Normas ISO e IKEA

Page 1

NORMAS ISO E IKEA 07/12/2012 HÉCTOR RIAÑO COBOS RAQUEL TOBAR YARZA ELISA LAGUNAS NOVO LAURA PEÑALBA CORBILLÓN

1º DE GRADO DE MODA GESTIÓN DEL DISEÑO ANA MARÍA DE OBESSO GRIJALVO CURSO 2012/2013


NORMAS ISO La ISO (International Standarization Organization) es la entidad internacional encargada de favorecer la normalización en el mundo. Con sede en Ginebra, es una federación de organismos nacionales, éstos, a su vez, son oficinas de normalización que actúan de delegadas en cada país, como por ejemplo: AENOR en España, AFNOR en Francia, DIN en Alemania, etc. con comités técnicos que llevan a término las normas. Se creó para dar más eficacia a las normas nacionales. ¿Qué es una norma?

Las normas son un modelo, un patrón, ejemplo o criterio a seguir. Una norma es una fórmula que tiene valor de regla y tiene por finalidad definir las características que debe poseer un objeto y los productos que han de tener una compatibilidad para ser usados a nivel internacional. La finalidad principal de las normas ISO es orientar, coordinar, simplificar y unificar los usos para conseguir menores costes y efectividad. Tiene valor indicativo y de guía. Tipología de normas

Es un conjunto de normas sobre calidad y gestión de calidad, establecidas por la Organización Internacional de Normalización (ISO). Se pueden aplicar en cualquier tipo de organización o actividad orientada a la producción de bienes o servicios. Las normas recogen tanto el contenido mínimo como las guías y herramientas específicas de implantación, como los métodos de auditoría. Las normas pueden ser cuantitativas (normas de dimensión, por ej. las DIN-A, etc.) y cualitativas (las 9000 de cualidad, etc.). Los campos de aplicación son amplios. Son orientaciones, como una especie de autopista por donde conducir la información, para hacer bibliografías. La explicitación de la información, los elementos que han de mencionarse, siguen una secuencia ordenada que se va manteniendo en todos los casos. Abarcan la posibilidad de citar los documentos sea cual sea el soporte en el que aparecen.

GESTIÓN DEL DISEÑO

Página 2


Su implantación, aunque supone un duro trabajo, ofrece numerosas ventajas para las empresas, entre las que se cuentan con:  Estandarizar las actividades del personal que trabaja dentro de la organización por medio de la documentación.  Incrementar la satisfacción del cliente.  Medir y monitorear el desempeño de los procesos.  Disminuir reprocesar.  Incrementar la eficacia y/o eficiencia de la organización en el logro de sus objetivos.  Mejorar continuamente en los procesos, productos, eficacia, entre otros.  Reducir las incidencias negativas de producción o prestación de servicios.

Las normas ISO se clasifican en ISO 9001,9002,9003,9004 ISO 9001

GESTIÓN DEL DISEÑO

Página 3


IKEA IKEA es una corporación multinacional de origen sueco dedicada a la venta minorista de muebles y objetos para el hogar y decoración, a bajo precio y diseño contemporáneo. .

PROCESO DE COMPRA

Consta de tres partes principales y el restaurante: 1ª- EXPOSICIONES: Se muestran todos los artículos que puedes comprar. Hay repartidos unos puestos donde puedes coger un metro, una lista para apuntar las referencias de los artículos que quieres comprar y un lápiz. Cada artículo posee una etiqueta, con toda la información que se debe apuntar en la lista de compra:      

Precio Nº del artículo Pasillo del almacén Sección del pasillo Medidas Otros (materiales, colores, tejidos, formas,...)

2ª AUTOSERVICIO: Es parecido a un almacén donde están todos los muebles en cajas divididos por piezas y, con ayuda de la lista donde has escrito los números de pasillo y sección, puedes recoger el artículo que quieres tu mismo. 3ª CAJAS: Hay dos tipos: las que te atiende una dependiente y las cajas exprés en la que realiza uno mismo todas las operaciones, agilizando así la salida. ALMACENES En cuanto a sus almacenes no existen como tal debido a que el propio comercio presenta grandes dimensiones lo suficiente para exponer y almacenar sus productos a la vista del consumidor. La mayoría de los productos que vende IKEA son desarmables, pueden almacenarse y transportarse en embalajes planos y uniformes, con el fin de

GESTIÓN DEL DISEÑO

Página 4


abaratar los costes y los precios. A este tipo de mobiliario se le llama "RTA" ('Ready To Assembly).

Existen diversas clasificaciones según el punto de vista adoptado: 

Según la naturaleza del producto.

Según la función logística

Según las manipulaciones.

Según el tipo de estanterías de pallets

Almacenes automáticos

Según la naturaleza jurídica: propios o alquilados.

1. Según la naturaleza del producto. 

Almacén de materias primas

Almacén de semielaborados

Almacén de productos terminados

Almacén de piezas de recambio

Almacén de material auxiliar: embalajes

2. Según la función logística 

Almacén regulador

Almacén de delegación

Almacén plataforma

Almacén de depósito

3. Según las manipulaciones. 

Almacenes en bloque

Con estanterías

Automáticos

4. Según el tipo de estanterías de pallets 

Estanterías convencionales

GESTIÓN DEL DISEÑO

Página 5


estanterías compactas o drive-in

Estanterías dinámicas

Estanterías Móviles

DIS

Glide- Rail

Estanterías Especiales

5. Almacenes automáticos 

De cargas ligeras: 

Carrusel

Paternóster

Shuttle o megalift

Transelevadores 

de pequeño piecerío (mini- load)

de pallets

Autoportantes

6. Según la naturaleza jurídica 

Almacén propio

Almacén en régimen de alquiler

GESTIÓN DEL DISEÑO

Página 6


BIBLIOGRAFÍA www.youtube.com www.wikipedia.com www.ikea.com

GESTIÓN DEL DISEÑO

Página 7


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.