Capitulo 12 de La Esencia del Estilo

Page 1

CAPITULO XII: "DE COMPRAS POR PARÍS". INTRODUCCIÓN: El coleccionismo de antigüedades ha dejado de ser algo exclusivo de la alta nobleza, convirtiéndose en un fenómeno muy popular. Comienza a perfilarse en las últimas décadas del siglo XVII. A principios, el mundo del coleccionismo había sido privado y bastante reducido. Pero se produjo una revolución en este sector debido a la nueva moda de exhibir las mercancías y a los artículos que se ponían en venta, dando lugar así a las ferias. Para estos aficionados al coleccionismo, lo más emocionante era la "hora de la caza". Representan la búsqueda por lo elegante, ya que las antigüedades equivalen a la alta costura para el hogar.

SOCIOLOGÍA:  FERIAS: o Se exhibían artículos selectos. o Lugares públicos donde los coleccionistas adquirían sus piezas: se compraba igual que la ropa. o Impulsa el turismo. o CHATOU:  10 días > 2 meses  +400 anticuarios  Pequeña ciudad (modelo de las ciudades americanas)  A los lados de las calles había tiendas y puestos.  Puestos de comida (para relajarse): foire aux jambons. o Localización fija. o Prototipo del actual mercado. o S.XVII, entretenimiento popular (títeres, juglares, animales salvajes). Posteriormente, se traslada a la periferia. o Acontecimiento público ("velada"). o Público: aristócratas. Se vestían con sus mejores trajes).

ANTROPOLOGÍA:  COLECCIONISTAS: o Poseían museos privados. o Después pasaron a ser elementos decorativos de sus hogares.


o Compraban los objetos en las ferias.  VENDEDORES: o Querían que desapareciera la feria medieval. o Inventaron un prototipo de Boutique:  Elegancia  Sofisticación  Lujo o Convirtieron las compras en algo divertido: en un teatro.

ESTÉTICA:  MUJER: o En los establecimientos. o Provocaba atención. o Esencial para el nuevo escenario comercial donde se daba protagonismo a la iluminación. Surge la COMPRA POR LA NOCHE.  EDAD DORADA DEL MUEBLE: o DORADO: 3ª técnica de acabado o Antes, el mobiliario no brillaba y nunca había sido planteado de que fuera como una joya. o Philippe Caffiéri: impulsador. o Bois doré: madera dorada.

ECONOMÍA:  La feria cambió para que un público amplio tuviera acceso a la compra de antigüedades: "Curiosités".  Los coleccionistas las querían para sus museos privados: "Cabinets de curiosités" o "Kunstkammern".  Se produce un cambio: se comercia con antigüedades y no con curiosidades. o Consumidor: público elegante. o Comerciante: anticuarios. o Tienda: "alta costura" del hogar. o Se vendían artículos de Oriente. Luis XIV prohibió las importaciones.  1550: 1ª subasta: o Al principio no atraía suficiente público o Los coleccionistas adquirían objetos de otros coleccionistas. o Se trajeron muebles de Inglaterra. Luis XIV impuso la superioridad de los muebles franceses.


ERGONOMÍA:  MOBILIARIO Y OBJETOS: o Estilo Oriental o "Lachinage": Chinería o chinesco. o Codiciados por toda Europa. o Aparecen unas piezas de cerámica china, impulsando así el mercado de la porcelana.  Pierre Chicaneau: produce una pasta cerámica  Se prohíben las importaciones. o Los Martins: transforman el lacado japonés en una técnica refinada y una rentable fuente de ingresos. o Diseños innovadores:  Armario o ropero  Cómoda o chifonier  Antiguamente la ropa se guardaba dentro de baúles pero, con el cambio en la concepción del vestido, eso ya no era posible.

RELACIONES PÚBLICAS:  JEAN LORET: o 1º en ofrecer información sobre las ferias o Gaceta: "La Muse Historique".  Noticia: era el epicentro del lujo, cuyas mercancías iban destinadas en exclusiva a los compradores adinerados.  ESPECTÁCULOS: o Comedias:  Jean-Françoise Regnard  Florent Dancourt

CONCLUSIÓN: El mundo del coleccionismo ha ido cambiando, apareciendo nuevos vocablos para caracterizar los nuevos fenómenos. Aparecen palabras como: "antiquailles" (mueble antiguo de menor valor), "brocanter" (antigüedad) o "brocanteurs" (vendedor de antiguallas: piezas de segunda mano). Cabe destacar la aparición de las ferias, prototipos del actual mercado, que tenían la forma de pequeñas ciudades llenas de tiendas y puestos donde los coleccionistas compraban objetos para decorar de esta manera sus hogares. Por último, se inauguró la edad dorada del mueble, convirtiéndose el dorado en la tercera técnica de acabado sinónima de estilo decorativo francés.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.