FotoLibros SD - 05 Malecon

Page 1

MALECON MALECON MALECON MALECON 1


MALECON Fotografías: Adrian MC, Claudio Javier, Katiuska Familia, Mozart Sanchez Diseño: Mozart Sanchez Texto: José M. Ramírez Comunicación Visual / Fotografía Altos de Chavón la Escuela de Diseño, Mayo 2017 Impreso en la República Dominicana en Yeto Color


MALECON Resaltando las cualidades que mรกs definen el Malecon de Santo Domingo.

ADRIAN MC CLAUDIO JAVIER KATIUSKA FAMILIA MOZART SANCHEZ


3


Santo Domingo es una ciudad que vive, geográficamente, de cara al mar y el Malecón es ese lugar de encuentro con el horizonte marino y ha sido, a lo largo de la historia, vitrina usada por los gobernantes de turno que lo asumieron como bastión de poder. De allí surgen los famosos obeliscos y los paseos que partiendo del Malecón, se adentran en la ciudad como alfombras rojas para el poder. Pero la ciudad, con su desarrollo, cada día vive más de espaldas al mar y el Malecón se ha convertido, como por efecto de una extraña fuerza gravitacional, en receptor de los desechos, humanos y materiales, que la urbe expulsa. Sólo se vuelve la vista hacia él en tres momentos del año en los que la música, el carnaval y la política los usan como pasarela. El Malecón se concibió para transitarlo a pie, en bicicleta o en coche, aunque la alteración periódica de su trazado y la inseguridad dificulten este sano propósito. Cuando llueve, las deficiencias de drenaje hacen que la avenida que define su trayecto, la George Washington, se convierta en una prolongación de la costa marina. Sin embargo, hay evidencias de una voluntad de que el Malecón siga siendo zona de esparcimiento y de conexión del capitaleño con su naturaleza costeña y su realidad histórica: plataformas nos invitan a elevarnos y penetrar en la costa para contemplar el horizonte, una oferta gastronómica informal muy variada, programación más frecuente de actividades y presencia policial permanente. República Dominicana se abre al norte a un océano inmenso e incierto, pero tiene su Malecón al sur, su horizonte histórico está al sur, hacia el mar que la define como país caribeño y la conecta con la América latina. - JOSÉ M. RAMÍREZ

4


5


6


7


8


9



11


12


13



15


16


17


18


19


20


21


22


23


24


25


26


27


28


29


30


31


32


33


34


35


36


37


AGRADECIMIENTOS: Adolfo Lucero José M. Ramírez Lauren Bowcutt Luis José Sued Luis R. Despradel (UpHigh) Marvin del Cid Oscar Matheus (UpHigh) Ruben Rojas Sharyna Ferreira


39


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.