Página 1 de 20 MI LIBRO DE COMIDAS TIPICAS COLOMBIANAS
Página 2 de 20 INDICE INTRODUCCION .................................................... 3 AJIACO DE POLLO................................................... 4 CHANGUA O CALDO CON HUEVO ...................... 5 SOPA DE MONDONGO.......................................... 6 BANDEJA PAISA ...................................................... 7 CAZUELA DE MARISCOS Y ARROZ CON COCO . 9 PESCADO PIRARUCÚ DEL AMAZONAS………...10 SANCOCHO DE GALLINA CRIOLLA………..……11 AGUAPANELA CON QUESO……………………….12 LECHONA………………………………………………13 AREPAS………………………….……………………..14 TAMALES…………………………………….………..15 FRITANGA…………………………………………….16 RONDON ……………………………………….……..17 ARROZ CON POLLO………………………………..18 PAMDEBONO……………………………………..…19 BUÑUELOS…………………………………………..20
INTRODUCCION
Es muy complejo decir cuál es el plato típico de Colombia y de los colombianos. Designar una sola comida sería injusto. La gastronomía de Colombia es tan variada como su cultura. Cada plato típico de la comida de Colombia depende de la región, del folklore, de la cultura, del paisaje de cada región y hasta del clima.
En Colombia no hay entonces un solo plato típico que represente el país, sino varios platos típicos representativos del sabor y del gusto culinario. No obstante, hay platos que son más populares que otros y que se identifican fácilmente a la cocina colombiana. Dentro de estos platillos favoritos encontramos la bandeja paisa, el sancocho de gallina, el tamal, los caldos, entre otros que les voy a presentar a continuación.
Página 3 de 20
CON POLLO
Página 4 de 20 1. AJIACO
En Colombia las sopas son sagradas. La mayoría de los platos vienen acompañados de su respectiva sopita. Y hablando de sopas representativas, el ajiaco con pollo se lleva el premio de popularidad. Esta sopa la encontrarán sobre todo en la zona central andina del país, en Bogotá y los alrededores. Sus ingredientes principales son el pollo, la papa criolla o papa amarilla, mazorca y arracacha.
O CALDO
HUEVO
Página 5 de 20 2. CHANGUA
CON
Una changua es un caldo con huevo preparado en leche. Su facilidad de preparación y lo básico de los ingredientes lo hicieron popular en los desayunos colombianos. Se consume mucho en la región andina y obviamente se le puede acompañar de arepitas o envueltos.
Página 6 de 20 3. SOPA DE MONDONGO Su ingrediente principal es la panza animal o los callos. El mondongo es un plato típico de la comida colombiana y se le puede encontrar fácilmente en el menú del día de cualquier restaurante. La panza o tripa es cocida, cortada en trozos y acompañada de papa, verduras que varían según la región (maíz, arveja, zanahoria, etc.).
4. BANDEJA PAISA
Originario de la región cafetera y de Antioquia, la característica principal de una bandeja paisa es la abundancia. Un plato típico que se compone de muchos ingredientes tanto en cantidad como en variedad. Cierto, no es el plato que puede ganar un concurso internacional de gastronomía, pero la bandeja paisa se volvió una comida representativa de los colombianos y de Colombia. ¡Si llevan hambre, una bandeja paisa les caerá bien! Y si poseen un estómago sensible, la combinación podría jugarles un problema de digestión.
Página 7 de 20
Página 8 de 20 En una bandeja paisa encontrarán: o Arroz blanco o Chicharrón frito o Huevo frito o Carne molida o Patacones o Chorizo o Morcilla o Aguacate o Arepa blanca o Hogao (cebolla y tomate) o tajadas de plátano maduro o frijol rojo
Página 9 de 20 5. CAZUELA DE MARISCOS Y ARROZ CON COCO Visitando la Guajira colombiana, pude probar una de las mejores cazuelas de mariscos que haya probado. Nos chupamos literalmente los dedos, sentados en un restaurante justo enfrente del malecón de la ciudad de Riohacha. La cazuela de mariscos es una sopa (sí otra sopa) de frutos del mar, preparada en leche de coco. Altamente recomendada.
Página 10 de 20 6. PESCADO PIRARUCÚ DEL AMAZONAS En mi viaje a la ciudad de Leticia en la Amazonía colombiana, seguí la recomendación local de comer una bandeja de Pirarucú. Este es un pez gigante de la Amazonía que ahora se cría en cautiverio. El Pirarucú es el pez emblema de la región amazónica y su consumo es controlado. Se sirve en forma de filete y se prepara de varias formas según los deseos del cliente.
7. SANCOCHO DE GALLINA CRIOLLA
El sancocho es una sopa representativa de la cocina colombiana popular. Infaltable en los famosos paseos de olla colombianos (paseos en el río) y parte básica de cualquier mesa de restaurante. En mi casa se suele ofrecer sancocho de gallina criolla a la visita, pues es un plato abundante con el cual se expresa el respeto hacia el huésped. Hace poco me invitaron a un sancocho de gallina en pleno centro del poblado colonial de Villa de Leyva.
Página 11 de 20
8. AGUAPANELA CON QUESO
Para entender lo que es la aguapanela (o agua de panela), hay que primero saber lo que es panela. Y la panela simplemente es un producto que se obtiene de procesar la caña de azúcar y que luego se compacta. La aguapanela es entonces una bebida dulce que se puede tomar caliente o fría. Cuando se toma caliente, la aguapanela se puede acompañar con queso para mejorar la experiencia. Muy recomendada si visitan regiones frías o templadas como Salento en el Quindío o si se pasean por el bonito pueblo de Villa de Leyva.
Página 12 de 20
Página 13 de 20 9. LECHONA Ahora vamos con la lechona, también conocida como lechona rellena. Como su nombre lo indica, se trata de cerdo relleno, y aunque se trate de un plato típico de la región de Tolima, este es uno de los platillos que podrás probar a lo largo y ancho de Colombia. Eso sí, en cada región lo encontrarás con ligeras sutilezas.
Página 14 de 20 10. AREPAS La arepa es la razón de fondo de cualquier conflicto entre Venezuela y Colombia. Se trata de una especie de pan hecho con harina de maíz que se sirve frito y asado. Es tan ideal para el desayuno como para la cena, y también suele ser el acompañante perfecto de muchos almuerzos. ¿Lo mejor? Puedes rellenarla con lo que sea, por lo cual nunca te cansarás de comer arepas, lo mejor entre las comidas típicas de Colombia.
11. TAMALES
Página 15 de 20
Cuando hablamos de tamales lo primero en lo que solemos pensar es en la gastronomía mexicana, pero la verdad es que este es un platillo bastante popular en toda la región. En Colombia hay diferentes versiones de los tamales, está el de Tolima, el de Santa Elena y el bogotano, y todavía otros tantos. Lo bueno es que todos son deliciosos, así que nunca te cansarás de probar esta maravilla de la gastronomía de Colombia.
FRITANGA
Ah, la fritanga, la comida callejera de Colombia por excelencia. Según la región, puedes conseguir distintas
de este plato, pero en esencia es una enorme
repleta de carnes de la región, acompañada con quesos, papas (fritas o asadas), huevos (de
aguacate y mucho más. Además de las carnes, los sabores centrales de esta comida típica de Colombia vienen de las salsas.
o
Página 16 de 20 12.
versiones
bandeja
gallina
codorniz),
13. RONDÓN
Conocido entre los angloparlantes como run down o run dun, el rondón es otra de las sopas típicas de Colombia. Aunque este platillo es originario de Jamaica, los colombianos lo adoptaron como parte de sus platos típicos y, hay que decirlo, lo mejoraron. Leche de coco, pescado, cerdo, plátanos, yuca, ñame y papas, son algunos de los ingredientes que le dan vida a esta sopa de la gastronomía de Colombia.
Página 17 de 20
CON
Página 18 de 20 14. ARROZ
POLLO En la cocina colombiana, el arroz con pollo se traduce como uno de los platos colombianos más popular y simplemente delicioso del país. Tradicionalmente servido con una gran cantidad de salsa de tomate, papás de paquete o a la francesa.
Página 19 de 20 15. PANDEBONO El pan de bono es una masa pequeña y redonda con forma de pan que está aromatizada con queso o bocadillo. Popular en todo el país, el pan de bono se come como refrigerio durante todo el día y a menudo se sirve junto con chocolate o avena fría.
BUÑUELOS
Otra comida callejera popular y un elemento básico imperdible durante los meses de vacaciones de noviembre y diciembre, los buñuelos se pueden describir mejor como bolas de masa frita que de alguna manera son simultáneamente dulces y saladas.
encontrar algunos rellenos de queso, pero la versión colombiana es bastante simple y está espolvoreada con azúcar en polvo.
Página 20 de 20 16.
Puede