizable sectorizado 07B.01 Las Pedreras, esto es, la zona en la que la Junta de Andalucía construye el nuevo hospital del Servicio Andaluz de Salud. El presidente de Aldepama, Guillermo Pérez, reclama que dada la enorme cuantía de los parámetros asignados sobre este sector en el PGOU

vigente y con el fin de conseguir un mejor ajuste de los mismos, la modificación en tramitación no limite las alturas máximas permitidas, encomendando su fijación al planeamiento de desarrollo del área en cuestión. Futura ampliación Esta asociación también propone que se imponga como condicionante del diseño de desarrollo “la necesidad de disponer de suelo de equipamiento local junto a las actuales instalaciones del nuevo hospital, de tal forma que junto a los ajustes oportunos, permitan plantear una amplación del mismo”,

señala en el escrito de alegaciones, que fue presentado en el Ayuntamiento el pasado lunes. En tercer lugar, Aldepama solicita en su escrito de alegaciones que se desplace la actual vía arterial prevista bajo el edificio del hospital al lindero sur del mismo, de tal forma que su existencia no perjudique la seguridad de sus instalaciones. Por último, esta asociación reclama que sean corregidos los errores en el documento en relación a la superficie del mismo, las edificabilidades asignadas en consecuencia y número de viviendas.


la línea

4

LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · MIÉRCOLES, 30 DE SEPTIEMBRE DE 2015

La cantante y compositora linense Carmen Boza reedita su primer disco l. v./ LA LÍNEA .- La linense Carmen Boza acaba de reeditar su primer disco, La mansión de los espejos, editado hace ahora un año a través de una multitudinaria campaña de crowdfunding que alcanzó sus objetivos en apenas ocho horas. “Los medios empezaron a preguntarse de dónde había salido esta chica y quién es Carmen Boza”, rememora con una sonrisa e indisimulado orgullo en una entrevista con Europa Press. “Me gusta que mi crecimiento haya sido prolongado y orgánico”, añade, para después plantear que, sin despreciar a esos medios de comunicación que entonces la prestaron atención por primera vez, “las comunidades que se forman en internet tienen actualmente una fuerza increíble, capaz de hacer grandes cambios desde pequeños cambios”. Carmen se muestra ansiosa por volver al escenario y lo podrá hacer en una nueva gira que recalará en la sala Tpop de La Línea el próximo 17 de octubre.

La Policía se incauta en un desahucio de 19 plantas de marihuana Los agentes detienen a A. B. L., de 32 años, y destacan el “alto grado de sofisticación” que tenía en la plantación LA VERDAD LA LÍNEA.- Agentes de la Policía Nacional han desmantelado en una vivienda ocupada y han intervenido 19 plantas de marihuana. La aprehensión de se realizó tras llevar a cabo un lanzamiento judicial ordenado por el juzgado de primera instancia e instrucción de la Línea. Las plantaciones contaban con todos los elementos de ventilación, riego y climatización necesarios para favorecer el cultivo y crecimiento de las plantas, los cuales fueron intervenidos. Fue detenido A. B. L, de 31 años como supuesto autor de un delito contra la salud pública. El pasado día 24, durante la ejecución de un lanzamiento judicial ordenado por el juzgado, los agentes acompañaron a la co-

Imagen de la marihuana incautada. / FOTO LA VERDAD

misión judicial para auxiliarles en la práctica de la citada diligencia. Una vez dentro de la casa se realizó un inspección y se encontró la marihuana. La Unidad de Drogas y Crimen Organizado fue avisada y se solicitó mandamiento de entrada y registro.

Una vez dictadas las órdenes judiciales se procedió a la intervención de las plantas y de todos los elementos necesarios para su cultivo. El detenido cultivaba con un alto grado de sofisticación, lo que permitía una rápida producción del estupefaciente.

Denuncia que el SAS no le renovó la tarjeta por trabajar en Gibraltar e. b./LA LÍNEA.- Una española trabajadora en Gibraltar denunció a este diario que en uno de los centros de salud de La Línea no se le quiso renovar la tarjeta sanitaria al estar trabajando en el Peñón. Su familia se puso en contacto con La Verdad puesto que se preguntaba si no tenía derecha a tenerla simplemente por el hecho de ser española. El SAS aclaró a este diario que la mujer tiene derecha a asistencia sanitaria, tanto en en su centro de salud como en el hospital, donde siempre será atendida. Sin embargo, no tiene derecho a tener la tarjeta sanitaria que sí tienen los españoles que trabajan en territorio nacional. El SAS explicó que “cualquier español que trabaje en Gibraltar tiene que realizar un trámite a través del INSS (Instituto Nacional de la Seguridad Social) para recibir su tarjeta sanitaria”. El Servicio Andaluz de Salud explicó que se trata de una normativa nacional.


LA LÍNEA

5

LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · MIÉRCOLES, 30 DE SEPTIEMBRE DE 2015

Nace el nuevo portal de Gobierno Abierto de la Diputación l. v./la línea.- La Diputación ya tiene a disposición de la ciudadanía su Portal de Gobierno Abierto, que fue presentado ayer por la presidenta de la institución provincial, Irene García. Así, desde una única dirección web pueden consultarse de manera ágil y directa aspectos como la declaración de bienes de los diputados de la Corporación, sus agendas de trabajo, las actuaciones que desarrolla la institución, los procesos de contratación de bienes y servicios, los presupuestos, o el desarrollo íntegro de las sesiones plenarias de la Corporación, entre otros. El nuevo portal sirve además como recopilación de datos de interés público que afectan a diferentes aspectos de la provincia y a su vez se concibe como un cauce para fomentar una ciudadanía activa y participativa. Transparencia, datos abiertos y participación son los ejes de dicho portal. La dirección es gobiernoabierto.dipucadiz.es y es también accesible desde http://www. dipucadiz.es/diputacion

La Junta dice que es difícil cubrir las bajas de algunos profesores Educación responde así a la denuncia del Ampa del instituto Virgen de la Esperanza, donde aún faltan cuatro docentes LA VERDAD LA LÍNEA.- La delegación territorial de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía argumentó ayer la dificultad de cubrir algunas bajas de profesores en el instituto Virgen de la Esperanza, una situación denunciada por la Asociación de Padres y Madres de Alumnos del centro (Ampa). La delegación territorial dijo que se trata de profesores especialistas y que se precisan otros con la misma formación. “Es el caso que ocurre en La Línea, donde han de cubrirse las plazas de frío, soldadura y madera”, señaló en una nota. “Por la aplicación de la normal estatal (Real Decreto 1834/2008), que requiere formación en orientación pedagógica

Abierto el plazo para optar al Taller de Artistas l. v./la línea.- Las personas o colectivos interesados en participar en el denominado Taller de Artistas pueden encontrar las solicitudes de inscripción al programa en la página web municipal www.lalinea.es. Las concejalías de Juventud y Cultura indicaron que se ofrecerán talleres y actividades relacionadas con las artes escénicas y plásticas, desarrollándose en la Casa de la Cultura y en la Casa de la Juventud. Los solicitantes podrán ser personas físicas o colectivos (máximo dos personas), del entorno de la creación artística del

Campo de Gibraltar, que sean mayores de 18 años y que acrediten haber dedicado, al menos durante dos años, a trabajos artísticos o de creación en cualquier disciplina del arte contemporáneo. Los interesados deberán presentar la solicitud cumplimentada, una copia del DNI, su currículum vitae y un dossier artístico, una declaración personal de que el proyecto es inédito y un proyecto que contenga una descripción sobre su naturaleza, entre otros datos. Los proyectos pueden abarcar cualquier ámbito cultural-artístico.

Retiran unos hierros en la playa de Santa Bárbara l. v./la línea.- La concejalía de Limpieza y Mantenimiento Urbano continúa con los trabajos de mejora y adecentamiento en diferentes zonas de la ciudad. Según infromó ayer mediante un comunicado de prensa, operarios del servicio han procedido a la eliminación de estructuras metálicas y de hierro existentes en la playa de Santa Bárbara, concretamente en la zona cercana a la frontera.

En lo relativo a los trabajos de baldeo y riego mecánico, ayer continuaron ejecutándose en la zona centro y poniente, acompañado de barrido mecánico en la zona de levante y agua a presión en las inmediaciones del Museo del Istmo, Plaza de la Constitución y túneles del Paseo de La Velada. Las labores de desbroce se han practicado en la zona de Punta Ribó.

para el desarrollo de la docencia, la Junta se encuentra con bolsas de especialistas sin profesionales que cumplan estos requisitos y de ahí la dificultad”, aclaró la delegación territorial de Educación en el citado comunicado de prensa. En este instituto siguen sin incorporarse cuatro profesores. Se trata de dos docentes de Soldadura y de uno en frío y otro en Madera. “La falta de profesorado su-

pone un gran prejuicio para el alumnado repercutiendo negativamente en su enseñanza. Nos sorprende que constantemente se apueste por parte de las administraciones por la calidad de enseñanza y por la mejora del éxito escolar cuando ni siquiera contamos con los docentes necesarios para impartir clases en un instituto”, señaló el Ampa, que recordó que también falta personal de limpieza.

Interior tilda de “excepcionales” las imágenes de alijos en las playas de Cádiz l.v./la línea.-El Secretario de Estado de Seguridad, Francisco Martínez, aseguró ayer en Palma de Mallorca que las imágenes de traficantes descargando droga en playas como las de la provincia de Cádiz son “excepcionales”. “Es una imagen que no me gusta nada, pero no es cotidiana, es excepcional”, declaró antes de incidir en que las incautaciones de droga “han ido aumentando”. “Me quedo con la fotografía más amplia y con las soluciones que se están planteando”, ha declarado antes de hacer también un llamamiento a los ciudadanos para que, si ven este tipo de escenas o tienen algún dato, se pongan en contacto con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.


6

LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · MIÉRCOLES, 30 DE SEPTIEMBRE DE 2015

José Martínez Téllez

La Aduana Nacional (VIII)

E

N 1919, justo un año después de acabarse la I Guerra Mundial (1914-1918), y según palabras del investigador linense, Francisco Tornay “siempre se pensó a partir de dicha fecha en construir una pista de aterrizaje en la zona neutral ocupada por Inglaterra desde 1815, donde existían un hipódromo y jardines, en un principio para aviones de pasajeros. Según recogemos de la revista inglesa After the Battle, número 21 de 1978, en 1920 los gobernadores militares de Gibraltar y Algeciras formularon un plan conjunto para establecer un campo de aviación hispano-británico en la citada zona de propiedad española, pero todo se fue al garete al no aprobar tan utópico plan los gobiernos de Madrid y Londres. En el año 1931, la empresa gibraltareña MH Bland & CO Ltd. -fundada en 1810- y pionera de las líneas de vapores ferrys con los puertos de Marruecos desde Gibraltar, se propuso establecer un servicio de transporte aéreo entre el Peñón y Tánger, con base en los terrenos del hipódromo en Puerta de Tierra, cercano al otro lado de la carretera hacia España y la playa de Poniente, donde la firma Bland & Co. Ltd. tenía su fundición y varadero para reparar buques. Para ello, al no ser factible el uso de aviones de tierra, adquirió, ya en aquellos tiempos, por una suma elevada, 3.000 libras, un avión trimotor anfibio, Sounders-Roe Windhover con capacidad para seis pasajeros”. Lo cierto es que el aeropuerto se construyó más o menos en 1938, en el periodo en que España estaba aún asumida en una de las guerras ideológicas más duras de su historia, la última guerra civil española (1936-1939), donde finalmente los sublevados vencen a los gubernamentales. La Verja desde 1931 Gibraltar siempre ha sido refugio de exiliados desde el siglo XIX en los convulsos movimientos políticos variantes en los que España nos tiene acostumbrado, frente a la constancia y estabilidad política de Gran Bretaña. Al iniciarse la IIª República Española en 1931, algunos miembros de la nobleza española, alta burguesía y defensores monárquicos de la comarca, se refugiaron en la colonia británica, al no aceptar el nuevo régimen de España, el cual, todo ha de decirse, entró de forma pacífica y sin sin derramamiento de sangre, como sí ha pasado en otros países al pasarse de una monarquía a una república. Sin embargo, por desgracia en todas las épocas se producen movimientos de grupos radicales (no apoyados por el gobierno), como fue por ejemplo el caso de asaltar las casas vacías de algunos exalcaldes linenses. En el año 1936, iniciada la guerra española, habitantes de la comarca, sobre todo linenses, acudieron a Gibraltar buscando refugio ante el inicio de la dura contienda, si bien es cierto que la mayoría fueron acogidos como refugiados, llegó un momento que el Gobernador británico tuvo que tomar la desagradable medida de cerrar la frontera al no poder acoger la colonia más número de refugiados, teniendo que alambrar la misma y hacer uso de mangueras de agua para frenar el avance de los últimos civiles españoles. Después vendría el atrincheramiento de la comarca con los fortines o búnkers construidos por militares en una supuesta prome-

Imagen de 1936, durante el cierre de la Verja a los refugiados.

sa de que si la nueva España de Franco entraba en la contienda de la II Guerra Mundial, apoyando a los italianos y alemanes, se conquistaría Gibraltar,para los españoles, pero evidentemente para entrar en una guerra se necesita mucho dinero, del que España carece al salir de su propia contienda. Acabada la guerra mundial en 1945 y con el tiempo, las tropas aliadas verán a Franco como un aliado contra el comunismo, fruto de ello fue la visita del exgeneral y presidente de los EEUU Eisenhower en el año 1959 en España. Relación linense-gibraltareña La Línea y Gibraltar eran de algún modo ajenas a las políticas nacionales, las relaciones entre las dos ciudades eran bastante buenas. Era normal que linenses tuvieran comercios y otros negocios en Gibraltar y que por otro lado los gibraltareños acudieran, como iba siendo habitual, a las fiestas y acontecimientos sociales del municipio: toros, feria, Semana Santa, y de forma diaria y habitual, acudir al mercado de abastos y disfrutar de la hostelería y de las playas linenses. La política nacional, como siempre, iba encaminada por otros intereses. Tal como narra D. José González de la Vega en su obra, La Línea 1870-1970 cien años de historia, “en el año 1954 fue restringido el trafico turístico por la Aduana y en el mismo año se dispone la no concesión de nuevos pases de trabajo a obreros españoles en Gibraltar. El 16 de octubre de 1964 quedó suprimido de hecho el tráfico comercial entre La Línea y Gibraltar. El Ministerio de Comercio prohibió la expedición de licencias de importación o exportación con origen o destino a Gibraltar. Con motivo de la agresión a dos obreros españoles en Gibraltar, cesa en los primeros días de agosto de 1966 la entrada en aquella plaza de las mujeres españolas que allí prestaban su trabajo. Por orden de 4 de octubre de 1966 se suprime esta Aduana subalterna y se establece, provisionalmente, un punto habilitado de terce-

Campamento español en Gibraltar.

Imagen tomada en la frontera en 1936.

ra categoría dependiente de la Aduana de Algeciras, considerando desaparecida las causas que en su día pudieron aconsejar el establecimiento perma-

nente de una Aduana en esta localidad, y teniendo en cuenta que el tráfico de mercancías por dicho puesto, era, en tal fecha, prácticamente inexistente”.


LA LÍNEA

7

LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · MIÉRCOLES, 30 DE SEPTIEMBRE DE 2015

4 Juan José Téllez / Periodista y escritor El periodista y escritor Juan José Téllez ofreció ayer en la UIMP la conferencia Gibraltar, la política posible en una sala que se quedó pequeña para escuchar su disertación, en la que apostó por la cooperación, por el desarrollo del Campo de Gibraltar de manos del Gobierno español y la política por y para los ciudadanos. Momentos antes del inicio de la ponencia, Téllez atendió a La Verdad y habló con este diario sobre la postura española hacia Gibraltar, la política que considera “razonable” y las próximas elecciones generales. “Está muy bien usar Gibraltar como un arma electoralista para llamar a los instintos más primarios y al orgullo patrio pero debemos ser serios con una de las cuestiones más serias del pasado, del presente y del futuro político de España como es la soberanía de Gibraltar y sobre todo, con las relaciones humanas entre los pueblos que rodean a esa vieja colonia, con un contencioso que lleva enconado tres siglos. Deberíamos buscar una solución diferente”, declaró el periodista, que considera que en la cuestión gibraltareña “estamos en un callejón sin salida”. Ante esto, Téllez cree que primero España “tendría que ponerse de acuerdo sobre qué hacer con respecto a Gibraltar porque hemos vivido políticas diferentes incluso bajo los mismos gobiernos sobre este tema y creo que no estaría nada mal llegar a un Pacto de Estado con respecto a Gibraltar que se centrase en la política de población, en evitar que las poblaciones de un lado y otro de la frontera sufrieran un contencioso de tres siglos”. Pero para eso habría que saber cuál es la postura de los partidos hacia el Peñón y en el panorama actual hay formaciones políticas que no se han pronunciado, como Podemos y Ciudadanos: “Estos partidos pueden jugar un fuerte protagonismo después de las próximas elecciones generales y no sabemos qué piensan”. Así, en este contexto, el periodista aboga porque los españoles “reflexionemos sobre qué es lo que queremos hacer con Gibraltar. Se da por hecho que todos reivindicamos un Gibraltar español y mano dura pero no es así, hay españoles que piensan de otra manera y entre todos podemos a un consenso que evite esos cambios en nuestra política diplomática en un asunto que es de primer nivel”. Y es que Juan José Téllez considera que a corto plazo recuperar la soberanía del Peñón no es posible, de hecho “llevamos tres siglos intentándolo. Esto es como la familia del recluta que iba con el paso cambiado y pensaba que los que iban con el paso cambiado eran el resto. A lo mejor tenemos que revisar cuál ha sido nuestra política diplomática para que dé tan escasos resultados”. Para Téllez el objetivo debe ser la búsqueda de un escenario donde “primen más las actividades que las diferencias, aparcar las diferencias y diseñar una hoja de ruta con las autoridades británicas y gibraltareñas con un cierto grado de consenso y una cierta unanimidad. Sé que es difícil y que para España es casi imposible, pero me parece lo razonable”. Para el periodista ha llegado el momento de prestar atención a la población. “Durante estos tres siglos quienes ha sufrido el contencioso han sido los habitantes de la zona y estos se merecen ya una tregua. Está muy bien que los británicos, los españoles y los gibraltareños saquemos los morriones para reivindicar las palabras mayúsculas pero hay que tener en cuenta a las palabras minúsculas de la gente normal y corriente que cruza la frontera por relaciones personales, comerciales y empresariales. A esa gente no se le puede fastidiar la vida; la historia es larga y la vida es corta y tenemos que buscar soluciones para la gente. Necesita-

Texto y foto de Estrella Blanco 3

«Habría que hacer un pacto de Estado sobre Gibraltar que se centrase en la política de población» Juan José Téllez aboga por la colaboración con el Peñón pero no solo económica; reclama que el Gobierno español apueste por el desarrollo de la comarca y pide una “tregua” para las poblaciones de ambos lados de la Verja

El periodista y escritor Juan José Téllez, ayer durante su charla en la UIMP.

«Se da por hecho que

todos reivindicamos un Gibraltar español y mano dura, pero no es así

»

mos ser felices aparte de patriotas y creo que es posible conjugarlo sin renunciar a esa soberanía, la cual se supone que todos reivindicamos pero también hay que reivindicar la soberanía de la vida cotidiana, que podamos entablar relaciones con los vecinos sin que todo sea una tragedia griega”, apuntó.

De igual a igual La colaboración a ambos lados de la Verja debe ser una realidad para Téllez pero no solo a nivel económico y desde luego, no sin contar con el apoyo del Gobierno de España en el Campo de Gibraltar: “Me gustaría es que llegase el momento en el que pudiéramos hablar de esta cuestión de igual a igual con Gibraltar y eso es algo que concierne a las autoridades españolas, que fomenten un crecimiento sostenible en esta zona que permita no solo acabar con el paro sino restringir la dependencia de la economía sumergida y la búsqueda de nuestras propias tradiciones económicas”. Este apoyo desde Madrid se ha dado en algún momento de la historia pero no se ha llevado a cabo de forma “razonable”, segun Juan José Téllez, que recuerda que “en los años 60 se emprendió un plan de desarrollo potente que atendía a la industria, arriesgando el turismo, sin desarrollar industrias propias como la agropecuaria, pesquera y consevera. Ese modelo de desarrollo ha provocado unas cifras macroeconómicas formidables pero seguimos teniendo la misma bolsa de mar-

ginalidad que en los años 60. El gran área industrial de la bahía y el puerto de Algeciras mantienen unos resultados envidiables pero la realidad es que muchas capas de la población de la zona siguen vinculadas a la marginalidad, a la economía sumergida y a la búsqueda de la supervivencia por otras vías. Esto tendría que ser prioritario para cualquier gobierno español y tendría que formar parte de ese Pacto de Estado. Es imposible que los gobiernos se atrincheren en las tribunas exigiendo el sacrificio de una zona cuando esa zona ya se ha sacrificado suficientemente durante siglos; tendrían que darnos un balón de oxígeno para que pudiéramos hablar de igual a igual con los gibraltareños”. Otras formas de cooperación El periodista reconoció que “la cooperación económica puede estar bien si no encierra otras formas neocoloniales que tienen que ver con la globalización, si no somos los vecinos pobres que asumimos la mano de obra pero la plusvalía cae al otro lado de la frontera estrictamente. Está bien hablar de cooperación económica” pero frente a esto “hay otras formas de cooperación; por ejemplo, seguimos en un atolladero con la cooperación judicial por no reconocer el aparato de justicia gibraltareño. Eso impide que exista más cooperación en operaciones contra el narcotráfico, el blanqueo y el contrabando de tabaco e incumbe a la Policía y a la Guardia Civil. Resulta absurdo por mucha discrepancia que haya en torno a las aguas que la Policía de Gibraltar y la Guardia Civil anden como el gato y el ratón mientras los narcos se escapan por el río Guadarranque. Si aparcáramos la cuestión de la soberanía y reconociéramos las posibilidades de cooperar a un lado y a otro de la frontera conseguiríamos mayores logros”. Además, para Téllez hay una cuestión vital que es la seguridad, puesto que Gi-

braltar ya “fue escenario de un frustado atentado del IRA y durante la Guerra de las Malvinas un comando argentino quiso poner bombas en una de las fragatas de Gibraltar”. El periodista destacó que “esto es una encrucijada clave hoy en día en la política mundial y a nadie escapa que puede haber organizaciones interesadas en perpetrar un acto de terrorismo en la Bahía ¿nos preguntaremos entonces si las víctimas son gibraltareñas, británicas o españolas? ¿la muerte tiene pasaporte? yo creo que estamos jugando con cuestiones muy serias y que tendríamos por lo menos que reflexionar sobre la política que estamos llevando a cabo sobre Gibraltar”. En el horizonte se encuentran las elecciones generales en España con la posibilidad más que cierta de un cambio de gobierno, pero Juan José Téllez puntualizó que no vale con encontrar un ministro que vea las cosas de otras manera sino que hace falta plantear una “política diplomática común. A mí no me vale que llegue un ministro de Exteriores que comprenda la política de población y aplique por ejemplo el foro de diálogo o que incorpore a Andalucía como parece que se pretende, si al ministro siguiente vamos a dar marcha atrás y vamos a volver a empezar de cero. Eso es poco serio y no da seguridad política, ni jurídica; tendríamos que ser más serios a escala diplomática y plantear una política común entre todos. Yo creo que Gibraltar en las próximas elecciones generales no va a primar en el discurso pero sí creo que iniciamos un camino que probablemente termine en un proceso neoconstituyente en España y ahí la cuestión del territorio va a ser crucial por Cataluña, el País Vasco y Navarra, además de las comunidades. Cómo vaya a perfilarse el futuro mapa político del país sería una buena ocasión para replantear la cuestión gibraltareña desde unas pautas más sensatas”, afirmó Juan José Téllez.


gibraltar

8

LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · MIÉRCOLES, 30 DE SEPTIEMBRE DE 2015

El Parlamento distingue a Monseñor Mark Miles El reverendo recibe la medalla por su servicio al Papa. También son galardonados otros cinco gibraltareños ESTRELLA BLANCO LA LÍNEA.- Monseñor Mark Miles recibió ayer la Medalla de Distinción que concede el Parlamento gibraltareño, entre otras personalidades, en un acto que se celebró en los

salones del Ayuntamiento del Peñón. Por este motivo, el reverendo, que se ha hecho célebre por ser el traductor del Papa Francisco, regresó al lugar que lo vio nacer, tras acompañar a su santidad en

Imagen de la entrega de las distinciones. / FOTO INFOGIBRALTAR

su gira por Cuba y Estados Unidos, donde ha despertado el interés de los principales medios de comunicación.

Miles recibió el galardón en compañía de Fabian Picardo, ministro principal, Joseph García, viceministro principal, Adolfo Canepa, alcalde del Peñón, y Kaiane Aldorino, vicealcaldesa. Monseñor Miles obtuvo este reconocimiento del Parlamento gibraltareño por su servicio al papa.

Por otro lado, Joe Schembri, Jaime Felices, Henry Pinna, Joseph Santos y Robert Goldwin fueron distinguidos también por el Parlamento de Gibraltar. En concreto, lo han sido por sus contribuciones con carácter individual realizadas a la comunidad de Gibraltar.

Ecologistas denuncian el traslado de vertidos del Peñón a Los Barrios L. V./gibraltar.- Ecologistas en Acción ha presentado una denuncia ante la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía por el traslado de “tierras contaminadas” de la excavación del túnel en el aeropuerto de Gibraltar hasta el vertedero que la empresa Gamasur tiene en Los Barrios, dándose la circunstancia de que la licencia para ello “caducó el

pasado 1 de junio”. En la denuncia, la asociación detalla que en septiembre “camiones con tierras contaminadas en dirección a la planta de Los Barrios” y apuntaron que la autorización para el traslado de 20.000 toneladas de “residuos peligrosos” desde Gibraltar a Gamasur caducó “el 1 de junio”, según consta en el informe de la Consejería.


GIBRALTAR

9

LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · MIÉRCOLES, 30 DE SEPTIEMBRE DE 2015

Bossano se reúne en Brighton con el líder del Partido Laborista

El Gobierno pone en marcha un curso para hacer auditorías energéticas

El ministro de Desarrollo Económico del Peñón es invitado además a una reunión de la región de Irlanda del Norte en la que se trató el referéndum del Reino Unido

l. v./gibraltar.- El Gobierno informó ayer que continúa con sus esfuerzos para alcanzar el objetivo de mejorar la UE en la eficiencia energética de manera que se consiga un ahorro de un 20% en 2020 como parte de la Directiva de Eficiencia Energética (EED). El Departamento de Medio Ambiente y Cambio Climático así brinda la oportunidad a aquellos interesados de realizar un curso de formación y convertirse en auditores de energía acreditados por el Gobierno bajo el sistema de acreditación de Gibraltar para poder llevar a cabo auditorías energéticas con el EED, que resulta ser una herramienta esencial para lograr ahorros en el gasto energético y mejorar los sistemas de eficiencia energética. Los interesados deben contactar con el Departamento de Medio Ambiente y Cambio Climático para obtener una plaza en el curso de cinco días que empezará el 16 de noviembre en la Universidad de Gibraltar.

LA VERDAD GIBRALTAR.- El ministro de Desarrollo Económico, Joe Bossano, además de presidir la recepción del Gobierno de Gibraltar, tuvo oportunidad de participar en algunas actividades del Congreso del Partido Laborista en Brighton. Como representante de una región perteneciente a la circunscripción del suroeste de Inglaterra [y Gibraltar] del Parlamento Europeo, Bossano habló en la recepción de esta circunscripción, a la que siguió un discurso del líder del Partido Laborista, Jeremy Corbyn. Tras dicho acontecimiento, Bossano tuvo la oportunidad de discutir con Corbyn asuntos de mutuo interés. El ministro gibraltareño fue también invitado a participar en una reunión de la región de Irlanda del Norte, en la que se trató el tema del referéndum del Reino Unido sobre la permanen-

cia en la Unión Europea. La reunión de Irlanda del Norte fue inaugurada por el responsable de Irlanda del Norte del partido británico en la oposición, Vernon Coaker, y a ésta acudieron todos los partidos políticos presentes en la región. Tal y como publicó en su edición de ayer este diario, Bossano también estuvo en la conferencia que ofreció el responsable de Asuntos Exteriores del Partido Laborista en el Reino Unido, Hilary Benn, durante el congreso del partido en Brighton. Benn, ante una pregunta de Bossano, asguró que el Partido Laborista apoya “absolutamente el derecho del pueblo gibraltareño a la autodeterminación, puesto que el ser humano tiene un hambre y una sed naturales para ser capaz de decidir la manera en que vivimos y dirigimos la sociedad, así como la manera en que planteamos nuestras aspiraciones para un futuro mejor”.

Jeremy Corbyn, junto a Joe Bossano. / FOTO L. V.


10

san roque

LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · MIÉRCOLES, 30 DE SEPTIEMBRE DE 2015

El Ayuntamiento construirá una escuela infantil en La Estación En el plan municipal de inversiones de 2016 también se incluirá la adecuación del antiguo casino de Campamento

Prosigue la limpieza viaria en las cercanías de los centros docentes

LA VERDAD SAN ROQUE.- El equipo de gobierno al completo participó en la tarde del pasado lunes en una reunión para diseñar el plan de inversiones que se incluirá en el Presupuesto municipal de 2016. Entre otras actuaciones, se prevé un cuarto plan de asfaltado, como ya avanzó el alcalde, Juan Carlos Ruiz Boix en su balance de los 100 días, la construcción de una guardería en La Estación, la primera fase de la mejora del recinto ferial de Guadiaro, un nuevo tramo del carrilbici al Pinar del Rey, también ya anunciado, y la adecuación del antiguo casino de Campamento. Juan Carlos Ruiz Boix señaló que “pretendemos que este plan de inversiones sea más potente y ambicioso que el actual de 2015. Los criterios claves serán la equidad y la solidaridad, de manera que se buscará una distribución adecuada de las actuaciones entre los distintos núcleos de población, privilegiando el cubrir las carencias en infraestructuras básicas. Y todo ello sin olvidar la mejora de las instalaciones deportivas y culturales”. El primer edil añadió que “teniendo en cuenta los buenos resultados de los dos planes de asfaltado ya ejecutados y las previsiones del tercero, que se va a llevar a cabo en estos últimos meses del año, hemos decidido incluir en el plan de inversiones la cuarta edición de este programa de asfaltado para el año 2016” y además “se contempla la construcción de un nuevo edificio para escuela infantil en La Estación de San Roque, así como la primera fase de mejora del recinto fe-

Imagen de la limpieza de esta semana. / FOTO LA VERDAD

L. V./SAN ROQUE.- Operarios de Emadesa, entre los que se incluyen los adscritos a trabajos de temporada, están llevando a cabo desde hace dos semanas el plan de choque de limpieza Viaria. A principios de esta semana se centraron en las cercanías de los colegios Gloria Fuertes (Guadiaro), Maestro Apolinar y Carteia (Casco) y Taraguilla. Esta labor se lleva a cabo en los entornos de los edificios públicos de todo el municipio, como centros educativos, pistas deportivas y centros de salud, aunque afectan a calles y plazas en general. Tanto el alcalde, Juan Car-

Imagen de la reunión del equipo de gobierno. / FOTO LA VERDAD

rial de Guadiaro para su utilización por los vecinos durante todo el año”. Otra de las inversiones previstas es la ejecución de un nuevo tramo del carril-bici y camino peatonal entre San Roque y el Pinar del Rey, así como la mejora y adecuación del antiguo casino de Campamento, “que es una antigua demanda vecinal”, apuntó Ruiz Boix, que señaló que “existen otras actuaciones prioritarias en todos los núcleos de población que

pretendemos incluir en el plan de Inversiones, pero que todavía requieren más estudio”, finalizó. El Presupuesto de 2015 incluye 2,5 millones en inversiones, entre las que se cuentan las mejoras en los campos de fútbol de Estación, Puente Mayorga y Guadiaro (600.000 euros), el plan de asfaltado (200.000 euros) y la instalación de nuevos parques de mayores y mejora de los ya existentes, entre otras actuaciones.

Tarde sobre lenguas e información de la UE en la Escuela de Idiomas l. v./san roque.- Las sedes de la Escuelas Oficiales de Idiomas de Algeciras y San Roque contaron en la tarde del pasado lunes con la presencia de las vicepresidentas Juana Isabel Cid Vadillo y Marina García Peinado, quienes acudieron a cada uno de los puestos informativos que fueron instalados en las dos centros académicos de nuestra comarca. Tanto en el caso de Algeciras, como en el de San Ro-

La compañía Cepsa anuncia una inversión en Andalucía de 970 millones entre este año y 2019 l. V./san roque.- El Consejero delegado de Cepsa, Pedro Miró, anunció ayer un plan de inversiones en Andalucía para el periodo 2015-2019, por valor de 970 millones de euros. En el presente ejercicio, la inversión será de 238 millones de euros. Este anuncio se realizó en el acto del 50 aniversario de la refinería La Rábida de Palos de la

Frontera (Huelva) que ha contado con la presencia del Ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria. José Sánchez Maldonado, consejero de Empleo, Empresa y Comercio de la Junta de Andalucía, puso de manifiesto la importancia de la presencia de Cepsa en Andalucía y su contribución al empleo: la compañía genera en

esta comunidad 3.598 empleos directos, 2.623 indirectos y 6.000 entre inducidos y temporales. En su intervención, José Manuel Soria, Ministro de Industria, Energía y Turismo, agradeció la apuesta de Cepsa por las instalaciones de Huelva, de las que dijo que son de las más eficientes de Europa. También recordó que “esta

los Ruiz Boix, como el teniente de alcalde de Obras y Servicios, coincidieron en señalar la importancia de estos trabajos porque se centran en las zonas más transitadas por los ciudadanos. También recordaron que esto forma parte de la inversión que el Consistorio realiza para ayudar a las familias más necesitadas. Rojas explicó que mientras los trabajadores que realizan la labor de limpieza viaria se destinan a funciones que requieren mayor cualificación, los de trabajos de temporada complementan esta limpieza a fondo. Ya se está llevando a cabo la segunda ronda de estos trabajos.

refinería de Cepsa es fuente de energía para una gran parte de las industrias del sur de España y referente económico y social en la provincia durante 50 años”. A continuación se realizó un recorrido por las instalaciones de la refinería, con especial atención a la planta de Combustibles 2; inaugurada en 2010 y que, con una inversión cercana a los 1.000 mi-

que, personal del centro Europe Direct Campo de Gibraltar, perteneciente a la Mancomunidad proporcionaron información sobre la Unión Europea al alumnado. Juana Cid estuvo acompañada en su estancia en la EOI de Algeciras por su director, Alejandro de la Riga. En el caso de San Roque, fue su directora, Marian Díaz López, quien compartió la jornada con Marina García y Ramón Aranda.

llones de euros, ha permitido que la refinería haya duplicado su capacidad de destilación: de cinco millones de toneladas al año de crudo, a las 9,5 actuales. Al acto también asistieron, entre otras autoridades, Francisco Romero Rico, delegado territorial del Gobierno de la Junta; Enrique Pérez, subdelegado del Gobierno; Ignacio Caraballo, presidente de la Diputación de Huelva; Gustavo Cuéllar, alcalde de Moguer, Gabriel Cruz, alcalde de Huelva y Antonia Montemayor, delegada territorial de Empleo, Empresa y Comercio, entre otros dirigentes y personalidades.


opinión

11

LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · MIÉRCOLES, 30 DE SEPTIEMBRE DE 2015

El puente

En lo alto del castillo y a ras de la Isla

LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR Diario de Información General Edita: Contratas Euroceuta S.L. Editor: José Antonio Muñoz Directores Martín Serrano Juan José González

Martín Serrano

L

A Asociación Española de Amigos de los Castillos entregó recientemente a la delegada territorial de Cultura la medalla de plata por la redacción del proyecto y dirección facultativa en la restauración del castillo de Jimena. Unas obras de singular importancia que, como destacó el alcalde de la bella población campogibraltareña, pone en valor un monumento histórico que venía demandando de los poderes públicos una mayor atención. La lógica desprende que cuando se dispone de una enseña patrimonial como la que tiene Jimena lo que cabe es cuidar de ella por responsabilidad y por interés. La primera que es la que se fundamente desde la óptica del deber de los poderes públicos por velar por el patrimonio monumental de la comunidad, en este caso, y la segunda, porque la referida puesta en valor de este tipo de monumentos revierte sin duda en la población donde se encuentran en forma de riqueza y de desarrollo. En este caso, favoreciendo las visitas y añadiendo un plus más de atractivo a lo que ya tiene Jimena de la Frontera, como también posee a pocos kilómetros Castellar, con el que puede compartir una ruta común de carácter turístico que seguro se vendería muy bien en todo el mundo. No todos, pienso, puede presumir de disponer de un encanto tan especial desde su entorno natural, gastronómico y monumental como tienen estos dos enclaves paradisíacos del Campo de Gibraltar. Inevitablemente cuando se habla de los diez años de obras en el castillo jimenato, que seguro va a quedar como un dulce, viene a la palestra la situación de la Isla de las Palomas, probablemente el enclave natural y patrimonial más importante que tiene Andalucía sin explotar. Reserva de la Biosfera goza de todos los ca-

E

SCRIBO este artículo el día después del 27 de septiembre, en el que ya conocemos los resultados de unas elecciones autonómicas convertidas en plebiscitarias, pero sin mayoría suficiente (solo un 47,8% de votos por el Si contra un 51,6% por el No) para avanzar hacia la declaración unilateral de independencia. Además, y en cualquier caso, el Gobierno del Estado ya había dicho que ni aceptaba ni aceptaría ser interpelado desde fuera de la legalidad, aunque fuera un objetivo constitucionalmente licito. Acompañado del silencio irresponsable de Rajoy ante la opinión pública en esa noche electoral. A partir de esta fecha arreciarán los gestos de confrontación a la espera de las elecciones generales, que el Gobierno quiere apurar hasta Navidad, sin que ningún resultado garantice, a día de hoy, una vía de solución si no se favorece la palabra, el diálogo, la negociación constante, la construcción de los puentes rotos y una acumulación de afectos y no de rencores entre Cataluña y España. Cuestión difícil pues la sociedad catalana ha quedado fracturada y partida en dos. Ahora le toca al partido o fuerza

lificativos mediambientales que se puedan acumular, sin que por ello, el nivel de protección del mismo se corresponda con su importancia y el mantenimiento que se le dispensa. Si el castillo de Jimena gana enteros cada día que pasa en su puesta en valor, la Isla de las Palomas, para el pesar de Mellaria, la guardiana de la riqueza patrimonial de Tarifa, sigue estancada en una situación de dejadez sobre la que las institruciones públicas deberían reaccionar. La delegada territorial de Cultura, Remedios Palma, ya conoce al dedillo la situación de los bienes arquitectónicos que se encuentren en la Isla, pero, a su vez, el delegado de Medio Ambiente, Federico Fernández, se conoce muy bien la situación de deterioro ambiental de la Isla, objeto de permanentes asaltos ilegales de pescadores que dejan el fondo marino sembrado de plomos como de la usurpación legal que permite que su única utilidad sea de albergar en un CIE a los inmigrantes. Es descorazonador que no haya una iniciativa pública que ponga orden en este desaguisado, porque no parece sencillo de entender que un lugar con un potencial turístico y educativo tan impresionante solo sirva en la actualidad para albergar o encerrar a esas pobres personas. Es hora que alguien decida tomar el timón para enderezar este trazado curvilinio de las cosas ilógicas que por inanición o desisterés sufre la Isla de las Palomas. Desde esta tribuna se hace muy cuesta arriba creer que no merece la pena el esfuerzo de hacer de este enclave otra cosa bien distinta de lo que es en la actualidad, como de ha hecho muy bien y por fin con el castillo de Jimena, del que desde ahora podrán presumir aún más todos los que viven debajo de él. Su pueblo.

Redactora jefe Soraya Fernández

Deposito Legal: CE-40-2013 Redacción y Publicidad C/. Sevilla, 43, entreplanta C (Algeciras) Plaza de la Iglesia, 4 (La Línea) Teléfonos: Algeciras: 856 221 416-856 220 844. Fax: 856 221 355 - La Línea: 856 126 991-856 125 800 Fax: 856 126 987

Secretaria de Redacción Paqui Carrero

e-mail redacción@laverdaddelcampodegibraltar.es publicidad@laverdaddelcampodegibraltar.es lalinea@laverdaddelcampodegibraltar.es deportes@laverdaddelcampodegibraltar.es

Esta publicación no comparte, necesariamente, las opiniones firmadas, ni se identifica con el criterio de su autor. La opinión del periódico sólo se refleja en el Editorial. Esta publicación se declara independiente y pluralista, acogiendo todas las opiniones que se expresen libremente, y contemplen los derechos constitucionales.

Editorial

L

La voz de Morón

A junta general de la Confederación de Empresarios de Cádiz (CEC) se reunió el pasado lunes en la sede de la APBA actuando de anfitrión el presidente Morón. Desde la desaparición de la Federación de Empresarios del Campo de Gibraltar, la CEC ha tomado el mando de la representatividad empresarial de toda la provincia procurando favorecer una presencia activa en la comarca, celebrando de vez en cuanto actos de la propia entidad como posicionándose con claridad sobre aquellos asuntos que son de la actualidad en la zona. El presidente de la CEC, Javier Sánchez, tomó el testigo de la representatividad empresarial sabiendo que esta comarca necesitaba y necesita también de una voz potente y firme que defienda los intereses que le son propios. Sin embargo, durante la referida junta general Manuel Morón, a falta de otros ecos que no se oyen desde la comarca, demandó a la CEC que la comarca tenga voz propia en la Confederación sin que por ello deba salir de ella. Esta petición de autonómia se afianza en la propia singularidad del Campo de Gibraltar y que tiene fiel reflejo en la existencia de instituciones específicas como la Subdelegación del Gobierno Andaluz, la Oficina de Coordinación del Estado o la delegación especial de la Universidad. Sánchez contestó que lo están estudiando, por lo que espera que las cosas se hagan bien, incidiendo en su idea de que la unidad provincial será buena para todos. Estamos convencidos de que desde la CEC se entenderá que aceptar la singularidad campogibraltareña desde una óptica unitaria es un paso adelante que sería muy bien vista por los muchos círculos sociales, políticos y económicos del lugar, por lo que se darían pasos acertados para que la CEC empiece a ser considerada verdaderamente como un órgano de poder efectivo capaz de influir y hacerse notar allá donde se le requiera.

MI OPINIÓN

El día después Ángel Luis Jiménez

que gobierne una tarea difícil, gestionar resultados, pero también frustraciones. Estas han sido unas elecciones que no se han debido afrontar con la ligereza que lo ha hecho el Gobierno, pero nadie puede ignorar sus resultados. Y todos debemos reaccionar, especialmente el Gobierno. Entre otras cosas, porque como afirma uno de los mayores especialistas europeos en procesos de desintegración, el sociólogo búlgaro Iván Krastev, “en los procesos de ruptura no siempre deciden las mayorías, sino las minorías activas”. Y si esas minorías han confundido en la convocatoria el plebiscito y las elecciones, y en los resultados los votos o los escaños, mal se está haciendo, pero lo que es evidente es que no podemos hacer oídos sordos a los resultados de las urnas. Ahora para pasar de la confronta-

Control Tirada: 7.000 ejemplares

ción al diálogo es necesario que ambas partes, independentistas y no independentistas, asuman dos principios: el principio de legalidad, por el que no puede haber diálogo posible si no se respeta la legalidad constitucional, y el principio de democracia por el que se debe reconocer que existe en Cataluña una expresión independentista relevante que no puede ser ignorada por los demócratas, como se ha podido constatar en los resultados electorales del 27-S. Sin embargo, casi nadie o muy pocos parecen aceptar ambos principios plenamente y al mismo tiempo, pero tampoco el mantenimiento del statu quo actual, que no da más de sí. Hay miedo al diálogo y a las palabras o a la necesaria reforma constitucional, pero también al derecho a decidir. Derecho a decidir que debe ser aceptado sin despreciar

el principio de legalidad y el imperativo de negociar a partir de ella. Después de estas elecciones el Estado de las autonomías ha quedado totalmente superado y hay que revisar el Título VIII (Organización Territorial del Estado) de la Constitución. El PP y Ciudadanos, antes y después de estas elecciones, son los dos partidos que se atienen solo al principio de legalidad, sin reconocer el principio de democracia. Consideran como valor supremo la indisoluble unidad de la nación española y la anteponen a la libertad y al pluralismo político, que también establece la Constitución como valores superiores y que nos obligan a dar respuesta al deseo de cambio expresado sólidamente por los catalanes el pasado domingo para que en un referéndum puedan libremente decidir su futuro. Si otros países de respetable cultura política como Canadá con las reivindicaciones de Quebec y Reino Unido con las de Escocia, han combinado los grandes principios de legalidad y democracia para solucionar problemas parecidos al nuestro, en el primer caso con una ley de claridad y en el segundo con un referéndum, ¿por qué España no?


Deportes

12

LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · MIÉRCOLES, 30 DE SEPTIEMBRE DE 2015

VD

fútbol. segunda división b

Un cartel con mensaje

La Balona escenifica la unidad entre plantilla y afición con una imagen de su capitán, Ismael Chico, fundida con hinchas albinegros animando al equipo. Los seguidores recogen el testigo F. HEREDIA LA LÍNEA.- La Real Balompédi-

ca Linense ya ha comenzado a lamerse las heridas, haciéndose fuerte de cara al importante tramo de temporada que se le avecina en la primera quincena de octubre, en la que afronta dos grandes retos: salir de la crisis de resultados que le sitúan como colista en liga y hacer historia superando por vez primera la tercera eliminatoria de la Copa del Rey, que le enfrentará al CD Ebro el 14 de octubre en el estadio Municipal. Y si el lunes el club tendía la mano a jugadores y técnicos con un apoyo incondicional a su trabajo y mostrando confianza en sus posibilidades de reacción, ayer hizo un giño a la afición publicando el cartel oficial que anunciará el importante encuentro de Copa del rey, en el que implica directamente a sus seguidores y destacan la importancia de la unidad entre plantilla e hinchada. Con el lema ‘Nuestra final’, la imagen central del carttel, que una vez más es obra del artista linense Juan Sierra, es una fotografía del capitán albinegro, Ismael Chico, auténtico buque insignia del vestuario en los últimos años y que en esta ocasión se funde con momentos de euforia de los aficionados. Un cartel que despierta ese sentimiento de orgullo albinegro que llama a la unidad para alcanzar grandes retos, por complicada que parezca la situación. Un fotomontaje que sirve además como revulsivo a una campaña en las redes sociales iniciada horas antes en el grupo de Facebook ‘Espacio Balono 2.0’, donde los seguidores más fieles de la entidad fijan un nuevo ‘hastag’ como punto de partida para dar ánimo a los jugadores y, de paso, a

los más seguidores más incrédulos. Así, ‘#teneisnuestroapoyo’ es la frase elegida para liderar una campaña que ayer mismo ya tuvo una importante repercusión y que tratará de reunir videos grabados por los propios aficionados con mensajes de apoyo a la plantilla. La intención es clara, que se sientan arropados y el efecto inmediato sea su total motivación para las tres finales que hay que afrontar en la primera quincena de octubre: Villanovense y La Hoya Lorca en liga, y Ebro en Copa del Rey.

‘Espacio Balono 2.0’ pide videos de ánimo a la plantilla a través de Facebook El ‘hastag’ que se utilizará en redes sociales es ‘#teneisnuestroapoyo’ El objetivo, lograr pleno de triunfos en los tres próximos encuentros oficiales

Los componentes de la plantilla albinegra volverán esta tarde a los entrenamientos con las pilas cargadas y la convicción absoluta de que revertir la situación actual es posible. En menos de 48 horas se ha logrado que la calma vuelva a reinar en el entorno albinegro, una circunstancia que hay que aprovechar para resurgir con fuerza y comenzar la remontada.

El cartel anunciador del partido de Copa del Rey frente al CD Ebro, obra del linense Juan Sierra.

Roberto Chen espera reaparecer con su selección frente a Cuba

Roberto Chen, entrenando en el Municipal la pasada semana. / FOTO F. LOZANO

F. H. / LA LÍNEA.- El defensa panameño de la Real Balompédica Linense Roberto Chen ya iniciado su viaje hacia Kansas City, donde participa en la convocatoria de su selección nacional para disputar el preolímpico, en el que debutará mañana ante Cuba en el estadio Spor-

ting Park. Además, el 3 de octubre Panamá se medirá a Canadá en el mismo estadio y al día siguiente viajarán a la ciudad de Denver para disputar el 6 de octubre el último partido del grupo ante Estados Unidos en el estadio Dicks Sporting Goods Park.

El sistema de competición para este torneo consiste en dos grupos de cuatro equipos, en los que los dos mejores clasificados de cada grupo se enfrentarán en segunda ronda en partidos a eliminación directa cuyos ganadores se clasificarán para las olimpiadas de Río 2016.


PUBLICIDAD LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · MIÉRCOLES, 30 DE SEPTIEMBRE DE 2015

13


Deportes

14

LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · MIÉRCOLES, 30 DE SEPTIEMBRE DE 2015

VD

fútbol. tercera división

eurocopa 2016

El peor visitante del grupo llega al Manolo Mesa

Gibraltar ya conoce la lista de Escocia

F. H. SAN ROQUE.- El Club Deportivo

San Roque vuelve hoy a los entrenamientos con la vista fijada en su próximo partido, el domingo a las 11:30 horas frente al CD Guadalcacín, que aún no sabe lo que es puntuar cuando actúa como visitante. De hecho, los jerezanos se han convertido en este comienzo liguero en el equipo con peores registros a domicilio de los 21 que componen el Grupo X, con tres derrotas en las que ha encajado 5 goles y solo ha podido materializar 1, el que hizo el 20 de septiembre a la AD Ceuta de libre directo. El comienzo de temporada del Guadalcacín no ha sido demasiado bueno, instalado en puestos de descenso directo y sin conocer la victoria en los seis partidos que hasta la fecha ha disputado. Su principal problema estriba en la falta de efectividad que arrastra en este inicio de liga, en la que solo ha logrado dos

El ‘rojillo’ Stoichkov trata de marcharse de un jugador del Conil. / FOTO F. LOZANO

goles. De hecho, ningún equipo del grupo tiene peores números de cara a la portería rival. No obstante, en el San Roque no quieren confianzas ante un rival que llegará al Manolo Mesa herido en su orgullo y buscando ese punto de in-

flexión que le permita remontar el vuelo, por lo que la exigencia de cara a la cita será máxima para los pupilos de Guti, que esperan poder reencontrarse con la victoria y afrontar así con menos presión el segundo maratón de la temporada, que

les obligará a jugar entre semana y afrontar tres jornadas ligueras en ocho días. En este sentido, los ‘rojillos’ ya conocen el horario del encuentro del próximo miércoles en Écija, que ha sido fijado a las 20:30 horas.

l. v. / gibraltar.- La selección de Escocia publicó ayer la lista de convocados para afrontar el doble enfrentamiento internacional ante Polonia y Gibraltar la próxima semana, perteneciente a la fase clasificatoria para la Euro 2016. Así, estarán los metas Craig Gordon (Celtic), David Marshall (Cardiff) y Allan Mcgregor (Hull); los defensas Christophe Berra (Ipswich), Gordon Greer (Brighton), Grant Hanley (Blackburn), Alan Hutton (Aston Villa), Russell Martin (Norwich), Charlie Mulgrew (Celtic), Andrew Robertson (Hull), Graeme Shinne (Aberdeen) y Steven Whitaker (Norwich); los centrocampistas Ikechi Anya (Watford), Scott Brown (Celtic), Darren Fletcher (Bolton), James Forrest (Celtic), Shaun Maloney (Hull), James Morrison (Bolton), James Mcarthur (Crystal Palace), Kevin Mcdonald (Wolves), Matt Richie (Bournemouth) y Johny Russell (Derby County); y los delanteros Steven Fletcher (Sunderland), Leigh Griffiths (Celtic), Chris Martin (Derby County), Steven Naismith (Everton) y Jordan Rhodes (Blackburn).


VD

LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · MIÉRCOLES, 30 DE SEPTIEMBRE DE 2015

Deportes

15 voley playa

taekwondo

La linense Alba Chaparro, bronce en el Nacional junior La joven deportista del Lemus Han rinde a gran altura en una categoría en la que se estrenaba con ilusión Gavira (izquierda) y Herrera, en una competición anterior. / FOTO FIBV

Herrera y Gavira aplazan su debut f. h. / san roque.- El ansiado debut del sanroqueño Adrián Gavira y el castellonense Pablo Herrera en la final del World Tour, a la que solo acceden las diez mejores parejas del circuito, se tuvo que aplazar debido a que la arena de la pista 2 del complejo depor-

tivo de Fort Lauderdale (Florida) no presentaba las condiciones adecuadas. Así, la pareja española tendrá que jugar hoy dos partidos, el aplazado frente a los holandeses Brouwer-Meeuwsen, y el previsto frente a los estadounidenses Gibb-Patterson.

baloncesto

Alba Chaparro, con su medalla colgada junto a un nutrido grupo de compañeros del Lemus Han. / FOTO LA VERDAD

F. H. LA LÍNEA.- La deportista linen-

se Alba Chaparro, perteneciente al club Lemus Han, logró hacerse el pasado sábado con una meritoria medalla de bronce en el Campeonato de España de taekwondo en categoría junior, que se desarrolló en las instalaciones del pabellón Pitiu Rochel, en Alicante. La joven promesa del taekwondo andaluz amplía así su palmarés, sumando este tercer puesto nacional a sus lo-

gros anteriores: dos medallas de plata y otra de bronce, todas ellas compitiendo con los deportistas más laureados de su edad. Además, Chaparro acumula otros grandes logros a nivel autonómico, ya que suma cuatro Campeonatos de Andalucía colgándose la medalla de oro, además de dos platas en el Open Internacional de España, otra prueba de importante nivel competitivo. En esta ocasión también hay que destacar que se trata de la

primera vez que Alba Chaparro compite en categoría junior a nivel nacional, aunque con su magnífica actuación presenta sus credenciales para ampliar su palmarés en este nivel, que lógicamente es aún más exigente. Desde el Lemus Han se ha celebrado el éxito de su deportista, a la que se ha felicitado públicamente por su gran trayectoria, que hace presagiar que en la nueva temporada volverá a alcanzar metas importantes.

la escuela del ulb, en marcha Una temporada más echó a andar la escuela del Unión linense de Baloncesto (ULB), que reune a pequeños nacidos entre 2006 y 2011.

ANUNCIOS CLASIFICADOS Relax

LOS CORTIJILLOS, Eva española, madre soltera, paso apuros económicos. Ayúdanos. 617565444

ALGECIRAS ALEJANDRA TRAVESTI, garganta profunda, versátil, viciosa, fiestera, lechera, 603392421. 24 h. ALGECIRAS AMBER, rubia, pechugona, cariñosa, guapa. Todos los servicios. 602335247

LOS ANUNCIOS EN ESTA SECCIÓN PUEDEN CONTRATARLOS DE LUNES A VIERNES DE 10:00 H A 13:00 HORAS EN NUESTRAS OFICINAS DE LA c/ SEVILLA, 43ENTREPLANTA c. O LLAMANDO AL 856221416 PRECIO POR PALABRA: 0,18 EUROS (+IVA). MÍNIMO 10 PALABRAS


e-mail: redaccion@laverdaddelcampodegibraltar.es

publicidad@laverdaddelcampodegibraltar.es Redacción y Publicidad: C/. Sevillla, 43 entreplanta C (Algeciras) y plaza de la iglesia, edif inmaculada, 4 (La Línea) Teléfonos: Algeciras 856.221.416 - 856.220.844 Fax: 856.221.355 - La línea: 856.126.991 856.126.987 Fax: 856.126.987

4 la contra / Cultura

Por T. Edwards/ fotos: Javier Lobato

Belleza con colores y geometría

Nicolás Vázquez Torres posa en la sala Cajasol de Algeciras.

L

a sala Cajasol en Algeciras acoge hasta el 31 de octubre Desde lo primario, de Nicolás Vázquez Torres (Algeciras, 1962), en la que “muestra un lenguaje de abstracción geométrica en la pintura, aplicando una perspectiva básica de puntos, líneas y la teoría del color”, según reza el catálogo de la exposición. “Nicolás crea vivas simulaciones geométricas de paisajes que muestran una lectura imaginaria desde los principios de las construcciones humanas”, prosigue el texto explicativo. En resumen, un juego por parte del pintor con las formas y los colores. Una cuestión de geometría pura y dura.

Es lo que se denomina arte concreto, una de las ramas del minimalismo y que para el autor es una herramienta para lograr la satisfacción personal, que asegura es lo que persigue. “Busco que me guste lo que hago. Es una cuestión de estética, sin más misterios. O te gusta o no te gusta. Luego están las pajas mentales de cada uno, que se hace sus propias interpretaciones”, explica Nicolás, que para acompañar la exposición ha escogido un texto de Óscar Wilde: “El artista es el creador de cosas bellas. Revelar el arte y ocultar al artistas es la finalidad del arte”.

Desde lo Primario es un excelente trabajo con el que este torbellino de creatividad que es Vázquez Torres demuestra su gran dominio de la técnica. Y es cierto lo que el autor del catálogo expone de que los espacios virtuales interiores y exteriores que representa tienen un acabado tan limpio y definido que hace difícil creer que sea el trabajo hecho por una mano humana sin medios digitales. Un año y medio es el tiempo que el pintor ha tardado en crear esta exposición. La última vez que mostró su obra en la ciudad en diciembre de 2010, con cuadros en los que el punto era el protagonista. Varios son los bloques en los que ha trabajado en Desde lo Primario. El primero reúne las formas y colores primarios; que da paso a un segundo donde entran en juego figuras más complejas como son los paralelepipedos. Un tercero lo denomina el autor ‘Los cabos suelos’ donde hace composiciones con rayas y colores. Por último, “Cuando las pirámides eran de colores” y donde no se sabe si el autor recurre a diferentes perspectivas para mostrar una figura o es una única perspectivas pero diferentes formas. Es una cuestión que el autor no desvela y que deja a interpretación del público.

Cuadros de la exposición

Dos piezas de Lo Primario.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.