La verdad la línea 6 de noviembre de 2015

Page 1

LA VERDAD del Campo de Gibral DEPORTES

EDICIÓN: La Línea, Gibraltar y San Roque

tar

DEPORTES

P 12

ESTARÁN LISTOS PARA EL BETIS B La Balona incorporará seiscientos nuevos asientos a la grada de Tribuna dentro de las mejoras que realizará en el Estadio Municipal

GIBRALTAR

P 14

Los goles de Stoichkov son talismán para el San Roque, ya que cuando marca los ‘rojillos’ no pierden

AÑO 3 - Nº 621 •

ejemplar gRATUITO Control Tirada: 7.000 ejemplares

P 7

POR ‘FISH SALTERS’ Y ‘REZO’ Jackie Anderson gana el certamen de poesía organizado por el Ministerio de Cultura y Levi Josef Attias en la modalidad de español

El comercio linense pide que reabran los parkings Apymell recibe quejas de numerosos empresarios por bajada en las ventas a raíz de su clausura

VIERNES, 6 DE NOVIEMBRE DE 2015 -

Lorenzo Pérez-Periáñez presentará al Ayuntamiento una alternativa que posibilita su legalización / 3

Ruiz Boix ofrece suelo a la Diputación para construir viviendas Las parcelas en las que se quiere edificar se sitúan en el Casco de San Roque, la Estación y San Enrique /8

Nueva protesta de policías

Agentes de la Jefatura exhiben

pancartas en un pleno de consenso Operarios municipales comienzan a limpiar la playa de Levante Los trabajos se realizan de forma manual con el apoyo de un tractor que criba la arena y de un camión con batea. El litoral de Poniente también está afectado /4

La situación de la Cátedra y las inundaciones, puntos destacados / 2

La tasa de criminalidad crece de modo leve en La Línea sobre la de 2014 Apenas sube un 0,2%, pero se disparan los robos en casas y el narcotráfico

La ciudad no secunda la tendencia a la baja regional y provincial /5

FOTO F. LOZANO

Suleiman pide en San Roque que se ejerza más presión sobre Israel El presidente de la Asociación Europea de Cooperación con Palestina pronuncia una charla en la que asegura que “hay territorio para todos” /10


LA LÍNEA

2

LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · VIERNES, 6 DE NOVIEMBRE DE 2015

La Policía Local vuelve a protestar en un pleno marcado por el consenso La situación de La Cátedra y los problemas registrados en la ciudad por las intensas lluvias del pasado domingo destacan en una sesión sin apenas debate. Yerai Sánchez toma posesión como concejal del PSOE SORAYA FERNÁNDEZ LA LÍNEA.- La Policía Local volvió a llevar sus protestas al pleno de la Corporación municipal celebrado ayer, correspondiente a la sesión ordinaria del mes en un curso, que estuvo marcada por la unanimidad y en la que apenas hubo debate. Los reproches entre partidos únicamente estuvieron motivados por el cierre de La Cátedra y los problemas derivados por las copiosas precipitaciones del pasado domingo. Los policías locales llegaron al salón de plenos portando varias pancartas, esta vez sin caretas. ‘Turnos, noches y festivos, ya’, ‘La Policía Local, sin medios’ y ‘Alcalde, también reclamarás tu 5%’ eran algunos de los lemas de dichas pancartas. El primer punto en el orden del día era la toma de posesión del nuevo concejal del PSOE, Yerai Sánchez, tras la renuncia de Gemma Araujo al ser nombrada delegada territorial de Fomento y Vivienda. A continuación fue aprobada la designación del concejal socialista Fernando Aragón como miembro de la junta de comarca de la Mancomunidad. El inicio del expediente de contratación para la gestión del servicio público deportivo de pádel y tenis de la Ciudad Deportiva salió adelante por unanimidad, si bien el concejal de Deportes, Helenio Lucas, introdujo una enmienda consistente en suprimir que la concesión sea por diez años hasta conocer las obras y mejoras a realizar en dichas instalaciones. Peño rompe la unanimidad La concejal no adscrita Cefe Peño fue la que rompió la unanimidad de la sesión al votar en contra del reconocimiento extrajudicial de créditos en concepto de facturas por 356.129 euros. Peño pidió una auditoría “clara de los cajones del Ayuntamiento”.

guntas, el concejal del PA, Ángel Villar, preguntó por los vehículos y máquinas de Limpieza y Mantenimiento Urbano operativos, las facturas de las reparaciones, la contratación de la empresa que ha desmontado la estructura metálica del Palenque y el dispositivo de Protección Civil y Policía Local desplegado el pasado domingo por el temporal de lluvia y viento.

Algunos de los asistentes al pleno de ayer y detrás, los policías locales con las pancartas. / FOTO F. LOZANO

El resto de los grupos votó a favor de dicho reconocimiento. De mero trámite fue el siguiente punto, el relativo a la modificación del reglamento regulador del centro de servicios sociales de Poniente a instancias de la Consejería de Igualdad de la Junta, un asunto que fue aprobado también de manera unánime, al igual que la modificación de representantes del Ayuntamiento en los consejos escolares. Hubo tres mociones. La primera correspondía a La Línea 100x100 en apoyo al sector de la Almadraba y fue aprobada por unanimidad. Comentario homófobo La segunda fue presentada a instancias de IU y leída por el concejal de Asuntos Sociales, Helenio Lucas, por la defensa y de la igualdad, legal, social y de facto entre todas las personas y en defensa del colectivo de lesbianas, gays, transexuales y bisexuales. Al terminar de leer la

moción, que fue aprobada por unanimidad, uno de los policías que protestaba en el pleno dio las gracias al concejal diciendo “¡Gracias guapo!” en un evidente tono homófobo. Moción conjunta La tercera moción fue presentada de manera conjunta por La Línea 100x100 y el PSOE para promover la creación de una mesa de trabajo entre representantes de la Consejería de Igualdad de la Junta, el Ayuntamiento y del centro social del Junquillo para buscar soluciones y que se proceda a su reapertura y puesta en funcionamiento. Tornay defendió el trabajo que se ha hecho en La Cátedra durante los últimos 40 años. “Es necesario buscar soluciones en un plazo no superior a tres meses y proponemos crear dicha mesa de trabajo para lograrlo”, dijo. Peño recriminó al PSOE que fuera su partido al frente de la Junta de Andalucía el que cerra-

ra este centro y defendió el trabajo que se venía haciendo en el mismo, intervención que aplaudieron las usuarias de La Cátedra que asistieron al pleno. Añadido del PP La concejal del PP Rosa López pidió añadir a la moción en primer lugar que se proceda a la reapertura de La Cátedra, como recordó figuraba en la proposición no de ley que IU presentó el pasado mes de septiembre sobre este asunto en el Parlamento andaluz, una propuesta que recordó que el PSOE rechazó. El portavoz socialista, tras defender la postura de su partido en la Cámara andaluza, dijo que no tenía inconveniente en acceder a la petición del PP. A Peño le recriminó que quisiera “hacer sangre con este asunto” y defendió la necesidad de que vuelva a abrir La Cátedra. La moción fue aprobada finalmente por unanimidad con el añadido propuesto por el PP. En el turno de ruegos y pre-

El alcalde anuncia el pago de las ‘extras’ de verano y Navidad, así como los pluses de la Policía Local l.v./la línea.- El alcalde, Juan Franco, anunció ayer que la paga extraordinaria de verano será abonada en su totalidad en los próximos días y que la extraordinaria de Navidad se pagará en torno al 30 de diciembre. En relación a la negociación abierta con los sindicatos, indicó que a lo largo del día de ayer se iba a poner a su disposición una relación detallada de los pluses de productividad existentes a la fecha, último de los documen-

tos solicitados. El alcalde añadió que no pretende iniciar un proceso de negociación o elaboración paralelo de la RPT distinto al ya iniciado “y para el que se ha contratado a una consultora externa. Es en este proceso administrativo en el que se ha dado total participación a los sindicatos, en el que se han solventar todas las reivindicaciones no sólo del colectivo de la Policía Local sino de todos los trabajadores del Ayuntamiento. Y no sólo eso, tras casi

25 años sin RPT, con un intento frustrado del anterior equipo de gobierno tumbado por dos sentencias judiciales, el conjunto de los trabajadores municipales se merece por fin que se haga un ejercicio de objetividad, imparcialidad y racionalidad a la hora de aprobar tan importante documento de gestión del personal de una administración pública”, señaló. En cuanto al problema generado por el decreto de los plu-

ses de la Policía, precisó que el mismo ya sido dejado sin efecto y que se van a reconocer las cantidades devengadas por la Policía Local durante la vigencia del mismo, por lo que informó que se ha liberado consignación presupuestaria y se procederá a su abono en las nóminas de noviembre y diciembre. “Desde la fecha en que el anterior decreto ha sido anulado y en adelante, se procederá a reconocer la realización de los turnos tal y como

Inundaciones El portavoz socialista también preguntó por las inundaciones. Tornay aseguró que toda la responsabilidad de lo ocurrido el domingo no es atribuíble al alcalde por el mal estado de la red de saneamiento y el nivel freático “aunque sí de las decisiones que tomó para minimizar los efectos. Tiene a tres técnicos en Protección Civil que le cuestan a los linenses 250.000 euros al año y debería aprovecharlos para este tipo de situaciones”. Tornay preguntó si hubo reunión con la Policía y Protección Civil “ante la tromba de agua que se avecinaba”, qué protocolo se estableció, cuáles fueron las actuaciones de Protección Civil, y qué imbornales se han limpiado. También preguntó por los problemas que están sufriendo varias zonas de la ciudad por la falta de alumbrado. El alcalde dijo que respondería a estas preguntas en el próximo pleno. Ciudadanos, en el pleno Por último, Helenio Lucas dio lectura a una petición de Ciudadanos, cuyo candidato al Senado por la provincia Fran López, estuvo en la sesión acompañado de otros miembros del partido. Este partido se puso a disposición de La Línea a través de sus representantes en el Parlamento andaluz, así como de los 11 de los 25 miembros de la Corporación municipal que no militan en ningún partido político. se hacía hasta el anterior decreto (de acuerdo con la instrucción de reparto de pluses de productividad vigente a la fecha). El equipo de gobierno se muestra sensible a muchas de las peticiones formuladas por los sindicatos, motivo por el cual les emplaza a la formación y elaboración de la RPT”. Sobre las recientes sentencias judiciales que obliga al Ayuntamiento ha abonar intereses de demora por el retraso en el pago de sus nóminas, el alcalde dijo que está estudiando la posibilidad de extender los efectos de esas sentencias a toda la plantilla de funcionarios sin necesidad de acudir a los juzgados.


la línea

3

LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · VIERNES, 6 DE NOVIEMBRE DE 2015

El CADE celebra otra jornada técnica de apoyo a emprendedores L.V./LA LÍNEA.- El concejal de Comercio, Jaime Chacón, participó en la jornada técnica ‘Nosotros te apoyamos a emprender’, organizadas por Andalucía Emprende.La sesión se celebró en el CADE. Participaron representantes y técnicos de entidades de ámbito local que prestan sus servicios en el campo del desarrollo empresarial, el fomento del empleo, el autoempleo y la formación, manteniendo un encuentro en el que se profundizó en el conocimiento recíproco de los

servicios que ofrece cada dispositivo para fomentar las relaciones institucionales y mejorar los servicios. Contó con la participación de dos entidades bancarias que expusieron las características de los microcréditos a emprendedores y empresarios. Las entidades participantes fueron Apymell, Instituto Municipal de Empleo y Formación, Servicio de Empleo Público Estatal, Servicio Andaluz de Empleo y representantes de algunas entidades bancarias.

Uno de los parkings de la calle Méndez Núñez, el día de su clausura. / FOTO SORAYA FERNÁNDEZ

Apymell reclama la reapertura de los parkings clausurados Los comerciantes denuncian una “importante bajada de ventas” desde su cierre y hoy presentarán una alternativa J.J. GONZÁLEZ LA LÍNEA.- La Asociación de la Pequeña y Mediana Empresa Linense (Apymell) va a solicitar al gobierno municipal que permita, “aplicando la legalidad”, la reapertura de todos los parkings que ordenó cerrar días pasados, tras detectar desde una “importante reducción en las ventas de muchos comercios”. Este diario contactó ayer con el presidente de este colectivo empresarial, Lorenzo Pérez-Periáñez, tras tener conocimiento de que bastantes comerciantes de la zona centro están molestos con la orden del Ayuntamiento para la clausura de estos parkings, ya que si bien entienden que se trata de una medida adoptada por cuestiones legales, “no es de recibo que el Ayuntamiento no ofrezca una alternativa”. El dirigente empresarial reconoció que son muchas las quejas que le están llegando “y además en un grupo que tenemos para estar conectados se está advirtiendo de una considerable bajada en las ventas de muchos establecimientos desde que se han cerrado estos solares”. El presidente de Apymell señaló que “los políticos están obligados a dar una solución a

este problema, siempre desde el punto de vista de la legalidad”, y en este sentido adelantó que ya trabaja en la elaboración de una propuesta, basada en la vigente Ley del Suelo, que tiene previsto presentar hoy mismo al Consistorio. “La Ley del Suelo recoge perfectamente la posibilidad de que los solares en construcción puedan destinarse a uso público y partiendo de ahí existen fórmulas legales para permitir el funcionamiento de estos parkings cumpliendo una serie de requisitos y condiciones”, añadió Pérez-Periáñez. Y es que el sector comercial, al igual que sucede con cientos o miles de ciudadanos de a pie, se ha resentido estos días por el cierre de estos aparcamientos, ya que la falta de plazas gratuitas para estacionar se ha convertido en un grave quebradero de cabeza para casi toda la población. En el caso de los comerciantes, “ya hemos tenido una bajada importante de ventas, pero lo que es peor, se acercan las fiestas de Navidad y esa campaña, la más importante del año desde el punto de vista del consumo, puede suponer más pérdidas si se mantiene esta medida”. Por otra parte, el presidente

de Apymell desveló que el sector comercial se siente molesto con el alcalde, Juan Franco, “porque no ha realizado una sola visita a muchos empresarios que se han sufrido daños en las inundaciones del domingo, entrando agua en sus tiendas y deteriorando parqués e incluso artículos, y es que un simple gesto de ánimo se agradece mucho en esos momentos y aquí se ha echado en falta”. IV Fashion Por último, con respecto a la cuarta edición de la Fashion, Lorenzo Pérez-Periáñez comentó que es posible que definitivamente tendrá lugar el próximo sábado día 14 a lo largo de toda la jornada. La programación de actividades del evento, en el que tomarán parte decenas de establecimientos, se encuentra ya prácticamente ultimada.

Gracias Espíritu Santo por los favores recibidos. LG

Un momento de la actividad. / FOTO LA VERDAD

Charla formativa de consumo en el centro de mayores del Junquillo L.V./LA LÍNEA.- La Oficina Municipal de Información al Consumidor llevó a cabo ayer la segunda charla formativa del ciclo en el Centro de Participación Activa para Personas Mayores de Los Junquillos. Ya antes se hizo lo propio con el de la calle Padre Pandelo. El contenido tratado fue referido a la problemática que suscita el consumo. Comenzó con consejos sobre seguridad en personas mayores y siguió con las ventas especiales, los productos milagro, los me-

dicamentos y la automedicación, los servicios de asistencia técnica y su problemática, la publicidad y las ventas y también de temas referidos al consumo sostenible. La presidenta del centro, Ana Medina, presentó a Carmen García, responsable del servicio de consumo del Ayuntamiento, quien dirigió unas palabras a los asistentes. También estuvo presente María Nieto, trabajadora social, así como la terapeuta ocupacional Ana Foraster.


LA LÍNEA

4

LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · VIERNES, 6 DE NOVIEMBRE DE 2015

El Consistorio retira los restos que el temporal arrojó a las playas El litoral de Levante es el más afectado por la cantidad de restos vegetales que han quedado depositados en la arena

Trabajadores municipales reparan el acerado en la calle San Pablo. / FOTO L. V.

Iniciados los trabajos de mejora y reposición de acerado en la ciudad

Trabajadores municipales, durante las tareas de limpieza realizadas en el litoral de Levante. / FOTO LA VERDAD

l. v./la línea .- La concejalía de Mantenimiento Urbano ha iniciado trabajos rutinarios de mejora y reposición de acerados en varias zonas de la ciudad. En la mañana de ayer, operarios municipales estuvieron trabajando en el centro de la ciudad, concretamente en la calle San Pablo, trabajos que se han extendido igualmente a otras zonas de especial interés. Destacar, en este sentido, las reuniones conjuntas que se vienen manteniendo

desde hace algunas semanas entre las concejalías de Participación Ciudadana y Mantenimiento Urbano, en las que se han valorado las demandas realizadas por parte de los diferentes colectivos vecinales, así como los criterios de actuación en cada una de las barriadas. Las actuaciones se prolongarán a lo largo de los próximos días por toda la ciudad, actuándose paulatinamente en cada zona atendiendo a las necesidades más urgentes, según indició el concejal.

LA VERDAD LA LÍNEA.- Operarios municipales adscritos a la concejalía de Playas vienen trabajando estos días en la limpieza del litoral, algo que continuará en venideras jornadas hasta que vuelva a su estado habitual. El concejal de Limpieza, Juan Macías, explicó que con estos trabajos se persigue recuperar la normalidad en las playas tras el temporal de lluvia y viento del pasado fin de semana. El edil añadió que las violentas precipitaciones del domingo propiciaron que los canales que discurren desde Sierra Carbonera llevasen al mar una gran cantidad de residuos vegetales que, con las mareas y el viento, quedaron depositados en el litoral de levante. En cualquier caso también resultó afectada la playa de Po-

Un acto vandálico deja sin luz a varias calles y plazas de Los Rosales

Otra imagen de la retirada de suciedad en las playas. / FOTO L. V.

niente, aunque en menor medida, la cual también se limpiará tras los trabajos que actualmente se llevan en la de Santa Bárbara. Para ello se está llevando a

cabo una recogida manual con apoyo de un tractor que criba la arena y un camión con batea, según apuntó el responsable municipal en un comunicado de prensa.

J.J.G./LA LÍNEA.- Vecinos de Los Rosales denunciaron que la noche del miércoles permanecieron sin luz en buena parte de la barriada. En concreto, los sectores afectados fueron la plaza de Los Geranios y las calles Rosales y Pío Baroja, entre otras, lo que motivó que desde las siete y media de la tarde los vecinos estuviesen sin alumbrado público. Desde el Ayuntamiento se

informó ayer que se trató de un nuevo acto vandálico protagonizado por desconocidos que destrozaron el cuadro eléctrico, destrozos que ya han sido subsanados por los operarios municipales. Los residentes en esta populosa barriada de La Línea se quejan también de que muchas farolas del alumbrado público permanecen fundidas o rotas, sin que se proceda a su restitución.


la línea

5

LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · VIERNES, 6 DE NOVIEMBRE DE 2015

La tasa de criminalidad sube de forma leve con respecto al pasado año La ciudad no sigue la tendencia a la baja nacional, regional y provincial. Narcotráfico y robos en viviendas se disparan J.J. GONZÁLEZ LA LÍNEA.- El índice de criminalidad ha ascendido levemente en lo que va de año en La Línea con respecto al pasado, en concreto un 0,2%, según las estadísticas difundidas ayer por el Ministerio del Interior y presentadas por el titular de esta cartera, Jorge Fernández Díaz. Según estas cifras, mientras que de enero a septiembre de 2014 se registraron en la ciudad un total de 2.450 delitos y faltas, en el mismo periodo de tiempo de este año se han contabilizado 2.455, es decir, cinco más, lo que refleja el leve incremento señalado. Descifrado por tipología penal, se ha producido, al igual que en 2014, un homicidio doloso y asesinato consumado, mientras que baja un 6% el capítulo de robo con violencia e intimidación, al señalarse 63 frente a los 67 del año anterior. Lo que ha subido de forma espectacular, hasta un 34,9%, son los robos con fuerza en domicilios, produciéndose en los tres primeros trimestres del año 85 frente a los 63 del último año. En cambio, bajan un 8,9% las sustracciones de vehículos a motor (92 frente a 101) y un 12,5% los daños (274 frente a 313). Otros apartados negativos son el tráfico de drogas, que vuelve a experimentar un aumento considerable del 40% con 49 actuaciones frente a 35 de 2014, y los hurtos, en un 12,7%, al pasar de los 495 del año anterior a 558. No sigue la tendencia La Línea no ha seguido en este sentido la tendencia a la baja experimentada a nivel nacional, regional provincial,

La Guardia Civil decomisa 165 kilos de hachís en Poniente L. V./LA LÍNEA.- Agentes de la Guardia Civil adscritos a la Comandancia de Algeciras intervinieron el pasado martes 165 kilogramos de hachís en el litoral de Poniente. La actuación tuvo lugar cuando los guardias civiles realizaban servicio fiscal por la zona de Poniente de esta ciudad y observaron a un grupo de personas rastreando la playa. Ante la sospecha de que pudieran estar esperando que saliesen fardos de hachís a la orilla, debido al fuerte temporal existente, de un alijo fallido, establecieron un dispositivo de vigilancia en la zona. Durante el mismo observan varios fardos flotando, que fueron intervenidos por los guardias civiles del Puesto Principal de San Roque, PAFIF y Servicio Marítimo. En total se procedió a la aprehensión

de siete fardos de hachís, con un peso de 165 kilogramos, ya que al parecer los bultos no estaban llenos en su totalidad. De los hechos se instruyen las correspondientes diligencias que, en unión de la droga, han sido puestos a disposición de la autoridad judicial competente. Esta aprehensión guarda relación con el suceso del que este periódico dio cuenta en su edición de pasado miércoles, al informar de que la tarde anterior un nutrido grupo de personas aguardaba en la avenida de España lo que parecía ser la llegada a la orilla de fardos de hachís procedentes de un alijo frustrado, lo que motivó la presencia en el lugar de varias unidades de la Guardia Civil para localizar los bultos y evitar que se los llevasen. Muchos ciudadanos criticaron la imagen.

Ampliado el plazo para alegar al listado para alquiler de viviendas

Agentes del Cuerpo Nacional de Policía, en un control. / FOTO MARCOS MORENO

ya que la comunidad autónoma andaluza ha visto reducida su tasa de criminalidad en un 3,4%, al descender de 267.017 delitos y faltas a 257.994, mientras que la provincia de Cádiz en su conjunto también lo ha

hecho en un 2,8%, bajando de 42.598 a 41.390. Incluso poblaciones cercanas, como es el caso de Algeciras, han podido reducir su tasa de criminalidad en más de un 8%.

L. V./LA LÍNEA.-El teniente de alcalde y delegado municipal de Vivienda, Mario Fernández, dio a conocer ayer que la Consejería de Fomento y Vivienda de la Junta de Andalucía ha ampliado de manera extraordinaria el plazo de alegaciones a los listados provisionales relativo a la convocatoria de ayudas para el alquiler de viviendas a personas con ingresos limitados, reguladas en la orden de 3 de marzo de 2015. De esta forma, este plazo, que expiraba ayer, día 5 de noviembre, acabará ahora el martes 10 de este mismo mes. Durante este tiempo se podrá alegar a la propuesta provisional de resolución, así como conocer las solicitudes desestimadas. En relación a este programa, recordar que la concejalía de Vivienda del Ayuntamiento

remitió a la delegación territorial de la Junta de Andalucía un total de 83 expedientes con el objeto de que pudieran obtener una ayuda al alquiler del 40% de la cuantía mensual. Posibles alegaciones La delegación territorial de Cádiz ha considerado ampliar hasta el indicado día 10 el plazo para que puedan alegar lo que estimen pertinente los afectados y presentar la documentación que se les señala. Mario Fernández emplaza a todas aquellas familias que hayan tramitado dicha ayuda a que acudan a las dependencias de la concejalía de Vivienda al objeto de verificar el estado en el que se encuentra su expediente y formular alegaciones si fuera preciso.


LA LÍNEA

6

LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · VIERNES, 6 DE NOVIEMBRE DE 2015

El concurso de agrupaciones del Carnaval tendrá ámbito comarcal L.V./LA LÍNEA.- La concejal de Festejos, Susana González, se reunió con representantes del Carnaval para acercar posturas y preparar la próxima edición. En dicho encuentro, que la edil calificó de muy positivo, se alcanzaron varios acuerdos relativos a la oganización, como que en la edición de 2016 del Carnaval de la Concha Fina se mantendrá el concurso comarcal de agrupaciones, así como la recuperación del complejo educativo Ballesteros para la celebración de actividades relacionadas con esta fiesta.

La Junta dice que busca soluciones para el Virgen de la Esperanza La delegación territorial de Educación asegura estar al tanto de los problemas denunciados por el Ampa de este instituto

Jesús Garesse inaugura esta noche una exposición de fotos en AFAL L.V./LA LÍNEA.- A las 21 horas se inaugurará en AFAL la exposición de Jesús Garesse titulada ‘En ningún lugar de alguna parte’, con entrada gratuita. Se trata de un proyecto del autor sobre fotografías de viajes donde priman las sensaciones, las vivencias, los recuerdos … a lo estrictamente turístico y comercial, es un viaje donde la distancia no tiene importancia,y tampoco el tiempo, son fotos de lugares y situaciones hechas más con los sentidos y sentimientos que con lo estético, lo técnico o lo formal.

Instantánea de la viga en uno de los talleres cuyo estado ha obligado a su desalojo. / FOTO F. LOZANO

SORAYA FERNÁNDEZ LA LÍNEA.- La delegación territorial de Educación de la Junta de Andalucía aseguró ayer a este diario que está al corriente de los problemas existentes en el instituto Virgen de la Esperanza y que trabaja para solventarlos. Tal y como denunció el miércoles la Asociación de Madres y Padres de Alum-

nos del centro, la viga de uno de los talleres está cediendo y ello ha obligado a trasladar a los alumnos a otras dependencias para recibir sus clases. El Ampa también denunció que sigue faltando un profesor de soldadura y que el personal de limpieza contratado por la Junta es insuficiente para mantener el centro en condiciones higiénicas óptimas.

La delegación territorial de Educación aseguró ayer a preguntas de este diario que conoce “al milímetro” cuál es las situación del instituto Virgen de la Esperanza, que está en permanente contacto con la dirección del mismo, y que se trabaja de manera coordinada “para buscar soluciones”. Además, elogió el trabajo que realiza el claustro de profesores.

JoselitoManolete celebra elecciones a presidente L.V./LA LÍNEA.- La Peña Taurina Joselito-Manolete celebrará mañana sábado elecciones a presidente, ya que Joaquín Vega Cruz ha tenido que dimitir por motivos laborales al marcharse a México. Dos candidaturas hay presentadas, la de Augusto Pérez y la de Jesús Borrego, actual secretario, aunque puede que esta tarde se presente otra. La urna permanecerá abierta desde las diez de la mañana hasta tres de la tarde, hora en la que se hará el recuento y se proclamará al nuevo presidente de la entidad, fundada en 1954.

Vuelve a la línea la compañía de teatro Benavente La compañía de teatro Benavente recaló ayer nuevamente en la ciudad, donde ofrecerá tres funciones en el Palacio de Congresos. Anoche escenificó Los tres inocentes, de Mario Herrero; continuará esta noche con Ni te cases, ni te embarques, de la propia compañía, y mañana sábado representará la obra Yo me bajo en la próxima, ¿y usted?, de Adolfo Marsillach./FOTO F. LOZANO

Jornadas sobre la trata de personas, en el Palacio de Congresos e. b./la línea.- El Hogar Betania organiza la próxima semana un seminario sobre la trata de seres humanos, y especialmente el caso de las mujeres con fines de explotación sexual, el cual se celebrará los días 13 y 14. Las conferencias están dirigidas a estudiantes y profesionales del ámbito social y sanitario, cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado, profesionales del ámbito jurídico, de extranjería y de cooperación. Las jornadas se llevará a cabo en el Palacio de Congresos y arrancarán con una ponencia sobre los aspectos de corte psicosocial que subyacen tras la trata de personas. Durante esta iniciativa se abordaran temas como cómo actuar ante la trata con casos de menores, la detección de las víctimas, la intervención de la abogacía para su protección, la investigación policial y cuál es el procedimiento legal para la concesión de la residencia bajo circunstancias especiales, entre otros temas. Especialistas en el tema de la trata de persona desde distintos ámbitos se darán cita en estas jornadas del Hogar Betania.

Casi 300 escolares participan en el programa Educarte L.V./LA LÍNEA.-Un total de 290 alumnos están participando desde el pasado 26 de octubre en el programa Educarte, organizado por la concejalía de Cultura e incluido dentro de la Oferta Educativa Municipal. El programa se prolongará hasta el próximo día 21 de noviembre y se irán incorporando paulatinamente nuevos centros. Hasta el momento, los alumnos participantes, fundamentalmente de tercero de Primaria, proceden de los colegios San Felipe, Inmaculada, Carlos V, Pablo Picasso, Monte Calpe y Asansull. La actividad cumple este año su segunda edición y comprende artes relacionadas con la pintura, la escultura y la fotografía. Los alumnos pueden desde componer con piezas un puzzle de una obra de Yeyo Argüez, modelar con plastilina una escultura de Sylvain Marc o recrear un paisaje de Pepe Barroso, según explicó el Ayuntamiento.


gibraltar

7

LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · VIERNES, 6 DE NOVIEMBRE DE 2015

Jackie Anderson logra el primer premio del Concurso de Poesía El certamen recibe hasta 298 inscripciones y Linares destaca la calidad de los trabajos. Levi Josef Attias, primer puesto en la categoría de poemas en español LA VERDAD GIBRALTAR.- Jackie Anderson con Fish Salters gana el primer premio en el Concurso de Poesía, organizado por los Servicios Culturales del Gobierno de Gibraltar, mientras que Levi Josef Attias con Rezo ha logrado el primer puesto en la categoría española. El concurso conto con un total de 298 inscripciones. El ministro de Cultura, Steven Linares, presentó los premios el pasado miércoles en el John Mackintosh Hall y declaró que el certamen “da otra dimensión a la cultura. Este elemento añade junto a la música, teatro, arte y otros aspectos establecidos el aspecto literario al programa cultural de otoño” y añadió que “estoy muy contento con el alto número de inscripciones pero lo más importante es la calidad de lo trabajos”. “Me gustaría dar las gracias a todos los involucrados en esta empresa, incluyendo el Gibraltar Chronicle, el departamento de Educación y en especial los jueces Charles Durante y Concha Triay. Además quiero agradecer especialmente a los muchos niños que cogieron pluma y papel y así nos han permitido disfrutar de su excelente trabajo”, indicó Steven Linares. Premiados En la categoría principal destacaron las composiciones de Elena Scialtiel In the Mirror y de David Staunton Browne, Mañana ; mientras

Imagen de los premiados en el concurso. / FOTO LA VERDAD

que en la poemas en idioma español quedó segundo Bathsheba Peralta con Poeta Perdido. Ya en la categoría infantil, para escolares de entre 4 y 7 años se alzó con el primer premio Caitlin Allen con su texto The Lonely Room , la cual realiza sus estudios en el Loreto Convent. El siguiente puesto fue para Garry Alexander Cherepakhov y su The Game of Chess , también alumno del mismo centro docente, al igual que la

estudiante que se hizo con el tercer lugar, Lucia Wilson con su poema An Autumnal Leaf. Ya en la categoría de 8 a 11 años, el poema más destacado fue el de Anna Sharma, que escribió Imperfection y estudia en el Westside Comprehensive School. A ella le siguió Louis Parral con The Old Lady del Bayside Comprehensive School, mientras que Mia Hassan con Dear Classmate del Gibraltar Girls High School logró el tercer puesto.

Finalmente, en la categoría de 12 y 13 años estuvo en primer lugar el poema de Liam John Ballester Individualism, estudiante del Bayside Comprehensive School, mientras que el segundo puesto fue para Enna Esther Ibgui, que cursa sus estudios en Gibraltar Girl’s High School, con su obra A Story of Life . Los premios oscilan entre las 300 y las 50 libras y además todos los ganadores recibieron un trofeo de parte del Ministerio de Cultura.

La GHA resalta las mejoras en Atención Primaria tras la queja del GSD l. v./gibraltar.- La Autoridad Sanitaria (GHA) acusó ayer al GSD de estar “mal informado en general y en particular sobre el Centro de Atención Primaria”, tras haber declarado la oposición que el ministro de Sanidad, John Cortés, es “demasiado orgulloso para admitir que el sistema necesita mejoras”. Sanidad informó que el Centro de Atención Primaria “ha estado en constante revisión, en amplia consulta con el personal y los usuarios, y ha mejorado en etapas durante los últimos cuatro años. El GSLP-GLP no ha realizado el desguace de los sistemas como se le acusa. De hecho, el Gobierno, siguiendo el consejo de los médicos, ha acortado el período de citas abiertas de tres meses a uno y ha introducido sistema de designación de receta de forma directa, reduciendo así el número de pacientes que al final no asistían a la consulta porque ya no lo necesitaban o porque lo habían olvidado tras tres meses de espera”. Para la GHA, “el sistema funciona mucho mejor” y recordó que la oposición llegó a felicitar en el Parlamento al Gobierno por este asunto. “Los cambios que van a ser implementados son parte de este proceso constante de revisión para dar una respuesta a las necesidades de la comunidad”, apuntó la Autoridad Sanitaria, que aclaró que “los incidentes que causaron preocupación recientemente ocurrieron específicamente en septiembre, cuando el final de la temporada de vacaciones se tradujo en un incremento en el número de usuarios”.

El Gobierno acusa al GSD de esconder la pérdida de cuatro millones de libras

Fabian Picardo, una rueda de prensa. / FOTO LA VERDAD

L. v./ GIBRALTAR .- El Gobierno acusó ayer al GSD de haber perdido cuatro millones de libras de las finanzas públicas durante su mandato: “Está tratando de mantener en secreto la cantidad total de dinero de los contribuyentes que se perdió a través de la mala gestión de las finanzas públicas durante su tiempo en la administración”. El GSLP-GLP señaló que el partido que está ahora en la oposición perdió “11 millones de libras en total en los desarrollos de la compañía OEM en Cumberland; en primer lugar, el préstamo de cuatro millones de libras nunca fue reembolsado y en segundo lugar, había siete millones de libras de de-

fectos en el edificio que el Gobierno tuvo que pagar. Además Barclays Bank está reclamando otros 7 millones de libras al Gobierno en materia de OEM. Eso significa que un total de hasta 18 millones de libras perdió el contribuyente como consecuencia del mal préstamo del GSD a OEM”. Por otro lado, aclaró a la oposición que “el Savings Bank, toma depósitos del público con el propósito de reinversión, incluso a través de préstamos totalmente garantizados. Esto es lo que lleva a las altas tasas de interés que el Savings Bank es capaz de ofrecer a los depositantes, al mismo tiempo que obtiene una ganancia para la re-

serva”. El Gobierno señaló que “el GSD, por otro lado, no invertiría ese dinero, lo que significa que el Savings Bank no podría ofrecer altas tasas de interés a los depositantes o alcanzar cualquier ganancia para la reserva. En efecto, el GSD tendría al Savins Bank no como un banco, sino como una caja de seguridad. Es de suponer que, si así lo hiciera, cobraría a la gente por el servicio y no les pagaría intereses sobre su dinero”. Además, la coalición GSLPGLP indicó que el préstamo concedido a Threepwood por Credit Finance ha sido de 400.000 libras, muy lejos de los 10 millones de libras que dice el GSD.


SAN ROQUE

8

LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · VIERNES, 6 DE NOVIEMBRE DE 2015

El II Belén Viviente se celebrará los días 12 y 13 de diciembre l. v./san roque.- La directiva de la Agrupación Parroquial Nuestra Señora del Rocío ha mantenido una reunión con responsables de las delegaciones municipales implicadas en la organización del II Belén Viviente de San Roque, que se celebrará en el fin de semana del 12 y 13 de diciembre en la Plaza de Armas y sus alrededores. Hay que recordar que la edición del año pasado fue todo un éxito y que se ha registrado un importante aumento de personas y entidades interesadas en participar en el próximo Belén Viviente. A la reunión asistieron la teniente de alcalde de Cultura y Turismo, Dolores Marchena, la de Seguridad Ciudadana, Mercedes Serrano, y el de Participación Ciudadana y Universidad Popular, David Ramos.

Boix ofrece suelos en el Casco, La Estación y San Enrique para viviendas La Diputación toma nota de las parcelas y los inmuebles que se pueden rehabilitar para hacer promociones públicas LA VERDAD SAN ROQUE.- El alcalde, Juan Carlos Ruiz Boix, mantuvo una reunión de trabajo con Francisco González, diputado responsable del área de Función Pública de la Diputación de Cádiz y del Patronato Provincial de Vivienda. En el encuentro, el primer edil ofreció a la institución provincial suelo en el casco histórico, San Enrique y La Estación

para construir vivienda pública. Al término de la reunión, a la que se sumó más tarde el teniente de alcalde delegado de Urbanismo, Juan Manuel Ordóñez, el alcalde explicó que “el Ayuntamiento dispone de algunos suelos o edificios en distintos puntos del término municipal que están disponibles para las inversiones por parte de las distintas Administraciones. En la actualidad, la Dipu-

tación está haciendo un estudio de los suelos en toda la provincia con los que puede contar de cara a construcción de viviendas protegidas”. Añadió que “en esta reunión hemos ofrecido al Patronato Provincial de Vivienda una serie de edificios en el casco histórico que pueden ser rehabilitados para ser adjudicados a demandantes de viviendas, con lo que contribuiríamos a la revitalización de esta zona. También le hemos ofrecido suelo en San Enrique y La Estación y vamos a estudiar en otras barriadas la disponibilidad de suelo urbanizado y equipado”. Juan Carlos Ruiz Boix señaló que “de esta forma pretendemos ir sumando apoyos de las distintas administraciones para superar al final del mandato la construcción de cien viviendas públicas”.

San Roque incrementa sus contactos turísticos en la WTM l. v./san roque.- El municipio se ha promocionado en la World Travel Market (WTM) de Londres realizando decenas de contactos profesionales en una de las principales ferias del sector turístico en Europa, que comenzó el lunes y finalizó ayer. La teniente de alcalde de Turismo y una técnico de esta delegación se han desplazado a Londres, manteniendo los contactos con operadores de turismo, periodistas y agentes especializados. Como en los últimos años, el Ayuntamiento ha dispuesto de un espacio en el expositor de Cádiz, desde el que se distribuye información sobre el municipio, además de que se efectúan los contactos profesionales. Gracias a la colaboración empresarial, la presencia en la WTM tiene coste cero para las arcas municipales. Dolores Marchena desveló que “los profesionales se han interesado por varios atractivos de nuestra ciudad, como el caso de la gastronomía, los deportes, en especial hípica, polo y golf, monumentos y tradiciones, playas y las ofertas para jóvenes”.

Concurso por el Día de la Discapacidad l. v./san roque.- La delegación de Asuntos Sociales ha convocado el IV Concurso del Cartel Anunciador del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, que se celebra el 3 de diciembre. Dirigido a alumnos de tercero y cuarto de Primaria, este certamen pretende concienciar a los estu-

diantes de la realidad de este colectivo. Por ello, los dibujos deberán realizarse con la boca o con los pies, pero siempre sin utilizar las manos. La concejal de Bienestar Social, María Teresa Benítez, insistió en que el objetivo “es concienciar a la sociedad de la realidad de este colectivo”.


PUBLICIDAD LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR 路 VIERNES, 6 DE NOVIEMBRE DE 2015

9


san roque

10

LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · VIERNES, 6 DE NOVIEMBRE DE 2015

4 Jehad K. Suleiman Rashid / Presidente de Asecop El presidente de Asecop (Asociación Europea de Cooperación con Palestina), Jehad K. Suleiman Rashid, ofreció ayer una conferencia sobre Palestina, organizada por el PSOE sanroqueño, en la que realizó un recorrido histórico por el conflicto palestino-israelí, analizó cuáles son los obstáculos en el camino de la paz y reclamó el apoyo internacional para encontrar una solución a un problema que dura ya siete décadas. • Pregunta.- ¿Qué opina de la escalada de violencia actual en la zona? Respuesta.- La situación actual es inquietante porque la política del estado de Israel da la espalda año tras año a una solución internacional, a pesar de todas las resoluciones de Naciones Unidas y que los palestinos han ido superando los obstáculos que les exigen no se han conseguido cambios, ni tras la Conferencia de Paz de Madrid (1991), el Acuerdo de Oslo (1993) y la Hoja de Ruta para la Paz (2003). No se ha visto una aplicación sobre el terreno por parte de Israel, ninguno de los acuerdos o de las orientaciones de la comunidad internacional, ni un párrafo de lo que les corresponde ni en derechos sobre el agua, ni del movimiento, ni del desarrollo empresarial, ni de la conservación de la tierra. Israel lo controla todo. De hecho lo que hay es un aumento peligroso de asentamientos israelíes en Cisjordania sobre el terreno en el que se pretende, como se ha acordado a nivel internacional, crear el estado palestino vecino de Israel y que después vivan en paz y harmonía. Además Jerusalén oriental se ve atacada con un plan de modificación demográfico, con una llegada masiva de colonos israelíes y al mismo tiempo la retirada del carné verde a más de 80.000 palestinos para que no puedan vivir, ni acceder a Jerusalén. Todo esto genera una situación todavía mucho más difícil para alcanzar la paz y más desesperación en el pueblo palestino que se encuentra privado de los derechos de un pueblo soberano ocupado y a nivel internacional el ocupante tiene la obligación de velar por el pueblo ocupado pero no es así sino que frente a un pueblo desarmado se está matando a quemarropa y poniendo cuchillos al lado de los cadáveres, hay niños muertos y otros quemados vivos y no hace tanto de eso. Debe finalizar la ocupación y la construcción de asentamientos para que haya confianza en la paz. Los palestinos queremos recuperar nuestra identidad pero los ingleses la anularon y crearon el estado de Israel y después de mucho trabajo y mucho sacrificio en 1988, los palestinos reconocen ese estado. ¿Por qué no se le exige a Israel que cumpla las resoluciones de la ONU cuando es el único país del mundo que tiene un estado porque se crea y el único que tiene un conflicto que dura ya más de siete décadas? Nuestra lucha es por la recuperación de esa identidad, con el propósito de vivir en paz junto a Israel.

Por Estrella Blanco / Foto La Verdad 3

«Si Israel no tiene fuerzas que lo presionen, los palestinos solos no van a lograr tener su estado » El ponente defiende que es posible la paz entre israelíes y palestinos si los primeros “cumplen las resoluciones internacionales” y afirma que hay “territorio para todos” siones. En educación en la década de los 60 Palestina resaltaba a nivel internacional con una de las mayores tasas de universitarios y académicos en el mundo pero no es así ahora pues Israel se ha encargado, desde que ocupó Cisjordania y la franja de Gaza, de destruir la economía y la capacidad académica con todos los medios a su alcance, de impedir la inversión económica y destruir todas las ilusiones de tener un estado. Además, hay más de 650.000 colonos que ocupan el 45% del territorio fértil de Cisjordania.

Jehad K. Suleiman Rashid y Juan Carlos Ruiz Boix, ayer en la conferencia.

P.- ¿Es posible alcanzar la paz? R.- Si Israel no tiene fuerzas influyentes que lo presionen, los palestinos no van a poder lograrlo solos. La solución es muy fácil pero las intenciones, los objetivos, el proyecto estratégico de la otra parte no concuerda con los objetivos, los deseos y los proyectos de los palestinos. Unos quieren privar a este pueblo de cualquier identidad aunque nosotros reconozcamos la identidad de Israel. Europa tiene que implicarse más y en cuanto a EEUU no se si modificará su política pero se mueve en una situación cómoda que es el apoyo explícito a los países más importantes para ellos a nivel económico y militar. P.- Así que las potencias externas deberían implicarse más. R.- Sin duda alguna porque hay una pasividad notable respecto a lo que pasa en el conflicto y los derechos del pueblo palestino. Las exigencias no son tratadas de igual a igual, la comunidad internacional en gran parte está a favor de los derechos del pueblo palestino pero la mayoría

mira hacia otro lado ante el sufrimiento de los palestinos, que se ven sin posibilidad de llegar en un futuro a tener un estado como el resto de los pueblos del mundo. Además estamos en una Europa muy débil en política e Israel tiene enormes fuerzas afines. La UE podría presionar de muchas formas y no aceptar el status quo de un muro que es una vergüenza y que se ha tragado el 12% de Cisjordania pero no se presiona a Israel, sino que sigue viéndose como la víctima. Los palestinos queremos la paz y lo hemos demostrado en todas las invitaciones a nivel internacional, estamos con la mano tendida, podemos convivir dos estados porque hay territorio suficiente para todos. P.- ¿Cuáles son las necesidades del pueblo palestino actualmente? R.- Necesitan de todo. Cuando regresé a Palestina, a mi casa, estaba todo abandonado porque no se permite cuidar el territorio, no hay producción agraria y los agricultores que hay viven con la amenaza constante de los asesinatos y las agre-

P.- ¿Qué trabajo realiza Asecop? R.- Trabajamos en la sensibilización por la paz porque eso es lo que queremos, para que además haya prosperidad. Lo hacemos en colaboración con la Junta de Andalucía en los colegios, desde Primaria a Bachillerato, y hablamos a los niños de la importancia de la paz y la convivencia. También convocamos el Premio Arafat que premia a los mejores trabajos sobre Palestina y el camino a la paz, el cual consiste en una dotación económica y una visita a los territorios ocupados. Además hemos creado varios centros allí como el Centro Cultural Palestino Andaluz donde se realizan los exámenes del Instituto Cervantes y se lleva a cabo su actividad cultural, estamos construyendo otro centro cultural y la primera academia de turismo palestino-andaluz para crear empleo y educar. También trabajamos en la agricultura y gracias a la ayuda de Andalucía tenemos más de 600 invernaderos repartidos por Cisjordania y esto ayuda a mejorar las condiciones de las familias, además de a resistir sobre el terreno porque es una lucha de identidad y de resistencia sobre el terreno para que no les arranquen de su tierra. El pueblo andaluz ha sido generoso con el pueblo palestino, yo diría que es la comunidad europea que más coopera con los palestinos y lo digo con orgullo porque yo soy andaluz también y trabajamos para que esas donaciones sean visibles para los jovenes palestinos y para las mujeres y se noten en la agricultura y la sanidad. Hay un sentimiento de cercanía entre Palestina y España, el pueblo palestino necesita de todo y aquí hemos encontrado los brazos abiertos”.

Cepsa selecciona 30 proyectos para sus Premios al Valor Social, con una cuantía incrementada este año l. v./san roque.- Un total de 30 proyectos de diferentes ONGs y asociaciones del Campo de Gibraltar participan en esta última edición de los premios al Valor Social, cuyas iniciativas presentadas están respaldadas por 59 empleados de Cepsa en la comarca, que ejercen como padrinos o madrinas solidarios de los proyectos.

En esta edición, la compañía ha incrementado la dotación económica en el Campo de Gibraltar hasta 50.000 euros. Según indicó Cepsa en un comunicado, tras una primera etapa de presentación de candidaturas, que se cerró el pasado 15 de octubre, el jurado estará presidido por el defensor del pueblo andaluz, Jesús Maeztu, y se reunirá

el día 23 para valorar los diferentes proyectos y seleccionar a los ganadores y los candidatos al Premio Especial de este año. Tras conocerse la resolución del jurado, la entrega de premios tendrá lugar a comienzos de enero. Los premios al Valor Social de Cepsa buscan reconocer e impulsar iniciativas sociales que favo-

rezcan la inclusión y el bienestar de aquellos colectivos o personas menos favorecidas. Por su parte, el director de la refinería Gibraltar-San Roque, Miguel Pérez de la Blanca, agradeció la implicación de los empleados de Cepsa como padrinos y madrinas solidarios y ha destacó que “el alto número de trabajos presentados por las entidades

del Campo de Gibraltar evidencia la consolidación de estos premios como un referente social en la comarca”. Finalmente, Cepsa recordó que desde 2012, en el marco de los premios al Valor Social, la compañía incorporó a esta convocatoria solidaria el Premio Especial del Empleado, un galardón adicional otorgado por los propios profesionales de la compañía. Así, entre los 12 proyectos seleccionados por los distintos jurados de España, Colombia y Portugal, los profesionales de Cepsa elegirán tres proyectos ganadores.


OPINIÓN

11

LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · VIERNES, 6 DE NOVIEMBRE DE 2015

MI VENTANA

LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR Diario de Información General

Pedagogia política

Edita: Contratas Euroceuta S.L. Editor: José Antonio Muñoz Directores Martín Serrano Juan José González

juan Antonio Palacios

L

OS actos políticos pueden tener un efecto positivo o negativo, ser como la mancha de aceite que se extiende y que nos lleve a la falsa y peligrosa generalización de que todos son iguales y por tanto ninguno merece nuestro crédito y confianza. La otra opción es la que sostenían los clásicos y es que la política como sostiene Edmund Burke es “el arte de ejemplificar”. En nuestra sociedad, donde existe un paulatino y creciente descrédito de los partidos, y aquellos que ejercen la noble actividad del servicio a los demás nos provoca una gran preocupación, el que se pierda la esperanza en construir un mundo mejor. Ante tanto escándalo y corrupción, es necesario un nuevo impulso ético, en el que la mujer y el hombre políticos, sean capaces de encarnar en la vida cotidiana, en la relación con el ciudadano, los valores que dicen defender, que su práctica sea coherente con su discurso político. Cuando estamos inmersos en la precampaña electoral, con todos los actores hablando, discutiendo, debatiendo para convencernos que debemos votarlos, es muy importante dejar claras dos consideraciones. La primera no nos aburran con sus batallitas y peleas y la segunda hágannos saber sus propuestas concretas sobre los problemas que padecemos. Vivimos en un mundo mediático en el que el escenario de todo lo que ocurre es el mundo entero a través de las redes sociales. No hay límites en el espacio y podemos ser testigos en directo de cualquier cosa que suceda en el rincón más apartado del mundo. Basta un móvil. El escándalo que afecta a cualquier responsable institucional tiene hoy día una dimensión distinta a la que tenía hace solo una década. Todo puede llegar a ser noticia, produciendo una sobre exposición del personaje público y una saturación informativa que en algunos casos nos lleva a la infoxicación. Hay una cierta predilección por los temas

T

ENGO una amiga, profesora de Secundaria y Bachillerato en un IES de la comarca, que lleva días indignada, muy indignada.... Y como no había manera de que encontráramos el hueco para hacer lo que hacen las amigas en estos casos (quedar para tomar café y proceder al desahogo) ayer decidió enviarme un correo electrónico. Debo decir que mi amiga es una persona serena, con muy poca tendencia a alterarse por casi nada... Y, sin embargo, nada más abrir el archivo y empezar a leer, comprendí de inmediato el por qué de su cabreo. Se trataba de una entrevista al pedagogo y filósofo José Antonio Marina, publicada en el diario El País el martes 3 de noviembre, y que estoy segura que no sólo habrá indignado a mi amiga, sino también a un buen número de maestros y profesores a lo largo y ancho de todo el país. Y con razón, porque algunas de las propuestas que plantea este renombrado intelectual son como para llevarse las manos a la cabeza. Resulta que en el Libro Blanco del Docente, un documento que le ha en-

económicos y de corrupción política que hace exclamar a la gente sencilla con fuerza y contundencia “ese es un chorizo de mucho cuidado” “todos son iguales”. Generalización que además de injusta, no colabora ni favorece el acercamiento ni el compromiso político de la ciudadanía a lo que les afecta. Es por tanto importante, que quienes tienen una concepción diferente de la vida, una idea activa de la política, consistente en implicarse y complicarse por la comunidad, no solo mantengan un comportamiento ético, lejos de toda duda, sino ejerzan una pedagogía del ejemplo. Para ello han de ser serios y rigurosos en sus planteamientos aunque en ocasiones puedan pecar de impopulares y crean que esto, y sobre todo en campaña electoral, les pueda costar algún que otro voto. La gestión política tiene que estar presidida por la honradez tanto en el comportamiento como en el uso de los recursos. No podemos tener fuerza moral para exigir al ciudadano que cumpla con sus obligaciones fiscales y contributivas, cuando los responsables políticos burlan a Hacienda bajo formulas deshonestas pero legales o fraudes, evadiendo el dinero o los recursos a paraísos fiscales, cobrando sobresueldos que no se declaran o pagando en negro para no cotizar. Mal ejemplo dan quienes desde la altivez y la prepotencia se alejan de los vecinos, dando la espalda a sus demandas o no ofreciéndole con claridad y transparencia toda la información que solicitan. Gran error, el de aquellos que se instalan en sus poltronas con vocación de perpetuidad. Tenemos que tener claro, que la cercanía a las aspiraciones, problemas y necesidades de los ciudadanos no es una gracia o una cualidad, sino una obligación, porque como dijo Víctor Hugo “El verdadero gobierno es aquel a quien, no ofende el aumento de luz y a quien no atemoriza el engrandecimiento del pueblo”

ENTRE LÍNEAS

Redactora jefe Soraya Fernández

Deposito Legal: CE-40-2013 Redacción y Publicidad C/. Sevilla, 43, entreplanta C (Algeciras) Plaza de la Iglesia, 4 (La Línea) Teléfonos: Algeciras: 856 221 416-856 220 844. Fax: 856 221 355 - La Línea: 856 126 991-856 125 800 Fax: 856 126 987

Secretaria de Redacción Paqui Carrero

e-mail redacción@laverdaddelcampodegibraltar.es publicidad@laverdaddelcampodegibraltar.es lalinea@laverdaddelcampodegibraltar.es deportes@laverdaddelcampodegibraltar.es

Esta publicación no comparte, necesariamente, las opiniones firmadas, ni se identifica con el criterio de su autor. La opinión del periódico sólo se refleja en el Editorial. Esta publicación se declara independiente y pluralista, acogiendo todas las opiniones que se expresen libremente, y contemplen los derechos constitucionales.

Editorial

Ofensiva coreana

M

ADRID ha sido el lugar elegido por la Autoridad Portuaria para presentar el proyecto Algeciras-Korea Busness Gluster, en una marco de una gran presencia empresarial del país asiático al que no han faltado una amplísima representación institucional y social proveniente de la provincia gaditana y del Campo de Gibraltar. Una presencia que ha contado con la participación de todos aquellos agentes realmente implicados en el desarrollo portuario incluido responsables de la terminal surcoreana TTI y el embajador de ese país en España. Esta ofensiva de envergadura empresarial debe valorarse desde el esfuerzo que se viene realizando por parte de la APBA, empezando por su presidente, Manuel Morón, de establecer los contactos que fueran necesarios para hacer valer la importancia estratégica del puerto de Algeciras para los planes de negocio de las empresas instaladas en el recinto portuario. Si los muellos de APM han sido y son de vital importancia para la prestigiosa ‘impronta’ del tráfico de contenedores, no lo es menos lo que puede ofrecer en el futuro la naviera surcoreana. Como tampoco hay que olvidar que no solo es el puerto el objetivo a promocionar sino que el campo de Gibraltar en su conjunto el que está en movimiento para atraer nuevos capitales al polo industrial y comercial de la Bahía. Inevitablemente cuando se habla del puerto hay que hablar de sus arcaicas conexiones ferroviarias. Es evidente, a su vez, que va a ser uno de los grandes debates estrella en la campaña electoral en la comarca. Los pronunciamientos de los distintos partidos parten del compromiso de que se cumplirán los plazos y que en 2020 se dispondrá de una moderna línea de enlace con Madrid que permita ofrecer un complemento imprescindible para ese desarrollo portuario del que claman los agentes económicos. Una buena baza las elecciones para arancar unos compromisos de inversión que se han de cumplir.

Una profesora indignada

Rosario Pérez Villanueva

cargado el propio Ministerio de Educación, Marina plantea “revolucionarias” ideas que, de llevarse a cabo, afectarían a la elección, formación y retribución de los profesores. Y, entre otras discutibles medidas, como la de convertir a los docentes en espías y delatores de sus propios compañeros, propone que parte de su salario esté condicionado a los resultados, simplificando hasta el extremo de afirmar que “los profesores buenos no deben cobrar lo mismo que los malos”. No hay que ser un experto en Pedagogía para llegar a la conclusión de que condicionar el sueldo de un docente a los resultados académicos obtenidos por sus alumnos puede ser algo nefasto, además de peligroso. ¿O es

Control Tirada: 7.000 ejemplares

que realmente hay quien piensa que si más de la mitad de los alumnos de una clase suspenden, o sacan malas notas, la culpa es única y exclusivamente del profesor? ¿Es sólo responsabilidad del docente que muchos de sus alumnos no tengan ganas de ir a clase, que no atiendan a sus explicaciones, que no estudien cuando hay exámenes, que algunos no sean capaces de abrir un libro, ni de escribir y leer en condiciones? Ante una situación así, ¿qué se supone que debe hacer un profesor “bueno”? ¿Aprobar “por la cara” a un puñado de alumnos desmotivados y flojos de nacimiento, sólo con tal de cobrar un buen sueldo? ¿Pasar la mano y regalar matrículas de honor a diestro y siniestro únicamente para que el suyo

parezca un “buen centro”, y no le recorten la nómina? ¿O, por el contrario, hacer lo que crea correcto, y pagar las consecuencias? En cualquier caso, y ya puestos a meterle mano a la estabilidad salarial de los funcionarios (al menos a todos ésos que han conseguido su puesto de trabajo a base de esfuerzo y sacrificio, y después de pasar unas duras oposiciones).... ¿por qué cebarse única y exclusivamente con los docentes? Según los planteamientos del señor Marina, tampoco deberían cobrar lo mismo los médicos “buenos” que los “malos”, y la misma distinción podría hacerse entre los enfermeros, los celadores, los catedráticos de Universidad, los policías, los funcionarios judiciales, los de la Administración general, autonómica y local, los barrenderos.... Venga, a fiscalizarlos a todos... Y ya puestos a amenazar con dinero público, ¿por qué no condicionar también el sueldo de los políticos que nos gobiernan a sus buenos o malos resultados? Ah, no, claro, eso no.... Será que de eso no depende nuestro futuro.


Deportes

12

LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · VIERNES, 6 DE NOVIEMBRE DE 2015

VD

fútbol. segunda división b

La Balona instalará 600 nuevos asientos en la grada de tribuna Es otra de las mejoras que la junta directiva introducirá en el estadio Municipal de cara a la eliminatoria copera

Las redes llevan el cartel a más de 50.000 personas en 24 horas f. h. / la línea.- El cartel anunciador de la ida de Copa del Rey entre Balona y Athletic Club ha tenido un importante efecto en las redes sociales, con más de 50.000 visualizaciones en solo 24 horas a través de las dos redes sociales en las que tiene presencia el conjunto linense, Facebook y Twitter. Los elogios hacia la obra magistral del artista linense Juan Sierra se cuentan por miles, muchos de ellos llegados desde Bilbao, donde el cartel ha gustado mucho, y además también ha tenido una importante repercusión en los distintos medios de comunicación nacionales.

El cartel del choque. / FOTO L. V.

El nuevo San Mamés, elegido mejor edificio deportivo del mundo La grada de tribuna contará desde la próxima semana con 600 nuevos asientos con los colores del club. / FOTO SERGIO RODRÍGUEZ

F. HEREDIA LA LÍNEA.- La Real Balompédica

Linense está dispuesta a que el estadio Municipal ofrezca su mejor imagen de cara al encuentro de ida de los dieciseisavos de final de la Copa del Rey, que le enfrentará al Athletic Club de Bilbao el próximo 3 de diciembre (20:00 horas). Para ello, sigue añadiendo mejoras al coliseo linense, entre las que destaca la colocación de 600 nuevos asientos en la grada de tribuna. De esta forma, la comodidad para los asistentes a la cita

será aún mayor y se reduce el cemento en la grada. Las obras de colocación de estas nuevas sillas se iniciarán la próxima semana, por lo que se espera que la mayor parte de ellas puedan estar ya operativas para el partido que los albinegros disputarán ante el Betis B el 22 de noviembre, que por cierto será retransmitido en directo por Andalucía Televisión. Además, como ya desveló este medio se está a la espera de que llegue al estadio el pedido de fibra de coco para mejorar las condiciones del césped artificial del terreno de juego,

lo que también se espera ocurra en breve. Colaboradores del club también están realizando trabajos en la grada de preferencia para mejorar la visibilidad de los aficionados que se sienten en la zona de abajo, ya que las previsiones de venta de entradas hacen presagiar que se puede alcanzar el lleno absoluto. Otra de las mejoras en las que se trabaja es en habilitar una red ‘wifi’ para que los medios de comunicación que acudan a cubrir el encuentro copero trabajen en las mejores condiciones.

competición

Canario se perderá el choque ante el Cádiz por la ‘cláusula del miedo’ f. h. / la línea.- El centrocampista de la Real Balompédica Linense José Antonio Méndez ‘Canario’ no podrá reaparecer con su equipo hasta, al menos, el próximo 22 de noviembre frente al Betis B. Y es que a la ausencia por sanción del hábil futbolista este sábado ante el Linares por sanción federati-

va hay que añadir que tampoco podrá ser alineado en la jornada siguiente frente al Cádiz, club que tiene sus derechos y que lo cedió el pasado mes de agosto a la Balona. El conjunto amarillo incluyó en el contrato de cesión la conocida popularmente como ‘cláusula del miedo’, que impide que

Canario sea alineado en los dos enfrentamientos que protagonizarán Balona y Cádiz a lo largo de la presente temporada. El jugador está bastante afectado por su expulsión en Lepe, ya que asegura que no se dirigió al árbitro tras el encuentro, versión que corroboran varios testigos.

l. v. / bilbao.- El nuevo estadio de San Mamés ha sido premiado en el ‘World Architecture Festival’, que se celebra esta semana en Singapur, como el mejor edificio deportivo del mundo de nueva construcción. La organización dio a conocer ayer los galardones en sus nueve categorías, entre las que han sido premiados junto al coliseo del Athletic Club de Bilbao, entre otros, el hotel alemán Lanserhof, la escuela de Ballet de Rusia o la facultad de estudios islámicos de Qatar. San Mamés ha ganado en

la categoría deportiva. El nuevo estadio fue diseñado por el arquitecto César Azkarate y construido por la ingeniería ACXT-IDOM, con una capacidad para 53.000 espectadores. En los últimos meses ha estado envuelto en la polémica por el malestar de los socios que se mojan cuando llueve. El campo rojiblanco estrenó anoche en el duelo europeo contra el Partizán, que cayó derrotado por 5-1, las butacas Premium en el anillo central. La Balona jugará en San Mamés a mediados de diciembre, en día aún por confirmar.

copa del rey. palco

lesionado

El club invita a Irene García y Eduardo Herrera

Buitrago inicia la última fase de su recuperación

f. h. / la línea.- La junta directiva de la Real Balompédica Linense comunicó ayer a través de un comunicado que cursado invitación para asistir al partido de ida de la Copa del Rey a la presidenta de la Diputación Provincial de Cádiz, Irene García, y al presidente de la Real Federación Andaluza de Fútbol, Eduardo Herrera. Además, el club también ha cursado invitación a su ex técnico Carmelo Cedrún, aunque éste ha excusado su presencia en el Municipal.

f. h. / la línea.- El delantero albinegro Diego Buitrago ha iniciado ya la última fase de recuperación de cara a su vuelta a los terrenos de juego. El futbolista de la Balona sufrió una rotura de fibras que le mantiene en el dique seco desde la jornada 6 de liga, que fue cuando disputó sus últimos minutos ante el Marbella. Buitrago ya ha comenzado a correr con buenas sensaciones, por lo que pronto comenzará a tocar balón y podrá incorporarse al grupo.


PUBLICIDAD LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR 路 VIERNES, 6 DE NOVIEMBRE DE 2015

13


Deportes

14

LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · VIERNES, 6 DE NOVIEMBRE DE 2015

VD

FÚTBOL. TERCERA DIVISIÓN

Gol de Stoichkov y punto

El San Roque no ha perdido en la presente temporada ninguno de los encuentros en los que su máximo artillero ha perforado la portería rival. El ariete ‘rojillo’ es el sexto goleador a nivel nacional F. HEREDIA SAN ROQUE.- La magnífica tem-

porada que está firmando el Club Deportivo San Roque tiene su fiel reflejo en la aportación de su máximo artillero y principal referente en ataque, Juan Diego Molina Martínez ‘Stoichkov’, autor de unce goles en los 14 encuentros disputados hasta el momento. Pero más allá de la cantidad, al alcance de muy pocos jugadores a nivel nacional (solo cinco superan su registro contabilizando desde la Liga BBVA hasta la Tercera División), habría que destacar la relevancia de sus dianas, ya que hasta el momento siempre que ha logrado perforar la portería rival su equipo no ha perdido. Porque no solo es importante ir sumando dianas a la cuenta personal, sino que éstas sirvan para que el trabajo del equipo se vea beneficiado y se traduzca en puntos, el objetivo común de un vestuario que celebra los logros individuales como colectivos. Con varios equipos de Segunda División B tras su pista (el pasado miércoles lo vio ‘in situ’ el técnico de la Balona, Rafael Escobar), la eficacia anotadora de Stoichkov ha llevado al San Roque a sumar un total de 15 puntos cuando el ariete ha marcado algún gol, mientras que sin sus goles han llegado las cinco derrotas de los de Guti y otros dos triunfos más, ante Écija y Roteña. Hasta la fecha Stoichkov ha visto puerta en la mitad de los encuentros que ha disputado, logrando sendos ‘hat tricks’ ante Guadalcacín y Conil, mientras que el resto de sus víctimas, con un gol cada uno, son Gerena, Cabecense, Sevilla C, Utrera y Arcos. La calidad y la fantástica

Stoichkov celebra uno de los goles que anotó al Guadalcacín junto a sus compañeros e inicia carrera hacia la grada para festejarlo con un familiar. / FOTO FRAN LOZANO

definición del jugador ‘rojillo’ lo han convertido en un referente en su equipo, máximo goleador del Grupo X de Tercera División y sexto artillero a nivel nacional, logros que sirven para re-

frendar la magnífica temporada que está cuajando. De hecho, el ariete sanroqueño ya ha igualado su marca goleadora de la temporada anterior, que estaba en 11 goles y

ha sido hasta la fecha la más prolífera de su carrera en categoría senior nacional. Su rendimiento le ha convertido en un fijo en el equipo, ya que es el jugador que más mi-

nutos ha disputado en la presente andadura, jugando los 14 encuentros como titular. Eso sí, durante esta campaña ya ha visto cuatro amarillas, por lo que está a una de la sanción.

segunda andaluza

El CD Guadiaro continúa su exilio y jugará el sábado en el Manolo Mesa

Los guadiareños, entrenando ayer en Puente Mayorga. / FOTO CD GUADIARO

f. h. / la línea.- El Club Deportivo Guadiaro sigue estando condenado al exilio en la presente temporada, ya que aunque mantiene una espectacular racha deportiva en la categoría contando sus partidos por victorias junto al Xerez CF, aún no ha podido debutar en su campo de La Unión, que está sien-

do objeto de trabajos para colocar césped artificial, sufriendo un retraso considerable que le hace disputar sus encuentros de liga como local en instalaciones ajenas, que también debe usar para realizar los entrenamientos. Así, en la tarde de ayer se ejercitó en el campo de fútbol

de Puente Mayorga, también de césped artificial, mientras que el partido de liga de la novena jornada lo disputará en las instalaciones del Manolo Mesa de San Roque (mañana, 17:00 horas), que está siendo el lugar habitual de los choques oficiales utilizado por los guadiareños.


VD

Deportes

LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · VIERNES, 6 DE NOVIEMBRE DE 2015

15

baloncesto

La FAB organiza un curso de árbitros y oficiales de mesa El pabellón de deportes de La Línea acogerá el evento entre los días 16 y 20 del presente mes de noviembre L. V. la línea.- La Delegación en

Cádiz de la Federación Andaluza de Baloncesto (FAB) organizará un curso de árbitros y auxiliares de mesa en el pabellón Municipal de La Línea de la Concepción, en colaboración con el Ayuntamiento y la Unión Linense Baloncesto (ULB). Las fechas elegidas para la celebración del evento serán desde el 16 al 20 de noviembre, en horario de 17:00 a 21:00 horas en las instalaciones del citado complejo deportivo cubierto. Este curso tiene carácter gratuito y las personas interesadas en participar deberán rellenar el formulario que se encuentra en la página web de la FAB Cádiz, en el apartado ‘Hazte Árbitro’, especificando en la zona habilitada para comentarios si se desea realizar el curso para ser árbitro u oficial de mesa. Para cualquier duda, los interesados pueden ponerse en contacto con la federación Andaluza en Cádiz a través del correo electrónico ‘comitearbitros@fabcadiz.org’. Asimismo, el ente federativo provincial tiene previsto realizar otro curso de árbitros y oficiales de mesa próximamente en la zona de Jerez de la Frontera.

Las integrantes del equipo femenino del Zona Bahía. / FOTO LA VERDAD

Segundo triunfo del senior femenino del CB Zona Bahía

El cartel anunciador del evento. / FOTO LA VERDAD

Michael Rodríguez, al Andaluz con Cádiz

Michael Rodríguez. / FOTO LA VERDAD

L. V. / LA LÍNEA.- El jugador Michael Rodríguez, perteneciente a la Unión Baloncesto Linense, ha sido seleccionado por José Antonio Delgado, técnico de la selección gaditana cadete, para disputar el Campeonato de Andalucía de Selecciones Provinciales. Así, el prometedor jugador comenzará hoy en Montilla la competición, donde la selección de Cádiz debutará enfrentándose al combinado de Almería (esta tarde a las 17:00 horas). Los dos siguientes rivales de grupo serán Jaén y Huelva a los que se medirán

los gaditanos mañana a las 11:20 y 17:00 horas, respectivamente. El jugador formado en las categorías inferiores de la Unión Linense Baloncesto cerrará lo que será para él “una temporada redonda” ya que la pasada campaña militaba ya en el equipo cadete de ULB, con el que consiguió el campeonato provincial y fue medalla de bronce en el campeonato de Andalucía de clubes, lo que le ofreció la oportunidad de participar en el Campeonato de España de clubes, quedando en la decimoctava posición.

l. v. / san roque.- Nuevo logro para el Club Baloncesto Zona Bahía senior femenino, que durante el pasado fin de semana logró alzarse con la victoria ante el Ciudad de Cádiz por un marcador de 43-57. El conjunto sanroqueño inició su participación en la Liga ADAAB del Sur 2015-16 a mediados del pasado mes de octubre con una victoria en su primer partido en el pabellón El Parque. Tras el encuentro ante el Ciudad de Cádiz, las chicas se encuentran en tercera posición del Grupo B con dos partidos ganados de tres, y su siguiente encuentro tendrá lugar ante Las Abejonejos el domingo a las 19:00 horas. Por otra parte, el Club Ba-

loncesto Zona Bahía de San Roque recuerda que sigue abierto el plazo de inscripción de la temporada 2015-16 para sus escuelas deportivas de base. Se realizan entrenamientos en todas las barriadas del término municipal, desde las 16:00 hasta las 20:00 horas, siendo el único club del municipio que ofrece a sus alumnos la posibilidad de competir federados representando a la ciudad. Para aquellos interesados en apuntarse, la directiva recuerda que se puede hacer a través del teléfono 620 143 873 o bien mandando un correo electrónico a ‘escuelas@ zonabahia.es’. También disponen de hojas de inscripción en los pabellones de San Roque.

ANUNCIOS CLASIFICADOS

Relax CAMPO DE GIBRALTAR ESCORT, española atractiva, educada. Zona discreta. 632134050

ALGECIRAS YESSI BELLA, travesti, cariñosa, cañera,muy viciosa. Sexo a tope. 24 h. 602865912 LOS ANUNCIOS EN ESTA SECCIÓN PUEDEN CONTRATARLOS DE LUNES A VIERNES DE 10:00 H A 13:00


e-mail: redaccion@laverdaddelcampodegibraltar.es

publicidad@laverdaddelcampodegibraltar.es Redacción y Publicidad: C/. Sevillla, 43 entreplanta C (Algeciras) y plaza de la iglesia, edif inmaculada, 4 (La Línea) Teléfonos: Algeciras 856.221.416 - 856.220.844 Fax: 856.221.355 - La línea: 856.126.991 856.125.800 Fax: 856.126.987

4 la contra / Medio marino

L

Por La Verdad / Fotos: Circe

Las orcas: la pesca y los lazos familiares

os estudios desarrollados desde el año 1999 señalan que la interacción con la pesca del palangre y la caza del atún define la estructura familiar de los cinco grupos de orcas del sur peninsular, tal y como Circe ha publicado en la revista científica Behavioral Ecology and Sociobiology. En este estudio han participado la Fundación Loro Parque y la Fundación Biodiversidad.

Capacidad para adaptarse Esto viene a destacar la gran capacidad de adaptación de las orcas a los diferentes niveles de stock de atún rojo que ha habido en la última década, así como a la nueva forma de pesca de atún (palangre con piedra) que se viene desarrollando desde 1995. Los datos obtenidos en este estudio sugieren, según explica Circe, que este nuevo comportamiento puede haber sido adquirido por aprendizaje social, ya que solo los individuos pertenecientes a dos familias conocen como interaccionar con el palangre. Está demostrado que en el año 1999 las dos familias o grupos sociales que

Imagende dos orcas navegando por aguas del Estrecho junto a una pequeña embarcación.

Un atún mordido por una orca, en aguas del Estrecho de Gibraltar.

‘.

Según los datos facilitados por Conservación, Información y Estudio sobre Cetáceos (Circe), en el Estrecho de Gibraltar hay identificadas 39 orcas que se dividen en cinco grupos sociales, que cuentan con una estructura social basada en matriarcados, formados por hembras y su descendencia de ambos sexos. Los estudios desarrollados por Circe desde 1999, y en los que han participado la Fundación Biodiversidad y la Fundación Loro Parque señalan que estas familias presentan diferencias sociales y de comportamiento. Estos grupos de orcas tienen dos técnicas de caza para capturar a su principal presa, el atún rojo. Por un lado la de perseguir los túnidos hasta extenuarlos, técnica que se ha visto en los cinco grupos; por otro lado, la interacción de dos de esos grupos con la pesca del palangre en el Estrecho que se desarrolla entre julio y septiembre desde 1995.

interaccionan con los pescadores formaban uno solo, y tras el nacimiento y supervivencia de varias crías, se dividieron en dos grupos, que con el

paso de los años han continuado con la tradición de interaccionar con los pescadores, tanto españoles como marroquíes que se dedican al atún en la

zona de la baja de pescadores. Estos cinco grupos independientes, a su vez, interaccionan entre ellos a la hora de reproducirse, siendo los machos, por lo general, los que interaccionan con hembras de otros grupos, si bien las crías, independientemente del sexo, continúan en el grupo de la madre durante toda su vida. Conservación, Información y Estudio sobre Cetáceos nace a partir de la iniciativa de un grupo de estudiantes, investigadores, profesores y expertos en medios de comunicación, con el objetivo de crear una plataforma que permita el desarrollo de proyectos de investigación de calidad, integrados en el curso académico de estudiantes de Universidades, tanto a nivel nacional como internacional. Estos conocimientos adquiridos se utilizan, según destaca este colectivo, para desarrollar programas de educación así como programas de conservación aplicados a especies marinas como cetáceos, tortugas y aves marinas.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.