La verdad la línea 7 de octubre de 2015

Page 1

LA VERDAD del Campo de Gibraltar DEPORTES

GIBRALTAR

P 14

NUEVA JORNADA DE LIGA El CD San Roque espera alargar esta noche en Écija su buena racha goleadora y conseguir su primera victoria a domicilio de la temporada

EDICIÓN: La Línea, Gibraltar y San Roque DEPORTES

P 7

Margallo deja entrever su marcha al comentar que llega la hora “de dar paso a nuevas generaciones”

MIÉRCOLES, 7 DE OCTUBRE DE 2015 -

AÑO 3 - Nº 595 •

ejemplar gRATUITO Control Tirada: 7.000 ejemplares

P 12

AHORA JUGABA CON EL FILIAL La Balona cede a su canterano Ñito al CD San Roque, en el que permanecerá hasta el final de esta temporada

Piden la paralización de la obra de los juzgados linenses Los vecinos del edificio denuncian al juez varias ilegalidades y problemas de seguridad Los trabajos del hospital vuelven a retrasarse a finales de año

Un experto contratado por la comunidad detecta anomalías en el proyecto /2

Gestión y ruina

La Consejería de Salud aseguró que concluirían al terminar el verano /4

Gibraltar abrirá sus defensas del Norte este próximo fin de semana /9 Un observatorio capta una gran bola de fuego que cruzó el Estrecho El bólido es un fragmento del cometa Encke y fue visto la noche del lunes /8

SERGIO RODRÍGUEZ

La Policía Local de San Roque estrena 16 nuevos vehículos para patrullar

La de La Línea tiene uno y le retiran el plus de productividad / 3 y 10

El juez cree que Kradonara entregó 6,5 millones a Rato

Defensa no cederá gratis la Ayudantía de Marina, sólo por una venta

La empresa radicada en Sotogrande se ha convertido en el centro de la investigación contra el exvicepresidente del Gobierno, que ayer quedó en libertad tras prestar declaración ante un juzgado de Madrid /10

El proyecto para cruceros y megayates deberá ser modificado para no afectar a un molusco en vías de extinción /5


2

LA LÍNEA

LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · MIÉRCOLES, 7 DE OCTUBRE DE 2015

J.J. GONZÁLEZ LA LÍNEA.- La comunidad de propietarios del edificio del Paseo de La Velada en el que se pretenden unificar los cuatro juzgados de instrucción de la ciudad ha presentado un escrito en el decanato en el que reclama que por parte de la autoridad judicial se ordene la paralización inmediata de las obras de reforma que se llevan a cabo en los locales situados en la entreplanta, al considerar que dichos trabajos no se ajustan a ley y que además pueden perjudicar a la estructura del edificio y a la seguridad de sus ocupantes. La citada demanda fue presentada el pasado día 1, aunque en el pertinente reparto el caso ha caído en manos del Juzgado de Instrucción número tres, por lo que los vecinos están a la espera de las acciones que decida emprender su titular. José Miguel Marín, administrador de la comunidad de propietarios del edificio y también una de las personas afectadas, señaló a este diario que tanto aquella como el abogado y el perito que han contratado para llevar el caso entienden que las obras ya iniciadas afectan de forma negativa a la estructura y la seguridad de la edificación. En este sentido, recordó que cuando se construyó el edificio, siendo alcalde Juan Carlos Juárez, se le dotó de una entreplanta, que no figuraba en el proyecto, formada por trece locales comerciales que en teoría iban a ser convertidos luego en otras tantas viviendas, lo que nunca sucedió porque el prometido nuevo Plan General de Ordenación Urbana nunca llegó a aprobarse. Es esta zona y el ojo de patio colindante los más afectados por las obras de remodelación para la implantación de los tres primeros juzgados de instrucción -el cuarto ya funciona en la planta baja del inmueble-, tras el contrato firmado por la Junta de Andalucía con la empresa Casarloji, S.L. Una de las actuaciones que incluye el proyecto técnico de obra y que más preocupa los vecinos del inmueble es el cerramiento del ojo de patio, lo que entienden que además de modificar la estructura del edificio, supondrá la introducción de un sobrepeso perjudicial, lo que también argumentan con respecto al nuevo hueco de ascensor que hay que habilitar. Según la comunidad de propietarios y su perito, estas medidas y otras cuya solución técnica no se detalla de forma adecuada en el proyecto afectan de forma directa a la estructura del edificio. Modificaciones exteriores Del mismo modo, denuncian que el proyecto técnico tampoco puede suponer una modificación exterior del inmueble, lo que sostienen ya se está haciendo con los grandes boquetes que se han abierto en la fachada. “Se nos dice que hay que cortar forjados y vigas, pero no se justifica la capacidad de carga, así como tampoco en el pro-

Piden por la vía judicial que se paralice la obra de los juzgados La comunidad de propietarios del edificio de La Velada denuncia ante el juez irregularidades legales y problemas técnicos que pueden afectar a la seguridad

La comunidad de propietarios entiende que se están modificando elementos exteriores del edificio. / FOTO F. LOZANO

DETALLES MEDIDAS. La comunidad de propietarios espera que en las próximas horas la titular del Juzgado número tres adopte alguna medida cautelar de paralización para poder explicar mientras su demanda. DEFICIENCIAS. La obra ya ha provocado algunos problemas, según denuncian los vecinos, como la caída de la techumbre del Juzgado número cuatro y la aparición de grietas en alguna vivienda.

La obra afecta también ahora a toda la entreplanta del inmueble. / FOTO F. LOZANO

yecto de ejecución se detallan los niveles de sobrecarga”, denunció Marín, quien añadió que tampoco se ha explicado có,o irá la instalación de los sistemas contraincendios y ventilación y si éstos afectarán a las zonas comunes. “No se detallan tampoco la ubicación del sistema de aire acondicionado, del grupo de presión y hasta de un depósitoi de agua con capacidad para 12.000 litros, con el sobrepeso que ello conlleva”, subrayó. Por otra parte, el administrador de la comunidad de propietarios recordó otra presunta irregularidad denunciada por

los vecinos. “La Ley de Propiedad Horizontal establece que en ningún caso podrán autorizarse este tipo de obras salvo que cuenten con un respaldo unánime o muy mayoritario de la comunidad y nosotros ya el pasado mes de diciembre nos opusimos y en abril empezamos a registrar escritos en el Ayuntamiento denunciando toda esta situación”, agregó Marín. Los representantes de los propietarios no consiguieron reunirse con el actual concejal de Urbanismo hasta el 3 de septiembre “y curiosamente al día siguiente un responsable de Casarloji nos dijo que el lunes siguiente empezarían las obras, y comenzaron el martes, pese a que el edil nos había dicho en la reunión, apenas 24 horas antes, que la licencia de obras estaba pendiente aún de dos informes, uno técnico y otro jurídico”. Marín se quejó también de que no se le facilitó el expediente de obra hasta el 16 de septiembre, “incompleto pues en el mismo faltaba el proyecto de ejecución, que tuve que volver a pedir y no conseguí hasta más de una semana después”. Ahora, con el posterior informe del perito particular, el pleito pasa al juzgado.


LA LÍNEA

3

LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · MIÉRCOLES, 7 DE OCTUBRE DE 2015

Franco anula los tres decretos de productividad de la Policía La decisión, notificada ayer a la Jefatura, provoca un enorme malestar en la plantilla. El SPLL se siente “traicionado” y CCOO supervisará sus acciones J.J. GONZÁLEZ/LA VERDAD LA LÍNEA.- El secretario general del Ayuntamiento, César Escobar, firmó el lunes una notificación en la que da cuenta de que el alcalde, Juan Franco, dictó el día 1 una resolución por la que deja sin efecto los tres decretos que el 18 y 19 de mayo dictó la anterior alcaldesa, Gemma Araujo, estableciendo complementos de productividad para la Policía Local. Esta resolución la ha adoptado el regidor, según expone, por motivos diversos: “considerando prudente realizar un estudio más completo de los criterios de reparto del complemento de productividad, teniendo en cuenta principios de racionalidad y eficiencia; considerando, asimismo, la importante incidencia económica que supone para las depauperadas arcas municipales ese complemento de productividad, más aún cuando sus importes están actualmente en vía de negociación con la representación sindical, además de haberse iniciado los trabajos de elaboración de una nueva Relación de Puestos de Trabajo”. Franco ordena que se notifique a la Intervención de Fondos y a la Jefatura de la Policía Local y que se dé cuenta al pleno. Enorme malestar Esta decisión causó ayer un enorme malestar en la plantilla de la Policía Local y en los sindicatos. Así, SPLL mostró su “más enérgica protesta” y advirtió de que se siente “traicionado en nuestra voluntad de diálogo responsable, que solo se ha visto frenada por la falta de transparencia de un alcalde que llegó a su mandato con esa promesa de gestión”. Para este sindicato, Franco “ha tomado la determinación de dejar de pagar mediante una resolución los servicios que se han hecho en feria, playas y los conceptos de turnicidad, noches y festivos

Policías locales, en la plaza de la Iglesia. / FOTO MARCOS MORENO

que él mismo firmó para pagar los servicios del verano, sin comunicárselo a los sindicatos y cuando la negociación sigue pendiente de la entrega de la documentación que todos los sindicatos le exigieron”. SPLL está convencido de que “ha utilizado a la Policía Local durante el verano y ahora la tiene en un total abandono, siendo un pilar básico de la gestión municipal, que es la seguridad”. Y le acusa de que “cuando se le pide transparencia reacciona a golpe de resolución y no dando datos, por eso nos preguntamos qué quiere ocultar en el resto de la plantilla. ¿Dónde está la transparencia que vendió?”. Este sindicato avisa de que “se está poniendo en contra de

un colectivo fundamental en el Ayuntamiento, nos parece que la actitud indolente respecto a la falta de medios está dando como consecuencia inseguridad para los agentes y para el ciudadano, que paga impuestos y quiere que la Policía tenga vehículos, motos para patrullar...cuestión ahora que es casi inexistente”. Por su parte, CCOO denunció la actitud de Franco y “la inoperatividad de todos los servicios de Policía Local a la que tiene sumida en la más absoluta carencia de medios de toda su historia, le señalamos su total dejación de funciones”. “Esto lo ha llevado a cabo con nocturnidad engañando con falsas promesas a los representantes sindicales, con la mayor

premeditación pues se ha tomado su tiempo y pausa a sabiendas del mal que está causando y no conforme con estos agravantes con la alevosía propia del que sabe que está obrando inadecuada e injustamente, hecha para favorecer a determinadas personas de su entorno con mayores rentas”, denuncia. CCOO avisa de que “sus actuaciones van a ser miradas con lupa y supervisadas por nuestros servicios jurídicos por si podría incurrir en responsabilidad penal, entre ellas al no proporcionar a la Policía Local los medios suficientes para su seguridad a la hora de realizar su trabajo, nada más que tiene que mirar a su alrededor en hechos pasados en otras Policías de la Comunidad Andaluza”.

La Junta recuerda que la imputación de Araujo es por un hecho administrativo y no por corrupción l. v./la línea.- El portavoz del Gobierno andaluz, Miguel Ángel Vázquez, aseguró ayer que la imputación de la actual delegada territorial de Vivienda de la Junta en Cádiz y exalcaldesa de La Línea, Gemma Araujo, ha sido por un hecho meramente administrativo y “ni por asomo estamos hablado de corrupción”.

El Gobierno andaluz reitera su respeto a los tribunales En la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Gobierno, Vázquez fue preguntado sobre si se podrían adoptar medidas contra la citada delegada después de que un juzgado la haya citado a declarar como imputada por

el asunto del pago de dietas a una concejal socialista. El portavoz recalcó que se trata de una situación de carácter “meramente de procedimiento administrativo que para nada tiene que ver con la raya que ha planteado este Gobierno y

la presidenta, que es que no habrá ningún imputado por corrupción en la Junta”. Miguel Ángel Vázquez expresó en dicha comparecencia el respeto del Gobierno andaluz a la actuación de los tribunales.

El Consistorio pide a la Diputación un trato especial para La Línea l. v./la línea.- El teniente de alcalde Mario Fernández asistió ayer en Cádiz a la reunión de alcaldes que tuvo lugar en la Diputación Provincial para analizar el funcionamiento del Servicio Provincial de Recaudación y Gestión Tributaria, organismo encargado de la recaudación de los tributos de La Línea y otros municipios, con la finalidad de mejorar su eficiencia. El encuentro fue presidido por la responsable de la institución provincial, Irene García. Fernández aseguró que con independencia de los asuntos tratados, tuvo la oportunidad de explicar a la presidenta de la Diputación las circunstancias de La Línea. “Quiero agradecer la convocatoria de esta sesión y la voluntad para solventar estos problemas que tanto nos preocupan. Como saben, nuestra situación es infinitamente peor que la de otros ayuntamientos. Por ello, aparte de las medidas a implementar a medio plazo, como una nueva aplicación para agilizar la gestión del cobro, el fomento de la transparencia o la revisión de convenios, en La Línea es necesario tomar medidas inmediatas ya que tenemos una gran deuda causada por el impago de los tributos. Irene García reconoció que ya se están tomando una serie de medidas aunque a efectos prácticos no se están notando en las arcas municipales”, indicó el concejal. Fernández añadió que, tal y como apuntó Irene García, hay que lograr que este servicio funcione “con independencia de colores políticos, ya que se trata del dinero de nuestros ciudadanos. Queremos la mejor gestión gobierne quien gobierne en Cádiz o en cualquier municipio. Ellos saben que en ámbito provincial y comparativamente hablando los porcentajes de recaudación son muy mejorables y desiguales siendo necesarios unos criterios que den resultados para todos y muy especialmente para nuestra ciudad”, indicó en una nota. García anuncia cambios Por su parte, Irene García, explicó que la prioridad es “ser más justos con los Ayuntamientos y establecer una gestión transparente”, sin margen para la arbitrariedad y sometida a “criterios objetivos”. Así, la propuesta trasladada a los responsables municipales pivota sobre actuaciones como un cambio organizativo en el servicio y una aplicación informática “más eficiente”. La presidenta de Diputación rechazó la “opacidad del anterior mandato” y dijo que están siendo revisados todos los convenios en vigor con la institución provincial.


4

la línea LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · MIÉRCOLES, 7 DE OCTUBRE DE 2015

La Junta retrasa de nuevo la obra del hospital a fin de año La Consejería, que adelantó la fecha a finales del verano, afirma que el centro sanitario estará funcionando en 2016 ESTRELLA BLANCO

Imagen de la obra del nuevo hospital. / FOTO LA VERDAD

LA LÍNEA.- La fecha de finalización de obra del nuevo hospital vuelve a fijarse en diciembre de este año, después de que la Consejería de Salud informarse el pasado mes de junio que su terminación se adelantaba a finales de verano. El SAS afirmó entonces que las obras iban “a muy buen ritmo” y que prácticamente solo quedan remates en el interior del edificio.

Finalmente no será así y de nuevo la entrega de obra se sitúa diciembre. Desde la Consejería de Salud se informó ayer, a preguntas de este diario, que el hospital estará funcionando en 2016 pero aunque aún queda por resolver la cuestión de la urbanización del nuevo centro sanitario, cifrada en unos tres millones de euros y que según convenio firmado por Juan Carlos Juárez, exalcalde del PP, debe abonar el Ayuntamiento, lo cual es inviable para las arcas

municipales como ya ha explicado el primer edil, Juan Franco. La presidenta de la Junta, Susana Díaz, declaró en el Parlamento andaluz en septiembre de 2014 que la obra, tras más de dos años paralizada, se terminaría a finales de ese año. Los trabajos arrancaron en noviembre pero no se cumplió el plazo. En una visita a La Línea en febrero de 2015, Díaz puso el fin de obra en diciembre de este año, aunque luego se adelantó.

Uceda traslada varias citas sobre donación de sangre y médula a Pérez l. v./la línea.- La concejal de Sanidad, Rosa Pérez, y el responsable de la Fundación Vive y de la Asociación de Donantes de Sangre y Órganos, Juan José Uceda, este último hizo partícipe a la edil del trabajo que llevan a cabo ambas entidades y de las dificultades con la que se encuentran. Según Uceda, la Fundación Vive, de ayuda a enfermos graves “no es muy conocida entre la población por lo que existe cierta reticencia a la hora de recaudar fondos para algún caso concreto”. De otro lado, la concejal de Sanidad conoció la necesidad

planteada por parte de la asociación de donantes de sangre y órganos de contar con un local para desarrollar su actividad y poder ubicar un archivo. Asimismo, Juan José Uceda informó a Rosa Pérez sobre la jornada de difusión para la donación de médula ósea que se celebrará el próximo día 23 de octubre en el centro comercial Gran Sur, así como de la presencia de la unidad móvil de transfusiones para donación de sangre y médula los días 26, 27 y 28 de octubre con una mesa informativa en la calle Real el 26 de este mes.


LA LÍNEA

5

LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · MIÉRCOLES, 7 DE OCTUBRE DE 2015

Defensa no cederá el edificio de Marina pero lo pondrá a la venta

Iniciado el estudio geotécnico para el Centro de Negocios

El Ayuntamiento, dispuesto a estudiar la oferta para comprarlo. El proyecto de megayates y cruceros debe ser modificado por un molusco en peligro de extinción

l. v./la línea .- La empresa Control de Calidad de Cádiz (Concádiz) ha iniciado los trabajos para el estudio geotécnico y levantamiento topográfico de la parcela en la que Zona Franca construirá el Centro de Negocios. Estas labores permitirán conocer las características del suelo en el que se va a trabajar y el cálculo de la cimentación que se va a edificar y, de esta forma, se procederá a plantear el concurso de ideas para la redacción del proyecto. Estos trabajos se prolongarán durante tres semanas aproximadamente. El delegado del Estado en la Zona Franca, Jorge Ramos, solicitó el pasado día 17 de septiembre al Ayuntamiento autorización para poder acometer estas tareas. Los trabajos consisten en seis ensayos de penetración dinámica continua y dos sondeos a rotación hasta 25 metros de profundidad sobre la parcela de unos 4.000 metros cuadrados ubicada entre las calles Fernando Ramos Arguelles, Focona, Avenida de Europa y Plaza de España.

LA VERDAD LA LÍNEA.- El alcalde, Juan Franco, junto al teniente de alcalde Nacho Macías y el secretario general del Consistorio se desplazaron ayer a Madrid para mantener reuniones en los ministerios de Defensa y Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. En el ministerio de Defensa, trasladaron el deseo del Ayuntamiento para poder disponer del edificio de la Ayudantía Militar de Marina el cual está sin uso después de que este emplazamiento de la Armada dejase de operar meses atrás. S e g ú n i n fo r m ó aye r e l Ayuntamiento mediante un comunicado, desde ese Ministerio se han comprometido en estudiar esta petición si bien ya adelantan que por motivos legales no podría ser cedido su uso y sí acceder a la compra del inmueble. En

cualquier caso se han comprometido en informar de la operación y a su vez el Ayuntamiento estaría dispues to a estudiar una oferta que se adecúe a las posibilidades reales. Más tarde acudieron al ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, un encuentro al que se unieron técnicos de la Autoridad Portuaria Bahía de Algeciras (APBA) y de la empresa que presentó el proyecto para la construcción del puerto para cruceros y mega yates en el litoral de Poniente. Se ha intentado dar solución a un problema existente ya que en los estudios realizados ha aparecido un molusco que está en peligro de extinción, motivo por el que se va a proceder a estudiar modificar en parte la idea original de este proyecto de tal manera que no afecte a esta especie.

Imagen del edificio de Ayudantía de Marina. / FOTO F. LOZANO


LA LÍNEA

6

LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · MIÉRCOLES, 7 DE OCTUBRE DE 2015

Un convenio regulará las actividades en el parque Princesa Sofía l. v./ la línea .- El Ayuntamiento ha encargado un informe técnico que sirva de base para el acuerdo marco que se presentará al colectivo Los Locos del Parque este mes. Dicho informe establecerá las líneas generales del tipo de actividad y actuaciones que puedan tener lugar en el parque Princesa Sofía, las normas particulares para el ámbito de actuación de cada asociación involucrada en la defensa de este enclave, así como la definición de las competencias municipales en los ámbitos de las concejalías implicadas.

Apymell traslada a sus asociados las ventajas del Centro Comercial El presidente propone a los comerciantes que se sumen a los Jueves Gastronómicos con descuentos y ampliación de horario

Esclerosis organiza nuevas actividades benéficas l. v./la línea.- La Asociación de Esclerosis Múltiple ha organizado nuevas actividades para recaudar fondos. Así, el viernes habrá un recital solidario en el Palacio de Congresos con la colaboración desinteresada de la Banda Municipal de Música de La Línea y la Banda de Cornetas y Tambores Santa Bárbara. Será a las 20:30 horas y el donativo es de solo tres euros. El sábado y el domingo, en Fontiverio Gym, en la avenida María Guerrero, habrá un taller de Bellydance Fitness. Será a las 1::0 hora y el donativo es de 10 euros.

Instantánea de la asamblea que Apymell celebró anoche en el Círculo Mercantil. / FOTO F. LOZANO

SORAYA FERNÁNDEZ LA LÍNEA.- La Asociación de la Pequeña y Mediana Empresa de La Línea (Apymell) analizó ayer la conveniencia de que La Línea reciba la catalogación, por parte de la Junta de Andalucía, de Centro Comercial Abierto. El presidente de Apymell, Lorenzo Pérez-Periáñez, explicó a este diario que era uno de los principales asuntos a tratar en la asamblea que la asociación celebró anoche. Así, se trasladó a los empresarios los requisitos que deben reunirse para obte-

ner tal certificación, así como las ventajas que ello puede suponer. Otro asunto en el orden del día fue la propuesta de sumarse a una nueva iniciativa de la Asociación de Hoteleros de La Línea (Alaho), concretamente a los Jueves Gastronómico-Culturales. Tal y como este diario publicó hace unos días, Alaho redirá culto a la tapa clásica española en la primera edición de estos Jueves Gastronómicos. Será los próximos día 15, 22 y 29 de este mes. Además de ofrecer a los

comensales una gran variedad de tapas, los establecimientos participantes ofrecerán precios rebajados y actuaciones musicales en vivo, tanto en el interior de los locales como en la calle. El presidente de Apymell propuso ayer a los socios de la entidad sumarse a dicha iniciativa ofreciendo durante estos días descuentos o promociones especiales a los clientes, así como una ampliación de horarios. En la reunión estuvo el concejal de Comercio, Jaime Chacón.

El dúo ‘Crítica & Saik’ actuará en el Palacio de Congresos el 11 de diciembre l. v./la línea.- El dúo tinerfeño Crítika & Saik actuará en el Palacio de Congresos el 11 de diciembre.Esta actuación forma parte de la inminente gira de presentación del que es su primer disco, Lo que nunca te dije. Tres videos de canciones incluidas en ese disco ya fueron adelantados al mercado, teniendo cada uno de ellos millones de reproducciones en Youtube. De hecho, el disco fue puesto a la venta a finales de agosto consiguiendo ser el que más vendió entonces y solamente superado por Alejandro Sanz.

apropadis 2.0. ofrece hidroterapia gracias a la apba La asociación Apropadis 2.0. ofrece desde el pasado mes de septiembre un servicio de hidroterapia en la piscina climatizada del centro polivalente que Fegadi tiene en La Línea gracias a una subvención de la Autoridad Portuaria Bahía de Algeciras (APBA).

Salen a subasta bienes embargados a una constructora l. v./la línea.- El Boletín Oficial de la Provincia (BOP) publicó ayer un anuncio de la Diputación de Cádiz de venta, mediante gestión y adjudicación directa, de bienes inmuebles. Dicho anuncio seña la que, habiéndose declarado desiertas las dos licitaciones celebradas el pasado mes de septiembre para la venta en subasta pública de los bienes muebles propiedad de la empresa deudora, mediante un expediente administrativo de apremio, se acordó proceder a la enajenación mediante adjudicación directa del bien embargado propiedad del citado deudor. La Unidad de Recaudación ha iniciado por tanto los trámites para la enajenación directa de una retroexcavadora, un camión basculante que saldrán a subasta pública. Se adjudicarán los bienes a quien ofrezca las mejores condiciones económicas. Si ambos bienes no fuesen adjudicados, será el Ayuntamiento el que se quede con ellos.

Elegidos los representantes del Consejo Territorial de Participación L. V./LA LÍNEA.- La concejal de Participación Ciudadana, Ceferina Peño, y los responsables de la Federación Local de Asociaciones de Vecinos Inmaculada (Flavi) y de la Federación Local de Asociaciones de Vecinos Sagrado Corazón (Flavsc), se reunieron ayer para elegir los representantes para el Consejo Territorial de Participación Ciudadana del Campo de Gibraltar, órgano auspiciado por la Diputación Provincial de Cádiz. El representante político será Cefe Peño y habrá un representante vecinal por cada una de las dos federaciones. De ellas, Sagrado Corazón ha decidido no presentar candidatura sin que ello signifique que no vayan a trabajar en común en lo que supone el desarrollo del consejo territorial. Por parte de Flavi se ha propuesto a José Calvente López, en representación de la Asociación Santiago-Conchal-Castillo, e Isabel Rodríguez, de Bellavista-Sacra, en calidad de suplente. Esto será trasladado a la Diputación para la configuración del Consejo Territorial de Participación Ciudadana.


gibraltar

7

LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · MIÉRCOLES, 7 DE OCTUBRE DE 2015

4 Entrevista/ Excalcalde de La Línea

Por María Jesús Corrales3

Juan Carmona: «Hay que dejar atrás la doctrina ‘castiellista’ y apostar por la cooperación transfronteriza» El abogado y miembro del Grupo Transfronterizo forma parte del comité técnico jurídico para la constitución de la Asociación Europea de Cooperación Territorial El exalcalde linense, el abogado Juan Carmona, integrado en el Grupo Transfronterizo (GT), forma parte del comité técnico que abordará los aspectos legales de la creación de la Asociación Europea de Cooperación Territorial (AECT). Carmona apuesta en esta entrevista por dejar atrás la visión ‘castiellista’ de la cuestión de Gibraltar para dibujar un nuevo marco de trabajo práctico en el que las poblaciones de ambos lados de la Verja sean las auténticas protagonistas de un desarrollo que parece que, a este rincón del Sur, no llega nunca. • Pregunta.- ¿Cómo aborda la creación de una AECT? Respuesta.- En mi conferencia en el Mackintosh Hall, hablé sobre la cooperación transfronteriza y la necesidad de articular un nuevo discurso sobre Gibraltar en líneas generales. Creo que hay que dejar atrás la doctrina ‘castiellista’ de ‘Gibraltar, español’. En primer lugar, porque ignora el hecho de que, en el Tratado de Utrecht, España cede la soberanía de Gibraltar a perpetuidad a Inglaterra. Y, aunque el texto indica que se retrotraería a la Corona española en el improbable caso de cesión, no se haría nada en contra de la voluntad de la población gibraltareña. Y los gibraltareños han expresado claramente su voluntad al respecto. Por lo tanto, es importante dejar al margen esa política y apostar por cooperar, que ahora es la palabra de moda. P.- Ése fue el espíritu para crear el Grupo Transfronterizo (GT). R.- El GT surgió hace dos años como un movimiento por parte de la sociedad civil. Por primera vez en la historia, sindicatos y empresas de Gibraltar, La Línea y, en el caso de los sindicatos, del Campo de Gibraltar, decidieron unirse y continúan unidos. Apostaron por entenderse y se está trabajando mucho en ese sentido, para conseguir encontrar un mecanismo que blinde esas relaciones de las decisiones o los cambios políticos. Porque, en este caso, con la decisión de endurecer el paso en la frontera, se castiga a los ciudadanos. Por eso propusimos la creación de la AECT, un organismo que se rige por la normativa comunitaria. El Gobierno de Gibraltar la asumió, así como los ayuntamientos de San Roque y La Línea. También parece que la Mancomunidad de Municipios ‘ha despertado’ y recordado que se creó hace 25 años para fomentar la cooperación y también se apunta a la cooperación. Del mismo modo, el delegado del Gobierno en Andalucía, Antonio Sanz, y el ministro de Asuntos Exteriores español han hablado de cooperar, así que bienvenidos sean a la cooperación. P.- ¿Qué complejidades legales presenta la AECT teniendo en cuenta las diferencias jurídicas entre ambos lados de la Verja? R.- La AECT se rige por la normativa comunitaria y, para este asunto, se va a crear un comité jurídico, en el que yo represento al GT y tanto el Gobierno de Gibraltar

Juan Carmona, durante su conferencia el lunes en el centro cultural John Mackintosh Hall. / FOTO MAR DEL SUR

como el de San Roque han asignado un técnico al efecto. El Ayuntamiento de La Línea también ha mostrado su disposición a que un técnico municipal participe en este proceso. Todas las partes hemos estado de acuerdo en encomendar el trabajo de la estructura jurídica de la AECT al Departamento de Derecho Internacional de la Universidad de Cádiz. En definitiva, fue desde ese departamento desde donde se nos dio la ‘figura idónea’ para la AECT. Ese comité es el que planteará la hoja de ruta del trabajo que se ha de hacer. P.- ¿Qué plazo cree que tardará en crearse la AECT? R.- Lo primero es elaborar los estatutos, en los que es especialmente importante saber cuál es el objeto de la AECT, cómo plasmar esa idea que existe. Porque este tipo de entidades tienen un espectro muy amplio desde la normativa europea y pueden abordar materias económicas, empresariales, medioambientales o culturales. Aún es pronto para definirlo y ése es un trabajo que tendrán que hacer los políticos. Nosotros hemos puesto el cesto. Además hay un proceso administrativo, porque la AECT debe ser aprobada por ayuntamientos, la Junta de Andalucía y los respectivos gobiernos centrales. Tenemos la constatación

de que el Foreign Office da luz verde al proyecto y esperamos lo mismo de Exteriores, porque parece que lo ven con buenos ojos. P.- Teniendo en cuenta los antecedentes sobre la falta de acuerdo político para cooperar en esta materia, ¿no les preocupa eso? R.- Es inevitable y tienen que participar porque son los representantes de los ciudadanos en las instituciones. La AECT requiere el concurso de las administraciones locales o regionales y nosotros estaremos ahí, por supuesto, como ‘Pepito Grillo’. P.- ¿Tiene la sensación de que en el GT los ciudadanos han ido muy por delante de los políticos? R.- Bueno, no lo sé. Hubo un político que nos dijo: “¿y esto por qué no se le ha ocurrido a nadie antes?”. En realidad, esto sucede cuando la sociedad se vio obligada a movilizarse. El GT surgió tras el verano de 2013, debido a las grandes colas en la frontera, que sigue unido y en su evolución se han buscado mecanismos legales para la defensa de los derechos de los ciudadanos que funcionan muy bien. En España existen varias, tanto en Cataluña y Aragón con Francia, como entre Galicia y Portugal. Además, la financiación es europea.

Margallo: “Llega el momento de dejar paso a nuevas generaciones” L.V./M.J.C./GIBRALTAR.- El ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, José Manuel García-Margallo, afirmó ayer que sus “ambiciones están perfectamente cubiertas” y, respecto a su futuro político, ha indicado que “probablemente haya llegado el momento de dejar paso a nuevas generaciones”, informa Europa Press. “Ya tengo una edad, como es perfectamente visible. Mis ambiciones están perfectamente cubiertas”, respondió Margallo a la pregunta de si quiere ser diputado en la próxima legislatura, tras lo cual dejó claro que, sin embargo, está “a disposición del presidente”. “Si el presidente considera que los reservistas todavía podemos tener algún papel, estaré dispuesto. Pero mis ambiciones personales están cubiertas y ahora probablemente haya llegado el momento de dejar paso a nuevas generaciones”, señaló el ministro, quien resaltó además que lleva cotizando desde los 23 años. Renovación y ‘alma’ Los estrategas más cercanos al presidente del Gobierno dentro del Partido Popular (PP) apuestan por una renovación parcial de caras y conceptos, así como de buscar lo que llaman la ‘economía con alma’ y la cercanía perdida con el ciudadano tras las políticas de austeridad con motivo de la crisis económica en España. En este sentido, hay miembros del ala tradicional del partido, como Javier Arenas, que se han posicionado contra esta posibilidad en el seno de la Ejecutiva nacional. El distanciamiento de la ciudadanía y la renovación del resto de partidos, así como los excelentes resultados de Ciudadanos en las elecciones catalanas y los malos del PP es visto por parte de los colaboradores más cercanos a Rajoy como una importante amenaza con vistas a las próximas elecciones generales en España, que serán el 20 de diciembre. El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, en el Foro Abc, afirmó ayer en un discurso fundamentalmente económico en que elegir en las próximas elecciones una papeleta distinta a la del PP puede significar una apuesta por “volver a la pesadilla” en evidente referencia la situación de “colapso” económico en que quedó el país al término del mandato de Zapatero. Rajoy presentó al PP como el partido “de la moderación, la eficacia” frente a otras fuerzas que son las del “dogmatismo”, en su opinión.


gibraltar

8

LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · MIÉRCOLES, 7 DE OCTUBRE DE 2015

La Autoridad Marítima podrá inspeccionar buques con las nuevas técnicas l.v./gibraltar.- Los inspectores y el personal técnico de la Autoridad Marítima de Gibraltar (Gibraltar Maritime Administration, GMA) recientemente concluyeron un curso de capacitación sobre el uso de las bases de datos THETIS y THETIS S. El curso tuvo lugar en Gibraltar, en la sala de juntas de la Cámara de Comercio y el formador fue Nick Hodgson, de la Agencia Marítima y de Guardacostas del Reino Unido. THETIS es una base de datos europea creada por la Agencia Europea de Seguridad Marítima en el marco del Memorando de Acuerdo de París (Paris MoU) con el fin de establecer un sistema de inspección de buques. En virtud del Memorando de Acuerdo de París, Gibraltar está en la “lista blanca” relativa al Control por el Estado Rector de Puerto (CERP). La base de datos THETIS permite a los inspectores marítimos y el personal técnico acostumbrarse a la selección de buques idóneos para la inspección.

Un observatorio capta una gran bola de fuego sobre el Estrecho El bólido, que era un fragmento del cometa Encke, entró en la atmósfera terrestre a más de 100.000 kilómetros por hora LA VERDAD GIBRALTAR.- El observatorio astronómico Hispano-Alemán de Calar Alto (CAHA), en Gérgal (Almería), captó ayer una brillante bola de fuego que en la noche del lunes pasó sobre el Estrecho de Gibraltar. El bólido, que entró en la atmósfera terrestre a una velocidad superior a los 100.000 kilómetros por hora, corresponde a un fragmento del cometa Encke, según informó ayer el CAHA. El impacto con la atmósfera ocurrió a unos 106 kilómetros sobre el nivel del mar, en la vertical del Estrecho de Gibraltar.Desde ahí, el bólido se movió en dirección noroeste, extinguiéndose a una altitud de unos 61 kilómetros sobre la vertical de Conil de la Frontera.

Imagen de la bola de fuego, sobre el cielo del Estrecho. / FOTO LA VERDAD

Debido a la nubosidad existente en la zona, este objeto no se pudo ver desde todas las estaciones. Sin embargo, aun-

que en Calar Alto había algunas nubes, si se pudo grabar con la cámara de vigilancia del oeste a las 22,15 horas.

La RGP avisa de una nueva estafa sexual a través de internet l.v./gibraltar.- La Policía de Gibraltar (RGP, por sus siglas en inglés), está advirtiendo al público de una nueva estafa sexual por internet en la que se han identificado usuarios de Facebook de Gibraltar durante la pasada semana. En este tipo de fraude, es común que los afectados recibir solicitudes de amistad de mujeres, que después de una pequeña interacción, les piden a sus objetivos que activen sus cámaras web. Tras alguna interacción inicial, se les puede pedir a las víctimas tanto que participen un acto sexual delante de la cámara como tener una imagen manipulada tomada de la víctima simulando su participación en actos sexuales. Los defraudadores entonces amenazarán a la víctima con distribuir dicho vídeo o imágenes a través de internet, solicitando a cambio cantidades que pueden oscilar desde cientos a miles de libras. En estos casos, se aconseja no aceptar nunca una solicitud de amistad de alguien desconocido.


gibraltar

9

LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · MIÉRCOLES, 7 DE OCTUBRE DE 2015

Las defensas del Norte se abrirán ya este fin de semana

Abierto el plazo para presentar obras en la Exposición de Arte

Las visitas guiadas son posibles desde que se ha finalizado la segunda fase de obras y ha comenzado la tercera LA VERDAD GIBRALTAR.- El Gobierno de Gibraltar, en colaboración con la Fundación del Patrimonio de Gibraltar anunció ayer la primera de las visitas guiadas a las Defensas de Norte. Esto se produce tras la conclusión de la segunda fase de obras del proyecto y el inicio de la tercera fase por el Real Cuerpo de Ingenieros, que estuvo trabajando el pasado fin de semana. Las visitas guiadas abarcarán la entrada original a la Villa Vieja y las secciones Prince’s Lines, Retrenchment Steps y

Lower Union Communication. La visita permitirá conocer el pasado militar de Gibraltar a través de una sucesión de estructuras históricas construidas a lo largo de los últimos mil años que forman, una tras otra, un paisaje hasta hace muy poco escondido entre escombros y basura. La Fundación del Patrimonio ha organizado visitas semanales que comenzarán el 10 de octubre y estarán guiadas por los patronos de la fundación, los miembros de su grupo de investigación especializado (FoGG) y por Carl Viagas.

clive finlayson, conferenciante Finlayson, Director del Museo de Gibraltar fue invitado a dar una conferencia en el marco del Máster en Conservación, Gestión y Restauración de la Biodiversidad de la Universidad de Granada, que se celebró en la Facultad de Ciencias de dicha universidad.

l.v./ gibraltar .- El Servicio Cultural de Gibraltar, en nombre del Ministerio de Cultura, recordó ayer a todos los interesados que pueden presentarse a la 42ª edición de la Exposición Internacional de Arte de Gibraltar. El concurso está abierto a participantes de todo el mundo de 16 años o más a 3 de noviembre de 2015. Cada artista podrá presentar un máximo de dos obras pictóricas y dos escultóricas. Se recuerda, asimismo, que las obras deberán ser originales y no haberse presentado a concurso anteriormente. Habrá un primer premio, de 4.000 libras esterlinas; un segundo, de 2.000, y un tercero, de 1.500 libras esterlinas. También hay premios para los jóvenes artistas, mejor temática gibraltareña y de la Fundación Parasol. Todas las obras ganadoras pasarán a ser propiedad del Ministerio de Cultura. Los formularios de inscripción y las condiciones del concurso pueden conseguirse en la galería de Bellas Artes de Casemates.


san roque

10

LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · MIÉRCOLES, 7 DE OCTUBRE DE 2015

Kradonara, de Sotogrande, en el eje de la investigación de Rato El juez Antonio Serrano-Arnal cifra en 6,5 millones de euros la cantidad que recibió el exministro de Economía a través de esta sociedad, constituida en 2001

Rodrigo Rato, en una imagen de cuando Bankia salió a bolsa. / FOTO LA VERDAD

LA VERDAD SAN ROQUE.- El exvicepresidente del Gobierno y exdirectorgerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Rodrigo Rato, quedó ayer en libertad tras declarar durante más de dos horas ante el juez de instrucción número 31 de Madrid, Antonio Serrano-Arnal, que decretó que debe comparecer una vez al mes en las dependencias judiciales y ordenó la retirada de su pasaporte. La investigación ha quedado dividida en tres líneas básicas que confluyen en la empresa Kradonara, con sede en Sotogrande, de la que Rato es “el beneficiario último” a través de la sociedad británica Vivaway y que fue constituida por otro de los imputados, el abogado y presunto tes-

taferro Domingo Plaza. Esta sociedad de escasa actividad, constituida en 2001, cambió radicalmente a partir de 2011, momento en el que pasó a dedicarse a la prestación de servicios de consultoría, dice el juez. A partir de ese punto comenzó a recibir grandes cantidades de divisas, que el magistrado cifra en 6,5 millones de euros, y que proceden de transferencias de tres empresas: la británica Vivaway, la panameña Westcastle Corporation y Red Rose, radicada en Bahamas. Esta primera línea se cruza con una segunda en la que aparecen dos empresas de publicidad que disfrutaron de contratos con Bankia durante la presidencia de Rato. Zenith y Publicis pagaron comisiones por importe de

800.000 euros a cambio de estos anuncios y más de la mitad se derivaron a otra empresa relacionada con Rato y con su exmujer, Ángeles Alarcó. Se trata de la compañía Bagerpleta, con sede en Alemania y propietaria de un hotel en Berlín. Bagerpleta encabeza la tercera línea de investigación. El juez asegura que recibió, no solo el dinero de las comisiones de los contratos publicitarios, sino un millón de origen desconocido remitido por Kradonara y Vivaway, otros 100.000 euros procedentes de Telefónica e “ingresos defraudados a Hacienda procedentes de la asistencia de Rato a congresos y conferencias”. El juez ha citado a declarar a partir de hoy a 16 personas en calidad de testigos. El exmi-

nistro de Economía compareció ante el magistrado, que le investiga por la supuesta comisión de delitos fiscales, de blanqueo de capitales y corrupción de particulares después de ser interrogado, la pasada semana, por la Guardia Civil durante más de cuatro horas. Serrano-Arnal atendió la petición formulada por la Fiscalía Anticorrupción que reclamó como única medida cautelar comparecencias periódicas y la prohibición de abandonar el territorio de la UE. Queda así, en situación similar a la de su secretaria Teresa Arellano y el supuesto testaferro Miguel Ángel Montero que declararon ante el juez la pasada semana tras permanecer dos días en los calabozos del Instituto Armado.

Jiménez conoce las demandas de todos los centros educativos l. v./san roque.- La concejal de Educación, Belén Jiménez, finalizó ayer en el IES Mar del Sur (Taraguilla) y en el IES Escuela de Hostelería su ronda de visitas a los centros educativos para conocer sus demandas. Jiménez indicó que “durante estas primeras semanas de curso he visitado tanto las guarderías, como los colegios de Infantil y Primaria y los institutos del municipio. Se trataba de tener un primer contacto con los centros, y las sensaciones han sido muy buenas. Hay deficiencias, que no vamos a negar y vamos a trabajar entre todos los miembros de la Corporación para conseguir resultados positivos”.

Operadores turísticos acceden a la oferta gaditana sobre el golf l. V./san roque.- El Patronato de Turismo de la Diputación Provincial de Cádiz y varios campos de la provincia participan desde el lunes y hasta mañana en la International Golf Travel Market (IGTM), la principal feria turística dedicada al golf y que este año tiene como sede Tenerife. Allí la oferta gaditana, destacando la sanroqueña, está teniendo la oportunidad de presentar sus novedades a los más de 1.000 operadores turísticos especializados en golf que acuden a esta feria.

El Consistorio dispone de 22 coches nuevos y 16 son para la Policía Local

Presentación de los vehículos municipales y policiales. / FOTO LA VERDAD

L. v./ SAN ROQUE .- El Ayuntamiento dispone de 22 nuevos vehículos, 16 de ellos para el Área de Seguridad Ciudadana, merced a un contrato de renting suscrito con la empresa Automóviles Iglesias, que fue la vencedora en el concurso de adjudicación. Este contrato es por cuatro años y las mejoras respecto al anterior renting es que se suman dos nuevos vehículos aunque el coste global desciende en más de 100.000 euros. El alcalde, Juan Carlos Ruiz Boix, la teniente de alcalde de Seguridad Ciudadana, Mercedes Serrano, y otros ediles asistieron a la presentación de los vehículos, que tuvo lugar ayer

frente a la Casa Consistorial. El primer edil explicó que “estamos satisfechos porque iniciamos un nuevo contrato de renting de los vehículos municipales y lo hacemos incrementando el número de vehículos en dos unidades”. Ayer fueron presentadas 22 unidades de las que 16 se destinan al Área de Seguridad Ciudadana. Se trata de un contrato por un periodo de cuatro años que va a suponer un ahorro global de más de 100.000 euros con respecto al contrato que heredado. “Supone contar con vehículos totalmente nuevos, que van a dar mayor seguridad y mejor imagen al servicio del Ayuntamiento en todas las de-

legaciones beneficiadas”, dijo. Ruiz Boix destacó que este ahorro supondrá contar “con más recursos económicos para destinarlos a otros programas y servicios municipales”. Por su parte, Mercedes Serrano apuntó que desde ayer “en Seguridad Ciudadana contamos con 11 nuevos patrulleros, un nuevo vehículo para vigilantes, el vehículo de señalización y dos vehículos camuflados. Todos ellos altamente adaptados y modificados y con material luminoso y sonoro, así como con los recursos necesarios para el día a día de los policías, lo que permitirá salvaguardar tanto su integridad como la de los vecinos”.


OPINIÓN

11

LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · MIÉRCOLES, 7 DE OCTUBRE DE 2015

El CALEIDOSCOPIO

LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR Diario de Información General

La cara y la cruz

Edita: Contratas Euroceuta S.L. Editor: José Antonio Muñoz Directores Martín Serrano Juan José González

SORAYA FERNÁNDEZ

E

JERCER el periodismo al mismo tiempo en La Línea y en San Roque puede suponer un quebradero de cabeza. No es mi caso, pero vengo observando la gran diferencia en lo que respecta a la información que generan ambos municipios. Y no me refiero a la cantidad sino al contenido de las mismas. Así, mientras en La Línea, la Policía Local presta su servicio con serias dificultades y únicamente se dispone de un coche para patrullar un municipio de aproximadamente 65.000 habitantes, en San Roque no reparan en gastos para prestar servicios públicos básicos, en este caso la seguridad. Me refiero a la presentación llevada a cabo ayer del nuevo parque móvil de la Policía Local. Se trata, nada más y nada menos que de 16 nuevos vehículos. Imagino qué envidia -por supuesto sana-, y al mismo tiempo impotencia supone esta noticia para los policías locales de La Línea, que carecen de motos para patrullar, que tienen los mismos uniformes desde hace varios años y un solo coche para todo el término municipal al que además no le funcionan las luces de prioridad. El alcalde de San Roque, Juan Carlos Ruiz Boix, no para de dar buenas noticias. Es rara la semana que no informa sobre nuevas e importantes inversiones por parte del Ayuntamiento en el municipio del que es la máxima autoridad. Que si una escuela infantil, planes de asfaltado, limpiezas de choque... Frente a esta incesante fuente de buenas noticias -las que, aunque muchos no lo crean son las que nos gusta dar a los periodistas- tenemos a La Línea. Y no es porque esta ciudad no tenga cosas buenas, que las hay y en la medida de lo posible tratamos de difundirlas, aunque en lo que respecta a la actualidad que sobre todo genera el Ayuntamiento, todos son malas noticias. La última la

P

OR fin se ha estrenado en este país el largometraje “B” (Bárcenas), inspirado en la obra dramática Bárcenas-Ruz, exitosamente teatralizada por Alberto San Juan a partir de un libreto de Jordi Casanova. Esta obra recrea fielmente la declaración de Bárcenas en Tribunales del 15 de julio de 2013, cuando desgranó mucho de los apuntes sobre la contabilidad B del Partido Popular. Todo lo que aparece en el guión forma parte de la transcripción de lo declarado por el extesorero ante el juez Ruz en la Audiencia Nacional. Una recreación que, según sus creadores, ha sido “lo más cercana posible a la realidad” para hacer sentir al espectador la corrupción en primera persona. En algunos momentos la película flirtea con el western. Un duelo de dos pistoleros veteranos como alegoría de la lucha entre la corrupción y la justicia. Ruz-Bárcenas recrea un duelo entre el magistrado que pregunta y el corrupto que declara. Y en el que cada uno busca las respuestas a sus propias incógnitas. Su director David Ilundain dice que “hubo momentos de notar el miedo”. Cuando empezaron a buscar financiación solo encontraban trabas, por

conocimos ayer. El alcalde, Juan Franco, se desplazó en Madrid acompañado del teniente de alcalde Nacho Macías, del PP, formación con la que el partido localista tiene suscrito un pacto de gobierno. Ambos responsables municipales acudieron a Madrid con la intención de traer resultados, pero se vinieron de vacío. Resulta que Franco y Macías pidieron al Ministerio de Defensa la cesión del edificio que hasta hace unos meses ocupaba en La Línea la Ayudantía de Marina. No solo no lo han conseguido. Es aún peor. El Ministerio de Defensa les ha comunicado que, “por cuestiones legales” no puede ceder el uso de dicho inmueble pero -no desfallezcan-, les ha comunicado que está en disposición de vendérselo al Ayuntamiento. Franco y Macías, según el comunicado de prensa remitido ayer por el Ayuntamiento, han reaccionado con un sí quiero. “Vale, pero ofrézcanos un precio razonable, que no tenemos dinero”, han venido más o menos a responder ante tal muestra de generosidad hacia el municipio. Otro motivo de frustración de este improductivo viaje a Madrid ha sido la información que les ha trasladado el Ministerio de Medio Ambiente sobre el proyecto de megayates y cruceros. Resulta que dicho proyecto deberá ser modificado para preservar una especie de molusco en vías de extinción, lo que supondrá más retrasos en una inversión a la que La Línea viene aspirando desde hace años y de la que no se sabía nada hasta ayer. Ahora resulta que además, la Junta de Andalucía confirma a este diario que las obras del hospital no estarán concluidas hasta finales de año. Todo esto suena a chiste si no fuera porque los únicos perjudicados son La Línea y los linenses. Espero que todo este cúmulo de catastróficas desdichas dé pronto un giro de 180 grados.

Redactora jefe Soraya Fernández

Deposito Legal: CE-40-2013 Redacción y Publicidad C/. Sevilla, 43, entreplanta C (Algeciras) Plaza de la Iglesia, 4 (La Línea) Teléfonos: Algeciras: 856 221 416-856 220 844. Fax: 856 221 355 - La Línea: 856 126 991-856 125 800 Fax: 856 126 987

Secretaria de Redacción Paqui Carrero

e-mail redacción@laverdaddelcampodegibraltar.es publicidad@laverdaddelcampodegibraltar.es lalinea@laverdaddelcampodegibraltar.es deportes@laverdaddelcampodegibraltar.es

Esta publicación no comparte, necesariamente, las opiniones firmadas, ni se identifica con el criterio de su autor. La opinión del periódico sólo se refleja en el Editorial. Esta publicación se declara independiente y pluralista, acogiendo todas las opiniones que se expresen libremente, y contemplen los derechos constitucionales.

Editorial

Otra Mancomunidad

E

L último pleno de la Mancomunidad de Municipios celebrado en el Palacio de las Acacias el lunes ha evidenciado que los tiempos han empezado a cambiar en la institución comarcal. Lejos de los formalismos y de los tecnicismos de hace tan poco tiempo, la junta de comarca se convirtió en un foro donde todos los partidos tuvieron la oportunidad de debatir y de posicionarse políticamente sobre asuntos de candente actualidad en la zona. Este giro espectacular se corresponde directamente con lo expresado por su presidente, Luis Ángel Fernández, quien en el discurso de investidura ya adelantó que era necesario dotar de un mayor peso político a una institución en la que estaban representados todos los ayuntamientos del Campo de Gibraltar, con sus correspondientes sensibilidades y colores políticos. Este paso adelante dado por el PP es el mismo que tenía previsto dar, en caso de que hubiera sido elegida, la candidata socialista Gemma Araujo, por lo que la perspectiva de este foro no puede sino traducirse en un elemento diferenciador para una Mancomunidad que es algo más que un consorcio de servicios, por lo menos ahora. Pero la otra buena noticia es que todos los ediles presentes consiguieron alcanzar un alto índice de unanimidad a la hora de votar las mociones, como es el caso de la operación de crédito de Arcgisa, solicitar a la Junta el pago a los municipios de los planes de empleo o requerir al Ministerio de Fomento que aborde el desdoble de la N-340 entre Vejer y Algeciras. Son elementos de un discurso unánime de la sociedad campogibraltareña para defender nuestras reivindicaciones y, por lo visto, la Mancomunidad puede ser la institución ideal para defenderlas.

MI OPINIÓN

Todos son Bárcenas Ángel Luis Jiménez

lo que hubo que financiarla mediante crowdfunding o micromecenazgo (600 mecenas pusieron 60.000 euros para llevar Bárcenas al cine). En determinadas conversaciones el director pensaba “¿Por qué estoy hablando de esto?”. No concreta ni con quién, ni sobre qué eran esas conversaciones, solo confirma que han sido varias parecidas y en distintos ámbitos: producción, financiación, etc... Para terminar reflexionando “Si solo es una película...” ¿O no? Pues Bárcenas ha advertido que tiene aún todavía mucho por contar, revelando hechos más transcendentes de los conocidos hasta ahora. El deseo del director es que en los 80 o 90 minutos que dura la película la gente reflexione sobre un caso de sobra conocido pero que muchas veces se pierde entre la cantidad de titulares similares que se solapan a diario sobre la corrupción (Bárcenas,

Control Tirada: 7.000 ejemplares

Gurtel, Rato, Eres, etcétera). La película “B” es un híbrido entre el documental y la ficción. Un texto real interpretado por actores. En esta cinta se ha intentado imitar lo que hubiera hecho un documentalista si hubiese estado presente en esa sala de la Audiencia Nacional aquel día de verano del mes de julio, cuando Luis Bárcenas comenzó a relatar episodios de financiación irregular del partido del Gobierno o a dar nombres de los miembros del PP, al que él siempre se refiere como “el partido”, que habían recibido sobresueldos. Aquí, una vez más, se cumple el tópico de la realidad superando a la ficción. Y como dice el director, David Ilundain, “este es el momento para esta película, porque forma parte de la realidad inmediata”, aludiendo al concepto anglosajón de “instant movie”. Posiblemente se pierde perspectiva al hablar

de un momento tan reciente y todavía vivo, pero se gana por otro lado, pues “el espectador tiene los sentimientos a flor de piel”, dice Ilundain. Nadie sabe todavía cómo acabará en los Tribunales el caso Bárcenas y la contabilidad B del Partido Popular. Algunos incluso citan “Tangentópolis”, el escándalo de corrupción que sacudió de raíz la política italiana con un balance final de 1.233 condenas de políticos, cuyos partidos llevaban medio siglo en el poder, y el cambio que se produjo en Italia en las siguientes elecciones del 5 de abril de 1992. En España no creo que ocurra así porque la derecha tiene la piel muy dura. Ahora Bárcenas, seguro y calmado, pero tan mezquino y cínico como siempre, seguirá hablando de la corrupción de los otros como si él no hubiera pasado casi 20 meses de su vida en una celda o como si no lo acompañara una sombra de corrupción tan grande que asusta y mucho- a los que un día fueron sus compañeros en el partido que gobierna España. Pues sigue siendo el hombre que guarda las respuestas a muchas incógnitas sobre los mayores casos de corrupción política nacional de los últimos años 30 años.


Deportes

12

LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · MIÉRCOLES, 7 DE OCTUBRE DE 2015

VD

fútbol. segunda división b

Balona, con pitos no hay paraíso Los albinegros son los únicos que no han puntuado en casa en un grupo con un 40% de triunfos locales F. HEREDIA LA LÍNEA.- El estadio Municipal

linense ha perdido su condición de fortín ganada a pulso en las últimas temporadas, sobre todo en la pasada, en la que llegó a ser uno de los feudos más inexpugnables de todas las categorías del fútbol español. Ahora la situación es completamente opuesta, ya que los albinegros son el único equipo de las tres primeras categorías del fútbol nacional que aún no sabe lo que es puntuar en casa. Lo cierto es que urge una reacción inmediata que pasa por sacar adelante el complicado partido ante La Hoya Lorca de este sábado (18:00 horas), y para ello el Municipal debe volver a convertirse en ese recinto que presiona al rival desde la grada, apoya incondicionalmente a su equipo durante 90 minutos y pone su granito de arena para motivar a una plantilla que es la primera interesada en que el plan surta efecto. Por ello, desde el entorno de la entidad se apuesta por la unidad como vía de escape para abandonar la situación actual, ya que el apoyo de todas las partes implicadas es fundamental para comenzar a sumar victorias, y la primera parada es este sábado. Y es que la última comparecencia de la Balona ante sus incondicionales estuvo salpicada

de críticas y algunos pitos por parte de cierto sector de la grada, lo que se tradujo en nervios de los jugadores sobre el césped y la tan temida ansiedad. Así lo expresaron los protagonistas tras el encuentro, empezando por el entrenador, Rafael Escobar, y continuando por los jugadores, que reconocieron haber acusado la presión en la justa derrota sufrida ante el Marbella. No obstante, dos semanas antes ante el Granada B también hubo un aún leve ‘runrún’ en la grada. Las siete jornadas de competición han mostrado además un Grupo IV en el que va a ser vital mantener la regularidad en casa. De hecho, de los 70 partidos disputados 28 han acabado en triunfo local (un 40%) y solo 14 han tenido al club visitante como ganador. El miedo escénico existe y en el coliseo linense se deja notar cuando las cosas se complican. de hecho, en las últimas dos crisis vividas por el equipo albinegro la reacción ha llegado a domicilio, donde el equipo se quitó algo de presión. Así, en la campaña 2010-11 tras un comienzo irregular los albinegros tuvieron su punto de inflexión tras ganar en el José del Cuvillo al Portuense, mientras que en la 2012-13, en una racha similar a la actual, salieron de la crisis venciendo en Almería tras seis jornadas sin lograr el triunfo.

5 el cartel del choque ante la hoya ya está en la calle.- La Real Balompédica Linense ya ha repartido por los comercios de la ciudad el cartel anunciador de su próximo encuentro en casa, que será este sábado a las 18:00 horas frente a La Hoya Lorca, una de las revelaciones de este inicio liguero y que aspira a acabar la jornada como líder del grupo. Los albinegros necesitan el apoyo de su afición para lograr la primera victoria de la temporada y abandonar los puestos bajos de la clasificación general.

plantilla

balona b

El canterano Ñito es cedido al San Roque

Ñito, en un partido de esta temporada con la Balona B. / FOTO F. LOZANO

f. h. / la línea.- El joven centrocampista Antonio Jiménez Ramos ‘Ñito’ jugará en lo que resta de temporada en las filas del Club Deportivo San Roque (Tercera División) en calidad de cedido por la Real Balompédica Linense, que busca que el futbolista vaya acumulando minutos en una categoría superior, adquiriendo experiencia

de cara al futuro. Actualmente estaba en el filial albinegro, la Balona B, y solía entrenar asiduamente con la primera plantilla. De hecho, la pasada temporada llegó a debutar en Segunda División B, jugando dos partidos con la Balona, uno de ellos como titular, y acumulando un total de 50 minutos.

Buitrago tendrá que someterse a una ecografía f. h. / la línea.- El delantero manchego Diego Buitrago se someterñá hoy a una ecografía para determinar el alcance de la lesión que le apartó de la convocatoria del pasado domingo. La prueba determinará si sufre una pequeña rotura de fibras o, por el contrario, solo le afecta una contractura muscular. De cualquier forma, está descartado para el sábado.


PUBLICIDAD LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · MIÉRCOLES, 7 DE OCTUBRE DE 2015

13


Deportes

14

LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · MIÉRCOLES, 7 DE OCTUBRE DE 2015

VD

fútbol. tercera división

Con la música a otra parte

El CD San Roque tratará de dar continuidad a la sinfonía de goles del pasado domingo sumando su primera victoria a domicilio frente a un Écija que no termina de arrancar ÉCIJA BALOMPIÉ

cd san roque

Probable once inicial

Probable once inicial

Pablo Aguilera

Jorge Junco

9

9

Manu Reina Alberto Castro

Lolo Armario

11

3

Marrufo

8

6

Guille

Stoichkov

10

Úbeda

Alejo

5

4

Moyita

José Carlos

7

11

10 Berlanga

6 Núñez

2

Andrés Chaíto Toledo

4

Fermín

7

8

Dani Gallardo Corrales

3

Cristian Antonio Cintas

5

2

Miguel

1

1

entrenador:

entrenador:

juan carlos gómez

david gutiérrez ‘guti’

Banquillo: Carmona, Laguna (portero suplente), Nacho, Koke e Iván.

Banquillo: Pablo de Castro, Luismi (portero suplente), Ayala, Samuel y Luisma.

Municipal San Pablo Hoy, 20:30 horas Árbitro: Jesús Bustos Hidalgo (Jaén) F. H. san roque.- El CD San Roque no

quiere que pare la fiesta y por ello se medirá esta tarde al Écija dejando a un lado los problemas de un calendario que obliga a jugar entre semana, con sus jugadores centrados en seguir la racha y sumar ahora la primera victoria a domicilio. Los sanroqueños volvieron a demostrar el domingo que son

capaces de ganar a cualquier rival cuando ponen en práctica ese juego vertical y efectivo que resulta demoledor para cualquier defensa. Con un ‘once’ casi idéntico al que goleó al Guadalcacín, los de Guti quieren dar la campanada en un feudo siempre complicado. Los ‘rojillos’ tienen las bajas de Técnica, Rubén Cárdenas, Miguelito, Iván y Tito No, aunque vuelven Cintas y Ayala.

Los jugadores sanroqueños celebran uno de los goles anotados el pasado domingo. / FOTO F. LOZANO

Guti no se fía del Écija, pero espera lograr la victoria El entrenador del San Roque, David Gutiérrez ‘Guti’, atendía ayer a los medios para hablar sobre el choque de hoy, asegurando que “el equipo está con muchas ganas de estrenarse fuera, ya que es la clave de pasar una temporada tranquila, pero el Écija es un equipo complicado que mantiene el bloque”. Tras la victoria del domingo, el técnico destacó que “el ambiente que hay en el vestuario

es optimista, alegre y positivo, y eso después se transmite después en los partidos”. Sobre el rival aseguró que “no ha sacado resultados malos, es un equipo fuerte y muy complicado, que le gusta tener el balón y jugar”. Para la cita podrá contar con Toledo y Berlanga, que pudieron solventar algunos problemas laborales, pero pierde al meta “Iván, que ha tenido una gastroente-

La Unión quiere seguir soñando tras su espectacular arranque

ritis y es baja, al igual que Miguelito. Además, Tito No ha pedido la baja por problemas laborales, aunque si en el futuro puede volver las puertas las tendrá abiertas”. Sobre su equipo, aseguró que “nos falta creernos de verdad que somos capaces de ganar fuera y que nos acompañe un poco la suerte. Trataremos de ponernos por delante y poner en práctica lo que sabemos. Ya llegarán los equipos fa-

coria

ud los barrios

Probable once inicial

Probable once inicial

Rioja

Pedro Muñoz

9

9

Pedrito

l. v. / los barrios.- La Unión Deportiva divisa el panorama a vista de pájaro. Una sensación especial para un club que saborea de forma especial un lugar que se ha ganado a pulso, con trabajo, dedicación, perseverancia y mucha fe. Y es que la Unión Deportiva resurge deportivamente como Ave Fénix para estar a día de hoy, en la octava jornada, con catorce puntos y un encuentro menos disputado, en la quinta posición. Es el mejor puesto desde la temporada 2008-09 y eso, en un club que ha sufrido tanto, hay que celebrarlo y

disfrutar del momento, aunque con los pies en el suelo, porque en Coria no puede aparecer el fantasma de Las Cabezas de San Juan, donde una contundente goleada se vengó del arranque liguero prometedor de los gualdiverdes, que tras recomponer hasta con tres jugadores la semana pasada las bajas del equipo, consiguió vencer a la Roteña, que de colista sólo llevó el apellido al San Rafael. El Guadalquivir de Coria trae buenos recuerdos a la Unión, es un feudo que siempre se le da bien, es un campo amplio, navegable para jugadores

veloces, amplio y de largo recorrido para aprovechar las características del equipo de Sevi, que buscará en tierras sevillanas seguir aupado a lo más alto del grupo, soñando otra semana más entre nubes gualdiverdes. Por otra parte, el delantero algecireño Juanca, que regresaba este verano a la Unión Deportiva Los Barrios con la vitola de ser uno de los máximos goleadores de la Primera Andaluza en apenas seis meses con el Cortijillos, se ha despedido de la entidad barreña. El futbolista ante la falta de minutos ha pedido la baja.

Carlos Ávila

11

Lebrón

3

Isco Ortega

Juan Llaves

10 Israel Domínguez

8

6

Juan Carlos

Currito

5

4

Isco

1

voritos, pero hasta ahora no hemos sido inferiores a ningún rival. El equipo está entrenando a tope, aún hay jugadores que deben dar un poco más, pero esta plantilla está hecha para que todos participen y se sientan importantes”. Por último aseguró que “Stoichkov se dosifica bien, no tiene gran desgaste pese a que hace su trabajo, así que ahora mismo hay que aprovecharlo”.

Melo

Antoñito

7

11

10 Ezequiel

Miki

6 Luis Sánchez

2

7

8

Antonio Dani Jesús Guerrero

3

Chupi

Garrido Domingo

4

5 Goito

1

Estadio Guadalquivir (20:45 horas) Árbitro: Alejandro Ferreras Macías (Huelva)

2


VD

LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · MIÉRCOLES, 7 DE OCTUBRE DE 2015

Deportes

15

baloncesto

vela

hockey

Casanueva, presidenta de la Federación Española

El gibraltareño Hathan Stagno, árbitro olímpico l. v. / gibraltar.- El ministro de Deportes del Gobierno de Gibraltar, Steven Linares, felicitaba oficialmente al colegiado gibraltareño Nathan Stagno por su nombramiento para participar como árbitro de hockey en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016. El ministro aseguró que “ser nombrado árbitro para las Olimpiadas de Londres de 2012 ya constituyó un impresionante logro para Natahn Stagno, pero haber sido seleccionado de nuevo para Río 2016 demuestra que la comunidad internacional del hockey lo tiene en muy alta estima”.

La cántabra, que ganó una moción de censura contra el anterior mandatario, tuvo el apoyo del linense Agustín Villar L. V./F. H. madrid.- La máxima dirigente

de la Federación Cántabra de Vela, Julia Casanueva, se ha convertido en presidenta de la Real Federación Española de Vela (RFEV) después de ganar ayer la moción de censura presentada el día 19 de junio contra el hasta ayer presidente, José Ángel Rodríguez Santos. El linense Agustín Villar (RCN La Línea) fue uno de los asambleístas que apoyó el cambio en la presidencia, ya que estuvo en la cita como vicepresidente de la Federación Andaluza de Vela. Casanueva, que estuvo apoyada desde el principio por los principales presidentes de federaciones territoriales, contó con el apoyo de más de la mitad de la asamblea, sumando un total de 50 votos a favor de la moción de censura y 5 cinco en contra, superando los 40 necesarios (mitad más uno de los asambleístas) para que prosperase la moción. La Asamblea Extraordinaria convocada con motivo de la Moción de Censura dio comienzo ayer en la sede federativa a las 9:00 horas con la constitución de la Mesa Elec-

toral presidida por el asambleísta de mayor edad, Jaime Piris, y actuando como secretario el Secretario General de la RFEV, Manuel Torres. Casanueva gozó de un primer turno de cinco minutos para exponer sus motivos y someramente su programa y Rodríguez de otros cinco para dar sus explicaciones y rebatir el motivo por el que se le ha presentado la moción. A partir de ahí se procedió a la votación de la misma bajo el sistema de voto secreto. Julia Casanueva es licenciada en Derecho por la Universidad de Cantabria y especialista en Derecho Tributario. Ocupa desde el año 2012 el cargo de presidenta de la Federación Cántabra de Vela, de la que ha dimitido de forma inmediata para dedicarse en exclusiva a la RFEV. La nueva presidenta de la Española ha anunciado que renuncia al sueldo y que su compromiso es el de acabar esta legislatura, dar la máxima importancia a la gestión deportiva y recuperar la económica para que sea sostenible este proyecto, al que le queda un año, y no incurrir como candidata en las próximas elecciones a la presidencia del ente federativo.

fútbol sala

Reproducción del cartel que anuncia el primer partido de liga del ULB.

El estreno del ULB en Liga EBA será gratis para los aficionados f. h. / la línea.- El Unión Linense de Baloncesto (ULB) tiene como objetivo generar un fantástico ambiente en torno al encuentro de debut de su primer equipo en Liga EBA, que tendrá lugar el sábado 17 de octubre en el pabellón cubierto de La Línea a las 19:00 horas y contra el DKV San Fernando. Por ello, la entidad linense ya ha hecho público el cartel anunciador del evento, que además servirá también para llevar a cabo la presentación

oficial de todos los equipos del club, tanto seniors como de categorías inferiores, lo que hace presagiar el buen ambiente para el primer partido de liga en el derbi gaditano de la categoría. Además, para animar a todos aquellos de amantes del baloncesto de la provincia, el club linense ha decidido que la entrada para este primer encuentro de Liga EBA sea gratuita, lo que sin duda proporcionará un apoyo extra en las gradas.

La entrega de medallas. / FOTO L. V.

Asansull La Línea se impone en el Provincial f. h. / la línea.- El equipo de Asansull La Línea se proclamó ayer vencedor del Campeonato Provincial de Fútbol Sala para Discapacitados Intelectuales, que organizado por la Asociación de Padres de Discapacitados Intelectuales de la Bahía de Algeciras (Apadis) y la Federación Andaluza de Deportes para Discapacitados Intelectuales (Fanddi) se celebró ayer en Algeciras. En la competición participaron Apadis Algeciras, FAEM Algeciras, Asansull La Línea y Afanas Puerto Santa María.

ANUNCIOS CLASIFICADOS Relax LOS CORTIJILLOS, Eva española, madre soltera, paso apuros económicos. Ayúdanos. 617565444 ANUNCIOS CLASIFICADOS: Venta viviendas, chalet, alquileres, automoviles, empleo, varios, relax, oposiciones, horoscopos, etc...

ALGECIRAS TRAVESTI ESPAÑOLA, femenina, niñata, masajes, relajante, muscular, viciosa, completa. 688358562.

ALGECIRAS TRÍO TRAVESTI, chica, jóvenes, viciosas, completa, tragona, masajes, helicóptero. 688269532.

ALGECIRAS RUBIA SIMPÁTICA, atractiva, pechos grandes. Desde 30 euros. 678307895.

LOS

ANUNCIOS

EN

ESTA SECCIÓN PUEDEN CONTRATARLOS DE LUNES A VIERNES DE 10:00 H A 13:00 HORAS EN NUESTRAS OFICINAS DE LA c/ SE-

ALGECIRAS CHICA RUBIA, viciosa, completa, masajes, relajante, cariñosa, besucona. 603263457. Cubana.

ALGECIRAS ALGECIRAS NATY

guapa, cariñosa, particular. Te recibo sola sin prisas. 692237286

ALGECIRAS ROCÍO, 30 euros. Buenas tetas, recibo desnuda. Griego. 631962798

VILLA, 43 - ENTREPLANTA c. O LLAMANDO AL 856221416 PRECIO

POR

PALA-

BRA: 0,18 EUROS (+IVA). MÍNIMO 10 PALABRAS


e-mail: redaccion@laverdaddelcampodegibraltar.es

publicidad@laverdaddelcampodegibraltar.es Redacción y Publicidad: C/. Sevillla, 43 entreplanta C (Algeciras) y plaza de la iglesia, edif inmaculada, 4 (La Línea) Teléfonos: Algeciras 856.221.416 - 856.220.844 Fax: 856.221.355 - La línea: 856.126.991 856.126.987 Fax: 856.126.987

4 la contra / MEDIO AMBIENTE

A

Por La Verdad / Foto: L.V

La agonía del alcornocal

GADEN ha vuelto a levantar la voz de alarma sobre la seca, la muerte lenta y profresiva de millones de alcornoques en los últimos 30 años en el parque natural. La asociación ecologista pide medidas urgentes a la presidenta de la Junta de Andalucía “ante la lentitud de la administración ambiental andaluza en actuar con las medidas que requiere este deterioro” y que se ha mostrado con toda su virulencia en el otoño que acaba de comenzar. Agaden recuerda que tanto ellos como otros colectivos vienen alertando desde hace tres décadas de esta grave mortandad y que a pesar de las medidas que se han adoptado por la administración andaluza “los resultados han sido muy pocos efectivos, insuficientes y nefastos”. La pirámide poblacional de los alcornoques, esta totalmente invertida, es decir muchos ejemplares viejos y enfermos y nula regeneración con ejemplares jóvenes . “Tenemos un gran geriático “, sentencia. Desde Agaden se recuerda que la Consejería de Medio Ambiente lleva 30 años de competencias en esta materia y que el Parque Natural de Los Alcornocales ha cumplido hace poco 25 años, por lo que “ pensamos que han tenido tiempo más que suficiente para haber realizado una política seria de regeneración y conservación del alcornocal para mantener los ecosistemas del parque natural y los puestos de trabajo que genera. Ha sido una oportunidad perdida que se ve en el estado actual enfermizo y decadente de este espacio y en los incumplimientos del Plan Forestal Andaluz”. Agaden es firme con la Junta y le pide que abandone la estrategia de “marear la perdiz” “ con más comisiones de estudios, grupos de trabajo, reuniones intermitentes…”sin llegar a compromisos claros, concretos, con fechas de cumplimiento, presupuestos reales…que reconozca su error en la planificación de la gestión de este monte donde el modelo actual de explotación se ha agotado por las malas prácticas y abusos silvícolas durante años y que ha traído consigo la desaparición y muerte de millones de árboles, llegando a una situación casi irreversible de recuperación de los montes y bosques del PN Los Alcornocales. Ante esta grave y delicada situación que los ecologistas califican como como unos de los mayores desastres ecológicos de nuestra comunidad por la des-

Imagen de archivo de un alcornocal afectado por la seca en el parque natural de Los Alcornocales

Lo ecologistas recuerdan que llevan treinta años demandando medidas efectivas contra la seca

Agaden envía a la presidenta de la Junta un mensaje pidiendo actuaciones efectivas para salvar el parque

aparición en poco más de 30 años de nuestros bosques con las consiguientes perdidas ambiéntales, laborales y sociales, solicitamos a la presidenta un gran Pacto Andaluz para Salvar el Alcornocal donde se materialicen una serie de medidas reales y efectivas para frenar la pandemia de nuestros bosques que deben ir en la línea de los puntos que proponemos: • Prohibir los descorches en los

montes públicos y privados afectados gravemente por la seca, en más de un 50% de su extensión. • Reducción importante de la carga cinegética y ganadera en todas las fincas y controles por parte de la administración. Con un sistema de que penalice o sancione el exceso de carga cinegética o ganadera sostenible que puede admitir un finca o monte. • Establecimientos de cercados con

vigilancia permanente para impedir el paso de herbívoros en las fincas que lo necesiten para su regeneración artificial y natural. • Control de plagas y enfermedades con productos ecológicos. • Todo ello acompañado de medidas económicas para compensar a los jornales que se crean en el monte y las pérdidas públicas Desde nuestra asociación “apostamos para que este tema sea prioritario en la sociedad gaditana y andaluza y que todas las entidades públicas, privadas y sociales hagamos un frente común para salvar el PN Los Alcornocales de esta Pandemia y seguir presionando a la Unión Europea, Administración Central, Autonómica y Local una defensa activa del alcornocal para que se tomen medidas económicas y ambientales que frenen la desaparición de nuestros bosques.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.