
1 minute read
la prevención, identificación y atención de embarazos forzados
territorialización en lo nacional y no solo en las principales ciudades, como contar con el personal capacitado que logre identificar los casos en riesgo que pueden terminar en feminicidios.
6.2.4 Política de salud sexual y reproductiva para la prevención, identificación y atención de embarazos forzados
Advertisement
Representantes institucionales (entrevistados por Cecilia Toledo, 2021), en Argentina, informan que el Plan Nacional de Prevención del Embarazo No Intencional en la Adolescencia (Plan ENIA) adoptó un sistema de informes bimestrales para monitorear la implementación del Plan a fin de evaluar sus avances y resultados. Para su puesta en marcha, el Plan requiere de altos niveles de compromiso tanto de las autoridades políticas de las provincias, como de las/os funcionarios técnicos de los ministerios.
En Uruguay hay políticas públicas significativas para la prevención de embarazos no deseados en menores de quince años. La Estrategia Intersectorial y Nacional de Prevención del Embarazo no Intencional en Adolescentes15 es una iniciativa interinstitucional impulsada por los Ministerios de Salud Pública, Desarrollo Social y Educación y Cultura, así como por la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, la de Administración Nacional de Educación Pública, el Instituto del Niño y el Adolescente del Uruguay y la Administración de los Servicios de Salud del Estado, con el apoyo del Núcleo Interdisciplinario Adolescencia, Salud y Derechos Sexuales y Reproductivos de la Universidad de la
15 El documento completo está disponible en https://www.gub.uy/comunicacion/pu blicaciones/estrategia-intersectorial-y-nacional-de-prevencion-del-embarazo-no