1 minute read

7. Conclusiones

7. Conclusiones

La presente investigación examina los posibles vínculos e interrelaciones entre la violencia sexual y la muerte de las niñas y adolescentes en el periodo 2010-2019, en doce países de América Latina: Argentina, Uruguay, Brasil, Bolivia, Perú, Colombia, El Salvador, Guatemala, Nicaragua, República Dominicana, Honduras y México. En estos países, el Comité de América Latina y El Caribe para la Defensa de los Derechos de las Mujeres (CLADEM) tiene presencia desde hace más de tres décadas, lo cual hizo posible tanto la identificación de informantes clave como la recolección de datos y los análisis de contexto. Asimismo, la presencia del Fondo de Población de las Naciones Unidas en estos países fue imprescindible para recoger y complementar la información oficial con el objetivo de fortalecer los sistemas de respuesta a la violencia contra las NyA.

Advertisement

Se analizó el vínculo entre violencia sexual y cinco tipos de violencia: feminicidio/femicidio, desaparición, suicidio, muerte materna y falta de acceso a la interrupción legal del embarazo. El análisis cualitativo ofrece mayores evidencias sobre cómo los diferentes tipos de violencia se interrelacionan entre sí y actúan como parte del continuum de violencia. Para investigar dicha interrelación, se puso en el centro del marco teórico la categoría “violencia feminicida”, que es la violencia permanente y cotidiana que las NyA sufren en las casas, las calles y las escuelas, y que, aunque no siempre termina en homicidio, crea las condiciones y acumula probabilidades para que ocurran (Olivera Bustamante, 2008). Esta interrelación no se presenta de forma jerárquica, pero sí interconectada. Se subraya la importancia de pensar en un marco teórico flexible y abierto para la investigación de otras violencias feminicidas emergentes.

This article is from: