La verdad la línea 20 de noviembre de 2015

Page 1

LA VERDAD del Campo de Gibraltar LA LÍNEA

EDICIÓN: La Línea, Gibraltar y San Roque DEPORTES

P 3

LOS ESTUDIANTES FUERON TRASLADADOS La Junta de Andalucía anuncia la reparación “por vía de urgencia” del taller del IES Virgen de la Esperanza deteriorado por una de sus vigas

P 15

Galiano debuta con muy buen pie en la Copa Nacional Puerta de Hierro de golf de La Cañada

DEPORTES

VIERNES, 20 DE NOVIEMBRE DE 2015 -

AÑO 3 - Nº 633 •

ejemplar gRATUITO Control Tirada: 7.000 ejemplares

P 14

EN EL VICTORIA STADIUM La selección gibraltareña de fútbol disputará un encuentro amistoso el próximo mes de marzo frente a la de Liechtenstein

El presupuesto de San Roque será de 53,5 millones de euros El gobierno municipal incrementa las partidas para empleo y gasto social

El plan de inversiones, que llega a 5,2 millones, duplica al ejecutado el pasado año /10

Apymell pedirá la apertura de fincas para aparcar para la Navidad El comercio linense, muy quejoso por el cierre de los parkings, cree que es legal sin que se exija una tarifa y teme que la falta de plazas arruine la campaña / 4

El PSOE exige la retirada de un programa de la oferta educativa Denuncia que a los alumnos que participan en el de teatro escolar se les cobra dinero, lo que genera desigualdades con quienes no pueden costeárselo / 3

Gibraltar revisará con la pequeña empresa la Ley de Comercio / 9 La cárcel del Peñón no está preparada para albergar a menores / 8

FOTO LA VERDAD

Los profesores se unen para prevenir el machismo Un centenar de docentes de la provincia participan en las jornadas Construyendo igualdad

El encuentro, celebrado en La Línea, persigue mejorar la educación sobre este grave problema / 2


LA LÍNEA

2

LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · VIERNES, 20 DE NOVIEMBRE DE 2015

Docentes de la provincia se alían contra el machismo en las aulas Las Jornadas Provinciales Construyendo Igualdad congregran en La Línea a más de cien profesores y expertos con el objetivo de mejorar la prevención de la violencia de género desde los centros educativos SORAYA FERNÁNDEZ LA LÍNEA.- Las cifras sobrecogen. En nuestro país han muerto en lo que va de año 48 mujeres víctimas de la violencia machista, una lacra que ha dejado ya 42 huérfanos. Entre los adolescentes, las estadísticas llegan a asustar. Según datos de la Organización Mundial de la Salud, el 29,4% de las chicas de entre 15 y 19 años denuncia que ha sufrido en alguna ocasión violencia de género. El machismo está detrás de estos fríos datos estadísticos, algo que preocupa a la comunidad educativa, que está decidida a combatirlo. Para ello, más de 100 docentes de la provincia se reunieron ayer en La Línea para asistir a las VIII Jornadas Provinciales Construyendo Igualdad, cuyo objetivo es aunar criterios y esfuerzos en la educación afectiva y sexual desde la infancia así como prevenir la violencia de género. Este encuentro se desarrolla simultáneamente en las ocho provincias andaluzas mediante un convenio de colaboración entre la Consejería de Educación y el Instituto Andaluz de la Mujer (IAM). Dirigidas al sector educativo, equipos directivos, a los coordinadores del plan de igualdad de los centros, a quienes impulsan la igualdad en el consejo escolar, profesionales de la orientación y al profesorado en general, este año se han abierto también a las asociaciones de madres y padres de alumnos. También participa personal técnico del IAM y de los centros municipales de información a la mujer. Han sido organizadas por el Centro de Profesores con la colaboración del Ayuntamiento. A la inauguración de estas jornadas, celebradas ayer en el Palacio de Congresos, acudieron la directora general de Participación y Equidad de la Consejería de Educación, Cristina Sau-

Educación sexual y familias Las Jornadas Provinciales Constuyendo Igualdad tuvieron una intensa agenda repleta de actividades, tanto presenciales como on line, como conferencias, talleres y una mesa redonda. La educación sexual, la influencia del cine y la literatura infantil y juvenil en los modelos afectivo-sexuales que desarrolla el alumnado, educar en el respeto, prácticas pedagógicas y prevención en la escuela y la familia fueron algunos de los temas tratados. Entre los ponentes, psicólogos, una ong y la presidenta de la Asociación de Transexuales de Andalucía, Mar Cambrollé Jurado. Autoridades, durante la apertura de las Jornadas Provinciales celebradas ayer en La Línea. / FOTO LA VERDAD

cedo; la coordinadora provincial del Instituto Andaluz de la Mujer, Josefa Moreno; el delegado territorial de la Consejería de Educación, Juan Luis Belizón, y el alcalde, Juan Franco. Fue el delegado territorial de Educación el que aportó datos estadísticos sobre este problema entre los adolescentes, unas cifras extraídas del la última encuesta realizada por Andalucía Detecta entre los alumnos tercero y cuarto de ESO de la comunidad. Encuesta Así, el 27% de los chicos y el 20% de las chicas creen que el lugar más adecuado para la mujer es su casa y su familia; el 24% de los chicos y el 17% de las chicas, consideran que no es propio de los hombres encargarse de las tareas del hogar; y el 35% de los adolescentes y el 14% de las adolescentes opinan que un hombre

debe dirigir a su mujer con cariño pero con firmeza. Belizón alertó de que se está registrando un aumento en el porcentaje de adolescentes que confiesa haber sufrido violencia de género a través de las redes sociales y que el 25% de las adolescentes se siente vigilada y controlada por sus parejas a través del teléfono móvil. “Tenemos que reflexionar sobre nuestro trabajo. Hemos avanzado mucho pero no es suficiente y es ahí donde debemos poner la atención. Tenemos que profundizar y dirigir nuestros esfuerzos en las relaciones afectivas de nuestros niños y niñas, de nuestros adolescentes, pero también en la familia”, apuntó. Nuevas tecnologías Cristina Saucedo recordó las políticas de igualdad que lleva a cabo la Junta de Andalucía y lla-

mó a la reflexión de los participantes sobre la tendencia de que cada vez sean chicas más jóvenes las que piden ayuda. “La forma más habitual de maltrato entre los jóvenes es el control psicológico mediante las nuevas tecnologías”, dijo. La directora general de Participación y Equidad también dijo que la educación no garantiza la igualdad “pero es una condición indispensable para conseguirla”. Por su parte, la coordinadora provincial del IAM resaltó la elevada participación que registran estas jornadas en la provincia en comparación con otras de la comunidad autónoma, así como la mayor participación de hombres en las mismas. “El Instituto Andaluz de la Mujer realiza un trabajo continuo para romper la estacionalidad del 25 de noviembre, jornada en la que se conmemora el Día con-

tra la Violencia Machista”, manifestó. Campañas Así, explicó que el IAM ha desarrollado numerosas iniciativas para combatir esta lacra entre el alumnado, con campañas como No es amor, Sí es Amor o una aplicación móvil. Este año ha puesto en marcha la campaña El amor no se mide y ha editado una guía para padres y madres. También destacó que el IAM ha elaborado un protocolo contra la ciberdelincuencia de género, algo con lo que aseguró, Andalucía es pionera en España. El alcalde cerró el turno de intervenciones destacando las políticas que en esta materia desarrolla la Junta de Andalucía. “La Junta está desarrollando una normativa adecuada pero los datos siguen siendo escalofriantes”, apuntó.

El delegado territorial de Educación y miembros del PSOE linense analizan la situación de la ciudad L.V./LA LÍNEA.- Representantes del PSOE linense se reunieron ayer con el delegado territorial de Educación de la Junta de Andalucía, Juan Luis Belizón, en la sede del partido para intercambiar impresiones. Miembros del PSOE local, entre los que se encontraban, el vicesecretario general, Miguel Tornay, el secretario de Organización, Manuel Caeiro, los con-

Juan Luis Belizón realiza una visita de cortesía a la sede de la agrupación local socialista y se reúne con sus responsables cejales del grupo municipal socialista Aurora Camacho y Juan Rodríguez, y el director del instituto Antonio Machado, Salvador Pagán, realizaron junto al delegado territorial un repaso

sobre la actualidad de la ciudad en materia educativa. Entre los temas tratados destacaron la celebración de VIII Jornadas Provinciales Construyendo Igualdad que se

celebran en el Palacio de Congresos y Exposiciones, y cuestiones referentes al estado de la educación en nuestra ciudad, según informó el PSOE en un comunicado de prensa.

Juan Luis Belizón. / FOTO L. V.


LA LÍNEA

3

LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · VIERNES, 20 DE NOVIEMBRE DE 2015

El PSOE denuncia que se cobre a alumnos en un programa municipal Exige al gobierno local la retirada del teatro escolar de la oferta educativa porque genera desigualdades entre el alumnado LA VERDAD LA LÍNEA.- El PSOE criticó que el equipo de gobierno haya retomado en la programación de la oferta educativa municipal las actividades de teatro escolar con coste económico para los alumnos y alumnas destinatarios. Este partido aseguró que en los últimos cuatro años, coincidiendo con el gobierno municipal del PSOE-PA, este tipo de actividades con coste económico desaparecieron de la oferta educativa y las actividades programadas en dicha oferta se hacían con coste cero para los niños y niñas linenses, al entender que estas actividades educativas debían ser gratuitas e igualitarias. “Entendemos que cobrar por asistir a una representación teatral es un agravio para aquellos niños y niñas que no pueden costearlo, generando diferencias por las posibilidades económicas de las familias, lo que propicia una política de desigualdades y de exclusiones, algo que no nos sorprende puesto que esto es una máxima de las políticas antisociales del Partido Popular y sus socios que se ha venido realizando siempre y que se han intensificado desde la implantación de la LOMCE, y de las cuales no se escapa nuestra ciudad con actividades de este tipo”, señaló este partido en una nota.

L. V./ LA LÍNEA .- El Ayuntam i e n t o c o n m e m o r a h oy el Día de Los Gitanos Andaluces, que se celebra el próximo domingo, con un acto que se desarrollará en el edificio Istmo Comandancia. El acto dará comienzo a las 12:30 horas frente al citado edificio. En el transcurso del mismo, se procederá al izado de la bandera del Pueblo Gitano y a la lectura de un manifiesto sobre esta conmemoración. Está previsto que asistan a esta cita el alcalde, Juan Franco, y la concejal de Cultura, Encarnación Sánchez.

Franco y varios concejales asisten hoy a un acto benéfico

Miguel Tornay, portavoz del grupo municipal socialista. / FOTO FRAN LOZANO

Asimismo, asegurço que a los socialistas linenses “nos resulta vergonzoso que se alardee por parte del gobierno municipal de que se ha recuperado algo perdido y exigimos que este tipo de programas, que fomentan las diferencias, la des-

CSIF aclara que la media paga del personal laboral municipal fue eliminada l. v./la línea.- La sección sindical de CSIF en el Ayuntamiento aclaró ayer que las medias pagas extraordinarias de 2013 correspondientes al personal laboral municipal no pueden reclamarse. CSIF explicó que el objetivo de dicha aclaración era responder “a la información malintencionada que se está extendiendo entre muchos trabajadores de servicios como limpieza, jardines o vías y obras; por la cual se les está diciendo que podrán reclamarla para que aquella parte de la paga ‘extra’ que no cobraron en su día se les devuelva ahora”, indicó, y añadió

El Consistorio conmemora hoy el Día de los Gitanos Andaluces

que fue eliminada de los presupuestos municipales y que por tanto, no cabe la posibilidad de reclamarla. Por otra parte, CSIF pide al equipo de gobierno que estudie extender al resto de la plantilla la sentencia ganada por este sindicato en 2014 para pagar el 10% de los intereses de demora a un trabajador como se comprometió a hacer extensivo a la plantilla otra sentencia ganada por por la cual se pagaría el 5% de los intereses devengados por el retraso en el pago de las nóminas entre 2011 y 2015. También reclama que se constituya la junta de personal.

igualdad y la exclusión, se retiren de una oferta educativa municipal, que lo que debe potenciar son actividades gratuitas que favorezcan la igualdad de oportunidades para todos los niños y niñas”, señaló el PSOE en el citado comunicado.

l. v./la línea.- El alcalde, Juan Franco, junto a varios concejales, acudirán hoy al restaurante McDonald´s de la avenida 20 de Abril para participar en el día benéfico de esta franquicia, el denominado McHappy Day. Durante el día de hoy, el dinero que se recaude con uno de sus productos, la compra de peluches o donaciones directas, será para la Fundación Ronald McDonald que sustenta diversos proyectos solidarios, siendo el más conocido el tener casas para facilitar la estancia de familiares de niños enfermos ingresados en los hospitales.

La Junta anuncia que reformará el taller del Virgen de la Esperanza s. f./la línea.- El delegado territorial de Educación de la Junta de Andalucía, Juan Luis Belizón, anunció ayer que el taller inutilizado en el instituto Virgen de la Esperanza debido al mal estado de una viga será reparado. Según explicó a preguntas de este diario, hace unos días mantuvo una reunión con la Agencia Andaluza de Formación y la Dirección General de Planificación “para resolver por una vía de urgencia técnica el problema de este aula”. Isabel García, vicepresidenta del Ampa del instituto Virgen de la Esperanza, explicó que el delegado territorial los recibió durante la reunión que mantuvo con los directores de los centros educativos en el instituto Antonio Machado. Según indicó, el delegado territorial de Educación les aseguró que la obra ya ha salido a licitación y que comenzará en breve, aunque dados los trámites a seguir no pudo concretar cuándo empezarán y durante cuánto tiempo se prolongarán. Sobre el profesor de Soldadura que falta en el centro, Belizón aseguró al Ampa que el lunes estará ya incorporado al centro. Respecto a la demanda de los padres y madres de alumnos de más personal de limpieza para el centro, la vicepresidenta del Ampa explicó que el delegado no les pudo precisar nada. “Al menos nos ha recibidio y nos ha dado explicaciones. Esperamos que el lunes esté el profesor que falta y que las obras comiencen. Daremos un margen de tiempo y si no es así, no descartamos iniciar medidas de protesta”, indicó.

Absentismo sigue a 334 alumnos y remite tres de los casos a la Fiscalía L.V./LA LÍNEA.- Ayer se celebró la segunda reunión del presente curso docente de la mesa técnica de absentismo escolar en la que por parte de los miembros que la integran se expusieron las cifras de alumnos con las que trabaja el programa que se encarga de vigilar absentismo en las aulas de la localidad. En total hay 334 menores que están siendo sometidos a examen en estos momentos por parte de la mencionada comisión municipal. De todos ellos, 78 han sido derivados ya como absentistas, mientras 129 son objeto de seguimiento por incidencias durante el curso pasado y 127 forman parte del pro-

grama de prevención, refuerzo y habilidades sociales, según los datos aportados ayer por el gabinete de prensa del Ayuntamiento por medio de una nota de prensa. En lo concerniente a las actuaciones conjuntas de Servicios Sociales y Policía Local, se han realizado ya un total de nueve citaciones por no haberse incorporado ni haber formalizado la correspondiente matricula del menor, con otras doce citaciones pendientes para realizar. Por otro lado, se ha finalizado el protocolo de absentismo escolar de tres casos que han sido remitidos a la Jefatura de la Policía Local para que

se envíen con las diligencias pertinentes a la Fiscalía Provincial de Menores. Los tres casos son ya reincidentes en Fiscalía. Prevención del fracaso En cuanto al programa para la prevención del fracaso escolar y la exclusión social del curso 2015/16, se está realizando en tres centros de Educación Primaria y cinco de Enseñanza Secundaria con la participación de 127 alumnos, 28 de ellos en primaria y 99 en secundaria. De estos últimos estudiantes, muchos están adscritos al programa desde sexto curso de Primaria.


LA LÍNEA

4

LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · VIERNES, 20 DE NOVIEMBRE DE 2015

Apymell pedirá abrir solares para aparcar en Navidad Reclamará a Franco que permita el uso de fincas privadas para dar este servicio sin que exijan una tarifa J.J. GONZÁLEZ LA LÍNEA.- La Asociación de la Pequeña y Mediana Empresa Linense va a solicitar al gobierno municipal que durante la inminente campaña de Navidad permita la reapertura de sola-

res privados para aparcamiento público de vehículos buscando una fórmula provisional que cumpla la legalidad. Lorenzo Pérez-Periáñez, presidente del colectivo, anunció que este asunto será tratado en la asamblea que la asociación

Uno de los parkings que fueron clausurados por orden del Ayuntamiento semanas atrás. / FOTO FRAN LOZANO

celebrará el próximo jueves, a las nueve menos cuarto de la noche, en el Círculo Mercantil y que tendrá como punto priori-

tario el desarrollo de la campaña navideña. Pérez-Periáñez reiteró que el malestar de los comerciantes es enorme por la falta de plazas gratuitas para estacionar en la zona centro, por lo que avisó de que no descarta que se proponga, si el gobierno municipal que preside Juan Franco no accede a sus peticiones, no organi-

El comercio linense teme que el cierre de los parkings, que está perjudicándole, acabe con esta campaña zar actividades extraordinarias para estas fechas, las más importantes del año en cuanto a consumo. El presidente de Apymell está a punto de acabar un borrador que, de forma conjunta con colaboradores jurídicos y empresariales, está elaborando y en el que va a presentar una

propuesta que, según defiende, permite acomodar las actuales ordenanzas municipales, “de tal modo que se comprobará que es factible autorizar la apertura no de parkings, sino de fincas privadas que se destinan al uso público de estacionamiento de vehículos sin exigir a cambio tarifa alguna, sino la voluntad que los conductores quieran dar a las personas que las custodien”. Lorenzo Pérez-Periáñez asegura que hay municipios en los que está fórmula se aplica sin problemas, “caso de Sanlúcar la Mayor, que es una de las ciudades cuya ordenanza queremos aplicar aquí, porque quede claro que no pretendemos que se cometa ninguna ilegalidad”. Y es que el comercio se queja de que las ventas han bajado mucho desde el cierre de los parkings y teme una gran repercusión negativa en la campaña de Navidad. “Ya incluso algunas cafeterías se quejan de que ha bajado el número de desayunos que antes daban”, señaló.


LA LÍNEA

5

LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · VIERNES, 20 DE NOVIEMBRE DE 2015

El PP ruega al PSOE que les deje trabajar y se implique por La Línea Los populares ven “críticas destructivas”, pero no desmienten la denuncia sobre un engaño con la PIE LA VERDAD LA LÍNEA.- El Partido Popular de La Línea rogó “una vez más a los representantes socialistas en el municipio, Salvador de la Encina y Miguel Tornay, que en vez de dedicarse a criticar las medidas anunciadas por el Gobierno para nuestro Ayuntamiento, intenten trabajar por una vez y se dejen de hacer críticas destructivas a una gestión que no ha hecho sino trabajar y buscar soluciones para la ciudad desde que tomara gobierno”. De esta forma, los populares replicaron a las denuncias de los socialistas, quienes sostienen que Antonio Sanz, delegado del Gobierno en Andalucía, volvió a mentir a los linenses al anunciar el adelanto de la PIE como una medida “excepcional” y de ocultar que se trata de un préstamo. “Desde el Partido Popular le pedimos estos señores que ocupen su tiempo en construir y no en destruir. Lo que La Línea necesita no son políticos como ustedes que solo intentan enturbiar el trabajo de los demás sin aportar nada, desconocemos si por estilo de hacer políticas o por pura incapacidad para aportar algo constructivo a los ciudadanos”, dijo el PP, que sin embargo no desmintió la denuncia del PSOE. “Basta ya de discursos vacíos y trabajen desde su partido para que la Junta de Anda-

El municipio tendrá un Plan de Movilidad Urbana Sostenible L.V./ LA LÍNEA .- La puesta en funcionamiento de un plan de Movilidad Urbana Sostenible centró la reunión celebrada entre el representante municipal en el Consorcio comarcal de Transportes, Mario Fernández, y técnicos municipales, siguiendo las directrices marcadas por un decreto del alcalde firmado ayer. La comisión técnica encargada de elaborarlo está integrada por un oficial de la Policía Local de Tráfico, que actuará como coordinador de la comisión, un arquitecto, una bióloga, un ingeniero, un letrado y un delineante. En el decreto se destaca lo recogido en el artículo 16.4 de

la Ley 34/2007, sobre calidad del aire y protección de la atmósfera, en el que se establece que las entidades locales podrán aprobar planes y programas para el cumplimiento y mejora de los objetivos de calidad del aire. Además, se cita la Ley 2/2011, de Economía Sostenible, en la que se establecen los condicionantes para la concesión de cualquier ayuda o subvención a las administraciones autonómicas o entidades locales, destinada al transporte urbano o metropolitano, según los cuales deberán disponer del correspondiente Plan de Movilidad Sostenible, cuyo borrador se dará a conocer a colectivos.

Representantes del Consistorio visitan hoy la Ayudantía de Marina Momento en el que Sanz presentó el desbloqueo de la PIE. / FOTO FRAN LOZANO

lucía se implique con la ciudad de La Línea y demuéstrenles a los linenses, si es que es así, que están realmente implicados en mejorar su ciudad o igual lo suyo consiste en simple palabrería”, añadió esta formación, que apuntó: “Les rogamos al señor diputado nacional y al señor presidente local que trabajen en medidas especiales que se puedan tomar desde la Junta de Andalucía, gobernada por su partido, y que alivien la si-

tuación actual que respira la ciudad”. “Pedimos y aconsejamos a estos señores que hasta que no sean capaces de hacer algo más productivo por el presente y el futuro de La Línea, que no sea criticar y prometer, dejen de buscar confrontación y enmarañar la realidad. Los linenses están muy cansados, han tenido ustedes cuatro años para lucirse y no han hecho absolutamente nada”, concluyó.

L.V./LA LÍNEA.- El teniente alcalde y concejal de Patrimonio, Mario Fernández, acompañado por técnicos municipales, realizará hoy viernes, a las once de la mañana, una visita al edificio que ocupó la Ayudantía Militar de Marina, situado en la avenida de España. Como se recordará, el Ayuntamiento de La Línea tiene interés en utilizar dicho inmueble, que se encuentra sin uso desde que la Marina decidiese abandonar la ciudad, meses atrás, para lo cual el alcalde, Juan Franco, y el teniente de alcalde Nacho Macías acudieron al Ministerio de Defensa en Madrid para

solicitar su cesión. Aunque esta opción quedó descartada, el Consistorio quiere comprobar las condiciones en las que se encuentra el inmueble para decidir si plantearse o no otras opciones al respecto. Responsables del Ministerio de Defensa ya advirtieron a la representación municipal que estarían dispuestos a la cesión del inmueble mediante una venta, por lo que el Consistorio tendría que abonar una cantidad de dinero a cambio de su adquisición. Se da la circunstancia de que la zona verde que hay en el mismo recinto y ante el edificio es de titularidad municipal.


6

LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · VIERNES, 20 DE NOVIEMBRE DE 2015

José Martínez Téllez

El Diego Salinas (II)

C

omo ya se adelantó en el artículo anterior, el Instituto Laboral de Enseñanza Media de La Línea de la Concepción fue construido en el año 1940 por el arquitecto racionalista Antonio Sánchez Esteve. El arquitecto La mejor biografía que merece ser divulgada en su integridad para así apreciar mejor el estilo racionalista y le huella de este arquitecto fue elaborada en la tesis de carrera de 1991 de Eduardo Mosquera Adell, actualmente catedrático de Arquitectura de la Universidad de Sevilla y al que en el año 2005 tuve el placer de conocer, al ser el encargado para declarar la plaza de toros del Arenal de La Línea de la Concepción como Bien de Interés Cultural. “Antonio Sánchez Esteve. Nació en Jerez de la Frontera (Cádiz) en 1897 y murió en Cádiz en 1977 a los 80 años de edad. Fue un arquitecto representante del Racionalismo, cuando en la década de 1930 se produjo la irrupción del racionalismo y de la arquitectura moderna. Se centró entre otras cosas en construir cines y colegios muy demandados durante su carrera profesional. Fue durante 40 años el arquitecto municipal de la ciudad de Cádiz. Su padre era el abogado jerezano Antonio Sánchez y su madre se llamaba Salud Esteve. Se casó con María del Pilar Martínez Conde-Díaz, con la cual tuvo seis hijos, uno de ellos se tituló como arquitecto también. Una vez obtenido el título de bachillerato, optó por estudiar la carrera de arquitectura en Madrid, iniciando los estudios en 1915 y teniendo como referentes a su tío José Estévez y a su primo Rafael Estévez que ya eran arquitectos y ejercían como tales en Jerez. Durante su época de universitario fue bombero voluntario en Madrid y realizó prácticas en las oficinas técnicas de arquitectos de renombre que trabajaban en la capital de España. Obtuvo el título de arquitecto en 1921 e inició sus tareas profesionales trabajando en Sevilla con el arquitecto José Espiau Muñoz, que estaba construyendo el hotel Alfonso XIII para la Exposición Iberoamericana que se iba a celebrar en Sevilla. Ya en Jerez inició sus primeras obras introduciendo la técnica del hormigón armado en las estructuras. En 1924 obtuvo por oposición el cargo de Arqui­tecto Municipal de Cádiz, lo que le unió profesionalmente a esta ciudad, donde estableció su residencia y también un estudio privado desde el que llevó a cabo importantes obras de aquella época ayudado por otros arquitectos e ingenieros. En 1929 ingresó en la Real Academia Provincial de Bellas Artes de Cádiz. En 1942 fue contratado por la Junta Facultativa de Construcciones Civiles, permaneciendo en el cargo hasta su jubilación en 1962. Desde un primer regionalismo, mostrado en la construcción del Colegio del Campo del Sur (1930-38), evolucionó hacia un “nítido racionalismo” cuando construyó los cines Municipal (1930-35) y Gades (1933), a los que se puede añadir el edificio de la Transmediterránea (1940), los edificios Arcas (1938), y los Almacenes Hermu (1939), en la zona del Palillero. Realizó también el colegio Celes-

Imagen del edificio del antiguo instituto Diego Salinas, durante la reforma realizada por Asansull.

tino Mutis (1939) y el colegio de Santa Teresa (1940). En el extramuros, firmó en 1930 el proyecto del Hotel Playa Victoria al que siguió el de la Piscina Municipal (1930-32). Tras la explosión del polvorín de la Armada en agosto de 1947 y para impulsar el tráfico y la expansión del extra­muros, Sánchez Esteve reordenó las Puertas de Tierra, abriendo los dos grandes arcos que actual­mente existen, e incorporando nuevo suelo que se destinará a equipamiento. Al propio arqui­tecto corresponden los proyectos de la Delegación de Trabajo y del Instituto Columela. Urbanizó la antigua almadraba y el Paseo Marítimo. Cerca del Hotel Playa proyectó la colonia Abarzuza (1940) y en la Avenida, en el tramo López Pinto, donde construyó varios chalets incluido el suyo propio. Su última participación se circunscribe al entorno de la plaza de España, donde urbanizó los terrenos ganados al mar levantando los bloques de la Estación de Autobuses Comes y un edificio en la calle México, en lo que supuso for­malmente un acercamiento al Estilo Internacional. En 1956 fue contratado por la Obra Sindical del Hogar y como consecuencia del aumento de población que se produjo en Cádiz por esas fechas, lo que le llevó a participar en la pro­moción de viviendas sociales que se construyeron en Trille y Cerro del Moro. En 1960 fue contratado por la división de Construcciones Dscolares del Ministerio de Educación y Ciencia, participando en los proyectos de varios centros escolares construidos Cádiz y otras ciudades de la provincia (Colegio de San Felipe Neri (194050), Colegio Mayor Universitario Beato

Reproducción de la portada de la tesis doctoral de Eduardo Mosquera. Diego (1944), colegios de los Salesianos (1962-64), de las Salesianas (1962-66), y de Jesús, María y José (1964), etc. Fue un gran constructor de cines tanto en la ciudad de Cádiz como en otras localidades, donde destacan: Cine Municipal de Cádiz, Cine Andalucía (1947-49), Cine Imperial, en colaboración con García Mercadal (1952),

Cine Imperial, en La Línea de la Concepción (1938-40), el Cine Almirante, en San Fernando (1947), y el Cine Capitol, en Ubrique (1955) y sobre todos ellos el Teatro-cine Torcal (1933-34) de Antequera que es un interesante ejemplo de la arquitectura racionalista en Andalucía, que se inserta dentro de la estética del Art Déco”.


LA LÍNEA

7

LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · VIERNES, 20 DE NOVIEMBRE DE 2015

La concejal de Cultura felicita a Becerra por ‘Aberration’ L.V./LA LÍNEA.-La concejal de Cultura, Encarnación Sánchez, felicitó a Miguel Becerra por la proyección de ‘Aberration’ en el Festival de Cine Iberoamericano de Huelva. La edil se congratula del éxito del director linense, “además de su contribución para la extensión del nombre de la ciudad en festivales de la importancia”. También destacó su valía profesional.

Triduo al Cristo Yacente, en el santuario de la Inmaculada L.V./LA LÍNEA.- La Hermandad de la Soledad y Santo Entierro celebra desde anoche triduo al Cristo Yacente. Los cultos durarán hasta el sábado, comenzando las eucaristías a las siete y media de la tarde y siendo presididas por J. Carlos Pérez Jiménez, párroco de la Inmaculada, donde se celebran. El sábado habrá un besapié.

Presentada la nueva directiva de la peña Joselito-Manolete El presidente, Jesús Borrego, informa del estado de cuentas dejado por la anterior y da a conocer su proyecto para 2016 J.J. GONZÁLEZ LA LÍNEA.- La peña taurina Joselito-Manolete celebró la noche del miércoles la primera reunión de la nueva junta directiva surgida de las elecciones que tuvieron lugar el pasado día 7 y en las que resultó elegido nuevo presidente Jesús Borrego. Además, la integran Aurelio de la Yesa, como vicepresidente; Miguel Ángel de la Yesa, secretario; Francisco Herrero, tesorero, y José Luis Moya, Nuria Mejías y José Luis Sánchez, vocales. Al mismo tiempo que se presentaron a los socios los nuevos directivos, se dio a conocer el balance de cuentas dejado por la anterior junta y el presupuesto y el proyecto de activi-

Un momento de la reunión en la entidad taurina. / FOTO FRAN LOZANO

dades que se pretende poner en marcha para 2016, si bien antes, el 16 de diciembre, a la una de la tarde, se celebrará la copa

de Navidad para los socios. La peña taurina cuenta ahora con un nuevo concesionario del ambigú.

Fegadi colabora con la Fundación Centro Tierra de Todos L.V./LA LÍNEA.-La Fundación Centro Tierra de Todos, en colaboración con la Fundación Vodafone España y con el apoyo de Fegadi, continúa su trabajo para mejorar las posibilidades socio-laborales de distintos colectivos en situación de riesgo de exclusión social de la Bahía de Cádiz. Este año apostó por la capacitación e inserción laboral como una manera de contribuir a la participación social y a la disminución de la exclusión de las personas con discapacidad física e intelectual. La Fundación Centro Tierra de Todos vuelve a poner en marcha un ambicioso programa de Formación en Nuevas Tecnologías, difusión y sensibilización sobre el colectivo de personas con discapacidad de la Bahía de Cádiz. Para ello se presentan cursos de mantenimiento de blogs, iniciación básica de internet, curso pre-laboral de nuevas tecnologías para el sector servicio y uso de aplicaciones de dispositivos móviles, entre otros.

• Gastronomía linense

Pastel de castañas Olga Salas

la RECETA Ingredientes. - 1/2 kilo de castañas, dos estrellas de anís estrellado, agua, tres claras, una yema. -150 gramos de azúcar y una cucharadita de ron. -150 gramos de harina y 150 de mantequilla -Una cucharada de levadura en polvo.

La castañada es una fiesta popular que se celebra en la recogida de la fruta, durante el mes de noviembre y en muchas regiones. Aunque en cada localidad es diferente, en todos los lugares el denominador común son las castañas asadas. En Cataluña se toman con fruta confitada, en el País Vasco se sirven con caracoles y en otros lugares se asan con miel.

Preparación - Limpiar las castañas y ponerlas a cocer con el anís estrellado en olla rápida. Dejar cocer diez minutos. Poner en un bol las claras y montarlas con una batidora de varillas eléctricas. Cuando estén casi montadas añadir el azúcar y terminar de montar. -Poner la yema en otro bol, agregar un poco de azúcar y montar con la batidora. Añadir el azúcar, la mantequilla a punto de pomada montada, verter ron y montar un poco más. Añadir las castañas trituradas, la harina, la levadura y las claras montadas. Mezclarlo todo. - Rellenar los moldes sin llegar al borde y meter en el horno a 170º durante 15 y 20 minutos. Servir en bandeja con hojas de menta y frutas del bosque.


8

gibraltar

LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · VIERNES, 20 DE NOVIEMBRE DE 2015

Antitortura dice que la cárcel no reúne condiciones para menores El Comité del Consejo Europeo recomienda a las autoridades una estrategia para abordar necesidades específicas como ésta y más apoyo socioeducativo MARÍA JESÚS CORRALES GIBRALTAR.- El Comité Antitortura del Consejo Europeo (CPT, por sus siglas en inglés) ha emitido un informe tras su primera visita a Gibraltar. Entre ellas, las más relevantes son que la prisión de Windmill Hill no es un lugar adecuado para acomodar a menores cuando son detenidos, indica el documento. El CPT recomienda que “las autoridades gibraltareñas desarrollen una estrategia para abordar las necesidades específicas de los jóvenes privados de libertad, que debería incluir el establecimiento de una pequeña unidad con unos pocos lugares seguros”. El Comité también aconseja que “se hagan más esfuerzos para que mientras los jóvenes sean mantenidos en la cárcel, se les ofrezca un amplio abanico de actividades determinadas y apoyo socioeducativo”. En su respuesta, el Gobierno de Gibraltar indica que la gestión de la prisión está de acuerdo en discutir las posibles regulaciones específicas para la disciplina de los jóvenes en la cárcel con el ministro de Justicia. Y también muestra su acuerdo con que se hagan mayores esfuerzos para asegurar servicios de las fuerzas de seguridad locales para mejorar el régimen de los menores. El Gobierno indica también que los jóvenes podrían tener disponible un profesor a tiempo completo, así como una mayor implicación de los profesionales de los servicios sociales. En cuanto a las condiciones de la prisión, el CPT refleja que no hay una política clara ‘antiacoso’ y que las condiciones generales de la prisión son buenas, pero que “muchas celdas tenían corroídas las ventanas y respiraderos; problemas con el agua caliente; las cisternas de algunos baños sin funcionar y desagües atascados”. El Comité añade que las celdas de menos de ocho metros cuadrados no

Imagen del exterior de la prisión de Windmill Hill, en Gibraltar. / FOTO LA VERDAD

El Comité recomienda revisar el ‘centro’ de inmigrantes para deportar Una de las recomendaciones del CPT es que las autoridades gibraltareñas revisen los actuales acuerdos para acomodar a personas detenidas por infracciones de inmigración. En su respuesta, el Gobierno indica que los prisioneros que esperan a ser deportados habitualmente son llevados a la parte de prisión preventiva de la cárcel. Cualquier separación más, indican las autoridades locales, sería dificil de implementar debido al número de departamentos disponibles en las instalaciones. Los detenidos por inmigración comparten el mismo régimen que los prisioneros que esperan recibir una sentencia.

deben acomodar a más de un prisionero. En cuanto a la atención sanitaria, el Comité refleja las “deficiencias estructurales”

de la atención sanitaria en la prisión y recomienda una mayor atención médica en prisión. Respecto a las observacio-

El Gobierno analiza las necesidades para hacer mejoras en la adopción de una política ‘anti-acoso’ nes para abordar y prevenir la violencia e intimidación en el centro penitenciario, la gestión de la prisión acepta la necesidad de una política anti-acoso más dura y “está analizando los requisitos para hacer las mejoras necesarias”. La gestión de la prisión también ha tomado nota de las observaciones sobre la atención médica para “discutir con las autoridades competentes las mejoras en este aspecto”, según el Gobierno.

El Peñón acogerá la Convención de la IBIA el año próximo l.v./gibraltar.- El Gobierno de Gibraltar y la Autoridad Portuaria de Gibraltar, junto con la Asociación Internacional del Sector del Bunkering (IBIA), anunciaron ayer que la próxima Convención Anual de la IBIA se celebrará en Gibraltar en noviembre de 2016. La IBIA es la voz de proveedores y consumidores finales de combustible para uso marítimo. Desde su constitución en 1992, ha ido ampliándose progresivamente hasta contar con miembros en todo el mundo, entre los que se encuentran armadores, fletadores, proveedores de servicios de bunkering, intermediarios, empresas de corretaje marítimo, de almacenamiento, supervisores, autoridades portuarias, bufetes especializados, aseguradoras de protección e indemnización (P&I), fabricantes de equipamiento, periodistas especializados en el sector marítimo y consultores. La asociación cuenta hoy con más de 600 miembros de 66 países. El ministro de Servicios Marítimos, Albert Ísola, declaró que este evento “es un gran honor para Gibraltar” y que “demuestra claramente el buen trabajo que está llevando a cabo la Autoridad Portuaria de Gibraltar para la promoción de nuestros servicios y la sólida reputación a nivel mundial de la que goza nuestro puerto, el cual cuenta con el amplio reconocimiento de sus pares y socios como el mejor centro de excelencia del Mediterráneo en bunkering”. Según el ministro, este evento permitirá a la Autoridad Portuaria de Gibraltar y a sus socios del sector del bunkering mostrar sus capacidades. “El Gobierno respalda la celebración de este tipo de eventos y de alto nivel en Gibraltar y manifiesta, una vez más, su compromiso para desarrollar el puerto como uno de los principales contribuidores al crecimiento económico del Peñón”.

El proyecto de reacondicionamiento de la parte alta culmina otra fase más

Imagen de uno de los túneles, tras las mejoras en la parte alta. / JUAN CARLOS TEUMA

l.v./gibraltar.- El programa de mejora de la parte alta del Peñón sigue adelante. Las últimas labores de mejora y restauración se han concentrado en Anglian Way, zona que ha sido limpiada y provista de nuevas vallas y merenderos. Asimismo, otros monumentos históricos ubicados en el complejo también han sido liberados de los desechos acumulados du-

rante décadas de abandono. Las labores han consistido en la retirada de varias toneladas de escombros, planchas metálicas y desperdicios acumulados; la poda de la vegetación; la incorporación de barandillas y otras medidas de seguridad; la instalación de merenderos y papeleras; la instalación de rótulos y señales para marcar los senderos (visibles desde la carrete-

ra) y crear una experiencia homogénea para los visitantes y la apertura de túneles y cámaras a los que antes no se accedía. Esto se suma y complementa los importantes trabajos que se han llevado a cabo a lo largo del último año en las Defensas del Norte y Genoese battery, así como las labores previas de restauración del sendero que comunica con la ciudad.


gibraltar

9

LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · VIERNES, 20 DE NOVIEMBRE DE 2015

Unite apoya públicamente a la alianza del GSLP/LP para las elecciones l.v./gibraltar.- El sindicato Unite the Union en Gibraltar está apoyando públicamente la opción de la alianza GSLP/LP con vistas a las próximas elecciones generales de la semana que viene. Este respaldo fue anunciado durante un acto de campaña en la urbanización Alameda durante la tarde de ayer. Aunque el sindicato Unite apoya públicamente al Partido Laborista en el Reino Unido, la cadena pública local GBC informó ayer de que es la primera vez en la historia reciente en que Unite, o cualquier sindicato en Gibraltar, ha declarado abiertamente su apoyo en favor de un partido político durante un proceso de elecciones generales como éstas. Tanto Coyne como el coordinador de Unite, Albert Hewitt, firmaron como miembros del partido GSLP, actualmente en el Gobierno de Gibraltar. Los partidos organizan sus actos políticos para seguir ganando adeptos durante la última semana de campaña electoral, hasta el jueves próximo.

El Gobierno revisará con las pequeñas empresas la Ley de Comercio Los empresarios informan a los candidatos del impacto de las pensiones obligatorias del sector privado en sus empresas LA VERDAD GIBRALTAR.- Gibraltar debería ir hacia las pensiones obligatorias en el sector privado, pero estas necesidades deben realizarse de un modo que no perjudique a las pequeñas empresas, informa la GBC. Ésta fue la visión compartida por los líderes de los partidos GSLP/LP, Fabian Picardo, y GSD, Daniel Feetham, durante el evento organizado por la Federación de Mediana y Pequeña Empresa de Gibraltar (GFSB, por sus siglas en inglés) durante la noche del miércoles. En este debate con Feetham, Picardo también reveló que un tercio de la red de distribución eléctrica de Gibraltar ha sido renovada y que hay dos tercios todavía pendientes. La presidenta de la GFSB, Gemma

Los dos candidatos a las elecciones, en el acto de la GFSB. / FOTO GBC

Vasquez, aseguró que ha habido grandes avances con la introducción de la nueva Ley de Comercio y el marco para la incubadora de negocios, pero manifestó su preocupación so-

bre el impacto de las pensiones obligatorias en los pequeños negocios. Ambos políticos se comprometieron a estudiar el asunto en caso de resultar vencedores de las elecciones.

Esta noche, cena de gala para celebrar el 150 aniversario de los Bomberos l.v./ gibraltar .- El Servicio contra Incendios y de Rescate de Gibraltar mantendrá una cena de gala en Grand Battery House esta noche, 20 de noviembre de 2015, para celebrar su larga presencia en Gibraltar durante exactamente un siglo y medio de vida. Este evento conmemora el inicio de un servicio contra incendios en Gibraltar, que ocurrió el 20 de noviembre de 1865 y es el acto final organizado durante el año 2015 para señalar este importante hito histórico. La ocasión reunirá a miembros antiguos y actuales del servicio de bomberos y también asistirá el ministro principal, Fabian Picardo, y el ministro de este ámbito, Gilbert Licudi, así como otros distinguidos invitados. La Torre del Homenaje del castillo árabe se iluminará en rojo y mostrará el emblema del Servicio contra Incendios y de Rescate de Gibraltar para celebrar esta efeméride histórica en la historia del Peñón.


SAN ROQUE

10

LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · VIERNES, 20 DE NOVIEMBRE DE 2015

Empleo, gasto social e inversión, ejes del presupuesto para 2016 Las cuentas ascenderán a 53,5 millones de euros, que se destinarán en parte a medidas de gasto social como un ‘bono bebé’ y ayudas a personas dependientes LA VERDAD

Sobre asuntos sociales, el alcalde explicó que “se mantiene y consolida” el presupuesto de 2015 destinado al pago de servicios básicos para familias más necesitadas (luz, agua, bombona, alimentos), que se sitúa en 215.000 euros. Indicó que también “se fortalecerá” el programa de talleres de memoria para personas mayores. Pero, además, se incluyen tres nuevas partidas. Por un lado, un nuevo programa de bono o cheque bebé, destinado a las familias con menos recursos que tengan la alegría en 2016 de contar con un nuevo miembro (36.000 euros); además, unas ayudas para personas con dis-

SAN ROQUE.- El presupuesto municipal de 2016 se situará en 53,5 millones de euros. En el capítulo de Gastos destacan el incremento de las partidas de empleo, con más dinero para los trabajos de temporada y la puesta en marcha de un programa de formación profesional. También sube el gasto social, manteniendo las ayudas a familias más necesitadas y con nuevos proyectos, como un “bono bebé” y ayudas a personas dependientes. Finalmente, el Plan de Inversiones se dobla respecto a 2015, pasando de 2,5 millones a 5,2 millones. El alcalde, Juan Carlos Ruiz Boix, y la teniente de alcalde delegada de Hacienda, Mónica Córdoba, presentaron ayer el proyecto de presupuestos tras celebrarse una Comisión Informativa de Gobernación y Hacienda. El documento tuvo el apoyo del Grupo Socialista y la reserva de voto de la oposición, que todavía tiene que estudiarlo y que expresará su posición durante el debate del mismo en el pleno ordinario del jueves. Empleos para el futuro El primer edil se centró en explicar cómo incidirá este presupuesto “en las tres preocupaciones principales” del equipo de gobierno: empleo, asuntos sociales e inversiones. Sobre empleo, apuntó que la partida para trabajos de temporada pasará de 600.000 euros en 2015 a 750.000, lo que permitirá contratar hasta cien personas. Destacó la partida de 90.000 euros para poner en marcha unos cursos para jóvenes que carezcan de formación, especializados en las profesiones que demandan los tres sectores más pujantes para el municipio: industria, logística y turismo deportivo. Añadió que “después de siete años de congelación, en los que ha sido imposible in-

El plan de inversiones se doblará en 2016 con respecto al año pasado, situándose en 5,2 millones de euros

Un momento de la rueda de prensa de avance de presupuestos, ayer. / FOTO LA VERDAD

corporar personal a la plantilla municipal, se va a estudiar reforzar los servicios que más lo necesitan: limpieza viaria, limpieza de edificios públicos (incluyendo colegios), desbroces y mantenimiento de sec-

tores estratégicos. Se prevén más de 600.000 euros para la contratación temporal de personal, lo que contribuirá a generar expectativas cuando en San Roque tenemos más de 4.000 desempleados”.

capacidad o dependientes que no tengan reconocido aún ningún tipo de derecho (36.000 euros) y, finalmente, una partida para el Consejo Local de Personas con Discapacidad (15.600) euros, “que lleva trabajando 4 años sin un presupuesto adecuado”, indicó el alcalde. En cuanto a inversiones, Ruiz Boix subrayó que se doblará respecto al vigente en 2015, pasando de 2,5 millones a 5,2 millones de euros. Este dinero se destinará a “resolver carencias y deficiencias en infraestructuras municipales, así como a proyectos de infraestructuras deportivas y culturales. Además, se prevén 200.000 euros para el Plan de Asfaltado, una partida de 800.000 euros para eficiencia energética que posibilite ahorrar en suministro eléctrico, y también resolveremos problemas de iluminación en instalaciones deportivas”.

Comienzan las tutorías de Andalucía Compromiso Digital

Imagen de grupo de los participantes de las tutorías . / FOTO L. V.

l.v./san roque.- El concejal de Juventud y Participación Ciudadana, David Ramos, se mostró satisfecho con el inicio, el pasado martes, de las tutorías de Andalucía Compromiso Digital, que van a permitir ayudar a personas interesadas en el acceso a las nuevas tecnologías.

En el Espacio Joven, todos martes de 10 a 12 del mediodía, voluntarios de Andalucía Compromiso Digital ofrecen tutorías gratuitas para explicar a los interesados cuestiones puntuales relacionadas con la informática, como envíos de email, archivos o bases de datos.

La mujer desaparecida podría haber sido raptada, según el Mirror l.v./ san roque .- La mujer que desapareció puede haber sido raptada, informa el diario británico Daily Mirror citando fuentes policiales. Los policías que buscan a Lisa Brown están estudiando la posibilidad de que haya sido raptada en contra de su voluntad. Lisa, de 32 años y procedente de Alexandria, Dunbartonshire, está desaparecida de su casa en Guadiaro desde principios de este mes de noviembre. Según una fuente de la Guardia Civil española citada por el rotativo británico, se están siguiendo todas las líneas de investigación posibles, incluida la posibilidad de que la desaparición de Lisa no fuera voluntaria. El Mirror indica que quiere hablar con su novio británico. Los paraderos de él no son conocidos, según revela otro medio, el Daily Record . Lisa trabajaba en Ladbrokes en Gibraltar, pero estaba esperando para comenzar en un nuevo empleo cuando se supo que había desaparecido. Ahora la policía sigue investigando.

La UGT estrena su sede en la localidad con un comité comarcal L. V./SAN ROQUE .- El comité comarcal de UGT del Campo de Gibraltar se reunió ayer manera extraordinaria en el antiguo edificio de las AISS para fijar la fecha del próximo congreso de la central sindical en la comarca, en 2016. A la cita fue invitado el alcalde, Juan Carlos Ruiz Boix, que conoció el resultado de la reforma hecha en el local, reabierto como sede del sindicato en la localidad. El secretario general de UGT en el Campo de Gibraltar, Ángel Serrano, y el secretario de Organización, Cristóbal Ramírez, presidieron el comité, al que asistieron los 35 delegados de todas las federaciones que conforman el sindicato en la zona. Ángel Serrano destacó la importancia de que la UGT cuente con sede en San Roque “para todos los ciudadanos” y anunció actividades como clases de informática o una biblioteca para jóvenes. Será un sitio de reunión, de participación, de debate crítico también, y creo que va a ser bueno para la ciudad de San Roque”, concluyó el dirigente sindical.


Comarca

11

LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · VIERNES, 20 DE NOVIEMBRE DE 2015

Romero pide un encuentro a García por un correo inexistente

Diputación amplía ayudas para material escolar a la Secundaria

Puerto solicita al alcalde de Los Barrios “coherencia y seriedad” y le reitera que dispone de varios canales para entrevistarse con la presidenta de la Diputación

L.V./ Cádiz.- Diputación ha ampliado su programa de Gratuidad de Material Escolar destinado a familias en riesgo de exclusión social y que se aplica en los municipios con menos de 20.000 habitantes. Esta iniciativa atiende, por primera vez, al alumnado de Secundaria tal como se ha confirmado con la entrega de 401 ayudas a estudiantes de dicha etapa educativa. Los convenios que regulan esta aportación económica se han suscrito por la presidenta de Diputación, Irene García, junto a alcaldes, alcaldesas o concejales de 25 ayuntamientos. Otra novedad es la aportación plena de la institución provincial, que financia –al completolas subvenciones validadas hoy, frente al anterior modelo en el que los Ayuntamientos debían sostener un 40 por ciento del coste. Con anterioridad a este acto Diputación ya resolvió otras 985 ayudas para alumnado de Infantil y Primaria. En suma, para el presente curso escolar se han aprobado 1.386 solicitudes. Cada petición admitida percibe una ayuda de 40 euros, por lo que la inversión total asciende a 55.440 euros. Los ayuntamientos, en la primera fase para alumnado de Infantil y Primaria, aportaron 15.760 euros; mientras que Diputación, en conjunto, invierte 39.680 euros. Irene García, en su intervención ante los representantes municipales, entre los que se encontraban los de Castellar y Jimena, agradeció la labor de los servicios sociales comunitarios que evalúan las necesidades de la población y determinan el destino de este programa. La presidenta de Diputación ha reiterado su voluntad de “dar una vuelta a las ayudas dedicadas a Infantil y Primaria, de manera que no supongan un coste adicional para los ayuntamientos”, tal como se ha demostrado con las otorgadas para el alumnado de Secundaria. Un compromiso que ya manifestó en el Consejo de Alcaldías: aprovechar al máximo las posibilidades presupuestarias de Diputación sin ocasionar esfuerzos financieros a las haciendas municipales. Junto a Irene García han participado en este acto la responsable del área de Igualdad y Bienestar Social de Diputación, Isabel Armario y la delegada de Igualdad, Juventud y Educación en la institución provincial, Isabel Moya.

LA VERDAD LOS BARRIOS.-El portavoz del grupo municipal del PSOE de Los Barrios y diputado provincial, Salvador Puerto, respondió a las manifestaciones realizadas por Romero sobre la supuesta deuda de la Diputación provincial con el Ayuntamiento de Los Barrios y la relación actual entre ambas instituciones. “El único contacto que ha mantenido Romero con la Diputación en los últimos meses ha sido un correo electrónico a una dirección que no existe, tal y como ya se le avisó en agosto, con un escrito enviado desde el gabinete de la presidencia provincial”, explicó Puerto. “El señor Romero tiene a su disposición los medios de contacto habituales con la presidenta Irene García y con el diputado de Hacienda, Jesús

Programa para la puesta en marcha de presupuestos participativos L.V./CÄDIZ.- Más de cincuenta personas, entre técnicos y políticos, de diecisiete ayuntamientos de la provincia han asistido en Jerez a la Jornada de Presupuestos Participativos. En su bienvenida Jesús Solís ha destacado que los presupuestos permiten que la ciudadanía “no sea simple observadora de los acontecimientos y decisiones y que pueda convertirse en protagonista activa de lo que ocurre en la ciudad”. Además ha afirmado que la Diputación debe promover este tipo de iniciativas y que la participación ciudadana ha de ser un “eje vertebrador” en cualquier toma de decisiones de la Institución. Solís ha puesto de ejemplo los Consejos Territoriales que acaban de constituirse. La jornada da respuesta a una demanda registrada por muchos ayuntamientos en una reunión de la Mesa Técnica celebrada recientemente en Medina. Esta mesa técnica la forman todos los técnicos y Concejales de Participación Ciudadana de la provincia. Además este tema forma parte de los objetivos de los distintos los consejos de participación ciudadana.

Solís, a una compañera de su partido, como vicepresidenta de la Diputación, y a mí, como miembro de ambas corporaciones, pero, aun así, prefiere mandar un único correo a una dirección inexistente, de la que, por lógica, no va a recibir respuesta y luego sale a contar milongas a través de los medios, mostrando un comportamiento poco ético y nada útil para los intereses de Los Barrios y los barreños”, relata el edil socialista. “Ante estas acciones, alejadas de toda lógica, mucho me temo que Romero esté volviendo a montar otra de sus teorías de la conspiración para favorecerse y acercarse a su próximo destino político. Lo único que explica que en cuestión de meses quiera mostrar a una institución que le ha servido para sostener económicamente el Ayuntamiento en estos cua-

tro años como una ficticia ‘enemiga’ de Los Barrios es que la Diputación está gobernada actualmente por el PSOE”, señala Puerto. “Ese odio visceral e irracional hacia los socialistas le lleva a incluso a despreciar las ventajas que para él supone que su partido, el PA, cogobierne la Diputación, porque como ya está demostrado, Romero está mucho más cómodo con el PP que incluso con sus propios compañeros de formación”, afirma el concejal del PSOE. “Tras tres años gobernando con los populares, y ayudándose de la Diputación para pagar las nóminas, a Romero no se le escuchó una queja. Al igual que tampoco se le escuchan ahora de la Mancomunidad, aunque el coste del recibo del agua siga siendo el mismo”, recuerda el portavoz del principal partido de la oposición en la Corpora-

ción barreña. “Las deficiencias en la recaudación que solo se atrevió a mencionar en precampaña de las municipales son las que el PSOE se ha encontrado al entrar en la Diputación y está solucionando, después de que el PP dejase la vía ejecutiva de los impuestos sin actividad durante los primeros seis meses del año, probablemente con la connivencia del PA, para afrontar en mejores condiciones las elecciones municipales”, explica Salvador Puerto. “Me consta que mi compañero Jesús Solís, aquél al que los andalucistas de Los Barrios han insultado públicamente, está trabajando junto a sus técnicos para solucionar estos problemas, en beneficio de todos los municipios de la provincia, aportando toda la información necesaria a cada alcalde que lo solicita”, subrayó el edil.

Expertos extranjeros hablan de sus experiencias en la recogida de basura L.V./ALGECIRAS.- El segundo día de las XXIII Jornadas Técnicas de Medio Ambiente tuvo un toque internacional, con testimonios de profesionales del sector que provenían de diversos países europeos. Los italianos Simone Boschi (director técnico Quadrifolgio di Firenze) y Lorenzo Destefanis (director técnico CIDIU) abrían el día hablando del ‘Servicio de limpieza viaria en la ciudad italiana de Florencia’ y de la ‘Recogida de residuos en el cinturón industrial de Turín’, respectivamente. Tras la pausa para el café, la jornada continuaba con esta visión global del sector de los servicios urbanos. Juan Jesús Jiménez Díez-Canseco, director económico financiero de Urbaser Francia aportaba su punto de vista en la conferencia ‘Costes asociados a la gestión de residuos en Francia’. Pasado el mediodía, las dos salas de conferencias ofrecieron sendas actividades simultáneas. Por una parte, la comisión de relaciones con los proveedores “Adhesión central de compras de FEMP y presentación de los pliegos para el suministro conjunto de cepillos de barredoras por las empresas asociadas a Anepma”, con la participación de César Rico Vallejo, director de producción de LYMA, S.A.M., y Eduard Nebot i Herrando, jefe de división de limpieza de CO-

Una imagen de la jornada de ayer de Anepma. / LA VERDAD

RESSA. De forma paralela tuvo lugar un grupo de trabajo en el que se presentó el proyecto ‘De lo global a lo local’, haciendo hincapié en la problemática del reciclaje y en la necesidad de crear y fomentar una conciencia social en este sentido. Tomaron la palabra Alfonso Laruelo Roa, responsable de relaciones e información ciudadana de EMULSA, Ignacio Aguilar Pastor, secretario de ANEPMA y director del área técnica de RSU Ciudad Real, y Cinta Bautista Bermúdez, jefa de administración de RIVAMADRID. La charla la moderó Aldo Mónaco, técnico del departamento de planificación

y desarrollo sostenible de LIMASA. Para cerrar la jornada de trabajo, antes del almuerzo se celebró la asamblea general ordinaria de Anepma en la que se hizo un balance de los resultados anuales de la asociación. Por la tarde, los visitantes de las XXIII Jornadas Técnicas de Medio Ambiente tuvieron la ocasión de visitar en barco el Puerto de Algeciras, el mayor de todo el Mediterráneo y el tercero de Europa. Esta noche tendrá lugar la cena de gala en el restaurante del Alcaidesa Links Resort, en la que se hará entrega de los IV Premios Anepma.


OPINIÓN

12

LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · VIERNES, 20 DE NOVIEMBRE DE 2015

MI VENTANA

LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR Diario de Información General

Flamenco auténtico

Edita: Contratas Euroceuta S.L. Editor: José Antonio Muñoz Directores Martín Serrano Juan José González

juan Antonio Palacios

H

OY en el Teatro Municipal Florida se hará entrega de la XXIII Palma de Plata Ciudad de Algeciras .Por primera vez en más de dos décadas se otorga a un bailaor, uno de los mejores del panorama flamenco nacional Antonio Ríos Fernández, ‘Antonio El Pipa’ Quienes tengan la suerte de tener su entrada para asistir al espectáculo de este viernes, van a ser testigos y cómplices de un flamenco auténtico Un acto único y excepcional que está organizado por la Sociedad del Cante Grande, el Ayuntamiento de Algeciras a través de la Delegación de Cultura y el buen hacer del empresario José Luis Lara con la colaboración de la Diputación Provincial de Cádiz, Radio Algeciras de la Cadena SER y Radiolé. A partir de las diez de la noche en el que se levantará el telón, un profesional de la comunicación y aficionado a una de nuestras artes más genuinas, Juan Casal, será el maestro de ceremonias de un gran cartel en el que además del homenajeado contaremos nada más y nada menos que con la tía de Antonio, Juana la del Pipa que es un lujazo de esencias y raíces junto con Perico y José Pañero y la guitarra de Salvador Andrades. Los carteles en el flamenco y en los toros son para todos los gustos, pero créanme, y lo digo desde quien no le gusta perderse en grandes adjetivos y palabras ampulosas, este es de categoría, por el nivel de los artistas y porque son gente que no deja indiferente al público, pegan pellizco y transmiten, como los grandes. De los tres pilares del flamenco, el cante, el toque y el baile, la mayoría de las ocasiones, la Sociedad del Cante Grande que hoy preside ese sabio del saber escuchar que es Pepe Vargas, la ha otorgado a cantaores o familias con tradición en este mundo. El año pasado nos vestíamos de gala al concederle La Palma de Plata a título póstumo a nuestro paisano Paco de Lucía para rendirle un homenaje al más grande de la guitarra, este año

T

ENGO un amigo, un muy buen amigo, casi un hermano, que ayer se fue de viaje con su familia a París. Se trataba de un regalo especial, soñado desde hace tiempo, que no se merecía coincidir con el peor de los escenarios, en estos días de miedo, confusión e incertidumbre. Levanto la vista del ordenador, y los titulares del Canal 24 horas de TVE hablan de nuevas detenciones de presuntos terroristas en Francia y Bélgica, de que uno de sus próximos objetivos iba a ser alguno de los aeropuertos de París, de que no se descarta que se esté preparando ya algún que otro atentado, incluido el posible uso de armas químicas o bacteriológicas.... Me estremezco, apago la tele, y sigo escribiendo. Y no puedo evitar pensar en mi amigo, pero también en que la vida sigue, a pesar de todo... Que tan sólo se detiene, inexorablemente, para el que la pierde. Por eso sigue habiendo, y seguirá habiendo, también durante estos días terribles, miles de turistas como mi amigo paseando por las calles de París... Porque no debemos dejar que el

al otórgasela a Antonio El Pipa todos nos movemos con todo el cuerpo, brazos y piernas por el escenario del Florida para expresar el flamenco más auténtico a través de la danza, sin artificios ni gestos a la galería. Antonio nos va trasladar a otro mundo y otra dimensión, con sus pasos y sus giros, y soñaremos con la voz rancia y gitana de su tía Juana la del Pipa y disfrutaremos la autenticidad de esa saga flamenca desde la masa de la sangre que es la de los Pañero, escuchando palos que no están al uso en los escenarios y que suenan desde las entrañas de sus genes y desde los aires de la Calle Rio. ¡Qué gran noche nos espera! Si ustedes me lo permiten y me abren las puertas de sus sentidos, les diré que esta XXIII edición de la Palma de Plata Ciudad de Algeciras “va ser muy especial y no solo porque por primera vez se le concede a un bailaor sino por ser quien es”, por herencia y tradición, por conocimiento y técnica, por creatividad y su forma singular de interpretar, pero sobre todas las cosas porque ha sido capaz de recorrer desde el barrio de Santiago el mundo entero, desde las raíces de los Pipas y ha mostrado lo más auténtico del flamenco con una estética única y singular, con su propia personalidad. A sus 45 años, en plena madurez como bailaor llega a Algeciras a ofrecernos lo mejor, de su esencia y de su estética, después paseará por distintos lugares sus coreografías y su último espectáculo Gallardia, con la que nos enseñará el señorío y la gloria flamenca del ser gitano y andaluz. Pero con su arte y su temple, con su pasión y coraje, podremos presumir y sentirnos orgullosos que todo recomenzó en la nueva etapa de Antonio el Pipa, una noche en el escenario de este sur del sur que es Algeciras, cuna de grandes artistas, donde se canta, se toca y se baila con un sello especial y en la que el nieto de Juana, la bailaora y el sobrino de Juana la cantaora nos seducirá con la magia y el embrujo de su cuerpo en movimiento.

ENTRE LÍNEAS

Redactora jefe Soraya Fernández

Deposito Legal: CE-40-2013 Redacción y Publicidad C/. Sevilla, 43, entreplanta C (Algeciras) Plaza de la Iglesia, 4 (La Línea) Teléfonos: Algeciras: 856 221 416-856 220 844. Fax: 856 221 355 - La Línea: 856 126 991-856 125 800 Fax: 856 126 987

Secretaria de Redacción Paqui Carrero

e-mail redacción@laverdaddelcampodegibraltar.es publicidad@laverdaddelcampodegibraltar.es lalinea@laverdaddelcampodegibraltar.es deportes@laverdaddelcampodegibraltar.es

Esta publicación no comparte, necesariamente, las opiniones firmadas, ni se identifica con el criterio de su autor. La opinión del periódico sólo se refleja en el Editorial. Esta publicación se declara independiente y pluralista, acogiendo todas las opiniones que se expresen libremente, y contemplen los derechos constitucionales.

Editorial

E

Hotel

N la tarde de ayer la gerencia y la dirección del hotel Alborán celebrabán sus primeros 25 años de existencia en Algeciras ofreciendo una calurosa recepción a todos aquellos invitados que pudieron acudir a la invitación. Era, de alguna manera, el momento oportuno de brindar unidos por un establecimiento que, poco a poco, se está convirtiendo, como otras tantos de esta ciudad, en símbolo de identidad de la misma. Bien es cierto que el Alborán no reúne los condicionamientos históricos que rezuman por todos los poros de sus paredes el histórico Reina Cristina, pero su porte nada más entrar en el municipio algecireño desde Málaga, representa ya un símbolo de la Algeciras moderna, que se va adaptando a los tiempos y que es capaz de disponer para nuestros visitantes de establecimientos de esta categoría. Por eso es justo entender que la comunidad que conforma este hotel algecireño se sienta satisfecha de lo hecho durante este cuarto de siglo, quizás sabiendo que las embestidas de la crisis pudieron ser sorteadas con esfuerzo, si bien otros no supieron hacerlo, con la profesionalidad que caracteriza al personal que trabaja en el mismo. El hotel Alborán se vistió ayer de gala para compartir un buen rato con sus amigos y sus clientes, seguro que todos muy satisfechos de poder comprobar que el esfuerzo diario para distingirse entre sus usuarios merecía la pena. Es verdad lo que se dice por muchos países de que España posee una red de hoteles donde existe una mejor relación de calidad con las estrellas que le sitúan en el ranking por sus prestaciones. Algeciras puede presumir de tener hoy en día red de establecimientos de este tipo para todos los gustos y bolsillos y entre ellos el Alborán ocupa por méritos propios uno de los más destacados, porque no deja de crecer y ofrecer múltiples actividades que enriquecen su oferta social. Así que feliz cumpleaños y que cumpla muchos más.

Vivir en la incertidumbre

Rosario Pérez Villanueva

miedo nos paralice. Porque ésa sería, precisamente, la mayor de las victorias para quienes odian nuestra forma de vida, nuestra ansia de libertad, nuestra obligada búsqueda de la felicidad en los pequeños grandes placeres de este mundo: tomar una cerveza con los amigos en la terraza de un bar, asistir a un concierto, disfrutar de una cena en pareja, viajar.... Vivir, en definitiva. Aprovechar intensamente cada momento de plenitud que se nos ofrezca, entonar un valiente “Carpe Diem” que justifique nuestro apego a la existencia, porque tan sólo sabemos con certeza que estamos vivos aquí y ahora, y que algún día, inevitablemente, tendremos que morir. Deseando como estoy, obviamen-

Control Tirada: 7.000 ejemplares

te, que los días pasen rápido y que mi amigo, con su familia, esté ya de vuelta, invitándome a ese café que tenemos pendiente, no puedo evitar echar la vista atrás y recordar otros viajes... no suyos, sino míos. Cuando era él el que se preocupaba por mí en aquellos tiempos, no tan lejanos, en los que tan sólo despertaban ciertos recelos las escapadas a países “exóticos” como Egipto, Jordania, Túnez, Turquía... Siria. Recordar, por ejemplo, cuando regresé de aquel inolvidable viaje de verano a la India, con escala en Damasco, y le conté que la capital siria me había encantado... Hace sólo diez años y parece que hubiera sido hace un siglo, porque, como todos sabemos, Siria es hoy un país devastado por la guerra, el te-

rrorismo y el caos, y, sin embargo, por aquel entonces, su capital y sus ciudades milenarias, como Aleppo o Palmira, eran concurridos destinos para los amantes del turismo relacionado con la Cultura mediterránea, la Historia y la Arqueología. De aquel viaje, permanece especialmente en mi retina aquel anochecer sobre Damasco, contemplado desde un enorme parque en la ladera de una colina... Aquel lugar, con unas vistas espectaculares sobre la enorme ciudad que se extendía a sus pies, estaba lleno de parejas, bulliciosas pandillas de jóvenes y familias con niños pequeños, que salían a disfrutar del frescor del aire libre después de un día de intenso calor de primeros de julio. Nada hacía presagiar sensación alguna de peligro.... Hoy, aquello se ha convertido en un infierno, pero la sensación de estar en peligro también la tenemos aquí, a dos pasos de nuestra casa, en París, en Londres, en Madrid.... Y aún así, no nos queda otra, por ahora, que aprender a vivir en la incertidumbre.


VD

LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · VIERNES, 20 DE NOVIEMBRE DE 2015

Deportes

13

fútbol. segunda división b

Escobar sigue creyendo

El entrenador de la Balompédica está convencido de que habrá una reacción inmediata de su equipo ante el Betis B, al que no perdona su actitud en la última jornada de la pasada liga F. HEREDIA la línea.- El entrenador de la

Real Balompédica Linense, Rafael Escobar, comparecía ayer tras el entrenamiento con gesto más serio de lo habitual, consciente de que su equipo necesita una reacción inmediata para abandonar la zona baja de la clasificación y convencido de que tiene la capacidad necesaria para lograr la victoria sobre un Betis B al que no perdona la actitud de la campaña anterior contra de los intereses albinegros. En primer lugar, el cordobés volvió a destacar la buena actitud de sus jugadores en el trabajo diario, asegurando que “es una semana fabulosa, con total normalidad y listos y preparados para que llegue el domingo y conseguir esa victoria que se nos está resistiendo en los últimos momentos por pequeños detalles. Sí se está haciendo un poco larga, pero por lo demás la gente es consciente de lo que nos jugamos y tiene la intención de jugar bien al fútbol y lograr los tres puntos”. Preguntado por la fórmula para remediar los errores que están costando puntos en las últimas jornadas, incidió en que “es difícil corregirlo en sesiones de trabajo, hay que decirlo a diario y comentarlo, pero no nos vamos a poner a trabajar en la acción puntual del penalti del domingo, o en la desgraciada acción de Lolo la semana anterior en un saque de banda. Esas cosas no se trabajan, son detalles que nos están costando los partidos y hay que hablarlo con el grupo, posteriormente por líneas y ya por último con cada jugador para que ganen en confianza y tengan tranquilidad. Que se olviden de la tabla de clasificación y que jueguen un partido como si fuese el último, con la máxima intensidad y concentración”. Además, también descartó que la inminente eliminatoria de Copa del Rey ante el Athletic Club de Bilbao esté detrás de la falta de victorias de su equipo, convencido de que “no influye absolutamente en nada. Yo veo a mi plantilla mentalizada y concienciada, implicada. El equipo en Carranza lo hizo todo bien. Corrió, tuvo intensidad, presionó correctamente, pero en una acción puntual se nos fue el partido. Hay que seguir intentándolo y no cometer errores de bulto que no son normales y nos están pasando factura. Se pueden evitar estando mucho más concentrados y acertando en la toma de deci-

Rafael Escobar da instrucciones a Copi antes de su entrada al terreno de juego frente al Linares. / FOTO FRAN LOZANO

“Los últimos errores que nos han costado partidos son de los que no se trabajan” “Es un filial extraño, busca más el resultado que aportar jugadores al primer equipo”

siones, que es lo que debemos mejorar para ganar partidos”. Al ser preguntado por el Betis B y la distinta actitud que tuvo en la pasada liga al medirse a la Balona y al Villanovense, explicó que “eso se hablará en la charla previa al partido”, pero no dudó en descargar sobre el juego y la filosofía del filial verdiblanco, que está entrenado por el linense Juan Merino, asegurando que “se va a semejar al del año pasado. Me extraña pero es un filial atípico, de esos que no le dan ese buen trato al balón que tienen

Ante el Sevilla Atlético, sábado 28 a las 18:30 horas La Real Balompédica Linense volverá a adelantar a la tarde del sábado un partido liguero. Será el de la jornada 15 de liga frente al Sevilla Atlético, que ha fijado para el 28 de noviembre a partir de las 18:30 horas por un

doble motivo. En primer lugar porque el cuerpo técnico así lo había solicitado con la intención de contar con un día más poara preparar el partido de ida de la eliminatoria de Copa del Rey frente al Athletic Club de Bilbao, que será

otros filiales. Buscan más el resultado que sacar jugadores para la primera plantilla y hacer un fútbol vistoso. No se que Betis nos vamos a encontrar, si el de la segunda vuelta o el del último partido en Villanueva de la Serena, pero mi única preocupación es mi equipo y que ganemos el partido”. Sobre los jugadores con problemas de cara al domingo desveló que “la enfermería poco a poco va quedándose cada vez más vacía. Salva Rivas es baja segura, Canario va a ser duda hasta el último instante, Espi-

el 3 de diciembre. Pero también se da la circunstancia de que el domingo a las 16:00 horas se disputa el encuentro Eibar - Real Madrid de la Liga BBVA, mientras que el sábado a la misma hora hay programado un Barcelo-

nar trabaja entre algodones por su esguince de tobillo, Buitrago entrena con normalidad relativa porque lo sacamos faltando unos 20 minutos por precaución, pero sus sensaciones son ya diferentes y compite con el grupo. Además, Ismael Chico tiene una sobrecarge en el isquio y está tocado, también decidiremos en el último instante”. Preguntado por su semblante más serio de lo habitual, el técnico albinegro aseguró que “de otra forma estaría engañando a la gente. Estamos respon-

na - Real Sociedad. Por ello, la opción sabatina ha sido nuevamente la elegida, aunque en un horario poco habitual, pero que sirve para ‘driblar’ el encuentro de los azulgrana y que la taquilla se resienta lo menos posible.

sabilizados en el vestuario. Entrenan fenomenal y me quito el sombrero con su profesionalidad, pero estamos preocupados porque queremos salir de esta situación y ahora el calendario nos brinda oportunidad que hay que coger sí o sí. Estamos listos para ganar al Betis B y que los tres puntos se queden en casa”. Por último, reconoció que “puede haber cambios, aunque no quiero adelantar nada. Quiero que estén todos en tensión y concentrados. Cualquiera puede jugar el domingo”.


Deportes

14

LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · VIERNES, 20 DE NOVIEMBRE DE 2015

VD

internacional

fútbol. tercera división

Guti considera que es buen momento para medirse a los ‘cocos’ El técnico del San Roque destaca el potencial del Alcalá, pero espera que su equipo logre la victoria el domingo Varios jugadores de Gibraltar forman barrera ante Alemania. / FOTO LA VERDAD

Gibraltar jugará un amistoso en marzo frente a Liechtenstein

El entrenador del San Roque cierra los puños tras el gol de su equipo ante el Sanluqueño. / FOTO FRAN LOZANO

L. V. SAN ROQUE.- El entrenador del

Club Deportivo San Roque, David Gutiérrez ‘Guti’, analizaba ayer el encuentro que su equipo disputará este domingo frente al CD Alcalá, en la primera ocasión de la temporada en la que defenderá puesto de fase de ascenso tras acabar cuarto la última jornada, acumulando tres jornadas sin perder en la que es “la mejor racha que hemos tenido, porque nos está costando encarrilar tres o cuatro partidos seguidos puntuando. Pero es verdad que llegamos en un momento bueno y nosotros no tenemos nada que perder allí. Saldremos a por los tres puntos, a ser ambiciosos y mantenernos en la posición en la que estamos el máximo tiempo posible. Como ya he dicho debemos seguir sumando para llegar a final de temporada con la ilusión intacta y sin descolgarnos. Ahora tenemos cuatro partidos muy difíciles y los puntos que logremos nos dirán si nos podemos enganchar al grupo de cabeza o acabamos descolgándonos, pero confío en que vamos a hacer las cosas bien y sorprenderemos a más de uno”. El preparador rojillo, no obstante, es cauto por el potencial de su rival, un Alcalá al que definió como “un equipo que tiene una plantilla para pelear

“Le deseo lo mejor a Jonhy, menos cuando vengan a jugar contra nosotros” por los puestos de arriba. Este año ha tenido algunos problemas con un cambio de entrenador, situaciones que han podido afectar como también el cambio de presidente, pero con jugadores de muchísima veteranía y experiencia como Gonzalo, Lúa, Segura, Álex Hornillo, Vázquez, Ríos... están a la altura de los mejores de la categoría. Es verdad que en casa no están sacando buenos resultados, están mejor fuera, pero el partido va a ser muy complicado y el parón liguero les habrá servido para conjurarse y mejorar como locales”. En este sentido, insistió en que “va a ser una prueba complicada porque están obligados a sacar puntos en su estadio, y con la plantilla que tienen eso lo convierte en un rival muy peligroso. Igual les está pesando un poco la responsabilidad, aunque tienen gente veterana. En los últimos partidos han tenido rivales complicados, así que creo que es algo circunstancial”. Guti también se refirió a que “las dimensiones de nuestro te-

rreno de juego no nos benefician tanto como a los rivales que vienen a defender el resultado. Los campos grandes nos vienen mucho mejor porque podemos desplegar nuestro juego, aprovechar la velocidad arriba, así que a ver si podemos repetirlo en Alcalá, que siempre ha sido un sitio complicado para el San Roque”. En el parte de bajas y altas, explicó que “Cintas no estará por sanción, Cristian Reyes está aún con el tobillo recuperándose y Corrales está tocado con una sobrecarga. Tampoco estará José Carlos por la fractura en la mano. En cambio recuperamos a Samuel, que puede ser de la partida. No nos centramos en las bajas, sino en los disponibles, que son gente que compite. Berlanga dice que puede jugar y quiere ayudar al equipo aún con la nariz rota, lo que es digno de alabar, porque con su veteranía piensa más en el equipo que en él”. Por último, y a preguntas de los medios, se refirió al cambio de técnico en la Unión, aprovechando para “dar ánimo a Sevi, porque cuando se sale de un club se pasa mal. También desearle lo mejor a Jonhy, una persona que vive el fútbol, que le gusta y que puede hacer cosas importantes con esa plantilla. Desearle lo mejor menos cuando vengan aquí”.

f. h. / gibraltar.- La Federación Gibraltareña de Fútbol (GFA) anunciaba ayer la celebración de un encuentro amistoso de selecciones absolutas que medirá el próximo 23 de marzo de 2016 a Gibraltar frente a Liechtenstein, cita que tendrá lugar en las instalaciones del Victoria Stadium al no tratarse de un choque con carácter oficial. El combinado gibraltareño podrá, por fin, jugar en la Roca y mostrar así sus evoluciones a un mayor núnme-

ro de aficionados tras haberse estrenado en una fase clasificatoria para la Eurocopa de Francis 2016, competición que ya ha finalizado. Gibraltar se enfrentará además a un combinado asequible, por lo que se presupone un duelo igualado en el que los pupilos de Jeff Wood puedan brindar goles y una victoria a sus incondicionales. El horario del choque y los precios de las entradas serán anunciados a principios del próximo año.

base

7º aniversario epro y copa diputación La Escuela Profesional de Fútbol (EPRO) de La Línea afronta un fin de semana intenso que se inicia esta tarde (17:00 horas) con la fiesta de su séptimo aniversario en la Plaza Cruz Herrera. Además, mañana disputará en Paterna la tercera jornada de la Copa Diputación de Cádiz.


VD

Deportes

LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · VIERNES, 20 DE NOVIEMBRE DE 2015

15 taekwondo

golf

Galiano supera con solvencia su primer escollo en La Cañada El tesorillero parte como uno de los principales favoritos en la Copa Nacional Puerta de Hierro, que ya ha conquistado en cuatro ocasiones L. V.

rugby

El tesorillero Mario Galiano, en una imagen de archivo. / FOTO LA VERDAD

María Parra, en el Campeonato de España Dobles Mixto 2015 El Campeonato de España Dobles Mixto 2015 celebra durante este fin de semana en el campo de Río Real Golf (Marbella) su sexta edición, consolidándose como uno de los torneos pujantes del calendario. El buen nivel de los competidores o la

extensa lista de espera son indicativos del calado de la prueba entre los jugadores españoles. La prueba acoge a un buen número de parejas a tener en cuenta, entre las que destaca la formada por la sanroqueña María Parra (actual número 4

del Ranking Mundial y campeona de Europa) y Juan José Luque (2,7). Al igual que ocurriese en las cuatro ediciones anteriores, la primera jornada se disputará bajo el formato Fourball, mientras que la segunda lo hará en el formato Foursome.

natación

El CN San Roque, a la segunda jornada del Andaluz Master l. v. / san roque.- El Club Natación San Roque participará este fin de semana en la segunda jornada del Circuito Andaluz Master de Natación. Los integrantes del equipo que se desplazarán hasta Dos Hermanas son Mónica Montaño, Julián Bilbao, José García y Eneko Fernández. El equipo sanroqueño está formado por una quincena

El Lemus Han participará en la Supercopa f. h. / la línea.- El Lemus han acudirá mañana a Antequera para disputar la Supercopa de Andalucía, competición en la que participarán más de 200 deportistas de la comunidad autónoma. El club linense acudirá a la cita con un equipo compuesto por 11 competidores que aspiran a lograr un buen número de medallas. En categoría infantil acuden Jesús Amaya y Alejandro Sierra; en precadete, Mónica Vázquez, María Durán, Enrique Durán y Antonio Núñez; en cadete, Daniel Dey y Alejandro Caravaca; y en junior, Alba Chaparro, Maria de los Ángeles Martín y Patricia Alconchel.

SAN ROQUE.- Ni el tesorillero

Mario Galiano ni Iván Cantero, los dos jugadores que parten como cabeza de cartel en la 98ª edición de la prestigiosa Copa Nacional Puerta de Hierro, han cedido un ápice en la primera ronda del torneo, obteniendo el pase al segundo turno con solvencia en el sanroqueño Club de Golf La Cañada. Galiano, que opta a su quinta victoria, ha tomado buen rumbo venciendo en primera ronda al navarro Miguel Evangelio (4/3). Su siguiente rival será Íñigo Romero, que batió en su partido a Alberto Ascari (1up). También por ese lado del cuadro avanzan jugadores como Miguel Bisellach, Matyas Zapletal, Victor Bjorlow o Alejandro del Rey. Por el otro lado del cuadro Iván Cantero –jugador con hándicap de juego más bajo del torneo- no se ha dejado sorprender de inicio y ha batido con autoridad a José Mateo (6/4). Jaime Alzaga le espera en el segundo turno. Alejandro Larrazábal, Javier Sainz o Borja Martín también estarán en el tee del 1 este viernes. Entre los resultados más llamativos, por la eliminación de jugadores integrados en la previa en el grupo de favoritos, las victorias del sueco Joel Jacobsson ante Xabier Gorospe por un claro y contundente 6/4, de Joan Tous ante Federico Páez (H19) o de Jaime de Cascante ante Eduard Rousaud (H19). La cita -puntuable para el R&A World Amateur Golf Ran-

Deportistas del Lemus Han.

de nadadores entre los que se encuentran exnadadores, padres y triatletas que entrenan a un alto nivel varios días a la semana, no sólo cumple con el calendario de natación sino que además representan al club en diferentes disciplinas, como es el caso del pasado domingo en el que muchos disputaron la Media Maratón de Algeciras.

Se inicia así la temporada para este grupo de nadadores veteranos que se caracterizan también por su constancia competitiva pues a lo largo de la temporada de verano se integran con el resto de nadadores del club y participan de forma conjunta en el circuito de travesías, siendo habitual que algunos suba al podio en estas competiciones.

king 2016 y para el Ranking Nacional Boy 2016– reúne a 64 jugadores que han entrado directamente al cuadro de juego para medirse en enfrentamientos directos hasta la final. Un formato de competición que no da tregua a los golfistas. La Copa Nacional Puerta de Hierro constituye una de las más importantes citas del calendario golfístico masculino amateur español del año por su raigambre, ya que, a excepción de los años en los que tuvo lugar la contienda civil, se ha disputado ininterrumpidamente desde 1915 en el campo al que pertenece el último ganador.

Derbi comarcal entre El Estrecho y Barbarians f. h. / san roque.- La cuarta jornada de la Segunda Regional trae un interesante derbi comarcal entre el Club de Rugby El Estrecho y el Barbarians de Gibraltar. El encuentro tendrá lugar el domingo (14:00 horas) en el campo de Puerblo Nuevo de Guadiaro, y es el más interesante de la jornada en la categoría. El Estrecho llega a la cita en lo más alto de la clasificación general.

ANUNCIOS CLASIFICADOS

Relax CAMPO DE GIBRALTAR ESCORT, española atractiva, educada. Zona discreta. 632134050

LOS ANUNCIOS EN ESTA SECCIÓN PUEDEN CONTRATARLOS DE LUNES A VIERNES DE 10:00 H A 13:00 HORAS EN NUESTRAS OFICINAS DE LA c/ SEVILLA, 43-ENTREPLANTA c. O LLAMANDO AL 856221416 PRECIO POR PALABRA: 0,18 EUROS (+IVA). MÍNIMO 10 PALABRAS


e-mail: redaccion@laverdaddelcampodegibraltar.es

publicidad@laverdaddelcampodegibraltar.es Redacción y Publicidad: C/. Sevillla, 43 entreplanta C (Algeciras) y plaza de la iglesia, edif inmaculada, 4 (La Línea) Teléfonos: Algeciras 856.221.416 - 856.220.844 Fax: 856.221.355 - La línea: 856.126.991 856.126.987 Fax: 856.126.987

4 la contra /Sociedad

Por Carmen González / fotos/ Javier Lobato

El Hotel Alborán, de cumpleaños

Personal del Hotel Alborán, momentos antes de iniciarse el acto oficial.

E

ste hotel tiene alma”, dijo una vez una clienta, según recordó en la noche de ayer su directora, Susana Ruiz. Así lo relató en el transcurso del acto de celebración del 25 aniversario del Hotel Alborán, que reunió a un importante número de personas, entre clientes, agencias de viajes, empresas de la comarca etc. Era una noche especial, “una fecha que teníamos que celebrar sin que pasase desapercibida”, indicó la directora en su discurso. Habló de este establecimiento como referente de la comarca que ha sabido “sortear, desde su independencia”, épocas de crisis y de bonanza, “gracias al esfuerzo de todos”. Habló de esos numerosos acontecimientos de los que ha sido escenario en ese cuarto de siglo de existencia, y entre ellos, mencionó como ejemplo las tertulias taurinas, y de ellas ese día en que “el maestro Antoñete, acompañado de Manolo Molés, deleitaba con sus comentarios a los aficionados al toro”. Bodas y otras celebraciones, vivencias con clientes, anécdotas etc, son solo una parte de todo lo acontecido entre sus paredes, en su patio. La directora destacó a quienes apostaron en su momento por llevar a cabo este proyecto. Mencionó a los miembros del consejo de administración representado por su presidente, Alfonso Rodríguez, a la secretaria, Teresa Macías y a la consejera delegada, Elvira Lea. También tuvo palabras para quienes fueron también directores, el primero, Luis Martín Martín, y después, Juan Carlos Carmona todos presentes en el acto.

La directora, Susana Ruiz, recordó acontecimientos de los 25 años de la historia del hotel.

Sin duda, el peso del equipo que integra la plantilla del hotel, 31 personas, (en Chiclana hay otro establecimiento) estuvo presente en las palabras de Susana Ruiz, unos “profesionales que cada día ponen su empeño y buena fe en un objetivo, conseguir la satisfacción de los clientes, de nuestros clientes”. Uno de los objetivos del establecimiento es “que los clientes se sientan como en casa y en este hotel se consigue porque tenemos un equipo de personas que ponen el alma en su trabajo”, añadió. Reconocimientos Susana Ruiz nombró, uno por uno, a todos los departamentos del hotel: Recepción, encabezados por su jefa Mari Luz Rodríguez, y su jefe de reserva, Cristóbal Martín; a la jefa de administración, Inmaculada Romero, o a quienes integran el departamento de piso, liderado por la gobernanta Isabel Baena, el personal de mantenimiento y mozos, liderado por su jefe, Juan Antonio Rodríguez; restauración, encabezado por el metre José Mejías, o el jefe de eventos, Manuel Sillero, o cocina, con su jefe Fran Aguilar. A todos quiso agradecer su buen hacer. En concreto, se hizo entrega de tres reconocimientos públicos a tres trabajadores: Guillermo Muñoz Fernández, Josefa Cádiz Fuentes y a Isabel Baena González. Fueron entregados por los miembros del consejo de administración. La directora quiso también agradecer el apoyo de los clientes, muchos de ellos desde hace muchos años, a quienes vie-

Imagen del salón y parte del público asistente durante la intervención del alcalde.

nen a la cafetería o al restaurante “porque si hay algo que tenemos presente es que sin nuestros clientes no somos nada”. Por eso, se quiso personalizar el reconocimiento a todos los clientes haciendo entrega de un presente a José Luis Mora, que junto a su mujer lleva casi cuatro décadas viniendo en verano a Algeciras. Presencia municipal En el acto estuvieron presentes el alcalde, José Ignacio Landaluce y las concejalas Eva Pajares y Susana Pérez. El primer edil tomó la palabra, destacando la relevancia y el papel que tienen el ho-

tel en la ciudad Algeciras, testigo y colaborador de numerosos eventos. También habló de la importancia del sector turístico y la variada oferta que ofrece el municipio, desde la naturaleza con los dos parques naturales, hasta ala ruta de Paco de Lucía. En el transcurso del acto se procedió a visionar un vídeo promocional del establecimiento. El acto concluyó con la participación de alumnas de la Escuela de Danza Adagio, que interpretaron la pieza ‘Capricho Español’, en la que combinan el flamenco, el ballet clásico y la danza española. Seguidamente se sirvió un coctel.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.