FotoLibros SD - 01 Manin

Page 1

1


MANIN Fotografías: Claudia Duran, Arisleidys Cuevas, Yonatan Matos, Karelin De La Cruz Diseño: Claudia Duran Texto: José M. Ramírez Comunicación Visual / Fotografía Altos de Chavón la Escuela de Diseño, Mayo 2017 Impreso en la República Dominicana en Yeto Color


Manin Usado para referirse a una persona, amigo, amigazo รณ pana full.

CLAUDIA DURAN ARISLEIDYS CUEVAS YONATAN MATOS KARELIN DE LA CRUZ


3


Inmersos en la globalización que ya no asombra a nadie ¿Es posible distinguir a un capitaleño de un cibaeño? más allá del acento, ¿es posible reconocer la mirada, la postura, la vestimenta de un capitaleño? Esa es la apuesta de este fotolibro, al presentarnos cara a cara a las personas que nos vamos encontrando en el recorrido por la ciudad de Santo Domingo. El dominicano es cordial, honestamente cordial, pasan pocos segundos en una conversación antes de entrar en un terreno de confianza que en otros países tomaría meses; hay una sensación permanente de sosiego, una ausencia de prisa que se nota en los rostros. “Al paso” es una filosofía de vida, una versión caribeña del modo de vida mediterráneo. Los retratos que se presentan son posados, hay un dialogo previo, un intercambio con el sujeto para que el retrato sea el resultado de un acuerdo. La espontaneidad es un constructo, un artificio mas lejano a la realidad que esa fotografía “robada”. La pose es un derecho del sujeto y al final el resultado está a mitad de camino entre lo que el fotógrafo quiere capturar y lo que el sujeto desea mostrar. La pose no resta valor al retrato y menos en el caso del capitaleño que se entrega de forma tan diáfana a la imagen. Los oficios de una ciudad definen gran parte de nuestras relaciones, el chofer de concho, el vendedor de fritura, el AMET, la dependiente del colmado se encuentran ya en el registro simbólico del país, a nivel de arquetipos. Los roles comunes: el estudiante, el trabajador formal y el informal, el “tigre”, la chica fashion o el varón con “flow”; todo junto son una definición por extensión de lo que es un capitaleño, que es imposible reducir a una definición de gentilicio. - JOSÉ M. RAMÍREZ

4


5


6


7


8


9


10


11


12


13


14


15


16


17


18


19


20


21


22


23


24


25


26


27


28


29


30


31


32


33


34


35


36


37


AGRADECIMIENTOS: Adolfo Lucero José M. Ramírez Lauren Bowcutt Luis José Sued Luis R. Despradel (UpHigh) Marvin del Cid Oscar Matheus (UpHigh) Ruben Rojas Sharyna Ferreira


39


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.