La verdad algeciras 26 de octubre de 2015 compressed

Page 1

LA VERDAD EDICIÓN: Algeciras, Los Barrios y Tarifa

DEL CAMPO DE GIBRALTAR TARIFA

ALGECIRAS

P 6

SIN DINERO PARA LA OBRA DE CAZALLA Somos Tarifa considera que con la obra de este centro se está produciendo un grave derroche de fondos públicos, sin que llegue a acabarse

TARIFA

P 7

La cúpula del PSOE provincial se reúne con sus cargos en Cádiz para preparar la nueva cita electoral

LUNES, 26 DE OCTUBRE DE 2015 -

AÑO 3 - Nº 611 •

EJEMPLAR GRATUITO

CONTROL Tirada: 7.000 ejemplares

P 6

TABACO E INMIGRANTES La Guardia Civil encuentra a dos inmigrantes ocultos en dos autobuses donde además se escondían 4.000 cajetillas de tabaco

La Guardia Civil desarticula una banda de narcos en Algeciras En el marco de la operación se detienen a 14 personas y se incautan 320 kilos de hachís

VD

La zona de actuación de la banda se hallaba entre el litoral algecireño y el de Tarifa /4

Deportes

El Algeciras da su versión más pobre de la Liga y cae ante el UCAM (3-0)

0 0 Mala puntería

Los visitantes pagan sus despistes al iniciar el partido y luego nada pueden hacer para recuperarse ante el líder /9

La Balona gana al Melilla (2-1) y ya está más cerca de salir del descenso /10 El Sanro no crea ocasiones y deja escapar dos puntos ante el Utrera (1-1) /16

FOTO JAVIER LOBATO

La Unión desperdicia sus ocasiones y El colegiado anula un gol a Pedro e deja escapar un punto del San Rafael ignora unas manos en el área rival/ 11

Arcgisa niega El alcalde de Algeciras vertido alguno en aplaude la llegada de un nuevo juzgado de lo Social arroyo Bochorno

/7

Landaluce recuerda que el Congreso aprobó en su día tres nuevos juzgados para la ciudad

El consejero de Justicia incluirá en los presupuestos de 2016 una partida para su puesta en funcionamiento /2

Landaluce duda de que la Junta tenga intención de construir un Conservatorio /2

El PSOE insta al alcalde a que vigile bien las obras de acceso a Pajarete /3


2

algeciras

LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · LUNES, 26 DE OCTUBRE DE 2015

La Junta anuncia para 2016 otro Juzgado de lo Social en Algeciras El alcalde celebra la noticia y recuerda que el Congreso de los Diputados aprobó en su día por unanimidad una propuesta suya para la creación de tres nuevos juzgados en la ciudad LA VERDAD ALGECIRAS.- Algeciras contará con otro Juzgado de lo Social, según anunció el consejero de Justicia e Interior, Emilio Llera. Para ello, la Junta de Andalucía incluirá los medios necesarios en los presupuestos de 2016. En concreto anunció la creación de 13 nuevos juzgados en Andalucía así como de cuatro plazas de magistrados en audiencias provinciales. Este anuncio respecto al nuevo juzgado fue celebrado por el alcalde de la ciudad, José Ignacio Landaluce, quien, echando mano a la hemeroteca, se mostró satisfecho de que haya dado sus frutos la propuesta que él planteó en su momento en el Congreso de los Disputados. Recordó que, entonces, el Congreso de los Diputados aprobó, a propuesta suya, la creación de tres juzgados nuevos para la ciudad. “Aún resta otro más de lo Social y uno de los Mercantil, pero es una buena noticia que el Tribunal Superior de Justicia ya haya iniciado su creación”. Desde el ayuntamiento se recordó que la Comisión de Justicia del Congreso aprobó en su día esta propuesta por unanimidad. Según destacó el consejero en una comparecencia para informar del proyecto de presupuestos de su Consejería para el próximo año, la creación de los nuevos juzgados y plazas de magistrados para órganos colegiados fue acordada en la Comisión Mixta con el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) y remitida

Imagen del edificio que alberga al Juzgado de lo Social junto a la plaza de la Constitución. / FOTO LA VERDAD

El consejero informa de que habrá dotación en los presupuestos de 2016 para el nuevo Juzgado de los Social al Ministerio de Justicia para su aprobación. Algeciras, tendrá uno de los tres nuevos juzgados de los Social previstos, junto a Sevilla y Málaga. El presupuesto de esta consejería para el próximo año

prevé, igualmente, un aumento de un 27,5 % de la inversión en la Administración de Justicia de Andalucía para financiar la construcción, rehabilitación o adquisición de inmuebles destinados a sedes judiciales, y la renovación tecnológica de su equipamiento, De Llera destacó que en 2016 se destinarán 14,2 millones a la mejora de las infraestructuras judiciales de la comunidad andaluza y el equipamiento tecnológico de juzgados y audiencias provinciales,

Landaluce muestra la información de cuando el Congreso aprobó su petición para tres juzgados informó la Junta en una nota. En total, la Consejería de Justicia e Interior contará el próximo año con un presupuesto de 535,4 millones de euros, un 3,5 % más que en el presente ejercicio, aunque en el caso de las

Landaluce pone de manifiesto que se ha remitido el escrito solicitado por la Junta sobre el conservatorio l. V./algeciras.- El alcalde de Algeciras, José Ignacio Landaluce, hizo público un informe elaborado por la Secretaría General del Ayuntamiento poniendo de manifiesto el consistorio ha remitido a la Junta de Andalucía toda la documentación demandada con relación al solar del conservatorio. Al respecto dijo que “no es verdad que falte documentación, como están diciendo ahora para justificar que la Junta no mueve un dedo para hacer la obra”. Landaluce destacó que se había cedido una de las parcelas de más valor de las que posee el Ayuntamiento, y que,

Las obras del colector obligan desde hoy a desviar el tráfico con todo, el inicio de las obras se sigue retrasando: “No tienen intención de construir nada en Algeciras”, subrayó. Por su parte, el concejal y parlamentario andaluz, Jacinto Muñoz Madrid, destacó al respecto que han transcurrido más de seis meses desde que la Junta solicitara un documento al Ayuntamiento y éste se remitiera de inmediato. “Con todo, vamos a seguir insistiendo y trabajando para conseguir que el nuevo conservatorio pueda ser una realidad”.

Muñoz también se refirió al edificio de la Escuela de Arte y que el dijo que no se ha llevado a cabo ninguna de las actuaciones previstas después de septiembre de 2014, añadiendo que la Junta, ante sus preguntas y requerimientos, no le informa de lo que aún falta por hacerse. Pilar Pintor, hizo énfasis en el abandono de “nuestro patrimonio por parte de la Junta”. Colector Por otro lado, la teniente de alcalde Eva Pajares informó

de que la segunda fase de las obras del colector ya están en fase de proyecto y que es, por tanto, una realidad. Cuando se termine con la primera fase, cuyas obras de mayor calado comenzarán hoy lunes, “estaremos en condiciones de dar inicio a la segunda fase del proyecto”. Precisamente, desde hoy y hasta el viernes 30, el tráfico de la calle Juan Pérez Arriete se verá afectado en sus dos carriles de subida más próximos al mar, que quedarán provisionalmente inhabilitados. El trá-

partidas específicas del área de Justicia el incremento llega hasta el 3,7 %, un porcentaje superior incluso al aumento de los presupuestos de toda la comunidad autónoma. Otro de los capítulos destacados de los presupuestos de la Consejería de Justicia e Interior es el dedicado a la prestación del Servicio de Asistencia Jurídica Gratuita y Asesoramiento Jurídico en Centros Penitenciarios, que incrementará su dotación un 3,5 % y llegará a los 38,6 millones.

fico de salida de Algeciras en esa vía será reconducido al otro lado de la mediana. Así mismo, la acera más próxima al mar de la misma Calle Juan Pérez Arriete quedará también afectada por las obras a partir del lunes. Landaluce también informó de que ya se había iniciado la rehabilitación del número 14 de la calle García de la Torre (callejón del Ritz), y que, siguiendo el mismo procedimiento que para el edificio de la Suit de las Cortinas, se había instado a los propietarios a la rehabilitación del inmueble mediante un expediente urbanístico y el delegado de Urbanismo, Diego González de la Torre, mencionó que el tráfico también se verá afectado por obras en el carril bici, la rotonda Virgen del Carmen o en el acceso a Pajarete.


algeciras

3

LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · LUNES, 26 DE OCTUBRE DE 2015

Vopak prevé superar los cinco millones de toneladas en 2015 El director de la terminal local reconoce que la cifra, superior a lo manipulado en 2014, no está a la altura de las expectativas en los comienzos del proyecto CARMEN GONZÁLEZ ALGECIRAS.-La puesta en marcha de Vopak Terminal en el puerto de Algeciras ha representado un antes y un después para el trasiego de los graneles líquidos en la bahía. De hecho, desde que comenzó a operar la compañía holandesa en la zona se ha conseguido reducir en importantes volúmenes la actividad en Gibraltar. “Lo que hacemos es equilibrar y convertir la bahía en un mercado único de bunker único para que sea muy competitivo y más barcos paren a hacer el repostaje”, aseguró en declaraciones a este diario el director general de la terminal, Agustín Silva. Vopak Terminal Algeciras tiene por delante un año para celebrar el 400 aniversario de la compañía, nacida en Amsterdam. El pistoletazo de salida se dio el pasado viernes con un acto interno para trabajadores y al que estuvieron invitados responsables de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras y de la Asociación de Grandes Industrias (AGI). Se izó la bandera de la empresa y se ofreció un vídeo histórico de una compañía que comenzó almacenando y manipulando azucar, café, especias o cacao en el puerto holandés. Mucho menos tiempo lleva en Algeciras, desde 2013, pero ya es un referente en la Bahía y en la mente de la compañía sigue estando la ampliación de esta terminal sin dejar a un lado, aunque a más largo plazo, el almacenaje de gas natural. En su primer medio año de vida en la zona (2013) Vopak movió 2,5 millones de toneladas, superando los 4,5 millones de toneladas el pasado año. Las previsiones para 2015

Imagen de las instalaciones marítimas de Vopak en Isla Verde Exterior. / FOTO LA VERDAD

son superar los cinco millones. “Subimos, pero no en la cantidad deseada”, reconoció Silva. El director general habla de mucha competencia en los principales puertos donde Vopak está presente y Algeciras no es una excepción. “Teníamos expectativas de alcanzar movimientos, pero estamos relativamente por debajo. La empresa no tiene mayores problemas, pero no estamos a la altura de las expectativas generadas a comienzos del proyecto”, indicó. En lo que más ha subido Vopak es, sin duda, en el trasiego

La mujeres estibadoras quieren reunirse otra vez con Manuel Morón l.v./algeciras.-La Asociación de Mujeres Estibadoras de Algeciras ha remitido un escrito al presidente de la Autoridad Portuaria, Manuel Morón, para solicitarle una reunión con el presidente de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras, Manuel Morón”. Su presidenta, Raquel Saavedra le traslada asimismo el agradecimiento por la reunión mantenido a principios de año, donde le trasladaron sus reivindicaciones y objetivos, principalmente basados en la necesidad de que la mujer se incorpore al sector de la estiba.

En el escrito, Saavedra indica que se han venido reuniendo con representantes de diversas fuerzas políticas y miembros del comité de empresa de Maersk. Sin embargo, destaca la asociación que llevan muchos meses, desde abril, esperando recibir una respuesta del jefe de Recursos Humanos de Marapie sin que haya sido posible. Ante este escenario, las mujeres estibadoras han decidido pedir otra reunión con Morón para trasladarles su actual situación y pedirle su mediación para la reunión con el representante de Marapie.

de líquidos, especialmente fueles y gasoleos. Es decir el transbordo de la mercancía. Llega en un barco, se descarga para luego volverse a cargar en otro. El bunker, el avituallamiento, está más estabilizado, explicó Silva. El director de Vopak Terminal Algeciras habla del peso específico de esta terminal en la bahía: “Está abierta a cualquier cliente y por lo tanto han acabado almacenando aquí los operadores de Gibraltar, operadores internacionales, comerciantes internacionales, españoles etc... Ha añadido cierta competitividad

al mercado y eso se ha notado en que una parte del negocio de bunker que había en Gibraltar ha pasado a Algeciras, a lo que se une un crecimiento de actividad por la propia eficiencia de la terminal. En ese sentido estamos colaborando en un mercado más eficiente”, apuntó. De buque a buque Por primera vez hace nos meses se realizó en la terminal una operación de carga y descarga de nafta directamente de buque a buque. Nunca e había hecho y salió bien la experiencia. Aun-

que, el que se vuelva a hacer depende del “interés del cliente final”. Agustín Silva señala que estas operaciones se hacen en otros lugares del mundo en alta mar, pero que es mucho mas seguro hacerlo en atraque en una terminal de hidrocarburos. Lo que está claro es que fue una operación novedosa, pero por su complejidad y las necesarias medidas de seguridad en el manejo del combustible tuvo que intervenir Capitanía Marítima. El producto se trasvasa de un buque, bombeándolo, normalmente a otro buque más pequeño. El producto se trasvasa de un buque, bombeándolo, normalmente a otro buque más pequeño. En este caso, el buque vino del norte de África, se trasvasó una parte a otro barco más pequeño que tenía como destino el Mediterráneo y el otro debía llevar el resto del producto al norte de Europa. Ampliación Vopak dispone en Isla Verde Exterior de instalaciones para almacenar más de 400.000 metros cúbicos de hidrocarburos. En la mente de la compañía estaba llevar acabo una ampliación para albergar hasta 800.000 metros cúbicos más. De momento, esta cantidad se ha dejado a un lado, si bien sí sigue con el proyecto de incrementar su capacidad. El proyecto está aunque “hay que afinarlo y no está cerrado”. No se hará toda la ampliación, de momento, y esta podría oscilar entre los 150.000 metros cúbicos más y los 350.000 o 400.000 metros cúbicos. Se empieza a trabajar para que cuando la APBA de su visto bueno realice ya la redacción del proyecto, pero “ni siquiera se han abierto las conversaciones con la APBA”. En cuanto al gas natural licuado, Silva incidió en que esto depende más del mercado y de la construcción de barcos GNL y destacó que la compañía estaba construyendo alguna terminal y a punto de empezar otras en la zona norte de Europa, donde la regulación medioambiental es mas restrictiva con el uso de fuel y gasóleo. En Algeciras, el proyecto del gas natural es a mayor largo plazo, reconoció.

El PSOE pide al alcalde que insulte menos y revise las obras de acceso a Pajarete L.V./Algeciras.-Fran Fernández, concejal del grupo municipal socialista urge al gobierno local del PP a examinar el desarrollo de la obra de duplicación del acceso a Pajarete, corregir los fallos de la obra, y agilizar sus plazos de finalización. El concejal indica que las recientes lluvias han demostrado que los accesos a las pasarelas peatonales, “que no se han abierto hasta pasados años desde su instalación”, se inundan, y el cierre del acceso puede incrementar las retenciones cada martes, por su coincidencia con la celebración del mercadillo semanal. Asimismo señala que el alcalde y su gobierno

han alargado el comienzo de la reforma de estos accesos al centro comercial Puerta Europa, ya que estas obras fueron aprobadas en el pleno del 9 de Mayo de 2011, gobernando el PSOE, y poco después ya estaban redactados todos los informes técnicos. Añade que “a principios de mayo de 2011, aun gobernando el PSOE en Algeciras, se aprobó la reforma de estos accesos para que varios meses después se instalaran las pasarelas peatonales”. El PSOE dice alegrarse de que, al fin, se lleve a cabo esta obra, “por la que apostó el anterior gobierno socialista”, pero traslada su extrañe-

za de ver “cómo el alcalde, que ha visitado la zona en múltiples ocasiones para hacerse foto con todo político que ha pasado por Algeciras, no se ha percatado de ese problema de canalizaciones de aguas y exigimos que tome medidas al respecto.” El edil socialista, que anima al alcalde a insultar menos y guardar las formas cívicas y educadas, propone que se tome alguna medida extraordinaria los martes por la mañana, día de mercadillo, en los que el acceso 106 B, en dirección al reciento ferial y a San Bernabé, puede verse totalmente colapsado.


algeciras

4

LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · LUNES, 26 DE OCTUBRE DE 2015

Desarticulada una organización de narcos afincados en Algeciras La Guardia Civil, en el marco de la operación ‘Gaudiosa’ detiene a 14 personas y se incauta de 320 kilos de hachís LA VERDAD ALGECIRAS.- La Guardia Civil de la Comandancia de Algeciras desarticuló una organización de narcotraficantes afincada en Algeciras. Se trata de la operación, denominada ‘Gaudiosa’, que se inició tras detectar una organización de narcotraficantes cuya zona de actuación se hallaba en el litoral comprendido entre Algeciras y Tarifa. Fueron detenidas 14 personas. Durante el desarrollo de la investigación la banda llevó a cabo diversos robos de efectos que pudieran ser

de utilidad para posteriormente llevar a cabo sus acciones. En una de las ocasiones sustrajeron una embarcación neumática del puerto de Tarifa, la cual fue recuperada por la Guardia Civil en la zona de La Ballenera cuando detectaron que el Servicio Marítimo pretendía interceptarlos. En otra ocasión los miembros de la organización robaron dos motocicletas y un motor fueraborda de un depósito judicial, así como una moto de agua que estaba depositada en el puerto de Tarifa tras una intervención de la Guardia Civil por inmigra-

ción ilegal. Finalmente llevaron a cabo un alijo de 320 kilos de hachís en la zona de Guadalmesí que fue intervenido por la Guardia Civil. Tras este alijo se realizaron tres registros en viviendas ubicadas en el término municipal de Algeciras. Durante la operación fueron intervenidos un total de 5 vehículos, 3 motocicletas, 4 motos acuáticas, 2 embarcaciones y 46.000 euros así como los 320 kg de hachís. Entre los vehículos intervenidos, estaban los sustraídos.

La Policía Nacional libera a dos inmigrantes irregulares secuestrados L.V. /algeciras.-Agentes de la Policía Nacional liberaron en Algeciras a dos inmigrantes marroquíes secuestrados por dos compatriotas nada más entrar en España de forma irregular. Los dos secuestradores fueron a recibir a las víctimas a su llegada a nuestro país y mediante engaños consiguieron que los acompañaran al piso donde fueron finalmente confinados. Durante los cuatro días que duró el cautiverio fueron golpeados y presionaron a sus familiares exigiendo por su liberación entre 4.000 y 5.000 euros. La investigación se inició a primeros de octubre tras recibir la denuncia de una mujer en la comisaria de Lugo. Manifestaba que había recibido cuatro llamadas a su teléfono particular en las que su marido le decía que debía conseguir 4.000 euros para que no lo mataran. Los agentes, después de realizar una serie de comprobaciones para determinar la veracidad de la denuncia, activaron el protocolo nacional de secuestros. A partir de ese momento se tuvo constancia de nuevas comunicaciones, esta vez por parte de los secuestradores, en las que hacían hincapié en que si no se producía el ingreso del dinero solicitado en una cuenta bancaria marroquí, iban a matar al marido de la denunciante. Además, la víctima le suplicaba que hiciese lo que decían ya que ha-

El Ayuntamiento informa del nuevo acerado e iluminación en los Tomates

L.V./algeciras.-El alcalde, José Ignacio Landaluce, ha informado a los vecinos de la Cañada de los Tomates sobre el desarrollo de las obras en el actual paso a nivel del ferrocarril. Les habló de la incorporación de un acerado a la calzada para tránsito peatonal y de los necesarios puntos de luz. El primer edil recordó que, en la actualidad, los vecinos “se exponían gravemente al caminar por la calzada, máxime en horas de oscuridad, ya que tampoco existía iluminación en este tramo”. También subrayó que la obra del paso a nivel se desarrolla al ritmo adecuado y que ha sufrido algunas modificaciones para dar acceso adecuado a viviendas y negocios. El presidente de la asociación de vecinos de El Cisne, Francisco Lozano, se mostró “muy satisfecho” con el avance de los trabajos, tal y como destacaron fuentes municipales.

bía sido golpeado y temía por su vida. Poco después se descubrió que no solo la mujer era quién recibía las llamadas extorsionadoras, sino que también presionaban a otros familiares del secuestrado. Llamada al 091 Las primeras indagaciones practicadas por los agentes especializados en secuestros apuntaron a Algeciras como lugar donde podría encontrarse los secuestrados. Mientras los investigadores realizaban pesquisas en esta localidad una llamada al 091 confirmó sus sospechas. Una persona desde Marruecos informó de que dos hombres se encontraban secuestrados en un piso ubicado en Algeciras. La información obtenida por los investigadores permitió identificar la zona donde se encontraban los secuestrados y establecer un dispositivo para su liberación. El operativo permitió en primera instancia localizar en los alrededores a uno de los presuntos autores del rapto, que fue inmediatamente detenido. Tras el arresto se asaltó rápidamente la vivienda y se arrestó al segundo implicado, liberando a las dos víctimas. Ambos secuestrados habían sufrido lesiones, llegando incluso uno de ellos a manifestar a los agentes que había pensado precipitarse por la ventana si no llegan a ser liberados por la Policía.

Jarca celebrará el Día sin Juego de Azar el día 31 con una mesa informativa

L.V./ algeciras .-El próximo día 29 se celebrará el Día sin Juego de Azar, una conmemoración que la Asociación de Jugadores en Rehabilitación del Campo de Gibraltar (Jarca), contando con la colaboración del Ayuntamiento de Algeciras, aprovechará para dar a conocer su labor. Así lo informó la delegada municipal de Salud, Juana Cid Por ello, Jarca instalará el sábado día 31 una mesa informativa, desde las nueve de la mañana en la calle Regino Martínez. Allí ofrecerá a los ciudadanos información sobre los servicios que presta en materia de prevención, concienciación y tratamiento de las adicciones no tóxicas, como pueden ser la ludopatía, Internet, móviles, compras compulsivas u otras conductas que se lleven a cabo sin control. Jarca incide en seguir trabajando con los grupos de mayor riesgo, como son los jóvenes.


algeciras

5

LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · LUNES, 26 DE OCTUBRE DE 2015

Vista general del espacio habilitado para el torneo.

El balonmano sale a la calle con Barrio Vivo Más de 700 personas contra el cáncer de mama .- Unas 700 personas, según fuentes de la Policía Local, participaron el pasado sábado en la V Marcha Solidaria contra el cáncer de mama, organizada por la junta local de la Asociación Española contra el Cáncer. Poco después de las 11:00 salía la marcha rosa del Llano Amarillo. Antes, los participantes aportaron alimentos perecederos destinados a la ‘Operación kilo’ del banco de Alimentos. Esta marcha, que discurrió por el borde portuario de ribera, el paseo de la cornisa, capitán Ontañón para terminar en la Plaza Alta, cuenta con la colaboración de Cepsa y Radon, así como de la Autoridad Portuaria. El alcalde, que estuvo presente, felicitó a los organizadores y destacó el trabajo de la Policía Local para hacer compatible esta populosa marcha con el tráfico habitual de las mañanas de sábado.

Homenaje a Fernández MOTA Dentro de los actos con motivo de la celebración del Día de las BIbliotecas, el Centro Documental ‘José Luis Cano’ acogió un acto en homenaje al escritor recientemente desaparecido Manuel Fernández Mota. Para ello se procedió a realizar las ‘Lecturas en torno a Manuel Fernández Mota”. El alcalde dijo que iba a proponer a los portavoces municipales que este centro lleve el nombre del escritor fallecido.

L.V./algeciras.- Un total de 33 partidos de veinte minutos de duración, en distintos campos preparados para tal ocasión en el recinto ferial, se desarrollaron durante el Torneo de Balonmano Calle, organizado por la coordinadora Barrio Vivo y el Club Balonmano ‘Ciudad de Algeciras’. En el Torneo, participaron 350 niños y

niñas en edades comprendidas entre los 6 y 12 años, de 35 equipos de distintos centros educativos (13 de la categoría de alevín, 13 de benjamín y 9 de prebenjamín). La solidaridad también estuvo presente junto a la actividad deportiva, consiguiendo recaudar una total de 280 kilos de alimentos.


comarca

6

LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · LUNES, 26 DE OCTUBRE DE 2015

Somos Tarifa levanta la voz por la situación de la obra de Cazalla La plataforma advierte que hay un evidente derroche de fondos públicos, puesto que hasta en tres ocasiones se ha presupuestado sobre el monto original LA VERDAD TARIFA.- Somos Tarifa, a través de un comunicado, expresa su indignación para la aparición a finales del mes pasado de un nuevo cartel sobre la obra de ‘Cazalla’ que indica su comienzo para enero de este año y su conclusión para abril, ambas fechas ya pasadas. Esta plataforma advierte que lo peor de todo es que se produce claramente un nuevo derroche de fondos públicos, ya que su presupuesto ha está tres veces por encima del original. En este sentido recuerdan que el acta del pleno del pasado mes de agosto vuelve a destinarse a la puesta en funcionamiento del

Cerro de Cazalla, 120.000 euros, a través de los fondos de impulso económico de 2016 Recuerda Somos Tarifa que esta infraestructura “tenía como objetivo específico servir a la promoción de creación de empleo en el ámbito local y que sigue cerrada después de 7 años, sin crear empleo y deteriorándose, por lo cual el Colectivo Cigüeña Negra, responsable de la gestión de éste Observatorio se encontró imposibilitado de cumplir con sus objetivos sociales, tanto de empleo como de fomento de turismo ornitológico”. Recuerdan que ésta infraestructura debió estar finalizada en abril del 2008 y fue construi-

da sin luz, sin agua, sin depuración y sin acceso ( más de 200m largo x 4m ancho) por un monto de 567.063,89€ incumpliendo también normas básicas de la Ley de Ordenación Urbanística de Andalucía. En el 2014 se publicaba el Plan de acción 2007-2013 de Fondos sociales europeos – Europarc – destinados al Parque natural del Estrecho para la “mejora de acceso, dotación de agua y electricidad” por un monto de 200.000€ sin encontrarse “Cazalla” dentro del Parque natural, pero, lo peor dice la Plataforma es que su publicación en febrero del 2015, fue una contratación mediante procedimiento negociado sin pu-

blicidad con Fondos europeos de Desarrollo Regional al 80% (199.848,84€.) Somos Tarifa indica que es inaudito que en mayo del 2015 vuelvan a publicarse las obras de construcción de acceso al mirador con Fondos Feder 80% por 513.188,99€. El COCN había denunciado esta situación ante la Comisión europea habiendo ésta asegurado la operabilidad del mirador en septiembre del 2012 y archivando tiempo después la denuncia. Somos Tarifa reabrió esta denuncia como Petición contra el archivo de la Comisión ante el “Comité de Peticiones del Parlamento europeo”.

Mellaria llevó a sus socios y simpatizantes a la necrópolis Los Algarbes l.v./TARIFA.- Tal y como estaba anunciado el pasado sábado la asociación Mellaria realizó una visita a la necrópolis de Los Algarbes. Durante la misma los participantes pudieron disfrutar de las explicaciones del arqueólogo de Baelo Claudia, Iván García, sobre el rito de los enterramientos de la Edad de Bronce o todas aquellas características que hacen de este lugar un magnífico ejemplo del paso del paso de una sociedad paleolítica a otra neolítica. Los excursionistas tuvieron la oportunidad de contemplar el estado de dejadez que tienen las zonas habilitadas para la visita .

Localizan en el puerto tarifeño 4.000 cajetillas de tabaco y dos inmigrantes L.V./TARIFA.- La Guardia Civil de intervino 4.000 cajetillas de tabaco de contrabando en dos autobuses en el puerto tarifeño, localizando a su vez a dos menores inmigrantes ocultos. Las actuaciones tienen lugar en el control de vehículos y ocupantes procedentes del barco de Tánger que la Guardia Civil de la Sección Fiscal tiene establecido en el mencionado recinto portuario. En el registro efectuado a dos autobuses de pasajeros hallan en el primero de ellos, en los huecos laterales del paso de rueda 890 cajetillas de tabaco sin las precintas reglamentarias y 42 pares de zapatillas deportivas de marca falsificadas. En el segundo, en un doble fondo realizado en la zona de los asientos 3.110 cajetillas de tabaco y debajo del autobús un inmigrante menor de edad, en buen estado de salud. Otro inmigrante fue interceptado cuando salió escondido en un autobús del barco procedente de Tánger y antes de pasar el control de Guardia Civil salió corriendo hacia el aparcamiento de los vehículos oficiales, donde fue interceptado. Los conductores de los autobuses fueron denunciados.

Guía de apoyo familiar para personas con daño cerebral adquirido

La Policía de Los Barrios oferta cursos de Medio Ambiente y Portuaria

Doce desempleados de la Villa inician un curso de inglés turístico

L.V./LOS BARRIOS.- la Escuela de Policía Local impartirá a partir de esta semana un primer curso de Formación Básica a los funcionarios de los puertos dependientes de la Junta de Andalucía. La Escuela de Policía que está concertada con la ESPA (Escuela de Seguridad

L.V./LOS BARRIOS.- Doce desempleados de la localidad han iniciado un curso de Inglés Turístico inscrito en el Programa Crece de la Diputación de Cádiz. Las clases teóricas se impartirán en el Maestro Quico, mientras que las prácticas se

Pública de Andalucía) cumple el año que viene 15 años. El curso sobre gestión de Medio Ambiente será el primero de un itinerario formativo compuesto por varios módulos de perfeccionamiento. Más información en la http://escueladepolicia.losbarrios.es

llevarán a cabo en empresas barreñas. Este módulo tiene el objetivo de mejorar la empleabilidad en el campo de la Hostelería y el Turismo y ofrecer herramientas para el desempeño adecuado en este idioma a nivel de usuario.

l.v./algeciras .- La Asociación de Personas con Daño Cerebral Adquirido (APACS) del Campo de Gibraltar ha editado una guia de apoyo familiar con el patrocinio de la Autoridad Portuaria y la colaboración de entidades privadas. Esta guía está destinada a ayudar a las familias en sus necesidades de información y asesoramiento en aquellos casos en los que un familiar haya sufrido este tipo de daño. La asociación inició su andadura en octubre del pasado año fecha en la que llevó a cabo unas jornadas. Desde octubre de 2014 a la actualidad se ha atendido por distintas profesionales de forma voluntaria a personas que han sufrido un DCA o a familiares en un total de 76 actuaciones de distinto tipo.


comarca

7

LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · LUNES, 26 DE OCTUBRE DE 2015

El PSOE se prepara para el desafio de las elecciones Reunión en Cádiz de todos los cargos institucionales y orgánicos LA VERDAD CÁDIZ.- El PSOE de Cádiz es el único partido que en este momento tiene una estrategia provincial definida y clara para luchar contra el desempleo y a la que se van a dedicar en cuerpo y alma todos sus integrantes. Con esta consigna expresada por el vicepresidente de la Junta, Manuel Jiménez Barrios, el PSOE de Cádiz reunió el pasado sábado a todos sus cargos institucionales y orgánicos en la provincia. Primero para visualizar el poder recuperado en los ayuntamientos y en la Diputación, que se han sumado al Gobierno andaluz, y segundo, con el objetivo puesto en las próximas elecciones generales del 20 de diciembre donde esperan poder revalidar la confianza que la ciudadanía está de nuevo depositando en las siglas del puño y la rosa. En palabras de la secretaria general y presidenta de la Diputación, Irene García, ha sido un encuentro de trabajo con toda la candidatura “que

representa a las claras un nuevo tiempo, el primer encuentro en clave electoral con vista a unas elecciones vitales para la provincia ante las que nos presentamos con la ilusión y el optimismo de poder volver a trasladarle a la ciudadanía que hay una salida distinta a la crisis, contando con la gente y sin destruir el Estado del Bienestar”. “Para el partido en la provincia es un orgullo contar con el número dos del PSOE andaluz y con el vicepresidente del Gobierno que se han fajado en construir un presupuesto que ha sido una mala noticia para el PP ya que no le interesa la hoja de ruta que contiene y que es garantizar los servicios públicos”, ha señalado. El secretario de Organización del PSOE de Andalucía, Juan Cornejo, ha señalado que “como ha dicho el secretario general, Pedro Sánchez, el 20 de diciembre es un día muy importante para dar carpetazo a cuatro años horribles en los que, con la excusa de la crisis, se han producido los

Arcgisa niega vertidos de lixiviados desde el antiguo vertedero L.V. / algeciras .-Arcgisa ha desmentido la información publicada el sábado por este diario en la que se hacía eco de una denuncia de Agaden sobre un vertido de lixiviados desde las antiguas instalaciones del vertedero al arroyo Bochorno. Arcgisa informa que e21 de Octubre, a las 11:·30 horas, agentes de Medio Ambiente se personaron en las instalaciones del antiguo vertedero al objeto de realizar una inspección tras recibir “una llamada de un miembro de Agaden”, tal como figura en el acta de inspección emitida, que obra en poder de Arcgisa. En dicha inspección, los agentes revisaron tanto las instalaciones de gestión de lixiviados (balsa), como los arroyos Bochorno y Guadacorte, sin que se detectara “indicio alguno de vertido o anomalía” ni en el color y olor del agua ni en la formación de las espumas que denunciaba Aga-

den. Arcgisa niega los resultados de las supuestas mediciones de PH de las aguas del arroyo Bochorno efectuadas por el Agaden. Según se indica en la información publicada por La Verdad, el PH de las aguas analizadas alcanzaba supuestamente un nivel 11 o 12. Sin embargo, los lixiviados generados por residuos orgánicos, de los que responde Arcgisa como gestora de las instalaciones,en ningún caso superan un nivel de PH 8. Arcgisa lamenta que una entidad “de la trayectoria de Agaden continúe sirviéndose de este tipo de argucias y denuncias falsas al objeto de menoscabar la reputación pública y el buen nombre de una empresa pública que cumple escrupulosamente con la legalidad vigente en materia de gestión de residuos y cuidado del Medio Ambiente”.

Momento del cierre del encuentro de alto nivel entre cargos socialistas de la provincia. / FOTO LA VERDAD

mayores recortes en derechos, libertades y servicios públicos, creando cada vez más desigualdad de modo que ya trabajar ni siquiera es garantía de llegar a final de mes”. Por su parte, el vicepresidente de la Junta, Manuel Jiménez Barrios, ha abundado en que “nos presentamos con

los mismos objetivos que en las andaluzas y municipales, luchar contra el desempleo que azota a esta provincia”. “El PSOE es la garantía de una estrategia para pelear contra esa lacra, una estrategia que engloba a todas las comarcas”, ha dicho en referencia a la ITI. Ha reclamado “todo el esfuerzo

institucional de los socialistas que ahora es mucho, porque hemos recuperado poder municipal y la Diputación junto a la Junta y el Objetivo tiene que ser gobernar también en España para que esa planificación que tiene el PSOE en la provincia pueda ser compartida por todas las administraciones”.


opinión

8

LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · LUNES, 26 DE OCTUBRE DE 2015

EN LA FRONTERA

LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR Diario de Información General

Caminar juntos

Edita: Contratas Euroceuta S.L. Editor: José Antonio Muñoz Directores Martín Serrano Juan José González

ANTONIO JIMÉNEZ

A

YER terminó el Sínodo de los obispos sobre la familia. Ha sido un largo recorrido de tres años. El Papa Francisco, una vez más, ha roto los esquemas. Inició su preparación con una consulta a los cristianos de todo el mundo. Una amplia encuesta sobre la situación actual de la familia. Con sus resultados, se preparó el documento de trabajo de la primera fase del Sínodo, que se celebró hace un año. Se afrontaron situaciones, que se habían mantenido como temas tabúes por la jerarquía eclesiástica: La sexualidad matrimonial, los divorciados vueltos a casar, las parejas de hecho, la homosexualidad. Se redactó un documento final que pedía no p o n e r t r abas al amor de las nuevas formas de parejas, sino comprender su situación y acompañarlas desde la cercanía. Por indicación de Francisco se votó individualmente cada punto del documento y se publicaron sus resultados. Durante este mes de octubre, del 4 al 25, se ha realizado la segunda fase del Sínodo. Por primera vez, los temas abordados en el Sínodo, han trascendido del ámbito eclesial a las conversaciones de la gente. Pocos sínodos han generado tanto interés y ha levantado tantas controversias. Se ha creado una atmósfera de oposición, desde dentro, fomentada por sectores conservadores en contra del Papa Francisco por su intento de apertura. El debate sobre los divorciados ha sido la cuestión que ha generado más enfrentamientos. Francisco ha querido que el Sínodo sea un caminar juntos, para superar el distanciamiento doctrinal de la situación real de la familia. Desea acercar el Mensaje de Je-

L

A jerarquía eclesiástica católica ha suspendido en sus funciones sacerdotales al cura polaco que anunció públicamente su relación sentimental con otro hombre, precisamente catalán e independentista que dicen que es el muchacho novio del curita. Hay quienes hacen hincapié en su identidad sexual, para sostener que “Roma” ha actuado de manera discriminatoria. Pero yo no me lo creo. Es decir, a mi me parece que no es porque sea homosexual que el sacerdote ha sido suspendido en sus funciones pastorales, sino porque mantiene una relación sentimental con otra persona, independientemente de su condición homosexual públicamente por él reconocida, y de que la relación sentimental la tenga con otro hombre. De forma que, si el cura polaco hubiera dicho que mantiene una relación sentimental con una mujer, sus superiores jerárquicos le hubieran apartado de funciones ministeriales igualmente. Hay quien no se entera (o no se quieren enterar, ye, ye, ye, ye) que las reglas de la Iglesia Católica son muy simples y fáciles de cumplir. Y a nadie se le obliga a

sús a la gente y no agobiarla con preceptos. “Ponemos cargas sobres los hombros de las familias, fardos pesados, que nosotros seríamos incapaces de llevar”. Durante este mes, se han analizado y buscado soluciones pastorales. Los diez círculos menores, grupos de trabajo por regiones lingüística han estado de acuerdo en la comprensión y cercanía con las familias en situación difícil o irregular. Sin embargo sus propuestas han sido genéricas, confusas y reiterativas. En los debates de los grupos sinodales, se ha constatado que se sienten dueños y no servidores de la familia, la necesidad de una renovación del lenguaje y el modo de presentar la doct r i n a , l a u rgencia de a f r o n t a r, e n sus planteamientos, la diversidad de contextos socioculturales en que se dese nv u e l ve n l a familia, la rigidez tan estricta de la moral sexual que angustia y ahuyenta a las personas, la lectura negativa de la situación de la familia de nuestros días. Lo importante no son las conclusiones, que nos pueden parecer poco eficaces y concretas, sino el intento de cambio. La Iglesia no puede seguir viviendo en la enorme en la contradicción en que vive. El Papa tiene la última palabra en relación al resultado del Sínodo. La revolución tranquila iniciada por Francisco no se detiene. La estructura, organización y doctrina de la Iglesia necesita tiempo para cambiar. Francisco ha manifestado que urge cambiar en la Iglesia el ejercicio del poder. “Ojala cambie pronto y deje la Iglesia de ser jerárquica y piramidal”.Con este Sínodo el Papa Francisco ha seguido abriendo puertas y ventanas en la Iglesia.

LAS ACACIAS

Redactora jefe Soraya Fernández

Deposito Legal: CE-40-2013 Redacción y Publicidad C/. Sevilla, 43, entreplanta C (Algeciras) Plaza de la Iglesia, 4 (La Línea) Teléfonos: Algeciras: 856 221 416856 220 844. Fax: 856 221 355 La Línea: 856 126 991-856 125. 800 Fax: 856 126 987

Secretaria de Redacción Paqui Carrero

e-mail redacción@laverdaddelcampodegibraltar.es publicidad@laverdaddelcampodegibraltar.es lalinea@laverdaddelcampodegibraltar.es deportes@laverdaddelcampodegibraltar.es

Esta publicación no comparte, necesariamente, las opiniones firmadas, ni se identifica con el criterio de su autor. La opinión del periódico sólo se refleja en el Editorial. Esta publicación se declara independiente y pluralista, acogiendo todas las opiniones que se expresen libremente, y contemplen los derechos constitucionales.

Editorial Vopak, pasado y futuro

C

ON el izado de banderas la compañía Vopak iniciaba el pasado viernes las actividades para celebrar sus 400 años de existencia, que se cumplirán el 26 de marzo del próximo año. Los orígenes de esta empresa holandesa datan de 1616 con la fundación del Blue Hat Storehouse, unos almacenes que se levantaron en el puerto de Amsterdam, donde se comercializaba mercancías como el café, el té, cacao, especies, sedas y otros productos. Desde entonces esta empresa no ha dejado de crecer creando una red global de 78 terminales que conectan puntos claves en las grandes rutas marítimas. En este contexto de dinamismo empresarial llegó Vopak a Algeciras en 2013, instalando una terminal de almacenamiento y suministro de hidrocarburos que no ha dejado de crecer, contemplando además fuertas inversiones para acceder a procesos y productos más respetuosos con el medio ambiente. En este contexto de crecimiento anclado en hace ni más ni menos 400 años, Vopak no deje de mirar al futuro. El declaraciones a este diario el director de la terminalalgecireña, Agustín Silva, ya adelanta que para este año tienen previsto mover 5 millones de toneladas de graneles, una cifra sensiblemente superior al medio millón en el primer año de su estancia en la Bahía, que si bien reconoce que no está a la altura de lo previsto si que marca una línea ascendente en la que la firma holandesa sigue empeñada a pesar del paso de los siglos. Vopak dispone en Isla Verde Exterior de unas instalaciones preparadas para almacenar más de cuatrocientos mil metros cúbicos de hidrocarburos, aunque las previsiones son la de iniciar cuanto antes conversaciones con la APBA para ampliarlas. Los datos apuntan que Vopak es una de las empresas más importantes instaladas en el recinto portuario y cuyo dinamismo, demostrado a lo largo de su historia, parecen ser garantes de una época de creciendo y prosperidad en Algeciras.

Hay amores que matan

J. L. MORENO RETAMINO

pertenecer a ella. Hoy día [los tiempos de la Maldita Inquisición ya pasaron] quien quiera ser cristiano debe cumplir unos mandamientos mínimos, y si no estás dispuesto a ello, pues te sales de la Iglesia y no pasa nada. O por lo menos dejas de cumplir las funciones que dentro de la Iglesia solo puede llevar a cabo los llamados al Ministerio. En otras religiones monoteístas, hoy día, es sabido que la discrepancia se paga con la muerte, que yo llamo asesinato, y que lo ejecutan quienes dicen ser defensores de los postulados de esa religión. Pero es mentira, eso no es religión, porque no puede ser objeto de culto anunciar la muerte y no la vida. Es loable amar al prójimo como a ti mismo entre los seres humanos. Así de simple –serio y comprometido

Control Tirada: 7.000 ejemplares

también- es formar parte a la Iglesia Católica Apostólica y Romana. El cura polaco sabía antes de “coger los hábitos”, que el celibato es una regla que todavía impera en el sacerdocio. Digo todavía porque ciertamente pienso que la castidad, aunque aconsejable para los pastores de almas, no debe ser regla imperativa. Y espero que algún día el Concilio pertinente reflexione seriamente sobre ello. Por tanto, el cura polaco antes hacerse sacerdote debió haber reflexionado sobre ello y no que luego se ha aventurado amorosamente con otro hombre, sea catalán o etíope, que me da igual. Lo que no puede es cambiar unilateralmente las reglas. Debe intentarlo desde dentro y respetando las normas. A lo mejor el novio catalanista le ha dicho que actúe por

la cara, como hacen ellos, los arturistas: mediante el sí y sí. Historias como la de este cura polaco sin embargo no son inusuales. En el este y en el oeste, en el norte y en el sur del sur. Que nadie crea que solo pasa fuera de nuestras fronteras solamente. También ocurre aquí al lado. Curas que se van –a la francesa- de sus parroquias, curas que dejan de serlo, curas que tienen adicciones propias de ser tratadas mediante terapias de grupo que se dice. Públicas virtudes, vicios privados. El espíritu es fuerte pero la carne es débil. Lo que no debe ser aprobado es la impostura ni la promiscuidad. Aquel que su brazo le escandalice, que se lo corte, porque mejor es llegar al reino de los cielos manco que condenarse al infierno de cuerpo entero, como dicen las sagradas escrituras. En este sentido, el papa Francisco tiene ardua tarea todavía, y quiera Dios que lo mantenga con salud y con fuerza durante muchos años más. Si a los sectores más conservadores de la Iglesia no les gustan, es que este papa es “güena gente”.


10 VD

LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · LUNES, 26 DE OCTUBRE DE 2015

Deportes

LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · LUNES, 12 DE OCTUBRE DE 2015

VD9

fútbol. segunda división b. DÉCIMA jornada. UCAM MURCIA - algeciras club de fútbol

Paga un mal inicio

El Algeciras regala los dos primeros tantos, el primero por unas manos de Mario dentro del área. A pesar de la reacción tras el descanso no tuvo fortuna el equipo albirrojo UCAM MURCIA

3

ALGECIRAS CF

0

01 Escalona

01 Josemi

02 Tekio

02 Adrián Máiquez

03 Góngora ©

03 Alvar Herrero

04 Dani Pérez

04 Álvaro Benítez

05 Fran Pérez

05 Víctor González

06 César Ramón

06 Cristo Díaz

07 Jesús Rubio

07 6 Melchor

08 Abdolulaye Fall

14 5 Javi Chico (76‘)

09 6 Pallarés

08 Mario ©

15 5 Higinio (76‘)

09 6 Adrián Gallardo

10 6 Iván Aguilar

16 5 Joselu (62‘)

12 5 Isi (55‘)

10 Javi Medina

11 6 Nono

11 6 Santi Luque

15 5 Son (62‘)

15 5 Willy (73‘)

12 Isi

12 Suso

13 Sebas (ps)

13 Christian Arco (ps)

14 Carlos Checa

14 Javi Chico

15 Son

15 Willy

16 Higinio

16 Joselu

ÁRBITRO: Vicente Gil Coscolla (Valenciano). Tarjetas amarillas a los locales Nono (m. 12), Pallarés (m. 38) y Jesús Rubio (m. 60); y a los visitantes Mario (m. 8), Melchor (m. 37), Adri Gallardo (m. 51), Alvar Herrero (m. 65) y Víctor González (m. 67). GOLES: 1-0. (m. 9) Góngora, de penalti. 0-2. (m. 61) Javi Medina. INCIDENCIAS: 10ª jornada de Liga en el Grupo Cuarto de Segunda B. La Condomina. Unas 1.600 personas.

C. MÁRQUEZ MURCIA.- Derrota del Algeciras en Murcia ante el UCAM que recuperó una semana después el liderato del grupo IV de Segunda División B. Lo cierto es que el cuadro de Mere se lo puso fácil pues en el minuto 11 ya gabana por 2-0 tras un penalti absurdo de Mario y un error defensivo. En la segunda parte, los universitarios se limitaron a dosificar esfuerzos y contener a un conjunto visitante que trató de recortar distancias sin éxito. El encuentro comenzó con dominio absoluto del conjunto universitario. El UCAM controlaba el choque con posesiones largas de balón, mientras que el Algeciras rechazaba la posesión del esférico para replegarse bien en zona defensiva. Además de controlar el partido, el equipo local pronto se adelantaría en el marcador. En el minuto nueve, el árbitro señaló penalti por una mano de Mario dentro del área. Góngora fue el encargado de lanzar la pena máxima y de anotar el primer gol, su tercero consecutivo. Doble sería la alegría para los hinchas universitarios cuando a la siguiente jugada, los hombres de Salmerón volvieran a conseguir batir al guardameta Josemi. Esta vez, el autor del

Melchor es agredido por un seguidor local que es detenido La Policía Nacional detenía ayer en el aparcamiento del estadio de La Condomina al agresor del centrocampista del Algeciras Alejandro Rodríguez ‘Melchor’. El arrestado es seguidor del UCAM Murcia y se pasó todo el partido metiéndose con el banquillo visitante y, tras el final, con la fisio Rocío Casas. Tras ser reprendido por Melchor esperó al jugador en el aparcamiento del campo murciano y le propinó un puñetazo en una ceja. El de El Ronquillo fue trasladado a un centro sanitario y posteriormente a presentar la correspondiente denuncia. Por otro lado, el Algeciras no podrá contar con Víctor González ante el Jaén por acumulación de amarillas.

sería Pallarés de cabeza tras un centro de Góngora. El lateral dejó una asistencia perfecta en el área chica para que el delantero cabeceara el esférico. Con dos goles en once minutos, el choque se puso muy a favor para los universitarios. Los locales movían el balón buscando siempre la mejor opción de pase, bien colocados en el terreno de juego e impidiendo que el conjunto entrenado por Mere se pudiera acercar con peligro a la meta de Escalona. El UCAM no cambió la filosofía y siguió trabajando en desarrollar la posesión de balón en busca del tercer tanto. De esa manera, en el minuto 35, el premio volvería a caer del lado local. Nono empezó la jugada con un balón en profundidad y, antes de llegar a la línea de fondo, puso a un balón raso, en el punto de penalti, para que Jesús Rubio, llegando desde atrás, rematara una gran triangulación al primer toque. En la segunda parte, el Algeciras se lanzó al ataque en busca de volver a meterse en el encuentro. El conjunto albirrojo renunción a su juego de toque buscando lanzamientos lejanos, pero sus remates eran interceptados por el muro defensivo local. A pesar de las llegadas del Algeciras, el peligro y control del choque seguía siendo para los locales. Con el resultado de cara, Salmerón movió el banquillo. En primer lugar dio salida a Isi,

Un lance del encuentro de ayer disputado entre el UCAM Murcia y el Algeciras. / FOTO LA OPINIÓN DE MURCIA

que debutaba en La Condomina después de disputar sus primero minutos con la camiseta universitaria frente al Granada B la pasada jornada. Y a continuación entró Son por Nono, para dar más frescura a la verticalidad ofensiva. Con el paso de los minutos, el UCAM seguía sintiéndose cómodo en el terreno de juego. Recuperaba rápidamente el balón y llegaba sin dificultades al área del Algeciras. La intensidad de los jugadores universitarios no disminuyó en ningún momento del encuentro, a pesar de que el luminoso marcaba un contundente 3-0. Pudo el conjunto universitario aumentar la renta con llegadas al contragolpe sobre todo en el último tramo del choque, pero ni Fall ni Jesús Rubio estuvieron acertados para sumar el cuarto. Por su parte, los algeciristas inquietaron en un par de acciones a Escalona, pero el meta riojano las solventó con seguridad.

10ª jornada linares - real betis b

4-1

EQUIPOS

cádiz cf - san roque lepe

1-1

01. ucam murcia

20

10

6

2

2 12

5

r.b. linense - ud melilla

2-1

02. sevilla atlco.

19

10

5

4

1 12

7

sevilla atlético - real murcia

1-0

Almería b - la Hoya lorca

0-1

03. cádiz cf

17

10

4

5

1 15

7

mérida ad - villanovense

2-2

04. real murcia

17

10

5

2

3 14 10

fC jumilla - marbella fc

0-4

05. mérida ad

17

10

4

5

1 10

8

ucam murcia - algeciras cf

3-0

06. la hoya lorca

17

10

4

5

1

6

real jaén - granada b

0-1

07. granada b

16

10

4

4

2 15 10

rvo. de huelva - fc cartagena

1-1

08. marbella fc

15

10

3

6

1 17 10

09. real jaén

13

10

4

1

5 12

10. villanovense

13

10

3

4

3 11 12

linares dvo. ....................................................cádiz cf

11. rvo. huelva

13

10

3

4

3

7

9

san roque lepe.........................................rb linense

12. fc cartagena

12

10

3

3

4

8

9

12 ud melilla............................................sevilla atlco. 13. almería b real murcia.................................................. almería b 14. san roque de lepe 11

10

3

3

4

6

9

10

1

8

1 14 14

la hoya lorca............................................mérida ad 15. linares dvo. villanovense.............................................fc jumilla 16. algeciras cf

10

2

5

3

8

6 11

PROXIMA JORNADA

PUNTOS PJ PG PE PP GF GC

11

8

9

8

11

9

3

2

4

marbella fc.........................................ucam murcia

17. rb linense

8

10

2

2

6 11 15

algeciras cf..................................................real jaén

18. ud melilla

7

10

1

4

5

9 13

granada b.................................recreativo huelva

19. FC jumilla

6

9

1

3

4

6 16

real betis b..........................................fc cartagena

20. real betis b

4

10

1

1

8 10 21


Deportes

10

LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · LUNES, 26 DE OCTUBRE DE 2015

VD

FÚTBOL. SEGUNDA DIVISIÓN B

La Balompédica ya ve la luz al final del túnel

Los albinegros firman un encuentro práctico y sin florituras para encadenar su segunda victoria consecutiva como local y situarse a tiro de piedra de abandonar la zona de descenso BALONA

2

01 Mateo 02 Manu Palan-

car 03 Javi Gallardo 04 Joe 05 Olmo 06 Ismael Chico 07 6Juampe 14 5(Canario,

67’)

MELILLA

1

01 Dani Barrio 02 Pepe 03 Hamin 04 Bolaños 05 Mahanan 06 Nando 07 6David

Vázquez 12 5(Borja, 68’) 08 David Sán-

chez

08 Carlos Guerra 09 6Espinar 16 5(Copi, 85’) 10 Maurí 11 6Zamorano 15 5(José

09 Nacho Aznar 10 6Sufián 16 5(Chupe, 82’) 11 6Manolo 14 5(Diego Gas-

Ramón, 77’)

cón, 62’)

ARBITRO: Sergio Pérez Muley (Colegio madrileño). Amonestó a los locales Ismael Chico, Olmo, Manu Palancar, Copi y Javi Gallardo, así como a los visitantes Nando, David Vázquez y David Sánchez, a éste último en dos ocasiones, siendo expulsado en el 58’. Estadio: Municipal de La Línea. PÚBLICO: Unos 1.200 espectadores. GOLES: 1-0 40’ Espinar. 1-1 55’ David Sánchez. 2-1 59’ Espinar, de penalti.

F. HEREDIA

directo y la de promoción, una distancia que por cierto marcan su eterno rival, el Algeciras, y su próximo contendiente en liga, el San Roque de Lepe (domingo, 12:30 horas). Ayer ante el Melilla la Balona fue mejor en la primera parte y supo reaccionar y sacrificarse en la segunda para alcanzar una victoria que se antoja corta por las ocasiones de unos y otros, pero que también llegó a peligrar en algunos acercamientos del rival tras el descanso, porque en la primera parte Mateo fue un mero espectador. Ese primer acto fue poco vistoso, con demasiadas imprecisiones de ambos equipos y escasas jugadas de verdadero peligro, aunque para ser justos hay que señalar que todas las llegadas con algo de mérito fueron por parte linense. El partido era más físico que técnico y el fuerte viento de levante condicionaba cualquier entrega, por lo que en la mayoría de las veces era más práctico dar un balonazo que tratar de hacer alguna frivolidad, y eso se notó en exceso. La primera acción que entrañó algo de peligro no llegaría hasta el cuarto de hora,

cuando Zamorano enganchó un balón botando, algo escorado, y no se lo pensó dos veces antes de probar fortuna, pero su lanzamiento se marchó fuera por muy poco. El doble pivote albinegro no funcionaba como en ocasiones precedentes, Ismael Chico estuvo en su línea, pero a Carlos Guerra se le notó demasiado justo de fuerzas en el tramo final del choque, por lo que las entradas por banda se convirtieron en la mejor opción para ver de cerca al meta Dani Barrio. Con el partido alcanzando la media hora del primer acto la Balona se animó algo y llegaron sus mejores minutos hasta entonces, traducidos en dos ocasiones consecutivas de gol, la primera en una llegada hasta la línea de fondo de Javi Gallardo con pase atrás hacia la llegada de Carlos Guerra, que estrelló el esférico en la pierna de un rival, y la segunda en un remate acrobático de Maurí que se marchó fuera por poco. Y cuando todo hacía presagiar que los jugadores de ambos bloques se marcharían al descanso siendo incapaces de perforar la portería rival, en una acción de estrategia Carlos Guerra se elevó por encima

del resto para rematar al centro, el meta melillense repelió el testarazo, pero el rechace lo cazó un Espinar muy atento que solo tuvo que empujar el esférico al fondo de la portería para llevar el delirio a las gradas del Municipal. El tiempo de descanso sentó mejor al Melilla, que salió del túnel de vestuarios con otro aire, dando un mejor trato al esférico y creando problemas a los linenses. Tanto es así que en su primer acercamiento un pase al hueco dejó en evidencia a los centrales y Nacho Aznar encaró a Mateo, que salió a la perfección para tapar el hueco y cazar como pudo el remate del centrodelantero norteafricano. La Balona estaba falta de oxígeno y se veía superada por el cuadro visitante, que además aprovechaba una de esas faltas evitables en la frontal para poner las tablas en el marcador tras una ejecución magnífica de David Sánchez, que la puso en la misma escuadra. Eso sí, fue al segundo intento después de que el trencilla beneficiase al infractor mandando repetir un primer disparo que sí había atajado Mateo. La acción hace algún tiem-

la línea.- Dice el dicho que a

grandes males, grandes remedios. Y la Real Balompédica Linense se lo ha aplicado al pie de la letra ante la necesidad de abandonar cuanto antes los puestos de descenso de la clasificación. Para ello ha tenido que abandonar su filosofía inicial de toque y juego brillante, cambiándola por una mucho más práctica, sin florituras, con un trabajo agotador en todas sus líneas y sabiendo leer cada momento clave de un partido para voltearlo a su favor. Eso permite que vaya haciendo caja en su casillero de puntos, que al fin y al cabo es lo que cuenta en una situación límite. Lo cierto es que los pupilos de Rafael Escobar tienen un estilo más directo, con menos complicaciones atrás y más solvente ante situaciones límite, pero ello ha servido para ganar tres de sus cuatro últimos partidos (incluyendo el de Copa ante el Ebro) y subir varios peldaños en la tabla hasta quedarse a solo tres puntos de abandonar la zona de descenso

Los jugadores de la Balona celebran el segundo gol de la tarde, obra de Espinar desde el punto de penalti. / FOTO FRAN LOZANO

po habría resultado una losa para los de Escobar, pero ese cambio de chip que han levado a cabo incluye ser más fuertes mentalmente, por lo que dieron de inmediato un paso al frente en busca del triunfo. Así, en los siguientes tres minutos Zamorano ejecutó una galopada espectacular que le permitió alcanzar la línea de fondo para ceder atrás a la llegada de Juampe, que remató a las manos del portero. Y a renglón casi seguido David Sánchez derribó claramente a Espinar cuando éste se daba la vuelta dentro del área. Penalti claro que transformaba el propio atacante para poner de nuevo a la Balona por delante. Desde ahí hasta el final la Recia se parapetó con criterio dando prioridad a defender, pero aprovechando la velocidad de sus jugadores para salir con rapidez a la contra. Ello permitió que el Melilla tuviese el balón más tiempo, pero sin llegadas claras a la meta albinegra, pero en cambio José Ramón y Maurí sí que pudieron volver a anotar en los minutos 77 y 80, aunque finalmente el marcador no se movería.Ahora, a seguir creciendo, esta vez a domicilio.


VD

Deportes

LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · LUNES, 26 DE OCTUBRE DE 2015

11

fútbol. tercera división. grupo décimo. 12ª jornada. ud los barrios - castilleja cf

Falla la puntería

El colegiado malagueño Saameño Pérez anula un gol a Pedro y no ve unas posibles manos en el área rival LOS BARRIOS

0

CASTILLEJA CF

0

01 Goito

01 Samu

02 David Garrido

02 Nene

03 Antonio Jesús

03 Vázquez

05 José

04 Jaime ©

05 Dani Guerrero ©

05 Juan

06 Nacho Fernández

06 Alberto

07 6 Antoñito

07 6 Joselito

14 5 Miki (69‘)

16 5 David Glez. (72‘)

08 Chupi

08 6 Relaño

09 Pedro Muñoz

12 5 Alfonso (91‘)

10 6 Juan Llaves

09 Gerardo

11 6 Juan Ayala

10 Carlitos

15 5 Pejiño (62‘)

11 6 Lolo 14 5 Alvarito (84‘)

12 Palacios

12 Alfonso

13 Chechu (ps)

13 Diego (ps)

14 Mikel

14 Rafa López

15 Pejiño

15 Alvarito

16 Ezequiel

16 David González

ÁRBITRO: Juan José Saameño Pérez, de Málaga. Expulsó por dos amonestaciones al local David Garrido (m. 75). Tarjetas amarillas a los locales Antonio Jesús (m. 34), David Garrido (m. 49), Miguel Sánchez ‘Sevi’ (m. 70) y al delegado de campo, José Valentín Rojas del Pino (m. 91); y a los visitantes Joselito (m. 38) y Relaño (m. 57). INCIDENCIAS: Duodécima jornada de Liga en el Grupo Décimo de Tercera división. Polideportivo San Rafael de Los Barrios. Unas 350 personas.

ALEJANDRO SÁNCHEZ LOS BARRIOS.- La falta de puntería privó ayer a la Unión Deportiva Los Barrios de sumar tres puntos merecidos en la visita de un aguerrido Castilleja, que no dio un balón por perdido pero que sólo tiró dos veces a puerta en los 90 minutos. En un campo casi impracticable para el fútbol, los dos conjuntos se dejaron la piel pero fueron los de casa los que merecieron más. De hecho se les anuló un gol por un fuera de juego posicional de Juan Ayala al tiro

de pedro, jugó con diez los últimos quince minutos y vio como en el tramo final no le señalaban un posible penalti por manos de un defensa al remate de cabeza de José. Los gualdiverdes salieron a por todas, decidido a no pasar apuros ante un rival, en teoría, menor. La primera del encuentro llegaba en el 7’ con un tiro desde lejos de Juan Ayala, nuevamente muy activo, pero la pelota se le marchó desviada. La réplica llegaría cinco después, con un disparo de Joselito que rechazó Goito y que recogió Alberto pero el meta de Tarifa, más rápido, le quitó el balón de los pies. Pudo adelantarse el cuadro de casa pero el tanto fue anulado al parecer porque en el tiro de Pedro, la presencia adelantada de Juan Ayala según el trencilla Saameño Pérez, a instancias de su auxiliar, despistó al portero Samu, que segundos después respondería bien al tiro precisamente de Ayala. Lo siguió intentando la Unión pero unas veces la falta de acierto (el tiro de Antonio Jesús desde la frontal se le fue fuera en el 25’) o el portero (atrapaba el disparo de Antoñito en el 31’) impedían que subiesen los goles al marcador. Dos opciones tuvo hasta el final de la primera parte el cuadro barreño, primero con el tiro en semifallo de Pedro Muñoz que atrapó fácil Samu (41’) y un córner ensayado (44’), sacado en corto, donde Chupi logró progresar y disparar pero Samu despejaba con los pies como si fuese un cancerbero de balonmano. En la segunda mitad el Castilleja lo intentó pero sólo fue un espejismo pues en el primer minuto ya había creado el mismo peligro que en toda la primera con un lanzamiento desde

Miguel Sánchez ‘Sevi’: “Si alguien ha merecido ganar hemos sido nosotros” El técnico de la Unión, Miguel Sánchez ‘Sevi’, dijo al término del partido que “si alguien ha merecido ganar hemos sido nosotros e incluso con uno menos pero el fútbol nos ha dado la espalda últimamente. Hemos fallado en la finalización pero la verdad es que como está el campo no se puede jugar bien y hay que

optar por el juego directo pero la verdad es que no hemos sabido acabar las jugadas” remarcando que “no se puede rasear, no podemos llevar el balón banda a banda, a los extremos, y además nos perjudica pues un error puede provocar una contra del rival”. Mientras, José Antonio Granja, dijo que “el

partido ha sido como lo esperábamos, ante un muy buen equipo. Contento siempre y que se suma y hemos sufrido curiosamente cuando ellos se quedan con diez. ¿El penalti? Me pilla lejos y mi futbolista me dice que no la toca con la mano” añadiendo que “fuimos mejores en la primera parte y ellos en la segunda”.

Juan Ayala salta por un balón junto al jugador del Castilleja Alberto en un lance del encuentro de ayer. / FOTO JAVIER LOBATO

la frontal de Joselito que atrapó bien Goito. El partido estuvo falto de ideas y aunque dominaban los de casa no llegaban las ocasiones. Además, a los de Sevi se les complicaba el duelo al ser expulsado, pero pese a estar con uno menos fue más valiente aunque la puntería seguía siendo esquiva... y cuando no los defensas, que protagonizaron la jugada polémica en el 83’ cuando José tuvo fe en ir por un balón que se perdía y tras dos o tres rechaces lograba rematar una vez más, esta vez de cabeza, pero un zaguero sacaba bajo palos, reclamando todos los jugadores y gran parte del campo penalti por manos. El sábado y con bajas La Unión jugaré en la Ciudad Deportiva del Sevilla el sábado a las 16:15 horas donde no estarán David Garrido por su expulsión y Antonio Jesús por cinco amarillas. Mientras, ante el Utrera, el miércoles día 4 se podría jugar entre las 19:30 y 20:00 horas.

12ª jornada CD ALCALÁ - CD GERENA

1-1

EQUIPOS

PG

PE

PP

GF

GC

CMD SAN JUAN - SANLUQUEÑO

1-1

01. SAN FERNANDO CD 24

11

7

3

1 16

7

CÓRDOBA CF B - LUCENA CF

3-0

02. CÓRDOBA CF B

23

12

7

2

3 24 14

AD CEUTA FC - ARCOS CF

0-0

CD SAN ROQUE - cD UTRERA

1-1

03. AD CEUTA FC

22

12

5

7

0 17

04. atlco. SANLUQUEÑO 20

12

5

5

2 20 11

05. CD GERENA

18

12

4

6

2 29 16

18

12

5

3

4 21 16

PUNTOS PJ

8

Conil cf - SEVILLA C

2-0

UD LOS BARRIOS - cASTILLEJA CF

0-0

LEBRIJANA - ÉCIJA BPIÉ.

2-1

06. CD SAN ROQUE

CABECENSE - GUADALCACÍN

3-2

07. CD ALCALÁ

18

12

5

3

4 15 12

UD ROTEÑA - CORIA CF

0-1

08. UD LOS BARRIOS

18

11

5

3

3 14 12

09. CORIA CF

17

11

4

5

2 13 10

10. ARCOS CF

16

11

4

4

3 10 10

11. ÉCIJA BALOMPIÉ

15

11

4

3

4 14 12

12. CASTILLEJA CF

15

11

4

3

4 12 12

13. CD CABECENSE

14

11

2

5

3 17 18

14. CMD SAN JUAN

14

12

4

2

6 11 15

15. CONIL CF

13

11

3

4

4 11 13

16. CD UTRERA

12

11

3

3

5 18 25

17. UB LEBRIJANA

11

11

3

2

6 10 11

18. SEVILLA FC C

10

11

2

4

5

8 14

19. UD ROTEÑA

7

11

2

1

8

8 18

20. CD GUADALCACÍN

7

11

1

4

6

8 19

21. LUCENA CF

7

11

1

4

6 10 25

DESCANSA: SAN FERNANDO

PRÓXIMA JORNADA cd alcalá..............................................cmd san juan atlco. sanluqueño.........................córdoba cf b lucena cf...................................................ad ceuta fc san fernando cd............................cd san roque cd utrera..........................................................conil cf sevilla c..............................................ud los barrios castilleja cf......................................... UB lEBRIJANA écija bpié................................................cd cabecense guadalcacín............................................. ud roteña cd gerena..........................................................coria cf dESCANSA: arcos cf


Deportes

12

LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · LUNES, 26 DE OCTUBRE DE 2015

VD

fútbol. tercera división

El San Roque se atasca

Los ‘rojillos’ ceden dos puntos en un partido demasiado abierto que no supieron cerrar. El colegiado deja sin castigo hasta tres penas máximas en el área de un Utrera fresco y atrevido Manolo Mesa

CD San Roque

1

Iván Villanueva; Maki, Dani Gallardo, Samu (Jorge Junco, m. 77), Cheito; Berlanga, José Carlos (Pablo de Castro, m. 51), Ñito, Miguelito; Estoico y Jesús Ayala (Cristian Reyes, m. 61).

CD Utrera

1

Joaquín; Manuel, Doblado, Cruz, Leal; Juanjo, Abraham, Israel (Alberto, m. 75), Domingo (Salva, m. 75); Jesús y Romero (Edu, m. 70). ARBITRO:Guillermo Paradas Mazuela (Colegio malagueño). Amonestó a los locales Cheito, Berlanga, José Carlos, Iván y Pablo de Castro, así como a los visitantes Jesús, Manuel y Edu. PÚBLICO: Unos 500 espectadores. GOLES: 1-0 29’ Stoichkov. 1-1 77’ Leal.

F. HEREDIA SAN ROQUE.- El Club Deporti-

vo San Roque parece empeñado en no ejercer de profeta en su tierra y ayer dejó escapar otros dos puntos del Manolo Mesa en un encuentro en el que, aunque no ejerció el dominio de otras ocasiones sobre el rival, pecó de falta de definición en los momentos clave y, por qué no decirlo, de falta de fortuna en el arbitraje, ya que se contaron hasta tres penaltis claros cometidos por el Utrera que no fueron señalados por el malagueño Paradas Mazuela. Tampoco es cuestión de buscar excusas porque solo hay que mirar la clasificación para saber que el San Roque no las necesita, asentado en la zona alta de la clasificación

Dani Gallardo es presionado por dos jugadores del Utrera cuando trataba de sacar el balón por su banda. / FOTO FRAN LOZANO

(ayer durante muchos minutos llegó a ser cuarto) y con un juego electrizante en los últimos metros que ayer se empapó de la frialdad de la mañana. El partido estuvo abierto y muy disputado en la parce-

la ancha, con dos equipos que siempre trataron de jugar con criterio y llegar a la meta rival con buenas maneras. Pero en el primer acto, en el que las ocasiones fueron escasas, el equipo que golpeó primero fue el local, aprovechando

una pared medida entre Ayala y Stoichkov para que éste último solo tuviera que remachar al fondo de la red. Además, en el 37 el colegiado no señaló como penalti unas claras manos de Cruz. Pero el San Roque no supo

sentenciar con el marcador a favor en el resto de la primera parte ni tampoco en la segunda, sobre todo porque a sus jugadores de banda siempre les sobraba un último regate, careciendo de último pase y centrándose casi en exclusiva en el juego ofensivo, lo que se tradujo en excesivos espacios para el rival cuando atacaba por la falta de aplicación defensiva de los de arriba. Así, en el 57’ los sevillanos ya rozaron el empate con un remate de cabeza de Ismael que se estrelló en el palo metiendo el miedo en el cuerpo a los de casa. La mejor opción para los de casa llegaba en otra jugada de toque entre Miguelito y Stoichkov, quien en el área pequeña remató alto. En el minuto 67 el trencilla se hizo de nuevo el ‘sueco’ cuando un disparo de Cristian se estrelló claramente en la mano de un defensor visitante. Y de lo que pudo ser la sentencia se pasó en pocos minutos al empate tras un lanzamiento de falta directa de Leal que, tras tocar en la barrera, se coló por el palo de Iván. Dos minutos más tarde Stoichkov fue claramente derribado dentro del área tras regatear a su par, pero de nuevo el colegiado malagueño no quiso saber nada de la acción. Ya en la recta final el Utrera estuvo más cerca del triunfo que el San Roque, que tendrá que aplicarse de cara al complicado calendario que afronta desde ahora.


PUBLICIDAD LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR 路 LUNES, 26 DE OCTUBRE DE 2015

13


Deportes

14

LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · LUNES, 26 DE OCTUBRE DE 2015

VD

atletismo

Sabili sigue reinando

El corredor del Bahía de Algeciras se impone en la Villa con más de 40 segundos de ventaja sobre el segundo clasificado. Esther Castellón, la primera fémina en entrenar en la meta VETERANOS A

S.C. LOS BARRIOS.- Que una carrera de atletismo en la comarca sea ganada por Mustapha Sabili está dejando de ser noticia. El corredor marroquí del Club Atletismo Bahía de Algeciras volvía a dejar manifiesta su ‘tiranía’ al vencer con casi 45 segundos de ventaja una nueva edición de la Carrera Popular Villa de Los Barrios celebrada ayer en la ciudad barreña. Sabili invitió un tiempo de 46’03’’ en completar los 14 kilómetros que componían la cita, disputada en un día apacible en cuanto al clima aunque con algo de viento que hacía que la sensación térmica fuese algo más baja. La primera mujer en entrar en meta fue otra ‘clásica’ como Esther Castellón, con 58’05’’. GENERAL MASCULINA 1º.- Mustapha Sabili 46’03’’ 2º.- Javier Díaz Carretero 46’45’’ 3º.- Hassan Amar Mohamed 47’49’’ GENERAL FEMENINO 1º.- Esther Castellón Luque 58’05’’ 2º.- Fátima Romero Gutie. 1.00’00’’ 3º.- Mari Enka Gómez 1.02’30’’ JUNIOR MASCULINO 1º.- Mustapha Sabili 46’03’’ 2º.- Jorge Soto Honor 48’14’’ 3º.- Jamadi Rakdani Ibáñez 50’49’’

1º.- Javier Vargas-Machuca 53’24’’ 2º.- Juan Manuel Torti Calvo 54’50’’ 3º.- Fco. Carlos Chaves 55’05’’ VETERANAS A 1º.- Mari Enka Gómez 1.02’30’’ 2º.- Inma País Mateos 1.06’17’’ 3º.- Ana Mª Ríos Guerrero 1.07’43’’ VETERANOS B 1º.- Antonio López Montalb. 54’52’’ 2º.- Miguel de la Concepción 55’17’’ 2º.- Antonio J. Salgado 55’37’’ VETERANAS B 1º.- Fátima Romero Gutiér. 1.00’00’’ 2º.- Lucía Guerra 1.02’39’’ 3º.- Carmen Aldón Lagom. 1.13’08’’ VETERANOS C 1º.- Juan Antonio Mosquera 56’16’’ 2º.- José Manuel Glez. Gª 56’45’’ 3º.- Juan José Moreno Fdez. 57’29’’ VETERANAS C 1º.- Rosa Eva Alonso Mtnz. 1.06’08’’ 2º.- Olga María García Jim. 1.09’15’’ 3º.- María Isabel Gómez 1.16’34’’ VETERANOS D 1º.- Vicente Medina Trola 1.05’48’’ 2º.- Andrés López Cantiza. 1.08’35’’ 3º.- Bartolomé Hormigo 1.13’41’’ VETERANAS D 1º.- Laura Pérez Nieto

1.34’10’’

JUNIOR FEMENINO 1º.- Elena Castilla Revid.

1.33’10’’

SENIOR MASCULINO 1º.- Javier Díaz Carrtero 46’45’’ 2º.- Hassan Amar Mohamed 47’49’’ 3º.- Luis Manuel Quintero 50’20’’ SENIOR FEMENINO 1º.- Esther Castellón Luque 58’05’’ 2º.- Lorena Andrés Fdez. 1.05’56’’ 3º.- Sonia Oncala Pineda 1.06’01’’

Se estrenan los pequeños pero no se realizan clasificaciones El campeón, primero en junior, realiza un tiempo total de 46 minutos y 3 segundos

ANUNCIOS CLASIFICADOS Relax CAMPO DE GIBRALTAR ESCORT, española atractiva, educada. Zona discreta. 633126318

LOS ANUNCIOS EN ESTA SECCIÓN PUEDEN CONTRATARLOS DE LUNES A VIERNES DE 10:00 H A 13:00 HORAS EN NUESTRAS OFICINAS DE LA c/ SEVILLA, 43-ENTREPLANTA c. O LLAMANDO AL 856221416 PRECIO POR PALABRA: 0,18 EUROS (+IVA). MÍNIMO 10 PALABRAS

Momento en que el corredor Mustapha Sabili entra en la meta de Los Barrios. / FOTO LA VERDAD

El atleta Zaid Ait Halek, primer ganador de la Euráfrica Trail.Zaid Ait Halek (6h.43’’) se proclamaba el sábado primer ganador de la Euráfrica Trail, prueba de resistencia de 70 kilómetros que unía Algeciras y Tarifa. Tras él, Joan Marc y luego Rubén Delgado. Destacar a este atleta que en el kilómetro 50 iba octavo. En mujeres ganó Silvia Marfil, del Alpino Benalmádena, tras completar esa distancia en 9h.14’. Destacar la presencia de ‘Súper’ Paco Contreras, con 77 años.


LUNES DE TOROS

15

LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · LUNES, 26 DE OCTUBRE DE 2015

Homenaje a Antonio Duarte con dos grandes toreros de plata, Manuel Rodríguez ‘Tito de San Bernardo’ y Andrés Luque Gago, el 10 de junio de 2011

¡Aquellos locos románticos! Crescencio Torés Cronista taurino

E

S justo avivar nuestra memoria por lo vivido, disfrutado, sentido, oído y aprendido de aficionados; recordarlos en su auténtico escenario. Se fueron y algunos quedan de ¡Aquellos locos románticos! que hicieron ‘mutis por el foro,’ casi de puntillas ante nuestra frágil memoria. Hace 30 años me propuse una utopía aquel 11 de junio de 1985 y lo explicaba del por qué y para qué : “Rescatar para Algeciras la tradición, los conocimientos y las vivencias taurinas que permanecen dormidas en nuestras conciencias de buenos aficionados -‘princesa que espera en sueño profundo el beso amante que la devuelva al presente-”. Singular ‘porta gayola’. Hoy, parece que deberíamos pedir perdón por ser aficionados; no viste eso de ser taurino. Con ‘La Verdad’ en su mano, amigo mío y además gratis, iremos desempolvando lo que nos legaron tan generosamente. Comienzo para mi, con el más sabio, quizás el menos comprendido, José Vallecillo ‘Pepe Vallecillo,’ heredero de la elegantísima narrativa costumbrista taurina de Antonio Díaz Cañabate. Su romántica visión de Algeciras nos ha dejado con singular gracia y maestría periodística la farándula de los torerillos de los años cuarenta y cincuenta de la calle Nueva o de Matadero, el castizo vecindario asentado en el Patio de Soto (pronto a desaparecer) con la saga de los ‘Duarte’, ‘El Templito’ así llamado por la afición de las américas era nada menos que Don Antonio Duarte Acuña. Aquellos próceres, ejemplos de empresarios taurinos: Joaquín Bianchi Santacana, los hermanos Huer-

¿Para qué queremos una plaza de toros Monumental infrautilizada? ¿Sólo para tres días al año? Todo un derroche y despropósito tas, Ramón el ‘Chato Huertas’, el más convencido monárquico de España, Rogelio Roca, Pepe Soto y un atildado industrial carnicero conocido como ‘Eminencia’ por sus impecables modos que se reunían en animadas tertulias taurinas impartiendo cátedra en el Bar Excélsior, que junto al Xauen la cervecería de Laureano Soto y el Plata, orillando Convento con la Plaza Alta y el ‘Fumanchú’ lugar de encuentro de la torería andante hambrientos de gloria, en calle Tarifa. Después el santuario del bar ‘Los Rosales’ donde un niño, Alberto, que iba para sabio, que ya se atrevía con el mismísimo Pitágoras con los ojos abiertos como platos aprendía junto a su padre toda la sabiduría de su pueblo. En la cuadrilla de Morenito de Algeciras, figuraba alboreando el siglo, Rafael Arroyo Márquez, ‘Marchería’ desbravador de caballos. En el viejo albero de la ‘Perseverancia’ pasearon su bautismo de seda y plata algecireña de pura cepa que probaron a lo largo de dilatados éxitos su buen hacer en el oficio: ‘Pelayito’, José Cote, El Trola, Juan Flores ‘Juanete’, Capilla, Manuel Ruíz ‘Panaderito’ de trágico e inesperado fin, Galisteo, Molinilla, Nicolás Ruíz ‘Finito’, Tomás Belmonte, Fernando y Andrés Naranjo, Antonio Arias’ Clavijo’, José Vilches ‘Parrita’ José García Duarte, Enrique y Pedro Mejías Ángel Luis Román, El Niño de la Trócola, Abeijón, Vicente ‘El Tente’, ‘El Niño de la Retama’, Andrés Siles, Curro Núñez, Pedro Olivere, Julio Molina ‘Quico’, Francisco el Manquito,

Herrerita, ‘Fernandete’, Pepete de Triana, éste diseñó un puente para cruzar el estrecho, Miguel Mateo, padre de toreros, Antonio Duarte Manso, Antonio Ramos ‘Antoñico’ y su hermano ‘Miguelete’ ¡Siempre nos quedará Miguelete!”; ¡Y el más valiente! Con el que más miedo pasaba yo en la plaza de toro, Diego Ramos Merlo, Salvador Fernández, José Cantero ‘El Pavero’, El ‘Niño del Puerto’, ‘El Relámpago de Ojén, El ‘Polizonte’, y el inefable’ Manolito Huelva ‘Niño de las Coles que sigue entre nosotros’. Interminables charlas de madrugada de vino y tabaco al salir de la redacción del periódico con aquel maestro de periodistas, Pepe Vallecillo.

Antonio Duarte Mi buen amigo, Jaime de Castro García, reputado abogado, emparentado por familia con los ‘Huertas’ y yo, veíamos como a Antonio Duarte por el que sentíamos admiración y respeto, dormitaba despierto en una cafetería de la calle Ancha. Nos preguntábamos como no se le había organizado ya un merecido homenaje ¡Y, se le hizo! Fue el viernes 10 de junio del 2011 en la torerísima carpa que puso Felipe Mediavilla en el mismísimo ruedo de Las Palomas en las XXVI Jornadas Taurinas, carpa ahora, no se por que, ha sido sustituida por un coqueto auditorio un edificio precioso; pero sin sabor torero, sin tradición taurina, sin gracia y lo peor sin aficionados. Y, la pregunta es ¿Para que queremos una plaza de

EL Niño de las Coles toros Monumental infrautilizada? ¿Sólo para tres días al año? Todo un derroche y despropósito. Durante 38 años se han ido aportando trabajo, ideas e ilusión a las Jornadas Taurinas y de eso sabe mucho mi entrañable amigo Antonio Berrocal. Pero volvamos a Antonio Duarte. Ese día estuvo arropado por dos grandes, como se ve en la fotografía que adorna esta pagina, Manuel Rodríguez, ‘Tito de San Bernardo’ y Andrés Luque Gago. Después en el bonito Hotel 0ctavio (incomprensiblemente cerrado) que era la última reserva taurina de la ciudad, una espléndida cena, a escote, desgranando 60 años de toreo por tres grandes toreros de plata. Antonio, nos dejó demasiado pronto, hizo su último paseíllo a hombros, el 17 de diciembre de 2012, un año y seis meses después, si nos descuidamos amigo Jaime siempre nos hubiese quedado ese resquemor. Se apagó su prodigiosa memoria y toda una época. Su padre, José Duarte Acuña, un torero republicano que murió en el frente de Málaga en el 36 le contaba historias a su hijo, reales unas e inventadas otras de sus legendarios viajes a las Américas como peón de lujo con el mayor de la señora Gabriela que formarían parte del ideario taurino del `Niño Duarte´. Las iremos contando. ¡¡Con el superior permiso de la autoridad y si el tiempo no lo impiden!!


e-mail: redaccion@laverdaddelcampodegibraltar.es

publicidad@laverdaddelcampodegibraltar.es Redacción y Publicidad: C/. Sevillla, 43 entreplanta C (Algeciras) y plaza de la iglesia, edif inmaculada, 4 (La Línea) Teléfonos: Algeciras 856.221.416 - 856.220.844 Fax: 856.221.355 - La línea: 856.126.991 856.126.987 Fax: 856.126.987

4 la contra /Pesca

Por Carmen González / fotos: Javier Lobato

La Cofradía de Algeciras, más cerca de su final

E

l final de las relaciones pesqueras tradicionales primero entre España y Marruecos y luego entre la Unión Europea (UE) y el país vecino, así como la desaparición de caladeros y el cada vez menor espacio de aguas para realizar la pesca, unido esto último a la cada vez mayor pujanza del puerto comercial y de otros tráficos portuarios ha ido minando a un sector, el pesquero, que mira con añoranza aquellos años setenta y ochenta en los que el muelle pesquero de Algeciras llegó a ser un referente no solo a nivel andaluz sino nacional. Hoy, tras la dimisión de su última junta directiva el pasado mes de junio, la Cofradía que a tantos barcos, armadores y pescadores dio servicio, está a punto de emprender su última travesía y se ve abocada al cierre definitivo. De sus casi noventa años de existencia y muchos de esplendor apenas queda ya casi el recuerdo. Tras muchos meses de agonía e intentar afrontar sendos embargos de 11.000 y 54.000 euros el cabildo se vio sorprendió en el pasado mes de mayo por una nueva deuda, en este caso de 389.000 euros a cargo de la Seguridad Social. Era ya una cantidad inasumible para una entidad que apenas contaba ya con una veintena de asociados. Por el camino, y en los últimos años, la Cofradía fue perdiendo un importante patrimonio conseguido a lo largo de sus vida. La nave emprendió en junio pasado un nuevo viaje, ya sin rumbo. Las oficinas de la Cofradía, ubicadas en el muelle pesquero, todavía siguen abiertas aunque solo están atendidas por la única trabajadora contratada por la entidad, que lleva casi cinco meses sin cobrar. Es Ana, que ocupa actualmente la secretaría accidental, que permanece, como el capitán de un barco, sin querer abandonar a nave. Sabe que no puede hacerlo y además decidió trasladar denuncia para poder extinguir el contrato y así poder cobrar el paro. El pasado jueves se cerraba el plazo para la presentación de candidaturas a los nuevos cabildos y directivas de las cofradías de pescadores andaluzas. El proceso electoral comenzó el 3 de septiembre para unas elecciones que están convocadas para el 21 de noviembre. En el caso de Algeciras no ha habido ninguna candidatura, tal y como se esperaba. De hecho, no se constituyó, tal y como es preceptivo, la comisión electoral, según destacó el secretario de la Federación Andaluza de Cofradías de Pescadores (FACP), Jorge Campos. Esto ya es la puntilla final para la entidad algecireña. Precisamente, según añaden estas fuentes “puede ser un motivo de disolu-

Imagen de parte del archivo de la Cofradía de Pescadores de Algeciras, que forma parte de los ya escasos bienes de la entidad.

ción de la Cofradía la no realización de las elecciones para la renovación de los órganos rectores”. Por tanto todo hace suponer que una vez que termine todo el proceso electoral, donde también se enmarca la elección, entre noviembre y diciembre, de los responsables de las federaciones provinciales y andaluza, la Junta de Andalucía inicie el proceso para la disolución definitiva de la Cofradía. Actualmente, lo único que hay sobre la mesa es la renuncia por parte de los componentes de la junta general. El triste final de la Cofradía de Algeciras es el reflejo de lo que está ocurriendo en el sector en otros puertos andaluces: Barbate, Puerto de Santa María, Conil, La Línea. El misil que ha tocado ya la línea de flotación de la Cofradía de Algeciras es ya la puntilla de una situación que sufre el sector que sobrevive como puede. En la pesca se hicieron muchos excesos, se pagaron muchas subvenciones, sin olvidar la sobrexplotación de los caladeros. Ahora, hay menos pesca, los gastos cada vez son mayores y se ingresa menos, independientemente de que los precios de las capturas están en encefalograma plano, tal y como se quejan los pescadores. Unos

precios que, sin embargo, luego no se reflejan en los mercados y pescaderías. Cuando se observan imágenes de hace tan sólo 25 o 30 años del puerto pesquero de Algeciras es cuando realmente uno se da cuenta de cómo han cambiado los muelles. Era un puerto que llegó a acoger unas 400 embarcaciones entre locales y foráneas. Venían barcos de Alicante, Galícia, Almería, Valencia. Aunque ya en 193435 comenzaba este puerto a despuntar, fue ya a partir de los cuarenta cuando la actividad pesquera era ya pujante. Ya entonces venían barcos de Almería y Granada. A Algeciras se le denominaba ‘América la chica’, según recordaba en alguna ocasión quien fuera patrón mayor de esta cofradía desde 1987 y durante muchos años, Rafael Montoya Joya. Detrás de el vinieron otros: Manuel Crujeira, Francisco Soler, Esteban López, o ya finalmente María Oliva Corrales, quien sin posibilidad de seguir adelante, decidió finalmente abandonar este barco. La Cofradía sigue abierta y hasta ella se dirige algún que otro pescador, tal y como nos indica la secretaria accidental. “Especialmente para sellar el diario de pesca”, indica. Mientras tanto, Ana sirve de guar-

diana al archivo de la Cofradía que permanece en estas instalaciones. La idea era haber traspasado estos documentos al Instituto Social de la Marina, pero ha sido imposible. “Por uno u otro, nadie daba la autorización y tenemos que esperar a que la Junta la de”. La Junta de Andalucía tenía que haber constituido una comisión gestora, integrada por armadores y pescadores, encargada de liquidar la entidad, pero de momento no ha habido nada. “Esto va acompañado al propio declive pesquero del puerto de Algeciras. Cada vez teníamos menos barcos y menos caladeros. Es un reflejo de la situación actual”, señala Jorge Campos. Ahora, alguno de los armadores mostró su intención de afiliarse ahora a la cofradía de La Línea e incluso a la de Tarifa. También se dirigen a la Federación Andaluza de Cofradías para informarse porque nosotros siempre hemos tenido la puerta abierta para informar, pero según que trámites más específicos no los podemos hacer porque nosotros representamos a todas las cofradías andaluzas”, añadió de secretario de la Federación. Y luego está la lonja, pendiente aún de adjudicación.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.