1 minute read

3. Ruta metodológica

Next Article
Siglas

Siglas

3. Ruta metodológica

El desarrollo de la investigación exigió plantear algunas cuestiones importantes de carácter metodológico: ¿qué elementos no podemos dejar de considerar cuando investigamos la violencia contra niñas y adolescentes (NyA)? ¿Cómo analizamos las características comunes y las específicas de los doce países latinoamericanos que engloba la investigación?

Advertisement

A partir de estas preguntas, realizamos un estudio exploratorio con, principalmente, dos tipos de información: cuantitativa y cualitativa.

Las vías principales para definir los alcances del problema, tanto como las variables y dimensiones a estudiar han sido:

• Revisión de la literatura especializada. • Revisión de otras investigaciones con objetos de estudio similares. • Entrevistas con expertas clave en el ámbito de estudio. • Reflexiones del propio equipo multidisciplinario. • Presentación preliminar y retroalimentación de la investigación: grupo asesor de expertas en violencia de género conformado por académicas, representantes institucionales y activistas.

Además, para cada uno de los doce países analizamos la legislación penal vigente, en particular, los delitos de violación sexual, estupro, feminicidio/femicidio, homicidio, aborto, suicidio o instigación al suicidio, infanticidio, desaparición, secuestro y trata de personas.

This article is from: