RECETARIO DE PRÁCTICAS ALIMENTARIAS

Uno de los compromisos de Fomento Agropecuario es impulsar a mujeres productivas de nuestro municipio, considerando a la mujer como un sector importante en el desarrollo rural. En ese sentido y como resultado de nuestra dirección, se acordó la participación para la realización de un recetario por lo que se pretende demostrar que la mujer rural es un ejemplo de vida, y como nos representan en el trabajo de campo, realizando actividades de cultivo, medicina tradicional o de temas pecuarios y que muchas de ellas conocen el proceso desde cómo se inicia hasta la comercialización.
Objetivo: Procurar evidenciar como las mujeres trabajan en un sector diferente junto con ello aumentar la conciencia y crear oportunidades ya que su participación en un ámbito diferente les ayuda a garantizar la seguridad alimentaria y principalmente impulsar su autonomía económica como un medio de superación de la desigualdad.
Este recetario es una edición producida, editada y publicada por la Dirección de Desarrollo Rural en coordinación con la Dirección de Comunicación Social del Ayuntamiento de La Trinitaria, Chiapas y depende de la Gaceta Oficial Urdimbre. Su contenido es responsabilidad de dichas direcciones. Todos los derechos reservados
Antiviral : resinas, cera, aceites esenciales y volátiles, polen, sustancias minerales y orgánicas como eucalipto y alcanfor. Beneficios del uso del propóleos, antibiótico natural En caso de tos fría o bronquial, el propóleo fluidifica las secreciones y facilita la evacuación. Además, barre los virus del tracto respiratorio y estimula el sistema inmune. Para tomar en extracto líquido el tiempo de los síntomas.
Si tiene dolor de garganta, opta por pequeños trozos de Antiinflamatorio, alivia el dolor. Durante una infección respiratoria bacteriana, para la cual se receta un antibiótico, aumenta la efectividad del medicamento.
Ingredientes:
• 1/2 taza de infusión de perejil
• 5 cucharadas de jabón de glicerina
• 2 cucharadas de leche en polvo
• 1/2 taza de infusión de té verde
• 2 cucharadas de harina de avena
• 2 cucharadas de miel de abejas orgánica
Ya que tengas las dos infusiones hechas, deja enfriar, vierte en un molde, ya que estén tibias, agrega la harina de avena, la miel y la leche en polvo. Revuelve hasta lograr una pasta homogénea.
Por otro lado, pon las cucharadas de jabón de glicerina en baño María hasta que se derritan y retira del fuego. Incorpora al resto de los ingredientes y deja que se enfríe la mezcla. Vierte en moldes individuales y espera a que adquiera una consistencia sólida.
Jarabe sabimiel para gastritis y colitis
Ingredientes:
Miel y extracto de manzanilla e hinojo Sirve como cicatrizante e inhibidor de la acidez estomacal en gastritis y úlceras.
Es necesario comprender el funcionamiento normal en un estómago para entenderlo. Normalmente el estómago tiene jugos muy ácidos para realizar el proceso de digestión. También tiene una protección (mucosa) para que estos ácidos no lo ataquen.
Ingredientes de la crema de hongos 250 g hongos ½ cebolla 400 ml de caldo de pollo o vegetal 200 ml de leche evaporada Nuez moscada rallada Sal Perejil (para decorar)
1:Para comenzar a hacer la crema, limpiamos bien los hongos y los troceamos. Lo reservamos para el cocinado.
2: Picamos el puerro y la cebolla y lo ponemos todo con un par de cucharadas de aceite de oliva virgen extra en una olla o cazuela alta. Lo rehogamos a fuego medio y dejamos que se vaya pochando y dorando con cuidado no se queme.
3: Añadimos el caldo a la olla y dejamos que cueza todo durante 15 minutos más a fuego medio.
4: Pasado este tiempo es el momento de añadir la leche evaporada. Dejamos cocer otros 10 minutos a temperatura media y lo trituramos la crema. Podemos hacerlo en un robot de cocina o con ayuda de la batidora de mano. Es importante pasarlo bien para que quede cremosa y lista para servir.
• 5 Cucharadas Aceite de maíz
• 500 Gramos Champiñones limpios, fileteados
• 500 Gramos Setas limpias, fileteadas
• 8 Piezas Jitomate guaje, sin semillas, remojados en agua caliente
• 1 Pieza Cebolla fileteada
• 1 Pieza Ajo picado finamente
• 10 Piezas *Chile guajillo sin semillas, remojado en agua caliente
• 2 Cubos Concentrado de Tomate con Pollo CONSOMATE
1: Calienta 2 cucharadas de aceite y fríe los hongos con las setas por 5 minutos.
2: Licúa los jitomates con el Concentrado de Tomate con Pollo CONSOMATE.
3: Calienta el aceite restante y fríe la salsa licuada; cocina por 10 minutos, agrega los hongos, las setas, el epazote y el agua. Continúa la cocción 10 minutos más a fuego medio y sirve caliente.
Hongos setas únicamente a vapor. Beneficios de consumir setas
o Son ricas en ergosterol, sustancia que se transforma en vitamina D, que combate la hipertensión y la presión arterial en conjunto con su aporte en potasio.
o Poseen acción antioxidante y antiinflamatoria, gracias a su contenido en flavonoides y carotenoides, que previenen tumores relacionados con el cáncer de seno y de próstata.
o Sus betaglucanos y enzimas, aumentan las defensas de las mucosas intestinales, pulmonares y protegen las vías urinarias.
o Son antivirales naturales para los seres humanos, gracias a que contienen vitamina D2.
o Ayudan a disminuir los niveles de colesterol, triglicéridos y los depósitos de grasa en el tejido hepático.
Maiz,azucar, canela y agua.
1. Se remoja el maiz y posteriosmente se le quita toda la basura que tiene.
2. Se realiza una preecocida y se pasa por molino de una manera que no quede tan molido.
3. Se pone una olla de agua a hervir con azucar y canela al gusto y se vierte el maiz para ponerlo a cocer.
18 elotes, 8 huevos, ¼ kg crema, ¼ kg manteca, Azúcar, Canela, Sal
1. Para preparar tamalitos de elote hay que moler el elote con la canela y una pizca de sal; batir con la crema, el queso, los huevos, la manteca, el azúcar y las pasitas.
2. Una vez preparada la masa, se procede a elaborar los tamalitos con las mismas hojas de los elotes.
3. Se ponen a cocer en una vaporera.
4. Servirlos acabados de salir de la vaporera, recalentados o fritos en aceite.
Ingredientes:Este platillo consiste en una gordita rellena de frijoles refritos en manteca con cilantro y chile.
Preparación: Primeramente se prepara la masa como si se fuera a preparar tortillas o memelas con prensa para posteriormente rellenarlas con frijol refrito cilantro y chile, se pone al comal hasta que esté cocida la masa o la memela.
• Leche 1 Lt.
• Limón 1 u.
• Sal a gusto
1. Calentar la leche en una olla a fuego medio. No tiene que hervir, una vez que comienza a burbujear retirar del fuego.
2. Exprimir el jugo de un limón (unos 40ml.) y verterlo en la leche. El limón se puede reemplazar por vinagre en la misma cantidad.
3. Mezclar levemente para incorporar y dejar reposar por un tiempo mínimo de 30 minutos. De a poco se irá viendo que la leche se “cuaja”, separando el suero de los sólidos (proteínas y grasas en su mayoría). Esperar 5 dias.
Poner a calentar la leche y añade la mantequilla para que se funda junto a la leche. No dejes de remover y, sobre todo, no debes dejar que hierva. Deja cocer por aproximadamente 5 minutos.
Debido a la gran cantidad de materia grasa, verás que queda ligeramente cremosa y esa es la idea. Cuando termines con la cocción, deposita la crema de leche casera en una licuadora o en un batidor de mano si lo prefieres. ate la crema de leche durante aproximadamente 3 minutos y, cuando ya esté lista, viértela en un tarro de cristal. Para que te dure más, tapa la crema de forma hermética. Déjala en la nevera durante 5 horas o toda una noche; al día siguiente estará lista para utilizar en las recetas que desees.
Té para aliviar parto: Manzanilla, canela, pimienta gorda, aniz, morraja.
Inflamación de estomágo de embarazo: Anís e hinojo Inflamación ovarios, flujo y sangrado: Té de momón con un litro de agua durante 20 dias.
Exfoliante de jengibre:
1 cucharadita de raíz de jengibre rallado (3 g), 2 cucharadas de azúcar moreno (30 g), ⅓ taza de aceite de coco (67 g).
• Preparación: Se ralla la raíz de jengibre, agrega las dos cucharadas de azúcar moreno y la media taza de aceite de coco (puedes sustituirlo por aceite de almendras). Mezcla todo muy bien hasta que se forme una masa homogénea. Puedes aplicar la preparación una vez a la semana, siempre evitando el contacto con los ojos y las mucosas y mediante movimientos suaves y circulares.
• Ingredientes: ½ taza de árnica seca (250 g), ¼ de taza de cera de abejas rallada (62 g), ¼ de taza de manteca de cacao, ⅔ taza de aceite de almendras dulces o semillas de uva (¼ de cucharadita de bórax (1,2 g), ¼ de taza de agua destilada.
LUGAR DE NACIMIENTO: LA TRINITARIA RADICA: LA ESTACIÓN, LA TRINITARIA, CHIAPAS. SE DEDICA: PARTERA, MEDICINA TRADICIONAL Y HUESERA AÑOS DE EXPERIENCIA EN LA ACTIVIDAD: 13 AÑOS
Té de manzanilla con chocolate.
Compuesto de sábila y esencia de víbora para dolor e inflamación.
Vaselina, extracto de ajolote, aceite de romero y alcanfor.
La lavanda es más que una planta medicinal que se caracteriza por sus propiedades calmantes. Pero no solo eso, la lavanda regenera células, es antiinflamatoria y cicatrizante. Se utiliza para tratar quemaduras, heridas, alergias, y también para dolencias como el reuma o la artritis.
El romero es una de las plantas medicinales más versátiles. Por ejemplo, tiene propiedades anti-inflamatorias, sirve para combatir la caspa y repele los mosquitos entre muchas otras.
Una infusión relajante, pero quieres que sea fría y algo más original, puedes optar por esta receta. Se trata de una infusión de tila.
Es una infusión perfecta para relajarse y puede ser muy útil contra el insomnio y el estrés.
La canela y la vainilla aportan un sabor dulce, mientras que el romero un toque herbáceo. Esta infusión fría gracias a sus ingredientes consigue aumentar la vitalidad y equilibra los estados de ánimo. Se recomienda siempre tomar durante el día, exceptuando la noche.
Ingredientes:
• 50 g de hojas de acelga. • 1 litro de agua MODO DE PREPARACIÓN:
Añadir las hojas de acelga en una olla con el agua y dejar hervir durante unos 10 minutos. Colar y tomar 3 veces al día.