La verdad la linea 16 octubre 2015

Page 1

LA VERDAD del Campo de Gibraltar LA LÍNEA

EDICIÓN: La Línea, Gibraltar y San Roque

fGIBRALTAR

P 5

COMERCIO El Ayuntamiento va a proponer a los hosteleros que todas las terrazas de la zona centro tengan la misma estética

P 7

SAN ROQUE

El subdelegado del Gobierno anuncia que la visita de la Comisión Europea a la Verja será el próximo día 27

VIERNES, 16 DE OCTUBRE DE 2015 -

AÑO 3 - Nº 603 •

ejemplar gRATUITO Control Tirada: 7.000 ejemplares

P 10

EMPRESA Cepsa inicia su jornada de puertas abiertas para dar a conocer a sus sistemas de vigilancia y control medioambiental

Carolina López no asumirá el acta de edil en La Línea 100x100 Diego Jiménez le sigue en la lista pero no lo ha decidido por lo que Cobos podría ser concejal

El alcalde anuncia una remodelación en el reparto de áreas municipales de su partido /2

100x100 pide a Franco que no ceda a las presiones de la Policía Local El partido asegura que mejorará los recursos pero que los policías están obligados a prestar servicio con los medios disponibles / 3

La Universidad Popular de San Roque tiene más de 1.700 alumnos / 10 El alcalde niega afán recaudatorio en la ordenanza de Inspección de Edificios / 2

LA VERDAD

Intervenidos 1.500 kilos de hachís junto al río Guadarranque en una espectacular operación /9

Shell construirá la nueva central eléctrica de Gibraltar Picardo asegura que la empresa cumple con el pliego de condiciones y ha sido sometida a dos evaluaciones de seguridad. El ministro principal del Peñón anuncia que las obras comenzarán el próximo lunes /6

VD

Deportes

La Balona suspira por enfrentarse al Real Madrid en el sorteo de hoy La plantilla lo seguirá en el vestuario tras el entrenamiento /12 Y 13


LA LÍNEA

2

LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · VIERNES, 16 DE OCTUBRE DE 2015

Carolina López no asumirá el acta tras la marcha de Barbero Diego Jiménez, que le sucede en la lista con la que La Línea 100x100 concurrió a las elecciones municipales, aún no ha decidido qué hacer. El siguiente es Gabriel Cobos SORAYA FERNÁNDEZ LA LÍNEA.- Carolina López, candidata a las elecciones municipales por La Línea 100x100, no tomará posesión de su acta de concejal en el Ayuntamiento tras la renuncia de Francisco Barbero. Así lo confirmó ayer a este diario el alcalde, Juan Franco, que explicó que motivos personales han hecho que Carolina López tome esta decisión: “Ha decidido, por motivos personales, no tomar posesión del acta de concejal, algo que por supuesto respetamos”. López figuraba en el número 10 de la candidatura de La Línea 100x100, una lista en la que le sigue Diego Jiménez. Sin embargo, y según explicó el alcalde, Diego Jiménez aún no ha decidido si tomará posesión del acta de concejal o no: “Está valorando la situación. La renuncia de Paco Barbero nos pilló a todos por sorpresa. La siguiente era Carolina, que por motivos personales renuncia, por lo que Diego Jiménez no lo esperaba y está pensándolo, según nos ha comentado en la reunión que hemos mantenido”. En caso de que Diego Jiménez tampoco dé este paso, el siguiente en la lista es Gabriel Cobos, abogado y uno de los pesos pesados de La Línea 100x100. De hecho, fue el encargado de llevar personalmente las negociaciones con el resto de los partidos políticos para alcanzar un pacto de gobierno tras los resultados que depararon las elecciones municipales del pasado 24 de mayo, en las que ningún partido obtuvo mayoría para gobernar en so-

Carolina López. / FOTO L. V.

Franco reconoce que será necesario hacer una remodelación en el reparto de las áreas que tiene su partido litario. Así, La Línea 100x100 logró nueve concejales, los mismos que el PSOE. El PP solo obtuvo cinco ediles; el PA, uno e IU, otro. El alcalde aseguró ayer que asuma o no Diego Jiménez el acta de concejal, será necesario acometer una remodelación de las áreas municipales que tiene La Línea 100x100 en el gobierno local, que es compartido con el PP y con la concejal tránsfuga de IU Cefe Peño. “Paco Barbero llevaba la concejalía de Comunicación y otras cuestiones impor-

Diego Jiménez. / FOTO L.V.

Gabriel Cobos. / FOTO L.V.

tantes, como la renovación de la página web del Ayuntamiento. Por tanto, será necesario hacer una remodelación en el reparto de las delegaciones que tenemos”, señaló Franco. La Línea 100x100 tiene las delegaciones de Asuntos Sociales, Mantenimiento Urbano, Limpieza y Parques y Jardines, Medio Ambiente, Concesiones, Deportes, Seguridad y Policía Local, Hacienda y Personal, Cultura, Sanidad, Relaciones con Gibraltar, Juventud, Pesca y Vivienda. El PP tiene las áreas de Impulso y Desarrollo Urbano, Organización de Eventos, Turismo, Comercio y Educación, y Cefe Peño, Participación Ciudadana. La Línea 100x100 es un partido de ámbito local formado por un grupo de ciudadanos cansa-

dos de los partidos tradicionales. Poco después de las elecciones, Antonio Moral, otro de los hombres de peso del partido, dimitió por discrepancias con la gestión municipal. Desde la marcha de Francisco Barbero se especula con que será Gabriel Cobos el que le sustituya pero el alcalde aseguró que no hay nada cerrado en este aspecto y que todo dependerá de lo que decida Diego Jiménez. Bernardo Piña Al cierre de esta edición, en algunos círculos se aseguraba que el concejal de Policía Bernardo Piña había dimitido, aunque el alcalde lo negó cuando este diario le preguntó sobre este extremo a primera hora de la noche. Más tarde resultó imposible hablar con él de nuevo.

El alcalde niega que exista afán recaudatorio en la ordenanza de Inspección Técnica de Edificios s. f./la línea.- El alcalde, Juan Franco, negó que exista afán recaudatorio en la aprobación de la ordenanza municipal reguladora de la Inspección Técnica de Edificios, un asunto que ha generado el rechazo de las dos federaciones de asociaciones de vecinos del municipio, Flavi y Flavsc, que incluso han pedido al regidor que la deje sobre la mesa. El primer edil recordó que su aprobación se ha debido a una cuestión de imperativo legal: “Esta ordenanza debía haber sido aprobada hace tres o cuatro años por ley. Por tanto, llevábamos mucho retraso en este aspecto. Pero es que luego salió otra ley que va más allá para que se cumplan determinadas cuestiones relacionadas con asuntos como la eficiencia energética.

Dice que su aprobación era un imperativo legal. El PP sostiene que los propietarios están obligados con o sin esta normativa Nosotros no hemos querido pasar de cero a cien y hemos dado este paso intermedio”. En este sentido, añadió que si estas ordenanzas fueron elevadas a pleno fue porque contaban con los informes favorables y preceptivos de los técnicos municipales. Asimismo, dijo que los vecinos están obligados a conservar los edificios en los que residen en buen estado. Volverá a estudiarlo No obstante, el alcalde reconoció que está dispuesto a estudiar de nuevo este asunto para que esta ordenanza no sea muy

gravosa para los ciudadanos, a través de la reducción de las tasas o de bonificaciones. Argumentos legales Por su parte, el concejal de Impulso y Desarrollo Urbano, Juan Carlos Valenzuela (PP), aseguró que las explicaciones que ofreció en el pleno en el que fueron aprobadas estas ordenanzas “no se han querido entender. El Ayuntamiento está obligado por el Real Decreto Ley 8/2011 y en la provincia éramos, junto a otro, el único municipio con más de 25.000 habitantes que no tenía esta normativa. Luego ade-

más salió una ley de la Junta de Andalucía sobre evaluación de edificios que va más allá ya que incluye accesibilidad y eficiencia energética y también es obligatoria para los municipios. Por tanto, no hay afán recaudatorio. Hemos empezado la casa por la planta baja”, indicó a preguntas de este diario. Valenzuela añadió que con o sin ordenanza de Inspección Técnica de Edificios, los propietarios de inmuebles de más de 50 años están obligados por ley a cumplir el Real Decreto que ha motivado su aprobación por parte del Ayuntamiento.

Arcgisa mejora el servicio de atención al público en el municipio L. V./ LA LÍNEA .- La oficina de atención al usuario de Aguas y Residuos del Campo de Gibraltar S.A. (Arcgisa) en La Línea ha sido objeto en los últimos días una serie de mejoras encaminadas a ofrecer una atención más ágil y efectiva a los ciudadanos de este municipio. Según informó ayer Arcgisa a través de un comunicado, desde el pasado día 1, fecha de inicio del período de solicitud de tasas especiales y bonificaciones, se ha producido una gran afluencia de personas interesadas en solicitarlas, demandando información sobre los requisitos que han de cumplir para acceder a las mismas. Por ello, y con la finalidad de continuar prestando un servicio de calidad, Arcgisa ha reforzado los recursos humanos en dicha oficina destinados a tal fin. Cita previa Al mismo tiempo, se ha implantado un nuevo sistema de citas para atención al público por horas, que evita que los usuarios tengan que esperar a ser atendidos, acudiendo a estas instalaciones a una hora fijada de antemano sin necesidad de hacer cola. “Estas dos medidas tienen como objetivo no sólo agilizar el servicio de atención ante la gran demanda de solicitudes de información registrada en los últimos días sino también proporcionar un salto de calidad en cuanto a atención al ciudadano se refiere. De hecho, los resultados de estas acciones ya han comenzado a apreciarse en forma de mayor volumen de ciudadanos atendidos y menor tiempo de espera”, señaló Arcgisa en un comunicado de prensa. Bonificaciones Cabe recordar que el plazo para solicitar las citadas bonificaciones permanece abierto hasta el próximo día 30 de diciembre. Arcgisa ofrece la posibilidad de beneficiarse de estas ventajas a sus clientes que cumplan determinados requisitos. Uno de ellos es ser pensionista o jubilado, cuya aplicación tendría una vigencia de tres años naturales; tener bajos ingresos económicos, cuya renovación tendría carácter anual; y ser familia numerosa, con una aplicación de un año o, en caso contrario, hasta la vigencia del Título de Familia Numerosa.


LA LÍNEA

3

LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · VIERNES, 16 DE OCTUBRE DE 2015

La Línea 100x100 afirma que mejorará los recursos de la Policía El partido recuerda a los agentes que son los ciudadanos los que pagan su sueldo y que están obligados a prestar servicio Araujo, en unas jornadas de la cámara LA VERDAD LA LÍNEA.- La Línea 100x100 salió ayer al paso de las críticas del Sindicato de Policía Local de La Línea (SPLL) por la revisión de los complementos de los agentes y reconoció que es cierto que tanto el partido como el alcalde, Juan Franco, se comprometieron a dotar de recursos a la Policía Local pero aclaró que “debido a la paupérrima situación que atraviesa la ciudad, esto no es posible actualmente pero en un futuro próximo lo será”. El partido recordó que no es el primer edil quien les paga sino “el pueblo de La Lí-

nea mediante el pago de sus impuestos” y afirmó que “con los medios de los que disponga” la Policía Local “está obligada a prestar el mejor de los servicios posibles y que de una vez deje de ser el pueblo de La Línea el que sufra las consecuencias de los conflictos entre gobierno y sindicatos”. La Línea 100x100 “por el bien de la ciudad, en lo referente al pago de los pluses” instó al alcalde “a la búsqueda de una solución negociada con dicho colectivo manteniendo siempre su compromiso de no ceder a presiones ni amenazas, pues tiene el respaldo no solo de

sus 6.850 votantes, sino de la gran mayoría de los ciudadanos que así lo exigen”. Quejas sobre la jefatura Finalmente, el partido señaló que el resultó “llamativa la enérgica denuncia, surgida a raíz del impago de los pluses, sobre la presencia de roedores y falta de medios en la jefatura, pues todos sabemos que dicha situación ya existía con el anterior gobierno PSOE-PA y a nadie escapa que dichas denuncias, y las que a buen seguro le seguirán, son utilizadas como un medio de presión más para la consecución de sus objetivos”.

Más de medio centenar de empresas y profesionales acudieron ayer a la jornada ‘La rehabilitación energética de edificios’ organizada por la Cámara de Comercio y el Consejo Andaluz de Cámaras. La delegada territorial de Fomento y Vivienda de la Junta de Andalucía, Gemma Araujo, asistió a la inauguración y destacó el papel del sector de la construcción y de los profesionales que lo engloban a la hora de poner en marcha las políticas de la administración encaminadas a conseguir entornos urbanos sostenibles y respetuosos con el medio ambiente.

El Hospital Quirón, acreditado por la Agencia Andaluza de Calidad Sanitaria L. V./LOS BARRIOS.- El Hospital Quirón Campo de Gibraltar ha sido acreditado por la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía (ACSA) en nivel avanzado. Esta distinción certifica que los procesos asistenciales y no asistenciales del centro hospitalario cumplen con las especificaciones y criterios establecidos en el Manual de Estándares Hospitalarios elaborado por la Consejería de Salud de la Junta de An-

dalucía. En la actualidad se trata del hospital privado del área del Campo de Gibraltar que cuenta con esta certificación de todos sus servicios. El doctor Francisco José Romero Bermejo, director médico del hospital, el camino para obtener la acreditación “es largo y complejo; tiene enormes exigencias y puntúa no solo los protocolos de actuación de cada uno de los servicios médicos, quirúr-

gicos y pruebas diagnósticas y terapéuticas, sino que, además, incluye la evaluación de los procedimientos y actuaciones no asistenciales. La acreditación ha destacado como fortalezas de nuestro centro, la seguridad del paciente, la gestión de alertas sanitarias, los sistemas de vigilancia y seguridad, los sistemas de información integrados, la historia clínica digital o la formación de nuestros profesionales”.

‘miguelete’ presenta sus monólogos El Museo Taurino Pepe Cabrera acogió ayer la presentación del segundo monólogo del exmatador de toros Miguel Ramos Zambrano ‘Miguelete’ que, por segundo año consecutivo y para recaudar fondos para la campaña Navidad con Amor, realizará un monólogo de sus vivencias taurinas el 5 de noviembre en el Teatro Florida de Algeciras. El pasado año, recaudó 7.000 euros entre su monólogo y la clase magistral de tauromaquia que realizó en la Plaza de Las Palomas./FOTO A. LÓPEZ


LA LÍNEA

4

LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · VIERNES, 16 DE OCTUBRE DE 2015

40.636 alumnos, en la oferta educativa del curso pasado El Ayuntamiento desarrolla 66 programas de los 72 previstos, con la participación además de centros docentes de San Roque, Jimena y Algeciras ESTRELLA BLANCO LA LÍNEA.- La oferta educativa municipal se cerró el curso académico pasado con 40.636 participantes de 32 centros educativos distintos y colectivos, tras el desarrollo de 66 programas de los 72 que se ofertaron al inicio del curso. Los programas del primer bloque fueron los que más éxito tuvieron, sumando un total de 10.320 participantes. Los programas sobre el servicio de extinción de incendio, la cuarta edición de la feria de los ciclos formativos y el taller El Barrendero fueron los más exi-

tosos, junto con el programa sobre la APBA y Cómo han pasado los años , además de La cuadra de Juan Mesa. También tuvieron muy buena acogida los cursos relacionados con el deporte, con 7.700 alumnos. En este bloque destacaron los programas de tenis y atletismo escolar. Otra de las áreas con más participantes fue la medioambiental con talleres como el de Limpieza urbana, el que más seguidores tuvo, y el Concurso de árboles de Navidad. Finalmente, las iniciativas del bloque relacionado con las fiestas alcanzaron también una

Celebración del Día Internacional de la Paz, este año, en el colegio San Felipe. / FOTO L. V.

participación superando el medio millar con 5.883 asistentes. El programa sobre belenes fue

el que más éxito tuvo, seguido de la feria de invierno. También destacaron las visitas al

Nacimiento institucional en el Museo del Istmo y el programa sobre las cruces de mayo. El IES Menéndez Tolosa fue el que participó en la oferta educativa municipal del curso pasado con más alumnos, 3.280 en total repartidos en 16 programas. Otros centros que destacaron en este sentido fueron los instituto de Secundaria Mediterráneo (2.425), Virgen de la Esperanza (2.125) y el colegio salesiano San Juan Bosco (2.621), seguidos de los centros de Primaria San Felipe (2.405) y Nuestra Señora de las Mercedes (2.081). En cuanto a por etapas, las estadísticas muestran que la mayoría de los participantes son de Primaria, destacando los curso de sexto, quinto, segundo y primero. Hay que resaltar también que a esta iniciativa del Ayuntamiento linense se suman centros de otros municipios. En concreto, el curso escolar pasado participaron el IES Baelo Claudia (San Roque), el IES Hozgarganta (Jimena) y el IES Carlos Cano (Algeciras).

Arranca el programa Aires, extensivo a todos los institutos este año L. V./LA LÍNEA.- La concejalía de Educación, que dirige Rosa López, y la de Asuntos Sociales, con Helenia Lucas Fernández al frente, desarrollarán a partir del próximo lunes, en colaboración con la Asociación Aires, un programa de educación en valores que tiene por objetivo la atención al alumno expulsado. En un aula habilitada en el edificio Ballesteros, con cinco alumnos de ESO por el momento, se desarrollará este programa que tiene por objetivo mejorar la convivencia educativa, disminuir el número de expul-

siones y sanciones, reducir el retraso curricular que provocan las expulsiones, ayudar al alumnado con problemas de adaptación escolar, involucrar a los padres, profesores y tutores en la mejora del comportamiento y rendimiento escolar de los afectados y orientar a los progenitores en el tratamiento de adolescentes con problemas de conducta. Este año por primera vez se atenderá con esta iniciativa a alumnos de todos institutos de la ciudad que lo precisen y no solo a los del IES Antonio Machado.


LA LÍNEA

5

LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · VIERNES, 16 DE OCTUBRE DE 2015

Apymell traslada a IU sus necesidades y proyectos L. v./LA LÍNEA.- Miembros del Consejo Local de IU mantuvieron una primera toma de contacto con la Apymell, encabezada por su presidente Lorenzo Pérez Periáñez. En esta reunión se valoró de forma muy positiva el encuentro mantenido días atrás entre el Grupo Transfronterizo y el coordinador general de IU Andalucía, Antonio Maíllo, tras el compromiso de llevar al Parlamento andaluz la propuesta de creación de una Agrupación Europea de Cooperación Transfronteriza. También se habló sobre la necesidad de la creación de una Oficina de Atención al Empresario, que asesore sobre tramitación de documentación y licencias, o el objetivo de potenciar el comercio local activando el reconocimiento de Centro Comercial Abierto de La Línea para competir con los centros comerciales y grandes superficies. Por otro lado se evaluó la repercusión económica que tendría para La Línea el uso compartido del aeropuerto de Gibraltar así como la creación de empleo en la zona.

El Consistorio quiere la misma estética en las terrazas del centro Jaime Chacón y técnicos municipales trabajan con esta posibilidad para incrementar el atractivo de la zona LA VERDAD LA LÍNEA.- El concejal de Comercio, Jaime Chacón, ha mantenido contactos con técnicos municipales con el objetivo de perfilar nuevas propuestas para mejorar la imagen del centro de la ciudad, en lo relativo a la situación y ubicación de terrazas de hostelería. Lo que se pretende es dotar de una uniformidad estética a las terrazas acorde con el entorno urbano, lo que redundaría lógicamente en potenciar el atractivo de los bares y locales de restauración del centro, de conformidad con los criterios marcados por los servicios técnicos municipales. Al objeto de trasladar estas ideas a los propietarios de establecimientos de este tipo, el

Una de las terrazas del paseo de Fariñas. / FOTO LA VERDAD

concejal tiene previsto mantener en breve una ronda de reuniones con el sector en las que se les expondrá la intención municipal de mejorar la imagen de los locales. Junto a todo ello, hay que recordar también que la uniformidad estética deberá ir acom-

pañada, lógicamente, de lo dispuesto en el contenido de las ordenanzas municipales de limpieza, sobre todo en lo relativo a las debidas condiciones de higiene que debe primar a los dueños de negocios de hostelería tanto en lo relativo a terrazas y mobiliario en general.

Impursa pide prorrogar su concesión sobre las señales l. V./ la línea .- El alcalde, Juan Franco, y el teniente de alcalde Mario Fernández se reunieron ayer con responsables de la empresa Impursa, la cual tiene la concesión de la señalización direccional e informativa en el municipio desde hace diez años, estando ahora a punto de expirar el contrato que existe con el Ayuntamiento. Por tal motivo, esta empresa solicitó al alcalde la prórroga de esta concesión, algo previsto en el pliego de condiciones que establecía esa posibilidad por otra década más. Esta decisión se llevará próximamente al pleno para su debate. En caso de aceptarse esta petición, que va a ser estudiada, y de iniciarse en tal sentido los trámites administrativos, “se exigiría una importante inversión en la señalización que existe y ampliarla incluso ya que presenta deficiencias que tienen que ser subsanadas, de tal manera que en un tiempo prudencial de pocos meses se debería hacer ese trabajo”, según indicó ayer Juan Franco.


6

gibraltar

LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · VIERNES, 16 DE OCTUBRE DE 2015

La empresa Shell construirá la nueva central eléctrica de gas natural licuado El Gobierno anuncia la decisión tras analizar las ofertas de tres multinacionales por estimar que esta empresa cumple el pliego de condiciones y ha sido sometida a dos evaluaciones de seguridad LA VERDAD

De izda. a dcha., García, Picardo y Cortés, ayer en el Número 6. / FOTO GBC

GIBRALTAR.- El Gobierno de Gibraltar anunció ayer que, tras un riguroso análisis de las ofertas presentadas por tres importantes multinacionales para el almacenamiento y el suministro de gas natural licuado (GNL, por sus siglaes en inglés) para la central eléctrica de North Mole, se ha firmado un acuerdo marco con Royal Dutch Shell (Shell Gas and Power BV) para la prestación de este servicio a GibElec. Su selección se debe al hecho de que la oferta de Shell ha superado el resto de propuestas

por su cumplimiento del pliego de condiciones del Gobierno de Gibraltar en términos de especificaciones —tanto técnicas como de seguridad—, evaluadas por expertos internacionales. La decisión se ha tomado tras la evaluación por parte de la autoridad líder en el Reino Unido de cada una de las ofertas técnicas presentadas por cada licitante. El Laboratorio de Salud y Seguridad del Reino Unido (HSL, por sus siglas en inglés), el laboratorio de análisis de la seguridad líder del Reino Unido, ha analizado exhaustivamente las ofertas técnicas detalladas. Shell había sometido

El laboratorio de Salud y Seguridad del Reino Unido, así como Lloyd’s Register, han analizado la propuesta de Shell también de forma independiente su oferta a la revisión de la empresa Lloyd’s Register. En aras de respetar su compromiso público con la doble evaluación de la oferta adjudicataria y la transparencia, el Gobierno publicará los dos informes finales completos sobre la seguridad de la oferta de Royal Dutch Shell, elaborados por HSL y Lloyd’s Register. Estos informes finales se publican a través de internet tras la puesta en común con las principales partes interesadas para darles la oportunidad de conocer los informes y formular preguntas. Anteriormente, el Gobierno y sus expertos se reunieron con el Comité de Vecinos de las Viviendas de Waterport Terraces, el Grupo de Seguridad Medioambiental (ESG) y la Sociedad Or-

nitológica y de Historia Natural de Gibraltar (GONHS) en la sede del Gobierno. El ministro principal también ha llamado al líder de la oposición para informarle del anuncio y transmitirle copias de los informes finales de HSL y Lloyd’s Register antes de la rueda de prensa en la que se anunció el contrato ayer. El ministro principal, Fabián Picardo, firmó el contrato para el suministro de gas natural licuado con Roger Bounds, vicepresidente de la división de gas natural licuado de Shell en las oficinas de la empresa en Londres, en el Strand. Bounds declaró que “durante más de medio siglo, Shell y sus joint ventures han suministrado gas natural licuado de forma segura a una diversa cartera de centrales y plantas de todo el mundo. Con diez plantas de licuefacción en cinco continentes, Shell es un verdadero actor internacional en el sector del gas natural licuado. En las cinco últimas décadas, hemos acumulado una amplia experiencia en toda la cadena de valor del gas natural licuado, y esperamos con interés poner nuestra experiencia al servicio de Gibraltar para responder a sus necesidades energéticas”. Picardo acogió con satisfacción el excelente trabajo y el alto nivel de exigencia de aquellos implicados en las tareas de diseño y elaboración de los sistemas de suministro de gas natural licuado para alcanzar las normas internacionales más exigentes. Asimismo, agradeció a HSL y Lloyd’s Register la diligencia y minuciosidad demostrada en el análisis de las ofertas de Shell, que han supuesto las bases para el alto nivel de seguridad y exigencia de este innovador proyecto.

Picardo: “La construcción de la nueva central empieza el lunes” El ministro principal de Gibraltar, Fabian Picardo, mostró su satisfacción por que los informes de seguridad “que aplican las normas más estrictas, hayan determinado que no existen riesgos para ninguna zona residencial en la oferta de GNL de Shell”. Añadió que “ahora comienza el proceso de planificación” y que “la construcción de la nueva central eléctrica se pone en marcha el lunes. Ya se ha completado la fase de apilamiento exploratorio, lo que supone un gran avance”. Picardo afirmó que “teníamos que tomar la decisión adecuada para Gibraltar. Las valoraciones del HSE y Lloyd’s ponen de manifiesto que la oferta de GNL de Shell es segura y la idónea”. El ministro principal también avaló el trabajo de la compañía eléctrica de Gibraltar y el Ministerio de Medio Ambiente durante todo el proceso. “A pesar de la enorme presión ejercida por el debate público, se ciñeron a sus opiniones sobre la seguridad de la oferta de GNL y la instalación de almacenamiento propuesta para el extremo noroccidental del North Mole”, afirmó.


gibraltar

7

LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · VIERNES, 16 DE OCTUBRE DE 2015

La visita de la Comisión a la Verja será el próximo día 27 De Torre confirmó la fecha ayer en Algeciras después del anuncio de David Lidington en la Cámara de los Comunes LA VERDAD ALGECIRAS/GIBRALTAR.- El subdelegado del Gobierno en Cádiz, Javier de Torre, confirmó ayer en Algeciras que la visita de la Comisión Europea (CE) a la Verja/frontera de Gibraltar será el próximo día 27, después de que el secretario de Estado para Europa, David Lidington, anunciase la visita de la CE a finales de este mes. Los técnicos volverán para analizar nuevamente la situación de las colas antes de que acabe el mes de octubre. En rueda de pren-

sa, De Torre señaló que desde España “se ha trabajado en los plazos que nos dio la Comisión, e incluso antes, para resolver los problemas de la Aduana de La Línea de la Concepción”. En este sentido, añadió que se ha hecho “con el sistema más moderno y que permite la compatibilidad con los controles y el flujo de personas”. Para De Torre, por lo que respecta a España, “se ha cumplido el compromiso”. A raíz del informe de la OLAF sobre contrabando ilícito en la frontera, el subdelegado

Un momento de la visita de los técnicos de la CE al puesto fronterizo entre Gibraltar y La Línea, en 2014. / FOTO LA VERDAD

del Gobierno manifestó que “se ha cumplido para evitar esto y tener más control, todo ello haciéndolo compatible con el tránsito”. Por ello, señaló que entiende que la llegada de comisarios europeos es “positiva”, puesto que “van a poder comprobar que España ha cumplido con sus obligaciones y deberes”. Manifestó también que “habrá

que comprobar si la otra a la otra parte también, no sólo en cuanto a flujos sino también en torno a los ilícitos”. Así, el subdelegado del Gobierno en la provincia de Cádiz afirmó que con todo ello, espera que sea una visita “con normalidad”. Ésta sería la tercera visita de los técnicos de la CE a la Verja/frontera entre Gibraltar y La Línea. La primera ins-

pección se produjo a raíz de la multitud de quejas ante la CE por las largas colas para salir de Gibraltar a pie y en coche, en el difícil verano de 2013. La segunda se produjo en el verano de 2014, cuando los técnicos volvieron para conocer los avances. En esta ocasión, comprobarán in situ si Gibraltar y España han cumplido con las recomendaciones.


gibraltar

8

LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · VIERNES, 16 DE OCTUBRE DE 2015

Polémica por el anuncio de un funcionario de que concurrirá a las elecciones l.v./gibraltar.- La polémica se ha suscitado en Gibraltar después de que el funcionario Lawrence Llamas fuera anunciado como candidato dentro de la lista del GSD a pesar de no tener permiso para comprometerse en actividades políticas, informa la GBC. Llamas, un agente ejecutivo en la Oficina de Impuestos, está sujeto según la cadena pública a las leyes del Servicio Público, que no le permiten anunciar su intención de ser candidato hasta que se convoquen las elecciones. También le prohíben hacer campaña en favor de un partido político. La solicitud de Llamas para que las restricciones fueran levantadas en su caso no fue aprobada por el Departamento de Recursos Humanos.

Abierto el plazo de consulta para la Ley de Fundaciones Privadas Los interesados podrán presentar enmiendas hasta el 30 de noviembre y también a la ley de Responsabilidad Limitada LA VERDAD GIBRALTAR.- El Gobierno de Gibraltar anunció ayer la publicación del Proyecto de Ley de Fundaciones Privadas 2015 y la Ley modificada de Sociedades de Responsabilidad Limitada 2015 para la consulta pública. La fecha límite para la presentación de objeciones es el 30 de noviembre de 2015. El Proyecto de Ley de Fundaciones Privadas para la consulta

parlamentaria puede consultarse en la web www.gibraltarlaws.gi y el proyecto de modificación de la Ley de Sociedades de Responsabilidad Limitada se publicará previa notificación y será divulgada posteriormente por el Consejo del Centro Financiero de Gibraltar. Las objeciones a la nueva normativa podrán enviarse a la atención de Paul Astengo, Alto Ejecutivo del Centro Financiero de Gibraltar (Suite 761 Euro-

port, Gibraltar) antes de la fecha límite. El Gobierno informó ayer de que concluye así las medidas legislativas fruto de la colaboración con el Centro Financiero y agradece a todos los miembros del sector privado que han ayudado al Ejecutivo gibraltareño a llevar estas iniciativas a buen puerto, de forma que se siga legislando con el objetivo de permitir a los profesionales del sector ofrecer soluciones en un contexto en constante transformación. El proceso de consulta permitirá al Gobierno trabajar codo con codo con profesionales del sector privado en estos importantes avances.

Gomila, Benady y Mary Chiappe, premiados por la Fundación de Patrimonio l.v./gibraltar.- La Fundación de Patrimonio de Gibraltar anunció anoche los ganadores de sus premios anuales. Según informa la GBC, este año ha habido dos premios individuales que fueron entregados en una ceremonia el miércoles por la noche. El primer premio individual fue para Brian Gomila para la promoción de la educación en patrimonio natural, con el programa ‘Monkey Talk’. Esos eventos se vienen realizando desde 2012, cuando Gomila, un cualificado primatólogo, inició como hobby esa labor que ha crecido dentro de un programa educativo más amplio que ya ha llegado a los colegios y una opción de visita formal para los turistas en Gibraltar. El segundo premio individual fue para Sam Benady y Mary Chiappe por sus series de novelas históricas de ficción Los Misterios Brescianos, centradas en el Gibraltar del siglo XVIII.

Un momento de la reunión con miembros del Foro Filantrópico de Gibraltar. / LA VERDAD

El Foro Filantrópico de Gibraltar presenta su trabajo al ministro Isola l.v./gibraltar.- El ministro de Servicios Financieros, Albert Isola, se reunió en Londres con miembros del Foro Filantrópico de Gibraltar para analizar el trabajo que lleva a cabo este grupo. El propósito de la reunión era que el ministro Isola valorase el trabajo que en este momento está llevando a cabo el Foro Filantrópico para realizar sus ambiciosos fines así como resumir sus excitantes planes futuros para el posterior desarrollo de este área de interés. Los miembros han sido particularmente activos en

los últimos días en reuniones con personas influyentes en Londres así como consejeros profesionales sénior que son activos en este ámbito. Junto al ministro de Servicios Financieros, Albert Isola, estaba también el director del Centro Financiero de Gibraltar, James Tipping, así como el ejecutivo sénior del Centro, Paul Astengo. También se encontraban en la reunión, en representación del Foro, Trino Cruz, Ángela Almeida, Peter Montegriffo, JJ Pisharello, Joey Garcia y Dayle Rowbottom.


san roque

9

LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · VIERNES, 16 DE OCTUBRE DE 2015

Aprehendidos 1.500 kilos de hachís junto al Guadarranque Agencia Tributaria, Guardia Civil, Policía Nacional y Policía Local colaboran en la operación, que se salda con tres detenidos aunque no se descartan más arrestos LA VERDAD SAN ROQUE.- La Agencia Tributaria, en colaboración con la Policía Nacional y la Guardia Civil, ha detenido a tres personas y ha aprehendido 1.500 kilos de hachís junto a la desembocadura del río Guadarranque. Según explicó la Agencia Tributaria en un comunicado, una potente embarcación semirrígida transportó la droga a la playa, donde fue trasvasada a vehículos todoterreno, los cuáles han sido intervenidos en la operación. Durante la noche del pasado 8 de octubre, en un dispositivo operativo de seguimiento, control e intervención, localizaron una embarcación neumática que pretendía alijar una importante cantidad de droga en la costa española. El servicio se inició cuando los medios aéreos de la Agencia Tributaria detectaron en aguas del Estrecho una embarcación neumática semirrígida, de unos 12 metros de eslora, que navegaba sin luces, a gran velocidad y cargada con bultos de los que habitualmente son utilizados para el contrabando de hachís, con rumbo hacia la costa española. El seguimiento prosiguió hasta aguas de la bahía de Al-

geciras, donde la embarcación contrabandista se dirigió a la zona de playa junto a la desembocadura del río Guadarranque. En la playa esperaban vehículos todoterreno donde se cargó el hachís. Por tierra Acudieron por tierra en apoyo de las unidades aeronavales funcionarios de Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria y agentes de Policía Nacional, que intentaron cerrar las vías de escape a los vehículos cargados con la droga. Uno de estos embistió a un vehículo de la Agencia Tributaria, poniendo en grave peligro a los funcionarios que lo ocupaban, que sufrieron contusiones como resultado del choque. Fruto de la colisión, el vehículo de los contrabandistas quedó gravemente dañado, siendo interceptado poco después por una patrulla de la Policía Local de San Roque, que detuvo a un ocupante. Otro vehículo de los contrabandistas, que emprendió una veloz huida, se precipitó al río, acudiendo en ese momento una patrulla de la Guardia Civil, al lugar de los hechos, donde detuvieron a dos ocupantes. Los dos coches intervenidos sobre el terreno portaban 48 fardos, con un peso total cerca-

De Torres acusa a Boix de buscar la confrontación t. e./algeciras.- El subdelegado del Gobierno en Cádiz, Javier de Torre (PP), acusó ayer al alcalde, el socialista Juan Carlos Ruiz Boix, de practicar una política de confrontación permanente con el Ejecutivo central con la intención de confundir a la ciudadanía con demagogia. Con respecto a la acusación de Ruiz Boix de que el Gobierno perjudicaba a San Roque en la aplicación de los fondos Profea, dijo que el único responsable de que esos fondos no lleguen al Ayuntamiento es el propio alcalde, del que dijo que “no presenta en forma la documentación que se pidió por parte del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE)”. Dijo que el BOP publicó la convocatoria el 21 de abril, abriendo el plazo de 20 días para presentar los proyectos de Garantía de Rentas. El Ayuntamiento de San Roque presentó en plazo el proyecto que estimó conveniente el 13 de mayo, presentándolo con la documentación incompleta y que, a pesar de

los requerimientos, San Roque no completó el expediente. “Quien impide que los trabajadores agrícolas de San Roque accedan a esas peonadas en su pueblo para luego poder cobrar el desempleo agrario es el propio Ayuntamiento, en este caso el alcalde”, afirmó De Torre. Respecto a las críticas de Boix por la regeneración de playas y la desembocadura del río Guadiaro, De Torre dijo que el Consistorio solicitó a la Junta de Andalucía permiso para proteger el frente litoral de la playa anexa a la desembocadura del río Guadiaro, con la construcciones de dos espigones para ampliar la anchura de la playa y proteger las viviendas, permiso que le fue concedido, aunque con la obligatoriedad de proceder a la regeneración de la playa. “Está claro que ese aporte que está pidiendo a Costas debe de hacerlo quien lo solicitó, que es el Ayuntamiento” y añadió que retirar la arena de la desembocadura es competencia de la Junta y no de Costas.

no a los 1.500 kilos. Las rodaduras mojadas conducían hasta la puerta de una nave que a la mañana siguiente fue registrada y en su interior no solo se halló la neumática y el tractor avistados la noche anterior, sino también una segunda embarcación de similares características. Todos los medios fueron intervenidos, según la Agencia Tributaria, que indicó que la investigación continúa abierta, por lo que no se descartan nuevas detenciones en las próximas horas. Todas las actuaciones, así como los individuos detenidos y los géneros, efectos y medios

intervenidos han sido puestos a disposición del Juzgado de Instrucción en funciones de guardia de San Roque. Antonio Sanz Sobre esta operación se pronunció el delegado del Gobierno en Andalucía, Antonio Sanz, que reiteró que el Gobierno va a hacer “la guerra hasta el final” contra los narcoembarcaderos en Guadarranque y añadió que “es una zona simbólica, donde estamos queriendo actuar de manera clara y prevemos actuar para evitar que sea utilizada como zona navegable por narcotraficantes o contrabandistas de tabaco”.

Acto benéfico de ‘networking’ en Pueblo Nuevo el próximo día 21 l. v./san roque.- La Sala de Usos Múltiples de Pueblo Nuevo acogerá el próximo 21, a las 18:30, una reunión bilingüe de empresarios de la Costa del Sol Occidental. La actividad, organizada por Shaw Marketing Services, tendrá además un carácter benéfico porque la recaudación se destinará al Nuevo Hogar Betania. Este tipo de actividades se denomina networking y su objetivo es proporcionar a los empresarios un ambiente amistoso y abierto donde poder crear nuevos contactos, encontrar proveedores y construir una fuerte red. Shaw Marketing Services está creando una red de este tipo en la Costa del Sol Occidental, y para ello ha organizado mensualmente estas reuniones.


san roque

10

LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · VIERNES, 16 DE OCTUBRE DE 2015

La Universidad Popular suma este curso más de 1.700 alumnos La actividad comienza con 58 talleres. Mayoral acusa al Consistorio de injerencias en la empresa concesionaria LA VERDAD SAN ROQUE.- Un total de 58 talleres, distribuidos por todo el municipio, comenzaron a impartirse ayer, dentro del Curso 2015/16 de la Universidad Popular (UP), departamento que dirige el concejal David Ramos, de los cuales 11 cursos son nuevos. En total se han inscrito más de 1.700 alumnos. Así, en el Casco se imparten 24 talleres; en Bahía, un total de 11; en la zona de interior se desarrollarán ocho talleres; y finalmente, en el Valle del Guadiaro se impartirán 15 cursos. En concreto, los talleres nuevos de este curso académico son: Encuadernación y Manualidades; Inglés para Adultos; Inglés para Niños; Manualidades más Artesanía Niños; Maquillaje y Caracterización más Cuidado de Mano y Uña; Introducción al Modelado; Iniciación a la Talla; Corte y Confección; Decoración Floral; Manualidades Adultos; y Restauración, Reciclaje y Pintura Decorativa. El curso se prolongará hasta mediados de junio de 2016, estando prevista la celebración de la Feria del Arte para finales de dicho mes. Mayoral Por su parte, el concejal del PIVG, Jesús Mayoral, afirmó ayer que la empresa concesionaria de la UP contrata a los monitores que “predetermina

Feria del Arte del curso pasado. / FOTO LA VERDAD

el Ayuntamiento sin una convocatoria pública para la bolsa de monitores”. Mayoral aseguró que la empresa se usa “solo de una forma instrumental solo para dar cobertura a una legalidad discutible, pero realmente toda la actividad la desarrolla el Ayuntamiento de hecho hasta hay una delegación política y una estructura funcionarial con una actividad superior a las obligaciones de la empresa adjudicataria que es en este caso casi una simple intermediaria administrativa y poco más”. Por esto, el PIVG solicitará el expediente de contratación, “que tanto tiempo ha tardado en ejecutarse”. Además, para Mayo-

ral, “las reuniones que se mantuvieron antes de las elecciones para tratar de arreglar este servicio fueron una pérdida de tiempo. Este equipo de gobierno sigue utilizando este servicio de una forma discrecional” y añadió que “nos hemos hecho eco también de denuncias realizadas por algún monitor que se siente discriminado y que ha denunciado hasta públicamente y por usuarios a los que se les ha dejado fuera frente a otros, o talleres que habían dejado fuera del pliego técnico y cuando ha habido protestas de usuarios los han incluido como los de manualidades en San Enrique y Guadiaro”.

Boix resalta que la Junta destina 80 millones para inversión territorial l. V./san roque.- El vicesecretario general del PSOE de Cádiz, Juan Carlos Ruiz Boix, anunció ayer que la Junta destinará dentro de los presupuestos andaluces una partida de 80 millones con cargo a la ITI (Inversión Territorializada Integrada) de modo que ha reclamado al Gobierno central que aclare “cuál va a ser la aportación que realice”. Ruiz Boix considera que la Mancomunidad es “el espacio idóneo” para alcanzar acuerdos entre los siete alcaldes de manera que “trabajemos y defendamos de forma coordenada” la ITI en el Campo de Gibraltar. El alcalde de San Roque defendió que “la ITI es una apuesta de los fondos europeos de todas las administraciones para que trabajemos de forma coordinada en una provincia tan castigada por el paro, pero precisamente requiere el esfuerzo

de todas las administraciones”, aunquehasta la fecha “solo se conocen los fondos que la Junta va a invertir de forma extraordinaria en el año 2016” y no se sabe nada del Gobierno. Cambios en la normativa El vicepresidente de la Diputación añadió, por otro lado, que las medidas del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas “ha significado un agravio materializado en graves recortes que se han articulado a través de las comunidades autónomas y de las entidades locales” y lamenta que a los ayuntamientos se les ha cambiado la normativa reguladora y por eso “han dejado de ser el colchón en muchos casos para atender las necesidades de muchas familias que están siendo perjudicadas problemas sociales, económicos y personales”, dejando de prestar esta labor de apoyo.

Cepsa inicia la próxima semana sus jornadas de puertas abiertas L. v./ SAN ROQUE .- Cepsa comienza la semana que viene sus jornadas de puertas abiertas, Un programa de visitas destinado a todos los interesados que deseen conocer su actividad e instalaciones y que se desarrollará los días 23, 24, 30 de octubre y 6 de noviembre. Además, la Compañía ofrece autobuses a disposición de los visitantes para los desplazamientos desde las poblaciones de la comarca. El programa incluye

explicaciones de las actividades, sus sistemas de vigilancia y control medioambiental, así como el impacto económico y social de la empresa en la comarca. Por otro lado, Cepsa entregó ayer tres ordenadores portátiles al Ampa del CEIP Maestro Apolinar, al Club Deportivo Olivillos 87 y al Club Estrecho Pesca. El acto tuvo lugar en el Espacio Joven de la Alameda Alfonso XI, con la presencia de autoridades municipales.


OPINIÓN

11

LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · VIERNES, 16 DE OCTUBRE DE 2015

MI VENTANA LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR Diario de Información General

De la crisis a la pobreza

Directores Martín Serrano Juan José González

Juan Antonio Palacios

H

OY se celebra el Día internacional de Erradicación de la Pobreza, con el lema ‘Construir un futuro sostenible: unirnos para poner fin a la pobreza y la discriminación. Es el objetivo esencial de Desarrollo del Milenio (ODM) y de la Agenda para el Desarrollo después del 2015. No podemos ni debemos cerrar los ojos a la realidad, porque en España una de cada cuatro personas está en riesgo de pobreza o exclusión, realidad que se ve empeorada en Andalucía y el Campo de Gibraltar. Casi 36.000 parados en el Campo de Gibraltar, de los que el ranking lo ostenta Algeciras con 15.640 desempleados. Muchas de estas familias y otras que no están registradas por el sistema, aunque nos duela reconocerlo están en una situación grave de pobreza y no tienen cubiertas sus necesidades más perentorias. Se habla y se predica sobre la pobreza como si fuera un problema fácil de resolver, y es tremendamente complicado y difícil, ya que afecta desde el nivel local al global, desde el nacional hasta el internacional. Aunque existan reglas generales para combatir esta lacra que aqueja a todos los países en mayor o menor medida, desde los más poderosos a los más débiles, pero hemos de conjugar medidas internacionales con locales. Tal vez lo que todos pretendamos en cada uno de los rincones de la Tierra, es que los habitantes de este gran globo, tengan con carácter de urgencia la oportunidad de trabajar y de tener los medios de subsistencia sostenibles. Debemos también en nuestra batalla de luchar contra la pobreza, aplicar políticas y estrategias que promuevan niveles de financiación suficientes, y sean capaces de desarrollar políticas integrales e integradas de desarrollo humano. Tampoco podemos olvidar que para todas aquellas zonas de nuestro mundo que estén azotadas por la pobreza, hemos dentro de los planes de desarrollo y presupuestos nacionales, promover programas especiales para los secto-

L

OS que no tengan niños de corta edad probablemente no lo sepan, pero resulta que hoy en día, en la etapa escolar que va de los 3 a los 5 años se trabaja por proyectos. Yo lo descubrí hace apenas unos días, después de la primera reunión colectiva entre la tutora de la clase de mi hijo y los padres y madres (mayoritariamente madres, todo hay que decirlo) de los peques en cuestión. ´ Según se explicaba en la fotocopia que nos llevamos a casa, el método de trabajo infantil por proyectos pretende la participación activa de los alumnos, que sean creativos, que se planteen el por qué de las cosas. Nada que ver con el viejo método tradicional según el cual el profesor explica lo que sabe y el niño lo memoriza. Soy periodista, no maestra ni pedagoga, así que no me considero cualificada para emitir ningún juicio de valor al respecto. A priori, el método no me disgusta y, por supuesto, lo daré todo por bien empleado si, durante este primer año de cole y los dos siguientes, mi hijo aprende, gana en autonomía personal

Edita: Contratas Euroceuta S.L. Editor: José Antonio Muñoz

res más desfavorecidos. Hay muchas formas y clase de pobreza. Hay personas a las que les falta dinero, la inmensa mayoría. Otras que disponen de poco tiempo, y van siempre en el camino del estrés, pendientes de aprovecharlo o exprimirlo al máximo o quienes padecen la soledad y no tienen compañía con quien discutir. Todas estas circunstancias consumen una gran energía mental e influyen negativamente en nuestra capacidad para tomar decisiones y nos imbuye en la nube de las preocupaciones que terminan provocando errores cognitivos. En los momentos que nos ha tocado vivir, resulta alarmante, paradójico y contradictorio, que algunos de nuestros responsables públicos estén defendiendo políticamente una cosa y estén haciendo justamente la contraria. Hemos oído, por parte del gobierno de España que lidera el señor Rajoy y cuyas cuentas promueve y administra el señor Montoro, que aunque nadie está exento de caer en una situación de pobreza, podemos comprobar con los datos en la mano que no todos los españoles tienen las mismas posibilidades de ser víctimas de este gran mal del siglo XXI. No es lo mismo tener una buena formación que escasa... Así según los distintos estudios, mientras que alrededor del 29 % de personas que han alcanzado la educación primaria o inferior están en riesgo de pobreza, cuando tienen una educación superior la tasa se sitúa en el 10%. El actual gobierno del PP ha utilizado con descaro y alevosía como pantalla la crisis, para provocar un cambio en el modelo económico y productivo, y utilizando su mayoría absoluta y aplicando el rodillo parlamentario producir una reforma legislativa que nos lleve a una transformación ideológica. Y ante este cambio que es un claro retroceso, solo caben dos preguntas ¿viven ustedes mejor o peor que hace cuatro años? ¿Son ustedes más pobres o más ricos que en 2011? Ustedes tienen la palabra y las respuestas

Redactora jefe Soraya Fernández

Deposito Legal: CE-40-2013 Redacción y Publicidad C/. Sevilla, 43, entreplanta C (Algeciras) Plaza de la Iglesia, 4 (La Línea) Teléfonos: Algeciras: 856 221 416-856 220 844. Fax: 856 221 355 - La Línea: 856 126 991-856 125 800 Fax: 856 126 987

Secretaria de Redacción Paqui Carrero

e-mail redacción@laverdaddelcampodegibraltar.es publicidad@laverdaddelcampodegibraltar.es lalinea@laverdaddelcampodegibraltar.es deportes@laverdaddelcampodegibraltar.es

Esta publicación no comparte, necesariamente, las opiniones firmadas, ni se identifica con el criterio de su autor. La opinión del periódico sólo se refleja en el Editorial. Esta publicación se declara independiente y pluralista, acogiendo todas las opiniones que se expresen libremente, y contemplen los derechos constitucionales.

Editorial

En busca de la solidez

T

RAS nueve meses consecutivas de bajada en los movimientos de tráfico en el Puerto, septiembre nos arroja datos positivos, que se traduce en que vuelve el crecimiento, destacando en este sentido el tráfico de contenedores, siempre tan importante y decisivo a la hora de cuantificar el grado de salud de la joya de la corona del Campo de Gibraltar. Estas buena nueva fue anunciada ayer en el Consejo de Administración portuario que, además, aprobó adherirse a la propuesta del sindicato Coordinadora para que el Centro de Formación Portuario pase a llamarse ‘Pepe Arana’ en recuerdo del que fuera presidente de la APBA entre 1987 y 1996, años decisivos en el despegue en la actividad portuaria que luego se engrandeció con la tarea medida pero constante del actual presidente, Manuel Morón. La supuesta alarma que empezó a tejerse en el tejido económico y social de la comarca por el descenso de la actividad portuaria en beneficio de otros puertos, como los de Valencia y Barcelona, ha pasado a dar paso a una actitud de suspense sobre lo que nos deparará el futuro, que, en principio, no debería ser malo dada la potencialidad del Puerto de la Bahía de Algeciras. Sin embargo, no por repetirla se hace menos necesario insistir que hay que animar esa actividad aún más, para reforzarla, dotándola de un enlace ferroviario del siglo XXI y no del XIX como aún ‘disfruta’. Las tímidas partidas que se han aprobado por el Ministerio de Fomento son insuficientes, por lo que habrá que esperar al próximo Gobierno nacional para comprobar si realmente se apuesta por esta zona de la misma manera y contundencia con la que se ha invertido en otras y con muchos cientos de millones en la mano, porque mientras sigamos confiando en los programas europeos y no en los presupuestos, no llegaremos a alcanzar la solidez portuaria que deseamos.

ENTRE LÍNEAS

Cosas de niños Rosario Pérez Villanueva

y se divierte. Al fin y al cabo, de eso se trata en la Educación Infantil: de ayudar al niño a conseguir cada vez más autonomía y a tomarse el aprendizaje como algo estimulante. Que levantarse por las mañanas con ganas de ir al cole se vaya convirtiendo en parte de su rutina me parece, sin duda un excelente objetivo, y una buena forma de prepararles para la Primaria. Ahora bien, lo que no termino de entender del trabajo escolar por proyectos (e igual lo único que ocurre es que soy novata en esto y aún no lo he “pillado”) es lo de la implicación de los progenitores/as. Les cuento resumido, para los que aún no sepan de lo que hablo: los pequeños estudiantes tienen un libro de actividades por trimestre, cada uno de ellos dedicado a alguna temáti-

Control Tirada: 7.000 ejemplares

ca concreta, algunas relacionadas con el mundo de los cuentos, la imaginación y la fantasía. En torno a esa temática hay que hacer en casa unas “manualidades” que luego los peques llevan al cole, para “explicarlas” en clase y compartirlas con su seño y sus nuevos amiguitos. Esas manualidades tienen que responder, de alguna manera, a una serie de preguntas relacionadas con el tema en cuestión, y, a partir de ahí entran en juego la imaginación y la creatividad de los papás, y, sobre todo (y perdonen que insista, pero es que es así) de las mamás… A ver, lo reconozco, no tengo ningún problema en hacerlo: las manualidades no son lo mío. Mi creatividad (la poca o mucha que me ha sido dada) tiene que ver con el mundo de las letras, pero carezco de habilidades en el universo de

la goma eva, la silicona líquida, el papel cebolla, la purpurina y los rotuladores mágicos. Así que aquí ando, peleándome torpemente con un trozo de cartulina y unas tristes pegatinas mientras asisto, entre atónita y perpleja, a todo el desfile de fotos, vía wasap, de las mamás que ya tienen terminados sus trabajos, y que, con la mejor intención, deciden compartirlos con el resto, orgullosas de su arte. Y no es para menos, porque entre ayer y hoy he podido ver (con envidia sana, lo admito) auténticas maravillas en miniatura: tartas de goma eva en las que flotan las hadas, bosques encantados de goma eva en los que viven los duendes, setas de goma eva, mariposas de goma eva, ríos y flores de goma eva…. En los últimos días he visitado más tiendas de los chinos que en los últimos diez años, me he llenado varias veces las manos de pegamento y aún tengo en la ropa restos de pintura que no desaparecen. Y menos mal que los trabajos son para los peques, no para nosotras…. ¿o sí? Cualquiera lo diría….


Deportes

12

LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · VIERNES, 16 DE OCTUBRE DE 2015

fútbol. copa del rey

F. HEREDIA LA LÍNEA.- El día después del

hito histórico más importante en la historia reciente de la Real Balompédica Linense fue una llamada a la ilusión, las cábalas y esa euforia desmedida que se respira ante los grandes acontecimientos. En La Línea no se hablaba de otra cosa. Fue la ‘comidilla’ de cualquier conversación entre vecinos, de la cola de espera para comprar el pan, de las llamadas telefónicas en las que al menos un interlocutor fuese de la ciudad... nadie quería ni podía hablar de otra cosa sino de la gesta lograda por la Balona en la noche del miércoles con su clasificación a los dieciseisavos de final de la Copa del Rey. Y claro, la ilusión acabó por desbocarse y, como soñar es gratis y sólo había una jornada para hacerlo, cada cual hizo su particular sorteo en la mente. Lo curioso es que en la mayoría de los casos, esa imagen que se veía con los ojos cerrados, casi borrosa pero anticipando la bola que saldrá tras la de la Real Balompédica Linense coincidía en el nombre: Real Madrid. La Balona y La Línea quieren al equipo blanco en el sorteo de hoy, ya real y con pellizco de por medio si es necesario, aunque es cierto que tampoco se hace ascos al Barcelona, segunda opción más nombra-

Balona, el ‘gordo’ viste de blanco

El vestuario, la directiva y la afición albinegra suspiran por vivir un cruce con el Real Madrid en el sorteo de hoy (12:00 horas) en la Ciudad del Fútbol da en las apuestas ciudadanas. Por detrás, Atlético de Madrid y Sevilla (es cierto que a los hispalenses se les ve como opción ara la venganza de aquella eliminatoria de los años 80 birlada por un colegiado infame). la quinta opción popular sería el Athletic de Bilbao, y ya por detrás los dos representantes de la Comunidad Valenciana, Villarreal y Valencia. Para muestra virtual la encuesta que a primerísima hora de la mañana colgó en el ‘Espacio Balono 2.0’ de Facebook el aficionado Antonio Moreno, y que deparó ese orden de preferencia para una afición que quiere seguir disfrutando hoy de una fiesta que se extenderá hasta el mes de diciembre. El sentir del vestuario albinegro es similar al de la en-

cuesta. La gran mayoría quiere al Real Madrid, incluyendo a su capitán, Ismael Chico, que sonreía al confesar su preferencia, matizando que el Barcelona tampoco estaría nada mal. Ahí queda. Gallardo quiere más Y en la trinchera de su despacho el presidente de la entidad, Alfredo Gallardo, se mostraba tranquilo, pero sin parar de dar vueltas a la cabeza para que, sea cual sea el rival, todo salga a la perfección y La Línea pueda disfrutar de esa fiesta del fútbol que los que lo conocen sabían que él ya vislumbraba hace tiempo. Estaba convencido de que algo así llegaría, aunque su carácter ganador le invitaba a advertir a la hinchada que “esto no es lo

más grande para este club, aún hay que escribir páginas más relevantes en nuestra historia, y para eso estamos trabajando”. ¿Un ascenso? Si Alfredo lo imagina, que se vayan preparando los rivales. El máximo dirigente albinegro y piedra angular de este proyecto reconocía ayer que “la ilusión de la afición en general es el Real Madrid, ya que es el club más taquillero, el que más seguidores tiene y al que más fiesta se le haría, aunque tampoco estaría mal el Barcelona o el Atlético de Madrid. La verdad es que todos están muy bien, son equipos potentes y taquilleros”. Eso sí, aprovechó para matizar que “el Sevilla nos debe una porque ya les ganamos en Copa por 2-0 en La Línea y en

la vuelta pasaron cosas muy raras para eliminarlos en la prórroga, con expulsiones y penaltis. Ellos se quejan mucho de que se protege a los grandes en la Liga española, pero cuando se enfrentan a equipos humildes los protegidos son ellos”. Además, también se encuentra trabajando en diseñar todo lo necesario para que la eliminatoria tenga brillantez, por lo que “dependiendo del rival vamos a montar gradas supletorias porque queremos hacer una fiesta de ese partido. No queremos hacer el negocio del siglo, eso es una barbaridad. Poner precios de 100 y 80 euros en un disparate. Lo que queremos es que todo el mundo pueda venir al fútbol, con precios para todos los bolsillos depen-

VD


VD

LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · VIERNES, 16 DE OCTUBRE DE 2015

Deportes

13

La plantilla seguirá el sorteo en el vestuario tras haber entrenado f. h. / la línea.- La suerte está echada. A las 12:00 horas de hoy la Real Balompédica Linense asistirá expectante al sorteo de la ronda de dieciseisavos de final de la Copa del Rey. Los jugadores esperarán la noticia juntos, en el vestuario y después de haber entrenado. Los aficionados también se han citado en la sede del club para seguir el orden de las bolas y saber qué rival les toca en suerte. Esta fase la disputan los 20 equipos de la Liga BBVA y los 12 de Liga Adelante y de Segunda B que han superado las eliminatorias anteriores. Los 32 mejores clubes del torneo estarán representados en Madrid y la Balona lo hará a través de su gerente, Mario Galán, y en representación de los jugadores de la centenaria historia de la entidad le acompañará el ex guardameta Domingo Moreno Carretero. Junto a la Balona estarán en el bombo 1 los otros cinco supervivientes de la categoría de bronce: Cádiz, Barakaldo,

Villanovense, Reus y Logroñés. Sus bolas serán emparejadas en primer lugar con las cinco del bombo B, en el que estarán Barcelona, Real Madrid, Atlético de Madrid, Sevilla y Valencia, los equipos ‘Champions’. En una tercera copa estarán las bolas de Athletic de Bilbao y Villarreal, uno de los dos equipos que quedará emparejado con el equipo de Segunda B que aún no tenga rival, mientras que el otro club de ‘Europa League’ se enfrentará a un conjunto de Segunda. Mientras, los otros cinco equipos de la Liga Adelante restantes quedarán emparejados a otros tantos de Primera, categoría de la que los ocho clubes restantes se medirán entre sí. Las eliminatorias de dieciseisavos de final se disputarán a doble partido con la ida en el campo del equipo de menor categoría. Se podrá seguir en directo el sorteo a partir de las 12:00 horas por ‘streaming’ en la web de la Real Federación Española de Fútbol.

Los jugadores de la Balona agradecen a la afición el apoyo tras el encuentro del miércoles. / FOTO F. LOZANO

diendo de la ubicación porque esta es una comarca humilde y trabajadora. Queremos que la ciudad disfrute durante varios días”. Aunque con más pausa de la que se preveía, Gallardo disfruta estos momentos porque “me siento feliz cuando veo desde el palco las caras de mi afición, contenta, disfrutando, cantando y gritando. Por eso estoy aquí, para que sean felices. A mi la felicidad me dura poco porque ya solo pienso en ir a Murcia el domingo o en preparar el viaje para los que van al sorteo”. Tras el partido de Copa ante el Ebro no accedió al vestuario para no restar protagonismo a técnicos y jugadores, lo que le lleva a recordar que “el único día que he ido a saludar a mis futbolistas fue ante el Marbella, que se jugó mal, la afición se enfadó y quise evitar eso. Por eso los abracé uno a uno y hablé con ellos en el vestuario. En esos momentos sí hay que estar al pie del cañón, ante el Ebro no hacía falta entrar en el vestuario. Escuchaba a la gente cantar y yo ya estaba viendo los detalles de la siguiente eliminatoria”. Por cierto, que también dejó un claro aviso a navegantes asegurando que “lo mejor esta por venir, esto no es lo mejor que le va a ocurrir a la

Balona. Tenemos otras metas y queremos otras cosas. Quiero mucho más, pero necesito ayuda desde nuestra humildad. No de los políticos, no necesito que vengan a manejarme porque ni lo han conseguido ni lo van a conseguir. Si no nos ayudan, entre la gente de la Balona ya inventaremos algo para seguir funcionando como hemos hecho en estas 14 temporadas consecutivas”. El baño en La Cibeles Si hay alguien que hace años mostraba su convencimiento de que la Balona vi-

El presidente del club ya trabaja en instalar gradas supletorias La idea es que se viva una fiesta del fútbol con precios para todos los bolsillos viría una gesta como la alcanzada el miércoles ese es Alfredo Gallardo, que explica que “un presidente de la Balona hereda el club con todas las consecuencias y yo lo hice con un montón de deu-

das. Un día un presidente al que tengo mucho aprecio (por Ángel Serrano) le dijo a la afición que nos íbamos a bañar en La Cibeles. Y eso lo tengo metido en la cabeza, y ahora lo tenemos cerca, sea en Sevilla, Valencia o Bilbao, pero la oportunidad está ahí. A aquel hombre no le salieron las cosas, pero si nos toca lo llamaré para decirle que se quede tranquilo, que la Balona sigue andando y lo ha conseguido. Porque esa deuda es heredada y va a quedar saldada, igual que el presidente de la Federación Española, Ángel Villar, tiene la de que en La Línea juegue la selección, algo que vamos a seguir reclamando por mucho que pongan el estadio como excusa”. Por último, apeló a la historia de la entidad albinegra y de la propia ciudad en acoger eventos deportivos de gran magnitud, recordando que “no creo que, quitando el Carranza, haya otro campo por aquí que haya vivido más historia futbolística que el campo de la Balona, en el que han jugado los mejores equipos del mundo y selecciones nacionales. Aquí hay una historia que vamos a tratar de recuperar con esta eliminatoria de Copa del Rey. Venga el rival que venga lo vamos a disfrutar, todos tienen su atractivo y hay que disfrutarlo”.

Imagen del sorteo del año pasado. / FOTO L. V.

pago

televisión

Los jugadores recibirán hoy otra nómina

Los medios nacionales, hoy en el Municipal

f. h. / la línea.- Los componentes del vestuario de la Real Balompédica Linense siguen estando de enhorabuena, ya que la junta directiva hará efectivo hoy el pago de una nueva mensualidad, una vez más por adelantado, por lo que la siguiente que debería abonar llegaría el 15 de diciembre, ahí es nada. Los albinegros siguen presumiendo de su seriedad económica y después del esfuerzo copero querían corresponder al plantel.

f. h. / la línea.- Varios medios de comunicación a nivel nacional comenzaron a interesarse ayer por la actualidad de la Real Balompédica Linense, que ya empieza a tener presencia por su clasificación copera. Así, Carlos Guerra intervino anoche en el programa de la Cadena Ser ‘El Larguero’, mientras que Cuatro y TVE ya han solicitado permiso para grabar hoy el sorteo en el vestuario albinegro y conocer la reacción de los jugadores.


Deportes

14

LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · VIERNES, 16 DE OCTUBRE DE 2015

VD

FÚTBOL. TERCERA DIVISIÓN. GRUPO DÉCIMO

fútbol. teRcera división

Guti: “Es el momento idóneo para dar un golpe en la mesa”

La Unión buscará en Écija su primer triunfo lejos de casa

El técnico del San Roque dice que pese a caer la semana anterior “refuerza el saber que hicimos bien las cosas” ALEJANDRO SÁNCHEZ SAN ROQUE.- David ‘Guti’ compareció ayer por la tarde ante la prensa. El técnico del San Roque habló sobre el choque del domingo (12:00 horas) ante el segundo filial del Sevilla, reconociendo que “jugar allí siempre es motivante y más en la Ciudad Deportiva de un equipo de Primera con tanta historia como es el Sevilla Fútbol Club”, añadiendo que “es un equipo que está respondiendo bien en su campo pues no ha perdido aún, ha ganado dos partidos y los otros dos los ha empatado ante conjuntos de arriba como el Ceuta y Sanluqueño” y apostilló que “es un equipo jovencito, casi recién salidos de juveniles pero con mucho oficio porque son varios los años que llevan jugando juntos”. Apuntó que “intenta sacar siempre el balón desde atrás, cuenta con calidad del centro del campo hacia arriba pero tiene un entrenador, Chesco, que imprime mucho carácter a sus jugadores, que les hace estar siempre metidos en el partido. Es un filial pero con cosas de conjunto más hecho. No es un equipo blandito, que pelea mucho, va al choque, a la disputa y no rehuye nunca”. Pese a la derrota ante el

‘Chesco’ Pérez tiene “muchas bajas, pero no me quejo” El técnico del Sevilla C, Francisco ‘Chesco’ Pérez, comentaba ayer que “tengo muchas bajas pero no me quejo porque tenemos un juvenil y competiremos seguro”. Y es que tiene a cuatro jugadores con la rodilla rota y dos KO para todo el curso como son Bugatto y Borja, con ‘triada’; y Sito y D’Andrea, con el menisco roto. Además Schuster acaba de salir de otra ‘triada’ y Giráldez tiene una fisura en el pie además de Nene con rotura de fibras..

Castilleja, aseguró que “estamos bien porque nos dimos cuenta que no merecimos perder. Repasamos el vídeo y te refuerza mucho el saber que en muchos momentos nos faltó suerte para incluso ganar y eso te da garantías para saber que estamos con ganas, que intentamos muchas cosas, hay actitud en todo lo que se hace y quizás no faltó suerte de cara a gol, quizás la que hemos tenido cuando hemos goleado”. Aseveró que “debemos tener los pies en el suelo, ser humildes y la realidad es que debemos estar de mitad de tabla hacia arriba para no ponernos en peligro o estar cerca del descenso y la línea actual es buena. Con los puntos que tenemos y en la situación en la que estamos vamos bien, y es el momento de decantarnos por estar en la zona alta o mirtar para abajo”, indicando que “estamos en el momento idóneo para pegar un golpe en la mesa y afianzar nuestra posición porque luego llegan los partidos complicados ante San Fernando, Ceuta, Córdoba B, Sanluqueño... y será complicado sacar puntos y tenemos que meternos en la pelea con el máximo de puntos para cuando lleguen esos encuentros”. Corrales sigue de baja y recupera a Berlanga y Toledo.

l.v. / los barrios.- La Unión Deportiva ha hecho propósito de enmienda para conseguir puntuar lejos del San Rafael tras dos salidas viniéndose de vacío, como fue en las Cabezas de San Juan y en Coria del Rio, dónde hasta ahora, arropados por la afición barreña, sólo han cedido un empate ante el Ceuta en la primera jornada liguera y han hecho del coliseo gualdiverde un feudo inexpugnable, ya que todos los rivales que han pasado por suelo barreño, han caído derrotados ante un cuadro gualdiverde que ha demostrado potencial para auparse a la zona alta de la tabla clasificatoria. Por ello, esta semana, sería importantísimo puntuar en el San Bartolomé de Écija ante un equipo que saldrá a por la victoria desde el primer minuto, según fuentes propias del club, ya que su arranque

liguero no ha sido del todo el esperado. Para el encuentro del domingo, Ezequiel espera conocer los resultados de la resonancia magnética a la que fue sometida en su rodilla izquierda, para descartar daños mayores y estaría presente en la expedición que viaje a Écija. Quién no estará será el barreño Juanjo, que ha estado ingresado en el hospital con síntomas de fiebre y el médico le ha recomendado que guarde reposo esta semana. La Unión, con un encuentro menos y 17 puntos en su casillero, es el otro líder de la categoría, ya que todos sus rivales que están por encima en la clasificación tienen un encuentro más, por lo que es un momento propicio para puntuar y seguir al acecho de los puestos de liguilla de ascenso a Segunda B.

Moya convoca asamblea general de socios para el 13 de noviembre La Unión, conforme a lo establecido en la legislación vigente regulado por la Junta de Andalucía en materia de asociaciones y en los propios estatutos de la entidad, ha convocado para el próximo viernes 13 de noviembre, en el hotel Montera Plaza de Los Barrios, la correspondiente

asamblea general de socios, que dará comienzo a las 19:00 horas en primera convocatoria y 19:30 horas en segunda convocatoria. Como todos los años, el club que preside Álvaro Moya, tendrá la ocasión de transmitirle a los socios que acudan al acto, las correspondientes gestiones en

el ámbito institucional, económico y deportivo. Como suele ser habitual ya en el club de la Villa, por sexto año consecutivo, la entidad presentará reducción de deudas anteriores a su mandato, aminorando el déficit del club con el objetivo de llegar a su regularización y saneamiento.

CLASIFICADOS Relax

LOS ANUNCIOS EN ESTA SECCIÓN PUEDEN CONTRATARLOS DE LUNES A VIERNES DE 10:00 H A 13:00 HORAS EN NUESTRAS OFICINAS DE LA c/ SEVILLA, 43-ENTREPLANTA c. O LLAMANDO AL 856221416 PRECIO POR PALABRA: 0,18 EUROS (+IVA). MÍNIMO 10 PALABRAS

ALGECIRAS CAMILA, Guapísima trans, superdotadísima, 24 reales, niñita, superfemenina. 688439365.

ALGECIRAS NOVEDAD, masajes, relajantes, desnudita, 135 pecho, 38 años, francés final descomunal. 662202584.


PUBLICIDAD LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR 路 VIERNES, 16 DE OCTUBRE DE 2015

15


e-mail: redaccion@laverdaddelcampodegibraltar.es

publicidad@laverdaddelcampodegibraltar.es Redacción y Publicidad: C/. Sevillla, 43 entreplanta C (Algeciras) y plaza de la iglesia, edif inmaculada, 4 (La Línea) Teléfonos: Algeciras 856.221.416 - 856.220.844 Fax: 856.221.355 - La línea: 856.126.991 856.126.987 Fax: 856.126.987

4 la contra / FLAMENC0

E

Por La Verdad / Fotos: L.V.

El espectáculo Las Minas llega al Florida

L teatro municipal Florida se

convierte esta noche, a partir de las 22:00 horas, en el templo del flamenco. A partir de esa hora ocuparán el escenario algecireño los ganadores del festivas Cante de las Minas con el espectáculo Las Minas Puerto Flamenco.

Los puertos son a la música, lo que el polen a las flores. En los puertos las canciones llegan, cambian de piel, se mezclan con otras y terminan saliendo hacia otro puerto. Pasó con el fado, el tango, el blues, y también con el flamenco. Todas son músicas de pena y de ausencia. Tomando a las ciudades portuarias como elementos imprescindibles de esta gira, diez artistas flamencos, ganadores de premios de las últimas ediciones del festival del Cante de Las Minas de La Unión, al cante, guitarra, baile y percusión han salido de gira por una treintena de ciudades, pasando por el Teatro Municipal Florida y terminado el mes de abril de 2016 en el Teatro Real de Madrid. La gira Las Minas Puerto Flamenco, un viaje por la historia del flamenco, cuenta además con los artistas gaditanos Eduardo Guerrero y Manuel Soto. El Festival Internacional del Cante de las Minas es, sin duda, si no el que más, uno de los principales festivales del flamenco del mundo. Y es, desde luego, el más antiguo. Además, es el único que tiene un concurso con solera demostrada y con resultados claros. No en vano, ha sido cuna de grandes artistas como Miguel Poveda o Vicente Amigo. Como bien dijo el reciente ganador de su premio más deseado Jeromo Segura, “la Lámpara Minera es la Champions League del Flamenco”. Quince ganadores de su prestigioso concurso Ricardo Fernández del Moral, Eduardo Guerrero, Amador Rojas, Yolanda Osuna, Miguel Pérez, Jesús Corbacho, Manuel Soto, David Pérez, José Tomás Jiménez, Bernardo Miranda, Maria Canea, Óscar de Manuel, Cristina Tovar, Gema Jiménez y Manuel Plantón Heredia se han unido en este proyecto, siendo un total de diez artistas en cada espectáculo. Un tour en el que Cádiz estará re-

Un momento del espectáculo que podrá verse esta noche en el teatro municipal Florida

presentado a través del arte del bailaor Eduardo Guerrero y el cantaor Manuel Soto. Las Minas Puerto Flamenco es un espectáculo singular de noventa minutos, en el que los artistas desgranan, cada uno en su especialidad, el talento que les ha hecho merecedores de ser ganadores y dan una muestra del por qué de la importancia y la razón del legendario Cante de las Minas. Son diez artistas en el escenario, cada uno figura en su especialidad, pero no será éste un espectáculo flamenco al uso, es un espectáculo singular, en el que los artistas interactúan unos con otros. Así, el

cante, está acompañado de las guitarras, y éstas por el baile y la percusión, flauta flamenca y cajón, ininterrumpidamente. Se concentra, por lo tanto, lo mejor del Festival en un espectáculo cargado de sensibilidad e imagen; un viaje por la historia del flamenco que se ha paseado y llegado por los puertos de España. Habaneras, Guajiras, Farrucas, Cañas, Coplas, Rondeñas, Seguiriyas, Tangos, Cartageneras, Tarantas, Soleás, Abandolaos, Verdiales, Peteneras, Malagueñas, Alegrías, Fandangos o Bulerías son el menú principal de este cuadro flamenco. Es, en definitiva, la esencia

del flamenco. El montaje del espectáculo realizado por Las Minas Flamenco Tour girará además en torno a la vida en los puertos y a sus trabajadores, a los que se rendirá homenaje durante la actuación. El puerto como casa y cuna de artistas, el puerto como vida y como esperanza de una nueva, el puerto como eje de comercio y como no, como punto de música y fiesta. Desde el espectáculo se reivindicará a las ciudades que viven mirando al puerto, tal como Algeciras, y se llamara la atención a aquellas que se aíslan de este núcleo económico y social tan vital para cada ciudad.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.