Juegos pedagogicos

Page 1

Ibis Yurley Caballero Infante


MonosĂ­labos Banano Ba-na-no B-a-n-a-n-o Banano


Pintura libre Es muy importante que el niĂąo se exprese a travĂŠs de distintas maneras, una de estas es la pintura o el dibujo


Libreta de imรกgenes

Existen diversas maneras y tipos de libro de imรกgenes que se pueden usar en diversos temas, ademรกs es un recurso didรกctico y pedagรณgico.


Rayuela Es un dibujo con forma de avión, con los números del 1-10 pintados, cada una en un cuadro. El juego consiste en poner una piedra en os diferentes números y llevarla arrastrando con la “ pata coja” hasta el ultimo numero


Geo plano Es un recurso didáctico para la introducción de gran parte de los conceptos geométricos el carácter manipulativo de éste permite a los niños una mayor comprensión de toda una serie de términos abstractos, que muchas veces o no entienden o generan ideas erróneas en torno a ellos


Este juego consiste en que el niño entienda o comprenda un cuento o una historia a través de las imágenes, así mismo las imágenes se pueden cambiar el orden y el niño crear una nueva historia


Rondas infantiles


Pim-pom es un muñeco muy guapo y de cartón. Se lava la carita . con agua y jabón. Se desenreda el pelo con peine de marfil, y aunque se dé tirones no llora ni hace así.


Estaba la rana sentada cantando debajo del agua. Cuando la rana se puso a cantar, vino la mosca y la hizo callar. La mosca a la rana, que estaba sentada cantando debajo del agua. Cuando la mosca se puso a cantar, vino la araĂąa y la hizo callar.


A e i o u ,A e i o u Yo conozco las vocales que son “a e i o u” Aeiou,Aeiou Apréndelo tú, que son cinco las vocales y son A e i o u, A e i o u ,A e i o u, Canta ahora tú, canten todos las vocales, Canten a e i o u Aeiou Aeiou


Un elefante se balanceaba, sobre la tela de una araña. Como veía que resistía, fue a llamar a otro elefante. Dos elefantes se balanceaban, Sobre la tela de una araña. Como veían que resistía, fueron a llamar otro elefante. Tres elefantes se balanceaban, sobre la tela de una araña. Como veían que resistía, fueron a llamar otro elefante. Cuatro elefantes se balanceaban, sobre la tela de una araña. Como veían que resistía, fueron a llamar otro elefante. Cinco elefantes se balanceaban, sobre la tela de una araña. Como veían que resistía, fueron a llamar otro elefante


Que llueva, que llueva La Virgen de la Cueva Que llueva, que llueva La Virgen de la Cueva Los pajaritos cantan, Las luna se levanta. Que llueva, que llueva La Virgen de la Cueva Que llueva, que llueva

La Virgen de la Cueva Los pajaritos cantan, Las luna se levanta. ¡Que sí, que no, que caiga un chaparrón! ¡Que sí, que no, le canta el labrador!


Yo tengo un novio que se llama Nicolรกs. Y que ademรกs es peluquero, que corta el pelo por delante y por detrรกs. Y que ademรกs usa sombrero.


Telaraña de lana Los participantes forman un círculo, uno (que tiene la madeja de lana) comienza diciendo algo de esa persona…cuando termina lanza la madeja de lana a cualquier otro participante sosteniendo la punta de ésta, el que recoge la madeja dice también alguna característica de Si misma, y del mismo modo, sosteniendo la lana, lanza el ovillo a otro participante.


Juego funcional o ejercitación la actividad se centra en el conocimiento del cuerpo, en su entorno y su funcionamiento. El juego le permite al niño relaciones con su entorno, las formas, colores, etc., donde desarrollamos sus sentidos, todo esto va hasta cuando el niño empieza a incluir objetos como juguetes o cosas que chupa. En general, este tipo de juegos subsisten en la niñez


Juegos de construcciรณn




Juegos simbólicos Es el tipo de juego en el que el niño asigna toda clase de significados, más o menos certeros, a los objetos. Es el juego que trata de imitar a los adultos, de hacer como si fueran papás, mamás, maestros, cocineros, peluqueros, camioneros, etc.


Plegados El valor del origami como instrumento educativo está plenamente reconocido en varios lugares del mundo, además el origami no es aplicable sólo como motivación y complemento de muchas actividades del aula de educación infantil, primaria y secundaria obligatoria, sino como una técnica para globalizar distintos trabajos.


Es un juego que se realiza en grupo, donde existen unas normas y un reparto de roles que los jugadores deben conocer y respetar para conseguir el objetivo previsto. Son propios de la etapa del pensamiento formal y de la abstracci贸n (juegos reglados y estructurados, deporte, juegos de competici贸n,...). Favorecen el desarrollo del lenguaje, la memoria, el razonamiento, la atenci贸n y la reflexi贸n.




PolicĂ­as y ladrones



Son los juegos de competencia donde los antagonistas se encuentran en condiciones de relativa igualdad y cada cual busca demostrar su superioridad (deportes, juegos de salรณn, etc.


CARRETILLA




Juegos cooperativos Es aquel en el que las personas que participan no compiten, si no que buscan un objetivo común y se gana o pierde como grupo. Los juegos cooperativos promueven la participación y actitudes de empatía, coordinación, comunicación y solidaridad.


PALABRAS EN EQUIPO

A partir de 6 años, no necesita materiales Se divide el grupo en varios equipos (de 3 a 8 personas). A cada equipo se le asigna una palabra no muy larga relacionada con el medio natural (flor, agua, hoja, árbol). Con el cuerpo cada participante del equipo forma una de las letras de la palabra... por separado no tiene sentido eso que hacen con el cuerpo, pero al juntarse forman una palabra: ¿la puedes leer?


¿TÚ QUIÉN ERES?

A partir de 8-9 años, necesita solo papel y lápiz En un trozo de papel cada participante escribe una palabra relacionada con la Naturaleza: bellota, pino, agua, sol, conejo.. y se la pega en la frente a otro/a compañero/a sin que éste lo vea (normalmente si es un trozo pequeño de papel, se queda pegado a la piel un rato sin necesidad de sujetarlo). Cada persona tiene que averiguar qué pone en su papel, haciendo preguntas a los demás, o pidiendo pistas.


A partir de 6 aĂąos solo utiliza materiales que encontramos en el campo (sin arrancar) Pedimos al grupo que elabore una torre lo mĂĄs alta posible, con todo aquello que encontremos por el suelo que se haya caĂ­do (hojas secas, palos, piedras).


TORMENTA (arriba y abajo) Empezamos a jugar sujetando el paracaídas por las asas (si tiene) o por la tela del borde. La persona que dirige el juego pide a los participantes que muevan el paracaídas arriba y abajo, arriba y abajo... primero suavemente (brisa), luego más fuerte (viento) y más fuerte aún (tormenta). También pueden ser olas del mar, o un terremoto... También se puede pedir a uno o varios niños/as que se metan debajo del paracaídas, para que vean la tormenta por dentro.


El niño experimenta placer, e incluso asombro, al descubrir los movimientos espontáneos de su cuerpo. EL juego consiste en encontrar esos gestos hallados por azar; el niño experimenta así una satisfacción inmediata del movimiento realizado.


Salto de cuerda


Sopas de letras




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.