FotoLibros SD - 03 Fiao

Page 1

1


FIAO Fotografías: Lia Sued, Lauren Bowcutt, Ana Valeria Castillos, Priscilla Pappaterra Diseño: Lia Sued & Ana Valeria Castillos Texto: José M. Ramírez Comunicación Visual / Fotografía Altos de Chavón la Escuela de Diseño, Mayo 2017 Impreso en la República Dominicana en Yeto Color


Palabra comunmente utilizada para designar la práctica de adquirir artículos para pagarlos a largo plazo, sin intereses, ni contratos.

LIA SUED LAUREN BOWCUTT ANA VALERIA CASTILLOS PRISCILLA PAPPATERRA


3


Si bien Santo Domingo cuenta con una oferta relativamente grande y diversa de comercios formales, ubicados en plazas comerciales pequeñas y malls que siguen la tradición norteamericana, es en las pequeñas tiendas, puestos callejeros y mercados populares donde se despliega la mayor actividad comercial de la ciudad. Salones de belleza en plena calle, ventas de comida al aire libre, ropa interior debajo de un puente, tenis de marca, artículos electrónicos y lentes de sol de diseño; no hay oferta imposible, no hay límites más allá de la voluntad de vender y la seguridad de que existe un consumidor con la suficiente paciencia y arrojo como para encontrar el producto que busca. El mercado de las pulgas, una idea europea que un alcalde trajo a Santo Domingo, ha pasado de ser un lugar de venta de antigüedades y artículos usados a desplegar la más diversa variedad de productos importados, imitaciones, artículos de zona franca, sedas de la India, electrónicos, en resumen, una versión exacerbada de un bazar oriental. Las cifras: 3,500 vendedores, 30,000 visitantes y más de 4,000,000 de pesos generan a la semana las compras y ventas de mercancías en el mercado de la Avenida Luperón. En el mercado de las pulgas no existe suministro de agua potable, no hay sanitarios, y la cantidad de basura es tal que debe ser recogida con tractores cada lunes. Centenares de vendedores con bocinas, música estridente que se confunde con las ofertas de venta, obstrucción casi total del tránsito e invasión de áreas verdes. Un comercio caótico con crecimiento descontrolado que atrae a una población presionada por la inflación. La Fotografía es particularmente eficaz para estudiar este fenómeno, por su capacidad de encuadrar y poner distancia, a la vez. Las imágenes que siguen alternan entre el panorama y el detalle para llevarnos de compras por la ciudad. - JOSÉ M. RAMÍREZ

4


5


6


7


8


9


10


11


12


13



15


16


17


18


19


20


21


22


23


24


25


26


27


28


29


30


31


32


33


34


35


36


37


AGRADECIMIENTOS: Adolfo Lucero José M. Ramírez Lauren Bowcutt Luis José Sued Luis R. Despradel (UpHigh) Marvin del Cid Oscar Matheus (UpHigh) Ruben Rojas Sharyna Ferreira


39


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.