La verdad la línea 4 de noviembre de 2015 compressed

Page 1

LA VERDAD del Campo de Gibraltar

EDICIÓN: La Línea, Gibraltar y San Roque

MIÉRCOLES, 4 DE NOVIEMBRE DE 2015 -

AÑO 3 - Nº 619 •

ejemplar gRATUITO Control Tirada: 7.000 ejemplares

ELEGIDO TRAS UNAS PRIMARIAS ENTRE LOS AFILIADOS GADITANOS

FRAN LÓPEZ, CANDIDATO AL SENADO DE C’S El coordinador linense encabeza la lista a esta Cámara por la provincia y declara que dará mucha importancia a las infraestructuras /6

Los afectados por la lluvia podrán reclamar ayudas La Subdelegación del Gobierno anuncia que tramitará las peticiones que reciba

El PSOE y el barrio de San José critican la falta de limpieza del alcantarillado /2

Asignatura pendiente

Demarcación de Costas continúa sin rehabilitar la Torre Vigía

El proyecto incluía miradores y regenerar su entorno / 7

Picardo presenta una lista electoral sin novedades La coalición GSLP-GLP repite una candidatura con todos los miembros del actual Gobierno de Gibraltar y sin apenas sorpresas

El GSD que lidera Feetham hace lo propio y asegura que su programa estará basado en el empleo y en las acciones sociales /8

FOTO F. LOZANO

El paro sube en la comarca en otras 1.135 personas Octubre deja 136 desempleados más en La Línea y 76 en San Roque y eleva el número total en el Campo de Gibraltar a 37.041 /11


LA LÍNEA

2

LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · MIÉRCOLES, 4 DE NOVIEMBRE DE 2015

Los afectados por el temporal podrán pedir ayuda al Gobierno El PSOE acusa a Juan Franco de esquivar su responsabilidad y los vecinos del barrio de San José denuncian que llevan meses advirtiendo del estado de la red, la última vez el viernes a Cefe Peño L.V./J.J.G. LA LÍNEA.- Los vecinos de La Línea que hayan sufrido pérdidas o daños por el temporal de lluvia y viento del pasado domingo tendrán la oportunidad de solicitar las correspondientes ayudas o subvenciones a través de la Subdelegación del Gobierno en Cádiz, que ayer en una nota de prensa aseguró que ya se ha contactado con las autoridades municipales para conocer la situación y dar a conocer las posibilidades que tienen para reclamarlas. Desde dicho organismo se recordó que el Real Decreto 307/2005, de 18 de marzo, contempla ayudas a familias y establecimientos para paliar los daños materiales producidos en viviendas y enseres, establecimientos y otros servicios, “ya que –afortunadamente- no hubo que lamentar desgracias personales”. La ayuda ofrecida a vecinos y empresas irá en función del cumplimiento de los requisitos contemplados en el Real Decreto. El contenido de las subvenciones de ayudas familiares que pueden solicitar, así como los plazos y las peculiaridades de la tramitación, las gestiona la Subdelegación del Gobierno en Cádiz y resuelve la Dirección General de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior. “Las intensas lluvias registradas en la provincia este fin de semana, acompañadas de rachas de viento cercanas a los noventa kilómetros por hora, han provocado numerosos daños, especialmente en vehículos y garajes inundados, árboles caídos, contenedores volcados y la rotura de ventanas y cristales”, recordó la Subdelegación del Gobierno, que añadió que “el subdelegado, Javier de Torre, destaca las líneas de ayudas para abordar esta clase de si-

a la Corporación un plan de medidas para evitar que estos problemas sucedan de nuevo. El descaro de estos señores es impresionante toda vez que estas medidas surgen a raíz de un problema que ellos mismos han facilitado por culpa de su falta de previsión, dejadez e ineptitud. Las responsabilidades políticas son claras. La infinidad de críticas de los ciudadanos ponen en evidencia, primero, que los trabajos de limpieza del alcantarillado han dejado mucho que desear y, segundo, que han querido ocultar la desvergüenza de su incapacidad prometiendo una acción fuera de tiempo y de lugar”.

Imagen de las inundaciones del domingo en una urbanización de viviendas. / FOTO F. LOZANO

tuaciones, como ya se ha puesto de manifiesto en otras ocasiones, muestra el compromiso que el Gobierno de España tiene con la provincia de Cádiz y con los municipios y personas afectados por este temporal”. Siguen las críticas No obstante, este anuncio no ha impedido que sigan arreciando las críticas por el funcionamiento de la red de alcantarillado linense la tarde del pasado domingo. Así, para el PSOE “resulta sorprendente la rapidez con que el alcalde y La Línea 100X100 han salido a la palestra para

intentar explicar las razones de las inundaciones. Sorprendente, en el sentido de que esa misma rapidez y diligencia bien podrían haberla utilizado para prevenir y evitar lo sucedido”. Los socialistas recuerdan que “tanto uno como otro lo achacan, por un lado, a la fatalidad que supone que caigan 80 litros por metro cuadrado y, por otro, a las especiales circunstancias geológicas que resulta de tener un nivel freático muy bajo. Esta urgencia en salir levanta la sospecha de que el trabajo de limpieza del alcantarillado o no se ha hecho o no se ha realizado en profundidad.

Tal y como dicen los vecinos de La Línea. Es lamentable que un partido y su jefe político recurran a la más burda estrategia propagandística para esquivar su responsabilidad. Este asunto no es una cuestión ideológica ni una toma de posición política ante un problema. Es un asunto de capital importancia pues afecta a las infraestructuras de la ciudad y a la seguridad de los ciudadanos y sus bienes y con esto no se juega”. Pero el PSOE denunció que “la frivolidad del equipo de gobierno no acaba ahí. El PP ha hecho público una nota en la que se compromete a entregar

El pleno debatirá mociones de apoyo al sector pesquero de la almadraba y a La Cátedra L.V./LA LÍNEA.- La junta de portavoces se reunió ayer para abordar los puntos del pleno de mañana, en el que se debatirán, entre otras, una moción del teniente de alcalde Mario Fernández en apoyo al sector pesquero de la almadraba, y otra, conjunta entre La Línea 100X100 y el PSOE, a La Cátedra. La primera destaca el encuentro del 25 de septiembre

para analizar la situación de las almadrabas de la provincia, así como la intervención de la eurodiputada Clara Aguilera, que explicó la declaración de varios grupos en el Parlamento Europeo sobre la pesca con almadraba, cuyo respaldo o no por parte de la Eurocámara se conocerá el 7 de diciembre. Además, se recuerda la adhesión a la moción presentada

por el equipo de gobierno de la Diputación. Por ello, se solicita al Consejo y a la Comisión que emprendan acciones para la protección considerando la posibilidad de que se fije una cuota científica adicional para la pesca con almadraba a fin de evaluar los efectos del plan de recuperación, que garantiza la rentabilidad financiera de la pesquería,

se promueva el acceso a nuevas subvenciones y se fomente la creación de pequeñas y medianas empresas relacionadas con la almadraba, así como que apoye incluir a este tipo de pesca en la lista del patrimonio de la UNESCO. Por otro lado, en la moción conjunta de La Línea 100X100 y PSOE sobre La Cátedra se solicita la creación de una mesa

Amanecer También la asociación de vecinos Amanecer, del barrio de San José, expresó sus quejas por lo sucedido, tras denunciar su presidenta que a la junta directiva han llegado decenas de protestas de personas residentes en la zona que aseguran que las alcantarillas de sus calles y plazas no estaban limpias. Esta junta sostiene que, a pesar de haberlo venido reclamando de forma reiterada a través de la concejalía de Participación Ciudadana desde que acabó el verano, “la última vez precisamente el pasado viernes se lo repetimos a Ceferina Peño por el aviso de fuertes precipitaciones, sólo se ha limpiado una parte de la red del barrio, y además mal, y otra muy importante no”. La presidenta de esta asociación vecinal desveló que hubo personas “que ni siquiera pudieron entrar en sus casas y otras muchas que tuvieron que achicar agua a destajo”, por lo que ayer mismo tenían previsto remitir una carta de protesta al gobierno municipal. “Sabemos que La Línea es una ciudad llana, pero otra cosa es que no se limpie la red”, denunció.

de trabajo formada por representantes de la Consejería de Igualdad y Políticas Sociales de la Junta, del Ayuntamiento y del centro social del Junquillo para abrir un proceso de negociación que permita buscar una solución a la situación del centro y sus usuarios en un plazo no superior a tres meses. En ella se subraya la labor que este centro ha prestado durante 40 años, en lo que definen como un trabajo de incuestionable valor social. Asimismo, se recuerda el acuerdo del Parlamento andaluz y las gestiones llevadas a cabo.


LA LÍNEA

3

LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · MIÉRCOLES, 4 DE NOVIEMBRE DE 2015

La PCDH llama a la unidad para terminar la obra del hospital La comisión de seguimiento pide un esfuerzo a todas las aministraciones y denuncia los numerosos problemas que persisten en el actual centro hospitalario LA VERDAD LA LÍNEA.- La comisión de seguimiento de la Plataforma Cívica en Defensa del Hospital (PCDH) volvió a llamar a la unidad de todas las administraciones públicas para poder concluir las obras del nuevo hospital del SAS después de que el Ayuntamiento haya confirmado que no dispone de dinero para afrontar los tres millones de euros que requieren las obras de urbanización a las que se comprometió en el año 2005 el entonces alcalde, Juan Carlos Juárez, mediante un acuerdo firmado con la Junta por la que ésta abonó al Consistorio 1,4 millones para la licencia de obras. “En la Plataforma somos perfectamente conscientes de que el actual alcalde no es culpable en absoluto de esta complicada situación y de la ruina en la que ha quedado el Ayuntamiento desde que Juarez dimitiera de su cargo tras su inhabilitación. fuese destituido del cargo”, indicó en una nota. En la misma, la comisión de seguimiento informó que sigue a la espera de reunirse con el alcalde, Juan Franco, así como con la presidenta de la Junta de Andalucía, y recordó que no se descarta iniciar movilizaciones. La PCDH reiteró que las administraciones, desde los ayuntamientos afectados, hasta el Gobierno, pasando por la Mancomunidad y la Junta, deben ponerse “de acuerdo para que el hospital sea una realidad para los enfermos, sin más demoras que añadir a todas las habidas desde hace años” y reclamó al alcalde que, junto al PP pues es su socio de gobierno local, tiene

La PCDH reclamó también a Susana Díaz, presidenta del Gobierno autónomo, que mantenga su compromiso de que el hospital “será una realidad independientemente de estos problemas, al igual que ocurrió con el Centro de Salud de Levante que en la misma etapa de gobierno con el alcalde Juan Carlos Juarez (PP), quedaron paralizadas las obras por haberse consumido el dinero de la Junta de Andalucía y la manifestación del pueblo movió motores para que se finalizara el centro”.

Obras del nuevo hospital. / FOTO LA VERDAD

que exigir al Gobierno que habilite algún fondo para la continuidad de las obras, tras “el dinero malgastado por la Corporación del GIL-PP”. También pide a Franco que inicie una investigación sobre el destino del dinero de la licencia de obras que abonó la Junta al Consistorio. La Plataforma en Defensa del Hospital también considera que el alcalde debe “iniciar gestiones con las empresas construc-

toras que siempre han trabajado para el Ayuntamiento para que se presten a realizar cuanto antes estas necesarias obras a crédito, si aún no hubiese llegado el dinero para ello” Además, el colectivo considera que los alcaldes de Jimena, Castellar y San Roque, cuyos habitantes serán usuarios del nuevo hospital de La Línea, tienen que colaborar “en lo que puedan con el alcalde linense en esta causa”.

Actual centro sanitario En la reunión, la comisión de seguimiento del hospital también trataron los problemas del actual hospital del SAS, como el que este órgano califica de deficiente servicio de contrata de ambulancias, así como los problemas del servicio de limpieza debido a “lo ajustadas que están las contratas”. A esto se suman, según añadió, “los problemas ya crónicos del hospital, como la falta de camas y espacios, de especialistas y la pérdida de servicios como Nefrología, cuya unidad pasa a ser provincial teniendo enfermos que desplazarse”. No obstante, destacó la rapidez con la que vienen respondiendo a las reclamaciones y demoras la gerencia del SAS en la comarca, el equipo de dirección del hospital y la Inspección Medica. “En la actualidad se está respondiendo muy bien con algunos casos y otros especiales de niños con enfermedades que requieren en un caso un coste muy elevedado para los tratamientos y en otros ser vistos por especialistas de fuera”.

El PP critica el servicio de limpieza en hospitales y centros sanitarios

Partidos y sindicatos, convocados a la Mesa de Trabajo por La Línea

l. v./la línea.- La diputada andaluza del PP de Cádiz, Ana Mestre, va a solicitar la comparecencia del consejero de Salud de la Junta de Andalucía, Aquilino Alonso, para tratar la situación en la que se encuentran los servicios de limpieza de los centros hospitalarios y los centros de salud de la provincia. Mestre, que se reunió, junto al portavoz del PP en Diputación, José Loaiza, con representantes de los trabajadores, lamentó que el consejero “despachara el problema que sufren los empleados y que afecta a los usuarios el pasado 30 de ju-

l.v./la línea.- La Flavi ha convocado a todos los partidos políticos, sindicatos y colectivos ciudadanos a la Mesa de Trabajo, que tendrá lugar esta tarde a partir de las 19:30 horas en la sede de la federación vecinal. En en el orden del día se incluyen la necesidad de aplicar medidas para la creación de empleo, la terminación del nuevo hospital del SAS, la reanudación de las obras de la residencia de la Diputación Provincial, el desbloqueo de la Participación de los Impuestos del Estado (PIE) y el reco-

lio con un compromiso de diálogo con la empresa que no se ha cumplido”. Asimismo, recordó que Alonso dijo hace tres meses que los contactos con la concesionaria del servicio de limpieza “se había afianzado y que trabajarían conjuntamente para anticiparse a los problemas, pero la realidad es que, a día de hoy, los trabajadores siguen sufriendo sobrecarga de trabajo y falta de recursos materiales”. Ana Mestre achacó el problema a los recortes de la Junta de Andalucía en materia de sanidad.

nocimiento de la singularidad de La Línea. El objetivo de esta reunión es analizar estos asuntos y recoger propuestas para reclamar y conseguir soluciones. La Flavi recordó a los partidos PP, PSOE, IU, PA y La Línea 100x100 que en la campaña para las pasadas elecciones municipales asumieron como propios estos objetivos de la Mesa de Trabajo y se comprometieron a incluirlos en sus programas y a hacerlos posibles, tanto si llegaban al gobierno municipal como si estaban en la oposición.

Mayor-Net imparte un curso en el centro de día de Padre Pandelo l. v./la línea.- Usuarios del centro de mayores de Padre Pandelo iniciarán hoy un curso sobre internet impartido por la asociación Mayor-Net y enmarcado en el proyecto Conéctate a la red. El presidente de MayorNet, Ángel Corbalán, resaltó el trabajo que desarrollan de manera desinteresada en toda la comarca, donde ya han entregado el diploma número 1.000 y cuentan con el premio al valor social de Cepsa. El objetivo de esta entidad es combatir el analfabetismo digital entre personas mayores y formar a más voluntarios que fomenten el uso de las nuevas tecnologías. En el curso que comienza este miércoles cuenta con 40 inscritos. Mayor-Net colabora con distintas entidades de todo el Campo de Gibraltar y en La Línea, además de con el centro de Padre Pandelo, trabaja junto con la asociación de Esclerosis (ADEMCG) y la asociación de vecinos Amanecer. Para ello, han acometido la tarea de reparar ordenadores antiguos en estas aulas digitales. Asimismo, Mayor-Net imparte un programa de la oferta educativa municipal en el que asesora a jóvenes, niños y sus padres sobre el buen uso de las redes sociales. Esta entidad está formada por monitores exalumnos, mayores y voluntarios con carné de voluntariado andaluz y seguro de voluntariado, los cuales además rubrican un código ético. Hay que destacar que la labor que realizan es totalmente altruista.

El campeonato de skate, aplazado al sábado debido al temporal l. v./la línea.- El concejal de Juventud, Mario Fernández, informó que debido al mal tiempo, el campeonato de skate organizado por el Club Skateboarding y previsto para el pasado fin de semana ha sido aplazado al próximo sábado, a partir de las 16:00 horas, en la pista del parque Princesa Sofía. El edil también destacó la alta capacidad de convocatoria de las actividades organizadas el pasado fin de semana en la Casa de la Juventud con motivo de la fiesta de Halloween por parte de varias asociaciones.


LA LÍNEA

4

LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · MIÉRCOLES, 4 DE NOVIEMBRE DE 2015

La Guardia Civil vigila la zona de Poniente ante la posible llegada de hachís l.v./la línea.- Agentes de la Guardia Civil vigilan la zona de Poniente ante la posibilidad de que la marea traiga fardos de hachís como consecuencia del temporal vivido el pasado fin de semana. Los agentes están desplegados en el paseo marítimo de Poniente, donde además se congregaron ayer varios grupos de personas. Y es que existe la posiblidad, como ha ocurrido en otras ocasiones, de que la droga arrojada al mar por los narcotraficantes cuando son perseguidos por la Guardia Civil pueda salir a flote con la fuerza de las mareas y llegar hasta el litoral de Poniente. En la zona también había ayer efectivos del Cuerpo Nacional de Policía.

La Guardia Civil recupera 660 kilos de hachís en El Tonelero La droga es abandonada en una embarcación después de que sus tripulantes huyeran en dos vehículos que les esperaban LA VERDAD LA LÍNEA.- Agentes de la Guardia Civil intervinieron 660 kilos de hachís que habían sido abandonados en una embarcación en la playa del Tonelero. Según informó ayer el Instituto Armado a través de una nota de prensa, la actuación tuvo lugar cuando la Guardia Civil detectó una embarcación que navegaba a gran

velocidad y que entraba en la playa del Tonelero. Sus tripulantes, al estar cercanos a la orilla, se lanzaron al agua abandonando la embarcación y huyeron en dos vehículos que les esperaban en el lugar. Agentes de la Guardia Civil del puesto de San Roque, al llegar a la zona, observaron que la embarcación se encontraba a merced del mar y que estaba cargada de fardos de hachís. Los efectivos se in-

trodujeron en el mar y consiguieron embarrancarla y sacar la droga. En total fueron intervenidos 22 fardos de hachís. De los hechos fueron instruidas las correspondientes diligencias que, en unión de la droga, embarcación y lo motores fueron puestos a disposición de la autoridad judicial, según añadió la Guardia Civil a través de la citada nota de prensa.

Dueños de un coche sin carnet denuncian las trabas para pasar la ITV l. v./la línea.- Un matrimonio propietario de un coche sin carnet (un microcoche) denunciaron los problemas que tienen que soportar cada vez que el vehículo tiene que pasar la Inspección Técnica de Vehículos (ITV), cuya estación más próxima está en Algeciras. Según explicaron, en Tráfico le han asegurado que no pueden circular con este vehículo por autovía y que si lo hacen pueden ser sancionados. Debido a no poder desplazarse, la Policía Local les ha multado por haber superado la fecha máxima para pasar la ITV. Reclaman que al igual que hay unidades de ITV móviles para ciclomotores las haya para los microcoches. Han presentado una reclamación en la Junta y en la estación de la ITV de Algeciras.

destrozos en una marquesina de autobús La marquesina que aparece en la imagen que ilustra esta información, situada en la zona de Punta Ribó, apareció con los cristales completamente destrozados tras la noche del sábado, cuando se celebraba Halloween, lo que ha motivado quejas de los vecinos.


PUBLICIDAD LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · MIÉRCOLES, 4 DE NOVIEMBRE DE 2015

5


la línea

6

LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · MIÉRCOLES, 4 DE NOVIEMBRE DE 2015

El linense Fran López será el candidato al Senado de C’s

Flagelación celebra el sábado la exaltación al Cristo

El coordinador local ha sido elegido tras unas primarias realizadas entre los afiliados de toda la provincia LA VERDAD LA LÍNEA.-El coordinador y portavoz de Ciudadanos (C’s) en La Línea, Francisco López, será el candidato al Senado por la provincia, tras unas elecciones primarias realizadas entre los afiliados de forma telemática la pasada semana. En un comunicado, López manifestó que va a “aprovechar esta oportunidad para poner la voz de cada uno de los gaditanos en el Senado”. Así, añadió que “toda la provincia en general, y el Campo de Gibraltar en particular, tendrán las infraes-

tructuras y necesidades territoriales que se merecen, y que ningún gobierno hasta el momento ha sabido o querido implementar en nuestra región.” En cuanto al futuro del Senado, López afirmó que “desde C’s vamos a estudiar la viabilidad del Senado, y si no puede serlo, no dudaremos en promover su cierre mediante los mecanismos legales que contempla nuestra Constitución”. En este sentido, añadió que “esta idea, junto con las necesidades de nuestra región, fue la que me impulsó a postularme a las primarias al Senado dentro de

Fran López puede convertirse en senador. / FOTO LA VERDAD

nuestro partido”. Con esta designación, Ciudadanos ya cuenta en la provincia con sus dos cabezas de listas, después de que el concejal de San Fernando, Javier Cano, ya fuera presentado oficialmente como número uno al Congreso por Cádiz en un acto en el que contó con el respaldo

del presidente y portavoz del grupo de Ciudadanos en el Parlamento andaluz, Juan Marín. Aunque Ciudadanos no concurrió a las elecciones municipales en La Línea, ya cuenta con una ejecutiva propia y realiza gestiones para constituirse en una agrupación política local.

J.J.G./LA LÍNEA.- La Hermandad de Nuestro Padre Jesús en su Sagrada Flagelación y María Santísima de la Estrella celebrará este sábado, a partir de las nueve de la noche, la tercera exaltación en honor del Cristo, que correrá a cargo de Andrés Losada Sempere, hermano mayor de Penas y Dolores. El acto tendrá lugar en la parroquia de Santiago Apóstol, sede canónica de Flagelación, y ha sido organizado por el grupo joven de la hermandad. De modo previo y a partir de mañana, jueves, se celebrará el triduo, los dos primeros días a las siete de la tarde -el primero oficiado por el sacerdote Mario Almario y el segundo por Rubén Virués- y el sábado a partir de las siete y media y oficiado por el director espiritual de la cofradía. Por otra parte, María José Cuevas Valle será la persona encargada de pronunciar la exaltación a María Santísima de la Estrella, que tendrá lugar el 27 de febrero en la parroquia de Santiago Apóstol.


la línea

7

LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · MIÉRCOLES, 4 DE NOVIEMBRE DE 2015

4 REPORTAJE / Urbanismo y Medio Ambiente

Por Soraya Fernández / Foto F. Lozano 3

La rehabilitación de la Torre Vigía tendrá que esperar El proyecto, que iba a ser ejecutado por la Demarcación de Costas, incluía la regeneración del entorno y la construcción de miradores. Un informe desfavorable de la Junta de Andalucía da al traste con los planes del Ayuntamiento, que en 2010 lo anunció como algo inminente

T

irar de hemeroteca puede resultar frustrante por la cantidad de proyectos vendidos a bombo y platillo por anteriores responsables municipales que finalmente quedaron en nada. Así ocurrió con el proyecto para rehabilitar la Torre Vigía y su entorno, que fue anunciado como algo inminente en marzo de 2010 por el entonces concejal de Medio Ambiente, Manuel Aguilera y que finalmente no se ejecutó debido a un informe desfavorable de la Junta de Andalucía. Consistía en la rehabilitación de la Torre Vigía y el entorno de la playa con una inversión cifrada entonces en 238.000 euros. Fue redactado por la Demarcación de Costas de Andalucía-Atlántico, dependiente del Ministerio de Medio Ambiente Rural y Marino. En marzo de 2010, Manuel Aguilera daba a conocer que el proyecto estaba redactado y a punto de salir a información pública en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP) para que particulares, corporaciones y organismos pudieran presentar alegaciones y, una vez resultas, salir a información pública para adjudicar la ejecución de la obra. Además de la rehabilitación de la Torre, la iniciativa incluía la creación de miradores en su interior y en plataformas anexas al edificio, cuya parte superior iba a ser acondicionada como zona de vigilancia del litoral. Se trataba y se trata de una vieja aspiración ya que el deterioro de esta edificación y su entorno era y es cada vez más alarmante. Aguilera aseguró entonces que las obras comenzarían en unos seis meses, es decir, en septiembre de 2010, aunque nunca se iniciaron. El entonces concejal vendió esta actuación como una gestión del entonces gobierno municipal tras una reunión que mantuvo en el Ministerio de Medio Ambiente, en la que por cierto también reclamó la regenera-

Instantánea tomada ayer de la Torre Vigía y su entorno.

ción de la playa de Poniente y el nuevo paseo marítimo de Levante, intervenciones igualmente muy demandadas en la ciudad y sobre las que no ha habido ningún avance en estos años. Este diario contactó con la Demarcación de Costas para interesarse por este proyecto y confirmó el motivo por el que las obras nunca comenzaron: un informe contrario de la Junta de Andalucía. Este organismo detalló además los trámites seguidos en este expediente. Así, el proyecto fue remitido a Costas en junio del año 2000 y en octubre recibió la aprobación técnica por parte de dicho organismo. La Consejería de Cultura presentó alegaciones porque cuestionó el acceso a la torre desde el nivel del suelo, ya que la en-

trada original de la fortificación está elevada varios metros, como corresponde con su función histórica de defensa. En septiembre de 2009 el proyecto fue modificado conforme a las indicaciones de la Consejería de Cultura y en febrero de 2010 se inició el trámite de información pública. Sin embargo, en marzo de ese mismo año, la Consejería de Cultura emitió un informe desfavorable, algo de lo que la Demarcación de Costas dio traslado al Ayuntamiento en julio de ese año. Ese mismo mes, el entonces concejal de Medio Ambiente respondió con un informe técnico del arquitecto municipal expresando su conformidad respecto al planeamiento urbanístico vigente, algo que, visto lo visto, no surtió el efecto esperado.

Asansull retrasa la apertura de las piscinas a mayo o junio L. v./ LA LÍNEA .- El alcalde, Juan Franco, y el teniente de alcalde y delegado municipal de Asuntos Sociales, Helenio Lucas Fernández, recibieron ayer a una representación de Asansull, encabezada por su presidenta, María Luisa Escribano, para revisar algunos temas pendientes entre el Ayuntamiento y la asociación. Asansull informó al Ayuntamiento con referencia a las piscinas municipales, que están apareciendo problemas imprevistos, por lo que la fecha de apertura prevista para el mes de abril se retrasará a mayo o junio de 2016. Ambas partes trataron de la licencia de primera ocupación del centro de la calle Carboneros, antiguo instituto Diego Salinas, que el Consistorio intentará agilizar lo máximo posible. Por otra parte, desde el 21 de septiembre, Asansull tiene solicitada una licencia para reformar su residencia de la calle Isabel la Católica, en la que realizarán obras de eliminación de barreras arquitectónicas y de mejora de la accesibilidad. Según Fernández, la licencia está tramitada y se espera respuesta de la delegación de Cádiz. De otro lado, el Ayuntamiento se ha comprometido a abonar lo antes posible la partida municipal pendiente con la entidad por ayuda a domicilio, aunque queda igualmente otra cantidad económica que corresponde pagar a la Junta de Andalucía.

María Ruiz Pau presenta su novela ‘Los últimos monos de Churchill’

Imagen de la portada del libro. / FOTO LA VERDAD

e. blanco/la línea.- La linense María Ruiz Pau presentó ayer en Sevilla su primera novela publicada bajo el título Los últimos monos de Churchill y dirigida a público juvenil. La autora, que contó con el periodista y escritor Juan José Téllez en su presentación en la capital hispalense, explicó que la historia se desarrolla entre La Línea y Gibraltar. El argumento versa sobre el robo llevado a cabo por un macaco de un reloj importante para un niño por lo que el menor se dispone a encontrar al mono que le ha robado su preciado objeto y recuperarlo.

Lo hace en Sevilla junto a Juan José Téllez y lo repetirá en La Línea el próximo 22 de enero Pero la tarea de pronto se convertirá en una labor ingente puesto que desaparecen todos los monos del Peñón. El protagonista emprenderá toda una aventura para encontrar a todos los monos de Gibraltar y conseguir recuperar su reloj. María Ruiz Pau une en su novela acción juvenil con el trasfondo de la tradición y la leyenda que dice que el Peñón

dejará de ser británico cuando no quede ningún mono. “La novela surgió como ejercicio hace ya muchos años, aunque ve la luz ahora, de una escuela literaria creativa en la que participé y cogió su propio vuelo y aunque tiene un gran peso teórico detrás porque cuenta con una ejercicio sólido de teoría de la literatura, resulta amena, divertida y simpática”, explicó la autora. Ana María Ruiz Pau presentará Los últimos monos de Churchill el próximo 22 de enero en la Línea, junto al escritor Augusto García Flores. Además informó que tiene pendiente de cerrar otra aparición en Algeciras.


gibraltar

8

LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · MIÉRCOLES, 4 DE NOVIEMBRE DE 2015

Vigilantes denuncian a 14 personas por arrojar basura a la calle l. V./gibraltar.- El Gobierno, como parte de su plan para reducir la basura y los residuos, nombró dos vigilantes de basura a principios de este año para erradicar la concentración de desechos en los puntos calientes y “en general para impulsar la mejora del medio ambiente local y el paisaje urbano”. El papel de estos agentes ha sido patrullar, repasar las cintas de vigilancia y crear conciencia en el público en general. Además, tras informar y advertir, en los últimos meses, también han multado a 14 personas.

Linares desea suerte a Bianca Pisharello en Miss Internacional l. v./gibraltar.- El ministro de Deportes, Cultura, Patrimonio y Juventud, Steven Linares, ha enviado un mensaje con sus mejores deseos en nombre de todo Gibraltar a la primera dama de Miss Gibraltar, Bianca Pisharello, que participará en el concurso de Miss Internacional que tendrá lugar en Japón este jueves. Linares no solo le deseó suerte a Bianca Pisharello de parte de todos sus conciudadanos, sino que afirmó que “todo el mundo está muy orgulloso de ti”.

El Servicio Postal saca una serie especial de sellos por Navidad l. v./ gibraltar .- El Servicio Postal pondrá a la venta una serie de cinco sellos sobre la Navidad, los cuales han sido diseñados de manera se enmarquen estas fiestas de forma perfecta. La serie estará a la venta a partir del próximo 16 de noviembre. El primer sello de esta serie filatélica está dedicado a Canada donde el jefe de Correos, el general William Mulock, presionó a finales del siglo XIX para estandarizar las tarifas postales en el Imperio británico a un centavo.

El GSLP-GLP conforma la candidatura con la que irá a las elecciones En ambas formaciones repiten nombres ya conocidos. La fecha límite para registrar la lista es mañana a mediodía ESTRELLA BLANCO GIBRALTAR.- El líder del GSLP y ministro principal, Fabian Picardo, informó que su partido ha escogido ya los siete nombres que se incluirán en la candidatura conjunta con el GLP, que también ha decidido los suyos, y entre los cuales se encuentra él mismo. A Picardo hay que sumar los nombres de Paul Balbán, Joe Bossano, John Cortés, Albert Ísola, Gilbert Licudi y Samantha Sacramento. El ministro principal hizo públicos estos nombres ayer a través de su cuenta personal de Twitter, donde también ofreció quiénes son los escogidos por el GLP, que en este caso son: Joseph García, Neil Costa y Ste-

Fabien Picardo, Bossano y Joseph García. / FOTO LA VERDAD

ven Linares. El GSLP tuvo su reunión del comité ejecutivo en la noche del pasado lunes, mientras que el GLP se reunió ayer.

La fecha límite para registrar la candidatura a las elecciones de Gibraltar se cierra mañana a mediodía.

Los huesos del Hospital Colonial podrían ser de los siglos XVI a XVIII L. V./GIBRALTAR.- Un grupo de colaboradores del Ministerio de Patrimonio, el Museo de Gibraltar y la Universidad de Cambridge estudia los restos humanos descubiertos en 2014 durante las excavaciones del antiguo Hospital Colonial (denominado previamente Hospital de San Bernardo), bajo los auspicios del departamento de Educación. En las excavaciones arqueológicas lideradas por el Museo de Gibraltar se descubrió una importante fosa con más de 200 esqueletos, que probablemente databan de entre los siglos XVI y XVIII. Los primeros indicios apuntan a que la mayoría de los restos se inhumaron de forma

apresurada y que las muertes podrían haberse producido durante los asedios a Gibraltar, o por alguna de las epidemias que los sucedieron. El análisis de los restos humanos está siendo liderado por Emma Pomeroy y en la investigación participan Jennifer Grant, Kevin Lane, Devin Ward y varios voluntarios gibraltareños: el historiador Sam Benady, Brielle Gafan, Kasmeen Khaira y Jake O’Donohoe, en estrecha colaboración con el Museo de Gibraltar. Aunque todavía queda por delante buena parte del estudio, los primeros resultados sugieren que los huesos son mayoritariamente de varones adultos jóve-

nes y adolescentes mayores. Esto concuerda con la teoría de que fueron víctimas de un brote epidémico que se produjo como consecuencia de un enfrentamiento durante el siglo XVIII, cuando el hospital estaba destinado al uso militar británico. Los futuros análisis químicos de los huesos y los dientes ayudarán a conocer dónde nacieron y vivieron estas personas en los años previos a su muerte, lo que aportará más pistas sobre quiénes eran. La financiación de la investigación correrá a cargo del Ministerio de Patrimonio del Gobierno de Gibraltar y el McDonald Institute for Archaeological Research de la Universidad de Cambridge.

El GSD presenta su lista y Feetham dice que la deuda pública es de 850 millones L. V./GIBRALTAR.- El GSD ha presentado oficialmente la lista de 10 candidatos para las elecciones generales de Gibraltar previstas para el día 26 de este mes. La lista de 10 personas está presidida por Daniel Feetham, candidato a ministro principal. El resto de miembros de la lista son: Trevor Hammond, Roy

Clinton, Marlene Hassan-Nahon, Kim Karnani, Robert Vasquez, Chris White, Edwin Reyes y Elliot Phillips. En declaraciones a la GBC, el líder de la formación indicó que las claves del programa se centran en el empleo, las acciones sociales y una mayor visión internacional del Peñón: “Estamos confiados en ser una

alternativa real para llegar al Gobierno de Gibraltar, basándonos en más transparencia de gestión y prudencia en el gasto”. Daniel Feetham resaltó que la deuda pública actual es de 850 millones de libras, “cifra que puede aumentarse en función a más gastos que ha puesto en marcha el actual Gobierno liderado por Fabian Picardo”.

El Gobierno facilita los trámites laborales a través de la red l. V./gibraltar.- El Gobierno recordó que, en su compromiso con conseguir un e-gobierno, todos los formularios relacionados con el empleo están disponibles para su cumplimentación y entrega a través de www.egov.gi. Estos servicios son particularmente beneficioso para los empleadores registrados en la Junta de Capacitación y Empleo bajo la Ley de Oficios y Profesiones de Negocios, que ahora son capaces de completar y presentar una amplia selección de documentos a través de la web, incluyendo notificaciones de vacantes, términos de compromiso, variación de condiciones de contratación y rescisión de empleo. “La implementación de estos servicios online están diseñados para modernizar el proceso de solicitud y para reducir la carga administrativa de las empresas”, indicó el Gobierno que añadió que “además, el portal permite servicios a los usuarios sin precedentes en el departamento de Empleo”.

El Gobierno cree “ridículas” las críticas del GSD sobre Risso Bakery l. v./gibraltar.- El Gobierno tachó ayer de “ridículas” las impresiones del GSD sobre los préstamos para los desarrollos en Risso Bakery. Para Convent Place, “es obvio que, simplemente, no tienen idea de lo que están hablando y tampoco sobre la forma en que funcionaban las cosas cuando estaban en el cargo ellos mismos”. El Gobierno ya explicó que el préstamo no fue por la demolición de Risso Bakery y añadió que tampoco “fue un secreto” puesto que la información es pública: “El préstamo está relacionado con la parcela de al lado de Risso Bakery y desde entonces ya ha sido reembolsado”. “El GSD ha dicho que no debemos ser promotores que destruyen nuestro patrimonio con préstamos y esta es una declaración increíble. Cuando el GSD gobernaba otorgó en secreto un préstamo de cuatro millones de libras a OEM que fueron los creadores de una serie de desarrollos urbanísticos, incluyendo Nelson Views, que se construyó en la parque superior de los históricos Rosia Tanks e implicó su destrucción”, afirmó el Gobierno.


PUBLICIDAD LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · MIÉRCOLES, 4 DE NOVIEMBRE DE 2015

9


san roque

10

LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · MIÉRCOLES, 4 DE NOVIEMBRE DE 2015

Jornada de puertas abiertas este sábado en Carteia L. V./SAN ROQUE.- La teniente de alcalde de Cultura y Turismo, Dolores Marchena, animó a todos los ciudadanos a conocer el teatro romano del Enclave Arqueológico de Carteia, gracias a la jornada de puertas abiertas organizada por la dirección del enclave y la empresa Cepsa. La Consejería de Cultura y Cepsa han puesto en marcha esta iniciativa para la mañana de este sábado en dos visitas para poder conocer el nuevo circuito de visitas al teatro romano de Carteia. Para la ocasión se han puesto a disposición de los campogibralareños autobuses gratuitos en dos horarios, sobre las 9:15 y las 11:15, desde distintos puntos de la comarca: Algeciras, La Línea, Los Barrios, el Casco de San Roque, Puente Mayorga y Campamento. El alcalde, Juan Carlos Ruiz Boix, declaró que “estamos muy satisfechos de esta iniciativa, que demuestra la apuesta decidida de la Junta de Andalucía y Cepsa por seguir poniendo en valor este yacimiento”.

Salvamento Marítimo realiza un simulacro de rescate en el mar La actividad tiene lugar en el puerto de Sotogrande y consistió en la puesta a salvo de un tripulante en apuros LA VERDAD LA LÍNEA.- Efectivos del Servicio de Salvamento Marítimo realizaron un simulacro de salvamento en el puerto de Sotogrande, al que asistieron los patrones de las embarcaciones participantes en la Atlantic Gate Rallye Un helicóptero y una embarcación Salvamar protagonizaron el simulacro, en el que se rescató a un supuesto tripulante en apuros de una embarcación a vela. Efectivos de rescate a bordo del helicóptero se lanzaron al agua y subieron a bordo de un velero, izando posteriormente hasta el helicóptero a un supuesto tripulante enfermo. Posteriormente el enfermo fue trasladado a la embarcación Salvamar. Toda la operación fue presenciada desde tierra por los patrones

Imagen del simulacro de rescate. / FOTO LA VERDAD

y tripulantes de las embarcaciones participantes en la Atlantic Gate Rallye, personal de puerto de Sotogrande y autoridades municipales, con el teniente de alcalde zona del Guadiaro, Oscar

Ledesma. Esta actividad se enmarca en las actividades paralelas por la Atlantic Gate Rallye, que mañana parte en su tercera etapa hacia Canarias.

La directiva de la asociación La Esquina se reúne con el alcalde L. v./ SAN ROQUE .- El alcalde de San Roque, Juan Carlos Ruiz Boix, mantuvo días atrás una reunión con la nueva Junta directiva de la Asociación Juvenil La Esquina, acompañado por la teniente de alcalde de la zona de la Bahía, Mónica Córdoba. El alcalde, Juan Carlos Ruiz Boix, indicó al término de la reunión que se trataba de conocer a la nueva junta directiva de la Asociación La Esquina con la que él ha tenido una vinculación muy estrecha en el pasado, ya que hace años era el presidente de este colectivo tan implicado en la vida activa de Puente Mayorga. “Quiero brindarle todo el apoyo desde el Ayuntamiento para que continúen realizando sus actividades”, comentó la primera autoridad. En los mismos términos se expresó Mónica Córdoba, quien señaló que ha sido la primera toma de contacto con los nuevos miembros de la directiva.


comarca

11

LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · MIÉRCOLES, 4 DE NOVIEMBRE DE 2015

Octubre sitúa el desempleo en la comarca en 37.041 personas Salvo en Jimena y Castellar donde el empleo sube en seis y 18 personas respectivamente, el resto de municipios se ven afectados, destacando Algeciras con 616 y Tarifa con 227 parados más LA VERDAD ALGECIRAS.- Por segundo mes consecutivo aumentan las cifras del desempleo en el Campo de Gibraltar, sobrepasando de nuevo la cifra de 37.041, es decir, 1.135 más que en el mes de septiembre. Y como siempre y salvando las anecdóticas salvedades de Jimena y de Castellar, el resto de poblaciones han visto como han aumentado, y en algunos casos significativamente, las personas que no encuentran empleo o que vuelven a las oficinas del SAE tras ‘disfrutar’ de unos meses de contrato temporal. En este sentido Algeciras vuelve a estar a la cabeza con la pérdida de 616 puesto de trabajo, lo que deja su número total de desempleados en 16.256. Le sigue Tarifa que sigue perdiendo todos los empleos eventuales que creó durante los meses de verano y que en octubre sumó 227 más, lo que sitúa su actual baremo es 2.159. Le sigue La Línea con la pérdida de 136 empleos, lo que le sitúa con la cifra de 9.886 y Los Barrios con 104. La Villa tiene en la actualidad 2.944 personas en busca de empleo. Finalmente San Roque tambíen sumó, aunque de una manera bastante moderada con respecto al resto, ya que ‘solo’ perdió 76 empleos, lo que deja sus oficinas del SAE con 4.097 personas buscando trabajo. Todas estas cifras sitúan el paro total en el Campo de Gibraltar en los mencionados 37.041, 1.135 más que los registrados en septiembre. El alcalde, José Ignacio Landaluce, reconoció que los datos

no son buenos, pero ha destacado que es importante comprobar que en términos globales las cifras siguen bajando, y que año tras año hay menos desempleados. Así, si comparamos el número de parados que hay en la actualidad, 16.256, podemos ver como desde 2012, con 18.264 desempleados, la cifra se ha ido rebajando de manera paulatina. De hecho, este mes hay aún 436 desempleados menos que en el mes de octubre de 2014. Más planes de empleo Landaluce manifestó que este equipo de gobierno no va a cejar en su empeño de impulsar políticas destinadas a la creación de empleo y a potenciar al tejido productivo de la ciudad, ni tampoco en seguir reclamando a la Junta de Andalucía una mayor implicación en su lucha contra el desempleo ya que, en definitiva, es la Administración que tiene las competencias en esta materia. “Necesitamos más planes de empleo, que la Junta de Andalucía nos pague lo que nos debe de planes anteriores, y que haga una apuesta decidida por la generación de empleo al igual que la hace este equipo de gobierno”, manifestó el alcalde. Por su parte la presidenta de la Diputación, Irene García, se ha referido a los “insostenibles” registros de desempleo que siguen castigando a la provincia de Cádiz, el último de los cuales conocido hoy mismo. “El aumento del paro registrado en octubre en más de 5.600 personas hasta alcanzar 187.300 gaditanos y gaditanas es una nueva llamada de atención al conjunto de las

Administraciones para que de una vez por todas respondan a esta verdadera lacra, que lastra nuestras posibilidades de desarrollo y que amenaza con consolidar importantes brechas en el seno de nuestra sociedad”, ha señalado. Por su parte CCOO destaca la gravedad de la caída de afiliación a la Seguridad Social de la provincia, que en un solo mes (octubre) ha sido de 6.629 cotizantes. Desde este sindicato, se llama la atención sobre la estacionalidad y la precariedad del empleo, que hace que se pierda con suma facilidad. Tan solo durante

septiembre y octubre, el sector servicio acumula más de 11.000 puestos de trabajo menos. Además el sindicato muestra su preocupación una vez más por la precariedad laboral con más de 96% de contratos temporales, un porcentaje que aumenta mes a mes. Desde CCOO se exige una vez más que cada administración, desde Ayuntamientos, Junta de Andalucía y Gobierno Central, contemplen en sus presupuestos de 2016, planes de choque de empleo urgentes. La mejora del Salario Mínimo Interprofesional hasta 800 euros y la implantación de una Prestación de

Ingresos Mínimos o Renta Mínima para las familias que ya no disponen de ningún tipo de ingresos. Plan de choque En este mismo tono se manifiesta CSI-F que pide a la administración autónoma un plan de choque para combatir estas “alarmantes” cifras de paro y que se facilite el consumo. En la provincia el paro registrado en el SAE sube un 3,1%, lo que supone la incorporación de 5.641 personsa más a las oficinas de emploe. En total de desempleados en Cádiz ya se sitúa en las 187.300 personas.


opinión

12

LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · MIÉRCOLES, 4 DE NOVIEMBRE DE 2015

El puente

Adelantarse a la Navidad

LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR Diario de Información General Edita: Contratas Euroceuta S.L. Editor: José Antonio Muñoz Directores Martín Serrano Juan José González

Martín Serrano

R

ENFE se ha adelantado a la Navidad, dice, y ofertó desde el pasado viernes hasta cien mil billetes a precios muy reducidos para el AVE y sus líneas de alta velocidad, entre las que se encontraba Algeciras. Esta iniciativa cubría desde el dos de noviembre al diez de enero y desdeluego que la oferta merecía la pena. Nada más tener conocimiento en la tarde del domingo, decidí encaminarme el lunes a primera hora a la ventanilla de venta de pasajes que la compañía tiene en Algeciras, con el ánimo de reservar algunos billetes para ida y vuelta a Madrid. Debo aclarar que la tarifa normal entre ambas ciudades en el Altaria es de 110 euros y que con la oferta el precio se quedaba en 40. Cualquiera persona sensible entendería el entusiasmo e interés con el que me dirigí a la compañía, si bien alguien me susurró poco antes de que la cosa tenía que tener truco. Que, vamos, que era como algunos anuncios que te ofertan desde tal precio y luego te quedas pasmado con la cruda realidad del montante final. Seguro que algunos de mis lectores les habrá pasado algo parecido. Bueno, a esto que en el marco de la ciudad dormida, recuerdo que era fiesta, me encamine a la ventanilla. Mi mujer presta le reclama información y le muestra nuestro interés a lo que el empleado contestó con una sonrisa franca y socarrona, humanamente entendible y suficientemente avalada por la de otro, me parece que era un revisor, que se hallaba con él en la cabina, aunque de pie. No es que me negara que tal promoción existiera, pero al parecer llegaba tarde, porque todo se había vendido, todo, cien mil billetes en dos días y medio. Me quedé pasmado y cons-

F

ELIPE González, presidente del Gobierno español entre 1982 y 1996, decía que “la gente me seguía votando cuando incluso yo estaba harto de mí mismo”. Esta cita encierra un análisis tan breve como conciso de la política española del último cuarto de siglo: el desgaste de unos actores que tienden siempre a ser los mismos. Desde 1989 y hasta 2011 los dos partidos dinásticos españoles sumaron más del 70% del electorado. De hecho, en 2008 incluso llegaron al 82%. ¿Cuál es la realidad hoy? La encuesta del domingo de Metroscopia para el periódico El País sobre la intención directa de voto a 50 días de las elecciones generales, muestra que la suma de votos de socialistas y populares se queda en un escueto 44,5% del voto estimado. De ocho de cada diez votos en 2008 a cuatro de cada diez en 2015: el fin del bipartidismo parece ya un hecho. ¿Qué ha producido este cambio radical? Las causas de esta desafección son múltiples y hunden sus raíces en muchos ámbitos, no siempre exclusivamente políticos. Como en cualquier democracia, el carisma de los líderes y la

trito ante tan mala nueva, cuando tanto quería disfrutar de la nueva que me traía la única compañía que tenemos en este país para disfrutar del transporte ferroviario. Y claro tanto adelantarse a la Navidad y resulta que el regalo de Renfe a sus potenciales clientes se quedó en nada. Bueno, la hábil estrategia comercial supuso, si es que es verdad lo comunicado que no hay porque dudarlo, que la compañía se embolsó más de dos millones de euros en cubrir plazas que habitualmente quedan vacías en determinados días de idas y venidas en nuestra moderna red ferroviaria, aunque moderna en otros sitios que no falta hace que relate como se halla la nuestra tanto para el tráfico de personas como de mercancías. Aunque mi gozo se fue a un pozo, por lo menos me permitió cuestionar a conocidos mios sobre la razón por la que el transporte ferroviario español tenía que estar de hecho aunque no de facto en manos de un monopolio, cuáles eran las razones por las que no se animaba la competencia como en otros sectores en los que varias compañías compiten por ganarse el favor o la preferencia de los potenciales clientes. La reglamentación europeo obliga a abrir el mercado a todas aquellas empresas que deseen optar a competir bajo un marco reglamentario que es el mismo en España que en otros países de Europa. En Francia tenemos tres empresas que explotan la red de su país y de ello se benefician los contribuyentes. Sin embargo el tren es un transporte caro en España que solo está permitido para determinandos bolsillos. No debería ser asi porque en un mercado libre la libre competencia es un paso adelante y no un factor de retroceso, aunque nos quieran adelantar la Navidad.

MI OPINIÓN

Redactora jefe Soraya Fernández

Deposito Legal: CE-40-2013 Redacción y Publicidad C/. Sevilla, 43, entreplanta C (Algeciras) Plaza de la Iglesia, 4 (La Línea) Teléfonos: Algeciras: 856 221 416-856 220 844. Fax: 856 221 355 - La Línea: 856 126 991-856 125 800 Fax: 856 126 987

Secretaria de Redacción Paqui Carrero

e-mail redacción@laverdaddelcampodegibraltar.es publicidad@laverdaddelcampodegibraltar.es lalinea@laverdaddelcampodegibraltar.es deportes@laverdaddelcampodegibraltar.es

Esta publicación no comparte, necesariamente, las opiniones firmadas, ni se identifica con el criterio de su autor. La opinión del periódico sólo se refleja en el Editorial. Esta publicación se declara independiente y pluralista, acogiendo todas las opiniones que se expresen libremente, y contemplen los derechos constitucionales.

Editorial

Camino de la censura

E

L pasado viernes se presentó por parte de los tres partidos que componen la oposición tarifeña, el PSOE, Ganar -Tarifa-IU y el PA, una moción de censura contra el actual equipo de gobierno del PP que lidera Juan Andrés Gil. Una moción que salvo sorpresa mayúscula tiene todos los visos de prosperar, puesto que los votos de la oposición suman nuevo ediles y los del gobierno, ocho. El anuncio de esta iniciativa era cuestión de tiempo que se presentara, porque existía la percepción de una mayor sintonía entre la oposición conforme avanzaban las semanas, sobre todo argumentado en una situación económica que los portavoces de dichos partidos coincidían en calificar como muy preocupante y que, dicho sea de paso, ha desmentido con rotundidad el alcalde Gil. Éste arguye con razón que representa a la mayoría social tarifeña y que era víctima de una simple maniobra política, que también es verdad aunque de eso se trata, de política, de la que por cierto Juan Andrés Gil es un maestro. El enfado del alcalde es natural y se puede entender desde un punto de vista humano. Se ve asimismo legitimado por los votos, pero esa es la misma partida o peor con la que él mismo jugó en su momento cuando siendo el único edil de IU consiguió la Alcaldía gracias al apoyo del TAIP, cuando entonces la mayoría social tarifeña quería que fueran los socialistas los que gobernaran. Por lo tanto lo que hay que cambiar es la ley electoral y favorecer, si si quiere, que los más votados sean los que gobiernen. Pero mientras no tengamos listas abiertas o una reglamentación distinta para nada vale quejarse: hoy por tí, mañana por mí. La ley es igual de justa o injusta para todos, por lo que Gil tiene que admitirla y dar paso a los que legitimamente creen que lo pueden hacer mejor que él. Ya veremos.

Vendedores de humo

Ángel Luis Jiménez

seducción que pueda ejercer su discurso conviven con su gestión en la valoración ciudadana. La proximidad entre el mencionado discurso y el posterior desempeño en el poder (esto es, la coherencia) es uno de los factores con más peso a la hora de evaluar a un personaje político. Y ahí, tanto PP como PSOE han fracasado estrepitosamente en la última década. No es necesario revisar el currículo del partido socialista para saber de sus mentiras, la OTAN con el referendo de 1986 o su relación con la monarquía mientras se define como republicano, y la creciente serie de incongruencia y corrupciones de los últimos tiempos, que no voy a detallar por no cansar, pues son muchas. Ahora el actual secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, parece continuar con la misma dinámica al

Control Tirada: 7.000 ejemplares

traicionar las bases ideológicas del socialismo español aprobando junto a Rajoy la prisión permanente revisable o perpetua. Y si en la calle Ferraz esconden vergüenzas, en la calle Génova no les van en absoluto a la zaga: el Partido Popular se ha caracterizado en los últimos años por hacer exactamente lo contrario a lo prometido. Si en legislaturas anteriores los populares ya habían mostrado algunos signos de escaso respeto a la verdad y a la palabra dada, el periodo 2011-2015 les ha coronado como la formación política con mayor capacidad para mentir y engañar sin rubor. El gobierno del PP subió tanto el IVA como el IRPF, aunque prometió no tocarlos, recortó las pensiones e impuso una reforma laboral que abarató el despido y no ha generado empleo. El ejecu-

tivo de Rajoy también recortó las partidas de Educación y Sanidad en 10.000 millones de euros y se encuentra amenazado por distintas tramas de corrupción que afectan a miembros ilustres del partido, entre otros los casos Gürtel, Bárcenas, Rato o la Operación Púnica. A los casos individuales de ambos partidos hay que sumar una pesada losa: la modificación del artículo 135 de la Constitución para incluir un techo de déficit. Para dos formaciones tan reticentes a reformar la carta magna y tan opuestas ideológicamente, ponerse de acuerdo en este caso fue sorprendentemente fácil. La reforma se aprobó en apenas una semana en pleno verano del 2011, con el electorado de vacaciones y desconectado de la actualidad política. En cualquier caso, las últimas encuestas muestran que la ciudadanía no está dispuesta a seguir tolerando estos desmanes. El fin de la hegemonía de los gigantes que gobernaron España durante tres décadas parece haber terminado. Y la alianza estratégica de los vendedores de humo se ha acabado, aunque sigan contando con los fieles al partido y votantes, si no qué clase de vendedores de humo serían.


PUBLICIDAD LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · MIÉRCOLES, 4 DE NOVIEMBRE DE 2015

13


Deportes

14

LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · MIÉRCOLES, 4 DE NOVIEMBRE DE 2015

VD

fútbol. segunda división b

El impulso del Municipal

La Balona jugará tres de sus próximos cuatro encuentros de liga en su estadio, donde debe ratificar su mejoría y hacerse fuerte para salir de la zona baja y luchar por objetivos mayores F. HEREDIA LA LÍNEA.- La Real Balompédi-

ca Linense afronta desde este sábado cuatro jornadas de la competición que se antojan fundamentales en su intento de abandonar lo antes posible los puestos de peligro de la clasificación en el Grupo IV de Segunda División B. Los albinegros han basado su reacción en los choques que han disputado en el estadio Municipal, con el apoyo de su afición, ganando sus dos últimas comparecencias y dando ese salto en la tabla que les permite estar ya a tiro de abandonar la zona de descenso directo y promoción. Por ello, deben aprovechar el impulso del Municipal para lograr enlazar esa serie de victorias que necesitan para luchar por otros objetivos. Y es que durante el presente mes los pupilos de Rafael Escobar disputarán tres de sus cuatro encuentros como locales, lo que debería relanzar sus opciones en el grupo. Este sábado comienza este póker de encuentros decisivos con la visita del Linares, mientras que la semana siguiente tocará visitar el Ramón Carranza para medirse al Cádiz en el derbi provincial. El mes de noviembre se cerrará con una doble cita en el Municipal en la que los albinegros recibirán a los dos filiales sevillanos de forma consecutiva, primero al Betis B (actual colista) y luego al Sevilla Atlético. Sin duda un tramo de la liga en el que los linenses están obligados a dar su mejor versión.

La grada del Municipal, durante el encuentro frente a La Hoya Lorca, en el que se logró el primer triunfo de la temporada. / FOTO FRAN LOZANO

El San Roque busca volver a la senda del triunfo frente al Arcos l. v. / san roque.- El Club Deportivo San Roque espera volver esta tarde a la senda de la victoria después de dos jornadas sin celebrar el triunfo, pero sobre todo tiene ganas de volver a brindar un buen partido a su afición en el Manolo Mesa, donde han ‘pinchado’ e sus dos últimas comparecencias. Los jugadores ‘rojillos’ tendrán enfrente a un Arcos que llega con la vitola de ser un rival peligroso, rocoso en defensa y con calidad en el área rival que está mostrando su mejor cara en este inicio de

la competición, instalado en la zona cómoda y tratando de conectar con el grupo de equipos que puja por las cuatro primeras plazas. Guti recupera para esta importante cita a Berlanga, uno de sus indiscutibles, pero no podrá contar con Toledo, sancionado, y los lesionados Rubén Cárdenas, Ayala y Samuel, que sufrió un esguince en el partido disputado el domingo frente al San Fernando. En principio la entrada del algecireño en el ‘once’ es un hecho y podría ser la única

novedad, aunque el hecho de disputar tres encuentros en ocho días podría llevar al técnico sanroqueño a hacer alguna variación más en su equipo inicial. El San Roque sigue teniendo opciones de acabar la jornada entre los cuatro primeros clasificados, para lo que debe ganar y esperar los tropiezos de Gerena y Atlético Sanluqueño. Por su parte, el Arcos aspira a superar a los de Guti en la clasificación y erigirse en el equipo revelación de lo que va de primera vuelta.

cd san roque

arcos Probable once inicial

Probable once inicial

Gerardo

Jorge Junco

9

9

José Carlos

11

10 Berlanga

Cintas

6

8

Dani Gallardo Corrales

3

Joselito

Stoichkov

4

Lolo

7

11

Álvaro Muñoz

10 Carlos Alberto

Relaño

6

Cheíto

Maki

5

2

Miguel

1

Cristian

8

Vázquez Jaime

3

7

4

Juan

Nene

5

2

Samu

1

Estadio Manolo Mesa (hoy, 20:00 horas) Árbitro: Juan Andrés Verdugo Dorado (Sevilla)


VD

Deportes

LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · MIÉRCOLES, 4 DE NOVIEMBRE DE 2015

fútbol sala. base

vela. atlantic gate rally

Sotogrande da el pistoletazo de salida hacia la meta Los participantes en la regata inician este medio día su viaje desde el puerto sanroqueño hasta Lanzarote ALEJANDRO SÁNCHEZ SAN ROQUE.- Las embarcaciones de la Atlantic Gate Rally inician hoy, a eso de las 12:00 horas (tras la reunión de patrones), la tercera y última etapa de una prueba que les llevará desde el Puerto de Sotogrande hasta la isla de Lanzarote. Además, esta etapa final tiene premio ya que el primer barco que en tiempo real logre recorrer las 633 millas que separan la comarca y Marina Rubicón se llevará el premio Portbooker (la mayor guía náutica virtual, con más de 8.500 puertos y un sistema de alquiler de amarres online), fijando, además, una marca que será un reto a batir en las siguientes ediciones. Una vez que el ‘Limbo II’ (ganador de la primera cita, entre Ibiza y Almerimar) está fuera de regata por motivos personales, el ’Thalatta’ (primero en llegar a Sotogrande) y el ‘Blu Eder’ se convierten en firmes candidatos al premio.

Díez con uno de los tripulantes. / FOTO L.V.

Los tripulantes presencian un simulacro de salvamento marítimo

15

Mientras, ayer, los tripulantes que componen la flota de esta regata pudieron disfrutar de cómo se lleva a cabo un simulacro de rescate en alta mar. Un helicóptero y una embarcación Salvamar protagonizaron dicha actividad en la que se rescató a un supuesto tripulante en apuros de una embarcación a vela. Efectivos de rescate a bordo de la aeronave se lanzaron al agua y subieron a bordo de un velero, izando posteriormente hasta el aparato a la supuesta persona enferma y con posterioridad trasladada a la embarcación de apoyo. Toda la operación fue presenciada desde tierra por los patrones y tripulantes de las embarcaciones participantes en la Atlantic Gate Rallye. Además, Miguel Ángel Díez, gerente de Puerto Sotograndehizo entrega a todos ellos de una bolsa con productos típicos de la zona después de la degustación con Herpac_SL y Bodegas Collado.

balonmano

Casi 150 goles en la primera jornada de la liga algecireña a.s. / algeciras.- Esta pasada semana, concretamente de jueves a domingo, ha comenzado la liga de fútbol sala de Algeciras para categorías inferiores organizada por el Club Deportivo Isla Verde FS con la colaboración del Ayuntamiento de Algeciras y el patrocinio de la empresa Carrillo Dávila. En esta primera fecha se han anotado nada menos que 145 tantos, llevándose la ‘palma’ el cadete del Huracán, que venció por 21-1. Otros seis conjuntos lograron pasar de la decena de tantos. Los resultados fueron los siguientes. En prebenjamines, Los Pinos-Huerta de la Cruz (6-2), Montecalpe A-Colegio La Inmaculada (0-15) y Salesianos A-Salesianos B, (1-9). Mientras, en la categoría de benjamines, los enfrentamientos y marcadores fueron:

Salesianos B-Salesianos A (210), Montecalpe A-Salesianos C (4-5) y Los Pinos-Huracán (2-14). En alevines, Huracán-Los Pinos (3-10) mientras que el choque entre Colegio La Inmaculada y Montecalpe A se aplazó por la lluvia.

Organizada por el CD Isla Verde con la colaboración del Ayuntamiento local En infantiles, Salesianos A-Salesianos B (5-7) y Huerta de la Cruz-Huracán (0-12). En cadetes, Huracán-Atlético Algecireño (21-1) y Salesianos B-Salesianos A (1-15). La segunda jornada se disputará los días 12, 13 y 14 próximos.

atletismo

golf

La carrera de la Inmaculada, el 13 de diciembre

José Alejandro Quirós, el mejor en The Gecko

l.v. / la línea.- Han comenzado las reuniones de coordinación para la organización de la III Carrera Popular Solidaria Inmaculada Alcaldesa Perpetua de La Línea. A tal efecto mantuvieron un encuentro el teniente de alcalde y delegado municipal de Deportes, Helenio Lucas Fernández, con Policía Local, Protección Civil, Club Atletismo Linense y miembros de la Hermandad de Gloria de la Inmaculada, determinándose que la cita se celebrará el 13 de diciembre, siendo las inscripciones a través de crono-sesca.es.

a.s. / san roque.- Primera jornada de la segunda prueba del The Gecko Tour de golf que se juega simultáneamente en los campos malagueños de Guadalhorce y Parador. Líder es Francisco Pérez Martin (-6), siendo el primer comarcal José Alejandro Quirós, con 73 golpes (+1) en el primero de los recorridos (duodécimo pero 19º en la general global). Mientras, el resto jugaron en Parador. Víctor García Hernández está el 28º con +2; Miguel Quirós es 36º con +3; y el gibraltareño Henry Valarino, el 52º con +9.

ANUNCIOS CLASIFICADOS Relax CAMPO DE GIBRALTAR lAS ALEVINES, CON GANAS DE PONERSE YA EN JUEGO El conjunto alevín femenino del Club Balonmano Ciudad de Algeciras, entrenado por Nieves Correro y Patricia Garzón, posaba días atrás para la foto de recuerdo de una nueva temporada que aún no tiene fecha de inicio pero las peques del equipo algecireño están con muchas ganas de ‘comerse’ el balón y al rival que le pongan delante.

ESCORT, española atractiva, educada. Zona discreta. 633126318

ALGECIRAS YESSI BELLA, travesti, cariñosa, cañera,muy viciosa. Sexo a tope. 24 h. 602865912 LOS ANUNCIOS EN ESTA SECCIÓN PUEDEN CONTRATARLOS DE LUNES A VIERNES DE 10:00 H A 13:00 HORAS


e-mail: redaccion@laverdaddelcampodegibraltar.es

publicidad@laverdaddelcampodegibraltar.es Redacción y Publicidad: C/. Sevillla, 43 entreplanta C (Algeciras) y plaza de la iglesia, edif inmaculada, 4 (La Línea) Teléfonos: Algeciras 856.221.416 - 856.220.844 Fax: 856.221.355 - La línea: 856.126.991 856.126.987 Fax: 856.126.987

4 la contra / SALUD

L

Por La Verdad

Las vacunaciones, a todo tren

A Consejería de Salud de la Jun-

ta de Andalucía ya lleva unos días en la campaña de vacunación de la gripe para evitar complicaciones derivadas de esta enfermedad en la población de riesgo. Para ello, ha puesto a disposición de la ciudadanía 1,2 millones de dosis de vacunas que se han distribuido en 1.565 puntos de vacunación de toda la geografía andaluza. En el caso de la provincia de Cádiz, se dispone de más de 145.000 dosis, que se distribuirán en 134 puntos de vacunación. En la campaña de vacunación que se prolongará hasta diciembre, se considera población vulnerable o de riesgo las personas mayores de 65 años y las que padecen determinados problemas crónicos de salud, que se pueden ver agravados con la gripe y generar complicaciones más graves, como son problemas respiratorios severos, cardiopatías, cáncer o

Junto a la vacunación es importante adoptar medidas higiénicas como lavarse con frecuencia las manos alteraciones del sistema inmunológico y metabólico, o que padezcan obesidad mórbida. La vacunación ha demostrado ser la principal medida para su prevención, así como para evitar hospitalizaciones y fallecimientos por complicaciones generadas por la enfermedad. Junto a estas personas, también se recomienda que se inmunicen las mujeres embarazadas, en cualquier momento de la gestación, para prevenir la gripe tanto a la gestante como al recién nacido. Además, existen otros grupos que, por estar en contacto frecuente con personas en situación de riesgo, deben también vacunarse tanto para su propia protección como para evitar el contagio de las personas a las que atienden. Se trata de los profesionales de la salud, los servicios comunitarios y los servicios públicos esenciales (fuerzas y cuerpos de seguridad, bomberos) así como quienes trabajan en instituciones penitenciarias y centros de internamiento. Junto a la vacunación, hay que recordar la importancia que tiene tomar medidas higiénicas sencillas como taparse la boca, usar pañuelos desechables y lavarse con frecuencia las manos, para

La campaña de vacunaciones se ha iniciado con especial incidencias en aquellas personas afectadas por algún factor de riesgo

protegerse frente al virus de la gripe ya que se transmite por el aire, al toser o estornudar. Por quinto año consecutivo, y junto a la vacuna de la gripe, se suministrará también, en el caso en que esté indicado, la vacuna frente al neumococo. Con ella, se cubrirá a la población de personas mayores de 65 años, ampliándose en esta campaña la cobertura hasta los 73 años, un año más que en la campaña pasada. Esta vacuna inmuniza frente a una de las principales bacterias productoras de otitis media, sinusitis y neumonía a mayores de 65 años que conviven en residencias y a personas de entre 65 y 73 años que no hayan sido vacunadas en años anteriores, pues la inmunidad persiste más que en la de la gripe. Solicitud de cita Para solicitar cita para la vacuna se debe acudir al centro de salud de referencia. Las personas mayores de 65 años también pueden solicitar cita también a través de Internet –en la oficina de atención virtual del Servicio Andaluz de Sa-

lud ‘InterS@S’- y de ‘Salud Responde’, que tiene habilitadas varias vías. Una de ellas es por teléfono, en el número 902 505 060, que está disponible todos los días del año, las 24 horas. ‘Salud Responde’ también dispone de una dirección de correo electrónico a la que el usuario puede dirigirse (saludresponde@juntadeandalucia.es) y de una App, que se puede descargar de manera gratuita en todos los móviles. El objetivo de abrir nuevos canales de acceso a las citas de vacunación es aumentar la accesibilidad a este programa de prevención especialmente a las personas mayores de 65 años, que son las que, en ocasiones, presentan mayores dificultades para contactar con el sistema. De hecho, con el fin de garantizar al máximo la cobertura de la vacunación en esta población, las personas con movilidad reducida también pueden solicitar la gestión de la cita para la vacunación a través del botón de teleasistencia. Asimismo, pueden ser vacunadas en su propio domicilio por profesionales de enfermería que se desplazarán hasta su vivienda.

Cabe destacar que durante la campaña anterior, el servicio más utilizado para obtener cita fue ‘Salud Responde’ que gestionó 74.617 citas para vacunación por vía telefónica o correo electrónico y 8.122 a través de la App. Además, Salud Responde envió mediante SMS recordatorios de vacunación a un total de 1.966 personas inscritas en este servicio de aviso. Por su parte, la oficina de atención virtual del Servicio Andaluz de Salud (SAS) ‘InterS@S’, gestionó 18.670 citas para la vacuna de la gripe. Balance 2014-2015 Durante la campaña de vacunación de la gripe de la temporada pasada, se vacunaron un total de 987.376 personas en Andalucía, 124.269 de las cuales son de la provincia de Cádiz. De los mayores de 65 años, la población a la que principalmente se dirigen estas campañas de vacunación, se vacunó el 60%. En cifras absolutas, el pasado año se vacunaron 94.293 mayores de la provincia gaditana.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.