4 minute read

Siglas

Next Article
Bibliografía

Bibliografía

Siglas

ABSP: Anuário Brasileiro de Segurança Pública (Anuario Brasileño de Seguridad Pública) ACCT: Acciones Coordinadas contra la Trata ACNUDH: Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos ADN: Ácido desoxirribonucleico ALC: América Latina y el Caribe AMIU: Aspiración manual intrauterina ANDI: Agencia de Noticias por los Derechos de la Infancia APA: Atención postaborto ATIC: Agencia Técnica de Investigación Criminal CDH: Comité de Derechos Humanos CRR: Center for Reproductive Rights (Centro de Derechos Reproductivos) CEDAW: Convención sobre la Eliminación de todas las formas de Discriminación contra la Mujer CEDES: Centro de Derechos Reproductivos CEM: centros de emergencia de la mujer CEPAL: Comisión Económica para América Latina y el Caribe CEPALSTAT: Comisión Económica para América Latina y el Caribe. Bases de Datos y Publicaciones Estadísticas CEVI: Cuarta Reunión del Comité de Expertas CIDFP: Convención Interamericana sobre Desaparición Forzada de Personas CIDH: Comisión Interamericana de Derechos Humanos CIE: Clasificación Estadística Internacional de Enfermedades CIM: Comisión Interamericana de Mujeres CLADEM: Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de las Mujeres CONADEH: Comisionado Nacional de los Derechos Humanos CONAPREVI: Coordinadora Nacional para la Prevención de la Violencia Intrafamiliar y contra las Mujeres

Advertisement

CONNA: Consejo Nacional de la Niñez y de la Adolescencia Corte IDH: Corte Interamericana de Derechos Humanos CVT: Comisión Investigadora de la Violencia en los Territorios DDHH: Derechos humanos DDSSRR: Derechos sexuales y reproductivos DEMUNA: Defensoría Municipal del Niño y Adolescente DPI: Dirección Policial de Investigaciones ECA: Estatuto da Criança e do Adolescente [Estatuto del Niño y del Adolescente] ENSU: Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana FIPEDE: Fiscalía Especializada en la Búsqueda, Localización e Investigación de Personas Desaparecidas FLACSO: Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales GGM: Grupo Guatemalteco de Mujeres HDSSD: Hospital Docente SEMMA Santo Domingo IDH: Índice de desarrollo humano IDPP: Instituto de la Defensa Pública Penal ILE: Interrupción legal del embarazo INACIF: Instituto Nacional de Ciencias Forenses de Guatemala INEGI: Instituto Nacional de Estadística y Geografía IPEA: Instituto de Pesquisa Econômica Aplicada ISDEMU: Instituto Salvadoreño para el Desarrollo de la Mujer ITS: Infecciones de transmisión sexual IUDPAS: Instituto Universitario en Democracia, Paz y Seguridad IVE: Interrupción Voluntaria del Embarazo LCFOFVCM: Ley Contra el Femicidio y Otras Formas de Violencia Contra la Mujer LEIVLVM: Ley Especial Integral para una Vida Libre de Violencia para las Mujeres LEPINA: Ley de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia LGAMVLV: Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia MAINA: Modelo de Atención Integral de Niñez y Adolescencia MAIVG: Modelo de Atención Integral a Víctimas de Género MESECVI: Mecanismo de Seguimiento de la Convención de Belém do Pará MIDES: Ministerio de Desarrollo Social MIMP: Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables

MINTRAB: Ministerio de Trabajo y Previsión Social MM: Muerte materna MMFDH: Ministério da Mulher, da Família e dos Direitos Humanos (Ministerio de la Mujer, de la Familia y de los Derechos Humanos) MP: Ministerio Público MSP: Ministerio de Salud Pública MSPAS: Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social MVM: Muertes violentas de mujeres NyA: Niñas y adolescentes NAM: Núcleo de Apoyo a la Mujer NOM: Norma Oficial Mexicana OACNUDH: Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos OCNF: Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio OEA: Organización de los Estados Americanos OIG: Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y el Caribe OJ: Organismo Judicial OM-CSJN: Oficina de la Mujer de la Corte Suprema de Justicia de la Nación OMS: Organización Mundial de la Salud ONG: Organización no gubernamental ONU Mujeres: Organización de las Naciones Unidas dedicada a promover la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres ONU-DH: Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos OPS: Organización Panamericana de la Salud Plan ENIA: Plan Nacional de Prevención del Embarazo No Intencional en la Adolescencia PGN: Procuraduría General de la Nación PHB: Protocolo Homologado de Búsqueda de Personas Desaparecidas y No Localizadas PNA: Procuraduría de la Niñez y la Adolescencia PNUD: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo PROTEX: Procuraduría de Trata y Explotación de Personas RMM: Razón de mortalidad materna RNPDNO: Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas SBS: Secretaría de Bienestar Social SEPOL: Sistema Estadístico Policial en Línea

SESNSP: Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública SICRIDE: Serviço de Investigação de Crianças Desaparecidas (Servicio de Investigación de Niños Desaparecidos) SNIS: Sistema Nacional de Información en Salud SIPIAV: Sistema Integral de Protección a la Infancia y la Adolescencia contra la Violencia SUS: Sistema Único de Saúde (Sistema Único de Salud) SVET: Secretaría contra la Violencia Sexual, Explotación y Trata de Personas UFEM: Unidad Fiscal Especializada de Violencia contra las Mujeres UNAH: Universidad Nacional Autónoma de Honduras UNFPA: Fondo de Población de las Naciones Unidas UNICEF: United Nations Children’s Fund (Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia) UNODC: Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito USAID: United States Agency for International Development (Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional) VBG: Violencia basada en el género VET: Violencia Sexual, Explotación y Trata de Personas VIH: Virus de inmunodeficiencia humana

This article is from: