Sasoian 11 (Castellano) Curso 23-24

Page 1


Presentación

Ongi etorri a una nueva entrega de Sasoian

Quisiera comenzar este número subrayando que se han cumplido 50 años desde que el proyecto Lauro Ikastola se instalara en Loiu, trasladado desde Bilbao, siendo el resultado de una iniciativa que comenzara en 1957. Como sabéis, nuestra historia comenzó con un grupo de familias que tuvo que hacer frente a enormes retos desde sus inicios, y que aun así logró crear en 1966 el primer centro legalizado que impartía la enseñanza en euskara, Resurrección Mª de Azkue. Lauro Ikastola destacó desde sus inicios por ser un proyecto de iniciativa social que se constituyó en Cooperativa de familias en 1970.

Aquellas primeras familias se enfrentaron a grandes retos. Nosotros tenemos hoy en día los nuestros propios: la nueva ley de educación, el impacto del descenso de la natalidad, gestión de la digitalización, la materialización de las obras de infraestructura urbanística de la Ikastola, etc. Sobre todo, seguir definiendo un Proyecto Educativo innovador e inclusivo, que contenga iniciativas que ofrezcan visión de futuro e igualdad de oportunidades. Y en euskera. En el contexto de globalización que vivimos, tendremos que esforzarnos, más que nunca, en valorar nuestra identidad, nuestra lengua, y transmitir su importancia a las siguientes generaciones.

Para hacer frente a todos estos retos es imprescindible el trabajo de los grupos profesionales y de la comunidad escolar que cuentan con la plena confianza de los padres y madres. De hecho, han recorrido una larga trayectoria y han liderado y desarrollado un proyecto de referencia en el Gran Bilbao.

En este número también podemos encontrar ejemplos de participación directa de los socios y socias en el Proyecto, reflejo del compromiso necesario en una Ikastola de titularidad cooperativa en la que todos y todas somos corresponsables de la formación y desarrollo de nuestros hijos e hijas: charlas sobre trayectoria académica y profesional, participación de empresas en las prácticas LauroL@n, presentaciones “Ikas-komunitatea”, representaciones artísticas como conciertos de música, aportación económica extraordinaria para contribuir a proyectos innovadores a través del fondo “Gure Jakintza”.

En el Consejo Rector, como representantes de todas las personas socias que componemos la cooperativa, seguiremos trabajando para que el Proyecto de Educación Integral de Lauro Ikastola siga siendo puntero y reflejo de una sociedad que siempre se ha caracterizado por su buen hacer y compromiso. Estamos orgullosos de que nuestros hijos e hijas sean personas libres, responsables, competentes, tolerantes y solidarias.

Dabilen harriari, goroldiorik ez.

Xabier Manterola Lejarza Presidente de la Sociedad Cooperativa

En este nuevo número de Sasoian tratamos de recoger planes y acciones destacadas de nuestro Proyecto Integral de Educación, conscientes de que son solo una muestra de este Proyecto innovador y pionero que sigue recabando un gran interés en nuestro entorno y sociedad reflejado en unos datos de matrícula sostenidos a pesar del continuo descenso de la natalidad.

Uno de los retos más significativos que nos planteó la nueva Ley de Educación consistió precisamente en comenzar a aplicar las medidas que garanticen la cohesión social y equidad en la matrícula. En sus dos primeros años de aplicación estamos llegando a un equilibrio entre los intereses de la Ikastola y la materialización de la ley.

En cuanto a los proyectos concretos de los que os hablamos en esta entrega, podréis observar la consolidación de algunos como el ciclo de conferencias “KUKULUMENDI – Desarrollando el talento de las personas” (pag. 10) con nuevas incorporaciones como Guillermo Dorronsoro y Xabier Madariaga; la continuidad de las actividades de apoyo del Plan de Orientación Académica y Profesional en Secundaria con el programa “Laur@ Lan” y las charlas de los padres y madres y exalumnos sobre sus experiencias académicas y profesionales, así como las nuevas actividades de txokos para 4º de la ESO de manos del alumnado de Bachiller de cara a la elección de asignaturas (pag. 12), etc. El esfuerzo y recursos destinados a la orientación y educación emocional posibilitaron una mejor atención a las necesidades de cada alumno y alumna y contribuyó a que este curso la totalidad de la promoción saliente finalizara la etapa de Bachiller con éxito.

También podemos destacar la revisión y actualización del “Plan de digitalización de Lauro Ikastola: saludable-reglado y ético-responsable” en el entorno escolar, en coherencia con el interés creciente que suscita.

En cuanto a los servicios, cabe destacar la inversión realizada en energías renovables para mejorar nuestras instalaciones, convirtiendo todos nuestros edificios en sostenibles, conservando siempre su consonancia con el entorno.

En septiembre de 2023 se cumplieron 50 años desde que el Proyecto Lauro Ikastola se ubicara en el primer edificio, ahora de Primaria, al trasladarse desde Bilbao. Queremos agradecer a toda la comunidad escolar, padres y madres, alumnado y personal de la Ikastola, la confianza mantenida durante esta larga trayectoria y su trabajo y colaboración. Izan zirelako gara, eta garelako izango dira.

Idoia Iruretagoiena Valle Directora-Gerente

órganos de gestión y participación

La Asamblea General aprobó las

Cuentas Anuales y renovó en Consejo Rector

Con un quorum de 218 socios y socias, 103 presentes y 115 personas socias representadas, la Asamblea General aprobó las cuentas anuales y la aportación inicial de las personas socias para el curso 2025-2026rako, así como la entidad auditoria para los próximos 3 ejercicios.

En la renovación parcial del Consejo Rector fueron elegidos: para miembros titulares, María Rodriguez Uranga, Alex Belaustegui Foronda, Aitzol Llona Aurrecoechea, Enara Venturini Alvarez, Begoña Mardaras Gaztelurrutia, Xabier Manterola Lejarza e Izaskun Aguirre Collado; y para miembros suplentes, Olatz Ibarretxe Larisgoitia y Andoni Esturo Errazti.

Tras esta renovación, y en su primera reunión, El Consejo Rector nombró los siguientes cargos:

Presidente: Xabier Manterola.

Tesorero: Aitzol Llona. Vicepresidenta: Alaitz Landaluze. Secretaria:

El Consejero

de Educación visitó la Ikastola

El lunes 18 de septiembre recibimos en la Ikastola a responsables del Departamento de Educación para conocer las principales líneas de nuestro Proyecto Educativo Integral.

El Presidente del Consejo Rector, Xabier Manterola, y tres Consejeros recibieron al Consejero de Educación Jokin Bildarratz Sorron, a la Viceconsejera Begoña Pedrosa Lobato y al Viceconsejero de Administración y Servicios, Xabier Aizpurua Telleria.

Tras una presentación general realizada por la Directora-Gerente, tuvieron la oportunidad de conocer más en profundidad algunos proyectos significativos de la mano de sus responsables, como el Plan de Euskera, la Agenda 2030 y la Orientación Académica y Profesional. También se realizaron visitas cortas a los edificios de forma informal para conocer otros proyectos y actividades del día a día.

Enara Venturini.

Nuevas matrículas en Lauro Ikastolan

Recogemos los datos de las familias interesadas en escolarizar a sus hijos e hijas en Lauro Ikastola durante todo el año.

En el caso del nivel inicial de 3 años, organizamos jornadas de puertas abiertas dos años antes de la escolarización. Para ESO y Bachiller, realizamos visitas personalizadas en los meses previos a los plazos oficiales de matrícula. En estas etapas de la Educación Secundaria, solemos disponer de plazas.

El contacto para matriculaciones en Secretaría General es el 944538007, extensión 212.

“Eguzkilore”: adaptación de los niños y niñas de 2 años con la Ikastola

El proyecto “Eguzkilore” nació con el objetivo de propiciar el encuentro entre las familias que pronto escolarizarían a sus hijos e hijas y Lauro y que, a su vez, los txikis fueran interiorizando la relación entre las familias y la Ikastola, realizando unas jornadas de adaptación a lo largo del curso previo a su escolarización.

Una vez que los padres y madres han acudido a las visitas de instalaciones y presentación del Proyecto y han formalizado su compromiso con la Cooperativa en una primera fase, tienen opción de participar en cuatro jornadas temáticas: conocer la Ikastola, la Navidad, los Carnavales y la primavera.

Fondo “Gure Jakintza”: aportación de los socios y socias que causan baja para reforzar las fuentes de financiación de proyectos innovadores

El Consejo Rector puso en marcha en el ejercicio 17/18 la creación del Fondo “Gure Jakintza” con el objetivo de expandir las fuentes de financiación de los proyectos de naturaleza innovadora o reforzar algunos ya existentes, a través de la donación del capital social de los socios y socias una vez que causan baja en la Cooperativa.

Algunos de los proyectos que se han beneficiado de esta aportación en los últimos ejercicios han sido KUKULUMENDU-Desarrollando el talento de las personas (ver pags. 10-11), Proyecto “Eguzkilore” de adaptación, viajes a Ferias de la Ciencia (Milán, Cambre, Barcelona), etc.

El Consejo Rector de la Cooperativa quiere aprovechar esta publicación para agradecer a los socios y socias su participación en la mejora continua de nuestro Proyecto Educativo y animar a siguientes promociones a que colaboren también.

Eskerrik asko!

Inversiones en instalaciones

Principales acometidas:

● En el edificio de la ESO, adecuación de Seminarios; y en el de Primaria, nuevo espacio de Laboratorio.

● En todas las etapas se han eliminado las calderas y depósitos de gasoil y han sido sustituidos por paneles fotovoltaicos, con el objetivo de reducir el consumo de energía.

● Nuevo aparcamiento en la parte superior del edificio de Bachiller: en consonancia con el Plan Estratégico que recoge “Lauro kanpus”, con el objetivo de mejorar la seguridad de todos y todas y mejorar las condiciones de los usuarios, se han hemos liberado de vehículos las zonas en torno a los edificios de Primaria y Bachiller. Se han aprovechado estas obras para mejorar el entorno del edificio de Bachiller y crear nuevos espacios de ocios para sus alumnos y alumnas.

● Behekosoloa: nuevo aparcamiento junto al edificio; sustitución de la barandilla de madera de la grada para mejorar la visibilidad.

resultados académicos

Datos signif icativos de resultados finales de Bachiller

La última etapa del Bachillerato es el reflejo de la larga trayectoria de nuestros alumnos y alumnas, en la que queremos garantizar que obtengan sus mejores resultados. En los últimos años hemos realizado un esfuerzo especial, tanto en contenido como en recursos personales, en el Plan de Orientación Académica y Profesional, con hincapié en la educación emocional, para asegurar que estos y estas jóvenes cumplen sus objetivos y logran alcanzar sus aspiraciones.

El 86% del alumnado de 2º Bachiller se presentó a la convocatoria ordinaria de la USE en junio, una vez más por encima de la media del 85% de nuestra trayectoria de los últimos veinticinco años. En esta convocatoria, la nota media de la parte obligatoria fue de 7,52, por encima del 7 de la CAPV (ver gráfico comparativo de la trayectoria de trienios). El resto del alumnado se presentó en la convocatoria extraordinaria, la cual superaron todos y todas; por lo que el 100% de la promoción superó la etapa y la USE

La nota media de acceso a la Universidad, obtenida a partir del 60% de la nota de expediente de Bachiller y el 40% de la de la EvAU, continuó situándose por encima del 7, como en los últimos veinte años, y fue de un 7,77.

Matrículas de Honor y Certificados de Excelencia

Finalizada la convocatoria ordinaria de Bachiller, la Directora Pedagógica, la de Bachiller y las tutoras entregaron los certificados correspondientes.

Matrículas de Honor: Paule Fano Ayo, Naroa Unzilla Higero, María Acasuso Zorrilla, Laura Castellanos Iruretagoyena, Gaizka Bermejo Puertas, Ane Galarza Bilbao y Adirane Serna Gago.

Certificados de Excelencia, es decir, expediente superior a 8,75: Matxalen Aspuru Iñarritu, Onintze Vales de la Hoz, Juana Palacios Barrenengoa, Maialen Vitoria Orozco, Ilazki Del Pozo Martin, Amaia Goiriena Zugaza, June Toja Ledesma, Estibaliz Elejalde Arrieta, Uxue Elorriaga Menendez, Zelai Toledo Urrutikoetxea, Naia Landabaso Mielgo, Kiara Astiz Diez, Ainara Del Olmo Pérez, Xabier Etxebarria Abrisketa, Ane Prieto Busnadiego, Leire Isasi Landaluce, Larraitz Artaza Hurtado de Saratxo, Ander De la Fuente Tejedor, Itsaso Mendia Ros, Kristina Soto Otxandiano, Leire Gómez Tosantos, Eneritz Basaras Lekube, Amaia Aizpuru Tejedor, Jone Loidi Cuenca, Maider Ruiz Azkue, Bingen Unzueta Carreras, Eneko Villaverde Argatxa eta Maialen Urquiola Galán.

Zorionak denoi egindako lanagatik!

El proyecto renovado de intercambio con Hazparne tuvo como resultado la creación de una “herripastorala”

Tras años de recorrido del intercambio con el centro “Ursuia” de Hazparne, cuyo objetivo principal es fomentar el intercambio cultural y trasmisión del euskara, este proyecto de 1º de la ESO dio un nuevo salto al constar de diferentes etapas, teniendo como resultado final la representación de una “Herri-pastorala”.

El primer encuentro entre nuestro alumnado y el de “Ursuia” se realizó en octubre, en Hondarribia, para que fueran conociéndose y comenzar a colaborar. El intercambio se celebró en marzo, con la participación de padres y madres, alumnado y profesores, en Behe Nafarrora y Zuberoa.

Tomando a Etxepare y la maskarada como escusa, los alumnos y alumnas de Lauro y Hazparne prepararon y representaron la pastoral “Elkano”, del 11 al 13 de marzo, con la colaboración de la zuberotarra Maika Etxekopar. Para finalizar el intercambio, los días 14 y 15 de marzo visitaron Bilbao y la Ikastola.

23º KORRIKA, gran participación en diversos formatos

Todo el alumnado pudo participar de diversa forma en las diferentes propuestas en torno a la Korrika. La principal, sigue siendo la participación en el Kilometro en Bilbao, que este año fue el número 1.878, a la altura de la Plaza San Pedro, en Deusto, a la que acudieron numerosas familias y alumnado para arropar a los porteadores del testigo. En esta ocasión se trató de Rosa Elordui, enfermera en la Ikastola durante 40 años, y Manu Cobo y Jon LLamosas, trabajadores de mantenimiento, en representación de los y las trabajadoras no docentes de Ikastola que normalmente quedan fuera del foco.

El acto que engloba a todo el alumnado y personal, la “Lauroko Korrika Txikia”, se celebró en la propia Ikastola recorriendo todos los edificios y finalizando en el patio principal donde alumnos y alumnas de todas las etapas se reunieron para escuchar el mensaje final.

Por otro lado, los alumnos y alumnas de 5º y 6º también participaron en la KORRIKA oficial a su paso por Larrondo (Loiu) y en la “Loiuko Korrika Txikia” celebrada por el Ayuntamiento con los centros escolares del entorno.

“Ikas-komunitatea” en Educación Primaria, trasmisión de conocimiento en euskera

Euskara - Ikaskomunitatea” es un proyecto en el que participan padres y madres de la Ikastola, colaboradores y personal del centro, en 5º y 6º de Primaria. A través de charlas, los y las participantes transmiten sus conocimientos sobre sus respectivas profesiones y/o aficiones además de sensibilizar al alumnado respecto a la importancia del uso del euskara, ya que se trata de personas adultas, ejemplo para los chicos y chicas, que visibilizan que ellos también viven en euskera.

Eskerrik asko boluntario guztiei! ¡Disfrutamos y agradecemos enormemente vuestra colaboración!

PONENTE

Jon Ander Agirrebengoa

Ortzi Ardeo

Mikel Bilbao y Marisa Urkiola

Arkaitz Carracedo

Anton Gandarias

Colaboradoras del “Aitamari”

TEMA

Energías sostenibles

Piloto comercial

Gestión de la cocina en la Ikastola

Investigador científico - Cancer

Campos de concentración

Salvamento Marítimo Humano

Isusko Mendizabal eta Floren Elgezabal Bomberos

Raul Onaindia

Johana Ruiz-Olabuenaga

Ziortza Sulibarria

Amaia Zabala

Bombardeo de Gernika

Procesos de los lácteos

Funcionamiento de un banco

Investigadora - Mujer y ciencia

plan de orientación KUKULUMENDI

El ciclo de conferencias “KUKULUMENDI - Desarrollando el talento de las personas”, iniciado hace seis cursos, contó de nuevo con cinco ponencias para alumnado de 1º y 2º de Bachiller.

El objetivo de las conferencias KUKULUMENDI es que, siguiendo el lema de la Ikastola “Nuestro saber, nuestra libertad”, el alumnado desarrolle criterio propio y esté capacitado para tomar decisiones libremente. Para ello queremos tender puentes de transmisión a través de encuentros y charlas con personas ejemplares de nuestro entorno que les aporten valor añadido y sean un complemento de las variadas charlas informativas que reciben durante toda su formación.

Estamos convencidos de que las personalidades invitadas, en muchas ocasiones con fuertes lazos con la Ikastola (exalumnos, padres, socios, etc.) han dejado una profunda huella en el alumnado de Bachillerato: ciencia, conocimiento y pensamiento crítico; iniciativa y liderazgo; creatividad; concierto económico vasco; conflictos bélicos, y otros.

En noviembre, comenzó el ciclo con Juan IgnacIo Perez IglesIas , científico, divulgador y escritor, que una vez más impartió la conferencia “Los límites del conocimiento (o sobre la provisionalidad del conocimiento) ” para el alumnado de 2º de Bachiller.

En diciembre, el periodista Xabier Madariaga Idirin, exalumno y actualmente padre en Lauro Ikastola, nos habló sobre “El periodismo en los conflictos de guerra ”, acercando al alumnado principalmente el conflicto en Gaza de gran actualidad en el momento y aprovechando su dilatada experiencia en la zona.

Guillermo Dorronsoro tomó el relevo de Pedro Luis Uriarte, colaborador con Lauro en seis ocasiones, sobre el tema “Concierto Económico y Cupo ”, para 2º de Bachiller, en la que expuso una breve historia y trayectoria de este pacto económico, las circunstancias que lo convierten en un derecho y una ventaja, y por qué debemos defenderlo y protegerlo.

Jon Uriarte y Eneko Knörr, exalumno y padre de la Ikastola respectivamente, acudieron a nueva cita con el alumnado de 1º de Bachiller, y son ya cinco las ocasiones en las que han hablado sobre “Emprendimiento” , compartiendo sus experiencias personales en relación a sus trayectorias como emprendedores.

En febrero tuvimos con nosotros a la dos veces campeona de Bizkaia de Bertsolaris y finalista en el último Campeonato de Euskal Herria, Nerea Ibarzabal Salegi , con los alumnos y alumnas de 1º de Bachiller, hablando sobre bertsolarismo y creatividad , pudiendo disfrutar también de su buen hacer.

Cursos y actividades especiales los últimos días lectivos de junio

Finalizadas las últimas evaluaciones del curso, el alumnado de 4º de la ESO y 1º de Bachiller que ha superado todas las asignaturas participa en cursos especiales los últimos días lectivos del curso, que aún son de asistencia a la Ikastola.

La Ikastola realiza un esfuerzo de organización y económico para atender de forma adecuada tanto al alumnado que no ha superado todas las asignaturas y necesita sesiones de repaso, como a quien sí lo ha hecho y puede dedicar estos días a completar su porfolio con estas actividades complementarias a su formación reglada.

Tienen la oportunidad de salir de la rutina, llevando a cabo una serie de acciones que les puedan interesar y que les ayuden a mejorar su currículum, a través de una metodología participativa y lúdica, trabajando competencias especiales que contarán como mérito en el acceso a la Universidad o mundo laboral.

Los cursos y actividades en junio de 2024 fueron:

– Primeros auxilios y desfibrilación semiautomática, con la Cruz Roja.

– Práctica de Magisterio en aulas de Infantil y Primaria.

– Actividades de acompañamiento en la residencia “Gurena”.

– Taller de Diseño y creatividad, con el Instituto Europeo de Diseño Kunsthal.

– Curso de programación con la Universidad DigiPen.

orientación académica y profesional

Dentro del Plan de Orientación Académica desarrollado en la ESO, se continuó con las habituales sesiones de presentación de las Universidades (EHU-UPV, Mondragón) y se añadió una nueva actividad en la que participó el alumnado de Bachiller, con gran éxito.

Se trató de unos talleres impartidos en Bachiller en los que los alumnos y alumnas de dicha etapa presentaron a sus compañeros de 4º de la ESO las asignaturas optativas de cara a la matrícula de la etapa final. Estos mismos talleres se desarrollaron los días de presentación de Bachiller a los padres y madres para que pudieran orientar a sus hijos e hijas en la elección.

Padres, madres y exalumnos colaboran

en la orientación académica y profesional al alumnado de Bachiller

El programa de charlas de padres y madres al alumnado de Bachiller, tras seis años de trayectoria, es ya una de las actividades más exitosas de este plan, en las que el alumnado muestra un gran interés por la experiencia profesional de las personas socias que participan. Siguen también con gran interés de las sesiones con sus referentes más cercanos, exalumnos. Compañeros y compañeras que ya se encuentran en la Universidad acuden a la Ikastola o se conectan por videoconferencia para contarles sus vivencias y situaciones en el cambio a los estudios posteriores.

Laur@Lan, prácticas profesionales en 1º de Bachiller

Los últimos días lectivos de junio, el alumnado de 1º de Bachiller realiza prácticas con programa “LauroLan”, iniciativa encaminada a acercar a los alumnos y alum nas al mercado laboral y diferentes profesiones dentro del ción Académica y Profesional

Para ello, recabamos la colaboración de las familias de la Ikastola para contactar las empresas y el alumnado se inscribe voluntariamente. El curso 23/24 debemos agrade cer la colaboración de las siguientes empresas gracias a las cuales los alumnos y alum nas tienen información directa que ayuda a que tomen sus decisiones para el futuro:

• Auren auditores

• Autoridad Portuaria de Bilbao

• BFA Gizarte Ekintza Saila

• Biofisika Bizkaia Fundazioa

• Bizkaiko Psikologia Elkargoa

• CEIP Goikolanda HLHI

• CGB Fertility Unit

• Dot Coop

• EBI talleres Electrotécnicos

• Flow - the retail partner

• Ingemat

• IMQ

orientación académica y

Programa “Reto industria” en 1º de Bachiller: la importancia del sector industrial en Euskal Herria

Los alumnos y alumnas de la modalidad de Ciencias y Tecnología participaron en la 5º edición del programa “Reto industria” organizado por FVEM - Federación Vizcaína del Ente de Metal.

El objetivo de este programa es acercar a los jóvenes a la Industria de Bizkaia para conocer y ver de primera mano el trabajo que se realiza en este campo, con el fin de concienciar sobre la importancia de este sector a nivel de Euskal Herria.

Para finalizar el programa nuestros alumnos y alumnas visitaron las empresas HAIZEA BILBAO en Zierbena e INDEFUNSA en Elorrio; y posteriormente acudieron al evento de cierre celebrado en el BEC, donde se reunieron alrededor de 900 alumnos y alumnas de diversos centros.

STEAM SARE: visita al campus IMH de Elgoibar

Dentro de las actividades STEAM SARE organizadas por Innobasque, los alumnos y alumnas de 1º de Bachiller de Tecnología e Ingeniería realizaron una visita al Campus IMH de Elgoibar.

Allí, además de ver las instalaciones de los ciclos de grado medio y superior e Ingeniería, los responsables propusieron a nuestros alumnos y alumnas el reto de diseñar un soporte para el móvil. Tras realizar el diseño a mano y por ordenador, en su campus vieron técnicas de fabricación de diferentes procesos constructivos mediante MH (máquina herramienta), así como áreas de impresión 3D (tanto polimérica como metálica), robótica y mecatrónica.

charlas de orienTación

Detallamos algunas de las charlas ofrecidas al alumnado de

Bachiller

Hablamos de salud mental con los alumnos y alumnas de la asignatura de Psicología

Como complemento a los contenidos de la asignatura de Psicología, los alumnos y alumnas de 2º de Bachiller tuvieron la oportunidad de asistir a la charla de la psiquiatra Idoia Larrañaga: cuál es la labor y cómo trabaja un psiquiatra, dudas en torno a los psicofármacos, cómo o por qué se desarrollan los desórdenes psicológicos, etc.

“Educación en justicia”

Charla del magistrado Daniel Calderon para el alumnado de la asignatura de Derecho de 1º de Bachiller para acercar a los estudiantes a los contenidos básicos de esta labor.

Leire Escajedo San Epifanio acudió a la Ikastola para hablar de Bioética

El alumnado de Biología de 2º de Bachiller asistió a la charla de Leire Escajedo, madre de Lauro Ikastola, profesora de bioética en la EHU-UPV: “Aspectos éticos de la edición genética”, explicando también en qué punto se encuentra la legislación Europea, el proyecto en el que se encuentra inmerso su grupo de trabajo y realizó unos ejercicios prácticos con los alumnos y alumnas.

Charla sobre “Pobreza y desarrollo sostenible” para alumnado de Economía

Alejandra Campero Peredo, madre de la Ikastola, ofreció la conferencia “Pobreza y Desarrollo Sostenible” a los alumnos y alumnas de 1º de Bachiller de la asignatura de Economía. Alejandra es asesora del Banco Mundial y lleva años trabajando en el ámbito del desarrollo y la pobreza, realizando proyectos en diferentes países en desarrollo.

Charla sobre Marketing al alumnado de Economía de Bachiller

Los alumnos y alumnas de Economía de 1º de Bachiller tuvieron una charla y una actividad práctica a cargo de la Cámara de Comercio de Bilbao para conocer más de cerca las estrategias de marketing: abordaron la evolución histórica de las marcas blancas, las razones de su uso y las estrategias que siguen estas empresas frente a otras marcas.

“Matemática aplicada al sector sanitario”, Onintze Zaballa

La investigadora Onintze Zaballa explicó al alumnado de 1º de Bachiller de la rama

Biosanitaria y alumnado con intención de estudiar Matemáticas cómo se aplican estas al sector sanitario.

Programa “Escritores en los centros”

El escritor Iñigo Martinez Peña, profesor en excedencia de la Ikastola, impartió una charla organizada por la Asociación de Escritores para el alumnado de 2º de Bachiller. Habló sobre sus dos últimos libros y respondió a las preguntas del alumnado.

convivencia

Centro KiVa E

n octubre celebramos el “Día KiVa” en Primaria como muestra de nuestro compromiso con la convivencia. Todo el alumnado se reune para leer el pregón y ratificar nuestro compromiso con una convivencia positiva.

Lauro es un centro KiVa desde 2017 que aplica este programa anti-acoso (bullying), como complemento al Plan de Convivencia general que la Ikastola había definido el curso 2012-2013.

Los alumnos y alumnas trabajan temas concretos en cada curso a través de debates, trabajos en grupo, breves proyecciones sobre el acoso, juegos de rol, etc. Para el desarrollo de este plan se define un grupo de trabajo específico, el equipo Kiva, formado como mínimo por tres profesores o personal de la etapa que, junto a los tutores y tutoras de las aulas, se responsabilizan de tratar los casos que pudieran surgir.

• El respeto debe ser la base de las relaciones que creamos con todas las personas.

• Con las amistades íntimas es fácil expresar respeto, pero no tanto con otros compañeros y compañeras del aula.

• Si nos pusiéramos el termómetro del respeto, ¿qué marcaría en el respeto al diferente? ¿Mantenemos el respeto incluso con los que son diferentes? ¿Los aceptamos tal y como son? Cuando hacemos una nueva amistad, ¿construimos una relación basada en el respeto?

• ¿Cómo queremos que sean nuestras relaciones? Sanas y construidas en el respeto, ¿no?

• Entonces ya sabéis cómo hay que construir una relación respetuosa, ¿no? Con amor, empatía, con palabras bonitas, riéndose juntos y aceptándose y ayudándose.

• ¡Empezad a formar el sólido termómetro del respeto de las personas adultas que seréis en el futuro!

Charlas en Bachiller en el módulo

Adi-Adian sobre dignidad humana, convivencia y empatía

El alumnado de 1º de Bachiller participó un curso más en el Módulo Adi-Adian del Instituto Gogora para la Memoria, del que somos participantes desde sus inicios. El alumnado se prepara en sesiones previas de sensibilización, debaten y aprenden sobre la dignidad humana, convivencia y empatía, y posteriormente escuchan de primera mano los testimonios de víctimas de diferentes violencias. Este curso acudieron Nerea Barrios y Abel Uceda.

coeducación

Trabajando la igualdad: las deportistas, protagonistas

En Educación Primaria se celebra un ciclo de charlas, en el marco de “Ikas-komunitatea” (ver página 9), en el que las protagonistas son deportistas, con el objetivo de trabajar el tema de la igualdad y la coeducación a través de la visibilización.

Acuden a la Ikastola deportistas de nuestro entorno, en su mayoría exalumnas y profesoras, referentes para nuestras alumnas. Se trata de mujeres que bien practican deporte al más alto nivel o como parte de sus aficiones y tiempo de ocio.

Eskerrik asko por compartir vuestra experiencia y ayudarnos visibilizar el deporte femenino:

● Iraia Iturregi, exjugadora del Athletic y entrenadora.

● Maider Briongos, Benedikta Squash Club, campeona de Euskadi de este deporte.

● María De la Fuente, triatleta.

● Iraia García, atleta, medallista en varias disciplinas.

● Olatz Beitia: visibilizando a la mujer rural.

● Ziortza Villa, campeona del Europa de ultracycling.

● Maite Mugira, exjugadora de baloncesto del Gernika.

Zorionak a los alumnos y alumnas que han obtenido el Diploma DUAL

de Bachiller

Este curso han sido catorce los alumnos y alumnas de 1º y 2º de Bachiller que han finalizado el programa de obtención de la doble titulación de esta etapa: Asier Agirre Arce, Jon Belaustegui Barriocanal, Unai Belaustegui Casorran, Katalin Eguren Pereira, Jon Elorriaga Sobrado, Pablo Etxeberria Sesar, June Ezpeleta Larrazabal, Unai Gerenabarrena Salicio, Olivia Ibarra Gomez, Beñat Oskila Arrieta, Marina Quijano Iruretagoyena, Leire Ramirez Ruiz-Longarte, Xabier Uriarte Ansorena eta Amaia Zubizarreta Aguiló.

Zorionak egindako lanagatik!

Con este grupo suman ya 68 los estudiantes de Lauro Ikastola que han obtenido el titulo de Bachiller local junto con el homologado a un High School de Estados Unidos.

Lauro Ikastola ofrece este programa, que el alumno o alumna desarrolla en casa de forma autónoma, con la coordinación del profesor Gorka Lozano, desde el curso 15/16. La inscripción se realiza a través de las Actividades Extraescolares de la Ikastola y Academica International Studies.

European Youth Parliament:

éxito en los resultados de nuestras alumnas y alumnos

Seis alumnas y alumnos de 1º de Bachiller participaron en las sesiones regionales de European Youth Parliament celebradas en Bilbao en febrero de 2024. Acudieron, junto al profesor Gorka Lozano:

• Alaitz Alonso Usabiaga

• Izaro Del Olmo Basagoiti

• Beñat Knörr Mardaras

• Uxue Ruiz Maroto

• Irune Salcedo Roque

• Markel Torrell Estébanez

Los temas que tuvieron que debatir junto con alumnado de otros centros, y en inglés, fueron tales como pérdida de los polinizadores naturales y sus consecuencias, Greenwashing, mejora de la digitalización para mantener la competitividad de la Unión Europea, impuestos sobre los productos de higiene para las mujeres, diseñar y promover la transformación de ciudades sostenibles del siglo XXI, etc.

Tres de nuestros estudiantes fueron seleccionados para participar en la fase estatal y acudieron a Valencia en septiembre: Alaitz Alonso, Irune Salcedo y Markel Torrell. Con un nuevo listado temas, el grupo disfrutó de esta nueva ocasión y además, una vez publicados los resultados, la alumna Alaitz Alonso recibió una mención especial.

Zorionak denoi egindako lanagatik!

European Youth Parliament es un proyecto independiente de educación, que promueve el pensamiento crítico y la iniciativa de participación socio-política. Desde su creación, han participado más de 10.000 jóvenes en sesiones locales, nacionales o internacionales, dando la oportunidad a los jóvenes a conocer compañeros a lo largo de toda Europa, ya que se trata de la plataforma juvenil más grande de Europa.

Primer trimestre escolar en Canadá o Irlanda, sin perder el vínculo con la Ikastola

Desde la Ikastola, facilitamos la posibilidad de realizar el primer trimestre de 3º o 4º de ESO en Canadá o Irlanda, a través de la organización “RedLeaf” y “EMY”, respectivamente. En el curso 23/24 trece alumnos y alumnas realizaron esta estancia en Canadá y nueve en Irlanda.

La Ikastola concierta unas características especiales con las citadas instituciones y mientras los alumnos y alumnas se encuentran en el extranjero, hay una persona responsable en la Ikastola, el profesor Gorka Lozano, para el seguimiento del alumnado o para ayudar a la familia.

Durante la estancia y también para el retorno, con el fin de agilizar los procedimientos y facilitar la adaptación, los estudiantes disponen de una página web específica en la que tienen acceso a los proyectos, contenidos e información de interés que trabajamos en la Ikastola: consejos generales, documentación académica, instrucciones de matrícula, solicitud de clases particulares, etc.

Udako egonaldiak

Aprendemos por proyectos: el cerebro que hace, entiende

La metodología por proyectos que utilizamos desde Educación Infantil se caracteriza por fomentar el desarrollo integral del alumno o alumna, la educación emocional y un ambiente inclusivo.

El Proyecto propio y diferenciado “Amalur” definido en la Ikastola está basado en una metodología que crea condiciones que motiven al niño y niña a aprender a través de txokos, espacios creativos, un desarrollo motor adecuado y participación en actividades artísticas.

Para enseñar hay que emocionar y los proyectos de diferente temática son el entorno perfecto para que el alumnado sienta confianza y ganas de experimentar. Algunos ejemplos del curso 23-24 fueron: La Prehistoria, El Agua, Las ciudades.

Concierto excepcional en Infantil y 1º ciclo de Primaria

Todos los alumnos y alumnas de Infantil y 1º y 2º de Primaria disfrutaron un año más de un excepcional concierto ofrecido por unas exalumnas y madre/padre de Lauro Ikastola, pertenecientes a la BOS - Bilboko Orkestra Sinfonikoa, con piezas muy conocidas y entretenidas del repertorio clásico, pero también con otras actuales y versiones sinfónicas de las canciones del proyecto Amalur de Infantil.

¡Mila, mila esker a los músicos Amaia Lizaso, Gabriel León, Saioa Lizaso y Nora Bolinaga!

Torneos de Ajedrez en Educación Primaria

Los torneos de ajedrez en Primaria siguen siendo una de las actividades de inscripción voluntaria con más éxito, desde hace ya años. Se celebran durante el primer y segundo trimestre, durante los recreos.

El primer trimestre resultó ganador Markel Intxausti Aragonés y el segundo y tercer puesto fueron para Ander Alonso Otaolea e Iker Caminero De Elejoste. También fue para Markel el primer puesto en el segundo trimestre y para Iker, el segundo.

Zorionak denoi egindako lanagatik!

Experiencias en el Huerto: colonia de lavanda en 2º de Primaria

Entre las muchas actividades que se realizan entorno al Proyecto de Huerto Escolar, los alumnos y alumnas de 2º de Primaria elaboraron colonia de lavanda, con la cosecha recogida en el huerto. Desde la recogida de la flor en el jardín hasta la elaboración del producto final, son protagonistas de primera mano del proceso completo: recoger la flor, tratarla, transformarla, ¡y a esperar el resultado!

Dos nuevos Sellos STEAM Euskadi 2023

El equipo evaluador de la 4ª edición de los premios STEAM Euskadi Sariak, formado por representantes de los Berritzegunes y Centros de Formación Profesional del Departamento de Educación, la Universidad de Deusto, la UPV/EHU y la Agencia Vasca de la Innovación, Innobasque, valoró las 127 candidaturas presentadas y dos iniciativas de Lauro Ikastola fueron reconocidas una vez más:

● “IKERKETA-FAKTORIA” obtuvo el Sello STEAM Euskadi ZIGILUA.

● “Olioaren birziklapena eta garbikariak” obtuvo el Sello STEAM Euskadi ZIGILUA y fue finalista a los Premios STEAM Sariak!

Zorionak egindako lan onagatik!

Plan Digital de Educación de Lauro Ikastola

Alo largo del curso se llevó a cabo la revisión y actualización del Plan de Digitalización y se envió a las familias en un documento interactivo, incorporando las áreas de mejora definidas para el curso siguiente.

Bajo el título “Plan de digitalización de Lauro Ikastola: saludable-reglado y ético-responsable”, se exponen los contenidos y medidas de la Ikastola para conseguir un entorno escolar digital saludable y educativo, que garantice el bienestar y desarrollo de nuestro alumnado en esta época digital.

Urban Circuit Bridgestone

En marzo se celebró la cuarta edición del Greenpower Urban Circuit Bridgestone en la explanada de San Mamés. Participó el equipo de 1º de la ESO que diseñó y construyó un coche eléctrico bajo la coordinación y supervisión del profesor de Tecnología Josu Basterretxea.

Los cinco componentes del grupo, Ian Feith, Julen Intxausti, Naia Fiel, Taisia Astorquiza, Julen Perez y Mauro Olabarri, participaron en la conducción del coche que, aunque retrasa los tránsitos en boxes, es muy importante para nuestro enfoque del proyecto: importancia de la participación igualitaria y empoderamiento de todos los componentes del equipo, teniendo además en cuenta que no gana quien antes finalice la prueba, sino el equipo que logre dar más vueltas con el coche y realice una conducción más eficaz y sostenible.

Según avanzaba la prueba, numerosos coches fueron abandonando la prueba por agotamiento de batería o fallos en motores, pero nuestro coche siguió adelante. Fue uno de los equipos que logró finaliza la carrera y obtuvieron el premio “Best Presented Team”.

Zorionak egindako lanagatik!

“Formulauro”: los coches de la categoría GOBLIN de Primaria participaron en tres carreras

Este curso los coches de los equipos “Geldiezinak” y “Formulauro” de Primaria participaron en las carreras que GreenPowerIberia - Bridgestone organizaron en Leioa, Barakaldo y Zornotza.

Los alumnos y alumnas estaban deseando ver el fruto del trabajo de todos los meses previos. Estos encuentros suponen mucho más que una carrera: se trata de la mejor ocasión para mostrar el trabajo en equipo, impulsar la financiación del proyecto, y disfrutar de una actividad en la que participa toda la comunidad escolar, alumnado, familias y profesorado. En cada una de las carreras disfrutaron de la competición y también pudieron comprobar que siempre hay algo que se puede mejorar.

Eskerrik asko a las familias que colaboraron en la organización y especialmente a las empresas patrocinadoras.

Zorionak denoi egindako lanagatik!

fomento de la lectura

En la semana en que se celebraba el Día del Libro en abril, en el nivel de 5 años de Infantil desarrollaron el proyecto “Nuestra Biblioteca”. En esta actividad de enseñanza por proyectos, crearon una gran biblioteca, además de la ya existente en cada aula de este nivel: decoraron un gran espacio y completaron la bibliografía con la colaboración de las familias trayendo libros de casa. Definieron un espacio muy acogedor, que genera un gran ambiente de lectura, y los alumnos y alumnas de 5 años lo disfrutan de verdad.

También visitaron la Biblioteca de la ESO para comprobar desde cerca cómo se gestiona una verdadera Biblioteca: consultaron libros, husmearon por todos los espacios y se percataron del gran trabajo que supone mantenerla ordenada y bien organizada. ¡Mila esker por la invitación!

“Dia del Libro en Educación Primaria”

Gaizka Bermejo Puertas, ganador de la XIX Olimpiada de Biología de Euskadi

Las alumnas y alumnos de 2º de Bachiller Naroa Unzilla, Gaizka Bermejo, Aixa Arregi, Bingen Unzueta y Paule Fano acudieron a la Fase Autonómica de la XIX Olimpiada de Biología, acompañados y guiados por la profesora Josune Anasagasti.

El 1º puesto fue para Gaizka Bermejo Puertas, en esta fase en la que fueron elegidos los mejores tres alumnos o alumnas de Euskadi para acudir a la Final estatal.

Gaizka participó en abril en la fase estatal de la XIX Olimpiada de Biología de España celebrada en Valencia, en la que vivió una gran experiencia con la visita a la Ciudad de la Ciencia, la Albufera,... y encontró un gran número de amigos.

Seis premiados en el Concurso de Matemáticas de EHU-UPV

En abril, 25 alumnos y alumnas de Primaria, 6 de ESO y 5 de Bachiller participaron en la XXVII edición del Concurso de Matemáticas de Primavera de EHU-UPV, tras haber superado la primera fase realizada en la propia Ikastola.

Los alumnos premiados en cada categoría fueron:

4º de Primaria:

• 3º, Telmo Gonzalez Madariaga.

• 6º, Paul Aurrekoetxea Zalian Amuriza.

• 7º. Jon Julian Amuriza.

5º-6º de Primaria:

• 5º, Markel Intxausti Aragonés.

• 10º, Mikel Garate Castaño.

1º-2º DBH:

• 6º, Iñigo Torre García.

Tres f inalistas a la Olimpiada de Filosofía de Euskadi

Fueron siete las alumnas y alumnos de 1º y 2º de Bachiller quienes presentaron sus trabajos en la Euskadiko Filosofia Olinpiada, con el tema propuesto de “¿Qué es el ocio?”.

Tres se clasificaron y participaron en la Final de Euskadi en la categoría de disertación que se celebró en Eibar: Beñat Subinas Villanueva y Garazi Ibaseta Azkorra de 1º curso; y Naroa Unzilla Higuero, de segundo.

Dos equipos de la ESO Premiados en Elhuyar Zientzia Azoka

Seis equipos de Lauro Ikastola, de 1º, 3º y 4º de la ESO participaron en la Zientzia Azoka organizada por Elhuyar, en mayo de 2024, en el Arenal de Bilbao, en la que participaron al rededor de 800 alumnos y alumnas de diversos centros.

El alumnado de Lauro presentó sus proyectos científico-técnicos, desarrollados en las asignaturas de “Biología” y “Factoría de investigación”, con las profesoras Oihane Uriarte,Amaia Pérez y Esther Atela.

● 1º PREMIO de 1º de la ESO, Iraide Ausin Vicuña e Izaro Gutierrez Gonzalez, con el proyecto “Ogiaren lizunaren hazkuntza”. Premio: participación en la Feria de Ciencia de Cambre, en Galicia.

● 2º PREMIO de 3º de la ESO, Ander Puente Barroeta, Unai Zubiaur Martinez, Noah Martin Arrutia y Aiert Mardaraz Etxabe, con el proyecto “Codenebu: Espazioan mezu seguruak bidaltzeko sistema”. Premio: participación en la Feria de Ciencia barcelonesa Exporecerca.

Mención especial a los alumnos de 3º de ESO en la Feria de Ciencia de Cambre, en Galicia

El equipo compuesto por Jon Iradier Azkue, Gonzalo Romarate Sanchez y Ander Barcina Lopez obtuvo el 1º premio en la Elhuyar Zientzia Azoka 22-23 y participaron en la VI Feria de Ciencia de Cambre (Galicia), organizada por el concejo de Cambre y la Asociación Juvenil XentD100cia.

Su proyecto “Butroetxe”, presentado junto con otros 80 trabajos, recibió el reconocimiento del jurado con la Mención Honorífica de Secundaria.

Participación en la Feria de Ciencia de Milán

El equipo de investigación compuesto por Gaizka Bermejo Puertas, Zelai Toledo Urrutikoetxea y Naroa

Unzilla participó, junto con las profesores Oihane Uriarte y Amaia Pérez, en la 35º edición de la Feria de Ciencia de Milán, I Giovani e le Scienze celebrada en marzo.

Este equipo de investigación ganó el curso previo el premio al mejor proyecto de Bachiller en la Elhuyar Zientzia Azoka de Bilbao, con el trabajo “Mikroplastikoen eragina indaba landareen hazkuntzan”, cuyo premio consistía precisamente en la participación en esta feria en Italia.

Tres alumnas participaron en la Feria de la Ciencia en Granada

El equipo de trabajo “Marterako Bidaiariak”, formado por Hegoa Hernando Akesolo, Eunate Krutxaga Gomez y Lucia Uribe Lamadrid, acudieron en mayo a la 26º Edición de la Feria de la Ciencia de Granada, acompañadas de las profesoras Esther Atela y Oihane Uriarte. Este equipo de investigadoras recibió el 3º premio de su categoría en la Elhuyar Zientzia Azoka de 2023, que consistió, precisamente, en la invitación para acudir a esta feria en Andalucía.

La Consejera de Desarrollo Educativo y Formación Profesional se acercó al stand de nuestras alumnas quienes tuvieron la oportunidad de explicarle en qué consistía su trabajo, teniendo en cuenta, además, que se trataba del único equipo invitado a nivel estatal.

Premiado un equipo de 4º de ESO en el I Concurso de programación Super Coder

En diciembre se celebró la final del I Concurso de programación Super Coder organizado por ITPAero y CODE.ORG, en el Museo Guggenheim, a la que acudieron los alumnos y alumnas de la asignatura Digitalización de 4º de la ESO, acompañados de la profesora Leire Andikoetxea.

Fueron cinco los centros que participaron en esta primera edición y el reto propuesto al alumnado fue la búsqueda de soluciones a través de la programación para una movilidad más sostenible y resolución de las consecuencias derivadas del cambio climático.

Visita a ITPAero de los ganadores de Super Coder

El equipo de trabajo ECO-PLANE de la asignatura de Digitalización de 4º de la ESO, premiado en la I. Edición del concurso de Programación Super Coder organizado por ITPAero y CODE. ORG, visitó las instalaciones de ITPAero en abril.

Todos los alumnos y alumnas de esta asignatura han participado en el concurso, en grupos reducidos, y el proyecto Eco-Plane llegó a la final obteniendo el 3º puesto. Sus componentes fueron: Peio Alberdi De Ibarra, Asier Torre García, Ander Ramos Arriola, Xabier Lozano Isusi, Mikel Martín Ferrero y Niko Rodriguez Bilbao.

Iraia Azcona y Telmo Moratalla premiados en el concurso “Cuentos para pensar” organizado por la Fundación Fair Saturday

Iraia Azcona Mandaluniz y Telmo Moratalla Amenabar, de 3º de Primaria, fueron los ganadores de la categoría 3º-4º de Primaria del concurso “Cuentos para pensar” organizado por la Fundación Fair Saturday. Otras dos alumnas obtuvieron, además, una mención especial: Ariane Anasagasti y Andere Mallona.

La Fundación Fair Saturday lanza la iniciativa “Cuentos para pensar”, un concurso literario dirigido a niños y jóvenes con el objetivo de fomentar la reflexión y el pensamiento crítico sobre los problemas sociales a través de la creatividad literaria. En esta edición el tema fue “La inteligencia artificial”

En 3º de Primaria, aprovecharon las sesiones del taller de Euskera con la profesora Amets Zarraga para escribir los cuentos. Por un lado hablaron sobre el tema de la inteligencia artificial y por otro, trabajaron las diferentes partes de las que se compone un cuento.

El premio consiste en que los y las ganadoras elijan un proyecto social con el que colaborar: en este caso, el premio se destinará a la Fundación Vicente Ferrer y a Aitamari Salvamento Marítimo Humanitario.

Premiado Ager Calvo en el Concurso Elkar Ilustrazio eta Ipuin Lehiaketa

El alumno de 4º de Primaria Ager Calvo Ruiz-Olabuenaga recogió en Donostia, el premio obtenido en el 16º Concurso de Ilustración y cuentos de ELKAR.

Ioana Urbeltz, de 6º de

Premiado el cuento

“Basoko sekretua” de Monike Cobelo

El cuento de Monike Cobelo Álvarez, de 2ºD de Primaria, “Basoko sekretua” fue seleccionado para ser publicado en el XXII Concurso de Cuentos Infantiles sin Fronteras de Otxarkoaga.

La lectura de los cuentos seleccionados se realizó en el contexto de las XLII Jornadas Infantiles de dicho barrio bilbaíno, en la plaza Kepa Enbeita, en la que participaron Monike Cobelo, Nahia Almada y Karla Biritxinaga, acompañadas de la profesora Amaia Mendizabal.

Primaria, ganó el concurso de cuentos del Puerto de Bilbao

Ioana Urbeltz Vidal presentó el cuento “Maiderren animaliak” y fue premiada. En la fotografía puede apreciarse la entrega de la tableta dentro de las actividades del festival del Puerto de Bilbao “Kai Jai”.

Lauro Ikastola es

miembro de

la red de Escuelas Asociadas de la UNESCO

En septiembre de 2023, el Comité Internacional de la Unesco aprobó la pertenencia de Lauro Ikastola a la Red de Escuelas Asociadas de la UNESCO. Desde que Lauro presentó su propuesta en el curso 2021-2022, el responsable de la Agenda 2030 de la Ikastola ha participado en las reuniones de la Red de Escuelas Asociadas Unesco Euskadi y en la Asamblea estatal, realizando las aportaciones de Lauro Ikastola en la Red de Escuelas Asociadas.

Desde el pasado curso hemos insertado los retos definidos por la Red de Escuelas de la UNESCO en el Plan Agenda 2030 de la Ikastola, así como en el currículo y los panes de estudio de la Ikastola.

El responsable de Agenda 2030 particip´o en las jornadas “Educación climática: sostenibilidad en acción”

celebradas en BBK Klima

El responsable de la Agenda 2030 de la Ikastola

Jonan Gomez participó en las jornadas EDUCACIÓN CLIMÁTICA: SOSTENIBILIDAD EN ACCIÓN, que se celebraron en el Clima BBK. Presentó la ACCIÓN DE PROTECCIÓN CLIMÁTICA en el Plan de Agenda 2030 de Lauro, explicando las iniciativas que tenemos definidas para hacer frente a la emergencia climática, integrar las acciones de protección del clima en los planes de estudio y mejorar la capacidad de educación y sensibilización.

La jornada, promovida por UN Etxea en colaboración con el Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente del Gobierno Vasco y BBK Klima, tuvo como objetivo principal conocer la importancia de la educación para el clima en el contexto actual, analizar su puesta en práctica y, al mismo tiempo, conocer experiencias exitosas en esta línea, como las de Lauro Ikastola, a través del conocimiento, el empoderamiento y la acción.

Los símbolos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que aparecen en algunas de las noticias de la revista hacen referencia a las iniciativas que tenemos definidas en el Plan de Agenda 2030 de Lauro Ikastola y a los contenidos que aparecen en las noticias, con el objetivo de conocer los ODS que se trabajan en ellas.

compromiso social

Gran éxito del mercado solidario un año más

En junio volvimos a celebrar el “Mercado solidario” de Primaria con los libros y juegos de mesa que aportaron los alumnos y alumnas de la etapa: todo el alumnado de la etapa pudo adquirir un libro o juego por un euro en el mercado gestionado por los giza-ordezkariak.

La cantidad recaudada fue de 775 € que se comunicó a la asociación ICLILankidetzarako Ingeniaritza quienes tramitan la ayuda al centro de acogida de Premdham, en la India. Sus responsables acogieron con mucha ilusión la nueva colaboración de la Ikastola y nos comunicaron rápidamente en qué invertirían la ayuda: su intención era convertir un espacio vacío en comedor. Incluso nos hicieron llegar las fotos tal y como se encontraba el espacio en esos momentos.

Se mostraron un año más do muy agradecidos por esta ayuda y por la larga trayectoria de colaboración de la Ikastola.

¡Cuánto se puede hacer con tan poco!

Donación de las entradas a los eventos de Behekosoloa

La aportación recaudada con las entradas a los eventos de Navidad y Primavera que celebran los alumnos y alumnas de Primaria se donaron al “Teléfono de la esperanza” y a “NAIZEN Asociación de Familias de Menores Transexuales”, respectivamente.

actividades deportivas, culturales e idiomas

Una temporada más los alumnos y alumnas de Lauro Ikastola nos han representado con muy buen nivel y demostrando ser grandes deportistas.

El Fútbol vivió un año de reinvención con la incorporación de Jon Ander Pueyo en la coordinación y sangre nueva al frente de los equipos. Además de la creación del primer equipo en categoría Regional de nuestra historia, el ascenso del Juvenil A y los títulos logrados por algunos alevines, destacamos el enorme crecimiento de la sección femenina: además de haber logrado sacar adelante el primer Infantil de chicas, las jugadoras del benjamín Lauro D se proclamaron campeonas de Bizkaia.

En baloncesto, el Junior A ascendió a Liga Vasca dando un nuevo salto y convirtiéndose en la primera Ikastola que lo logra jugando exclusivamente con jugadoras del centro. Además, volvimos a competir en la máxima categoría de Bizkaia en categoría cadete e infantil, y el Mini A terminó como el tercer mejor equipo de toda la provincia. A título individual, fueron convocadas a las selecciones del territorio Naroa Larrondo (Cadete), Maddi De Miguel, Joane Ruiz y Nerea Alonso (Minis).

En WaterPolo, a nivel grupal, el Senior A lograba el ascenso a la primera división de Liga Vasca; y a nivel individual, Leire García compitió en Semana Santa en el Campeonato de España con la Euskal Selekzioa.

Volvimos a competir en las Ligas Vascas de Hockey en ambas categorías, participamos en las competiciones de atletIsmo de categoría Infantil y Alevín y hasta seis alumnos de Lauro acudieron a Bizkaiko Xake Txapelketa. En eskuPIlota fuimos pioneros junto al recientemente creado “Club de euskal pilota” de Bilbao con el que seguir impulsando esta práctica.

Con todo ello volvemos a constatar que la práctica deportiva debe seguir ligada a la educación integral que queremos para nuestros alumnos y alumnas. Zorionak denoi egindako lanagatik!

Dentro de la amplia oferta de las actividades culturales y de idiomas, muchas de las mismas nos representaron fuera de la Ikastola o fueron parte de los festivales celebrados en Lauro.

En las actuaciones de Navidad y Primavera de Primaria que se celebran en Behekosoloa, participaron con gran éxito el coro, las trikitilaris, Dantza talDea y musIcal tHeatre. El grupo de teatro pudo demostrar parte de su trabajo en una actuación en el Auditorium de la ESO a final de curso.

El coro tuvo además otras actuaciones: participaron de nuevo en el gran evento inaugural de Fair Saturday en Miribilla acompañando a grandes artistas; y actuaron en la despedida de la promoción de Bachiller. En esta última actuación, realizaron un guiño al 50 aniversario de la localización de lauro Ikastola en su actual emplazamiento en Loiu: interpretaron el himno que Sabino Lopez de Guereño compuso en los años 70 para la Ikastola.

En cuanto a las actividades STEAM, el grupo de FIrst lego league integrado por alumnos y alumnas de 3º y 4º de la ESO participó en la 15º edición de esta competición en Euskadi organizada por Innobasque, junto a la Universidad de Deusto, UPV/EHU y Mondragon Unibertsitatea.

En cuanto a los IDIomas, continuamos con los cursos de obtención de las titulaciones de euskara e inglés. Los exámenes correspondientes también se realizaron en la Ikastola, con lo que facilita realizarlos en un entorno conocido. También el alumnado que cursa chino pudo presentarse a las titulaciones correspondientes según las indicaciones de la academia que los imparte.

En cuanto al esquí, se realizó una salida a Candanchú con una exitosa participación de 100 alumnos y alumnas”.

Apostamos por las energías renovables

Durante el curso se puso en marcha la nueva instalación de aerotermia realizada en el edificio de Educación Primaria, que consta de diez generadores que sustituyeron la caldera de gasóleo, como continuación al programa general de instalación de energías renovables en la Ikastola.

Esta instalación se integró en la arquitectura del edificio, mediante una estructura de madera amigable con nuestro entorno.

La inversión fue presentada al programa PREE de ayudas para actuaciones de rehabilitación energética de edificios que cuenta con el apoyo financiero de la Unión Europea.

Aprendiendo de los sistemas de energías renovables y domotización de la Ikastola

En los últimos años la Ikastola está llevando a cabo un sólido plan de implantación de energías renovables y de domotización de edificios. Los responsables de mantenimiento han recibido formación específica al respecto para poder gestionar dichos sistemas.

Estas instalaciones suponen una gran oportunidad para que las personas del ámbito pedagógico conozcan los sistemas y puedan exponerlos como ejemplos prácticos al alumnado: los responsables de mantenimiento expusieron a las profesoras de ciencias este plan y sistema de gestión para que pudieran presentarlo en las aulas, en las asignaturas de Tecnología e Ingeniería de Bachiller en las que las energías renovables son parte del temario. Los alumnos y alumnas, guiados por el personal de mantenimiento, visitaron las instalaciones de aerotermia del edificio de Primaria y la recogida de agua de lluvia y el funcionamiento de las placas solares fotovoltaicas en Infantil, así como los sistemas de medición y domotización.

behekosoloa

Tecnificaciones y actividades deportivas: un año de éxitos

El polideportivo Behekosoloa continúa siendo un referente para el desarrollo de actividades deportivas, con una oferta de cursos y tecnificaciones que sigue atrayendo a un gran número de participantes. Este año, actividades como las tecnificaciones y cursillos de natación se llenaron, confirmando su popularidad. Los más pequeños de Futboltxo y Saskitxo participaron en diversos encuentros con otros centros, destacando en Saskitxo un emocionante evento de cierre de temporada junto a los equipos de Indar Saski ST.

Un espacio para selecciones y nuevas colaboraciones

Las selecciones de fútbol-sala de Euskadi en categorías formativas eligieron nuestro polideportivo como sede para llevar a cabo sus entrenamientos, demostrando una vez más la calidad de nuestras instalaciones y los servicios ofrecidos y de los que distintas entidades siguen disfrutando cada curso.

Además, Hey English, academia de inglés con gran trayectoria, organizó por primera vez su Summer Camp en nuestras instalaciones. Este acuerdo de colaboración brinda una gran oportunidad para combinar diversión y aprendizaje del inglés.

Tecnif icación con North Academy

La academia North Academy continuó utilizando nuestras instalaciones para sus sesiones de tecnificación y campus vacacionales, contribuyendo al desarrollo de jóvenes talentos en el baloncesto. Con su enfoque en habilidades clave como el tiro, el manejo del balón y el ritmo, su trabajo sigue siendo un referente en el ámbito formativo.

despedida de la 46 promoción

El 17 de mayo celebramos la despedida de la 46º Promoción de Lauro Ikastola (2009-2024), junto con sus familias y profesorado. El acto contó con numerosas actuaciones, siendo siempre los alumnos y alumnas los verdaderos protagonistas: los presentadores Paul Asua y Naia Lerma fueron presentando a los músicos y cantantes, coro, poeta, bailes, ...

La despedida tuvo también su momento de reconocimiento relacionado con el 50º aniversario del traslado de la Ikastola desde Bilbao: el coro cantó el himno de la Ikastola que Sabin Lopez de Guereño, autor también de “Ikusi mendizaleak”, compusiera en la década de los 70. ¡Eskerrik asko Sabin por acompañarnos en este día tan especial!

Eskerrik asko a todos los alumnos y alumnas participantes. Artistak zarete!

Eta zorionak promozioari!

Hemen gaituzue nahi duzuenerako!

LAURO IKASTOLARI AGURRA

Erlojuaren bira gutxi falta zaizkigu.

Denborak hegaka nire eskuetatik ihes egiten du. Beldurrak kilimak egiten dizkio hurrengo galderari: zer izango da nire bizitzaz?

Begirada atzera botatzen dut guztia ikusteko. Milioika orrialde errutinaren magalean arnasa lortzeko zailtasunean, begirada gurutzatuen xuxurletan itota.

Hala ere, beroak momenturo sasatzen dit bihotza. Ateratzeko eta geratzeko gogo berdinak. Ez da etorkizuna beldurtzen nauena, etorkizunaren etorkizunak baizik.

Erlojuaren ukaldiak gutxinaka urtu ahala irribarre eta malkoekin korapilatu egiten dira. Ukazioen erosotasunean babestea komeni da nahitaezko hurbileko patuari aurre ez egitearren. Orain, pixkanaka oroitzapen garratzak eztituko dira

Serratek esan zuen moduan, ahazteak erdia eramango du. Momentu gozoak bihotzean kokatuta agur esaten diogu heldu bihurtzen ikusi gaituenari.

Gaurkoa, oso egun berezia da guretzat, gurasoontzat, hazten ikusi zaituztegulako, eta gozatu egin dugulako, eta baita, nola ez, sufritu ere, zuekin, ikastolan igarotako une guzti-guztiekin.

Zenbat ordu inbertitu ditugu! Baina esan behar dizuet, ez direla zaku apurtuan erori, zuek bezala, guk ere, gure artean lagun onak sortu ditugu. Nik neuk, esan dezaket, oso lagun onak eramaten ditudala hemendik.

Zuetariko batzuen aitite eta amamak, sentimendu bat izan zuten. Seme-alabek, euskaraz ikastea nahi zuten. Garai hura zaila izan arren, ikastola sortu zuten, lehenik Bilboko pisu batean, eta gero, hemen Loiun. Horretarako, euren sentimendua jartzeaz gain, beren ondarea jarri zuten. Elkarrekin lan egin zuten, kooperatiba bat sortuz. Dakizuenez, kooperatiben mundua, oso lotuta egon da, euskal kulturarekin eta nortasunarekin. Euskal sentimendua.

Sentimendu hori, gurasoengan ere, nabaria da. Gaur hemen gauden askok, ikastolako ikasle ohiak dira. Historia errepikatzen da.

Izan zirelako gara, garelako izango dira.

Orain, zuen etorkizunaren jabe zarete, zuen ametsak burutu ahal izateko. Haien alde borrokatu behar duzue. Ziur, zailtasunak izango dituzuela, baina, ez duzue inoiz amore eman behar, azkenean merezi izango du eta.

Gogoratu nahi dizuet, etapa berri honetan, tresna oso baliagarriz betetako motxila daramazuela zuekin: heziketa ona, helburuak lortzeko ahaleginaren kultura, balio pertsonal oso sendoak, eta lagun ugari, eta espero dut, sentimenduaren hazitxo bat ere eramatea.

Hamabost urte izan dira Lauron sartu ginenetik eta badirudi Haur Hezkuntza hasi genuen sentipen berdinarekin bukatzen dugula bidaia luze hau. Malkoekin eta etorkizunari gogoz begiratuz, baina oraingoan askoz ere prestatuago datorrenari aurre egiteko.

Lauroko ikasle oihak bilakatzear gaude, baina ezin daiteke esan “agur” bat denik soilik, 15 urte hauetan izan ditugun esperientzia eta oroimenak beti izango baitira gurekin.

Irakasleez gain, eskertu nahi genituzke Lauron lan egiten dutenak eta etapa zoragarri honetan gure alboan egon diren guztiak. Eta nola ez gurasoak, zuek izan zarete hona ekarri gintuzuenok, erabaki garrantzitsu hau hartu zenutenok, bidaia luze honetan gurekin egon zaretenok, eta, sentitzen dugu, baina oraindik egon beharko duzuenok.

Hemen ordu asko eta asko eman ditugu, ia-ia gure etxean eman dugun denbora berdina, beraz, askorentzat Lauro bigarren etxe bat bihurtu da, gure babeslekua. Dudarik gabe, hemendik eramaten dugun garrantzitsuenetarikoa adiskideak dira, izan ere, Ikastolari esker, hainbeste urtez pertsona berdinekin elkarrekin bizi izanak betirakoa den lokarri bat sortu du gure artean.

Hitzaldi hau nostalgiaz beterik amaitzen dugu, etapa honi agur esaten eta etortzear denaren irrikaz. Baina, azken finean, zer izan da Lauro guretzat? Lauro gure bizitzako lehen etapa izan da, garrantzi handikoa, hemen etorkizunean izango garenaren oinarria finkatu baita. Jakintzaz baliatu gaitu aske izateko, eta gure aberria eta euskara den gure hizkuntzaz harro egonda mundura ateratzeko aukera eskaini digu. Beraz, eraiki dezagun gure etorkizuna txapela buruan: txapela buruan eta ibili munduan!

Eskerrik asko!

Laura Castellanos Iruretagoiena eta Bingen Unzueta Carreras Irakurritako testuaren laburpena

Lauro Ikastolan ikasitakoaren artean badago herri honen altxor bat: euskera. Ziur asko, beste gai batzuekin gertatuko dan bezala denbora aurrera joanda emango diozue balio gehiago. Zaindu ta erabili ezazue ahal duzuen neurrian. Hori bait da zuen ezaugarri bat, Lauroren ta herri honen ezaugarri garrantzitsu bat. Ikasteko bidaia ez dela hemen amaitzen gogoratu. Besarka itzazue erronkak hazkunderako aukera gisa, atzerapausoak ikasi beharreko ikasgai gisa, eta arrakasta zuen iraunkortasunaren froga gisa. Gogoan izan etorkizuna zuena dela. Horretarako prestatu zarete Lauron. Kontutan izan ezazue ere, Ikastola hau, guraso talde batek sortu zuela. Euskal gizartearekin oso eskuzabalak izan ziran ta ikastola hau utzi ziguten. Beraz, adibide hori jarraituz izan zaitezte zuek ere eskuzabalak gizartearekin ta zuen ingurukoekin.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.