ODONTOLOGÍA PEDIÁTRICA
lumen de tubulillo dentinal el que se cierra. Esta dentina esclerótica llega a ser impermeable. Se ha llamado también dentina traslúcida. Según investigaciones recientes, el material que cubre los túbulos no es hidroxiapatita sino fosfato octacálcico.
Responde a la irritación. Produciendo patrones de actividad neural, dolor, sin poder diferenciar el estímulo que las produce.
Mantiene la vitalidad
proveyendo oxígeno y nutrientes.
Tabla 1. Mecanismos de defensa pulpar. Fisiología pulpar:
Injuria
- Irritación de la corona clínica - Inflamación pulpar localizada - Aumento de la presión tisular localizada
Efecto localizado
- Colapso venoso – éstasis – isquemia – necrosis local -
Liberación
de
agentes
intracelulares
inflamatorios Mecanismo esparcimiento
de - Disturbios vasculares - Aumento en la presión tisular - Necrosis del tejido - Pulpitis total
La primera respuesta pulpar a la injuria es la inflamación. Antes solía pensarse que una pulpa inflamada era una pulpa muerta. Esta observación no es válida hoy en día, pues se ha podido demostrar que la pulpa dental tiene un gran poder de recuperación, siempre y cuando se den condiciones ideales para ayudar a mantener la vitalidad pulpar. Si nuestro objetivo en el tratamiento es la preservación del diente, debemos admitir que el tratamiento más efectivo es el
MODULO VII
Pág. 53