Manual de Identidad Korenbi

Page 1

contenido

01. La marca

Introducción

Misión Visión

02. identificador

Presentación del identificador

construcción

Color

03. graficos

Elementos de acompañamiento

04. tipografias

Paleta tipográfica

05. aplicaciones

Papelería de la empresa

Adicionales

Introducción Misión Visión

01

la marca

INTRODUCCION

El presente manual de identidad de marca tiene como objetivo establecer las directrices y pautas para mantener una imagen coherente y reconocible de Korenbi, una empresa dedicada a la creación de bordados artesanales con diseños inspirados en la cultura geek.

A través de este documento, se proporciona una guía detallada sobre el uso adecuado de los elementos visuales y verbales que representan a esta marca.

Nos esforzamos por transmitir nuestra pasión, creatividad y amor por el arte del bordado a través de cada uno de nuestros productos. Nuestra marca se distingue por fusionar el mundo del bordado artesanal con elementos y referencias de la cultura geek, como libros, cómics, series animadas, videojuegos y películas.

En el primer punto, se destaca la importancia de la marca y se detallan la misión y visión de Korenbi. Se enfoca en la creación de bordados artesanales con diseños inspirados en la cultura geek, buscando ser una referencia destacada a nivel nacional e internacional. En el segundo punto, se presentan las características del logo de Korenbi, estableciendo pautas claras para su uso correcto, adempas de sus variantes, áreas de seguridad, así como los colores corporativos.

El tercer punto se centra en las tipografías utilizadas en las comunicaciones de Korenbi.

En el último punto, se abordan las directrices para aplicar la identidad de marca en piezas publicitarias y comunicaciones, destacando la importancia de mantener la coherencia visual y verbal para fortalecer la imagen de la marca en diferentes formatos y medios.

8

Nuestra misión es ser una empresa especializada en la creación de bordados artesanales con diseños inspirados en la cultura geek. Nos dedicamos a elaborar productos únicos y de alta calidad que fusionen el mundo del bordado artesanal con elementos y referencias a libros, cómics, series animadas, videojuegos y películas. Nos comprometemos a preservar y promover la tradición del bordado, además de transmitir pasión, creatividad y nostalgia a través de cada diseño, ofreciendo productos con valor artístico y confeccionados con amor, dedicación y precisión.

MISION VISION

Nos visualizamos como una referencia en el mercado colombiano de bordados artesanales. Buscamos destacar por la originalidad y la calidad de nuestros diseños, convirtiéndonos en la elección preferida de los amantes de la cultura geek. Deseamos expandir nuestra presencia en el ámbito internacional, además del nacional, estableciendo alianzas con tiendas especializadas, ofreciendo talleres y participando en eventos relevantes. Aspiramos a ser reconocidos por nuestra capacidad de fusionar el arte del bordado con el mundo geek, y a inspirar a otros emprendedores a explorar nuevas formas de expresión artística.

9

Presentación Construcción Color

Sistema modular

Usos correctos

02

identifi cador

PRESENTACION

El identificador de Korenbi incluye un isotipo y logotipo que juntos forman un imagotipo, siendo el principal identificador de la marca.

La construcción del logotipo se basa en una tipografía original acompañada de “Comic Cat”, una tipografía gratuita y con licencia comercial. Destacan dos características clave en la identidad de la empresa: la suavidad en las curvas de los glifos, transmitiendo el amor con el que se fabrican los productos, y los acabados orgánicos que simulan trazos manuales, representando la labor artesanal y la exclusividad de cada producto.

Las líneas curvas que complementan la palabra “Taller” generan equilibrio y hacen referencia a la materia prima, el hilo.

En el imagotipo se encuentra la inicial de la empresa junto al símbolo de corazón en lugar de la letra “O”. Esta elección representa el proceso de entrelazado del hilo en la confección de productos bordados. El corazón aparece como símbolo de la pasión y cariño presentes en cada producto.

Los círculos que encierran el isotipo hacen referencia a los “Hanko“, sellos identificadores personales propios de la cultura japonesa, cultura en la que se inspiran muchos de los diseños de la marca.

12
13

rejilla

area de proteccion

14

Elaboración artesanal.

Pasión y dedicación.

R = 248, G = 241, B = 220

C = 02, M = 03, Y = 14, K = 00

Productos elaborados con amor

R = 178, G = 52, B = 53

C = 21, M = 92, Y = 84, K = 10

R = 205, G = 94, B = 95

C = 10, M = 74, Y = 59, K = 00

15
16

Variaciones

17

usos correctos e incorrectos

Nunca girar o distorsionar el logo, no incorporar elementos que invadan el area de protección, nunca usar sobre fondos que obstruyan la legibilidad de la marca, nunca cambiar a un color que no esté en la gama cromática.

18 О
×

Variaciones de tamaЙo

19
33 mm 22.5 mm 16 mm 12 mm 9 mm 27 mm 24 mm

Elementos de acompañamiento

Elementos de acompañamiento

03

graficos graficos

graficos de acompaЙamiento

La marca se apoyará en dos elementos clave: En primer lugar se encuentran las líneas orgánicas, curvas, entrelazadas. Estas se abstraen de la letra inicial del logo y toman como inspiración la materialidad del hilo, la irregularidad en el trazo se integra en función de mantener consitencia con la línea gráfica de los identificadores, además de tener relación con la idea de productos hechos a mano. Se puede utilizar a modo de apoyo o acompañamiento en ciertas piezas y comunicaciones, además de tener la posibilidad de funcionar a modo de textura.

Además de estos elementos, se utiliza la versión adaptativa del identificador a modo de módulo, con posibilidad de ser utilizado en elementos texurizados. También, se pueden generar variaciones en su tamaño y posición en el formato con el propósto de apoyar composiciones y piezas publicitarias cuando sea necesario.

Finalmente, del isotipo también se desprende el símbolo de corazón que reemplaza a la letra “O“ en el identificador, este también puede ser utilizado.

22

Paleta tipográfica

04

tipo grafias

Comic cat TANGO SANS

Tipografía manual, con acabados orgánicos. Uso en textos de visión, tamaño superior a 14 pts.

Tipografía Sans serif, compatible con el lenguaje visual de la marca. Uso en textos de lectura, tamaño superior a 9 pts, inferior a 12 pts.

26
abcdefghijklmnopqtrstuvwxyz
abcdefghijklmnñopqtrstuvwxyz
0123456789
0123456789

Tipografía Sans serif, formal, con legibilidad alta y familia amplia. Uso en textos de consulta, tamaño superior a 5 pts, inferior a 8 pts.

27
abcdefghijklmnñopqtrstuvwxyz 0123456789 abcdefghijklmnñopqtrstuvwxyz 0123456789 abcdefghijklmnñopqtrstuvwxyz 0123456789 abcdefghijklmnñopqtrstuvwxyz 0123456789
Mulish

Papelería Adicionales

05

aplica ciones

etiqueta tarjeta de presentacion

Tiro/retiro

30
31
32
33

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.