La verdad la linea 13 octubre 2015

Page 1

LA VERDAD del Campo de Gibraltar LA LÍNEA

P 4

RELIGIÓN La Hermandad del Rocío en La Línea celebra su tradicional misa anual en Almonte, a la que acuden numerosos romeros linenses

EDICIÓN: La Línea, Gibraltar y San Roque

SAN ROQUE

P 9

DEPORTES

Juan Carlos Ruiz Boix se marca como reto reducir el número de desempleados durante este mandato

MARTES, 13 DE OCTUBRE DE 2015 -

AÑO 3 - Nº 600 •

ejemplar gRATUITO Control Tirada: 7.000 ejemplares

P 12

COPA DEL REY La Balona tratará mañana de superar ante el Ebro la tercera eliminatoria de la Copa, algo que hasta ahora se le ha resistido

La Guardia Civil honra a su patrona con actos militares y religiosos

El Peñón y la City, más cerca

La Virgen del Pilar es coronada en La Línea y en San Roque y Algeciras se suceden los actos/ 3, 9 y 10

El deterioro del parque Princesa Sofía avanza sin control El recinto sigue soportando un evidente abandono y presenta numerosas deficiencias y suciedad / 2

El aeropuerto de Gibraltar logra un nuevo récord de pasajeros / 8 Podemos critica que La Línea se endeude más sin hacer una auditoría previa/ 4

FOTO J.C. TEUMA

Picardo destaca en el Día de Gibraltar en Londres el desarrollo económico del Peñón

Pide al próximo Gobierno español una actitud positiva hacia Gibraltar / 6 Y 7

HOSPITAL QUIRÓN Campo de Gibraltar Servicio de urgencias 24 horas de adultos, pediátricas y tocoginecológicas Completa cartera de especialidades médicas, quirúrgicas, pruebas diagnósticas y terapéuticas Concierto con las principales compañías aseguradoras nacionales e internacionales

Pide tu cita en el

956 79 83 00

OTROS HOSPITALES Y CENTROS MÉDICOS EN ANDALUCÍA: SEVILLA: HOSPITAL QUIRÓN SAGRADO CORAZÓN · CENTRO MÉDICO QUIRÓN ALJARAFE · CENTRO DE CIRUGÍA MAYOR AMBULATORIA QUIRÓN AVE MARÍA · CENTRO MÉDICO QUIRÓN SAGRADO CORAZÓN MÁLAGA: HOSPITAL QUIRÓN MÁLAGA · HOSPITAL QUIRÓN MARBELLA · CENTRO MÉDICO QUIRÓN FUENGIROLA

www.quiron.es

Faldon CG 254x66.indd 1

Grupo Hospitalario Quirón está compuesto por una amplia red de hospitales generales y de centros monográficos y ambulatorios que lo sitúan como líder en la sanidad privada de nuestro país.

Edificio Arttysur · Avenida de los Empresarios, s/n Parque Empresarial Las Marismas de Palmones 11379 Palmones - Los Barrios (Cádiz)

28/09/2015 17:20:41


LA LÍNEA

2

LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · MARTES, 13 DE OCTUBRE DE 2015

4 REPORTAJE / Medio Ambiente

Por Soraya Fernández / Fotos F. Lozano 3

Paseando a Miss Nikon El deterioro del parque Princesa Sofía es alarmante. Basta con darse un paseo con una cámara fotográfica para captar desperfectos, abandono y suciedad. Su recuperación y mantenimiento sigue siendo una asignatura pendiente

Restos de una palmera destrozada en uno de los rincones del Princesa Sofía.

D

ar un paseo por el parque Princesa Sofía no es precisamente una práctica relajante, más bien todo lo contrario. Los desperfectos, la suciedad y la imagen de abandono hacen que cualquiera salga completamente escandalizado de un recinto que lleva años completamente en el olvido y cuya recuperación y mantenimiento es una de las grandes asignaturas pendientes del municipio. Las fotografías tomadas por este diario así lo constatan. Desde hace años, demasiados, el deterioro del parque Princesa Sofía no hace sino aumentar. Ni siquiera en la época de bonanza económica se supo o se quiso afrontar este problema y los distintos gobiernos municipales han fracasado estrepitosamente por cuidar este paraje tan importante del patrimonio local. Inaugurado el 20 de julio de 1971, el parque Princesa Sofía tiene una superficie de 180.000 metros cuadrados que se extienden sobre el istmo arenoso que une a Gibraltar con La Línea. Durante mucho tiempo, constituyó un motivo de orgullo para los linenses por la abundante vegetación, su ornamentación y sus zonas recreativas. En la década de los ochenta, como muchos linenses recordarán, el parque se convirtió en un lugar frecuentado por heroinómanos y aunque fue remodelado por la Junta de Andalucía para intentar recuperarlo, e inaugurado nuevamente

en marzo de 1997, con una inversión pública que rondó los 500 millones de pesetas de las de entonces, el Princesa Sofía nunca ha vuelto a ser un referente en el ocio de los linenses. La reforma de finales de los noventa Mediante aquella reforma fueron construidas dos vías abiertas al tráfico rodado, un auditorio, dos chiringuitos, una pista de patinaje y cuatro para el juego de la petanca y zonas de césped arbolado. Contaba con 978 palmeras, muchas de las cuales ya han desaparecido por el picudo rojo, el abandono y los actos vandálicos. Además, existen otras muchas especies arbóreas, como alcornoque, madroño, washingtona, algarrobo, ciprés y olivo. Hace unos meses, además, fue replantado allí el drago centenario de la vivienda que había en la calle Jardines. En su día fueron también instalados costosos sistemas de riego aéreo que no han llegado a funcionar. Las zonas de césped dan pena y el poco mobiliario urbano que queda está destrozado o muy deteriorado. Ha sido además un recinto muy codiciado para grandes proyectos que han quedado en nada. Durante los 12 primeros años en los que el PSOE estuvo al frente del gobierno local, este partido se propuso construir un hipermercado y un centro lúdico. El Gobierno central, sin embargo, paralizó este proyecto

Arriba, restos de varias palmeras y abajo, una imagen de la suciedad existente.

pese a que los socialistas ya tenían apalabrada la cesión. Esto motivó una querella contra el entonces alcalde de La Línea, Salvador Pagán, y el presidente del área de Urbanismo, Antonio Marmolejo. El proyecto no prosperó. Años más tarde, con Juan Carlos Juárez en la Alcaldía, se anunció a bombo y platillo un parque temático sobre la cultura mediterránea pero durante los algo más de dos mandatos del exregidor, lo único que se hizo fue construir restaurantes y aparcamientos en la zona que linda con la avenida 20 de Abril, algo que fue denunciado en su momento en los tribunales por el PSOE y por la Asociación Linense para la Defensa del Patrimonio y el Medio Ambiente (Aldepama). Cine virtual y plaza de toros Pero hubo otras ideas que ahora suenan a chiste, como un cine de realidad virtual e incluso construir una nueva plaza de toros, algo que finalmente tuvo que ser descartado por Juárez al ser declarado el coso Bien de Interés Cultural por parte de la Junta de Andalucía. En el año 2003, la reforestación del Princesa Sofía fue incluida en los proyectos que el Ayuntamiento firmó en con la entonces Confederación Hidrográfica del Sur. Una de las actuaciones más ambiciosas era precisamente la restauración ambiental y la adecuación de uso público del parque, para lo que la inversión

estimada rondaba los cuatro millones de euros. El proyecto, ideado para una superficie de 18 hectáreas, incluía la adecuación ambiental de los acuíferos, la reforestación y la repoblación vegetal, medidas que además de recuperar la biodiversidad de fauna y flora. Ello incluía además dos lagunas artificiales con sistemas de autodepuración de las aguas y la plantación de especies vegetales autóctonas, e incluso un jardín botánico. Fue otra quimera. Verdemar y Locos del Parque Verdemar lleva años denunciando el deterioro del Princesa Sofía porque defiende su considerable valor ecológico con estudios que avalan su argumento. Además, hace años, un grupo de ciudadanos, cansados del abandono de este lugar, se unieron en el colectivo Los Locos del Parque y están realizando importantes mejoras. Aunque esto sigue siendo insuficiente, su actitud y arrojo demuestran que con voluntad, el Princesa Sofía podría volver a convertirse en el parque que La Línea necesita y merece. Un reto para Juan Franco El actual equipo de gobierno, integrado por La Línea 100x100, el PP y la concejal Cefe Peño, tiene ahora la responsabilidad de asumir la regeneración de este entorno como una de las prioridades en su gestión.


la línea

3

LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · MARTES, 13 DE OCTUBRE DE 2015

La Virgen del Pilar es coronada en la parroquia de Santiago La Guardia Civil dona la corona para la imagen de su patrona, la cual es bendecida durante la tradicional eucaristía, previa al acto social en el cuartel

el que tiene la Virgen”. También le reclamó que lleven “a las personas el respeto a su propia dignidad y vida”. El sacerdote añadió que la Virgen del Pilar “debe ser nuestro modelo” y añadió que ella “es la madre que lo resuelve todo porque está pendiente de nosotros”. Esta jornada fue un tanto más especial que otras ya que la Guardia Civil donó una corona a la imagen de la Virgen del Pilar, que fue coronada durante la eucaristía, entre la bendición del párro-

El sacerdote pide a los agentes que su “guarda y cuidado” sea “igual que el que tiene la Virgen”

Imágenes de la eucaristía celebrada ayer en la iglesia de Santiago en horno de la Virgen del Pilar. / FOTOS E. BLANCO

ESTRELLA BLANCO LA LÍNEA.- La Guardia Civ i l c e l e b r ó aye r l a Fi e s t a Nacional y día de la Virgen del Pilar, patrona del cuerpo, con una eucaristía en la parroquia de Santiago Apóstol, como es tradición, y una copa en el cuartel de la Benemérita en La Línea.

La misa tuvo lugar a las doce del mediodía, en una jornada desapacible que si bien no estuvo marcada por la lluvia, el cielo gris y encapotado no invitó mucho a salir a la calle. Aún así, los guardias civiles, familiares y devotos de la Virgen del Pilar acudieron a la misa en Santiago, donde

no quedó un sitio libre para sentarse. Entre los asistentes se representantes del Cuerpo Nacional de Policía, de la Policía Local y del Grupo SAM. Por lo que respecta a las autoridades civiles no faltó el alcalde, Juan Franco, acompañado de otros ediles de su equipo de gobierno, mientras que por parte del PSOE asis-

tió Miguel Tornay, vicesecretario local del partido y portavoz del grupo municipal, junto con otros concejales socialistas. El párroco compartió con los presentes el origen de la devoción a esta advocación de la Virgen y pidió a los agentes que su “guarda y cuidado” debe “ser igual que

H

ace aproximadamente como 32 años, este que os escribe comenzó a tener claro que quería dedicarse al mundo del cine, concretamente como director. Con tan solo 12 o 13 años de aquel entonces, no los de ahora, me preocupaba de saber de cine, de comprar revistas que me contaran la actualidad cinematográfica y por supuesto acudía religiosamente al cine cada vez con más asiduidad. Eran tiempos donde era muy difícil declarar a boca llena que querías ser director de cine, puesto que no te tomaban en serio o simplemente lo veían lejano e imposible, cosa que uno no lo veía así. Pero como siempre he tenido las ideas claras, no me cansaba de decir a todos los que me conocían que iba a estudiar para ser director de cine. Aquel compromiso con mis ideales e intenciones provocaba ciertas risas entre algunos compañeros de clase, pero nada importante para tenerles desconsideración, ya que la edad primaba en nuestras vidas. El tiempo pasaba y yo afrontaba mi futuro sin tenerle miedo, apostando con seguridad y firmeza el camino duro que me llevaría a comenzar lo que hoy soy. Me reafirmaba ante los míos y les dejaba claro o mejor dicho ellos lo tenían claro: mi absoluta decisión de estudiar dirección de cine. En este humilde pueblo me crié, aunque nací en la capital de España. En este humilde pueblo comenzó a desarrollarse mi inclinación y el amor por el cine (en el colegio salesiano de la mano de Don Miguel), acudiendo a distintos y ya desaparecidos cines, donde cientos de tardes veía películas en pantalla grande y absorbía de esos

Miguel Becerra, cineasta

Mamá, papá, quiero ser director de cine

maestros del celuloide toda la magia de los planos, de los encuadres, de la iluminación, del decorado y del montaje. Aprendí en muy poco tiempo a ver las películas desde detrás de la cámara, no como un espectador normal que acude a distraerse. Yo rebuscaba entre los encuadres el plano perfecto, el intenso y poderoso primer plano, la secuencia en toda su hegemonía. Buscaba la interpretación de los actores, era ahí donde me diluía e interactuaba con ellos de forma virtual, desgarrando sus miradas soberbias con los silencios necesarios entre plano y plano. Los devoraba como si fuese yo el director de la película, metiéndome en el interior de cada fotograma. Y retenía en mi retina, lo mejor de lo aprendido. Recuerdo con la edad de 12 años ponerme a escribir críticas de las películas que veía en cines o en casa (televisión o video). Descubrí Casablanca, Matar a un ruiseñor, Los siete samuráis, La diligencia, Sed de mal, Ciudadano Kane, Bienvenido Mister

Marshall, El ángel exterminador, El perro andaluz, Los santos inocentes y cientos y cientos de obras maestras de nuestro cine. Las estudiaba, las desmenuzaba y en mi memoria dejé lo mejor de ellas, no para copiarlas, si para aprender de los grandes directores de la industria. Llegó el día de poner en prácticas toda esa innata formación de principiante y mirar el futuro que me esperaba estudiando cine en Madrid. En el año 1988 con los sueños en los bolsillos y con la ayuda de mis padres aterricé en el centro neurálgico de nuestra industria cinematográfica española. En tan solo tres meses de estancia empecé a codearme con grandes figuras del cine y profesionales que me ayudarían muchísimo a aprender de todos ellos. Recuerdo a Juan Luis Galiardo, a Guillermo Fernández Grouzard, a Luis García Berlanga, a José Luis Jacoste, a Patxi Andión, a Antonio Drove y a mi amigo Ángel Isidoro Saenz, que me enseñaron todo lo que sé, aunque la experiencia de rodar hace que vayas descubriendo

co y el aplauso de los asistentes. Una vez terminada la eucaristía, los miembros de la Guardia Civil y sus familias disfrutaron de un aperiti vo en las instalaciones del cuartel, acto al que invitaron a otros agentes sociales de la ciudad y a las autoridades municipales. De esta forma los agentes celebraron un año más el día de su patrona, acompañados de aquellos que más los quieren y respetan y bajo el paraguas de la Virgen del Pilar.

otros matices que aportas con tu nuevo aprendizaje. El camino no era fácil pero tuve suerte de encajar pronto y comencé a trabajar en cine con Antonio Drove, como meritorio de dirección, con Juan Luis Galiardo en su productora conociendo a Antonio Mercero, a Antonio Jiménez Rico, a José María Calleja, a Manolo Matji, a Gutiérrez Aragón. Casi nada, media industria del cine en una sola productora. Comencé a trabajar con empresas como Producciones Inolvidables, trabajando con Antonio Resines y el Gran Wyoming, con Pysa S.L. trabajando con Tony Cantó y Aitana Sánchez Gijón, con Sindicato del Sueño Producciones trabajando con María Reyes. Fueron años de aprendizaje hasta que decidí comenzar a hacer mis propias películas, ya que para eso me había formado durante varios años. En el año 1990 ruedo mi primer corto profesional titulado Tríptico con actores que hoy figuran en nuestro panorama actual (Miguel Ortiz, Miguel Bardanca y María Icaza). Fundé mi propia productora con 21 años y hasta la fecha he dirigido y producido más de 14 cortometrajes, una coproducción en un largometraje, dos documentales, un videoclip (otro a las puertas de Nigel Palmer) y mil sueños por conseguir, por atrapar y por luchar. El camino no ha sido fácil, ya que durante años tuve que compaginar esta profesión con otra labor, pero el destino, nunca la casualidad, me ha dejado despegar otra vez para seguir luchando por el sueño de mi vida, por lo que desde pequeño deseaba ser y decía a mis padres: “Mamá, papá, quiero ser director de cine”.


LA LÍNEA

4

LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · MARTES, 13 DE OCTUBRE DE 2015

Podemos reclama una auditoría de la deuda total del Ayuntamiento Critica que el gobierno local lleve hoy a pleno acogerse al Fondo de Ordenación para pedir 62 millones de euros más LA VERDAD LA LÍNEA.- Podemos La Línea critica que el gobierno local lleve hoy a un pleno extraordinario acogerse a un nuevo Real Decreto del Gobierno por el que quiere solicitar un crédito de 47 millones de euros y un anticipo de 15 millones. Podemos explicó que defiende como medida de transformación, desarrollo y democratización del municipio que se realice una auditoría total de la deuda del Consistorio antes de tomar cualquier tipo de decisión “que afecte al conjunto de la ciudadanía linense”, según indicó en un comunicado. Podemos La Línea explicó que ve en la auditoría total de la deuda del Ayuntamiento “un acto de responsabilidad y compromiso con el pueblo de La Línea, que debe y tiene el derecho de conocer con detalle cuándo, cómo, por qué, quién y quienes han generado tal deuda, llegando a acumularse, según los datos facilitados por el Consistorio, más de 47 millones de euros en deuda sólo con la Agencia Tributaria y con la Tesorería General de la Seguridad Social (unos 7.900 millones de pesetas)”. Para este partido, La Línea “lleva sufriendo desde hace bastante tiempo las tasas de impuestos más altas y sin embargo la ciudadanía, no solo no ha recibido unos servicios a

La Hermandad del Rocío celebra su misa anual en Almonte l. v./la línea.- La Hermandad del Rocío de La Línea celebró ayer la tradicional misa anual ante la Virgen en la aldea de Almonte. Centenares de romeros linenses se desplazaron a la aldea almonteña para celebrar a los pies de la Virgen del Rocío su Santa Misa Anual. Se trata de una fecha muy señalada para la Hermandad del Rocío de La Línea ya que

supone el pistoletazo de salida a los actos programados para esta nueva etapa del año. La misa fue a la una de la tarde y en la celebración de la eucaristía coincidieron la Guardia Civil y las hermandades de Cádiz y Guadalcacín, Sevilla, con El Viso del Alcor, y Antequera. Tras la misa hubo un almuerzo de convivencia en la casa Hermandad de la Aldea, donde se degustó una paella.

Imagen de los miembros de las peñas flamencas de la comarca. / FOTO LA VERDAD Imagen del pleno ordinario de octubre, celebrado hace días. / FOTO F. LOZANO

la altura de sus altos impuestos, sino todo lo contrario, existe una precariedad sistemática y endémica en los servicios municipales, como la limpieza, la seguridad, el mantenimiento urbano, la atención al ciudadano… y un largo etcétera”. Además, alertó de que las medidas que se llevan al pleno de esta tarde para su aprobación “exigirán el continuo sacrificio económico de la ciudadanía linense, a la que a pesar de ser considerada una de las diez ciudades con la tasa más alta de población en riesgo de po-

breza, se le pide que siga apretándose el cinturón y rascando en sus bolsillos”, añadió en la nota. Por ello, afirmó que en Podemos La Línea sólo “nos queda esperar que el equipo de gobierno municipal tenga la decencia y la responsabilidad de asumir también este sacrificio económico”. La sesión plenaria será a las siete de la tarde. El alcalde pidió el viernes el respaldo y el compromiso de todos los grupos de la Corporación para aprobar esta medida.

Las peñas flamencas preparan actos conjuntos L. V./LA LÍNEA.- Las peñas flamencas del Campo de Gibraltar continúan manteniendo encuentros mensuales para coordinar la programación de actividades. La última ha sido en la Sociedad del Cante Grande de Algeciras. Entre los acuerdos alcanzados destacan organizar un mes flamenco todos los sábados de 2016 en las distintas sedes, un concurso nacional

de cante flamenco, elaborar un manifiesto para remitir a los ayuntamientos de la comarca con la idea de que apoyen a las peñas, e intentar, a través de la Mancomunidad, que se reactive la sección de flamenco del Instituto de Estudios Campogibraltareños. Estas peñas además están intentando que las de Tarifa, Jimena y Castellar se incorporen a estos encuentros.


LA LÍNEA

5

LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · MARTES, 13 DE OCTUBRE DE 2015

• Gastronomía linense

Pavo a la naranja

la RECETA Ingredientes. - 1 kilogramo de pechugas de pavo -Aceite de oliva -Cebolla -Ajos -1 vaso de vino -1 vaso de zumo de naranja - agua

En la temporada de otoño-invierno hay que cuidar la piel y es básico que incluyas alimentos que protejan tu piel del frío, el viento, la humedad y la lluvia. Una buena opción son las frutas ricas en vitamina A y C. Por eso nos podemos hacer un calendario respecto a la temporada de cada fruta. La protagonista de la recta de hoy es la naranja. Se trata de una mis frutas preferidas. Las devoro cuando están de temporada. Además, mantienen el organismo saludable. La naranja es auxiliar en procesos digestivos reumáticos y dolores de cabeza. Se trata también de una receta baja en calorías que podemos disfrutar cualquier día e incluso en ocasiones especiales.

Preparación - Hacemos un refrito de cebolla y ajos. - Salpimentamos el pavo y lo doramos en el refrito. -Le añadimos el zumo de naranja, el vino y el agua y dejamos cocer hasta que queda una salsa. - Acompañamos con plátano frito o arroz blanco. -Truco: Le podemos añadir un poco de mermelada de naranja agria.


gibraltar

6

LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · MARTES, 13 DE OCTUBRE DE 2015

• Día de Gibraltar en Londres

Vista del comedor durante la celebración del almuerzo financiero en Londres. / FOTO J. C. TEUMA

El Peñón y la City estrechan lazos para conseguir el beneficio mutuo MARÍA JESÚS CORRALES LONDRES.- El Guidhall de la City de Londres fue el escenario al mediodía de ayer del tradicional almuerzo financiero que el Gobierno de Gibraltar ofrece durante el Día de Gibraltar en Londres. En el salón que cada año acoge este evento, ante un total de 380 personas, el ministro principal de Gibraltar, Fabian Picardo, destacó la importancia de que el Peñón y el corazón financiero de la capital británica trabajen juntas “por el beneficio mutuo”. Uno de los anuncios más importantes de su alocución fue que el Gobierno de Gibraltar va a ser pionero en la aplicación de la directiva europea que insta a dar a conocer a las empresas quién es el propietario último de la compañía. Además, el ministro principal de Gibraltar recordó a los presentes la apertura de la Universidad de Gibraltar y del Banco Internacional, así como el desarrollo urbanístico previsto en la zona Este,

El ministro principal, Fabian Picardo, destaca el desarrollo económico de Gibraltar y confía en seguir con la “fuerte y profunda” relación con Londres el proyecto Blue Water en la zona Este y anunció además el desarrollo residencial y de instalaciones de servicios asociadas en la zona de Rooke Site. Confiado en el futuro Fabian Picardo se mostró “confiado en el futuro de Gibraltar”, en el trabajo de los profesionales y empresas del Peñón y “en la profundidad y la fortaleza” de la relación entre Gibraltar y Londres. El ministro principal también se refirió a las cifras de crecimiento del 10,3 por ciento del PIB del Peñón y al pleno empleo, tras los índices presentados recientemente por el Ministerio de Empleo gibraltareño. Antes de la exposición del ministro principal, el ministro de Servicios Financieros, Albert Isola, destacó durante su intervención la colabora-

ción entre las empresas ubicadas en el corazón financiero de la capital británica y las gibraltareñas. Destacó el esfuerzo por conseguir la transparencia fiscal con los acuerdos de intercambio de información suscritos con numerosos países y señaló la importancia del sector de los seguros y el juego online para la economía gibraltareña. En este aspecto, Albert Isola avaló el esfuerzo tanto del Centro Financiero como de la Comisión de Servicios Financieros por cumplir la legislación internacional y particularmente la europea. El ministro de Servicios Financieros hizo también referencia al desarrollo de nuevos negocios interesados en Gibraltar, tanto desde la capital británica como desde otros partes del globo terráqueo.

El ministro Albert Isola, durante su alocución. / FOTO J. C. TEUMA


GIBRALTAR

7

LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · MARTES, 13 DE OCTUBRE DE 2015

4 Entrevista/ Fabian Picardo, ministro principal • Pregunta.- Gibraltar celebra hoy su Día en Londres. Respuesta.- Sí, es importantísimo para nosotros para demostrarles a nuestros compañeros profesionales en la City que estamos a la cabeza de muchísimas cosas, en particular en el centro financiero que es Londres, que Gibraltar está a la vanguardia de todo el grupo de todo lo que significan los centros financieros. En particular, he anunciado el registro central de los dueños últimos de sociedades en Gibraltar; es lo que requiere la IV directiva de la UE para prevenir el uso del sistema financiero para blanqueo de capitales y vamos a ser pioneros en cumplirlo, los primeros en toda la jurisdicción europea. Tenemos mucho crítico en el mundo político, en particular en España, que dice que nosotros no cumplimos con la legislación. Y ahora, no solo digo que sí las cumplimos, como digo repetidamente, sino además que los primeros en

Por M. J. Corrales / Foto J. C. Teuma 3

«Al próximo Gobierno español, sea cual sea, solo le pido una actitud positiva hacia Gibraltar» portantísima inversión que vamos a ver en la zona Este de Gibraltar. Por eso Gibraltar es un motor económico en la zona y lo va a seguir siendo, porque estamos apostando muy fuerte por este tipo de desarrollos, muy controlado, pero diseñado para darle progreso a la comunidad gibraltareña, así como al centro financiero y al mundo de las apuestas online. P.- ¿En qué fecha serán las elecciones en Gibraltar? Las tiene que anunciar pronto. R.- Puedo decir es que será un jueves. Las tengo que anunciar antes de marzo del año que viene, pero las voy a anunciar antes de que termine este año.

« Gibraltar es un motor

económico en la zona y lo va a seguir siendo. Apostamos fuerte

P.- Sobre el evento de la noche, se celebra el Día de Gibraltar en un acto muy popular ya entre la comunidad gibraltareña. ¿Habrá presencia española? R.- Se invita a algunos funcionarios de la Embajada y vienen. Pero como usted comprenderá, creo que no están las cosas para invitar al embajador y menos después del discurso que lanzó contra el pueblo de Gibraltar en las Naciones Unidas en el que nos describió poco menos que como piratas. Cuando lo que hacen los gibraltareños es levantarse por la mañana para trabajar. Ojalá llegue un día en el que la normalidad y la cooperación que nosotros deseamos lo permita. Pero tenemos que ser honestos, el señor Margallo está clarísimo que no quiere nada con nosotros, ni bueno ni malo.

»

implementar ese registro vamos a ser nosotros. P.- También ha hablado en su discurso del desarrollo en general de la ciudad y ha expuesto proyectos como la Universidad, el Banco Internacional o Blue Water, en la zona Este. ¿Quiere lanzar el mensaje a la City de que el desarrollo económico de Gibraltar es global? R.- Así es. El PIB de Gibraltar crece el 10.3 por ciento; todo lo que ocurre es de manera positiva y también he anunciado la selección de un grupo internacional de Londres que busca hacer en el centro de la ciudad un desarrollo de 17.000 metros cuadrados; que creo que tiene que tener un pequeño colegio; una nueva comisaría; una nueva estación de bomberos y va a ser un uso importantísimo para el futuro y de muchos cientos de millones de libras. Al margen de la im-

El ministro principal, Fabian Picardo, durante su intervención en el acto.

P.- ¿Espera un cambio respecto a esa política tras las elecciones en España, como dijo en Naciones Unidas? R.- Espero que, sea quien sea, el partido que forme Gobierno, que tenga una actitud diferente hacia Gibraltar. El que sea, solo pido una actitud positiva hacia Gibraltar.

La secretaria de Estado de Defensa resalta el papel clave de Gibraltar en la seguridad internacional M.J.C./LONDRES.- La secretaria de Estado de Defensa, Penny Mourdant, presente anoche en la recepción de Gibraltar en el Guidhall de la City, resaltó el papel clave de Gibraltar en la defensa de la seguridad internacional durante su alocución en la recepción del Día de Gibraltar en el Guidhall de la City. Mourdant aseguró que, pese a no llevar mucho tiempo en el cargo, Gibraltar está entre sus prioridades “por dos razones muy importantes”. La primera de ellas, indicó, es “vosotros sois increíblemente importantes para noso-

tros en la defensa que hacemos de muchas otras cosas”, en clara referencia al papel clave del Peñón como punto estratégico en el Mediterráneo. Pero hay otra razón, afirmó Mourdant, “mantener a la población de Gibraltar y sus turistas seguros”. Y finalizó asegurando que “vosotros nos ayudáis a defender la libertad, y nosotros debemos defenderos a vosotros”. Antes de sus palabras, el gran salón del Guildhall de la City se convirtió en un punto de encuentro para cerca de un millar de personas que conmemoraban el

Día de Gibraltar. En este acto, que en palabras del director de la Casa de Gibraltar en Londres, Albert Poggio, “trae la brillantez de la economía de Gibraltar a la City”, estuvieron tanto representantes del sector económico del Peñón como de la capital británica, autoridades militares, por la relación histórica con Gibraltar, y amigos de Gibraltar. Al acto asistieron, además de Mourdant, el alcalde de la City; el secretario británico de Estado para Europa, David Lidington y el presidente del Grupo de todo el arco parlamentario por Gibraltar. También

estuvo la gobernadora, Alison MacMillan; exgobernadores; autoridades militares vinculadas a Gibraltar y cargos policiales; la rectora de la Universidad, Daniella Tilbury, y el rector honorífico, Lord Luce, así como un amplio elenco de representantes políticos y civiles atendieron la recepción. Mientras que el ministro principal, Fabian Picardo, incidió de nuevo en la fortaleza económica y los proyectos de desarrollo en el Peñón, el ministro británico para Europa, David Lidington, reiteró el mensaje de la defen-

sa política sobre Gibraltar. Invitó a los presentes a brindar por el trabajo realizado por las fuerzas de seguridad presentes en la zona para la defensa de las aguas que bañan el Peñón ante los incidentes con los barcos de Estado españoles y lanzó a España el claro mensaje de que nunca se negociará la soberanía sobre Gibraltar sin el concurso de la población del Peñón. Las palabras de Lidington fueron radicalmente opuestas a las mantenidas en este sentido por el representante español en el Cuarto Comité de las Naciones Unidas el pasado viernes. Tras los discursos y el cóctel, los invitados asistieron al tradicional concierto de marchas por parte del Regimiento de Gibraltar en el patio central del Guid-


gibraltar

8

LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · MARTES, 13 DE OCTUBRE DE 2015

El aeropuerto suma un récord de pasajeros en julio y agosto Más de 45.000 personas pasaron por la terminal cada uno de estos meses gracias a los tres nuevos destinos LA VERDAD GIBRALTAR.- El aeropuerto ha registrado los meses de julio y agosto más concurridos hasta la fecha, con más de 45.000 pasajeros al mes. Gibraltar alcanza así una cifra récord en cuanto a pasajeros que visitaron el aeropuerto en un solo mes, tanto en julio como en agosto de 2015, lo que refleja el éxito de la campaña de marketing del Gobierno. 46.608 pasajeros viajaron hacia o desde el aeropuerto en julio, lo que representa un incremento de 12,7% en comparación con julio de 2014. Asimismo, 47.359 pasajeros utilizaron el aeropuerto en agosto, un 9,9% más que el mismo mes del año anterior. Agosto fue el mejor mes en cifras de pasajeros, lo que subraya el continuo crecimiento de viajeros en el aeropuerto. Desde principios de año hasta finales de agosto, el tráfico de pasajeros continuó creciendo y supone un alza del 6% en comparación con los 8 primeros meses de 2014. El número extraordinario de pasajeros proviene de los nuevos servicios a Bristol, Casablanca y Tánger, así como del crecimiento de las rutas ya establecidas. El día más concurrido hasta el momento fue el domingo 16 de agosto, con 2.532 pasajeros con procedencia o destino en el aeropuerto en cualquiera de los

Imagen del aeropuerto del Peñón. / FOTO LA VERDAD

servicios programados. Esta cifra puede dividirse en 1.251 llegadas y 1.281 salidas. Globalmente, el aprovechamiento de la capacidad fue de 88,5% en agosto y de 87,5% en julio. Terence López, director de la terminal aérea, comentó que 2014 “fue un año récord y motiva ver que este crecimiento ha proseguido en 2015, con un número creciente de pasajeros que elige volar desde y hacia Gibraltar. Me gustaría reconocer el trabajo que han llevado a cabo mi personal y nuestras agencias asociadas para proporcionar una experiencia positiva a los pasajeros y espero con interés que se mantengan los mismos niveles de servicio a lo largo del invierno, lo que también permitirá que las aerolíneas consoli-

den las nuevas rutas”. Samantha Sacrament que “con estos tres nuevos destinos desde principios de la temporada de verano, estamos viendo un crecimiento positivo y una mayor utilización del edificio de la terminal y sus recursos, así como una ampliación de la gama de destinos disponibles para los pasajeros de otros países, pero también de nuestra comunidad. La Oficina de Turismo de Gibraltar (Gibraltar Tourist Board) hizo avanzar una estrategia que consistía en reunirse en persona con las aerolíneas que operan en Gibraltar para aumentar el número de vuelos, destinos y pasajeros. Estas cifras demuestran que la estrategia del Gobierno en materia de turismo está funcionando”.

El Centro Financiero acude al Foro Ferma sobre gestión de riesgo l. V./Gibraltar.- El Centro Financiero de Gibraltar (Gibraltar Finance) acudió como expositor al Foro Ferma sobre gestión de riesgo (FERMA Risk Management Forum) 2015 celebrado en el Lido de Venecia, Italia, entre el 4 y el 7 de octubre. Este evento bienal reunió a más de 2.000 profesionales del sector provenientes de todo el mundo. Se trata de la mayor exposición de Europa para proveedores de servicios de gestión de riesgo y servicios de seguros para gestores de riesgo. El Centro Financiero de Gibraltar estuvo representado por Michael Ashton, Alto Ejecutivo (Senior Executive), junto con Maite Mir-Parody y

Nyoka Catania, del equipo de logística y marketing. Albert Ísola, ministro responsable de Servicios Financieros declaró que “el Centro Financiero de Gibraltar ya acudió al Foro FERMA en 2013 y estoy muy satisfecho de que hayamos mantenido nuestra estrategia de mercado para reforzar las relaciones con los profesionales de gestión de riesgo más influyentes. Buscamos continuamente productos y servicios nuevos e innovadores para propietarios y usuarios de empresas de seguros cautivos (captive insurance companies) y compañías celulares protegidas (Protected Cell Companies, PCC).

Linares felicita al pintor Christian Hook por su éxito en Escocia

Casemates acogerá una exposición y ejercicios de los bomberos

l. V./gibraltar.- El retrato de Alan Cumming, obra de Christian Hook, ha sido incluido entre las 100 grandes obras maestras de las galerías nacionales de Escocia, así como en el recientemente publicado volumen 100 Obras maestras (100 Masterpieces), junto con las obras de arte de artistas de fama mundial como Picasso, Matisse, Rembrandt y Warhol, entre otros. El Ministro de Cultura, Steven Linares, ha enviado un mensaje de enhorabuena a Christian Hook, tras el anuncio realizado por el Director General de las Galerías Nacionales de Escocia.

l.V./ gibraltar.- El Cuerpo de Bomberos celebra este año sus 150 años de historia y como parte de la programación especial se ha organizado un evento en Casemates el próximo 17 de octubre. El acto se celebrará de 10:00 a 14:00 y con motivo de esta celebración se colocarán paneles informativos, zonas interactivas para niños y tres ejercicios demostrativos. De esta forma, el Cuerpo de Bomberos acercará su labor y su historia a los ciudadanos de Gibraltar.


SAN ROQUE

9

LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · MARTES, 13 DE OCTUBRE DE 2015

El alcalde se marca como objetivo bajar el número de parados l. V./san roque.- La creación de empleo es la principal prioridad para el alcalde, Juan Carlos Ruiz Boix, en este mandato. Para ello, además de los planes de empleo municipales, impulsará la creación e inversiones de empresas en la ciudad. El alcalde señaló que el objetivo principal es reducir la cifra de 4.201 parados existentes en septiembre y para ello va a actuar en varios frentes. Por un lado, el Ayuntamiento volverá a realizar un plan de empleo de trabajos de temporada, para el que desde Emadesa se destinará una importante partida, incrementada con respecto al pasado año, para contratar a un mayor número de desempleados y con el compromiso de iniciar una política de contratación más ambiciosa en cuanto el Gobierno central lo permita. A ello hay que añadir los programas de empleo que desde la Junta de Andalucía se van a poner en marcha, tales como los planes de inclusión, para mayores de 55 años y para jóvenes, que serán puestos en marcha con la colaboración del Ayuntamiento. El Ayuntamiento tambié hará inversiones directas para bajar el paro mediante obras para mejorar infraestructuras y crear puestos en el sector de la construcción, uno de los más castigados por la crisis.

La Benemérita honra a la Virgen en el Casco y en Pueblo Nuevo Ambos distritos acogen eucaristías en honor de la patrona de la Guardia Civil. Boix felicita a los agentes en este día LA VERDAD SAN ROQUE.- Miembros de la Guardia Civil, de la Corporación, de la Policía Local y autoridades militares asistieron ayer a las misas celebradas en el Casco y en Pueblo Nuevo con motivo de la festividad de la Virgen del Pilar, patrona de la Benemérita, cuando también se celebra el Día de la Fiesta Nacional. Así, el alcalde, Juan Carlos Ruiz Boix, y varios miembros de la Corporación acompañaron a los funcionarios de la Guardia Civil del puesto principal de San Roque en la Parroquia de Santa María Coronada, en cuya misa actuó el Coro Rociero Ciudad de San Roque. También tuvo música rociera la misa en Pueblo Nuevo, donde previamente fue llevado en procesión por los guardias civiles del puesto de la barriada un trono con una pequeña imagen del Pilar. Este acto contó con la presencia del teniente de alcalde del Valle del Guadiaro, Óscar Ledesma, y de otros ediles. Antes de comenzar la misa en Santa María Coronada, el al-

Imagen de la misa celebrada en el Casco. / FOTO LA VERDAD

calde señaló que “estamos acompañando a la Guardia Civil, a los funcionarios de los dos puestos principales que tenemos en el municipio” y es que además San Roque es el único municipio de España que cuenta con dos puestos principales de la Guardia Civil. También expresó sus felicitaciones “a todos los miembros del Cuerpo y a todos los familiares que sufren las grandes ausen-

cias que durante muchas noches y días implica mantener la seguridad en el municipio de San Roque, como en todos los destinos por donde ha pasado el personal de ambos puestos”. “También quiero sumar mi felicitación a todos los españoles por el Día de la Hispanidad, a todos los hispanoamericanos y a todos los que tengan alguna vinculación con nuestro país”, dijo.

Taller para ayudar a estudiar a los hijos, en el Gloria Fuertes L.v./SAN ROQUE.- El CEIP Gloria Fuertes, situado en Pueblo Nuevo de Guadiaro, acogerá el próximo 19 de octubre, a partir de las 17:00 horas, un taller dirigido a padres y madres preocupados por la educación de sus hijos. Impartido por los técnicos del programa Escuelas de Familia, se titula Ayudar a estudiar, es gratuito y está organizado por la delegación de Bienestar Social, que dirige la edil María Teresa Benítez. Los estudios científicos evidencian que los niños cuyos padres y madres participan activamente en su educación obtienen mejores resultados académicos. Sin embargo, ayudar con la tarea escolar no siempre es fácil y surgen dudas como qué pueden hacer los progenitores para ayudarles y cuál es su verdadero papel. En este taller se orientará a los padres sobre la fórmula que puede mejorar el rendimiento de los niños, que se formula en tres palabras: poder, querer y saber. Hay que recordar que hasta el 20 de octubre está también abierto el plazo para apuntarse a la próxima edición del proyecto Escuelas de Familia, un programa de la Delegación de Bienestar Social en el que participan la Junta de Andalucía y la Coordinadora Alternativas.


10

algeciras

LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · MARTES, 13 DE OCTUBRE DE 2015

El coronel Núñez elogia la labor de los profesionales de la Comandancia El jefe de la demarcación en el Campo de Gibraltar, que preside junto al subdelegado del Gobierno en Cádiz y al alcalde de Algeciras los actos militares, destaca la respuesta de los ciudadanos hacia el Cuerpo CARMEN GONZÁLEZ ALGECIRAS.- El coronel jefe de la Comandancia de la Guardia Civil de Algeciras, Jesús Narciso Núñez, tuvo ayer palabras de apoyo a los más de un millar de hombres y mujeres que integran esta demarcación, destacando su preparación y cualificación. Destacó que aunque “con frecuencia realizan su labor en condiciones adversas de todo tipo y no siempre con la comprensión que sería desear”, sin embargo sí reciben el aprecio y admiración de los campogibraltareños. La Comandancia de la Guardia Civil acogió ayer el acto

El coronel pasa revista a la formación al comienzo del acto. / FOTO JAVIER LOBATO

institucional con motivo de la celebración de la festividad de la Virgen del Pilar, patrona del cuerpo. Pese a la lluvia, que alternó con momentos en los que el sol hacía acto de presencia, e incluso con calor, el programa se desarrolló tal y como estaba previsto. Tras la revista a la formación y la incorporación al acto del subdelegado del Gobierno en la provincia, Javier de Torre y del coronel jefe de la Comandancia, Jesús Narciso Núñez, se procedió al izado de la bandera y a la entrega de las diferentes condecoraciones, entre ellas a la administradora de Aduanas, Nuria Esmeralda Carracedo. También se hicieron entrega de varias cruces de plata y hasta un total de 36 cruces de la Orden del Mérito de la Guardia Civil. Igualmente el alcalde, José Ignacio Landaluce recibió el Premio Amigo de la Guardia Civil, otorgado por este cuerpo al Ayuntamiento de la ciudad. Durante su discurso el coronel jefe de la Comandancia de Algeciras destacó la singularidad de una fechas en las que se celebraron el 75 aniversario de la designación, por segunda vez, de la Virgen del Pilar como patrona del cuerpo, una vez que este se integró en el cuerpo de Carabineros. Asimismo coinciden los actos con la celebración del 75 aniversario de la creación de esta Comandancia. Un cuerpo que asume, tal y como recordó la seguridad ciudadana de la mayor parte del campo de Gibraltar, de sus aguas territoriales y de sus puertos, así como las misiones de resguardo fiscal en los recintos aduaneros y al vigilancia de todas las costas. Asimismo ofreció “nuestra decidida, franca y leal colaboración a todas las fuerzas y cuerpos de seguridad, nacionales y extranjeros”. Todo ello, en aras a conseguir “la mayor

eficacia y eficiencia en la lucha contra nuestros grandes y únicos enemigos como son el crimen organizado, el terrorismo, el contrabando y el fraude”. Igualmente destacó que el carácter “policial y de resguardo fiscal de las funciones de los guardias civiles y la naturales militar del cuerpo “nos imprimen un estilo propio”. Tras felicitar a los reconocidos ayer, tanto miembros del cuerpo como ajenos al mismo, también quiso destacar el papel de las familias de los guardias, “por su inestimable apoyo, por su abnegación y por su comprensión”. En su opinión, “no hay condecoraciones suficientes para recompensar sus méritos”. De igual forma tuvo palabras para los representantes de instituciones y organismos con los que la Guardia Civil mantiene un vínculo especial. Habló de la Subdelegación del Gobierno central, de la Junta de Andalucía, de la Judicatura, la Fiscalía, la Aduana, las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional, la Policía Local, Instituciones Penitenciarias, Jefatura Provincial de Tráfico y la seguridad privada, entre otros. Finalmente quiso rendir un homenaje a la memoria de los guardias civiles caídos. Durante al acto se entregaron también diferentes diplomas y metopas al personal en la reserva. Igualmente fueron reconocidos un comandante de la Gendarmería de Marruecos, un comisario de la Policía Nacional marroquí y un suboficial de la guardia nacional de Portugal. Tras el tradicional homenaje a los caídos, se escuchó el himno de la Guardia Civil y tuvo lugar un desfile, con lo que se dieron por concluidos los actos militares. Antes, se había oficiado una misa en la parroquia del Corpus Christi. Posteriormente se ofreció una copa en el hotel Guadacorte.

Otra de las imágenes del acto celebrado ayer en la Comandancia. / FOTO JAVIER LOBATO


OPINIÓN

11

LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · MARTES, 13 DE OCTUBRE DE 2015

EL CALEIDOSCOPIO

LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR Diario de Información General

Agravio comparativo

Edita: Contratas Euroceuta S.L. Editor: José Antonio Muñoz Directores Martín Serrano Juan José Gonzále

Control Tirada: 7.000 ejemplares Redactora jefe Soraya Fernández

Secretaria de Redacción Paqui Carrero

SORAYA FERNÁNDEZ

L

A Real Academia Española (RAE) define el agravio como una ofensa que se hace a alguien en su honra o fama con algún dicho o hecho; un hecho o dicho con que se hace esta ofensa; una ofensa o perjuicio que se hace a alguien en sus derechos e intereses y en el caso de que la expresión sea agravio comparativo, como el trato desigual a personas que tienen o creen tener el mismo derecho a algo en determinada situación. Esta definición se ajusta a la perfección a lo que entiendo va sufrir nuevamente La Línea en el caso del edificio que hasta hace unos meses ocupaba la Ayudantía de la Marina, que, como ya sabrán, el Ministerio de Defensa no va a ceder al municipio aunque sí está dispuesto a vendérselo. El alcalde de La Línea, Juan Franco, y el teniente de alcalde del PP Nacho Macías, se desplazaron la semana pasada a Madrid para solicitar al Ministerio de Defensa la cesión gratuita de dicho inmueble. Sin embargo, la respuesta fue que por motivos legales el edificio no puede ser cedido aunque sí vendido. Esta respuesta supone un evidente agravio comparativo con Algeciras, cuyo alcalde y diputado nacional del PP, José Ignacio Landaluce, consiguió hace tan solo unos meses la cesión gratuita del acuartelamiento de Defensa para la Jefatura de la Policía Local. Me refiero al acuartelamiento Capitán Velasco, de Los Pinos. El Consistorio algecireño, a cambio, se comprometió a desafectar unas viviendas propiedad de Defensa en la avenida Virgen del Carmen y a obtener más suelo en otra zona de la ciudad. Pero es aún más sangrante. Antes de firmar el acuerdo, el Consistorio algecireño ya disfrutaba de la cesión

E

L nombre que la policía ha dado a este macro caso viene al pelo, porque de una enmarañada madeja se trata. Hace bastantes meses saltó la noticia de que dos ex alcaldes algecireños estaban imputados en ella, así como tres funcionarios del Ayuntamiento. De nuevo vuelve a la palestra mediática mediante un auto, especialmente pedagógico del Juzgado Central de Instrucción n.5 de la Audiencia Nacional en Madrid. El Ministerio Fiscal considera competente a ese juzgado Central para seguir la instrucción de la causa, partiendo de las diligencias previas iniciadas en 2013, por la jueza Alaya en el juzgado de Instrucción numero 6 de los de Sevilla. La finalidad de la instrucción (fase inicial del proceso penal) es la de realizar los actos de investigación encaminados a la averiguación del delito e identificación del delincuente y para general conocimiento el auto califi-

gratuita de este inmueble para la Policía Local aunque tenía que renovarla de manera anual. Por tanto, mientras que en Algeciras el Ministerio de Defensa no ha puesto sobre la mesa ningún tipo de impedimento legal para ceder un acuartelamiento a dicho municipio, en La Línea parece que todos son problemas. Se trata además de una situación a todas luces incomprensible si tenemos en cuenta la servidumbre militar que ha soportado La Línea y su singularidad, algo que el delegado del Gobierno en Andalucía, Antonio Sanz, asegura será compensado con medidas especiales de las que por ahora solo conocemos la liberación parcial de la Participación de los Impuestos del Estado (PIE). Tampoco se entiende esa negativa del Ministerio de Defensa si tiramos de hemeroteca porque La Línea sí se benefició en el pasado de la cesión gratuita de varios edificios gubernamentales, como la sede de los antiguos juzgadosahora Jefatura de la Policía Local-, el cuartel Ballesteros o la antigua Comandancia Militar. Y se logró a coste cero para el municipio, como debe ser. Juan Franco y Nacho Macías deberían haber acudido a Madrid con los deberes hechos, poner sobre la mesa todos estos antecedentes para argumentar su petición y exigir la cesión gratuita al municipio de la antigua Ayudantía de Marina en lugar de regresar con la cabeza gacha, asegurando que estudiarán si la oferta que les hace Defensa puede ser asumida por las maltrechas arcas municipales. Lo dicho, todo esto no es más que un nuevo capítulo de los agravios comparativos que sigue soportando esta ciudad por parte del Gobierno de la nación.

Deposito Legal: CE-40-2013 Redacción y Publicidad C/. Sevilla, 43, entreplanta C (Algeciras) Plaza de la Iglesia, 4 (La Línea) Teléfonos: Algeciras: 856 221 416-856 220 844. Fax: 856 221 355 - La Línea: 856 126 991-856 125 800- Fax: 856 126 987

publicidad@laverdaddelcampodegibraltar.es lalinea@laverdaddelcampodegibraltar.es deportes@laverdaddelcampodegibraltar.es

Esta publicación no comparte, necesariamente, las opiniones firmadas, ni se identifica con el criterio de su autor. La opinión del periódico sólo se refleja en el Editorial. Esta publicación se declara independiente y pluralista, acogiendo todas las opiniones que se expresen libremente, y contemplen los derechos constitucionales.

Editorial

Fernández Mota

E

L poeta y escritor Manuel Fernández Mota fallecía ayer por la mañana a los 91 años en Algeciras, ciudad de la que era Hijo Adoptivo y donde ejerció como profesor. La vejez se ha llevado al que sin duda es uno de los grandes referentes culturales del Campo de Gibraltar en el último siglo, un personaje singular y entrañable que destacó por su faceta poética y por la gran labor de difusor de la cultura a través de la revista ‘Bahía’ de la que fue creador. Pero no solo Fernández Mota destacó por su aportación literaria sino que hay que significar su apuesta decidida por todos aquellos movimientos que supusieron una implicación social. En este sentido fue cofundador de la Asociación de Poetas por la Paz. Hoy a mediodía sus restos mortales serán despedidos en el parque del cementerio de Botafuegos, desde donde serán trasladados a Sayalonga, de donde era natal, y donde recibirá finalmente sepultura. El fallecimiento de su esposa y de uno de sus hijos sumió al escritor en una soledad que le impedía escribir. Sin embargo, y a pesar de estas tristeza que ya no le abandonaría nunca, como confesó en sus contadas apariciones públicas, siempre tuvo un rincón de su corazón para la poesía, que llegó incluso a plasmarse en una de sus últimos obras gracias a los paseos que cubría cada día por su amada playa del Rinconcillo. El cronista oficial de la ciudad, Luis Alberto del Castillo y el alcalde, José Ignacio Landaluce, mostraron su pesar por la pérdida de uno de los grandes poetas ya no de Algeciras sino de toda la comarca. Este acecho de la muerte que le rondó durante tantos años no impidó que nuestro escritor bromeara con su edad y que en sus intervenciones refrescara sus recuerdos con anécdotas y lecturas de su amplia producción literaria, volcada en más de 25 libros, que son los mismos que se encargarán que su memoria no se pierda y que se le recuerde s con cariño y lealtad, como sin duda se mereció.

PUNTO DE VISTA

Endiablada Madeja RAFAEL FENOY

ca de “estado incipiente” de la investigación. No es aventurado esperar que este caso se alargue en el tiempo, después de 2 años de instrucción en el juzgado sevillano. Recordemos que el periodo donde se han podido ir realizando los pagos de las comisiones ilícitas parece comenzar en 1995 y termina en 2013 cuando se inicia la investigación policial. El traslado de la causa a la Audiencia Nacional se sostiene entre otros motivos en el amplio conjunto de las instituciones públicas afectadas, tanto del

e-mail redacción@laverdaddelcampodegibraltar.es

Estado como en distintas comunidades autónomas: Andalucía, Extremadura, Valencia, Canarias, Cataluña, Madrid y Aragón. Sólo en Andalucía se encuentran el Ayuntamiento de Algeciras, las direcciones provinciales del Ministerio de Fomento en Cádiz y Huelva, las diputaciones provinciales de Sevilla, Córdoba y Jaén, dos ayuntamientos el de Sevilla y el de La Carolina (Jaén), la Consejería de Obras Públicas de la Junta de Andalucía También ADIF una las empresas que se han visto afectadas en sus gerencias de Sevilla, Córdoba,

Linares-Baeza, Valencia, Madrid, Zaragoza y Barcelona. De momento se encuentra 96 personas imputadas y hasta el momento el importe de los pagos fraudulentos calculado por la Unidad de formes de la UCO puede haber ascendido a 4.300.000 €. Importa y mucho la intervención de la Unidad Central Operativa, dependiente de la Guardia Civil, ya que al intervenir en varias tramas ha podido ir siguiendo los múltiples hilos que han llevado a varias operaciones, como el caso ‘madeja’ que nos ocupa o la Operación Púnica. En esta última, con mayor entidad (250 millones de euros), se imputan a varios empresarios y cargos públicos, entre ellos a Francisco Granados, que fue secretario general del PP de Madrid entre 2004 y 2011, ex senador, y quien ostentó los cargos de consejero de Presidencia, Justicia e Interior y Transportes de la Comunidad de Madrid, hoy en prisión.


Deportes

12

LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · MARTES, 13 DE OCTUBRE DE 2015

VD

fútbol. copa del rey

Una cita con la historia La Balona tratará de superar mañana ante el Ebro la tercera eliminatoria de Copa, algo que nunca ha conseguido F. HEREDIA Linense ya tiene los cinco sentidos puestos en la tercera eliminatoria de la Copa del Rey, que mañana le enfrentará al Ebro en un duelo que recompensará al vencedor con una histórica eliminatoria a doble partido ante uno de los siete mejores equipos del país en la pasada andadura: Barcelona, Real Madrid, Atlético de Madrid, Valencia, Sevilla, Villarreal o Athletic de Bilbao. Para los albinegros además significaría alcanzar un reto nunca antes logrado en su historia, ya que esta tercera eliminatoria marca el listón de sus participaciones en la Copa de España (tanto la extinta del Generalísimo como la actual del Rey) porque nunca la han logrado superar. La Balona ha estado presente en esta fase de la competición hasta en cinco ocasiones (la de mañana será la sexta) y siempre ha caído apeada, la mayoría de las veces ante rivales de superior categoría. Así, la primera presencia albinegra data de la campaña 1949-50, cuando tras edejar en la cuneta a Atlético Tetuán y Granada en las dos primeras rondas (también a partido úni-

co), se vio superada en la tercera por el Sevilla de Primera División, que además también tuvo el factor campo a su favor. Hubo que esperar la friolera de 37 años y 15 intentos fallidos para volver de nuevo a superar dos fases. Fue en la 1986-87, derrotando al Xerez Deportivo en la primera y quedando exento en la segunda, pero en la tercera se encontró con el Eldense de Tercera División, que la apeó del sueño al empatar a uno en el Municipal. Al año siguiente los albinegros quedaron exentos en la primera ronda, en la segunda eliminaron al Betis B (a doble partido) y en la tercera cayeron ante el Cartagena de Segunda. En la competición de la 1991-92 Pozoblanco y Écija Balompié fueron las víctimas en las dos primeras eliminatorias, pero los albinegros no pudieron superar al Mérida (Segunda División) en la tercera. Por último, la temporada pasada los linenses se quedaron a las puertas de superar su techo tras ganar al Marbella a domicilio y arrollar al Fuenlabrada en el Municipal, pero el sueño se acabó cuando el Cádiz visitó La Línea y logró la remontada. Mañana habrá un nuevo intento para cambiar la historia.

1943-44

1972-73

LA LÍNEA.- La Real Balompédica

Balona - Algeciras

1-2

1947-48 Balona - Algeciras

2-3

1948-49

5 juan sierra anima las redes de cara al encuentro ante el ebro.Mañana a las 21:00 horas el estadio Municipal debe estar repleto de aficionados para apoyar a la Balona, porque el destino no espera a nadie. Es el mensaje que el artista linense Juan Sierra colgó ayer en las redes sociales en forma de cartel para relanzar la ilusión de los aficionados. 1978-79

1993-94 Balona - San Roque Lepe

1-2 1-0

Balona - Melilla

1-0

Balona - Jerez Industrial

3-2

Exento

Melilla - Balona

1-1

Jerez Industrial - Balona

4-2

Betis B - Balona

0-0

San Roque Lepe - Balona

Balona - Ceuta

0-0

1979-80

Balona - Betis B

3-0

1999-00

Ceuta - Balona

3-0

Cádiz - Balona

3-1

Cartagena - Balona

1-0

Balona - Melilla

Balona - Cádiz

2-0

Balona - Cartagena 1988-89

2-2

2011-12

Ceuta - Balona

2-1

Balona - Ceuta

0-1

1990-91

Balona - Algeciras

3-1

1973-74

Balona - Ceuta 1949-50

1-3

Balona - Portuense

Balona - Atlético Tetuán

3-1

Balona - Ceuta

0-1

Recreativo Huelva - Balona 5-0 5 xx.- Xx. Balona - Recreativo Huelva 1-4

Granada - Balona

2-3

Ceuta - Balona

3-2

1983-84

Sevilla - Balona

5-0

1974-75

Portuense - Balona

1952-53

1987-88

1-0 2-1 (2-3)

1980-81

Balona - Córdoba

2012-13 Exento

4-2

Balona - Melilla

Balona - Portuense

1-0

Córdoba - Balona

1-2

3-0

Portuense - Balona

2-2

Balona - Betis

1-3

Balona - Ceuta

1-4

Atlético Tetuán - Balona

2-0

Balona - Ceuta

2-2

Betis - Balona

4-0

Ceuta - Balona

2-1

Granada - Balona

4-1

ceuta - Balona

Balona - Granada

2-3

1975-76

1-0

Plus Ultra - Balona

2-0

1970-71

1991-92 1985-86

2-2 (5-6)

2013-14 San Fernando - Balona

Pozoblanco - Balona

0-0

1-0

Balona - Melilla

5-1

Sevilla Atlético - Balona

0-0

Balona - Pozoblanco

1-0

2014-15

Melilla - Balona

2-0

Balona - Sevilla Atlético

4-0

Écija - Balona

0-0

Marbella - Balona

0-1

1-0

Balona - Fuenlabrada

4-1

Balona - Cádiz

1-2

Balona - Tarragona

1-0

Balona - Sevilla

2-0

Balona - Écija

Tarragona - Balona

3-1

Sevilla - Balona

4-1

Balona - Mérida

1-1

Mérida - Balona

1-0

Balona - Badajoz

0-0

1977-78

Badajoz - Balona

2-1

Balona - Ibiza

1-0

1986-87

Ibiza - Balona

0-0

Balona - Xerez

1971-72

3-1

0-3

Balona - Atlético Tetuán

Balona - Plus Ultra

3-1

Mirandés - Balona

Utrera - Balona Balona - Utrera

1969-70

Balona - Badalona

3-3

2-1

1-2

Balona - Ceuta

1-2

Recreativo Huelva - Balona 2-0

Exento

Ceuta - Balona

1-1

Balona - Recreativo Huelva 2-2

Balona - Eldense

2015-16 1-1 1-1

1992-93

Balona - Recreativo Huelva 1-0

Balona - Xerez

0-1

Talavera - Balona

Xerez - Balona

1-0

Balona - Ebro

0-2

mañana, 21.00


PUBLICIDAD LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR 路 MARTES, 13 DE OCTUBRE DE 2015

13


Deportes

14

La afición linense se moviliza para apoyar a su equipo Los seguidores de la Balona organizan una ‘quedada’ previa al partido para recibir a sus jugadores y al rival

Integrantes del Colectivo Doce durante un partido disputado en el Municipal. / FOTO FRAN LOZANO

LA LÍNEA.- La afición de la Real

Balompédica Linense ya calienta motores para el importante partido de mañana frente al Ebro, y a través de las redes sociales se ha organizado una ‘quedada’ previa al encuentro con la que empezar a dar ambiente y vivir el choque como la ocasión se merece. Así, son muchos los aficionados que a través de sus perfiles o del ‘Espacio Balono 2.0’ de Facebook están tratando de dar ese ‘empujoncito’ a los aún in-

decisos para que el Municipal viva mañana (21:00 horas) una de sus noches grandes, con la grada repleta de público para que el equipo albinegro sienta el aliento de sus seguidores de principio a fin. Pero ese ambiente se va a generar desde mucho antes de lo habitual, ya que los incondicionales albinegros ya han fijado las 19:00 horas como el momento para darse cita en la sede del club en los bajos de preferencia, ataviados con banderas, bufandas y camisetas para recibir a sus jugadores

VD

fútbol. tercera división

FÚTBOL. copa del rey

F. HEREDIA

LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · MARTES, 13 DE OCTUBRE DE 2015

cuando accedan al estadio y mostrarles así su apoyo, y de paso también a los del equipo rival para que vayan notando la presión, siempre deportiva, del coliseo linense. Los propios futbolistas de la Balona reconocían ayer en estas páginas que una de las claves del partido copero será el apoyo de la afición, que ya estuvo dando alas al equipo durante todo el desarrollo del choque ante La Hoya Lorca, que significó la primera victoria en liga de la temporada de los de Escobar.

Acuerdo para que el Grupo X acoja a más de un equipo de Ceuta L. V. / CEUTA.- Las federaciones andaluza y ceutí de fútbol han llegado a un acuerdo para que a partir de la próxima temporada puedan figurar más de un equipo de la ciudad autónoma en el Grupo X de Tercera División si deportivamente tuvieran derecho a ello. Hasta este acuerdo, el campeón de la Regional de Ceuta no podía disputar ninguna eliminatoria de ascenso a este grupo, en el que militan equipos de Cádiz, Huelva, Sevilla, Córdoba y Ceuta, si ya había uno de la ciudad autónoma. Según informó la Federación de Fútbol de Ceuta en un comunicado, el campeón de la Regional Preferente sí podrá disputar una eliminatoria de ascenso a la Tercera División frente a un equipo de la Primera Regional Andaluza. Esta eliminatoria se jugaría siempre y cuando se die-

ra la circunstancia de que el Grupo X se quedara, por ascenso o descensos, configurado con un numero impar de equipos, como en esta temporada, en el que hay veintiuno, para que siempre fuera un número par y así se evite el descanso cada jornada de uno de ellos. En el supuesto de que estos ascensos y descensos dejaran el número de equipos impar, el campeón de la Regional de Ceuta disputaría una eliminatoria a doble partido con el mejor segundo clasificado de los cuatro grupos que integran la Primera Andaluza. La Regional de Ceuta, que contará con nueve equipos, comenzará a primeros del próximo enero, con la idea de que concluya a mediados de junio y que coincida con la finalización de la Primera Andaluza.

segunda b

tercera

José Domínguez, el primer técnico destituido

El CD San Roque, domingo a las 12 ante el Sevilla C

l. v. / la línea.- El Recreativo de Huelva anunció ayer el despido del entrenador de su primera plantilla, el portugués José Domínguez, quien deja el cargo después de llegar mediada la pasada temporada en Segunda División y disputar en ésta ocho jornadas en Segunda B. El club onubense le “agradece los servicios prestados” al entrenador portugués y lamenta “haber tenido que tomar esta decisión. Suena Alejandro Ceballos.

f. h. / la línea.- El Club Deportivo San Roque se medirá el domingo al sevilla C en la ciudad deportiva hispalense a partir de las 12:00 horas con arbitraje de Emilio José Cerrato Moreno, del Colegio cordobés. Los de Guti se miden a un rival que pese a estar en la zona baja presenta su mejor cara como local, donde aún no ha perdido y ha logrado sumar nueve de los diez puntos que atesora en su casillero.

ANUNCIOS CLASIFICADOS Relax

GUADACORTE

ALGECIRAS TRAVESTI ESPAÑOLA, femenina, niñata, masajes, relajante, muscular, viciosa, completa. 688358562

ALGECIRAS TRÍO TRAVESTI, chica, jóvenes, viciosas, completa, tragona, masajes, helicóptero. 688269532

ALGECIRAS CAMILA, Guapísima trans, superdotadísima, 24 reales, niñita, superfemenina. 688439365.

ALGECIRAS CHICA RUBIA, viciosa, completa, masajes, relajante, cariñosa, besucona. 603263457. Cubana.

ALGECIRAS RUBIA SIMPÁTICA, atractiva, pechos grandes. Desde 30 euros. 678307895.

ALGECIRAS NOVEDAD, masajes, relajantes, desnudita, 135 pecho, 38 años, francés final descomunal. 662202584.

ALGECIRAS ALGECIRAS NATY

guapa, cariñosa, particular. Te recibo sola sin prisas. 692237286

celeste Señorita española, educada y cariñosa. Zona discreta, particular. Ama de casa. 617565444

ALGECIRAS ROCÍO, 30 euros. Buenas tetas, recibo desnuda. Griego. 631962798


VD

LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · MARTES, 13 DE OCTUBRE DE 2015

Deportes

15 baloncesto

taekwondo

Los clubes linenses brillan en la Copa Federación de Lepe El Lemus Han se hace con ocho medallas y el tercer puesto en la general, y el Seúl Gym se cuelga tres metales El equipo femenino senior del CB Zona Bahía. / FOTO LA VERDAD

F. H.

El Zona Bahía senior femenino apabulla en su debut liguero

la línea.- El polideportivo de

Lepe acogió el domingo la Copa Federación de Taekwondo Olímpico, organizada por la Federación Andaluza de Taekwono y en la que los equipos linenses de Lemus Han y Club Seul-Gym lograron excelentes resultados. Así, el primero de ellos logró el tercer puesto en la general y en la clasificación femenina gracias a sus ocho medallas, repartidas en 2 oros, 3 platas y 3 bronces. Los deportistas del Lemus Han que lograron colgarse el oro fueron Mónica Vázquez (45 kilos) y Antonio Núñez (53 kilos); las platas fueron para María Durán (45 kilos), Enrique Durán (53 kilos) y Jesús Amaya (infantil, 40 kilos); mientras que los bronces los sumaron Alejandro Rico (53 kilos), Ainara Rojas (33 kilos) y Alejandro Sierra (infantil, 40 kilos). Por parte del Seúl, las medallas alcanzadas fueron a tres después de que presentaran solo a 4 deportistas. Así, natalia Cárdenas fue medalla de oro en infantil de menos de 39 kilos, mientras que Gabriel Fentánez fue bronce en menos de 24 kilos. En precadete Marta Kirkpatrick fue plata en menos de 33 kilos.

El equipo que presentó el Seúl Gym posa con sus medallas. / FOTO LA VERDAD

l. v. / san roque.- El Club Baloncesto Zona Bahía de San Roque logró iniciar con victoria su andadura en la competición senior femenina de la Liga Adaab, tras lograr una aplastante victoria frente a Candray Negro por 11-65. Las jugadoras del conjunto sanroqueño saltaron a la pista con mucha intensidad, practicando una excelente defensa y presionando a todo el campo a sus rivales, lo que las llevó a un parcial de inició de 13-0 que apabulló a las chicas del Candray. Viendo la diferencia de nivel entre ambos equipos el técnico de las sanroqueñas ordenó bajar la presión y se empezó a defender en zona para dejar jugar un poco más al rival, pero siempre con seriedad en defensa. Cabe destacar que todas las componentes de la plantilla del Zona Bahía jugaron

los mismos minutos y tuvieron acierto de cara a canasta anotando algún punto en un partido redondo desarrollado con un excelente ambiente de deportividad entre ambos bloques. La victoria de las jugadoras sanroqueñas llega además tras el handicap de no haber podido entrenarse aún porque la Delegación de Deportes de San Roque no les ha concedido aún pista para ejercitarse convenientemente. El proyecto femenino del CB Zona Bahía se consolida en la tercera temporada de la entidad. En la presente andadura, además de incribir por tercer año consecutivo el equipo senior provincial masculino y varios equipos de cantera, se ha inscrito al citado equipo senior femenino en la Liga Adaab, logrando la referida victoria en su debut.

motocross

El linense José Parejo gana la primera manga, pero se cae

Los componentes del Lemus Han que se desplazaron a Huelva posan tras la competición con sus metales y trofeos. /FOTO LA VERDAD

f. h. / la línea.- El joven piloto linense José Parejo tuvo mala suerte durante el pasado fin de semana, ya que sufrió una caída en la disputa de la segunda manga del MX Jaén, séptima prueba puntuable del Campeonato de Andalucía de Motocross en categoría alevín 65 centímetros cúbicos. Pese a ello, logró sumar los 25 puntos de la primera

manga tras realizar un magnífico recorrido, superando a su principal rival, el malagueño David Gómez, que fue segundo. En la segunda manga la caída del linense permitió la victoria de su rival, que también se hace con el primer puesto de la clasificación general con una diferencia de 27 puntos.


e-mail: redaccion@laverdaddelcampodegibraltar.es/publicidad@laverdaddelcampodegibraltar.es Redacción y Publicidad: C/. Sevillla, 43 entreplanta C (Algeciras) y plaza de la iglesia, edif inmaculada, 4 (La Línea) Teléfonos: Algeciras 856.221.416 - 856.220.844 Fax: 856.221.355 - La línea: 856.126.991 856.125.800 Fax: 856.126.987

4 la contra / Cultura

Por La Verdad3

Realismo e impresionismo comparten espacio

L

a semana pasada fue inaugurada la exposición de pintura de Nelson Leites y Antonio Higueras, titulada Impresiones, que estará en la Galería de Arte Ortega Brú hasta final de mes. Se trata de 24 cuadros de mediano formato, de los cuáles, 12 son de Higueras con esmaltes sobre fibra de estilo surrealista, mientras que la otra docena de cuadros de Leites son óleos sobre lienzos con un toque impresionista. La organización corre a cargo de la delegación municipal de Cultura, que dirige la teniente de alcalde Dolores Marchena, quien asistió a la inauguración. La exposición podrá verse hasta el 30 de octubre en la Galería de Arte Ortega Brú, de lunes a viernes por las mañanas de 11:00 a 14:00 y por las tardes de 19:00 a 20:30.

La Galería de Arte Ortega Bru alberga la exposición de pintura ‘Impresiones’ Dolores Marchena recomendó esta nueva exposición denominada Impresiones , con la que estos dos autores siguen muy de cerca la trayectoria cultural de la ciudad, “ya que plasman lugares emblemáticos de San Roque en una muestra en la que se conjuga tanto el impresionismo como el realismo. “Quiero agradecer la cesión de su obra para poder ser expuesta hasta el próximo día 30 de octubre, y por supuesto emplazar a todos los amantes de la cultura a que no se la pierdan”, apuntó la edil. El artista uruguayo residente en España Nelson Leites ya expuso una treintena de obras en el Palacio de los Gobernadores en 2008, con motivo de una visita institucional de autoridades uruguayas a la ciudad. En la inauguración, Leites destacó que aunque son óleos ha utilizado

una técnica diferente en su ejecución. “En vez de rellenarlos con el pincel, comienzo con una gran mancha que después voy rellenando hasta finalizar la obra, dominando la mancha casual”, comentó el artista, quien reconoció que le ha llevado años llegar a esta síntesis que se puede disfrutar desde en la Galería de Arte. Por su parte, Antonio Higueras comentó que sus cuadros son todos motivos de San Roque. “Tengo mucha conexión con esta ciudad que me encanta”, afirmó. “He venido varias veces y cuando he estado aquí he realizado fotos y tomado apuntes de la belleza del lugar para después poderlo representar en esta exposición”, reconoció el artista cordobés. Nelson Leites, nacido en 1947, es un artista figurativo de técnica destacable y con un amplio historial docente. Ha expuesto en su país natal, Uruguay, en Suecia y en España, además de en Italia, Grecia, Brasil y Cuba. Realizó sus estudios en la Escuela de Bellas Artes de Montevideo y, además de su obra artística original, ha trabajado en restauración. En 1979 se exilió en Suecia, volviendo a su país en 1999. Antonio Higueras nació en Córdoba el 19 de enero de 1943. Emigra con su familia hacia América del Sur en 1953, radicándose en la frontera Rivera-Livramento (Uruguay y Brasil). Dos años más tarde se traslada a Montevideo donde se produce su primer contacto con la pintura. En 1957 pasa a vivir en la ciudad de Salto estudiando pintura en el Taller de Pedro Fígari de la Asociación Horacio Quiroga. Higueras retorna a Rivera en 1965 donde nacen dos de sus cuatro hijos. Entre 1968 y 1970 dicta clases de dibujo y pintura en la Escuela-Taller de Artes Plásticas. Realiza varias exposiciones individuales en Rivera, Livramento, Montevideo, Tacuarembó, Salto y Porto Alegre, participando así mismo en múltiples muestras colectivas. En 1991 se traslada a España, donde permanece desde entonces.

Dolores Marchena conversa durante la inauguración de la muestra.

Sanroqueños visitan la exposición en la Galería de Arte Ortega Bru.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.