Capitulo 2 la esencia del estilo

Page 1

CAPITULO II: "REINAS DE LA MODA: EL NACIMIENTO DE LA ALTA COSTURA". INTRODUCCIÓN: El reinado de Luis XIV, va a implicar un cambio radical en la forma de pensar, el mercado del lujo se va a disparar de manera exponencial. El capítulo 2, Reinas de la moda: el nacimiento de la alta costura, se centra más en al ámbito de la moda, cuyo mercado va a sufrir un gran cambio. Van a nacer en esta época, las temporadas, las revistas específicas de moda, nuevos colores, tejido y prendas. Como fruto de todos estos cambios, se va a producir una gran obsesión por el sector textil, las damas noble vana gastar ingentes cantidades de dinero para lucir las nuevas prendas, y damas de otros países se desplazaran hasta París para poder vestir esos atuendos tan costosos.

SOCIOLOGÍA: o Temporadas: cambian con las estaciones (aunque puede variar) y provocarán un cambio en la concepción del tiempo. o Francia como referente de estilo: cambio en la forma de pensar; "hay que ser elegantes". o Couterières: se abandona el "hecho a medida", pudiendo así expandirse más por la sociedad. o Accesorios: precio reducido, accesible así a gente de recursos reducidos. o Prensa de moda: todo el mundo tiene acceso a ver las nuevas tendencias. o Manteau: pasa de ser una prenda de estar por casa a una de sociedad. Supone una cierta relajación al vestir en momentos puntuales.

ESTÉTICA: o Temporadas: aparición de nuevos colores y prendas. o Francia como referente de estilo: desde París se van a marcar las tendencias y por toda Europa se va a vestir "a la francesa". o Couterières: al estar hecho por mujeres y para mujeres, comienzan a hacer prendas más sueltas y cómodas, que van a permitir un mayor movimiento. o Accesorios: se van a convertir en una obsesión para los nobles. Parte esencial del look de la época. o Prensa de moda: se estandarizan los looks para cada temporada.


o Manteau: cambio de la silueta femenina ya que supone una reducción en el volúmen de la falda.

ANTROPOLOGÍA: o Francia como referente de estilo: cambio en la forma de ver a la población francesa. Punto de referencia para ser elegantes. o Couterières: primer gremio de mujeres (mujer empresaria). o Accesorios: irán siendo cada vez más costosos, marcando la diferencia social de nuevo. o Prensa de moda: la moda se democratiza. o Manteau: se reduce la rigidez de los corsés ya que no van a la vista, permitiendo mayor movimiento y menor opresión.

ECONOMÍA:  SOCIEDAD:

o El diseño representaba riqueza y estatus social (Nobleza rica). o Las clases sociales no tenían acceso, solo a los complementos. o Comienza la fabricación con tejidos baratos (manteau), generando una tranformación en la sociedad. o Cada vez más gente está interesada por la moda. o Las damas comienzan a superar a los caballeros (gastan tres veces más), siendo así la fuerza motriz del mercado. o Los ingresos se producen gracias a las temporadas: cambian continuamente impulsando a comprar originando así el exceso.  EXTERIOR:

o Ilegalización de las Importaciones Orientales. o Fin: mantener la rentabilidad de la alta costura en manos nacionales.

ERGONOMÍA:  ROPA:

o o o o

Finalidad: comodidad, es decir, que el cuerpo se sienta a gusto. Surge la ropa informal o de andar por casa (manteau) Trajes: solo en ocasiones ceremoniales. Dos ideas:  Ropa informal  Prendas sueltas

 MANTEAU:

o 1º fue una BATA:  Era de interior: se llevaba en casa. o 2º fue una CHAQUETA:


 

Era de exterior. No ceñida: libertad de movimiento.

RELACIONES PÚBLICAS  PERIÓDICOS:

o Informaban sobre las tendencias. o Con las ilustraciones: mostraban cómo aprender a llevar los accesorios. o Jean Donneu de Visé: primer periodista.  Periódico: El Mercurio Galante (1672)  "Extraordinaire"  "EXTRAORDINAIRE":

o o o o o

Suplemento que hablaba sobre el sector. "Extra" en Amércia. Audencia: público femenino. De esta comenzaron las temporadas. Con él, convirtió Jean Donneau de Visé a Gaultier en una de las primeras marcas conocidas. o Pretendía dar dos mensajes principales:  Los estilos cambian con mucha rapidez.  Las prendas fabricadas en Francia no pueden encontrarse en ningún otro sitio.

CONCLUSIÓN: La moda es algo que siempre ha existido, pero su comercialización comienza en Paris en 1670. Gracias a los periódicos la gente que no vivía en París podía enterarse que estaba de moda llevar allí, ya que ofrecían una difusión generalizada y rápida de noticias. De esta manera, la comercialización de la moda era posible a un público cada vez más amplio. Por otro lado, la ropa representaba la riqueza y el estatus social de una persona. Pero, con la fabricación de prendas con tejidos baratos (como el manteau) permitió también a las clases modestas vestir a la moda. Finalmente, con la creación del manteau surgió la ropa informal o de andar por casa. Fue un gran invento ya que permitía ir cómodo durante los días de diario y solo llevar los trajes en ocasiones ceremoniales.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.